20176260-08-renault-kangoo-electrico

Upload: bob-francisco

Post on 21-Jul-2015

3.907 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Equipamiento elctricoBATERIA - FAROS DELANTEROS ILUMINACION TRASERA E INTERIOR ANTI-ARRANQUE INSTRUMENTOS DEL CUADRO MANDOS - SEALIZACION LIMPIAS APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA CABLEADO

FC0A - FC0C - FC0D - FC0E - KC0A - KC0C - KC0D - KC0E77 11 194 273Los Mtodos de reparacin prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en funcin de las especificaciones tcnicas vigentes en la fecha de publicacin de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricacin de los diversos rganos y accesorios de los vehculos de su Marca.

JULIO 1997RENAULT se reserva todos los derechos de autor.

Edicin Espaola

Se prohibe la reproduccin o traduccin, incluso parcial, del presente documento, as como la utilizacin del sistema de numeracin de referencias de las piezas de recambio, sin la autorizacin por escrito y previa de Renault.

C

Renault 1997

DESPIECE

PRO80.1

Equipamiento elctricoIndice

Pginas BATERIA FAROS DELANTEROS 80 BATTERIE- PROJECTEURS Batera Particularidades Faros delanteros Bloques pticos e indicador de direccin Reglaje in situ

Pginas

84 MANDOS - SEALIZACION80-1 Manecilla limpiaparabrisas Manecilla mando de luces Soporte de manecilla Contactor de arranque Contactor giratorio bajo volante Contactor de arranque 84-1 84-2 84-3 84-4 84-6

80-3 80-4

85 LIMPIASILUMINACION TRASERA 81 ECLAIRAGE ARRIERE E INTERIOR Plafones (luces de techo) Fusibles 81-1 81-2 Limpiaparabrisas Limpialuneta Bomba elctrica lavaparabrisas 85-1 85-3 85-4

82 ANTI-ARRANQUESistema anti-arranque LLAVE 82-1

87 ELECTRICA

APARATOS DE ASISTENCIA

Soporte de rels

87-1

83 INSTRUMENTOS DEL CUADROTablero de bordo Cuadro de instrumentos Detector nivel de carburante Sonda de nivel de aceite Sonda de temperatura de agua del motor 83-1 83-6 83-10 83-12 83-13

88 CABLEADOLuneta trmica Telemando de condenacin de las puertas Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88-1 88-3 88-8

BATERIA ParticularidadesPara retirar la batera, aflojar la fijacin (A). Es indispensable :

80

asegurarse de la ausencia de sales corrosivas (sulfatacin) en los bornes, proceder, si es necesario, a su limpieza y a su engrasado, verificar el apriete exacto de las tuercas de los bornes. En efecto, un mal contacto puede provocar incidentes de arranque o de carga y se corre el riesgo de que salten chispas que pueden hacer explotar la batera, verificar el nivel del electrolito.

Bateras provistas de rampas con tapones desmontables : retirar la tapa con la mano o bien con una herramienta (esptula rgida), verificar que el nivel del electrolito, en todos los elementos, est claramente por encima de los separadores, si es necesario, completar los niveles con agua desmineralizada. NOTA : ciertas bateras tienen recipientes translcidos, lo que permite ver el nivel del electrolito . No aadir nunca electrolito u otros productos.

12422R

A - CONTROL

Hay que verificar y asegurarse de : la ausencia de grietas o roturas en el recipiente o en la tapa, la limpieza de la parte superior de la batera, el estado de los bornes.

80-1

BATERIA ParticularidadesB- PRECAUCIONES

80

2 - PELIGRO = RIESGO DE EXPLOSION Cuando una batera est cargndose (bien sobre el vehculo, bien en el exterior), se forma oxgeno e hidrgeno. La formacin de gas es mxima cuando la batera est completamente cargada y la cantidad de gas producido es proporcional a la intensidad de la corriente de carga. El oxgeno y el hidrgeno se asocian en los espacios libres y en la superficie de las placas y forman una mezcla detonante. Esta mezcla es muy explosiva. La menor chispa, un cigarrillo o una cerilla recin apagada son suficientes para provocar la explosin. La detonacin es tan fuerte que la batera puede volar en pedazos y el cido dispersarse en el aire del entorno. Las personas que se encuentren cerca estarn en peligro (trozos proyectados, salpicaduras de cido). Las salpicaduras de cido son peligrosas para los ojos, la cara y las manos. Tambin atacan a las ropas. La vigilancia contra el peligro de explosin que puede representar una batera tratada con negligencia debe ser tomada muy en serio. Evitar los riesgos de chispas.

Es interesante recordar que una batera : contiene cido sulfrico que es un producto peligroso, da origen, durante su carga, a oxgeno e hidrgeno. La mezcla de estos dos gases forma un gas detonante que puede dar lugar a explosiones.1) PELIGRO = ACIDO

La solucin de cido sulfrico es un producto muy agresivo, txico y corrosivo. Ataca a la piel, las ropas, el hormign y corroe a la mayor parte de los metales. As, es muy importante, cuando se manipula una batera, tomar las precauciones siguientes : protegerse los ojos con unas gafas, llevar guantes y ropas anti-cido. En caso de proyeccin de cido, hay que aclarar abundantemente con agua todas las partes salpicadas. Si han sido alcanzados los ojos, consultar con un mdico.

Asegurarse de que los "consumidores" sean cortados antes de conectar o desconectar una batera. Al cargar una batera en un local, apagar el cargador antes de conectar o desconectar la batera. No colocar objetos metlicos sobre la batera para no provocar corto-circuitos entre los bornes. No aproximar nunca a una batera una llama limpia, una lmpara de soldar, un soplete, un cigarrillo o una cerilla encendida.

80-2

FAROS DELANTEROS Bloques pticos e indicador de direccinNOTA : El bloque ptico y la luz indicadora de direccin no se pueden disociar.REGLAJE

80

EXTRACCION - REPOSICION

Asegurarse de que el vehculo est en vaco y proceder al reglaje en altura por el tornillo (G) y en direccin por el tornillo (F).

Desconectar : - la batera, - los conectores de las lmparas del bloque ptico, del indicador de direccin y del cajetn de reglaje in situ. Quitar el tornillo superior (A). Desmontar : - los dos tornillos (D) del paragolpes y los tres tornillos de fijacin del guarda-barros para extraer parcialmente el paragolpes, - el tornillo de fijacin (C) y el tornillo (B) para extraer el bloque ptico.

13057R

13055R

La reposicin del faro se efecta en el sentido inverso a la extraccin.

80-3

FAROS DELANTEROS Reglaje in situEXTRACCION - REPOSICION DEL MANDO EXTRACCION - REPOSICION DEL RECEPTOR

80

Desconectar el conector del receptor de reglaje in situ.

13056S

Extraer el guarda-monedas o el porta-interruptor segn las versiones y pasar la mano por el interior del tablero de bordo para soltar el mando y empujarlo hacia el exterior.

13057R1

Girar el receptor un octavo de vuelta hacia el centro del vehculo para sacarlo de la ptica.CONEXION

Consultar la Nota Tcnica"Esquemas elctricos".

Desacoplar, acto seguido, la rtula del receptor y la parbola de la ptica para extraer el receptor.

PARTICULARIDAD DE LA REPOSICION

Extraer la tapa de proteccin de los conectores de las lmparas en la parte trasera del bloque ptico. Llevar la parbola hacia la parte trasera de la ptica tirando de la base de las lmparas y enganchar la rtula en el alojamiento previsto a este efecto. Posicionar despus el receptor en la ptica, hacindolo girar un octavo de vuelta. Volver a conectar el conector y colocar la tapa de proteccin de las lmparas en la parte trasera de la ptica. Poner el mando de reglaje in situ en "0" y proceder al reglaje de la ptica : - tornillo (G) para reglaje en altura, - tornillo (F) para reglaje en direccin.

80-4

ILUMINACION TRASERA E INTERIOR Plafn (luz de techo)EXTRACCION - REPOSICION DEL PLAFON EXTRACCION - REPOSICION DEL SOPORTE (D)

81

Soltar el difusor de luz haciendo palanca con un destornillador pequeo en los dos puntos (A).NOTA : La extraccin del difusor de luz de los lec-

Tras haber retirado la bombilla, retirar el tornillo (C) y soltar el soporte (D).

tores de mapas (segn equipamiento) se hace de la misma manera.

13074R

PARTICULARIDAD DE LA REPOSICIN13073R

Los dos tornillos de fijacin de la consola del plafn (B).

Para la reposicin del soporte (D), verificar que el contactor (E) est posicionado hacia la derecha (ver dibujo anterior) con el fin de no deteriorar los contactos durante el clipsado.

13072R

Liberar el conjunto hacia adelante y desconectar el conector.

81-1

ILUMINACION TRASERA E INTERIOR FusiblesCAJA DE FUSIBLES (lado habitculo)

81

Esta caja est situada en el habitculo, lado conductor. Afectacin de los fusibles (segn nivel de equipamiento)

Smbolos

Amperios

Designacin Cuadro de instrumentos / Retrovisores elctricos / Radio / Radio telfono Plafn/ Anti-arranque Corta-consumidores Enganche de remolque Luneta trmica Condenacin elctrica de las puertas / Anti-arranque Luces de niebla delanteras Limpia-lavaluneta / Luces de marcha atrs / Luneta trmica / Anti-arranque / Olvido de las luces Limpiaparabrisas Luces de stop / Cuadro de instrumentos / Airbag / Pretensores Antibloqueo de las ruedas (ABS) Elevalunas elctrico izquierdo Elevalunas elctrico derecho Asientos calefactantes Aire acondicionado Radio / Encendedor / Radio telfono Calefaccin

10 15 30 30 30 20 15 15

15 15 10 25 25 20 15 15 25

81-2

ILUMINACION TRASERA E INTERIOR FusiblesAfectacin de los fusibles (segn nivel de equipamiento) (Continuacin)

81

Smbolos

Amperios

Designacin Luz de carretera izquierda / Cuadro de instrumentos Luz de carretera derecha Luz de cruce izquierda Luz de cruce derecha Luz de posicin izda/Cuadro instrumentos/Iluminacin mandos/Radio/Calefaccin Luz de posicin derecha / Iluminacin de los mandos Luz de niebla trasera Bocina sonora Central intermitencia Retrovisores trmicos

10 10 10 10 7,5 7,5 7,5 15 10 10

NOTA : Para encontrar la posicin exacta de los fusibles, consultar la vieta del vehculo o la Nota Tcnica de

"Esquemas Elctricos".

81-3

ILUMINACION TRASERA E INTERIOR FusiblesCAJA DE FUSIBLES (lado motor)

81

12840S

Amperios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 30A 30A 15A 15A 15A 70A 50A 60A 60A 60A 60A 5A

D7F Inyeccin (238-279) Grupo motoventilador (234) Grupo motoventilador / encendido (234-778) Tablero de bordo (209-713) Tablero de bordo (104-209) Elevalunas elctricos /GMV AA

F8Q Inyeccin (238) Funciones motor (238-250-450-927) Cajetn precalentamiento Funciones motor (234-450-700) Tablero de bordo (209-713) Tablero de bordo (104-209) Elevalunas elctricos Antibloqueo de ruedas

E7J Inyeccin (236) Grupo motoventilador (234) Inyeccin (120) Inyeccin /encendido (236-250-663-664) Tablero de bordo (209-713) Tablero de bordo (104-209) Elevalunas elctricos /GMV AA

Antibloqueo de ruedas

Antibloqueo de ruedas

81-4

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEGENERALIDADES OBSERVACIONES

82

El anti-arranque es accionado por un sistema de reconocimiento de la llave (llamado anti-arranqueLLAVE).

