2018 - colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos · esta memoria 2018 engloba nuestro...

136
Memoria de gestión 2018

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Memoria de gestión2018

Page 2: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,
Page 3: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Memoria de gestión2018

Page 4: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

2 MEMORIA 2018

Contenidos

Page 5: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Contenidos 3

01.Carta del presidente 4

02.Un Colegio para el futuro de la profesión 6- Vicepresidente 7- Secretario General 9

03.PDE 2020 10

04.Principales acuerdos 16

05.Comisiones y Comités Técnicos 28

06.Fundación Caminos 48

07.Colegiados 58

08.Direcciones 62- Dirección jurídica 64- Dirección técnica y servicios a colegiados 68- Dirección de producción, financiación y servicios generales 78- Dirección de publicaciones y biblioteca 90- Dirección de comunicación, ROP y redes sociales 92

09.Coordinación con la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil 94

10.Consejo mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) 98

11.Actividades de las Demarcaciones 100

12.Anexo I. Órganos de representación y gobierno 118Anexo II. Composición Comités Técnicos y Comisiones 126Anexo III. Medallas 128

13.Agenda 130

Page 6: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

4 MEMORIA 2018

01Carta del presidente

Page 7: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Carta del presidente 5

Estimados amigos:

Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge, además, una serie de documentos con nuestras propuestas, análisis y objetivos, que pretenden anticipar el futuro para tomar hoy las decisiones que afectarán a nuestro mañana. Estamos por tanto ante un resumen, pero sobre todo, nos encontramos ante la oportunidad de colocarnos en un ideal punto de partida, que se repite al finalizar cada ejercicio, para seguir mejorando nuestra profesión.

Profundizar en un análisis certero y avanzar en un modelo de prospectiva adecuado, nos ayudará a dibujar escenarios previsibles de lo que está por llegar y, al mismo tiempo, nos permitirá identificar cuáles son las decisiones que incrementan la probabilidad de que esos hipotéticos escenarios nos favorezcan. Es un debate de hoy para que el mañana, sea cual sea, nos coja preparados si aceptamos que el futuro no está escrito.

Durante el año pasado hemos avanzado en los 11 ejes centrales del Plan Director de Estrategia, un programa de actuación con ideas que van desde la colaboración con las Escuelas al desarrollo de nuestra política internacional para atender a nuestros colegiados fuera de España y a las empresas y profesionales que desde hace años trabajan con éxito reconocido en todo el mundo.

Hemos superado los peores años de la crisis económica y hemos trabajado duro para que todos los colegiados encontraran empleo, prestando especial atención al cambio trascendental que vive nuestra sociedad en tantos aspectos, afectados en gran medida por la transformación digital como nuevo paradigma. Por ello, quiero destacar una vez más que nuestro Colegio haya sido seleccionado para montar la primera oficina de Transformación Digital, lo que una vez más viene a poner de manifiesto la capacidad de los ingenieros de Caminos a favor de la modernización de nuestro país para prestar el mejor servicio a los ciudadanos.

Entre otras muchas jornadas y eventos que realizaremos destacaría una nueva edición del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, que celebramos desde hace 4 años en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, y que se ha consolidado como la gran cita para profesionales y empresas, al contar con las primeras autoridades y los expertos de reconocido prestigio que contribuyen a centrar el gran debate de las ideas en el que debemos participar con decisión, como siempre hemos hecho.

Juan A. SantameraPresidente

Page 8: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

6 MEMORIA 2018

Un Colegio para el futuro de la profesión

02

Page 9: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Un Colegio para el futuro de la profesión 7

La ingeniería del futuroEn el arranque del PDE 2020, se decía textualmente que “El futuro no está escrito. Pero todos tenemos la obligación de avanzar hacia un destino que nos permita identificar cuáles son las decisiones que incrementan la probabilidad de alcanzar escenarios favorables. Es un debate de hoy para que el mañana, sea cual sea, nos coja preparados”.

Hoy día, nuestra profesión es transversal, marcada por la diversidad, en un mundo global en el que nadie puede ni debe limitarse a un sector concreto, porque todas las especialidades necesitan la conexión con otras muchas en continuo desarrollo. Desde esta perspectiva, el PDE 2020 establece los principales ejes en los que estamos trabajando para recuperar liderazgo e influencia. Por ello, estamos involucrados para conseguir el reconocimiento de los ingenieros de Caminos como profesionales de prestigio al máximo nivel. A la vez, lanzamos una actuación activa del Colegio y de los ingenieros de Caminos en el ámbito global económico y social. Y todo ello, optimizando la organización interna y la capacidad de servicio a los colegiados.

Partiendo de la colaboración con las escuelas, trabajamos en el modelo de Máster integrado, la formación de máximo nivel y la potenciación de la Agencia de Empleo para construir un nuevo Colegio, mediante el desarrollo de la certificación, el ámbito internacional y la prospectiva del Think Hub de ideas avanzadas, con el objetivo de identificar nuevos sectores de conocimiento y oportunidad profesional, pensando asimismo en la formación del futuro.

Los 11 ejes del PDE especifican las 40 medidas en todos los aspectos relevantes en los que se han fijado los objetivos, pormenorizado las acciones realizadas y señalado los temas pendientes. Con ello, además del ámbito interno, se trata de potenciar la proyección internacional de los ingenieros de Caminos y de la ingeniería española, para facilitar el ejercicio de los profesionales en todo el mundo, lo que, en definitiva, impulsa nuestro valor como profesión decisiva.

José PolimónVicepresidente

Page 10: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

8 MEMORIA 2018

Page 11: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Un Colegio para el futuro de la profesión 9

Informe de GestiónEl de 2018 ha sido el mejor cierre económico de ejercicio de la última década. El patrimonio consolidado del Colegio, sin prácticamente endeudamiento, supera los 50 millones de euros, y, lo que es incluso más importante, se ha establecido un modelo estable de financiación que es perfectamente válido para la próxima década y que permite desarrollar nuestros objetivos prioritarios con suficiencia de recursos.

Durante el ejercicio, ha avanzado muy significativamente la modernización de la sede central con la conclusión de la reforma del Auditorio, que ha mejorado la imagen pública de nuestra institución y ya es el mejor de la zona en su clase, apto para atender las necesidades del propio Colegio, así como para prestar servicios a organizaciones profesionales, académicas, etc. de terceros.

En el capítulo de la Formación, más de 2.000 ingenieros de Caminos han realizado másters y cursos con el Colegio, en sede central y en las demarcaciones. Se ha consolidado el Máster de Políticas Públicas y se ha lanzado con éxito el Máster de Técnicas Digitales e Innovación.

Mención aparte merecen las encomiendas de gestión que distintas administraciones han realizado al Colegio, destacando las de Acuamed y Yesa (Ministerio de Transición Ecológica), Formación BIM (Ministerio de Fomento) y la Oficina de Transformación Digital (red.es y Ministerio de Economía). En esta misma línea, hemos preparado convenios de colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Secretaría de Estado de la España Global (antigua Marca España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Durante el ejercicio se han realizado 140 cursos en las Demarcaciones del Colegio a los que han asistido 2.656 colegiados y 45 jornadas en Sede que contaron con 4.686 asistentes presenciales y 7.686 que lo siguieron por streaming.

El Colegio ha incrementado significativamente su apoyo a los colegiados expatriados, habiendo celebrado jornadas con ellos en varios países (México y el Reino Unido), disponiéndose ya de una red de una treintena de representantes internacionales. El Colegio ejerce un liderazgo claro en el ámbito europeo, y en el seno de la Asociación de Colegios Europeos, y nuestro presidente ha asumido la presidencia de la Asociación Iberoamericana.

José Javier Díez RonceroSecretario General

Page 12: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

10 MEMORIA 2018

PDE 202003

Page 13: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

PDE 2020 11

Consejo Asesor del PDEEl pasado 23 de febrero de 2018 se celebró una reunión del Consejo Asesor del PDE en el Colegio de Ingenieros de Caminos. Los asistentes fueron: Miguel Aguiló, Carmen de Andrés, Fco. Javier Anitua, Miguel Antoñanzas, Manuel Ausaverri, Javier Baztán, Purificación Torreblanca, Ángel Corcóstegui, José Domínguez de Posada, Vicent Esteban Chapapría, José Vicente Giménez, Arcadio Gutiérrez Zapico, Juan Luis Lillo, José Luis Manzanares, Juan María Moreno, Antonio Papell, José Polimón –vicepresidente del Colegio–, Tomás Sancho, Salvador Sánchez-Terán, Juan A. Santamera Sánchez –presidente del Colegio–, Antonio Serrano, Rafael Serrano y José Javier Díez Roncero –secretario general del Colegio–.

Los miembros del Consejo Asesor del PDE 2020, entre los que figuran destacados empresarios y profesionales, que forman parte de este Consejo consultivo del Plan Estratégico, elogiaron las líneas maestras del documento elaborado por los 11 grupos de trabajo que se explicitan en 40 Medidas y que presentó el vicepresidente del Colegio, José Polimón.

Las intervenciones de los miembros del Consejo Asesor dirigieron su propuesta a la idea de priorizar las medidas de mayor calado, lo que ha coincidido con la presentación del secretario general, Javier Díez Roncero, de las 12 medidas más destacadas.

Al mismo tiempo, los miembros del Consejo Asesor se refirieron a que el PDE 2020 contribuya a la ordenación del ejercicio profesional; mientras que se debe relanzar el papel de los ingenieros de Caminos en las áreas de proyección futura (agua, energía, nuevas tecno-logías, tratamiento de la información, big data) con la finalidad de transmitir el mensaje de “las obras y servicios públicos”, pensando, sobre todo, en la importancia que hoy día tiene “la iniciativa privada”.

El PDE 2020 es el marco real en el que nos tenemos que mover, para actuar de forma coordinada con el entorno cam-biante, con la visión de que la profesión de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos impulse un liderazgo renovado, disponga de mayor capacidad de influencia y funcione de forma eficiente y transparente

El Plan Director de Estrategia es el documento de referencia en el que se recogen nuestras ideas y objetivos para mejorar la profesión y cambiar el Colegio, como la casa común de todos los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y, de esta forma, proyectar la profesión hacia el futuro.

Los 11 ejes del PDE muestran las 40 medidas relevantes para conseguir los objetivos identificados y señalando los retos que están por venir. Con ellos, se trata de potenciar la proyección nacional e internacional de los ingenieros de Caminos y de la ingeniería española, para facilitar el ejercicio de los profesionales en todo el mundo, lo que, en definitiva, impulsa nuestro valor como profesión decisiva al servicio de la sociedad.

Page 14: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

12 MEMORIA 2018

Reunión del Consejo Asesor (febrero 2018). Antonio Serrano, Arcadio Gutiérrez Zapico, José Domínguez, José Vicente Giménez, Antonio Papell, Juan-Miguel Villar Mir, Salvador Sánchez Terán, Juan Luis Lillo, Ángel Corcóstegui, Francisco Javier Anitua, José Luis Manzanares, Juan María Moreno, Javier Baztán, Miguel Aguiló y Miguel Antoñanzas. Delante: Vicent Esteban Chapapría, José Javier Díez Roncero, Carmen de Andrés, Juan A. Santamera, José Polimón y Purificación Torreblanca

Reunión del grupo de trabajo del PDE (febrero 2018). Lorenzo Martínez, Carmen de Andrés, Luis Pena, Carlos Gasca, Ángeles Martín, Camino Blázquez, Miguel Aguiló, Eduardo Echeverría, Alberto Pecci, Antonio Papell y José Francisco Sáez. Delante, Tomás A. Sancho, José Javier Díez Roncero, José Polimón, Ángel Sampedro y Pablo Linde

Page 15: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

PDE 2020 13

Obj

etiv

os /

Líne

as d

e Ac

tuac

ión

Visi

ónM

isió

n

• Trabajar con Escuelas y Admón. (Universidades). Programa integrado.

• Fomentar las vocaciones en los estudiantes. Mejorar la imagen de la profesión.

• Promover la formación tipo Máster. Convenios de formación internacionales.

• Plataforma de Formación. Incrementar la formación aportada por el Colegio.

• Programas Nacionales de Prácticas Formativas

• Impulsar la presencia y el liderazgo en sectores frontera.

• Destacar la formación, capacidad e imagen de las ICCP como referentes en Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y nuevas tecnologías.

• Promover y potenciar la certificacióntantoanivelnacional como internacional.

• Dar visibilidad a la Profesión

• Presencia y actuación ante órganos políticos y administrativos y ante foros empresarialesyfinancieros.

• Aprovechar las ventajas del conjunto Colegio-Asociación-Fundación para multiplicar presencia.

• Consolidar el ‘ThinkHub Caminos”.

• Optimizar la comunicación externa y la bidireccional con los colegiados

• Aprovechar las ventajas del conjunto Colegio-Banco Caminos-Mutua-FAM

• Promover el “networking” incorporando redes sociales.

• Presencia activa en iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo.

• Optimizar la organización interna: Estatutos, Marca Caminos, mejora de la estructura,digitalización,Oficinade Transformación Digital (OTD).

• Coordinación y unidad de acción con las Demarcaciones en aspectos estratégicos.

• Completar y mejorar los servicios a los colegiados. Acciones para no colegiados. Programa de Formación.

• Optimizar los servicios a ICCP desplazados y la organización Internacional

• Acciones para optimizar la transparencia y la ética en el funcionamiento del Colegio

• Incorporar las prioridades de las nuevas generaciones (millennials).

COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

LIDERAZGO INFLUENCIA EFICIENCIA

Impulso del reconocimiento de los ICCP como profesionales de

prestigio al máximo nivel

Actuación activa del Colegio y de los ICCP en los ámbitos clave a

nivel económico y social

Optimización de la organización interna y de la capacidad de

servicio a los colegiados

Page 16: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

14 MEMORIA 2018

Las principales medidas propuestas por los grupos de trabajo son:

I. COLEGIO-ESCUELAS

- Objetivos conseguidos

• Programa integrado de Máster en Ingeniería de Caminos.

• Premios de Bachillerato y Fin de Máster y Olimpiadas y talleres en las Escuelas

• Aumento de la precolegiación

• Grupo de trabajo con los Directores de Escuelas

- Retos

• Implantación general del máster integrado

• Calendario de actuaciones conjuntas Colegio - Asociación ICCP - CREIC

• Impulsar en las Escuelas los sellos internacionales

II. FORMACIÓN DEL MÁXIMO NIVEL

- Objetivos conseguidos

• 3ª Edición del Master Internacional en Políticas Públicas – [MIEEP] y 1ª Edición del Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería

• 4º Programa Nacional de Prácticas Formativas con la firma de nuevos convenios de colaboración con empresas

• Reglamento de Acreditación Profesional

- Retos

• Creación de una plataforma de Formación común

• Aprobación del Reglamento de Certificación

III. EMPLEO DE CALIDAD

- Objetivos conseguidos

• Análisis de las ofertas recibidas y Encuesta a empresas del IBEX para definir los perfiles más demandados

• Contacto directo con responsables de RRHH

• Potenciación de becas formativas para jóvenes profesionales

- Retos

• Puesta en valor de los ICCP’s como profesionales del futuro

• Plan Nacional de Prácticas formativas

• ICCP’s en selecciones de sectores emergentes y puestos de responsabilidad

IV. VISADO Y CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

- Objetivos conseguidos

• Norma de Percepción Colegial por Visado (PCV)

• Nuevos convenios con la Administración: Cambio Climático, Acuamed, Yesa

• Mejora del Seguro de Responsabilidad Civil

• Reglamento de Certificación profesional del Colegio

- Retos

• Potenciar nuevos convenios y encomiendas de colaboración y visado con las AAPP

• Reglamento de certificación profesional

• Convergencia con los procedimientos de acreditación profesional ofrecidos por las Agencias AQPE y AIPC

• Creación de nuevos certificados que se ajusten a las necesidades internacionales de nuestros profesionales

V. FUNDACIÓN CAMINOS. THINK HUB

- Objetivos conseguidos

• Publicación de documentos del Think Hub: Nueva movilidad y vehículo | autónomo. | Disrupción tecnológica. | Servicios climáticos e Ingeniería Civil. | Cambio Climático en la ciudad

• Consolidación del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, Jornadas y Desayunos de Debate y Liderazgo

- Retos

• Identificar nuevos sectores de conocimiento del Think Hub para divulgar la posición del Colegio sobre determinados temas de interés

• Creación y convocatoria de nuevos premios: De Innovación y Tecnología. Investigación Cambio Climático

• Nuevos Ciclos de desayunos de Debate y Liderazgo

VI. ORGANISMOS POLÍTICOS, EMPRESARIALES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Objetivos conseguidos

• Contacto con organizaciones internacionales

• Programa ‘Asesores digitales’ con Red.es

• Puesta en marcha del Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería

- Retos

• Mayor presencia internacional en el V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública

• Acciones con España Global (Marca España)

• Acciones con el CDTI y potenciar la relación con Red.es

Page 17: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

PDE 2020 15

VII. TRANSFORMACIÓN DIGITAL, INNOVACIÓN, ODS, CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA

- Objetivos conseguidos

• Oficina de Transformación Digital del Colegio y realización de jornadas y talleres

• Contactos con partners tecnológicos.

• Enlace al catálogo de servicios digitales de administración electrónica

- Retos

• Reuniones continuadas con Agencias de Innovación de las AA.PP para colaborar en sus planes

• Cursos en Cambio Climático

• Retos en Tecnología Energética, Vehículo autónomo, eléctrico

VIII. MODERNIZACIÓN DE LA PROFESIÓN

- Objetivos conseguidos

• Código Ético y Deontológico

• Convenio colectivo del CICCP.

• Subvención de Red.es. Oficina Transformación Digital

• Nueva página web.

• Reglamento Económico y Patrimonial.

• Nuevo responsable de comunicación digital

• Adaptación del sistema actual de información contable, al nuevo sistema

- Retos

• Aprobación de Manual de Funciones y de un Estatuto de los Secretarios de Demarcación.

• Desarrollo del Plan de Igualdad, del Plan de Formación y Desarrollo de modelo de retribución flexible.

• Adecuación a medidas de seguridad de la información del Esquema Nacional de Seguridad.

• Potenciar activos inmobiliarios así como la imagen de marca del Colegio

IX. SERVICIOS DE SEDE Y DEMARCACIONES PARA EL INGENIERO

- Objetivos conseguidos

• Plan Nacional de Emprendedores

• Marco de colaboración general con Banco Caminos mediante un Convenio.

• Carta de Servicios

- Retos

• Fortalecer la difusión y financiación del Plan de Emprendedores

• Coordinación con instrumentos financieros externos: CDTI, ENISA, sociedades de capital riesgo...

• Paquetización de servicios

• Programa Nacional de Becas y Prácticas Formativas

X. PROYECCIÓN INTERNACIONAL Y SERVICIOS PARA INGENIEROS DESPLAZADOS

- Objetivos conseguidos

• Informe del colectivo de ICCP en el mundo

• Reuniones con las Embajadas de España y sus consejerías en distintos países

• Incorporación de nuevos representantes del CICCP y su coordinación

• Impacto profesional del Brexit. Asistencia a Foros internacionales

- Retos

• Plan Anual de Actividades Internacionales

• Boletín electrónico segmentado por regiones y de periodicidad trimestral

XI. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

- Objetivos conseguidos

• Relación con comisiones y comités del Colegio

• Refuerzo del área de comunicación

• Publicaciones del Think Hub

- Retos

• Planificación anual de Jornadas, Encuentros y Eventos

• Poner en marcha nuevos canales de comunicación: newsletter

• Aumento del número de seguidores en redes sociales y de suscriptores

Page 18: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

16 MEMORIA 2018

Principales acuerdos

04

Page 19: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Principales acuerdos 17

Selección de los acuerdos de la Junta de Gobierno (en extracto)

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 23. 29 de enero de 2018

- Se acuerda aprobar la suscripción de un Convenio de Colaboración con la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Se acuerda contratar como Director Técnico y de Servicios a los Colegiados a D. Carlos Gasca Cuota, colegiado nº 15.683.

- Se aprueba el nuevo organigrama de Sede Central.

- Iniciar el proceso de aprobación del Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y someter la propuesta de texto articulado a información colegial de la que se informará a los colegiados a través de boletín electrónico y de la página web, además de su publicación en el Boletín de Información / Voz del Colegiado.

- Aprobar el programa de inversiones de rehabilitación de Almagro/Jenner 2018 y preparar el anteproyecto de reforma del Salón de Actos Agustín de Betancourt, de Sede Nacional, en el edificio de Jenner para su aprobación y licitación final en marzo, acometiendo las obras en el verano de 2018.

- Se aprueban las bases de la 8ª edi-ción del Premio Acueducto de Segovia.

- Se aprueban las bases de la 2ª edición del Premio Sagasta de Ensayo,

pendiente de ratificación por la Editorial colaboradora.

- Se aprueban las bases de la 1ª edi-ción del Premio Nacional de Bachillerato.

- Acuerdo:

1. Aprobar, tras la información colegial, la propuesta de reforma del Código Ético y Deontológico del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para que el Presidente remita el texto propuesto a los Consejeros y otorgue un plazo de 10 días para proponer enmiendas.

2. Someter a informe consultivo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la propuesta de reforma del Código Ético y Deonto-lógico del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Aprobar los Informes del Comité Técnico de Transporte en relación al Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras y al Plan de Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril, dando traslado al Ministerio de Fomento.

- Aprobar el documento de comenta-rios al Plan de Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras y su tramitación al Ministerio de Fomento.

- Se acuerda designar a: Tomás Sancho Marco, Ramiro Aurín Lopera, Justo Mora Alonso-Muñoyerro, Eduardo

Echeverría García, Ángel García Can-tón y Teodoro Estrela Monreal, como representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en el Comité Permanente del Agua del WCCE.

- Se acuerda ratificar el nombramiento de D. Alfredo Guillermo Salar de Diego, colegiado nº 17.917, como Secretario de la Demarcación de Murcia.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 24. 26 de febrero de 2018

- Aprobar la propuesta de reforma del Código Deontológico, tras el plazo de enmiendas de consejeros, aceptando parcialmente una enmienda propuesta por el consejero Pedro Ferrer Moreno, para remisión a los consejeros según el artículo 19 de los Criterios de Funciona-miento Consejo General, condicionado a la recepción del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Compe-tencia (CNMC) y de su contenido.

- Aprobar el esquema acordado con los representantes de los trabajadores para el convenio colectivo de la Corporación, facultando al Secretario General para que cierre la negociación e informe de los últimos acuerdos de cierre financiero y de jubilación y pueda ratificarse para su traslado al Consejo.

Page 20: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

18 MEMORIA 2018

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 25. 20 de marzo de 2018

- Se aprueba el acta de la sesión de la Junta de Gobierno celebrada el día 26 de febrero de 2018.

- Ratificar el acuerdo alcanzado con los trabajadores en la negociación del primer convenio colectivo, facultando al Secretario General para su firma, publicación y entrada en vigor.

- Designar a Alberto Pecci Suárez como Delegado de Protección de Datos, sustituyendo a Jesús Martos Ariza, del Colegio, con dedicación parcial de su jornada a las funciones derivadas de dicha designación e independencia en el ejercicio de las mismas, en coordinación y con la asistencia de la Dirección Jurí-dica, reportando a la Junta de Gobierno del Colegio, a través de su Secretario General.

- Contratar con PKF ATTEST la asistencia técnica para la adecuación al Reglamento General de Protección de Datos.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 26. 16 de abril de 2018

- Conceder la Medalla de Honor del Colegio del año 2018 a los Colegiados:

- Francisco Javier Criado Ballesteros (4.161) - Socorro Fernández Larrea (10.347) - Juan J. Moragues Terrades (5.693) - Josep Oriol Carreras (9.887) - Purificación Torreblanca García (12.273)

- Conceder la Medalla al Mérito Profesional del Colegio del año 2018 a los Colegiados:

- Rocío Báguena Rodríguez (14.363) - Joaquín Barba Quintero (4.065) - Alberto Bardesi Orue-Echevarría (7.318) - Joan Castells Farrás (7.040)- Carmen Deulofeu Palomas (9.686) - Francisco José Fernández Lafuente (4.283) - Gregorio Gómez Pina (6.045)- Natalia Gullón Muñoz-Repiso (14.856) - Víctor Izquierdo Loyola (3.421)- Gabriel Le Senne Blanes (3.949) - Josep María López Piñol (7.540)- Juan María Loureda Mantiñán (23.002) - José Manuel Moure Vieites (5.394) - José María Pertierra de la Uz (7.213) - Fernando Ruiz y R. de Gopegui (7.133)- Jesús Yagüe Cordova (3.401)

- Aprobar tras la información colegial la propuesta de Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para que el Presidente remita el texto propuesto a los Consejeros y otorgue un plazo de 10 días para proponer enmiendas.

- Se acuerda la contratación de las obras del salón Agustín de Betancourt (obras y climatización, instalación y proyección audiovisual y las butacas), comenzando por la adjudicación de las nuevas butacas a la empresa Figueras.

- La Junta de Gobierno felicita a todos los Decanos electos, felicitando también a los Servicios de Sede Nacional por el buen funcionamiento del Sistema de votación electrónica y el nivel creciente de votos alcanzados, aumentando la participación del 21 % al 30 %, con un 90 % de votos emitidos en formato electrónico.

- Tras los comentarios recibidos, se acuerda la publicación de la Memoria 2017 del Colegio.

- Se acuerda ratificar la “Carta de intenciones entre el Colegio de Ingenie-ros de Caminos, Canales y Puertos y el Consejo Federal de Ingeniería y Agrono-mía de Brasil”.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 27. 28 de mayo de 2018

- Proponer al Consejo General la con-cesión del Título de Colegiado de Honor a Fernando Sáenz Ridruejo (colegiado nº 1.934).

- Ratificar la firma del convenio entre la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y el Colegio en relación con el desarrollo sostenible, el cambio climático, la protección de la costa y del mar y la planificación hidrológica.

Page 21: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Principales acuerdos 19

- Aprobar el convenio de encomienda de gestión del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para la realización de la verificación de la realidad física de las obras incluidas en el procedimiento abreviado n° 0000024/2015 que se sigue en el Juzgado Central de Instruc-ción número 6 y facultar al Secretario General para su firma.

- Aprobar la propuesta de Régimen Económico y Patrimonial, tras el plazo de enmiendas de Consejeros, para remisión a los Consejeros, con las enmiendas no incorporadas, según el artículo 19 de los Criterios de Funciona-miento del Consejo General.

- Facultar a los Decanos de las Demarcaciones: para representar al Colegio ante las Administraciones Públicas y solicitar certificados digitales que le identifiquen como tal para realizar trámites y presentar escritos, instancias, alegaciones, solicitudes y recursos ante las Administraciones Públicas.

- Facultar a los Decanos de las Demarcaciones para interponer recur-sos administrativos frente a actos de Administraciones Públicas autonómicas o locales del ámbito de su Demarcación.

- Facultar a D. Alberto Pecci Suárez, Delegado de Protección de Datos del Colegio, para representar en el ejercicio de sus funciones al Colegio ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante las Administraciones Públicas y solicitar certificados digitales que le identifiquen como tal para realizar trámites y presentar escritos, instancias, alegaciones, solicitudes y recursos ante la Agencia Española de Protección de Datos y las Administraciones Públicas que corresponda.

- Se aprueba la suscripción de un Convenio de Colaboración entre

el Colectivo de Representantes de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y la Ingeniería Civil (CREIC), la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Dar respaldo a la iniciativa del Comité Técnico de Ciudades para impulsar un Plan Nacional sobre el Patrimonio de la Obra Pública, aprobando el documento de avance de esta iniciativa.

- A propuesta de la Junta Rectora de la Demarcación de Castilla-La Mancha, ratificar la sustitución provisional del Secretario de la Demarcación de Casti-lla-La Mancha por D. Félix Ruiz Rabadán, mientras el actual Secretario permanezca de baja médica y otorgarle poderes.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 28. 18 de junio de 2018

- Aprobar la suscripción de la enco-mienda de gestión que propone MITECO para la realización de un informe técnico pericial sobre la Presa de Yesa y facultar al Secretario General para la firma del convenio cuyo texto se ratificará en la próxima sesión de la Junta de Gobierno.

- Se aprueba la suscripción de un Con-venio de Colaboración entre la Federa-ción Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Designar al Secretario General, José Javier Díez Roncero, como represen-tante del Colegio en la Comisión Paritaria del convenio colectivo.

- Renovar, con CASER, las pólizas de responsabilidad civil colectiva para 2019-2020, de acuerdo con la siguiente

premisa: se potenciarán las cobertu-ras en las peanas ligadas al visado, aumentando los supuestos de defensa penal para colegiados relacionados con trabajos visados, ajustando, en su caso las coberturas del seguro básico no ligado al visado. Se faculta al Secretario General para negociar con la asegu-radora y el FAM y concluir el contrato, dando cuenta del mismo a la Junta de Gobierno.

- Proponer a la Junta de Decanos la elaboración de un mapa de la Función Pública identificando las plazas reserva-das a Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en las Administraciones Autonómicas y Locales y su estado de cobertura.

- Aprobar el procedimiento general y el anexo revisado de actuación para la ges-tión de representantes internacionales.

- Aprobar el calendario y las bases para la organización y celebración de la II Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, cuya fase nacional tendrá lugar en la Escuela de Granada en mayo de 2019.

- Se acuerda aprobar el convenio de colaboración institucional entre el Cabildo Insular de El Hierro y el Colegio (Demarcación de Tenerife) para el visado de trabajos profesionales y facultar al Decano de la Demarcación de Tenerife para su firma.

- Se acuerda ratificar el nombramiento de D. Manuel Reyes Medina, colegiado nº 8.853, como Secretario de la Demar-cación de la Comunidad Valenciana, a partir del día 1 de julio de 2018.

Page 22: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

20 MEMORIA 2018

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 29. 16 de julio de 2018

- Se ratifica la suscripción del Convenio de Encomienda de Gestión del Ministerio para la Transición Ecológica al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para la elaboración de un Dictamen en relación con la Presa de Yesa (Navarra).

- Se aprueba la promoción profesional de tres trabajadores de Sede Nacional, de acuerdo al informe de progresión salarial y de evolución del desempeño presentado por el Secretario General, correspondiente al año 2018 del conve-nio colectivo.

- Aumentar la plantilla de la Demarca-ción del País Vasco, en un trabajador, para la contratación laboral de la Secretaria de la Demarcación.

- Renovar el convenio de colaboración entre ASCE y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, facultando a que, de acuerdo con la propuesta recibida, Presidente y Secretario General firmen el convenio propuesto.

- Autorizar la subscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos por el que se canalice la subvención nominativa para el fomento

de la metodología BIM y la formación en ésta, facultando al Secretario General para la firma del convenio, cuyo texto será ratificado en próxima sesión de la Junta de Gobierno.

- Se aprueban las nuevas tarifas para el alquiler del Auditorio Agustín de Betancourt y la Sala de Exposiciones, que se publicarán en la página web del Colegio.

- Se aprueba la edición y difusión en la web y en las publicaciones del Colegio de los folletos de puesta en valor del seguro de responsabilidad civil, en el ámbito de la función pública y Colegiados en general.

- Crear, dentro de la Comisión de Docencia e I+D+i, dos Subcomisiones, la de Docencia y la de I+D+i, trayendo a Junta de Gobierno los miembros propuestos de cada Subcomisiones para su aprobación.

- Proceder al ejercicio de las acciones civiles y/o penales que sean procedentes contra el o los ocupantes ilegítimos de la

finca sita en Lleida, calle Sierra de Prades, número 9 (Grupo Enrique Granados), finca registral número 8677 del Registro de la Propiedad número 1 de Lleida, de la que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos es propietario y titular registral, a fin de obtener su desalojo y, en su caso, la indemnización que pudiera proceder por la ocupación y los eventuales daños que pudiera haber sufrido la mencionada finca. Las acciones judiciales podrán ser gestionadas desde la Demarcación de Cataluña, con los abogados y procuradores que contraten, dando cuenta puntual a la Dirección Jurídica del Colegio de las actuaciones procesales y de las resoluciones judiciales que se produzcan.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 30. 24 de septiembre de 2018

- Ratificar el texto del convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos por el que se canalice la subvención nominativa para el fomento de la metodología BIM y la formación en ésta, que será firmado por el Secretario General del Colegio.