Este sistema puede ser montado en los vehculos de gasolina o diesel. Vehculo gasolina : el anti-arranque se realiza por el calculador de inyeccin. Vehculo diesel : el anti-arranque se realiza por una electrovlvula codificada (en la bomba de inyeccin). Si el vehculo est equipado de un telemando a distancia de apertura de las puertas, un nico cajetn descodificador asegura las dos funciones (anti-arranque y telemando). El telemando no tiene ninguna accin sobre el sistema antiarranque (ver captulo 88). En estos vehculos, el nmero de identificacin de las cabezas de llave llevan ocho caracteres alfanumricos que empiezan por la letra E o A.

Una electrnica codificada independiente, que funciona sin pilas, est integrada en cada cabeza de llave del vehculo. Al poner el contacto, un casquillo situado alrededor del contactor de arranque interroga y capta el cdigo emitido por la llave y lo transmite al cajetn descodificador. Si este ltimo reconoce el cdigo, se autorizar entonces el arranque del vehculo. El anti-arranque se activa unos segundos despus de retirar la llave del contactor de arranque y podr ser visualizado por el parpadeo del testigo luminoso rojo situado en el cuadro de instrumentos. En caso de que falle el sistema de reconocimiento de la llave, se podr introducir un cdigo de emergencia mediante la maleta XR25 nicamente. Se comunicar este cdigo al reparador (bajo peticin) por parte de la red de asistencia local (segn pases; ejemplo : Renault Asistencia para Espaa).ATENCION

: el reparador deber informar al cliente que el sistema anti-arranque se pondr en marcha automticamente 10 minutos despus de haber cortado el contacto.

82-1

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEDESCRIPCION

82

Apertura de una cabeza de llave Poner la cabeza de la llave encima de una mesa, con el inserto metlico hacia abajo. Hacer palanca con un destornillador pequeo como se indica en el dibujo, asegurndose de que el extremo de ste apoye bien en la parte inferior (E) de la cabeza de llave. Esto permite deslizar la parte superior con respecto a la parte inferior.

Con este sistema, el anti-arranque se activa unos 10 segundos despus del corte del contacto (materializado por la intermitencia del testigo rojo antiarranque). Se compone : de dos cabezas de llave equipadas ya sea: - de una electrnica codificada que permite dirigir el anti-arranque (A),

13078R

- o de una electrnica codificada que permite dirigir el anti-arranque (A) y de la electrnica del telemando (B) que permite dirigir el bloqueo o el desbloqueo de los abrientes (segn equipamiento).

13077R

13076R

NOTA : Para extraer el inserto metlico, separar la

lengeta de sujecin antes de retirarlo. En el montaje, verificar el correcto clipsado del inserto.

82-2

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE De un casquillo receptor (C) situado alrededor del contactor de arranque, equipado de una electrnica encargada de transmitir el cdigo de las llaves al cajetn descodificador (D).

82

De un cajetn descodificador (D) situado bajo el tablero de bordo, lado izquierdo.

12967R1 13067R

NOTA : Este casquillo no est codificado.

Extraccin - Reposicin Extraer las semi-coquillas bajo volante, liberar el casquillo del contactor de arranque y desconectar su conector.

Asegura las funciones siguientes : - la descodificacin de la seal de la llave que proviene del casquillo receptor, - la gestin del sistema anti-arranque, enviando un cdigo al calculador de inyeccin (gasolina) o a la electrovlvula codificada (diesel) con el fin de autorizar el arranque del vehculo, - el pilotaje del testigo rojo anti-arranque, - la condenacin o descondenacin de los abrientes (segn versin), - el encendido temporizado del plafonier (vehculo equipado de un telemando de condenacin de los abrientes).

82-3

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEExtraccin - Reposicin Para extraer el cajetn descodificador, es necesario extraer parcialmente el tablero de bordo. Extraer : - el volante con las ruedas rectas, - las semi-coquillas bajo el volante, - la chapa de proteccin de las rodillas bajo la columna de direccin, - el conjunto mandos iluminacin y limpiaparabrisas, - el cerco del cuadro de instrumentos, - el cuadro de instrumentos, - el cenicero, su soporte y los dos tornillos de fijacin del tablero de bordo al bloque de calefaccin, - el guarnecido en la parte inferior del tablero de bordo lado conductor, - las dos rejillas de altavoz en el tablero de bordo, - las fijaciones del tablero de bordo.

82

De un testigo rojo anti-arranque situado en el tablero de bordo, utilizado para : - sealar el activado del sistema anti-arranque, - sealar un fallo del sistema para los vehculos equipados de una electrovlvula codificada (diesel) o el no reconocimiento de la llave, - sealar la entrada en el modo resincronizacin de los telemandos de condenacin de las puertas (segn equipamiento). De un testigo de inyeccin (en los vehculos de gasolina) que permite sealar un fallo : - de la inyeccin, - del sistema anti-arranque con el motor girando (intermitencia en deceleracin y al ralent).

13065R1

Separar el tablero de bordo al mximo, desconectar el cajetn descodificador y extraer los dos tornillos (B) de fijacin mediante un pequeo trinquete provisto de un extremo con punta de estrella de 20.

82-4

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEFUNCIONAMIENTO

82

Cuando el sistema anti-arranque es operacional (unos 10 segundos despus de cortar el + APC), el testigo rojo del anti-arranque parpadea (intermitencia lenta : un golpe/segundo). Despus de haber puesto el contacto, el casquillo receptor analiza el cdigo de la llave y lo transmite al cajetn descodificador. Si el cdigo no es reconocido por el cajetn descodificador, el testigo de inyeccin (gasolina) se enciende unos segundos y se apaga mientras que el testigo rojo del anti-arranque parpadea (intermitencia rpida). Si el cdigo es reconocido por el cajetn descodificador, ste enva un cdigo al calculador de inyeccin (gasolina) o a la electrovlvula codificada (diesel) por la unin codificada y apaga el testigo rojo anti-arranque (despus de unos 3 segundos). En este preciso momento, se pueden presentar varios casos : - el calculador de inyeccin (gasolina) o la electrovlvula codificada (diesel) no tiene ningn cdigo de referencia en memoria : se guardar en su memoria el cdigo que le ha sido enviado.

- el calculador de inyeccin (gasolina) o la electrovlvula codificada (diesel) posee un cdigo de referencia en su memoria : el cdigo que le ha sido enviado es comparado con su cdigo de referencia, si hay coincidencia de los dos cdigos el calculador desbloquea la inyeccin (gasolina) o la electrovlvula codificada (diesel) y autoriza el arranque del motor. Al poner el contacto, el testigo de inyeccin (gasolina) y el testigo anti-arranque se encienden fijos tres segundos y despus se apagan, testimoniando as el correcto funcionamiento del sistema. si no hay coincidencia de los dos cdigos, el sistema se queda bloqueado con el fin de impedir el arranque del motor. Al poner el contacto, el testigo de inyeccin parpadea (gasolina) y el testigo rojo anti-arranque permanece encendido en continuo (diesel) sealando que la electrovlvula codificada no ha reconocido el cdigo.No se autoriza el arranque del vehculo.NOTA : Para un correcto funcionamiento del

sistema, no puede haber ningn objeto (ejemplo : llavero) entre la llave y el casquillo.ATENCION :

Cuando la batera est poco cargada, la cada de tensin provocada por la solicitacin del motor de arranque puede reactivar el antiarranque. Si la tensin es muy dbil, el arranque es imposible, ni siquiera empujando el vehculo.

82-5

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVESUSTITUCION DE UNA CABEZA DE LLAVE SUSTITUCION DEL CAJETIN DESCODIFICADOR SOLO

82

La electrnica codificada de la cabeza de la llave o del telemando falla (segn equipamiento) : Pedir una cabeza de llave de recambio utilizando el nmero inscrito en la cabeza de la llave defectuosa (ocho caracteres alfanumricos empezando por la letra E o A) . Si se trata de una cabeza de llave equipada con un telemando, efectuar una resincronizacin. ATENCION : El proceso de resincronizacin es diferente si el cajetn descodificador ha sido sustituido o no (ver proceso de resincronizacin especfico o simple, captulo 88). En el caso de que el cliente quiera la solucin de inmediato (2a llave no disponible), es posible montar una coleccin (cajetn descodificador ms dos cabezas de llave) (ver sustitucin de una coleccin).

Un cajetn descodificador nuevo no est codificado. Una vez montado en el vehculo, ser pues necesario hacerle aprender el cdigo de las dos llaves para que sea operacional (ver el proceso de aprendizaje).NOTA : En el caso de una sustitucin del cajetn

descodificador solo, no hay que hacer ninguna intervencin en el calculador de inyeccin o en la electrovlvula codificada. Conserva el mismo cdigo anti-arranque.ATENCION :

Cuando un cajetn descodificador ha aprendido el cdigo de las llaves, es imposible desmemorizarlo o memorizar otro cdigo en su lugar.

PARTICULARIDES

La llave se ha perdido : Vehculos diesel Pedir una cabeza de recambio de la llave utilizando el nmero inscrito en la 2a cabeza de la llave (ocho caracteres alfanumricos que comienzan por la letra E o A) o en la etiqueta que habitualmente va sujeta con las llaves al entregar el vehculo. En este caso, prever tambin el pedido del inserto metlico que corresponde al nmero de la llave. Si se trata de una cabeza de llave equipada con un telemando, efectuar una resincronizacin. ATENCION : El proceso de resincronizacin es diferente si el cajetn descodificador ha sido sustituido o no (ver proceso de resincronizacin especfico o simple, captulo 88).ATENCION :

En estos vehculos, el cajetn descodificador es idntico al cajetn descodificador de un sistema anti-arranque de gasolina. En su sustitucin, ser necesario configurar la pieza nueva como "diesel" con la maleta XR25. Esta configuracin permitir al cajetn descodificador controlar el correcto funcionamiento de la electrovlvula codificada (visualizado por el testigo anti-arranque) (ver configuracin diesel).

Vehculos equipados del telemando Tras la sustitucin del cajetn descodificador, proceder a la resincronizacin del telemando (ver proceso de resincronizacin simple, captulo 88).

No tocar la electrnica codificada de la llave cuando haya que conocer el nmero inscrito en la cabeza de la llave. Toda cabeza de llave cuya electrnica haya sido manipulada deber ser imperativamente sustituida.

NOTA : En el caso de que sea imposible encontrar

el nmero de las cabezas de la llave (dos llaves perdidas, as como su etiqueta), ser necesario sustituir la coleccin completa (cajetn descodificador, dos emisores y el calculador de inyeccin o la electrnica de la electrovlvula codificada).

82-6

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEPROCESO DE APRENDIZAJE

82

5. Verificar el correcto funcionamiento del sistema anti-arranque con las dos llaves. Con el contacto cortado, el testigo rojo del anti-arranque debe parpadear 10 segundos (parpadeo lento) tras cortar el contacto. La barra-grfica 10 izquierda debe estar encendida. El vehculo no podr por lo tanto arrancar con otras llaves.NOTA : Para simular una prohibicin de

El proceso se realiza con una sola llave. La maleta XR25 es indispensable para realizar este proceso con el fin de bloquear el aprendizaje de las llaves. 1. Con el contacto cortado, conectar la maleta XR25 en el vehculo, poner el selector rotativo en S8 . D 5 6 (ficha n 56), Teclear el cdigo las barras-grficas 19 derecha y 19 izquierda deben encenderse (aprendizaje no efectuado). Si no se encienden las dos, sustituir el cajetn descodificador (este cajetn ya ha sido utilizado). 2. Poner el contacto (sin arrancar) con una de las llaves (unos 2 segundos). La barra-grfica 18 izquierda se enciende y la barra-grfica 19 izquierda se apaga. El testigo rojo anti-arranque parpadea. Cortar el contacto y lanzar el mando G60* para bloquear el aprendizaje. El testigo rojo anti-arranque debe parpadear (intermitencia lenta). Las barras-grficas 19 derecha y 18 izquierda deben estar apagadas. Poner el contacto unos segundos (sin arrancar) para enviar el cdigo al calculador de inyeccin o a la electrovlvula codificada.

arrancar, antes de poner el contacto, esperar que el testigo rojo del anti-arranque pase a parpadeo lento. G 0 4 * Teclear el mando, en la maleta XR25, con el contacto cortado (la barra-grfica 9 izquierda se enciende). Poner el contacto, el testigo rojo antiarranque parpadea ms deprisa y el arranque del vehculo debe ser imposible. 6. El proceso ha terminado. Tras haber cortado y puesto el contacto (ms de dos segundos) verificar que el vehculo arranque con las dos llaves.

3.

Configuracin diesel En los vehculos diesel, ser necesario configurar el cajetn descodificador como "diesel" mediante la maleta XR25. 1. Con el contacto cortado, maleta XR25 conectada (selector ISO en S8). D 5 6 Teclear el cdigo (ficha n 56), la barra-grfica 1 derecha debe estar encendida.

4.

2. Teclear el modo de programacin G 2 2 * 2 *

La barra-grfica 3 derecha debe encenderse. Se ha realizado la configuracin.

82-7

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVESUSTITUCION DE UNA COLECCION

82D 5 6

5.

(cajetn descodificador ms dos cabezas de llave) En el caso de la sustitucin de una coleccin, ser necesario : - Hacer que el cajetn descodificador aprenda el cdigo de las llaves (suministrada sin codificar). Borrar el antiguo cdigo memorizado en el calculador de inyeccin o en la electrovlvula, utilizando el proceso de emergencia (nmero de cdigo de la antigua coleccin que hay que solicitar a Renault Asistencia). 6.

Conectar la maleta XR25, poner el selector en S8. Teclear el cdigo

Las barra-grficas 19 derecha y 19 izquierda deben estar encendidas (aprendizaje no efectuado). Poner el contacto (sin arrancar) con una de las llaves (unos dos segundos). La barra-grfica 18 izquierda se enciende y la 19 izquierda se apaga. El testigo rojo anti-arranque parpadea rpidamente. Cortar el contacto y lanzar el comando G60* para bloquear el aprendizaje : - el testigo rojo anti-arranque debe parpadear (parpadeo lento), - las barras-grficas 19 derecha y 18 izquierda deben estar apagadas. Poner el contacto algunos segundos, verificar que el testigo est encendido fijo (diesel) o que el testigo de inyeccin parpadea (gasolina). Cortar el contacto ms de 10 segundos consecutivos.

ATENCION

: para que el borrado del antiguo cdigo (memorizado en el calculador de inyeccin o en la electrovlvula codificada) pueda ser realizado, es imperativo seguir el proceso en el orden descrito posteriormente. En efecto, el cdigo del calculador de inyeccin o de la electrovlvula codificada slo podr ser borrado con el cdigo de emergencia (gracias al nmero de la antigua coleccin) si el cajetn descodificador montado en el vehculo ha aprendido un cdigo distinto (lo que es el caso en el siguiente proceso).

7.

8.

9.NOTA : si el cdigo de emergencia se introduce

mientras el cajetn descodificador posee el mismo cdigo que el calculador de inyeccin o que la electrovlvula codificada, dicho cajetn no se descodificar. 1. Montar los insertos metlicos de las antiguas llaves en las nuevas cabezas de llave. Anotar el nmero de una de las antiguas cabezas de la llave para obtener el nmero del cdigo de emergencia. Extraer el cajetn descodificador con el contacto cortado. Montar el nuevo cajetn descodificador en su sitio (contacto cortado).

10. Cortar el contacto y esperar que el testigo rojo pase a intermitencia lenta. Teclear el mando G 0 4 *

con el contacto an cortado (la barra-grfica 9 izquierda se enciende). Poner el contacto, el testigo rojo del antiarranque parpadea ms deprisa. Seguir el proceso de entrada del cdigo de emergencia (ver proceso de introduccin del cdigo de emergencia) utilizando el nmero del cdigo correspondiente a la antigua coleccin. Esto permite borrar el antiguo cdigo memorizado en la electrovlvula codificada o en el calculador de inyeccin.

2.

3.

4.

82-8

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEOBSERVACION : En los vehculos gasolina, me-

82

diante la maleta XR25, es posible verificar que el calculador de inyeccin ha sido correctamente descodificado (en diagnstico inyeccin). Conectar la maleta XR25 a la toma diagnstico. Posicionar el selector ISO y teclear el cdigo de la inyeccin : la barra-grfica 2 derecha (antiarranque) debe estar encendida. Tras teclear * 2 2

11. Cortar y volver a poner el contacto algunos segundos sin arrancar con el fin de aprender el cdigo del anti-arranque de la nueva coleccin al calculador de inyeccin. El testigo rojo debe encenderse 3 segundos y despus apagarse. Para los vehculos diesel : Cortar el contacto y configurar el cajetn descodificador como "diesel" (ver configuracin diesel por el mando ) G 2 2 * 2 * La barra-grfica 3 derecha debe encenderse, la configuracin se ha realizado.OBSERVACION

la inscripcin

debe aparecer en la pantalla de la maleta. Se ha logrado el borrado.

-

-

Si la pantalla indica

en los vehculos de gasolina : mediante la maleta XR25, verificar que el calculador de inyeccin haya aprendido bien el cdigo La barragrfica 2 derecha (anti-arranque) debe estar apagada. Tras haber tecleado * 2 2

esto seala una anomala en la lnea codificada. En este caso, reparar y volver a empezar el proceso. Si la barra-grfica 2 derecha (anti-arranque) est apagada, y la pantalla indica

la pantalla debe indicar

La codificacin del calculador de inyeccin se ha realizado correctamente. Si la pantalla indica

(*22), esto indica que el cdigo del calculador de inyeccin no ha sido borrado. En este caso, verificar la conformidad del nmero del cdigo de emergencia y rehacer el proceso.

el calculador de inyeccin no ha sido codificado todava.

-

en los vehculos diesel : al poner el contacto, verificar que el testigo anti-arranque se apaga al cabo de 3 segundos.

82-9

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE12. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. Poner el contacto y verificar que el testigo rojo se enciende 3 segundos y despus se apaga y que el vehculo arranca.NOTA : es posible verificar la prohibicin de arrancar mediante la maleta XR25.

82

SUSTITUCION DEL CALCULADOR DE INYECCION O DE LA ELECTROVALVULA CODIFICADA

Los calculadores de inyeccin y las electrovlvulas codificadas se suministran sin codificar. Por lo tanto ser necesario que aprendan el cdigo del sistema anti-arranque en el momento de su montaje.

- Cortar el contacto, esperar que el testigo parpadee (intermitencia lenta) Teclear G 0 4 *

Poner el contacto y verificar que el arranque del vehculo sea imposible y que el testigo rojo parpadee (intermitencia rpida).

Basta con efectuar las operaciones siguientes : - poner el contacto sin arrancar con la llave codificada del vehculo durante unos segundos, - cortar el contacto, la funcin anti-arranque estar asegurada unos 10 segundos despus (el testigo rojo del anti-arranque parpadea).NOTA : se puede verificar la prohibicin de arran-

car mediante la maleta XR25 : - Con el contacto cortado, esperar que el testigo rojo del anti-arranque pase a parpadeo lento. Teclear el mando G 0 4 *

13. El proceso ha terminado. Tras cortar y volver a poner el contacto (durante ms de dos segundos), verificar que el vehculo arranque y borrar todos los fallos presentes en el cajetn descodificador.

con el contacto an cortado (la barra-grfica 9 izquierda se enciende). Vehculos equipados de telemando Tras la sustitucin de la coleccin, proceder a la resincronizacin del telemando (ver proceso de resincronizacin simple captulo 88). - Poner el contacto, el testigo rojo del antiarranque parpadea ms deprisa y el arranque del vehculo debe ser imposible.NOTA : Para la extraccin - reposicin, consultar el

captulo correspondiente (13 17).

82-10

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEPARTICULARIDADES DE PRUEBA DE UN CALCULADOR DE INYECCION O DE UNA ELECTROVALVULA CODIFICADA (pieza test) ATENCION :

82

Control (en vehculo de gasolina solamente) Si el calculador de prueba debe ser devuelto al almacn, es posible (antes de su extraccin) verificar con la maleta XR25 que no se haya codificado durante la prueba (ejemplo: falsa manipulacin). Conectar la maleta XR25 a la toma de diagnstico. Posicionar el selector ISO y teclear el cdigo de la inyeccin : la barra-grfica 2 derecha (antiarranque) debe estar encendida * 2 2

En el caso de una prueba de calculador de inyeccin o de la electrnica de la electrovlvula no codificada prestados por el almacn (pieza test), es IMPERATIVO que el cajetn descodificador no sea alimentado durante la intervencin. En efecto, cuando el cajetn descodificador est alimentado, el poner el contacto provoca el envo de la trama codificada del cajetn descodificador hacia el calculador de inyeccin o hacia la electrnica de la electrovlvula (el cdigo es aprendido). Para evitar memorizar un cdigo que podra inutilizar el calculador de inyeccin o la electrnica de la electrovlvula codificada despus de la prueba, es necesario retirar el fusible (+AVC) del cajetn descodificador (fusible con smbolo condenacin de las puertas). De esta forma, la trama codificada no ser enviada al poner el contacto (el calculador o la electrnica de la electrovlvula se quedarn sin codificar).