- Aprobar las bases de elaboración de presupuestos para el ejercicio 2019 quedando pendiente oír a la Junta de Decanos.

Page 23: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Principales acuerdos 21

En caso de visto bueno de la Junta de Decanos, quedarán aprobadas definitivamente.

- Trasladar la Sentencia sobre la colegiación obligatoria a las Demarcaciones, a los compañeros en las AAPP y a la Comisión de Función Pública y desarrollar e implantar las medidas procedentes.

- Iniciar el proceso de aprobación de la nueva Norma de Percepción Colegial por Visado (PCV) del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y someter la propuesta de texto articulado a información colegial de la que se informará a los colegiados a través de boletín electrónico y de la página web, además de su publicación en el Boletín de Información / Voz del Colegiado.

- Aprobar la propuesta de dotación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para la Demarcación de Galicia con 820.000 euros, participando Sede Central, y proponiendo la participación de las Demarcaciones de Aragón, de Castilla - La Mancha y de la Comunidad Valenciana, así como aprobar la

suscripción del acuerdo para el préstamo a la Demarcación de Galicia. Esta propuesta se presentará a la ratificación del Consejo General.

- Ratificar la liquidación del presupuesto y calendario final de ejecución de la rehabilitación integral de la planta baja de Jenner en el que, además del Auditorio Agustín de Betancourt, se está remodelando en Hall de Conferencias José Antonio Fernández Ordóñez y nuevas aulas de formación, estudio y reuniones.

- Se acuerda ratificar el nombramiento de D. José Francisco Rodríguez Pérez, colegiado nº 19.100, como Secretario de la Demarcación de Madrid, con efectos de 1 de septiembre de 2018.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 31. 29 de octubre de 2018

- Aprobar el presupuesto para el ejercicio 2019 de Sede Central para

su integración en los presupuestos del Colegio y tramitación de acuerdo con el artículo 45 de los Estatutos del Colegio y con el Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial.

- Elaborar el Presupuesto anual del Colegio para el ejercicio 2019, para su tramitación de acuerdo con el artículo 45 de los Estatutos del Colegio y con el Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial.

- Proponer al Consejo General la aprobación de los siguientes Criterios de Enajenación Patrimonial para 2019:

- Acuerdo:

1º. ‐ Con independencia de su situación de adscripción a uso o servicio colegial, en función de las circunstancias de mercado, se podrán enajenar los siguientes bienes inmuebles propiedad del Colegio:- C/ Poeta Rodríguez Herrera (Santa Cruz de Tenerife);

- C/ María de Molina (Valladolid);- C/ Sampiro (León);- C/ Tramontana (Sevilla);- Avda. General Gutiérrez Mellado (Murcia);- C/ Sierra de Prades (Lleida).

2º.‐ Como criterio general, el precio de enajenación de dichos inmuebles tendrá como referencia el precio de mercado según tasación por sociedad homologada, así como el valor contable de los inmuebles.

3º.‐ De conformidad con los artículos 28 y 29 del Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial del Colegio, a propuesta de la Junta de Gobierno, previo informe de la Junta de Decanos, la enajenación de inmuebles será acordada, por delegación del Consejo General, por la Mesa del Consejo General. Este acuerdo de delegación

Page 24: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

22 MEMORIA 2018

será público y se anunciará en la página web del Colegio.

Los acuerdos de enajenación que se adopten por la Mesa del Consejo General indicarán expresamente que se adoptan por delegación del Consejo General y se considerarán acordados por el Consejo General como órgano delegante.

La Mesa del Consejo General informará puntualmente, por escrito, al Consejo General de los acuerdos que adopte.

4º.- Las enajenaciones se formalizarán por los representantes legales del Colegio.

5º.- Realizada la enajenación, los ingresos generados con la venta se aplicarán según el siguiente orden de prelación:

Primero.- Amortización de deuda bancaria de carácter hipotecario.

Segundo.- Amortización de capital prestado en el marco del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) del Colegio.

Tercero.- En el caso de Demarcaciones con deuda de con Sede Central, se analizará por una comisión bilateral Sede Central ‐Demarcación afectada la aplicación de los ingresos que haya generado, o del sobrante de la aplicación de los puntos anteriores, debiendo destinarse, al menos en un 50 %, a saldar la deuda de la Demarcación con Sede Central.

- Se ratifica el convenio suplementario de colaboración con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil de Argentina, para compartir información sobre colegiados inscritos en ambas instituciones.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 32. 26 de noviembre de 2018

- Aumentar la plantilla de Sede en un trabajador.

- Contratar como Jefe de Departa-mento, como responsable de Comuni-cación Digital y Redes Sociales, dentro de la Dirección de Comunicación, a Rafael Macía Villa.

- Se acuerda ratificar el convenio de colaboración entre la Universidad Nacio-nal de Educación a Distancia (UNED) y el Colegio, para impartir el curso del Más-ter en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería, firmado por el Presidente.

- Se acuerda ratificar el convenio de colaboración entre Banco Caminos, S.A. y el Colegio, firmado por el Presidente.

- Evaluar el impacto de la aplicación del Esquema Nacional de Seguridad en la organización y en las aplicaciones del Colegio solicitando a IECISA – PKF dicha evaluación sobre Gescol.

- Designar como responsable de Seguridad de la Información a D. Jesús Martos Ariza.

- Formar a los trabajadores que tengan que ver directa o indirectamente con la seguridad de la información en el Esquema Nacional de Seguridad.

- Solicitar ofertas para la elaboración de un Plan de Adecuación del Colegio al Esquema Nacional de Seguridad.

- Según la petición de la Demarcación de Andalucía, aumentar excepcional-mente la plantilla de la misma en tres trabajadores, para convertir los contratos de prestación de servicios en contratos laborales.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 33. 17 de diciembre de 2018

- Apoderar al Vicepresidente del Colegio, D. José Polimón López, para que:

i) represente al Colegio en la Junta General Extraordinaria de “FAM Seguros Mutua de seguros a prima fija del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos”;

ii) vote a favor de la disolución y liquidación de la entidad, garantizando

Page 25: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Principales acuerdos 23

el retorno al Colegio de la cuota de liquidación correspondiente; y

iii) para que pueda aceptar los cargos para los que se le pueda nombrar, y firmar todos los documentos públicos o privados que sean necesarios, incluso de subsanación, para proceder a la disolución y liquidación de la citada Mutua hasta su inscripción en el Registro Mercantil.

- Nombrar representantes del Colegio en la Comisión Permanente de Seguimiento del Convenio con la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a D. Arcadio Gil Pujol y Dña. Sara Perales Momparler.

- Desarrollar el modelo de certificación y acreditación profesional del Colegio, mediante un Reglamento de Certificación y Acreditación Profesional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que sea acorde con la acreditación o certificación profesional de los ingenieros por competencias de AIPE/AQPE.

- Incorporar al Colegio, como socio, a la Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE), junto con los consejos o colegios de las ingenierías de nivel de máster (Agrónomos; Industriales; Navales y Oceánicos; Ingenieros ICAI; Minas y Montes).

- Aprobar tras la información colegial la propuesta de Norma de Percepción Colegial por Visado del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para que el Presidente remita el texto propuesto a los Consejeros y otorgue un plazo de 10 días para proponer enmiendas.

- Poner en marcha una nueva Colección de Libros denominada “Ingenieros Empresarios” y aprobar la suscripción del contrato con Editorial Deusto (Grupo Planeta) para la edición del primer libro de la Colección.

- Contratar a D. Víctor Izquierdo Loyola como coordinador y asesor de la programación de la Oficina de Transformación Digital.

- Colaborar con Fundicot en la difusión y apoyo del próximo Congreso de Ordenación del Territorio a celebrar en Santander en marzo de 2019.

- Aprobar la ratificación de la prórroga del Convenio con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil de Jurisdicción Nacional de la República Argentina.

Selección de los acuerdos Consejo General (en extracto)

Consejo General nº 622 de marzo de 2018

- Se aprueban las Cuentas del Colegio y la liquidación general correspondientes al ejercicio 2017.

- Se ratifica el Plan Director Estratégico 2020.

- Se aprueba el Código Ético y Deontológico de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Se delega en la Mesa del Consejo General la adopción de los acuerdos que sean necesarios en relación al Código Ético y Deontológico de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a la vista del informe pendiente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Dichos acuerdos serán sometidos a ratificación del Consejo General.

Page 26: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

24 MEMORIA 2018

- Se ratifica el preacuerdo sobre el convenio colectivo, autorizando las modificaciones presupuestarias necesarias para la aplicación en 2018 del I Convenio Colectivo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Consejo General nº 721 de junio de 2018

- Se aprueba el acta de la sesión ordinaria del Consejo General celebrada el día 22 de marzo de 2018.

- Se aprueba el Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Se ratifica el Código Ético y Deontológico de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con las modificaciones realizadas tras el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

- Se concede el Título de Colegiado de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a D. Fernando Sáenz Ridruejo

Consejo General nº 829 de noviembre de 2018

- Se aprueban los Presupuestos del Colegio del ejercicio 2019.

- Se aprueban los Criterios, para el año 2019, de enajenaciones patrimoniales siguientes:

1º. ‐ Con independencia de su situación de adscripción a uso o servicio colegial, en función de las circunstancias de mercado, se podrán enajenar los siguientes bienes inmuebles propiedad del Colegio:

- C/ Poeta Rodríguez Herrera (Santa Cruz de Tenerife);

- C/ María de Molina (Valladolid);- C/ Sampiro (León);- C/ Tramontana (Sevilla);- Avda. General Gutiérrez Mellado (Murcia);- C/ Sierra de Prades (Lleida).

2º.‐ Como criterio general, el precio de enajenación de dichos inmuebles tendrá como referencia el precio de mercado según tasación por sociedad homologada, así como el valor contable de los inmuebles.

3º.‐ De conformidad con los artículos 28 y 29 del Reglamento de Régimen Económico y Patrimonial del Colegio, a propuesta de la Junta de Gobierno, previo informe de la Junta de Decanos, la enajenación de inmuebles será acordada, por delegación del Consejo General, por la Mesa del Consejo General. Este acuerdo de delegación será público y se anunciará en la página web del Colegio.

Los acuerdos de enajenación que se adopten por la Mesa del Consejo General indicarán expresamente que se adoptan por delegación del Consejo General y se considerarán acordados por el Consejo General como órgano delegante.

La Mesa del Consejo General informará puntualmente, por escrito, al Consejo General de los acuerdos que adopte.

4º.- Las enajenaciones se formalizarán por los representantes legales del Colegio.

5º.- Realizada la enajenación, los ingresos generados con la venta se aplicarán según el siguiente orden de prelación:

Primero.- Amortización de deuda bancaria de carácter hipotecario.

Segundo.- Amortización de capital prestado en el marco del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) del Colegio.

Tercero.- En el caso de Demarcaciones con deuda de con Sede Central, se analizará por una comisión bilateral Sede Central ‐Demarcación afectada la aplicación de los ingresos que haya generado, o del sobrante de la aplicación de los puntos anteriores, debiendo destinarse, al menos en un 50 %, a saldar la deuda de la Demarcación con Sede Central.

Page 27: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Principales acuerdos 25

Selección acuerdos Junta Decanos (en extracto)

Junta de Decanos nº 1822 de febrero de 2018

- La Junta de Decanos muestra su opinión favorable al modelo de relación y el esquema de Convenio colectivo propuesto, que va a servir de base para que la Mesa negociadora cierre un posible acuerdo del que se informará a todos los Centros Directivos.

Junta de Decanos nº 1922 de marzo de 2018

- Se informan favorablemente las Cuentas del Colegio y la liquidación general del ejercicio 2017.

- Se informa favorablemente el preacuerdo sobre el convenio colectivo, la adscripción de los trabajadores a grupos y niveles (según anexo), así como las modificaciones presupuestarias necesarias para la aplicación en 2018 del I Convenio colectivo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Junta de Decanos nº 19 de mayo de 2018

- Preparar, por el Secretario General en coordinación con las Demarcaciones, el informe de desempeño para la progresión de nivel de cara al informe en la próxima Junta de Decanos.

Junta de Decanos nº 221 de junio de 2018

- Con los comentarios aportados, la Junta de Decanos acuerda dar el visto bueno a la tramitación final del Reglamento Económico y Patrimonial.

- Designar como representantes del Colegio, además del designado por la Junta de Gobierno, en la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a:- Secretario de la Demarcación de Castilla-La Mancha

- Secretario de la Demarcación de Madrid

- Designar como representantes del Colegio en la Comisión de Formación a los siguientes Secretarios de Demarcación:

- Alfredo Salar de Diego, secretario de Murcia- Francisco Rosado Corral, secretario de Galicia

- Se informa favorablemente el Informe de la evaluación de la plantilla y de progresión salarial.

- Elaborar, mediante los Secretarios de Demarcación, un mapa de la Función Pública identificando las plazas reservadas a Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en las Administraciones Autonómicas y Locales y su estado de cobertura.

Junta de Decanos nº 328 de septiembre de 2018

- La Junta de Decanos se da por consultada e informa favorablemente las Bases aprobadas provisionalmente por la Junta de Gobierno para la elaboración del Presupuesto 2019.

Junta de Decanos nº 429 de noviembre de 2018

- Se informan favorablemente los Presupuestos del Colegio elaborados por la Junta de Gobierno para el ejercicio 2019.

- Se informan favorablemente los Criterios para el año 2019.

Page 28: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

26 MEMORIA 2018

Selección de acuerdos de la Mesa del Consejo General (en extracto)

Mesa del Consejo General nº 626 de febrero de 2018

- Acuerdo:

i) Inadmitir el denominado recurso extraordinario de revisión que se pretende interponer frente al acuerdo de la Mesa del Consejo General adoptado en su sesión de 8 de noviembre de 2017 por el que se resolvía la petición de diferentes colegiados que habían solicitado que la sesión extraordinaria del Consejo General convocada para el 14 de noviembre de 2017 fuera retransmitida en la web del Colegio.

ii) Notificar el acuerdo anterior al colegiado D. José María Peláez Martínez, con indicación del recurso que cabría interponer frente al mismo.

- Acuerdo:

i) Denegar la solicitud de entrega de la grabación de la sesión extraordinaria del Consejo General convocada para el 14 de noviembre de 2017.

ii) Notificar el acuerdo anterior al colegiado solicitante, D. José María Peláez Martínez, con indicación de los recursos que cabría interponer frente al mismo.

Mesa del Consejo General nº 724 de mayo de 2018

- Aprobar el texto del Código Ético y Deontológico, para llevarlo a ratificación del Consejo General. Se informará a la Comisión de Ética y Transparencia de este acuerdo, para que pueda informar sobre la propuesta y dar traslado al Consejo de su parecer.

Mesa del Consejo General nº 821 de junio de 2018

- Designar los consejeros para conformar el Comité de Deontología para los expedientes acumulados AP 38/2017 a AP 52/2017.

Mesa del Consejo General nº 911 de noviembre de 2018

- Acuerda recordar que el órgano competente para aprobar la suscripción de convenios es la Junta de Gobierno, por lo que previamente a su suscripción deben remitirse a ésta las propuestas de convenios.

Page 29: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Principales acuerdos 27

Page 30: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

28 MEMORIA 2018

Comisiones y Comités Técnicos

05

Page 31: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 29

Comisión de Función PúblicaEL PAPEL DE LOS INGENIEROS DE CAMINOS EN LA ADMINISTRACIÓN

_ Para conocer la situación de la profesión, se ha elaborado el Mapa de la Función Pública

_ Difusión de los siguientes mensajes: “Si eres ICCP, el Colegio cuida de ti” y “Si eres funcionario, el Colegio cuida de ti”

La Comisión ha celebrado tres reuniones en 2018, período en el que ha construido herramientas y argumentos con el objetivo de que los Ingenieros de Caminos vean al Colegio como una institución útil, una actividad que ha alcanzado visibilidad en muchos casos, como los anuncios para la web y el boletín con los mensajes: “Si eres ICCP, el Colegio cuida de ti” y “Si eres funcionario, el Colegio cuida de ti”.