Tras haber tecleado

la inscripcin

debe aparecer en la pantalla de la maleta. Esto indica que el calculador de inyeccin no est codificado y puede ser devuelto al almacn. Si la barra-grfica 2 derecha (anti-arranque) est apagada y tras haber tecleado * 2 2 la inscripcin

Para los vehculos gasolina, el calculador utilizado para la prueba debe tener IMPERATIVAMENTE la misma referencia que el calculador de origen del vehculo (riesgo de destruccin del calculador de prueba).

aparece en la pantallla de la maleta, esto indica que el calculador ha aprendido el cdigo del sistema anti-arranque (falsa manipulacin). En este caso, el calculador deber ser descodificado antes de ser devuelto al almacn. El proceso de descodificacin del calculador de inyeccin consiste en sustituir el cajetn descodificador del vehculo por otro cajetn descodificador con un cdigo distinto (con su cabeza de llave) y entrar el cdigo de emergencia del vehculo (nmero del cdigo de emergencia a pedir a la red de asistencia local (ejemplo : Renault Asistencia para Espaa) con el nmero inscrito en la cabeza de la llave del vehculo. Con el contacto cortado, colocar en lugar del cajetn descodificador de origen del vehculo, un cajetn descodificador codificado con un nmero diferente (el procedimiento no funciona con un cajetn descodificador no codificado o codificado con el mismo nmero que la inyeccin).

82-11

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEPoner el contacto, el testigo rojo del antiarranque parpadea (parpadeo rpido). Entrar el cdigo de emergencia del vehculo (nmero que corresponde al nmero de la llave de origen). Despus de haber entrado el cdigo de emergencia, el testigo rojo parpadea de nuevo En la maleta XR25 se debe leer la inscripcin

82

NOTA : Esta avera puede ser visualizada con la

maleta XR25 (en diagnstico inyeccin). Conectar la maleta XR25 y teclear el cdigo de la inyeccin. La avera puede ser visualizada por la barragrfica 2 derecha. Tras haber tecleado * 2 2

en la pantalla (en diagnstico inyeccin). Esto indica que el calculador de inyeccin ha sido descodificado correctamente. Cortar el contacto, extraer el calculador descodificado y devolverlo al almacn. Volver a montar el calculador y el cajetn descodificador en el vehculo.OBSERVACION : Durante un control de la inyec-

en la pantalla de la maleta indica una anomala en la lnea codificada.

Vehculo diesel Si se constata, por el cajetn descodificador, un fallo del sistema con el motor girando, el testigo rojo del anti-arranque se encender fijo hasta que se corte el contacto.ATENCION :

cin con la maleta XR25 en un vehculo sin antiarranque, es normal que la barra-grfica 2 derecha est encendida (*22 = 2 def = calculador no codificado).

En este caso, tras la reparacin, ser necesario proceder al borrado de la avera memorizada en el cajetn descodificador, tecleando el modo de mando G 0 * * con la maleta XR25, con el fin de permitir la puesta en accin del sistema anti-arranque.

FALLO DEL SISTEMA CON EL MOTOR GIRANDO

Vehculo gasolina Si se constata, por el calculador de inyeccin, un fallo del sistema con el motor girando, el testigo de inyeccin parpadear en el cuadro de instrumentos en la fase de deceleracin y al ralent (rgimen inferior a 1 500 r.p.m.).ATENCION :

NOTA : Esta avera puede ser visualizada en la ma-

leta XR25 por el diagnstico del cajetn descodificador (ficha N 56). Conectar la maleta XR25. Poner el selector rotativo en S8. Teclear el cdigo D 5 6

En este caso, tras la reparacin, ser necesario proceder al borrado de la avera memorizada en el calculador de inyeccin y en el cajetn descodificador tecleando el modo de mando G 0 * *

La avera puede ser visualizada por las barragrficas 6 derecha 6 izquierda.

mediante la maleta XR25 o desconectando la batera (unos 30 segundos) con el fin de permitir la puesta en accin del sistema anti-arranque.

82-12

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEPROCESO DE INTRODUCCION DEL CODIGO DE EMERGENCIA

82G 4 0 *

4.

Teclear el modo

Con este sistema anti-arranque, el proceso de introduccin del cdigo de emergencia es dirigido por el cajetn descodificador. La entrada de este cdigo se realizar nicamente por la maleta XR25. El cdigo de emergencia slo puede ser introducido si el sistema anti-arranque est activo. El testigo rojo debe parpadear al poner el contacto (parpadeo rpido). Despus de conocer el nmero del cdigo de emergencia (a pedir a la red de asistencia local, ejemplo : Renault Asistencia para Espaa), efectuar las operaciones siguientes : 1. Con el contacto cortado, el testigo rojo del anti-arranque debe parpadear (intermitencia lenta). 2. Poner el contacto, el testigo de inyeccin (vehculo gasolina) se enciende aproximadamente 3 segundos y despus se apaga en tanto que el testigo rojo del anti-arranque parpadea ms deprisa. Conectar la maleta XR25 al vehculo, poner el selector rorativo en S8. Teclear el cdigo D 5 6

en el teclado de la maleta XR25 y despus el n del cdigo de emergencia validar por la tecla *

-

Si el cdigo es correcto

aparece en la maleta

La barra-grfica 10 izquierda se apaga. El arranque del motor es posible. El vehculo estar de nuevo protegido ya sea: unos 10 minutos despus de cortar el contacto (puesta en marcha automtica), tras la desconexin de la batera. Si el cdigo es incorrecto,

aparece en la pantalla.

3.

La barra-grfica 10 izquierda permanece encendida. El arranque del motor sigue siendo imposible. El testigo rojo del anti-arranque y el testigo de la inyeccin (segn versin) parpadean. Cortar el contacto y despus repetir el proceso de introduccin del cdigo.ATENCION :

La barra-grfica 10 izquierda debe estar encendida (ficha de diagnstico n 56).

Tiene usted derecho a 3 intentos para introducir el cdigo. Si al cabo del 3er intento el cdigo no es vlido, habr que esperar 15 minutos aproximadamente antes de hacer otro intento. Una vez pasada esta temporizacin, cortar y poner el contacto, se autorizan de nuevo 3 tentativas.

NOTA : Este proceso no descodifica al calculador

de inyeccin o a la electrovlvula codificada (segn motorizacin), autoriza solamente el arranque del vehculo.RECUERDE : Entre dos tentativas de cdigo, es ne-

cesario cortar y poner el contacto.

82-13

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVECONEXION DEL CAJETIN DESCODIFICADOR (el ms completo)

82

13063R

Va A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9

Designacin Temporizacin plafn * Unin codificada casquillo receptor Informacin toma de diagnstico (lnea K) Informacin toma de diagnstico (lnea L) Testigo rojo anti-arranque Informacin codificada hacia calculador de inyeccin o electrovlvula + Despus de contacto Masa + Antes de contacto Entrada infra-rojos * Mando cierre de las puertas * No utilizada Contactor canto de puerta * Mando apertura de las puertas * No utilizada No utilizada Apertura de las puertas * Cierre de las puertas *

* Vehculo equipado con telemando

82-14

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVEESQUEMA DE PRINCIPIO (Vehculo equipado con telemando)

82

PRO12827

82-15

ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVENOMENCLATURA DIAGNOSTICO

82

104 120 123 138 140 141 142 154 178 180 181 213 225 247 249 260 503 711

Contactor de arranque Calculador de inyeccin Botn de condenacin de las puertas Motor de condenacin de la puerta trasera derecha Motor de condenacin puerta conductor Motor de condenacin puerta pasajero Motor de condenacin del maletero Contactor de maletero Contactor de canto de puerta trasera derecha Contactor de canto de puerta conductor Contactor de canto de puerta pasajero Plafn (luz de techo) Toma de diagnstico Testigo de inyeccin y testigo rojo antiarranque en cuadro de instrumentos Receptor telemando Caja de fusibles del habitculo Cajetn descodificador Electrovlvula codificada

En caso de fallo de este sistema anti-arranque, es posible hacer un diagnstico mediante la maleta XR25.

CONEXION

Utilizar la cassette N 17 y la ficha de diagnstico correspondiente N 56.

92656S2

Conectar la maleta en la toma de diagnstico. Posicionar el selector ISO en S8. Entrar el cdigo especfico del sistema antiarranque D56.NOTA : Para la interpretacin de las barras-

grficas, los rboles de localizacin de averas, el control de conformidad y los controles anexos. ver captulo diagnstico.

82-16

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo

83

PRB5702

EXTRACCION

Extraer los dos tornillos del cojn del airbag situados detrs del volante. Desconectar los conectores (airbag, bocina).

Desconectar la batera. Extraccin del volante (con AIRBAG) Extraer : - el cojn del airbag, - el tornillo del volante (sustituirlo en la reposicin, tornillo pre-encolado, par de apriete : 4,5 daN.m), - el volante, tras haber puesto las ruedas rectas.

Extraccin del volante (sin AIRBAG). Extraer : - el cojn central, - el tornillo del volante (sustituirlo en la reposicin, tornillo pre-encolado, par de apriete : 4,5 daN.m), - el volante, tras haber puesto las ruedas rectas.

12973S

83-1

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordoExtraer : - las semi-coquillas (tres tornillos),

83

- el cuadro de instrumentos (cuatro tornillos),

12969-1R 12971R

Desconectar los conectores, - la visera del cuadro de instrumentos (seis tornillos) y la visera del tablero de bordo (dos tornillos),

12968S

12970-1R

83-2

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordoParticularidad de los vehculos airbag Antes de efectuar la extraccin del conjunto, es imperativo marcar la posicin del contacto giratorio bajo el volante, ya sea : - asegurndose de que las ruedas estn rectas en el desmontaje con el fin de posicionar la longitud de la cinta en el centro, - inmovilizando el rotor del contacto giratorio con una cinta adhesiva. Aflojar el tornillo y despus dar un golpe seco en el destornillador para desbloquear el cono. Desconectar los conectores. Extraer : - el protector inferior (cuatro tornillos),

83

12966R

- la parte inferior del tablero de bordo (cuatro tornillos, dos grapas),

12967-1R

12971-1R

83-3

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo- las pletinas porta-fusibles (cinco tornillos). Soltar la toma de diagnstico. - el cenicero y su soporte (dos tornillos). Desconectar los conectores.

83

12965-1R

12963R

Extraer : - las fijaciones de la columna de direccin (dos tornillos, dos tuercas),

Extraer : - el cajetn de mando de la calefaccin (dos tornillos),

12965-1R1

12963R1

83-4

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo- las rejillas de los altavoces, - las fijaciones del tablero de bordo. Tirar ligeramente del tablero de bordo. Soltar las abrazaderas de sujecin del cableado. Desconectar - los conectores de los mandos de reglaje en altura de los faros y de las luces de precaucin, - los conectores restantes (ejemplo : cajetn descodificador). Extraer el tablero de bordo.REPOSICION

83

Durante la reposicin, es importante respetar el correcto paso de los diferentes cableados por los lugares adecuados, para permitir un perfecto centrado del tablero de bordo.