Estos mensajes se han destinado a hacer atractivo el Colegio, sus servicios y la ven-taja de colegiarse. Por ello, se trasmite la importancia del seguro de responsabilidad civil, que no tiene riesgos de descubiertos, temporales en las coberturas y que cubre todas las reclamaciones que puedan recibir los colegiados.

Al mismo tiempo, el Colegio ha difundido la regulación que establece que la cole-giación es obligatoria para el ejercicio de la profesión, para la realización de actos facultativos, también en la función pública.

En octubre, en el seno de la Comisión, el Secretario General del Colegio, José Javier Díez Roncero informó de la reunión mantenida con el Secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, en la que se trataron la reserva de plazas a ingenieros de

Caminos, la problemática y propuesta de reforma del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público, el acceso a la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de los Organismos Autóno-mos del Ministerio de Fomento.

En esta reunión, el Secretario de Estado de la Función Pública ofreció colaboración, aunque manifestó que son asuntos para tratar conjuntamente con el Ministerio de Fomento.

Para conocer la situación de la profesión, se ha elaborado el Mapa de Función Pública, presentado en enero de 2019, en la jornada dedicada a destacar la relevancia de los Ingenieros de Caminos, funcionarios.

La Comisión plantea la necesidad de luchar para que en las relaciones de puestos de trabajo en puestos técnicos se contemple la reserva de plazas a ingenie-ros de Caminos. También se debate sobre cuestiones de la defensa del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado y la sintonía del Colegio con la Asociación de dicho Cuerpo.

Se realizó una publicación en la Revista de Obras Públicas, en noviembre: artículo “Opino con Betancourt”, de Ezequiel Domínguez, en representación de los funcionarios de la Administración Local, con el objetivo de ofrecer una visión de las funciones y tareas que realizan los funcionarios de la administración central, autonómica y local.

La colegiación es obligatoria para el ejercicio de la profesión, también en la

función pública

Page 32: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

30 MEMORIA 2018

Comisión de JubiladosMANTENER LOS VALORES DE LA PROFESIÓN ENTRE LOS COLEGIADOS

_ Fomentar Foros de trabajo y debate

En la primera reunión del año, la presi-denta de la Comisión de Jubilados, María del Pino Álvarez, propuso la puesta en marcha de la Subcomisión de Pensiones, para analizar la importancia del tema y preparar un texto que recoja lo más importante sobre el tema y que pueda ser enviado a la Junta de Gobierno para su información y distribución entre los colegiados. Dicha subcomisión se formó con Jorge Fanlo, como gran experto, y José María Vizcayno, consejero por los Jubilados, entre otros.

En la segunda reunión del año, el vicepresidente del Colegio, José Polimón nos habló del nuevo Plan Estratégico del Colegio, que se está poniendo en marcha. Juan Ernesto Pérez Moreno planteó el tema de las pensiones para que el Colegio asuma el trabajo realizado por la Subcomisión de Pensiones.

En la tercera reunión del año se comentó lo realizado en cada Demarcación y se expuso con gran detalle por los responsa-bles de cada una de las Demarcaciones.

Por último, en la cuarta y última reunión del año se insistió en la necesidad de que la Subcomisión de Pensiones redac-tara un escrito que se pueda presentar a la Junta de Gobierno.

Como es tradicional, se ha organizado el viaje anual técnico –socio– cultural, en este año, con la visita a la Comunidad de Cantabria, con el apoyo del Decano, del Secretario y del Jefe del Servicio al Jubilado de la Demarcación, que ha resultado un rotundo éxito por la asisten-cia y por el interés de las visitas.

Promover y organizar, en el ámbito general del colegio, foros de trabajo, conferencias y demás actos de interés para los jubilados y personas dependientes en su caso, y aplicar su experiencia humana y profesional a la consecución de los finesdelColegio

Page 33: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 31

Comisión de Empleo, Emprendimiento y ComunicaciónCOMUNICACIÓN EXTERNA Y BIDIRECCIONAL CON LOS COLEGIADOS

_ La Comisión de Empleo, Emprendimiento y Comunicación se ha reunido tres veces

_ Puesta en funcionamiento de la nueva página web del Colegio en el mes de febrero

El objetivo fundamental la mejora de la empleabilidad de nuestros profesionales

La Comisión ha continuado trabajando sobre los objetivos que tiene desde su creación como pilares. Estos son, la comunicación, tanto interna como externa, el fomento de la actividad emprendedora entre colegiados y el empleo, manteniendo como objetivo fun-damental la mejora de la empleabilidad de nuestros profesionales, incluyendo sus condiciones laborales. El trabajo de la Comisión se desarrolla en paralelo y como soporte para la implantación de medidas de actuación reflejadas en el PDE 2020 del Colegio.

La Comisión se ha reunido tres veces durante el año 2018, en los meses de enero, abril y junio, reuniones celebradas para la coordinación de cada uno de los grupos de trabajo que la Comisión tiene constituidos, que se reúnen de forma más frecuente y son los encargados de desarrollar de manera más efectiva y

concreta las acciones que se acuerdan llevar a cabo.

Como resultado de las acciones impul-sadas por esta Comisión en materia de comunicación, destaca especialmente la entrada en funcionamiento de la nueva página web del Colegio en el mes de febrero de este año. La web se concibe como una herramienta de comunicación y contacto con todos los colegiados y a su vez, como un instrumento de proyección de nuestro Colegio y nuestra profesión hacia la sociedad en general. Con este cambio, se ha buscado facilitar una mejor y mayor proyección de nuestro colectivo hacia el exterior y la simplifica-ción en el diseño y organización de los contenidos de la página para facilitar su uso. A lo largo de este ejercicio se han

ido ajustando las correcciones y mejoras necesarias en la misma, proceso que se atiende por el personal del Colegio de forma continua ya que la web es un ins-trumento vivo que precisa de continuas actualizaciones, mejora de contenidos y funcionalidades. Desde la Comisión se continua con esta línea de trabajo con el objetivo de lanzar en el próximo ejercicio 2019 una aplicación complementaria a la web y a los nuevos sistemas de gestión colegial implantados en el Colegio en este ejercicio (GESCOL) que contribuya a seguir mejorando los canales de comunicación y contacto con y entre los colegiados.

Por otro lado, desde el grupo de trabajo de comunicación de esta comisión, en el año 2018 se ha impulsado y colaborado

Page 34: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

32 MEMORIA 2018

con el Colegio en la definición del perfil profesional adecuado para la contratación de una persona que desde el Colegio se ocupase de coordinar la estrategia interna en cuanto a comunicación digital, presencia en redes sociales y fomentar un contacto más directo y dinámico con los colegiados a través de estos canales. Esta contratación se ha hecho efectiva en el mes diciembre, con el nombramiento de Rafael Macía Villa como jefe de departamento de comunicación digital y redes sociales. Con esta incorporación se han realizado diversos ajustes y mejoras inmediatas en el tratamiento de los perfiles en redes sociales del Colegio, sobre las que se continuará trabajando en el 2019, como la apertura de un nuevo perfil en la red Instagram y la planificación y progra-mación de nuevos contenidos a difundir a través de estos canales, con el claro objetivo de dar a conocer las actividades e iniciativas que se desarrollan en el Colegio de forma más dinámica y participativa.

En el área del grupo de trabajo de empren-dedores, este ejercicio se han comenzado a desarrollar las iniciativas propuestas en el Plan Nacional de Emprendedores aprobado por la Junta de Gobierno en el ejercicio anterior, a instancia de esta Comisión. En este sentido, este grupo de trabajo ha redactado los documentos

jurídicos básicos para la puesta en marcha del programa, ha habilitado una dirección electrónica específica para la gestión del programa y está ultimando la redacción de un modelo de convenio básico para suscribir con universidades y entidades relacionadas con el fomento del empren-dimiento, entre otras cosas. Se está igualmente trabajando en la definición de la implementación del Programa en la nueva web del Colegio y se continúa impulsando la participación directa en el programa de todas las Demarcaciones, así como la búsqueda de enlaces con entidades que pueden apoyar en este proyecto en temas de financiación, empresas de capi-tal-riesgo, gestión, comunicación, posibles programas de mentoring, formación, etc. Como ejemplo, destacamos las distintas reuniones mantenidas con ACTÚA UPM, entidad dependiente de la Universidad Poli-técnica de Madrid que busca el impulso y fomento de proyectos emprendedores a nivel nacional e internacional entre alumnos de los últimos cursos de esta universidad y que este año celebró su entrega de premios en la Escuela de Caminos, ceremonia a la que distintos miembros de esta Comisión asistieron como invitados.

Se destaca el arranque de las reuniones de contacto con distintos colegiados inte-resados en participar en el programa, con

13 proyectos de emprendimiento presen-tados en este ejercicio –habiendo realizado diversas reuniones con sus promotores y valorando necesidades y oportunidades al respecto– y habiendo también recibido a dos colegiados interesados en colaborar como voluntarios ofreciendo su asesoría y mentorización, como parte de lo previsto en el programa.

La Comisión organizó igualmente dos jor-nadas de interés en este área, el pasado 1 de febrero y 31 de mayo, ambas con gran éxito de asistencia y seguimiento, tanto en presencial, como a través de los canales digitales y redes sociales (con el hashtag #CaminosEmprende). En la primera de ellas se contó con la presencia de emprendedores de éxito que transmi-tieron sus experiencias a los presentes. La segunda jornada estuvo relacionada con la Financiación al emprendimiento y permitió visualizar las diferentes oportunidades que se ofrecen desde distintos ámbitos de nuestra economía.

Por último, esta Comisión está trabajando en la elaboración de propuestas de mejora respecto a los servicios ofrecidos en la actualidad por el área de empleo del Colegio, así como en los que se ofrecen a los precolegiados, buscando nuevos elementos e iniciativas a implementar.

REDES SOCIALES

17.964 seguidores - 21K tweets Datos de diciembre 2018:- Tweets publicados: 124- Impresiones: 145k- Visitas al perfil: 3462- Menciones: 150- Nuevos seguidores: 60

6.233 seguidores 500 visitas perfil media mes3.7k visualizaciones de las publicaciones media mes

2.644 seguidores Datos de diciembre 2018:- Visitas a la página: 336 (+68%); Vistas previas de página: 70 (+169%)- Likes: 19 (+6%); Nuevos seguidores: 19 (+6%)- Alcance de publicación: 4.180 (+221%); interacciones con la publicación: 2.263 (+659%)

774 suscriptores 43.004 visualizaciones79 % hombres y 21 % mujeresTiempo de visualización por regiones geográficas: España 96 %; Reino unido 2,7 %; Colombia 0,9 %

Perfil creado en febrero de 2019Fotos publicadas: 9Seguidores: 40Seguidos: 10

Page 35: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 33

Comisión de Docencia e I+DAPOSTAR POR EL MODELO DEL MASTER INTEGRADO

_ Lanzar en Escuelas la Olimpiada Nacional de la Ingeniería de Caminos

_ Concurso Nacional de Proyectos Fin de Máster

Conlafinalidadde desarrollar estrategias que permitan una mejora en la formación del profesional de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, tanto la Comisión de Docencia e I+D+i como la Conferencia de Directores de Escuelas, trabajan mano a mano

La Comisión está presidida por Mont-serrat Zamorano, miembro de la Junta de Gobierno; y el secretario es Manuel Romana García. Con la finalidad de mejo-rar el funcionamiento de esta comisión en septiembre de 2018 se propuso la creación de dos subcomisiones, la de docencia y la de innovación. Ambas sub-comisiones están presididas por Montse-rrat Zamorano actuando como secretarios Manuel Romana García y Jesús Javier Antón Marín, respectivamente.

A lo largo del año 2018 la Comisión se ha reunido en dos ocasiones, 21 de febrero y 18 de junio. El 4 de diciembre se reunieron las subcomisiones de docencia y de innovación. En estas sesiones se han tratado diversos temas relacionados con los problemas que se observan en el marco de la formación de nuestros Ingenieros, así como el alcance de las actividades relacionadas con la investigación y su transferencia al sector productivo. Igualmente se han desarrollado los siguientes trabajos, que al finalizar el año han alcanzado diferente grado de desarrollo:

Celebración de la I Olimpiada Nacional de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la escuela de Granada curso 17/18

La Olimpiada está integrada por un con-junto de pruebas que tienen como objetivo comprobar la capacidad de respuesta rápida e intuición estructural de diferentes grupos de estudiantes de secundaria trabajando en equipo. Las pruebas tienen distinto grado de dificultad, pero permite conocer muy bien los roles de liderazgo de los participantes, su actitud ante un pro-blema, la capacidad de trabajo en equipo, la adaptación a medios y herramientas de trabajo limitados, etc.

El 7 de mayo, se celebró en la escuela de Granada una primera edición que permi-tió tener conocimiento del funcionamiento de las pruebas previstas así como otros detalles de organización (https://www.youtube.com/watch?v=qBp9hpkH3-k). Tras practicar en su centro, participaron 25 estudiantes de 2º de la ESO del Colegio Cristo de la Yedra, uno de los centros que colabora activamente con la Escuela. Los participantes se organizaron en equipos de 5, y además se formó otro equipo integrado por profesores de la Escuela. Los resultados obtenidos fueron remitidos a la Comisión de docencia con la finalidad de redactar un documento de bases para que en el curso 18/19 se desarrolle en más Escuelas y poder así celebrar una fase nacional.

Organización de la II edición de la Olimpiada Nacional de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos curso 18/19

La nueva edición de las Olimpiadas incluye dos fases. La primera de ellas, o Fase Local, se celebrará entre el 29 de abril y el 10 de mayo de 2019 en cada una de las sedes participantes y

Page 36: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

34 MEMORIA 2018

en ella se seleccionará el equipo que representará a esa sede en la segunda fase o Fase Nacional; al finalizar el año 2018 se habían inscrito las siguientes Escuelas: Valencia, La Coruña, Ciudad Real y Granada. La Fase Nacional, en esta segunda edición, se celebrará en la Escuela de Granada el 31 de mayo de 2019; sólo tendrá lugar si finalmente al menos 3 centros universi-tarios realizan la fase local.

Participación en la IV International Conference on Civil Engineering Education EUCEET 2018

Del 5 al 8 de septiembre de 2018 se celebró en Barcelona el IV International Conference on Civil Engineering Edu-cation EUCEET 2018. En dicho evento se presentó una comunicación titulada The Civil Engineering Olympiad: a pro-gram to open student vocations, cuyos autores fueron J. Martín-Pascual, M. López-Alonso y M. Zamorano de la ETS de ICCP de la Universidad de Granada, J. Alcalá, de la ETS de ICCP de la UPV, G. Chamorro, de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, e I. López de la Escuela Politécnica

Superior de la Universidad de Alicante. En este trabajo se presentaron los resultados obtenidos tras la celebra-ción de la edición en la Escuela de Granada en mayo de 2018.

Grupo Escuelas y formación

Este grupo está integrado por Vicente Negro, Ignacio Escuder y Carlos Arce, que actúa como coordinador del mismo. En el año 2108 se presentó un informe que incluye el diagnóstico de la formación actual de los Ingenieros de Caminos en las Escuelas. Este documento ha sido remitido a las Escuelas.

Puesta en marcha de la Subcomisión de Docencia

En diciembre de 2018 se puso en marcha esta subcomisión que aprobó como líneas de trabajo: el desarrollo de un catálogo de escuelas, desarrollo de una encuestas para valorar la situa-ción de la profesión y la formación, continuar trabajando en actividades de difusión de la profesión en centros

escolares (Olimpiada de la ICCP y Programa Betancourt).

Puesta en marcha de la Subcomisión de Innovación

En diciembre de 2018 se puso en marcha esta subcomisión que aprobó como líneas de trabajo: la difusión de la innovación que se realiza en el sector de la ICCP, la puesta en marcha de un mapa sobre la innovación y de una serie de jornadas que permitan fomentar la participación del sector en convocato-rias internacionales, fundamentalmente europeas (H2020, Proyectos PRIMA, etc.)

Participación jurado de premios

Desde la comisión se ha participado en el jurado de los premios convocados por la Fundación Caminos: 1ª Edición al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Futuro, para alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato y 2ª Edición del Concurso Nacional de Proyectos Fin de Máster de la Ingenie-ría de Caminos, Canales y Puertos.

Desde la comisión se ha participado en el jurado de los premios convocados por la Fundación Caminos: para alumnos de ESO y Bachillerato así como a Proyectos Fin de Máster

Page 37: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 35

Comisión de InternacionalPARTICIPAR EN ORGANISMOS INTERNACIONALES

_ Facilitar la movilidad y el acceso de los ingenieros de Caminos españoles al mercado de trabajo internacional

_ Destacar el potencial de alta cualificación de la profesión

La actividad de la Comisión Internacional se ha centrado en desarrollar las primeras actuaciones del nuevo PDE 2020.

La premisa de la acción internacional de nuestro Colegio es ofrecer un servicio de la mayor calidad independientemente del lugar de actividad profesionalDentro de la actividad de la nueva Comi-sión de Internacional los distintos grupos de trabajo, han desarrollado su actividad con su correspondiente objetivo.

- Organismos Internacionales: Esta-blecer un mecanismo de colaboración estable con organismos internacionales que permita la participación de nuestros colegiados en procesos de prácticas remuneradas o procesos de selección, así como en cualquier iniciativa de interés para nuestro colectivo.

- Comunicación: Servir de enlace para coordinar la política de comunicación del Colegio y desarrollar ésta respecto de los contenidos referentes a nuestra actividad internacional. Este grupo de Trabajo se

ha centrado en poner en marcha una estructura de comunicación multicanal específica que incluya un programa anual de actividades en el exterior.

Dentro de las actividades de este grupo se ha decidido desarrollar un marco de información al respecto de la difusión de una encuesta entre los colegiados sobre ejercicio profesional de su actividad en el extranjero desarrollada durante el segundo y tercer trimestres del 2018.

- Convenios: Revisar el seguimiento de los distintos convenios en vigor y de las posibles actividades conjuntas deriva-das de los mismos, así como aportar información que enriquezca la política de convenios.

A lo largo del año, se ha dado segui-miento y desarrollado iniciativas con aquellos países con los que existe con-venio (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México y Portugal) así como aquellos con los que se está en negociaciones para el desarrollo de nuevos convenios (Brasil, Perú y Texas).

- Movilidad profesional en Europa: Revisar las iniciativas en desarrollo por la Unión Europea al respecto de la movili-dad profesional en la ingeniería civil y su impacto en la regulación profesional en España.

A lo largo del año este grupo ha realizado un seguimiento de las conclusiones del informe realizado por el Consejo Europeo de Cámaras de Ingeniería - ECEC, identificando las problemáticas definidas durante los trabajos conducentes a la propuesta de un Marco de Formación Común - MCF para la ingeniería civil en Europa, en consonancia con un marco mínimo armonizado de competencias profesionales en Europa.

- Representantes CICCP en el extranjero: Hacer accesible la red de representantes del Colegio a nuestros compañeros en el extranjero e identificar el apoyo necesario a su actividad desde España.

A lo largo de este año, se han desarro-llado contenidos para la divulgación de los servicios y prestaciones del Colegio a sus colegiados a través de las consultas dirigidas a sus representantes en el extranjero o divulgados a través de los encuentros de colegiados en el extranjero (Suiza, Reino Unido, Perú y México).

Conjuntamente a esto, se están discu-tiendo medidas para reforzar el vínculo del Colegio con los profesionales ejercien-tes en el extranjero mediante la puesta en valor de los servicios que les brinda el Colegio así como la adecuación de los mismos a la realidad de los ejercientes en el extranjero.

Page 38: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

36 MEMORIA 2018

Participación del CICCP en organismos internacionales

El CICCP, en su compromiso por mejorar la reputación del colectivo en ámbitos internacionales, ha participado activamente en aquellas organizaciones a la que pertenece, obteniendo represen-tantes en las Juntas Directivas de dichas organizaciones, siendo la apuesta más importante la realizada por el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles.

Consejo Mundial de Ingenieros Civiles

En un apartado específico se reseñan las principales actividades desarrolladas durante el año. El Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) apuesta del CICCP, se está consolidando como única organización global de la ingeniería civil y, durante este último año, se ha desa-rrollado un fuerte lazo de colaboración con el sistema de agencias de NNUU el cual tiene como máximo exponente el desarrollo del convenio de colaboración con la UNESCO firmado en los primeros meses del año 2017, plasmado en la contribución del WCCE al II Informe de la Ingeniería de UNESCO.

Cabe resaltar que en la renovación del Comité Ejecutivo del WCCE durante su última asamblea celebrada en Sucre, Bolivia, la Presidente de la Comisión Internacional del Colegio, Sara Perales, fue elegida representante de las organi-zaciones miembro para Europa, con una duración del cargo de tres años.

Consejo Europeo de Ingenieros Civiles

Las respectivas delegaciones españolas asistieron a las convocatorias del Consejo Europeo de Ingenieros Civiles – ECCE, realizadas en Tallinn y Londres, respecti-vamente.

Los acuerdos más importantes de la reunión celebrada en Tallín fueron los siguientes:

- Aprobación del manifiesto “Un marco de regulación adecuada para la ingeniería civil en Europa”

- Aprobación de la declaración “Digitali-zación del Sector de la Construcción”

- Foro Mundial de la Construcción 2019

La 68ª Reunión General del Consejo Europeo de Ingenieros Civiles - ECCE se celebró desde el 22 al 24 de octubre de 2018 en Londres, organizada por la ICE (Institución de Ingenieros Civiles británica). Durante dicho congreso se ha celebrado de manera paralela la Global Engineering Convention en conmemoración del bicen-tenario de su creación en colaboración con la FMOI conmemorando esta su 50 Aniversario, y también auspiciada por ECCE, en el ámbito de las actividades del Año Europeo de la Ingeniería Civil.

Los hechos más reseñables de la reunión fueron:

- Renovación de la Junta Directiva

- Informe "Necesidad de rehabilitación estructural/sísmica de edificios existen-tes como paso previo a su mejora de eficiencia y transformación digital"

- Presentación del ECCE “Historia de la Ingeniería Civil Contemporánea”

Consejo Europeo de Cámaras de Ingeniería

Conformada por Cámaras profesionales de todas las ramas de ingeniería y, vehiculada la participación del CICCP en el Consejo Europeo de Cámaras de Ingeniería – ECEC a través de la Unión Profesional de Colegios de Ingeniería – UPCI, ésta ha asistido a la reunión celebrada en Zagreb el pasado mes de octubre.

Consejo Mundial del Agua

En este año 2018 la participación del Colegio en el Consejo Mundial del Agua se ha centrado en la participación en la 8ª edición del Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar el pasado mes de marzo en Brasilia. Dicha participación fue conjunta con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y el resto de organizaciones españolas asistentes.

La Asamblea General del Consejo tuvo lugar los días 3 y 4 de noviembre en Marsella. Esta celebró a su vez el 22º

Page 39: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 37

Aniversario de la fundación del Consejo Mundial del Agua.

Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros

Las actividades del CICCP en esta organización se articulan a través de la representación del Instituto de Ingeniería de España (IIE), cuyo enlace con la misma es nuestro colegiado Tomás Sancho, vicepresidente de la Asociación de Inge-nieros de Caminos, Canales y Puertos (AICCP). Durante este año, la AICCP ha colaborado en las celebraciones conme-morativas del cincuentenario de FMOI, auspiciando la jornada “Retos para la Ingeniería: contribución al ODS 6, Agua” junto con el IIE.

Presidida por la presidenta de FMOI, la ingeniera australiana, Marlene Kanga, la jornada tuvo lugar el 1 de marzo de 2018 en el Instituto de la Ingeniería de España y en ella se presentó la Declaración de Madrid. “Agua: el futuro que queremos” como continuación a la presentada hace dos años en el marco del Congreso Internacional de Ingeniería Civil. En esta ocasión, dentro del compromiso para el logro de los desafíos de la ingeniería para soluciones de adaptación y mitigación del cambio climático, esta nueva declaración se centra en el campo del agua, uno de los sectores más sensibles de cara al desarrollo sostenible.

Relaciones bilaterales internacionales

Consejo Profesional de Ingenieros Civiles de Argentina

El tercer contacto bilateral con el Consejo Profesional de Ingenieros Civiles de Argentina – CPIC tuvo lugar en el marco de la ronda de reuniones bilaterales man-tenidas con los distintos países asistentes a las distintas actividades programadas durante la tercera semana de abril en Cancún.

Esta reunión ha permitido conocer en profundidad los mecanismos de recono-cimiento profesional temporal y definitivo. De dicha reunión, se acordó dar segui-miento al convenio de reconocimiento académico de títulos firmado entre los gobiernos de España y Argentina y solici-tar la incorporación de ambas entidades a la Comisión técnica de seguimiento del propio convenio.

Confederaçao de Engenheria e Agronomia de Brasil

El contacto bilateral con la Confederaçao de Engenheria e Agronomia de Brasil tuvo lugar en el marco de la ronda de reuniones bilaterales mantenidas con los distintos países asistentes a las activi-dades programadas durante la última semana de abril en Cancún.

Este contacto ha permitido explorar posibles líneas de colaboración así como perfilar las bases de un futuro convenio bilateral de colaboración, ya que se ha comprobado la dificultad de desarrollar uno de movilidad profesional con el CONFEA.

Esta tesis fue refrendada en nuestra última reunión conjunta celebrada en Londres, en el marco de la Global Engineering Convention.

Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica

El contacto bilateral con el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica tuvo lugar en el marco de la ronda de reunio-nes bilaterales mantenidas con los dis-tintos países asistentes a las actividades programadas durante la última semana de abril en Cancún.

En dicha reunión se ha dado seguimiento al convenio firmado el pasado año 2016 y se ha clarificado el mecanismo de movilidad profesional de los ICCP y su inscripción el Colegio de Ingenieros Civiles para los ICCP españoles a raíz de una reclamación de nuestros colegiados

ejercientes en el país debido a un cambio normativo en ese país.

Sociedad Colombiana de Ingenieros

La reunión de seguimiento del convenio bilateral con la Sociedad Colombiana de Ingenieros tuvo lugar en el marco de la ronda de la cumbre bilateral hispano lusa en las distintas actividades programadas durante la primera semana de julio en Madeira.

Colegio de Ingenieros de Perú

Durante el año 2018 se han mantenido dos reuniones con los representantes del CIP, de manera previa a la Asamblea del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles celebrada a mediados de septiembre. En ella se sondeó la posibilidad de estable-cer un convenio de colaboración durante el año 2019.

Del mismo modo, en los encuentros con la embajada española en Perú, se tuvo conocimiento de un fallo en contra del CIP por medidas contra la compe-tencia que ha reducido el coste de la colegiación temporal anual a 4.000 soles peruanos (1.000 euros aprox.), la mitad de la cuota anterior.

Federación de Colegios de Inge-niería Civil de la República Mexi-cana (FECIC)

Aprovechando la asistencia de la FECIC a la 9ª Asamblea del Consejo de Asocia-ciones Profesional de Ingeniería Civil de Países de Habla Portuguesa y Castellana celebrada el pasado abril, se ha man-tenido la reunión de seguimiento del convenio. En ella, se exploró intensificar la realización de actividades conjuntas y la celebración de la próxima cumbre bilateral en Río para 2019.

Page 40: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

38 MEMORIA 2018

Ordem dos Engenheiros de Portugal

Con fecha 22 de octubre de 2017 se decidió actualizar el convenio bilateral entre el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Ordem dos Engenheiros de Portugal para el reconocimiento bilateral de profesionales de ambos países.

A continuación presentamos en la siguiente tabla la situación de los distintos profesionales dentro del proceso:

ENGENHEIROS en CICCP

ICCP en ODE

Revisión documental 0 0

Pendientes de la formación complementaria 21 42

Pendientes de inscripción definitiva 17 88

Inscritos 18 36

Total profesionales 35 124

- Reunión de Seguimiento

Los pasados días 4 y 5 julio se celebró en la VIII Cumbre bilateral España-Portugal que tuvo como objetivos dar seguimiento al convenio de reconocimiento bilateral.

- Inicio de la formación complementaria del convenio

Con el fin de retomar las convocatorias de formación complementaria del convenio firmado en el que se informa a los miembros incorporados al marco de regulación práctica profesional en cada uno de los países, se celebraron dos jornadas en Madrid y Lisboa los días 19 de octubre y 16 de noviembre.

Actividades de divulgación

Encuentros de Colegiados en el extranjeroA lo largo de este año el número de encuentros de colegiados en el extranjero ha aumentado de manera considerable. Junto a los ya habituales encuentros celebrados en México (14 May y 24 Nov) y Suiza (6 May Abr), este año se han unido por primera vez convocatorias en países como, Perú (15 Sep) y Reino Unido (25 Oct y 6 Dic).

Page 41: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 39

Comisión de Ética y TransparenciaENTRADA EN VIGOR EL CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO DE LOS ICCP

_ El código ético y deontológico del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, integra valores éticos y obligaciones deontológicas, pretendiendo constituirse en un seguro para el ejercicio responsable de la profesión

Una vez completada en el año 2017 la información colegial al Código y, analizadas y atendidas por parte de la Comisión las alegaciones recibidas al mismo, la Junta de Gobierno celebrada el 29 de enero aprobó un texto para enmiendas de Consejeros.

Posteriormente, la Junta de Gobierno de 29 de febrero aprobó la propuesta, para su debate y aprobación del Consejo General, hecho que se produjo el 22 de marzo.

El texto aprobado, fue enviado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que emitió un informe de observaciones no vinculantes que fue debatido en el seno de la Comisión y que acordó su parcial adopción. El texto definitivo fue ratificado por el Consejo General de 21 de junio.

Finalmente, ha sido publicado en el Boletín de Información del Colegio de julio-agosto 2018, entrando por consiguiente en vigor.

Debe destacarse y agradecerse la implicación de numerosos Colegiados en la formulación de alegaciones, cuyo análisis y comentarios han enriquecido el texto inicialmente propuesto.

De esta forma, los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se convierten en uno de los primeros colectivos profesionales que disponen de un Código Ético y Deontológico en España, constituyéndose en un documento estratégico que garantizará el ejercicio responsable de la profesión.

El texto íntegro, en vigor y de obligado cumplimiento, puede consultarse en la web del Colegio http://www3.ciccp.es/transparencia/normativa-colegial/

El Código Ético y Deontológico del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos integra valores éticos y obligaciones deontológicas, pretendiendo constituirse en un seguro para el ejercicio responsable de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, independientemente de la posición que se ocupe en la cadena de valor del sector.

Page 42: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

40 MEMORIA 2018

Comisión de Mujer en la Ingeniería

REFORZAR EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA INGENIERÍA CIVIL

_ Incentivar que las jóvenes estudiantes se ilusionen por la profesión

Desde su creación, la Comisión de Mujer en la Ingeniería ha buscado fórmulas para reforzar el papel de las mujeres en el ámbito de la ingeniería civil, a nivel nacional e internacional, tanto en el sector de las infraestructuras como en sectores no tradicionales relacionados con la ingeniería civil.

Esta Comisión se ha integrado en iniciativas ya puestas en marcha, tales como la que está llevando a cabo la Real Academia de la Ingeniería, bajo el título de “Mujer e Ingeniería”. Se han manteniendo varias reuniones con los responsables del proyecto, ofreciendo la colaboración y participación del Colegio de Caminos, Canales y Puertos en la iniciativa, con el objetivo de acercar a las jóvenes estudiantes las diferentes

opciones profesionales enmarcadas en el campo de la ingeniería, dando visibilidad a colegiadas con experiencia que han trasladado su conocimiento a las nuevas generaciones de ingenieras.

Como consecuencia de la actividad, durante este año se han realizado las siguientes actuaciones:

- Participación en el Comité de la Mujer en la Ingeniería del WCCE (Bolivia, septiembre 2018).

- Reuniones con la RAI para integrarnos en su proyecto “Mujer e Ingeniería”.

- Montaje para el Día Internacional de la Mujer, con la participación de 50 ingenieras y futuras colegiadas.