PARTICULARIDAD DE LA REPOSICION DEL VOLANTE CON AIRBAG

Asegurarse del correcto posicionamiento del contactor giratorio bajo volante. Cualquier duda sobre el correcto centrado del mismo impone aplicar el mtodo descrito en el captulo 88 "airbag conductor". Cambiar el tornillo del volante despus de cada desmontaje (tornillo pre-encolado) de un volante equipado de airbag. Respetar el par de apriete (4,5 daN.m).IMPORTANTE :

antes de volver a conectar el cojn airbag conductor, es necesario aplicar el proceso de control de funcionamiento del sistema : verificar que el testigo airbag en el cuadro de instrumentos est encendido con el contacto puesto, conectar un quemador inerte al conector del cojn airbag conductor y verificar que el testigo se apaga, cortar el contacto, conectar el cojn airbag en el lugar del quemador inerte y atornillar el cojn al volante, poner el contacto, verificar que el testigo se enciende 3 segundos al poner el contacto y despus se apaga y permanece apagado.

12964R

Si el testigo no funciona como se ha indicado antes, consultar el captulo "diagnstico" y controlar el sistema mediante el aparato XRBAG (Ele. 1288) (ver captulo 88).

83-5

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentosEXTRACCION - REPOSICION REPARACION

83

Desconectar la batera. Desmontar : - los dos tornillos (A) y extraer la semi-coquilla superior, - los cuatro tornillos (B) y los dos tornillos (C). Extraer la visera del tablero de bordo.

Se prohbe FORMALMENTE abrir el cuadro de instrumentos. En caso de fallo, hay que sustituirlo.

NOTA : tan slo se puede sustituir el cristal.

PARTICULARIDADES DE LA REPOSICION

Antes de conectar de nuevo el cuadro de instrumentos, comprobar el buen estado de los conectores y de sus cables. Encajar correctamente los conectores. Verificar el funcionamiento de las informaciones del cuadro de instrumentos.

12971R1

Desmontar los cuatro tornillos (D) y extraer el cuadro de instrumentos.

12969R

83-6

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentosDESCRIPCION

83

-

velocmetro electrnico, pantalla : totalizador/parcial y reloj, indicador de temperatura de agua del motor, sonda de carburante, realizacin de la funcin testigo.

13054S

1

Tecla de puesta a cero del totalizador kilomtrico parcial y de puesta en hora del reloj (rotacin)

NOTA :

En condiciones normales de funcionamiento, slo se efecta una medida del nivel de aceite si el contacto ha sido cortado durante ms de un minuto ; si no, aparece de nuevo el antiguo valor. Por el contrario, cuando se detecta un fallo, se realiza una medida del nivel de aceite cada vez que se ponga el contacto con el fin de constatar si el fallo persiste.

Es normal que el nivel de aceite no siempre sea el mismo. Pueden influir diferentes parmetros : - estacionamiento en una pendiente, - espera demasiado corta tras haber hecho girar el motor poco tiempo (sobre todo cuando el aceite est fro), ...

83-7

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentosCONEXION (la ms completa)

83

13066S

Conector C (cristal) Va 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Designacin Testigo intermitentes izquierdos Testigo luces de cruce Testigo luces de carretera Testigo fallo catalizador Testigo precalentamiento Testigo airbag Testigo abrientes + piloto iluminacin Indicador temperatura del agua No utilizada

Conector M (marrn) Va 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Designacin Masa sonda carburante Indicador nivel carburante + antes de contacto No utilizada No utilizada Testigo fallo electrnico Testigo OBD (No utilizada) Testigo TA No utilizada + despus de contacto

83-8

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentosConector N (negro) Va 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 No utilizada Testigo desgaste pastillas freno Testigo ABS Testigo freno de mano/informacin freno(NIVOCODE)

83

Designacin

Testigo anti-arranque No utilizada No utilizada Seal velocidad Sonda nivel de aceite Masa sonda nivel de aceite

Conector G (gris) Va 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Masa No utilizada No utilizada Testigo mnimo carburante Testigo temperatura de agua Testigo presin de aceite Testigo carga batera Testigo luz de niebla trasera Testigo luces anti-niebla delantera Testigo intermitentes derechos Designacin

83-9

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Detector de nivel de carburanteUTILLAJE ESPECIAL INDISPENSABLE

83

Mot. 1264 Mot. 1264-01 Mot. 1265 Mot. 1265-01

Llave de extraccin de la tuerca del aforador Pinza para la extraccin de los racores rpidos Desconectar la batera. 7 Levantar la banqueta trasera (segn equipamiento). Retirar la tapa de acero de la sonda de carburante Desconectar el conector elctrico (1). Soltar las grapas (2). Desconectar a continuacin la canalizacin de alimentacin (3) (color verde en el racor rpido) y la de retorno de carburante (4) (color rojo en el racor rpido), con ayuda de la pinza especfica Mot. 1265 Mot. 1265-01.ATENCION :

PAR DE APRIETE (en daN.m)

Tuerca del aforador

IMPORTANTE :

Para cualquier intervencin sobre el detector de nivel de carburante, respetar las precauciones siguientes : - No fumar. - No acercar llamas ni objetos incandescentes al rea de trabajo.EXTRACCION CONJUNTO BOMBA - AFORADOR

El conjunto bomba-aforador se puede extraer por la trampilla situada bajo la banqueta trasera y no es necesario extraer el depsito.

en la extraccin de las canalizaciones, se pueden producir proyecciones de gasolina debidas a la presin residual. Hay que prever una proteccin.

97163R6

96420R2

83-10

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Detector de nivel de carburanteSoltar el conector y los tubos del lado del aforador. Quitar la tuerca (5) de fijacin del conjunto bomba - aforador con el til Mot. 1264-01. Desbloquear la tuerca, retirar el til, aflojar la tuerca con la mano y extraerla. Extraer el conjunto bomba - aforador.NOTA : si van a transcurrir varias horas entre la

83

Apretar la tuerca de fijacin del conjunto bomba aforador al par de 3,5 daN.m con el til Mot. 126401 sujetando a la vez el aforador para evitar que se gire. Asegurarse del correcto enganchado del conector y del correcto encajado de los racores rpidos de las canalizaciones (presencia de 2 juntas tricas). Conectar la batera.CONEXION

extraccin y la reposicin del conjunto bombasonda, atornillar la tuerca en el depsito para evitar que se deforme.

REPOSICION DEL CONJUNTO BOMBA-AFORADOR

Particularidades Vigilar que la junta no est deteriorada, sustituirla si es necesario. Colocar primero la junta de estanquidad en el depsito antes de introducir el conjunto. Colocar el conjunto bomba-aforador en el depsito, orientndolo para posicionar la flecha de indexado (F) en el eje longitudinal del vehculo, en direccin de la parte trasera del mismo.97162S DI8307

Va A1 A2 B1 B2 C1 C2 Control Masa

Designacin Testigo mini-carburante Informacin sonda hacia cuadro de instrumentos Inutilizada + Bomba - Bomba

Indicacin 4/4 3/4 1/2 1/4 Mini-aforador97163R7

Valor entre los bornes A1 y B1 (en ) 7 maxi 54,5 7 98 10 155 16 300 20

83-11

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Sonda de nivel de aceiteFUNCIONAMIENTO CONTROL

83

La sonda est compuesta por un cable de alto coeficiente de resistividad. El cable, atravesado por una corriente, no presenta la misma conductividad trmica cuando est sumergido en un lquido que cuando est en el aire. Despus de un tiempo fijo, se obtiene una diferencia de tensin en los bornes de la sonda en funcin de la inmersin del cable. Esta diferencia de tensin es registrada por el cajetn electrnico que gestiona la visualizacin del nivel, as como el tramiento de la alerta "nivel de aceite mnimo" en la pantalla central de cristales lquidos. Al poner el contacto, la pantalla central indica el nivel de ceite bajo la forma de "tacos" durante 30 segundos aproximadamente antes de pasarlo a la pantalla de los totalizadores kilomtricos general y parcial (o funcin "odmetro").NOTA : Una rotacin de la tecla de puesta a cero

La resistencia del captador debe estar comprendida entre 6 y 20 ohmios. El captador es considerado como en corto-circuito para un valor inferior a 4 ohmios. El captador es considerado como en circuito abierto si el valor es superior a 22 ohmios.

IMPLANTACION

Ejemplo : motor F

del totalizador parcial antes del final de la temporizacin provoca la visualizacin de la funcin "odmetro".

BUSQUEDA DE AVERIA

En caso de deteccin de un corto-circuito o de un circuito abierto durante la medicin del nivel de aceite, la pantalla pasa directamente al totalizador/reloj.

98898R1

83-12

INSTRUMENTOS DEL CUADRO Sonda de temperatura de agua motorFUNCIONAMIENTO

83

Motor F

Una termistencia transmite al receptor una variacin de resistencia en funcin de la temperatura del lquido de refrigeracin y un contacto de sobrepasado del umbral enciende el testigo de alarma en el cuadro de instrumentos cuando la temperatura alcanza los 118 C.

CONTROL

Conectar un hmmetro entre la va 1 (motores K y E) o la va 2 (motores F) de la sonda y la masa del vehculo. Valor correcto : 160 a 1 250 .

IMPLANTACION

Motor D

12535R1

Motor E

11634R3

1 Sonda testigo alerta 2 Sonda indicador

98711R4

83-13

MANDOS - SEALIZACION Manecilla del limpiaparabrisasEXTRACCION - REPOSICION CONEXION

84

Desconectar la batera. Extraer las semi-coquillas bajo el volante. Liberar el casquillo receptor anti-arranque o el embellecedor de plstico del contorno del contactor de arranque. Quitar los dos tornillos de fijacin (A) de la manecilla del limpiaparabrisas. Liberar la manecilla de su soporte y desconectar su conector.

13061R

Va A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 B112970R

Designacin Cadenciador delantero Velocidad rpida limpiaparabrisas Velocidad lenta limpiaparabrisas Bomba lavaparabrisas No utilizada Velocidad lenta cadenciada + Despus de contacto limpiaparabrisas Bomba lavaluneta Cadenciador trasero No utilizada + Despus de contacto limpialuneta Masa No utilizada No utilizada

B2 B3 B4 B5 B6 B7

NOTA : No es necesario extraer el volante.

84-1

MANDOS - SEALIZACION Manecilla mando de lucesEXTRACCION - REPOSICION BRANCION ENT CONEX HEM

84

Desconectar la batera. Extraer las semi-coquillas bajo el volante. Extraer los dos tornillos de fijacin (B) de la manecilla de mando de las luces. Liberar la manecilla de su soporte y desconectar su conector.

13062R

Va A1 A2 A3 A4 A512970R1

Designacin Luces de niebla delanteras No utilizada Luz de niebla trasera Bocina Intermitentes derechos Central de intermitencias Intermitentes izquierdos Luces de posicin + Antes de contacto luces posicin + Antes de contacto luces de cruce No utilizada Luces de cruce + Antes de contacto luces carretera Luces de carretera

A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7

NOTA : No es necesario extraer el volante.

84-2

MANDOS - SEALIZACION Soporte de manecillaEXTRACCION - REPOSICION

84

Particularidades de la reposicin Encajar el soporte provisto de sus elementos, conectar los diferentes conectores y empujar el conjunto hasta que haga tope con la columna de direccin. Efectuar el resto del montaje y no bloquear el tornillo (C) hasta no haber montado las dos semicoquillas, con el fin de poder posicionar las manecillas alineadas con el cuadro de instrumentos y el tablero de bordo. Esta maniobra se ve facilitada por un corte que da acceso al tornillo (C) en la semi-coquilla inferior. En el caso de un vehculo equipado con airbag, respetar las consignas especificadas en el prrafo "Particularidades del contacto giratorio bajo volante" en la pgina siguiente o en el captulo 88 (airbag conductor).

Desconectar la batera y poner las ruedas rectas. Extraer el volante y las dos semi-coquillas (para los vehculos airbag, consultar la extraccin del contactor giratorio en la pgina siguiente o el captulo 88 para las particularidades de extraccin del volante). Particularidades de los vehculos con airbag Antes de efectuar la extraccin del conjunto, es imperativo marcar la posicin del contacto giratorio bajo volante bien : - asegurndose de que las ruedas estn rectas en el desmontaje con el fin de posicionar la longitud de la cinta adhesiva en el centro, - inmovilizando el rotor del contacto giratorio con cinta adhesiva. Aflojar el tornillo (C) y despus dar un golpe seco en el destornillador para despegar el cono.

12970R2

Retirar hacia atrs ligeramente el conjunto soporte manecilla y desconectar los conectores.

84-3

MANDOS - SEALIZACION Contacto giratorio bajo volanteAsegura la unin elctrica entre la columna de direccin y el volante. Est compuesto por una cinta que posee unas pistas conductoras (airbag) cuya longitud est prevista para asegurar 2,5 vueltas de volante (tope de giro ms seguridad) en cada lado. -

84

el conector de la bocina, si equipado, el tornillo del volante, el volante, tras haber puesto las ruedas rectas, la semi-coquillas (3 tornillos).

Desconectar el conector del conmutador rotativo y extraerlo tras haber retirado sus tres tornillos de fijacin (E). Durante su extraccin, es imperativo marcar su posicin, bien : asegurndose de que las ruedas estn rectas en el desmontaje con el fin de posicionar la longitud de la cinta adhesiva en el centro, inmovilizando el rotor del contacto giratorio con cinta adhesiva.

EXTRACCION - REPOSICION ATENCION :

est prohibido manipular los sistemas pirotcnicos (airbags y pretensores) cerca de una fuente de calor o de una llama; se corre el riesgo de que se activen.

IMPORTANTE : cada vez que se extraiga el volante, es IMPERATIVO desconectar el conector

del airbag (D). El airbag est provisto de un conector que se pone en corto-circuito cuando est desconectado para evitar toda activacin intempestiva. Desconectar la batera. Extraer : - el cojn del airbag conductor por sus 2 tornillos de estrella T30 (par de apriete 0,5 daN.m) situados detrs del volante y desconectar su conector (D),

En caso de sustitucin, la pieza nueva ser suministrada centrada, sujeta por una etiqueta adhesiva que se despegar con la primera vuelta del volante (a montar con las ruedas rectas).

12970R3

12973R

84-4

MANDOS - SEALIZACION Contacto giratorio bajo volanteParticularidades de la reposicin Asegurarse de que las ruedas sigan estando rectas. Verificar que el contactor giratorio est siempre inmovilizado antes de su montaje. Si ste no fuera el caso, seguir el mtodo de centrado descrito en el captulo 88 "Airbag conductor". Cambiar el tornillo del volante tras cada desmontaje (tornillo previamente encolado). Respetar el par de apriete : 4,5 daN.m.

84

IMPORTANTE : antes de conectar el cojn airbag

conductor, es necesario aplicar el proceso de control de funcionamiento del sistema : Verificar que el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos est encendido con el contacto puesto. Conectar un quemador inerte en el conector del cojn airbag conductor y verificar que el testigo se apaga. Cortar el contacto, conectar el cojn airbag en el lugar del quemador inerte y atornillar el cojn al volante. Poner el contacto, verificar que el testigo se enciende tres segundos al poner el contacto y despus se apaga y permanece apagado. Si el testigo no funciona como se ha indicado arriba, consultar el captulo "Diagnstico" y controlar el sistema con el aparato XRBAG (Ele. 1288)-

ATENCION : el no respetar estas prescripciones podra provocar un funcionamiento anormal de los sistemas, o incluso una activacin intempestiva de stos.

84-5

MANDOS - SEALIZACION Contactor de arranqueEXTRACCION - REPOSICION

84

Quitar el tornillo (G) del contactor de arranque. Poner la llave de contacto en la posicin 3 y bascular los espolones (H) de sujecin liberando el contactor.

Desconectar la batera. Poner las ruedas rectas.. Extraer : - las semi-coquillas. - el auto-radio o la guantera (segn equipamiento) - el casquillo receptor anti-arranque o el embellecedor de plstico del contorno del contactor de arranque (segn equipamiento). Desconectar los conectores del contactor de arranque (F).

DI8404

13068R

84-6

LIMPIAS LimpiaparabrisasUTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

85

Ele. 1294-01

Util extraccin porta-escobillas

EXTRACCION DEL CONJUNTO MECANISMO CON MOTOR

Particularidades de la reposicin Asegurarse de que el motor est en parada fija antes de montar los porta-escobillas. Limpiar las acanaladuras en los ejes de los portaescobillas mediante un cepillo metlico. Montar los porta-escobillas colocando la escobilla en la marca realizada en la extraccin. Poner tuercas nuevas y apretarlas al par de 1,8 daN.m ( 15 %) con una llave dinamomtrica.

Asegurarse de que el motor est en parada fija. Desconectar la batera. Marcar la posicin reposo de los porta-escobillas. Abrir el capot motor. Extraer : - los porta-escobillas mediante el til especializado Ele. 1294-01, - la junta de la rejilla de alero, - la rejilla de alero tras haber extrado las dos tapas laterales y sus dos tornillos y desconectar el tubo de los lavacristales,

13069R

Quitar los tres tornillos de fijacin (A) del mecanismo. Desconectar el motor y extraer el conjunto.

85-1

LIMPIAS Limpiaparabrisas

85

EXTRACCION DEL MOTOR SOLO

Particularidades de la reposicin Reposicionar la bieleta sobre el motor, en la marca hecha durante el desmontaje. Asegurarse de que el motor est en parada fija antes de montar los porta-escobillas. Limpiar las acanaladuras en los ejes de los portaescobillas mediante un cepillo metlico. Montar los porta-escobillas colocando la escobilla en la marca realizada en la extraccin. Poner tuercas nuevas y apretarlas al par de 1,8 daN.m ( 15 %) con una llave dinamomtrica.

Asegurarse de que el motor est en parada fija. Desconectar la batera. Marcar la posicin reposo de los porta-escobillas. Abrir el capot motor. Extraer : - los porta-escobillas mediante el til especializado Ele. 1294-01, - la junta de la rejilla de alero, - la rejilla de alero tras haber extrado las dos tapas laterales y sus dos tornillos y desconectar el tubo de los lavacristales.

13069R1

Extraer : - la tuerca del eje del motor (b) y sacar la bieleta tras haber marcado su posicin, - las tres fijaciones del motor. Sacar el motor tras haberlo desconectado.

85-2

LIMPIAS LimpialunetaEXTRACCION DEL MOTOR

85

Versin con portn

Asegurarse de que el motor est en parada fija. Desconectar la batera. Marcar la posicin reposo de los porta-escobillas. Extraer : - la tuerca de fijacin del porta-escobillas, - el porta-escobillas de su eje empleando el til especializado Ele. 1294-01, - la empuadura interior de la puerta en las versiones con dos puertas batientes (1 tornillo), - el guarnecido de la puerta del maletero (clipsados). Desconectar el conector (A) del motor del limpialuneta. Quitar los tres tornillos (B) de fijacin del motor y sacarlo.13071R

Particularidades de la reposicin Asegurarse de que el motor est en parada fija antes de montar los porta-escobillas. Limpiar las acanaladuras en los ejes de los portaescobillas mediante un cepillo metlico. Montar los porta-escobillas colocando la escobilla en la marca realizada en la extraccin. Poner una tuerca nueva y apretarla al par de 1,2 daN.m ( 20 %) con una llave dinamomtrica.

Versin con dos puertas batientes

13070R

85-3

LIMPIAS Bomba elctrica lavalunetaEste vehculo est equipado de una bomba elctrica bi-direccional (E) que permite alimentar de lquido, a partir del mismo depsito, bien sea el lavaparabrisas o bien el lavaluneta, segn la alimentacin elctrica de las dos vas del conector (D). Se presentan dos casos : Va Deux cas se prsentent : Alimentacin A B + 12 Voltios MasaEXTRACCION -REPOSICION

85

Para acceder a la bomba lavaparabrisas, es necesario extraer : - los porta-escobillas con el til especializado Ele. 1294-01, tras haber marcado su posicin, - la junta de la rejilla de alero, - la rejilla de alero tras haber extrado las dos tapas laterales y sus dos tornillos y desconectar el tubo del lavaparabrisas.

La canalizacin es alimentada por la contera blanca (1), el lavaparabrisas funciona. Va A B Masa + 12 Voltios Alimentacin

La canalizacin es alimentada por la contera negra (2), el lavaluneta funciona.

13069R2

En la extraccin de la bomba lavacristales (E), es necesario marcar las dos canalizaciones (1 y 2) antes de desconectarlas.

Particularidades de la reposicin Asegurarse de que el motor del lavaparabrisas est en parada fija antes de montar los portaescobillas.DI8503

Limpiar las acanaladuras en los ejes de los portaescobillas mediante un cepillo metlico. Montar los porta-escobillas colocando la escobilla en la marca realizada en la extraccin. Poner tuercas nuevas y apretarlas al par de 1,8 daN.m ( 15 %) con una llave dinamomtrica.

85-4

APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relsPOSICION Y AFECTACION

87

(Pletina ms completa)

12965R

Los rels estn situados por encima de la pletina de fusibles, en la parte inferior del tablero de bordo. Para acceder a estos rels, abrir la portezuela de la pletina de fusibles.

1 2 3 4 5 6 7

Chivato olvido iluminacin Cadenciador limpiaparabrisas Central intermitencias Cadenciador de limpialuneta Rel de luneta trmica Rel despus de contacto (alimentacin elevalunas elctricos) Rel de luces anti-niebla delanteras

87-1

APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relsCHIVATO DE OLVIDO DE LAS LUCES CADENCIADOR LIMPIAPARABRISAS

87

E 4 C L 1

8 5 2 6

95182R4

95182R2

CONEXION

CONEXION

Va C E L + APC

Designacin Contactor de canto de puerta + luces de posicin

Va 1 2 4 5 6 8 + cadenciador Masa

Designacin

Mando del limpiaparabrisas Parada fija limpiaparabrisas + APC + bomba limpiaparabrisas

NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

gano.

NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

gano.

87-2

APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relsCENTRAL INTERMITENCIA CADENCIADOR LIMPIALUNETA

87

R + 4 C 1

8 5 2 6

95182R5

95182R2

CONEXION

CONEXION

Va C + R + intermitentes

Designacin + mando central Masa No utilizada

Va 1 2 4 5 6 8 + cadenciador Masa + limpialuneta Masa + APC

Designacin

NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

+ bomba lavaluneta

gano.NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

gano.