La Comisión realizó un vídeo con motivo del

Día Internacional de la Mujer

Mujeres que forman parte de la Junta de Gobierno

Page 43: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 41

Comisión de DeontologíaVELAR POR LA DEONTOLOGÍA, FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL COLEGIO

_ La función de velar por la deontología profesional y los derechos de los clientes es una función primordial del Colegio

Si bien el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos Canales y Puertos se venía rigiendo por el Código Deontológico de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos aprobado el 20 de octubre de 2009, como consecuencia de la aprobación del nuevo Código Ético y Deontológico por el Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en sesión de 22 de marzo de 2018 y ratificación en la de 21 de junio de 2018, a partir de septiembre de dicho año y tras su publicación en el Boletín de información colegial Nº337 (Julio – Agosto 2018), resulta de aplicación la nueva normativa deontológica.

Las infracciones de los principios y normas del Código Deontológico dan lugar a la determinación de la correspondiente responsabilidad del colegiado en los términos previstos en los Estatutos y en el Reglamento de Procedimiento Disciplinario del Colegio, aprobado el 20 de octubre de 2009.

La acción deontológica es ejercida por el Comité de Deontología y su Comisión de Admisión, que actúa tras recibir el preceptivo traslado de las denuncias por la Junta de Gobierno.

Durante el año 2018 la Junta de Gobierno del Colegio ha recibido siete denuncias, presentadas ante el Colegio de las que se han dado traslado oportuno a la Comisión de Admisión, que a su

vez ha deducido los correspondientes expedientes identificados como AP 53 a AP 59.

Durante el año 2018, la Comisión de Admisión se ha reunido en 4 ocasiones, el 20 de marzo; el 17 de mayo; el 16 de julio y el 7 de noviembre.

De los datos que anteceden y en comparación con los de años precedentes, se puede constatar un considerable aumento con respecto a los años 2016 y 2015, en los que tuvieron entrada menos quejas sobre el ejercicio profesional de los ingenieros de Caminos, que se circunscriben fundamentalmente al ámbito de la diligencia profesional y del incumplimiento de los deberes colegiales. Respecto del año 2017, también se podría considerar que ha existido un aumento ya que si bien en dicho año tuvo entrada un mayor número de denuncias, estas tuvieron el mismo motivo de queja y frente a los mismos denunciados por lo que se decidió su tramitación acumulada.

En este ejercicio, la Comisión de Admisión ha acordado la inadmisión y archivo de los expedientes AP 53, AP 54, la apertura de información previa en los expedientes AP55 y AP58 y la admisión directa a trámite en los expedientes AP57 y AP59.

Durante el ejercicio 2018, además de darse trámite a las referidas quejas deontológicas cursadas en el mismo,

también se ha procedido a la designación de vocales para la conformación de un Comité Deontológico habilitado para la resolución del expediente deontológico ED 1/2018, incoado como consecuencia de las denuncias que dieron lugar a los expediente AP38 - AP52, del año 2017.

Número de denuncias recibidas

Page 44: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

42 MEMORIA 2018

Comité Técnico de Agua, Energía y Cambio Climático

FOMENTAR EL DEBATE

_ Está integrado por 25 miembros

_ Las actividades y noticias relacionadas con estos temas se difunden a través de la cuenta de Twitter @AEyCC_caminos

El principal objetivo es desarrollar docu-mentos técnicos para su difusión tanto hacia dentro de la profesión como hacia estos importantes sectores. Asimismo se realizan y promueven jornadas específi-cas, enfocadas a fomentar el empleo en estas actividades mostrando la idoneidad de los Ingenieros de Caminos para estos sectores y, en especial, para las acciones necesarias para adaptar las infraestruc-turas existentes al Cambio Climático, así como para mitigar sus efectos.

Se han mantenido dos reuniones plenarias, en abril y en noviembre, donde se han establecido y seguido las líneas de trabajo para desarrollar actividades de formación, de comunicación tanto a los colegiados como a la sociedad, de fomento de nuevos campos de trabajo donde los ingenieros de Caminos somos una pieza clave y fundamental.

El subgrupo de Agua, coordinado por Tomás A. Sancho, ha organizado el encuentro de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI) que se celebró en marzo en Madrid, conjuntamente con la AICCP. En este encuentro se presentó la Water Monography que establece la situación y los objetivos relacionados con el Agua dentro de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. En el mes de octubre se celebró otra reunión de FMOI en Londres, con motivo del 50 aniversario de esta Federación y de los 200 años del ICE británico, en la que se decidió que la coordinación internacional del Grupo de Agua y Medio Ambiente la haga España dirigida por Tomás A. Sancho.

El subgrupo de Energía, encabezado por Francisco J. Baztán, participó en la celebración de la Jornada sobre Presas y Energía Hidroeléctrica celebrada en abril, así como en el Desayuno de presentación del Informe sobre Escenarios de Transición Energética que se celebró en mayo, y sobre el que la Comisión de Expertos ha analizado posibles alternativas de política energética, considerando su impacto medioambiental y económico, entre las cuales se consideran la combinación de diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica, térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables). Asimismo, durante este año se ha comenzado a trabajar en la elaboración de un informe para posicionar al Colegio sobre la Transición Energética y en la actualización del “Manifiesto de la Energía”.

El subgrupo de Cambio Climático, liderado por Íñigo Losada, tiene la responsabilidad de desarrollar el Convenio sobre este tema suscrito con el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), por lo que ha elaborado una propuesta de curso sobre “Introducción a la evaluación de riesgos asociados al cambio climático: aplicaciones en la Ingeniería Civil”, que sirva tanto para dar formación a funcionarios y particulares como para que se nos visualice a los Ingenieros de Caminos como expertos en Cambio Climático.

En el mes de marzo se celebró una Jornada sobre Cambio Climático. Retos Profesionales, organizada conjuntamente con la Demarcación de Madrid, en la que participó como experta la actual Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Asimismo durante el Foro de Santander, celebrado los día 25 y 26 de junio, se dedicó una sesión al cambio climático, con participación de expertos internacionales.

Page 45: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 43

Comité Técnico de Obras Públicas y EquipamientosCOBERTURA TÉCNICA y REFLEXIÓN SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

_ El Comité se ha reunido en cuatro ocasiones.

_ En 2018 dio comienzo un ciclo de jornadas informativas y de debate sobre temas de actualidad relacionados con las infraestructuras, con la celebración de tres jornadas sobre aplicación práctica de la nueva LCSP en los Pliegos de Licitación (16 de abril), sobre el Corredor Mediterráneo (22 de mayo) y sobre conservación de estructuras y puentes (15 de octubre)

El Comité tiene la misión de dar cobertura técnica a la Junta de Gobierno ante cualquier eventualidad relacionada con las obras públicas y los equipamientos, que necesite definir la postura oficial del Colegio. Asimismo tiene la función de reflexionar sobre los temas de su competencia y cualquier otro encargo que le haga la Junta de Gobierno. Además debe tratar de difundir, a través de los medios a su alcance, las propuestas que el Colegio hace para poner en valor las actuaciones de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en favor de la sociedad en general, en las áreas relacionadas con las obras públicas y los equipamientos.

A lo largo del año 2018, el Comité se ha reunido en cuatro ocasiones, en los meses de febrero, abril, septiembre y diciembre, y su actividad fundamental

se ha centrado en el seguimiento de la aplicación práctica de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que entró en vigor el día 9 de marzo de 2018, además de iniciar un ciclo de jornadas informativas y de debate sobre temas de actualidad relacionados con las infraestructuras.

Dentro de este nuevo ciclo de jornadas, en el año 2018 se han celebrado las siguientes:

- Jornada sobre la aplicación práctica de la nueva LCSP en la preparación de los nuevos Pliegos de Licitación (16 de abril). Asistieron como ponentes altos representantes de ADIF, la Dirección General de Carreteras (Min. de Fomento) y la Dirección General del Agua (MAPAMA), que informaron de la marcha de los trabajos de adecuación de los

pliegos de licitación a la nueva Ley de Contratos.

- Jornada sobre el Corredor Mediterráneo (22 de mayo). Asistieron como ponentes altos representantes del Ministerio de Fomento y Generalitat Valenciana, que expusieron los aspectos más políticos del proyecto y el nivel de avance de los trabajos, y dos profesores universitarios que expusieron los aspectos técnicos y económicos del proyecto. La jornada tuvo un enorme éxito de convocatoria, y el debate posterior abarcó todos los aspectos del proyecto (estratégicos, políticos, técnicos y económicos).

- Jornada sobre Conservación de Puentes y Estructuras (15 de octubre). Asistieron como ponentes altos representantes del Ministerio de Fomento y ADIF, que expusieron con detalle los sistemas de supervisión y mantenimiento de las estructuras dependientes de ambos organismos, además de representantes de la empresa INTEMAC, que hicieron una presentación del libro “Los accidentes de los puentes; errores de ayer y de hoy, lecciones para el mañana”.

Page 46: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

44 MEMORIA 2018

Comité Técnico de TransportesAVANZAR EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL

_ Colaboración con la Fundación Caminos y el Think Hub

_ Elaboración y publicación de numerosos artículos

El Comité de Transportes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha mantenido durante el año 2018 su actividad de análisis, opinión y difusión de los distintos modos de transporte, de acuerdo al Plan de Trabajo establecido para 2016-2020. Los trabajos del Comité de Transportes se han centrado en:

- Transporte de mercancías por ferrocarril.

- Reflexiones sobre el ancho de vía.

- Movilidad inclusiva.

- El futuro de la red de carreteras de gran capacidad.

- Movilidad urbana sostenible.

- Movilidad eléctrica.

- Coherencia de red en la planificación de infraestructuras.

Asimismo, el Comité ha explorado vías de colaboración con la Fundación Caminos y en particular con el Think Hub

Durante el año 2018 se ha prestado especial atención a las actividades de comunicación, en el contexto de las cuales desde el Comité de Transportes se han elaborado los siguientes artículos:

- “El transporte de mercancías por ferrocarril debe tener mucho más protagonismo en España en el siglo XXI”, de Rafael Fernández de Alarcón, publicado en la ROP (mayo 18).

- “Planificar y gestionar la movilidad urbana”, de Rafael Fernández de Alarcón, se publicará en la ROP durante 2019.

- “El impulso del ferrocarril de mercancías”, de Vicente Cerdá, vicepresidente del Comité de Transportes, publicado en “Las Provincias” (25-5-18).

- “Electromovilidad: el nuevo paradigma de la movilidad”, de Ignacio Villalba Sanchis, publicado en la ROP (mayo 18).

El Comité ha formado parte del Observatorio para la Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras del Ministerio de Fomento y ha organizado la Jornada de presentación de las “Recomendaciones sobre sistemas de contención en carreteras locales” (3 de julio). La jornada contó los directores generales de Carreteras de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat Valenciana, así como representantes del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Tráfico.

Page 47: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 45

Comité de Ciudades, Territorio y CulturaLOS INGENIEROS DE CAMINOS EN EL URBANISMO Y LA CIUDAD

_ Jornadas sobre desarrollo de la ciudad, y su sostenibilidad y gobernanza

_ Reivindicación de la dimensión patrimonial de la obra pública y su gestión

_ Segunda edición del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa

El objetivo es promover el papel decisivo de los Ingenieros de Caminos en laplanificación,ordenación, desarrollo, construcción y mantenimiento de la ciudad y el territorio

El Comité Técnico de Ciudades, Territorio y Cultura, dirigido por Arcadio Gil, ha cele-brado a lo largo del año 2018 un total de cinco reuniones, en los meses de febrero, abril, junio, septiembre y noviembre. En tales encuentros se han organizado acti-vidades dirigidas, por un lado, a fomentar el papel de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la planificación y desarrollo de las ciudades y, por otro, a reivindicar la dimensión patrimonial de las obras públicas.

El primero de tales objetivos ha sido abor-dado por cuatro de los grupos de trabajo del Comité desde diferentes perspectivas.

El grupo de trabajo “Gestión y Gobernanza urbanística” ha organizado una nueva jornada sobre los “Desarrollos del Sureste de Madrid” dentro del marco de los ciclos sobre “Grandes proyectos urbanos”, en la que participaron un gran número de instituciones, tales como el Ayuntamiento de Madrid o el Colegio de Arquitectos. Además, se han iniciado las gestiones para organizar una jornada europea sobre peatonalizaciones con profesionales de Noruega, Francia, Inglaterra y Alemania.

Por su parte, el grupo “Ciudad del Futuro” ha mantenido durante este año varias reuniones con responsables de la Federación Española de Municipios y Provincias para definir los términos de un convenio que se firmará entre esta y el Colegio. El objetivo de tal convenio será organizar conjuntamente dos jornadas

destinadas a tratar asuntos relaciona-dos con las áreas metropolitanas y las pequeñas poblaciones, respectivamente, y regular la participación de ingenieros de Caminos en cursos impartidos a técnicos de las administraciones con competencias en urbanismo que, entre otros asuntos, permitan demostrar la conveniencia de incluir a estos profesionales en la oferta de empleo público que afecte a este ámbito.

El grupo de trabajo de “Inmobiliario” ha celebrado a lo largo de este año sendos “Desayunos Inmobiliarios” que han abor-dado distintas temáticas, en concreto, los “Centros Comerciales. Promoción,

Page 48: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

46 MEMORIA 2018

ha comenzado a gestionar la participación del Colegio en el foro Talent Woman y en los eventos del CONAMA.

Con respecto al segundo de los objetivos de este Comité, el grupo de trabajo “Patrimonio de la Obra Pública y Cultura”, ha continuado con el ciclo “Recuperación de la Modernidad. El legado de la Ingeniería Civil en el siglo XX”, ya iniciado en el año 2017. A este respecto, se organizaron tres sesiones dedicadas a las obras hidráuli-cas y puertos; carreteras y ferrocarriles; y a la construcción de la ciudad y el territorio. Asimismo, se ha iniciado un nuevo ciclo de conferencias bajo el título “Diálogos compartidos entre la Arqui-tectura y la Ingeniería”. Hasta la fecha, se han celebrado dos sesiones en las que han intervenido Rafael de La-Hoz y Jesús Jiménez Cañas y Juan Navarro Baldeweg y Julio Martínez Calzón, respectivamente.

Este grupo ha avanzado también en la solicitud del Plan Nacional de Patrimonio de la Obra Pública al Instituto de Patrimo-

nio Cultural de España, con la formación de un grupo de expertos en Patrimonio de la Obra Pública y la celebración de una primera reunión de este grupo con la intención de matizar el documento que se utilizará para justificar la conveniencia de dicho Plan.

Finalmente, cabe destacar la labor de este Comité en la organización de la exposición itinerante de los paneles finalistas de la I Edición del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa, instalada en las ciudades de Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona, Bilbao y Málaga, y en la edición de un número monográfico de la ROP que recoge las candidaturas que resultaron finalistas. Asimismo, durante este año se ha celebrado la II Edición de este premio que, una vez más, ha permitido destacar la intervención de los ingenieros de Caminos en actuaciones urbanas destacadas que se han desarrollado en España en los últimos años. En esta edición se ha reconocido al Santader Smartbay MasterPlan con el primer premio y a la Reforma de la Avenida Gasteiz, en Vitoria, con un accésit.

inversión e innovación” y el “Property Tech”. Además, se ha organizado el “Encuentro Inmocaminos”, con el objeto de favorecer el networking y de acercar el mundo inmobiliario a los ingenieros de Caminos. Otras iniciativas han surgido del análisis realizado en el seno de "Consejo Asesor Inmobiliario", como los contactos para fomentar la inclusión de temas rela-cionados con el inmobiliario en los planes de estudios del Grado en Ingeniería Civil y, especialmente, en los del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de las escuelas.

Por último, el grupo de “Difusión” ha facilitado la participación de nuestro Colegio en congresos y jornadas que, organizadas por instituciones ajenas, han abordado temas de actualidad relativos al ámbito de interés de este Comité. Específicamente, a lo largo de este año, se ha intervenido en los Congresos de Greencities y de Edificios de Consumo Casi Nulo, en las jornadas de SIMA y en el foro S-Moving. Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum. Igualmente, se

Page 49: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Comisiones y Comités Técnicos 47

Page 50: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

48 MEMORIA 2018

Fundación Caminos

06

Page 51: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Fundación Caminos 49

IV Foro de Ingeniería y Obra Pública UIMP, Santander, 25 y 26 de junio de 2018

Se celebró en Santander la cuarta edición de este Foro, que ya se ha convertido en un clásico, la gran cita de las empresas de construcción e ingeniería, en la que se dan cita con altos representantes de la Administración, con la participación estelar de los responsables máximos de los ministerios afectados y destacados profesionales de los medios de comunicación.

Tiene como objetivo analizar la agenda digital y la implicación de los ingenieros de Caminos en su desarrollo, así como un análisis profundo de la gestión y los nuevos servicios en las ciudades inteligentes.

El Foro genera una destacada presencia pública y mediática, con un importante retorno para el Colegio y la Fundación como imagen de marca de gran alcance e influencia.

En total, más de 150 personas, presencialmente, y más de 1.500, a través de videoconferencia, han seguido la cuarta edición de este Foro, celebrada en esta ocasión en el Salón de Baile del Palacio de la Magdalena.

Han acudido más de 40 ponentes entre los que se encuentran autoridades del Ministerio de Fomento, Gobierno de Cantabria, Ayuntamientos de Madrid o Santander, así como responsables de las principales empresas del sector (Ineco, Getinsa, Ferrovial, Dragados, Idom o Typsa, entre otras) así como otras empresas de sectores estratégicos como Iberdrola, Aedas Homes, Banco Caminos o BID.

A esta cita han sido convocados los principales medios de comunicación del país y de la comunidad de Cantabria. Desde Madrid han viajado tres periodistas de ABC, Expansión y El Economista y hemos contado con la cobertura especial de varios medios de comunicación destacados en la universidad (EFE, Europa Press, ABC, RTVE…). Todos ellos han cubierto el Foro diariamente y han publicado informaciones sobre lo que allí sucedía.

La Fundación Caminos, impulsada por el Colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, es el verdadero think hub para analizar el futuro y afrontar los retos, no solo de la profesión, sino de la economía y del conjunto de la sociedad

Page 52: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

50 MEMORIA 2018

Coordinación InstitucionalLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, participó el pasado 13 de marzo en un desayuno informativo en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, organizado por la Fundación Caminos.

La Fundación tiene el objetivo fundamental de que la sociedad visualice el papel y el mensaje de los ingenieros de Caminos, que sin duda ha sido, y es, fundamental por el efecto modernizador del país, en la competitividad de nuestra economía y, a la vez, para demostrar –como ya hacemos- en la esfera global, que el prestigio internacional que tiene nuestra profesión es merecido y plenamente justificado.

Desayunos - CON LAS INSTITUCIONES DE REGULACIÓN.

Este ciclo –celebrado entre los meses de marzo y abril de 2018– se enmarca en un momento en el que tanto los Estados en la Unión Europea como la propia Unión están reduciendo su papel económico a la regulación, la supervisión y el control. Las instituciones reguladoras, independientes, controlan el sistema financiero, la competencia y aquellos servicios públicos y actividades que tienen carácter básico. Banco de España, CNMC, AIReF y CNMV

José Polimón, Rodrigo Martínez-Val, Jorge Urrecho y José Javier Díez Roncero

Mesa sobre el futuro de las ciudad en el IV Foro

José Polimón, Juan A. Santamera, Isabel Gª Tejerina, Tomás A. Sancho y José Javier Díez Roncero

Page 53: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Fundación Caminos 51

- POLÍTICOS

Se inicia un nuevo ciclo de desayunos para conocer las políticas del Gobierno, con los titulares de los ministerios directamente relacionados con nuestra actividad: en primera instancia con el Ministerio de Transición Ecológica –Teresa Ribera, 4 de diciembre–. Posteriormente, con la titular de Economía, Nadia Calviño ya el 17 de enero de 2019. 3ª edición del

MIEPPDiploma conjunto de la École Nationale des Ponts et Chaussées y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Promovido por el Colegio, es el primer título de la École que se ofrece fuera de Francia en sus tres siglos de historia.

El perfil de referencia del [MIEPP] corresponde a un ingeniero superior o nivel máster, pudiendo admitirse a profesionales con una formación adecuada que hayan asumido responsabilidades significativas.

El máster prepara para asumir responsabilidades como directores de grandes proyectos, sectores o áreas geográficas, reforzando las competencias en gestión (empresarial y de proyectos), los conocimientos sobre políticas públicas y las habilidades comerciales e interpersonales (comunicación, negociación, liderazgo, trabajo en equipo…).

El máster se desarrolla de octubre a junio todos los viernes y un sábado de cada dos por la mañana, completándose con tres viajes de estudios de 2-3 días. Tras el verano, hasta diciembre, los alumnos completan su trabajo de fin de máster. El [MIEPP] es presencial, pero para facilitar la compatibilidad con el ejercicio profesional se retransmiten todas las clases por videoconferencia.

Desayuno con Luis María Linde (arriba) y visita de Teresa Ribera (abajo)

Sesión inaugural de la 3ª edición del MIEPP

Page 54: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

52 MEMORIA 2018

VIII Premio Acueducto de Segovia

El premio Acueducto de Segovia, en su octava edición, se hizo entrega el pasado 25 de junio en el marco del IV Foro Global de Ingeniería y Obra Pública.

Fue concedido a la ampliación del puente de Rande, de Dragados. Pantalla contra el viento, presentado por la Autoridad Portuaria de Gijón, recibió la Mención de Honor.

II Premio Leopoldo Calvo-Sotelo al Liderazgo Público

Destinado a fomentar la proyección internacional de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como profesión destacada en áreas transversales de actividad estratégica para el desarrollo y el progreso. El pasado 4 de octubre tuvo lugar una comida homenaje con los ministros ingenieros de la democracia, a los que se ha otorgado este premio que se entregará en 2019: Francisco Álvarez-Cascos, José Claudio Aranzadi, José Borrell, Julián Campo, Pedro Francisco Duque, Jorge Fernández Díaz, Isabel García Tejerina, Javier Gómez Navarro, Jaime Lamo de Espinosa, Joan Majó, Rodolfo Martín Villa, Jaime Mayor Oreja, Manuel Pimentel, Jesús Posada, Elena Salgado, Salvador Sánchez-Terán, Íñigo de la Serna y Juan-Miguel Villar Mir.

Entrega del Premio Acueducto de Segovia en el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, en Santander

Homenaje a los ministros ingenieros de la democracia

Page 55: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Fundación Caminos 53

Monserrat Zamorano, Juan A. Santamera, Alejandro Tiana, José Polimón y Fuencisla Sancho

Premio Trabajos Fin de Máster

II Premio Trabajos Fin de Máster

El objetivo es premiar el mejor Proyecto fin de Máster de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en las distintas Escuelas Técnicas Superiores de España que haya sido presentado en el Curso 2016-2017 y cuya calificación sea igual o superior a 9 (Sobresaliente o Matrícula de Honor).

La segunda edición de este premio se entregó el pasado 9 de noviembre.

En la categoría de ‘Proyecto más innovador’, Miriam Cánovas, de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas, Universidad Politécnica de Cartagena. El premio al Proyecto más innovador ha recaído en Araceli Martín, de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. En la categoría de ‘Proyecto de mejor calidad y contenido’, se han entregado dos accésits. El primero, para Albert Solé, de la Escola Tècnica Superior d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona. El segundo Accésit al proyecto de mejor calidad y contenido ha sido para Alejandro Soriano, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña. El jurado otorgó el Premio al proyecto de mejor calidad y contenido a Raúl Quirós, de la E.T.S. de ICCP. Universidad de Granada.

Page 56: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

54 MEMORIA 2018

I Premio Nacional al Ingeniero de Caminos del futuroLa Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos pretenden estimular el espíritu investigador y la creatividad de los estudiantes de bachillerato y contribuir e incentivar las actividades científicas y técnicas, así como el conocimiento de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La primera edición de este premio se entregó el pasado 19 de noviembre.

• Premio al Proyecto más innovador para “Ducha eco-inteligente”, presentado por Lola Castelo Díaz, Carmen Garrote Junco y María Ruiz Burgos, de 1º de Bachillerato del Instituto Veritas (Madrid).

• Premio al Proyecto de mayor calidad para “Entrada sur de Alicante”, presentado por Javier Igual Huebra y José Morell Consuelo, de 1º de Bachillerato del Colegio Don Bosco Salesianos (Alicante).

• Premio al Proyecto más sostenible para “El río Ebro, riadas en Aragón”, presentado por Miguel Fumanal Malo, Alba Badía Martí, Belén López Torres, María Ploblador Sánchez, Jara Mateo Balbuena, Loreto Sanz Granada, Harol Tobón Valdes, David Ferrando Escartín, Gaizca Osa Medina, Eloy Gómez Ayerbe, Cristina Bellón Corvinos, Miguel Arias-Camisón Sarvise y Alejandro Sainz Olivo, de 1º de Bachillerato del IES Ramón y Cajal (Huesca).

• Premio en el ámbito divulgativo para “La ingeniería de Caminos, Canales y Puertos como motor de desarrollo del mundo”, presentado por Pablo Guerra Blanco, de 2º de Bachillerato del Colegio Santa Teresa de Jesús (Ourense).

Premio Nacional al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del futuro para alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato

Page 57: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Fundación Caminos 55

II Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa

El Premio tiene como objetivos: dar a conocer y difundir actuaciones de crecimiento o regeneración urbanísticos en el ámbito de la ciudad y el territorio, que sean relevantes, y que contribuyan a medio y largo plazo a un desarrollo sostenible de los entornos en los que se integran, prestando especial atención a la excelencia, tanto en su diseño como en su planificación y realización; premiar a las administraciones, empresas y profesionales que, con sus decisiones, inversiones y actividades, hayan logrado llevar adelante las mencionadas actuaciones; así como dar relevancia al papel de los ingenieros de Caminos Canales y Puertos en el diseño, la planificación, y la realización de actuaciones relacionadas con la ciudad y el territorio. La segunda edición de este premio se entregó el 22 de noviembre a la Bahía de Santander.

César Díaz, Gema Igual y Juan A. Santamera

Entrega del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa

Page 58: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

56 MEMORIA 2018

Ganadores del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad

Entrega del premio a Javier Ordóñez

V Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad

Este Premio se constituyó con el fin de reconocer en el campo de la Ingeniería Civil, los Transportes, el Agua y el Medioambiente, las instituciones, empresas o personas que se han destacado en su actuación solidaria y de compromiso social, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El galardón se otorga a aquellas personas físicas, grupos de trabajo, empresas e instituciones públicas o privadas cuya labor haya contribuido de manera ejemplar y relevante a la solidaridad, convirtiendo las Obras Públicas, el Transporte, el Agua y el Medio Ambiente en motor de actuaciones contra la injusticia, la pobreza o la desigualdad. En esta quinta edición, el galardón lo han recibido ex aequo el profesor Javier Ordóñez y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –gestionado por la AECID–, como institución

Page 59: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Fundación Caminos 57

Page 60: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

58 MEMORIA 2018

Colegiados07

Page 61: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Colegiados 59

Escuela Hombres Mujeres TotalETSICCP Madrid 73 21 94

ETSICCP Santander 15 7 22

ETSICCP Valencia 33 10 43

ETSICCP Barcelona 38 7 45

ETSICCP Granada 41 10 51

ETSICCP A Coruña 27 7 34

ETSICCP Ciudad Real 6 3 9

Alfonso X El Sabio 20 11 31

Univ. de Alicante 21 7 28

EPS Burgos 17 7 24

Univ. Europea de Madrid 18 3 21

Univ. Politec. Cartagena 6 4 10

Univ. Católica de Murcia 9 2 11

E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla 5 2 7

Título homologado 1 0 1

Título reconocido 7 2 9

Universidad de Oviedo 3 0 3

E.P.S. (Algeciras) de la Universidad de Cádiz 3 0 3

TOTAL 343 103 446

Altas por Escuelas

Page 62: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

60 MEMORIA 2018

Clave Sector Hombres % Mujeres % Total01 Administración estatal y entidades dependientes 1.279 81 303 19 1.58202 Administración autonómica y entidades dependientes 581 79 157 21 73803 Administración local y entidades dependientes 538 80 134 20 67204 Docencia e investigación 540 82 117 18 65705 Construcción y empresas auxiliares 5.997 87 862 13 6.85906 Ejercicio libre e ingenieros consultores 5.729 81 1.303 19 7.03207 Empresas de transportes, comunicación y nuevas tecnologías 401 82 86 18 48708 Empresas de energía, agua y medio ambiente 799 81 185 19 98409 Empresas inmobiliarias, financieras y seguros 397 93 29 7 42610 Sectores no tradicionales y organismos internacionales 2.781 74 956 26 3.73711 Jubilados 2.561 99 7 1 2.568

TOTAL 21.603 84 4.139 16 25.742

Sectores profesionales

Pirámide de edades

Page 63: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Colegiados 61

Page 64: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

62 MEMORIA 2018

Direcciones del Colegio

08

Page 65: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 63

ORGANIZACIÓN SEDE CICCP

PresidenteJuan A. Santamera

VicepresidenteJosé Polimón

SECRETARÍA GENERALSecretario General

José Javier Díez Roncero

DIRECCIÓN JURÍDICADirector

Pablo Linde

DIRECCIÓN TÉCNICA Y SERVICIOS A COLEGIADOS

DirectorCarlos Gasca

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN, FINANCIACIÓN Y SERVICIOS

GENERALESDirectorLuis Pena

DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA

DirectorLorenzo Martínez

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN, ROP Y REDES SOCIALES

DirectorAntonio Papell

Jefe de Dpto. Comunicación Digital y RRSS

Rafael Macía

Colegiación y cuotas

Contabilidad, RRHH y Fiscal

Sistemas, instalaciones y auditorio

Defensa judicial y recursos

Registro General y apoyo al servicio jurídico

Verificación,certificaciónynormativa técnica

Formación y empleo

Internacionalización

Biblioteca y Librería

OficinadeTransformaciónDigital

Page 66: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

64 MEMORIA 2018

Dirección Jurídica La misión de la Dirección Jurídica del Colegio es contribuir a que las actuaciones del Colegio se desarrollen de acuerdo con la Ley y el Derecho, garantizando el desempeño de los fines y funciones establecidos en los Esta-tutos del Colegio con el objetivo último de defender y promover los derechos, intereses y competencias de los Ingenie-ros de Caminos, Canales y Puertos, así como de la propia Corporación.

Servicio jurídico

Normativa

Con la Dirección Técnica, se ha partici-pado en las reuniones de trabajo con el Ministerio de Fomento y representantes de los sectores interesados sobre el Código Estructural y la incorporación de los Eurocódigos al derecho español.

En 2018 se ha elaborado una propuesta para la creación de la estructura exterior del Ministerio de Fomento, mediante Consejerías de las Misiones Diplomáti-cas o de las Representaciones Perma-nentes de España.

Nueva normativa colegial

La Dirección Jurídica asesora de manera continuada a los órganos colegiales y a los diferentes Grupos de Trabajo y Comisiones del Colegio que participan en la elaboración de normativa colegial. En el año 2018 ha participado en la reforma del Código Ético y Deontológico y del Reglamento de Régimen Econó-mico y Patrimonial, aprobados por el Consejo General el 21 de junio de 2018, así como en las propuestas iniciales de la Norma de Percepción Colegial por Visado y del Reglamento de Certificación y Acreditación Profesional.

Convenio colectivo

En 2018 concluyó la negociación del Primer Convenio Colectivo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, adhiriéndose a él todos los trabajadores de la plantilla del Colegio al Convenio. Fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el 4 de junio de 2018.

Pablo LindeDirector

Page 67: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Resolución de consultas

Como norma general, los Servicios Jurídicos de las Demarcaciones están encargados de la asesoría jurídica a los colegiados en asuntos de índole profesional, así como de la defensa de los colegiados en la reclamación de sus honorarios profesionales. No obstante, la Dirección Jurídica se viene ocupando de estas tareas en aquellas Demarcaciones que no tienen medios suficientes. Se han resuelto un total de 790 (en 2017: 605) consultas, 196 (en 2017:134) de colegiados que han contactado directa-mente, 552 (en 217:446) remitidas por las Demarcaciones, y 42 (en 2017: 25) de otros interesados.