87-3

APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relsRELE DE LUNETA TERMICA RELE DESPUES DE CONTACTO

87

(alimentacin elevalunas elctricos)

87 86 87a 30 85

87 86 87a 30 85

95182R6

95182R6

CONEXION

CONEXION

Va 86 85 30 87a 87 + mando rels Masa + AVC No utilizada Luneta

Designacin

Va 86 85 30 87a 87 + accesorios Masa + AVC No utilizada

Designacin

+ APC por rels (alimentacin elevalunas elctricos)

NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

gano.

NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

gano.

87-4

APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relsRELE DE LUCES ANTI-NIEBLA DELANTERAS

87

13058R

CONEXION

Va 85 86 30 87a 87 + mando rels Masa + AVC No utilizada

Designacin

Luces anti-niebla delanteras

NOTA : El nmero de las vas se ha tomado del r-

gano.

87-5

CABLEADO Luneta trmicaDETECCION ENTRE LAS LINEAS C Y A

88

La red trmica, constituida por una serigrafa aplicada sobre la cara interna del cristal, puede presentar un corte accidental que deje ineficaz la parte del circuito afectada. Se puede determinar el lugar exacto del corte mediante un voltmetro. La reparacin de tales incidentes es posible utilizando el barniz de reparacin de lunetas trmicas, comercializado bajo la referencia A.P.R. n 77 01 421 135 (envase de 2 gr).

Conectar el cable - del voltmetro al terminal de la luneta. Poner el cable + del voltmetro sobre un filamento lado terminal + de la luneta (lnea C) ; se debe obtener una tensin sensiblemente igual a la de la batera. Desplazar el cable + hacia la lnea A (flecha) ; la tensin cae progresivamente. Si la tensin cae bruscamente, el filamento est cortado en ese lugar (hacer esta operacin para cada filamento).

DETERMINACION DEL LUGAR EXACTO DEL CORTE CON UN VOLTIMETRO

Poner el contacto de encendido. Poner la alimentacin de la luneta trmica.DETECCION ENTRE LAS LINEAS B y A

Conectar el cable + del voltmetro al terminal de alimentacin + de la luneta. Poner el cable - del voltmetro sobre un filamento lado terminal - de la luneta (lnea B), se debe obtener una tensin sensiblemente igual a la de la batera.DI8815

Desplazar el cable - hacia la lnea A (flecha) : la tensin cae progresivamente. Si la tensin cae bruscamente, el filamento est cortado en ese lugar (hacer esta operacin para cada filamento).

REPARACION DEL FILAMENTO

Limpiar localmente la parte a tratar para eliminar toda suciedad o grasa, empleando preferentemente alcohol o un limpiacristales, limpiar con un pao limpio y seco. Para obtener una lnea regular en el retoque, aplicar a ambos lados de la parte a reparar una cinta adhesiva, tipo scotch, dejando la lnea conductora libre. Antes de emplear el barniz, agitar el frasco para evitar el depsito de las partculas de plata en el fondo.

DI8814

88-1

CABLEADO Luneta trmica

88

REPARACION

Con un pincel pequeo, proceder al retoque depositando un espesor suficiente. En caso de dar capas sucesivas, guardar un tiempo entre capa y capa, no repetir esta operacin ms de tres veces. Si, no obstante, se formara alguna rebaba, ser posible eliminarla con la punta de un cuchillo o con una cuchilla de afeitar, pero solamente despus de varias horas, una vez el producto haya endurecido correctamente. La cinta adhesiva que ha servido de gua no deber ser despegada hasta pasada una hora desde su aplicacin. El arrancado de la cinta deber hacerse perpendicularmente a la resistencia, en el sentido de la flecha. El barniz empleado est seco interiormente en tres horas a temperatura ambiente de 20C; a temperatura inferior, el tiempo de secado es ligeramente mayor.

77324S

88-2

CABLEADO Telemando de condenacin de las puertasGENERALIDAD

88

2.

Cortar el contacto y teclear el modo de mando G32*. A partir de este instante, el operador dispone de 10 segundos para efectuar la operacin siguiente.OBSERVACION : Los 10 segundos podrn ser

Estos vehculos pueden estar equipados de un telemando de condenacin de las puertas con cdigo de infra-rojos o radio-frecuencia evolutivo con el fin de evitar un eventual copiado. Al sustituir un emisor, ser necesario proceder a una resincronizacin con el fin de volver a poner el emisor en fase con el cajetn descodificador. Este telemando es utilizado nicamente para la condenacin y la descondenacin de las puertas (no tiene ninguna accin sobre el anti-arranque).ATENCION :

visualizados por el encendido fijo del testigo rojo anti-arranque y de la barra-grfica 17 izquierda de la maleta XR25 (cdigo D56, ficha n 56). 3. Presionar dos veces en el telemando (las puertas se condenan y se descondenan y el testigo rojo se apaga).NOTA :

este sistema no puede funcionar con tres telemandos (el cajetn descodificador no puede gestionar ms que dos cdigos evolutivos diferentes).

EL EMISOR

Sustitucin o aadido de un telemando con antiarranque sin sustitucin del cajetn descodificador Pedir una cabeza de recambio de la llave utilizando el nmero inscrito en la cabeza de una de las antiguas llaves o en la etiqueta que habitualmente va sujeta con las llaves al entregar el vehculo (ocho caracteres alfanumricos). En caso de un aadido o de una prdida de la llave, prever tambin el pedido del inserto metlico que corresponde al nmero de la llave. Proceder a una resincronizacin especfica para este caso con la maleta XR25. Este proceso permite volver a poner el telemando en fase con el cajetn descodificador (cdigo evolutivo) nicamente en caso de no sustitucin de ste (con anti-arranque solamente). 1. Cortar el contacto y conectar la maleta XR25 (conmutador rotativo en S8, cdigo D56). Para los vehculos equipados de un telemando de infra-rojos, teclear el modo de mando G04* (modo protegido forzado) y despus poner el contacto y entrar el cdigo de emergencia del vehculo (ver proceso en captulo 82). Para los vehculos equipados con un telemando de radio-frecuencia, pasar al punto 2. 4.

- Al sustituir una cabeza de llave, la resincronizacin del segundo telemando (si equipado) no siempre es necesaria. Verificar que el segundo funciona, si no, repetir una resincronizacin con dicho telemando. - Si los dos telemandos (si equipado) estn desincronizados, ser necesario efectuar dos procesos de resincronizacin (uno por cada telemando).ATENCION :

Para que el cdigo de infra-rojos sea transmitido correctamente, es imperativo orientar correctamente el telemando hacia el receptor. Si el proceso fracasa, ser necesario repetir desde el principio (telemando de infrarojos solamente). El proceso est terminado, verificar el correcto funcionamiento de la condenacin de las puertas.

88-3

CABLEADO Telemando de condenacin de las puertasSustitucin o aadido de un telemando sin antiarranque sin sustitucin del cajetn descodificador En el caso de un vehculo sin anti-arranque, el telemando no contiene nmero especfico. Basta con pedir una cabeza de llave sin nmero. En caso de un aadido o de una prdida de la llave, prever tambin el pedido del inserto metlico que corresponde al nmero de la llave. Proceder a una resincronizacin especfica para este caso con la maleta XR25. Este proceso permite volver a poner los telemandos en fase con el cajetn descodificador (cdigo evolutivo) nicamente en caso de no sustitucin de ste (con anti-arranque solamente). 1. Cortar el contacto y conectar la maleta XR25 (conmutador rotativo en S8, cdigo D56). 2. Teclear el modo de mando G32* (las puertas se condenan y se descondenan). A partir de este instante, el operador dispone de 10 segundos para efectuar la operacin siguiente.OBSERVACION : Los 10 segundos podrn ser

88

3.

Presionar dos veces en el telemando (las puertas se condenan y se descondenan).NOTA :

- Al sustituir una cabeza de llave, la resincronizacin del segundo telemando (si equipado) no siempre es necesaria. Verificar que el segundo funciona, si no, repetir una resincronizacin con dicho telemando. - Si los dos telemandos (si equipado) estn desincronizados, ser necesario efectuar dos procesos de resincronizacin (uno por cada telemando).ATENCION :

Para que el cdigo de infra-rojos sea transmitido correctamente, es imperativo orientar correctamente el telemando hacia el receptor. Si el proceso fracasa, ser necesario repetir desde el principio (telemando de infrarojos solamente). El proceso est terminado, verificar el correcto funcionamiento de la condenacin de las puertas.

4.

Proceso de resincronizacin simple Este proceso permite volver a poner los telemandos en fase con el cajetn descodificador (cdigo evolutivo). Este proceso se utilizar : - cuando el cdigo del telemando ya no est en la playa de recepcin del cajetn descodificador (ms de 1000 presiones consecutivas en vaco en el telemando), - al sustituir un cajetn descodificador solo (cajetn descodificador nuevo), - al sustituir un telemando si el cajetn descodificador es nuevo (sustitucin de una coleccin).RECUERDE : Para la sustitucin o el aadido de un

visualizados por el encendido de la barragrfica 17 izquierda de la maleta XR25 (cdigo D56, ficha n 56).

telemando con anti-arranque sin sustituir el cajetn descodificador, ver "sustitucin o aadido de un telemando con o sin anti-arranque sin sustitucin del cajetn descodificador" (proceso de resincronizacin especfico).

88-4

CABLEADO Telemando de condenacin de las puertasCon el contactor cortado : 1. Efectuar una presin prolongada de unos segundos en el botn de condenacin de las puertas centralizadas hasta que las puertas se condenen y se descondenen. A partir de este instante, el operador dispone de 10 segundos para efectuar la operacin siguiente.OBSERVACION : Los 10 segundos podrn ser EL CAJETIN DESCODIFICADOR

88

El cajetn descodificador est situado en el tablero de bordo, lado izquierdo (A).

visualizados por el encendido fijo del testigo rojo anti-arranque (si equipado) y de la barragrfica 17 izquierda de la maleta XR25 (cdigo D56, ficha n 56). 2. Presionar dos veces en el telemando (las puertas se condenan y se descondenan y el testigo rojo se apaga, si equipado).NOTA : Si los dos telemandos (si equipado) estn desincronizados, ser necesario efectuar dos procesos de resincronizacin (uno por cada telemando).12967R

ATENCION :

Para que el cdigo de infra-rojos sea transmitido correctamente, es imperativo orientar correctamente el telemando hacia el receptor. Si el proceso fracasa, ser necesario repetir desde el principio (telemando de infrarojos solamente). El proceso est terminado, verificar el correcto funcionamiento de la condenacin de las puertas.

Extraccin - Reposicin Para extraer el cajetn descodificador, es necesario extraer parcialmente el tablero de bordo. Extraer : - el volante con las ruedas rectas, - las semi-coquillas bajo el volante, - la chapa de proteccin de las rodillas bajo la columna de direccin, - el conjunto mandos iluminacin y limpiaparabrisas, - el cerco del cuadro de instrumentos, - el cuadro de instrumentos, - el cenicero, su soporte y los dos tornillos de fijacin del tablero de bordo al bloque de calefaccin, - el guarnecido de la parte inferior del tablero de bordo lado conductor, - las dos rejillas de altavoz en el tablero de bordo, - las fijaciones del tablero de bordo.

3.

88-5

CABLEADO Telemando de condenacin de las puertasSeparar el tablero de bordo al mximo, desconectar el cajetn descodificador y extraer los dos tornillos (B) de fijacin mediante un pequeo trinquete provisto de una punta con huella de estrella de 20.EL RECEPTOR DE TELEMANDO

88

Est situado cerca de las luces de techo. Recibe el cdigo del telemando y lo transmite al cajetn descodificador. Su papel es amplificar la seal. El receptor del telemando se sustituye independientemente del emisor y del cajetn descodificador (no est codificado).

Extraccin - Reposicin Extraer : - el difusor de luz haciendo palanca con un destornillador pequeo en los dos puntos (A),

13065R

Sustitucin Para los vehculos equipados del anti-arranque, ver el captulo 82 (proceso de aprendizaje). El cajetn descodificador es comn con el anti-arranque. Para los vehculos sin anti-arranque, proceder a una resincronizacin.NOTA : El diagnstico del telemando puede ser

realizado mediante la maleta XR25 (ficha de diagnstico n 56).

13073R

88-6

CABLEADO Telemando de condenacin de las puertas- los dos tornillos de fijacin de la consola de plafones (B).

88

Extraer el receptor y su circuito impreso separando las lengetas (F) (ejemplo : receptor de infra-rojos).

13072R

13075R

Sacar el conjunto hacia adelante y desconectar el conector. Tras haber extrado la bombilla, retirar el tornillo (C) y soltar el soporte (D).

Particularidad de la reposicin Para la reposicin del soporte (D), verificar que el contactor (E) est posicionado hacia la derecha (ver dibujo) para no deteriorar los contactos en el momento del encajado.

13074R1

13074R2

88-7

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridadGENERALIDADES

88

El cojn airbag que se infla a partir del centro del volante para proteger la cabeza del conductor.

IMPORTANTE :

Todas las intervenciones en los sistemas de airbags y pretensores deben ser efectuadas por personal cualificado que haya recibido una formacin.

Se trata de 3 sistemas de seguridad complementarios al cinturn de seguridad. En un choque frontal de un nivel suficiente, la caja electrnica que controla a estos sistemas activa a : Los pretensores, que tiran de los cinturones de seguridad de las plazas delanteras para ajustarlos contra el cuerpo.

96310-1S

El mdulo airbag que se infla a partir del tablero de bordo para proteger la cabeza del pasajero delantero.

MAB11197S

98124S

88-8

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridadFUNCION Y COMPORTAMIENTO DEL AIRBAG Y DE LOS PRETENSORES

88

1) Funcin El Airbag impide, en caso de accidente, que la cabeza golpee contra el volante de direccin o contra el salpicadero. Adems, reduce, por efecto de absorcin, la aceleracin mxima de la cabeza.

2) Umbral de activado Globalmente, hay que diferenciar cuatro situaciones fundamentales :

1) CHOQUE FRONTAL CONTRA UN OBSTACULO

2) CHOQUE DECALADO CONTRA UN OBSTACULO

: La velocidad de activado depende de la superficie del obstculo, cuanto menor sea la superficie, ms elevada ser aquella velocidad. Los pretensores se activan generalmente a una velocidad inferior a la del Airbag.

: En este caso, la velocidad de activado del Airbag depende del ngulo de impact . Cuanto mayor sea el ngulo, ms elevada ser la velocidad de activado.

DI8816

DI8817

A B

Sentido de la marcha Centro de gravedad

88-9

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridad3) CHOQUE FRONTAL CONTRA UN OBSTACULO 4) CHOQUE DECALADO EN UN OBSTACULO

88

: La velocidad de activado del Airbag depende en este caso del grado de flexibilidad de la carrocera del vehculo alcanzado. Cuanto ms "flexible" sea el otro vehculo, ms elevada ser la velocidad de activado (para un vehculo de flexibilidad similar y un choque frontal al 100 %, la velocidad ser superior a 40 km/h) (velocidad relativa).

: La velocidad de activado del Airbag depende aqu del ngulo de impacto y de la flexibilidad del vehculo alcanzado en el sentido de la marcha. La velocidad del vehculo para el activado del Airbag es tanto ms elevada cuanto mayor sea el ngulo y la flexibilidad del vehculo alcanzado.

DI8819 DI8818

A B C

Sentido de la marcha Centro de gravedad Vehculo inmovilizado

5) RESUMEN Y CONCLUSION

-

El Airbag slo reacciona a las deceleraciones en la direccin de conduccin. Un choque lateral o una "vuelta de campana" no pueden conducir al activado del Airbag. La energa de proyeccin del vehculo es transformada en energa de deformacin de la parte frontal del vehculo. La deceleracin ser tanto mayor cuanto menor sea la deformacin del vehculo alcanzado, es decir, el Airbag se activar antes. La velocidad mnima a la cual se activa el Airbag es tanto mayor cuanto mayor sea el ngulo de impacto (ver prrafos anteriores). Si en caso de choque frontal, no hay deformaciones a la derecha de los pies delanteros, o no hay impacto en el motor-caja-cuna, el no activado del Airbag no puede ser considerado como un incidente de funcionamiento, ya que la velocidad de activado no se lleg a alcanzar en su caso. Los pretensores se activan siempre a una velocidad ms baja que el Airbag. La experiencia demuestra que las velocidades de impacto indicadas por los clientes a menudo no son las correctas, dado que sus reacciones se ven reducidas a causa del choque sufrido : casi siempre hay confusin entre la velocidad de crucero antes del impacto y la velocidad real de impacto, afortunadamente bastante ms baja por lo general.

-

-

-

-

88-10

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridadEn los vehculos se pueden dar diferentes configuraciones : Vehculo equipado : nicamente de pretensores. de los pretensores y del cojn airbag del conductor, de los pretensores y de los airbags del conductor y del pasajero. Maleta XR25UTILLAJE ESPECIALIZADO PRESENTACION

88

-

NOTA :

Un vehculo equipado de un airbag conductor se identificar por un auto-adhesivo colocado en el ngulo inferior del parabrisas, lado conductor y por la inscripcin "Airbag" en el centro del volante. Con el equipamiento airbag del pasajero, se halla un segundo adhesivo situado en el ngulo inferior del parabrisas lado pasajero y la inscripcin "Airbag"en el tablero de bordo del mismo lado.92656S

Cada vez que se sustituya el parabrisas, no olvidarse de pegar las etiquetas adhesivas que mencionan que el vehculo est equipado de airbags. El conjunto de estas etiquetas est disponible en una coleccin bajo la referencia 77 01 205 442.

Es posible el diagnstico con la maleta XR25, gracias a las nuevas cajas electrnicas de 30 vas provistas de las lneas K y L (salvo para los vehculos equipados de pretensores solamente). Dicha maleta permite detectar las averas del calculador o las lneas defectuosas del sistema (ver captulo "Diagnstico").NOTA : Antes de intervenir, una funcin anexa

permite desactivar las lneas de ignicin, con el fin de evitar cualquier riesgo de activado de los generadores de gases pirotcnicos.

88-11

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridadAPARATO DE CONTROL XRBAG (ELe. 1288) ADAPTADOR DE 30 VIAS XRBAG

88

96833G

Este aparato es un til especficamente realizado para el control y el diagnstico de los dispositivos airbags y pretensores de los cinturones de seguridad.PRD99498

Permite efectuar medidas elctricas sobre las diferentes lneas de los sistemas (ver captulo "Diagnstico").

Este bornier se conecta en el lugar de las cajas electrnicas equipadas de un conector nico de 30 vas. Permite, mediante el XRBAG controlar todas las lneas de ignicin, medir la tensin de la alimentacin de la caja electrnica y forzar el encendido del testigo airbag en el cuadro de instrumentos. Unos bornes permiten tambin efectuar los controles de continuidad de las lneas de diagnstico, del testigo y de la alimentacin de la caja electrnica (ver captulo "Diagnstico").

ATENCION

: est prohibido tomar medidas en estos sistemas con un hmmetro u otro aparato de lectura elctrica : hay riesgo de que se activen debido a la corriente de funcionamiento del aparato.

88-12

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridad

88

QUEMADOR INERTE DEL AIRBAG

APARATO DE DESTRUCCION

Un quemador inerte del airbag, integrado dentro de una caja pequea de color rojo, se suministra con la maleta del aparato de control del XRBAG. Presenta las mismas caractersticas elctricas que un quemador real y tiene por misin reemplazar al cojn del airbag durante su diagnstico.

A fin de evitar los riesgos de accidente, los generadores de gas pirotcnicos de los airbags y de los pretensores de los cinturones deben ser disparados antes de enviar al desguace el vehculo o la pieza suelta. Emplear IMPERATIVAMENTE el til Ele. 1287 previsto a tal efecto.

96832R

Consultar el captulo "Proceso de destruccin".

ATENCION :

no activar los pretensores, que deben ser devueltos en el mbito de la garanta por un problema en el pednculo. Esto hace que sea imposible, para el proveedor, el anlisis de la pieza. Devolver la pieza en el embalaje de la nueva.

88-13

CABLEADO Airbags y pretensores de cinturones de seguridadCAJA ELECTRONICA

88

Se pueden encontrar varios tipos de cajas : Una caja para pretensor slo. Una caja para pretensores y airbag(s).

Para la reposicin de la caja electrnica, es imperativo proceder a su fijacin en el vehculo antes de conectar sus conectores. La flecha de dicha caja debe estar orientada hacia la parte delantera del vehculo. Vehculo equipado del o de los airbags

Segn sus funciones, estas cajas contienen : - un captador electromecnico de seguridad, - un decelermetro para los airbags, - un circuito de ignicin para los diferentes sistemas pirotcnicos, - una reserva de energa, - un circuito de diagnstico y de memorizacin de los fallos detectados (salvo pretensor solo), - un circuito de mando del testigo de alerta del cuadro de instrumentos (salvo pretensor solo), - un interface de comunicacin K - L va la toma de diagnstico (salvo pretensor solo).IMPORTANTE

Bloquear la caja electrnica mediante la maleta XR25 por el mando G80* (selector ISO en S8 cdigo D49). Al activarse esta funcin, todas las lneas de ignicin quedan inhibidas y el testigo airbag del cuadro de instrumentos y la barra-grfica 14 izquierda de la maleta XR25 se encienden (las cajas electrnicas nuevas se suministran en este estado). Para la reposicin de la caja electrnica : Fijar dicha caja en el vehculo (la flecha en la caja debe estar orientada hacia la parte delantera). Conectar el conector de 30 vas y efectuar un control mediante la maleta XR25.

Antes de extraer la caja electrnica : Vehculo equipado de pretensor solo (sin airbag) : Cortar el contacto. Retirar su fusible de alimentacin (ver designacin de los fusibles segn vehculos) y esperar 5 minutos a la descarga de la capacidad de reserva. Desconectar el conector de la caja para evitar el riesgo de accionamiento. Asegurarse tambin de que no haya ninguna persona presente en el habitculo durante las operaciones alrededor de la caja electrni