Defensa de las competencias e intereses de la profesión. Procedimientos administrati-vos y judiciales

Una de las tareas principales de la Dirección Jurídica es la defensa de los derechos de los colegiados y de las competencias e intereses de la profesión. Contra las reservas de actividad injustificadas se defiende que los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos puedan intervenir en todas las actividades profesionales para las que hayan adquirido, en el curso de su titulación, los conocimientos técnicos necesarios.

En asuntos de la función pública, cola-bora con las asociaciones profesionales de funcionarios en la defensa de los derechos de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con la finalidad de que puestos de competencia de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos no sean adjudicados a profe-sionales de otras profesiones carentes de los conocimientos y la capacidad técnica necesarios para desempeñar las funciones del puesto.

Entre las resoluciones judiciales favo-rables, en el ámbito de la función y el empleo públicos, obtenidas en 2018 cabe destacar:

- El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en Sentencia de 25 de septiembre de 2018, confirmó la Senten-cia del Juzgado de lo Contencioso-Ad-ministrativo y desestimó el recurso de apelación del Ayuntamiento de Cáceres. Como defendía el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, los Ingenieros de Caminos, Canales y Puer-tos tenían que poder optar a las plazas de Jefe de Sección de Planeamiento y Gestión Urbanística y de Jefe de Servicio Técnico de Urbanismo.

- El Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº 2 de La Coruña estimó el recurso del Colegio al entender no motivada la exclusión de los ingenieros de Caminos, en la RPT del Ayuntamiento de A Coruña, respecto de los puestos “Jefe de Sección de Proyectos y Gestión de la Energía”, y “Jefe de Sección de Inspección Medioambiental”.

- El Juzgado de lo Contencioso-Admi-nistrativo nº 2 de Santa Cruz de Tenerife, en dos Sentencias de 25 de septiembre, desestimó los recursos del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Publicas y del Colegio de Aparejadores de forma que los Ingenieros Técnicos de Obras

Públicas, los Graduados en Ingeniería Civil y los Aparejadores no pueden optar a la plaza de técnico urbanista del Cabildo Insular de La Palma.

- El Juzgado de lo Contencioso-Ad-ministrativo Nº 2 de León, en Sentencia de 24 de abril de 2019, de acuerdo con lo defendido por nuestro Colegio, desestimó el recurso del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, por entender que la reserva de plazas a Ingenieros de Caminos por la Diputación Provincial de León estaba bien realizada por el alcance y envergadura de las funciones a desarrollar.

- El Juzgado de lo Contencioso-Ad-ministrativo Nº 4 de Granada, según lo defendido por el Colegio, estimó el recurso frente al Ayuntamiento de Granada, y declaró que a un puesto de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos no pueden optar los graduados en Ingeniería Civil.

Page 68: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

66 MEMORIA 2018

El Colegio ha tramitado 82 procedi-mientos judiciales, que responden a las siguientes materias:

Defensa de competencias 59

• En el ámbito del ejercicio libre y contratación

22

• En la función pública 37

Laborales 7

Normativa 2

Otros 14

En el año 2018 se han obtenido 18 Sentencias en procedimientos en los que el Colegio era parte.

En el año 2016 el Colegio interpuso 10 recursos contencioso-administrativos en defensa de las competencias de la profesión; en 2017 se interpusieron 10 y el Colegio se personó en otros 9 y en este año 2018 se han interpuesto 17 y el Colegio se ha personado en otros 8.

Resoluciones judiciales destacables en materia de competencias son las siguientes:

- El Juzgado de lo Contencioso-Ad-ministrativo Nº 3 de Palma de Mallorca, estimó en Sentencia de 3 de septiembre de 2018, la capacidad técnica de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para la redacción de planes de residuos urbanos. Establece la Sentencia que en licitaciones de este tipo de servicios la Administración debe incluir como técnicos competentes a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- El Juzgado de lo Contencioso-Admi-nistrativo Nº 3 de Málaga, en Sentencia de 21 de marzo de 2018, estimó recurso del Colegio frente a licitación del Ayunta-miento de Fuengirola, por considerar no competente a ingeniero técnico industrial

para proyecto relativo al trazado y las condiciones de diseño de la red viaria y la señalización dentro de un proyecto de remodelación urbanística.

En 2018 caben destacar por ser favorables las siguientes resoluciones administrativas, entre otras:

- La Junta Consultiva de Contratación Administrativa, del Gobierno de las Islas Baleares anuló una licitación de proyecto y dirección facultativa de las obras de cubrimiento de la piscina. Las construc-ciones y edificaciones de uso deportivo no están sometidas a la reserva que la Ley de Ordenación de la Edificación establece en favor de los arquitectos. Por ello, la reserva de estos trabajos pro-fesionales a arquitectos es contraria al ordenamiento jurídico, dado que infringe los principios de libertad con idoneidad y de igualdad y libre concurrencia en las licitaciones. No permitir concurrir a a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos supone un trato discriminatorio.

- El Ayuntamiento de Álora (Málaga) rectificó, tras recurso del Colegio, una licitación que, en un principio, no permitía el concurso de los Ingenieros de Caminos para una dirección de obras de una Avenida.

- La Diputación de Salamanca, según lo alegado por el Colegio, desestimó recurso del Colegio de Ingenieros Téc-nicos de Obras Públicas, que pretendía que los graduados en ingeniería civil pudieran asumir la redacción y dirección facultativa de proyectos de obras del Plan de Carreteras 2018. Se considera que por la complejidad, envergadura y globalidad de los trabajos los ingenieros técnicos y los graduados no pueden rea-lizar los trabajos facultativos en cuestión.

- El Ayuntamiento de Lardero (La Rioja) anuló licitación, según lo defendido por el Colegio por no haber contemplado la participación de los Ingenieros de Caminos en una licitación relativa a la

Page 69: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 67

dirección facultativa para la protección de seguridad vial y adecuación urbana de una calle.

- El Ayuntamiento de La Coruña estimó recurso del Colegio, para admitir a los Ingenieros de Caminos en la plaza de técnico de gestión de la estrategia de desarrollo urbano sostenible.

- El Ayuntamiento de Pina de Ebro (Zaragoza) estimó recurso del Colegio, para permitir la participación de los ingenieros de Caminos en la licitación de un proyecto y dirección de obra de una reforma de urbanización y de redes de abastecimiento y saneamiento.

- El Ayuntamiento de Córdoba, según lo alegado por el Colegio, desestimó recurso del Colegio de Arquitectos, permitiendo que el servicio de consulto-ría para la cimentación y estructura de un edificio municipal fuera realizado por Ingeniero de Caminos.

- Aguas de Huesna (Sevilla) estimó recurso del Colegio para que el respon-sable de una estación depuradora y de tratamiento de aguas fuera un Ingeniero de Caminos.

- Las Cortes de Aragón estimaron recurso del Colegio para permitir que los Ingenieros de Caminos pudieran realizar el proyecto y la dirección de obra de un aparcamiento.

- La Xunta de Galicia desestimó, según lo alegado por el Colegio, recurso del Colegio de Industriales, por considerar competentes a los Ingenieros de Caminos para la firma de anteproyecto de obra y explotación de área de servicio de una autovía.

- El Cabildo de Tenerife, según lo alegado por nuestro Colegio, desestimó recurso del Colegio de Ingenieros Técni-cos de Obras Públicas al no considerar competentes a los Ingenieros Técnicos y a los graduados en ingeniería civil para

diferentes contratos de proyectos de obra de acondicionamiento de carrete-ras, por la complejidad y envergadura de los trabajos.

- El Cabildo de Tenerife, según lo alegado por nuestro Colegio, desestimó recurso del Colegio de Ingenieros Téc-nicos de Obras Públicas por considerar necesaria la presencia de Ingeniero de Caminos en varios contratos relativos a proyecto y dirección de obra en redes de saneamiento.

Informes de evaluación de edificios e informes técnicos de edificación

En 2018 la Audiencia Nacional ha estimado varios recursos de la Comisión Nacional de Mercados y de la Compe-tencia, estimando que la reserva de los informes de evaluación de edificios e informes técnicos de edificación a los arquitectos y aparejadores infringen la unidad de mercado y excluyen a profesionales capacitados técnicamente para la realización de informes de eva-luación de edificios. Entiende que no hay razones de interés general que pudieran justificar la exclusión de ingenieros y que la misma no se puede basar en la Ley de la Ordenación de la Edificación.

Recurso frente a la apropiación por el CITOP de la denominación de Ingenieros Civiles

El Colegio ha tenido que plantear dos recursos por el uso indebido de la denominación de “Colegio Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles” por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

En el primer recurso se consiguió la corrección de tal uso indebido en un Protocolo de colaboración suscrito entre el Ministerio de Agricultura y

Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

El segundo recurso, pendiente de deci-sión por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se pretende el cese en tal uso indebido. Es una denominación no aprobada por el Gobierno, que clara-mente induce al error o la confusión, toda vez que en el sector de la Inge-niería Civil, la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos es realmente la única profesión en la que todos sus profesio-nales tienen una competencia extensa y global en el ámbito de la ingeniería civil y de las obras públicas. Por el contrario la Ingeniería Técnica de Obras Públicas -a la que se accede con el título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o con el Grado correspondiente- es una profesión con competencias parciales en función de la especialidad cursada. Es común, y en especial a nivel internacional, la denominación de Ingenieros Civiles tanto a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como a los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

De lo anterior resulta que el uso por el CITOP de una denominación no conforme a la ley perjudica al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y a la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y en especial, a nivel internacional.

También se han realizado alegaciones, ante el Ministerio de Fomento, en las que el Colegio se opone al cambio de denominación del CITOP.

Page 70: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

68 MEMORIA 2018

_ Se han supervisado 68 trabajos profesionales.

_ Se han atendido 480 consultas de carácter técnico, 420 sobre servicios técnicos y más de 3.000 sobre colegiación.

Supervisión de trabajos profesionalesLa actividad del servicio de supervisión, durante 2018, ha dado como resultado la redacción de los siguientes informes de supervisión:

Entrada de proyectos durante el año 2018

Organismo Constructivos Modificados Complementarios TotalADIF 56 1 0 57

Puertos de Islas Baleares 6 0 1 7

SOMACYL 4 0 0 4

TOTAL 66 1 1 68

Atención a consultas de colegiadosDurante el pasado año 2018, se atendieron alrededor de 480 consultas de carácter técnico, 420 consultas sobre los servicios técnicos, así como más 3.000 de temas más directamente relacionados con la colegiación.

A esto hay que añadir 70 consultas en las que se ha incluido búsqueda de documentación.

Visado de proyectosEl volumen de obra en el país se ha venido reduciendo año a año y en los cuadros siguientes se aprecia la evolución (muy proporcional) de los volúmenes de obra, número de expedientes visados e ingresos que han generado al Colegio.

VISADOINGRESOS

2017 2018

TOTAL 2.873.722,34 3.713.761,98

Dirección Técnica y Servicios a Colegiados

Carlos GascaDirector

Page 71: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 69

Trabajos Ingresos PCV Otros Ingresos Total Ingresos

PR (Proyecto) 4.463 2.152.813,59 120.416,82 2.273.230,41

DO (Dirección de obra) 2.290 972.455,20 42.269,01 1.014.724,21

Protocolos y otros - - - 425.807,36

TOTAL 6.753 3.125.268,79 162.685,83 3.713.761,98

Tipo2016 2017 2018

Trabajos PCV Trabajos PCV Trabajos PCV

Proyecto 2397 1.323.656,07 2646 1.252.029,12 3.149 1.618.019,29

Planes y trabajos de ordenación urbana 20 1.684,39 31 3.222,5 40 4.164,49

Plan de seguridad y salud 36 3.816,61 21 2.899,22 27 3.746,71

Ingeniero autor de trabajos especiales 1822 129.152,68 1662 154.266,11 2.148 199.360,81

Ingeniero asesor 4 357,9 4 357,17 5 461,58

Director de un estudio 11 946,8 9 2.592,03 12 3.349,73

Dirección de obra 1485 554.896,93 1599 629.512,11 2.066 813.529,59

Dirección de la ejecución de la obra 3 6.870,5 7 4.492,38 9 5.805,58

Delegado de obra 56 234.706,64 52 132.677,97 67 171.462,08

Coordinador de seguridad y salud en proyecto 17 829,14 17 861,29 22 1.113,06

Coordinador de seguridad y salud en dirección de obra 699 60.478,43 823 80.327,83 1.064 103.809,07

Asistencia técnica a proyectos 12 2.583,48 6 1.253,28 8 1.619,64

Asistencia técnica a direcciones de obra 50 66.700,41 23 13.502,45 30 17.449,45

Anteproyectos y estudios previos 52 15.738,19 120 16.607,78 155 21.462,53

Certificación de actuación profesional

Establecido el grupo de trabajo estable para impulsar y potenciar el Certificado de Actuación Profesional (CAP). Se han mantenido y puesto al día las herramien-tas informáticas que sirven de apoyo para la gestión de dicho certificado.

Licitaciones internacionalesSe ha impulsado y desarrollado un nuevo servicio consistente en facilitar información sobre las licitaciones y los proyectos de cooperación que se produzcan en España, UE, USA, y Latinoamérica.

En este momento hay 55 colegiados suscritos a este servicio.

Participación en Comités técnicos de entidades de normativa y públicasEntre las responsabilidades del Colegio está la representación y participación en los comités técnicos de diversas instituciones, entre los que se encuentran:

- Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.

- Ministerio de Industria.

- Iniciativa es.BIM.

Page 72: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

70 MEMORIA 2018

FormaciónLas Demarcaciones del Colegio son las máximas responsables de emprender y gestionar la formación de los Colegia-dos, delegándose en ellas la formación tanto de forma presencial como a través de las plataformas online. Desde Sede Central se posiciona esta formación en el contenedor de formación, disponible a través de la web.

En 2018 se ha obtenido una subven-ción del Ministerio de Fomento que ha permitido realizar un curso sobre BIM de forma presencial en 10 Demarcaciones, y también su traslado a un curso online. Esta iniciativa ha permitido formar a más de 500 profesionales frente a los nuevos requisitos que aparecerán en los próximos procesos de licitación de las Administraciones Públicas.

En cuanto a la formación de especia-lización ofrecida a través de la Sede Nacional, generalmente formación de larga duración tipo máster, se ha lan-zado en colaboración con la UNED un nuevo Máster en Tecnologías Digitales e Innovación en Ingeniería, cuya primera

edición se impartirá en el 2019. Adicio-nalmente, se continúan impartiendo los siguientes másteres:

- III Edición del Máster Internacional en Empresa y Políticas Públicas [MIEPP], con diploma conjunto de École des Ponts ParisTech, Universidad Menéndez Pelayo y el Colegio de Ingenieros de Caminos.

- XIII Edición del Máster en Túneles y Obras Subterráneas, con AETOS, avalado en su formación por la UNED.

En total se han puesto a disposición de los colegiados 138 cursos y 151 jornadas, que representan más de 10.000 horas de formación, con una participación cercana a 15.000 alumnos.

Durante este año, el Servicio de For-mación ha recibido unos 1.200 correos electrónicos, demostrando el interés que tienen los Colegiados en mantener una formación continua a través del Colegio.

FormaciónCursos Horas Alumnos

2017 2018 2017 2018 2017 2018

Demarcaciones 185 125 7.969,0 6.897,5 2.169 2.148

Sede Nacional 3 15 1.800,0 2.565,0 51 508

TOTAL 188 140 9.769,0 9.462,5 2.220 2.656

Page 73: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 71

EmpleoEn el año 2018 el Servicio de Empleo ha centrado su actividad en los recién egresados, con dificultad para incorpo-rarse al mercado laboral debido a su falta de experiencia, y en los profesionales que, con una amplia experiencia, no consiguen una reincorporación que en ocasiones les obliga a un cambio de sector profesional o, lo que es peor, a ser considerados parados de larga duración.

La Agencia de Colocación ha incremen-tado el número de empresas colaborado-ras en más de 250, llegando a un total de 810 empresas usuarias de este servicio, lo que representa un repunte notable frente a años anteriores. Con un total de 6.003 usuarios dados de alta, a lo largo del año se han incorporado más de 600 profesionales, no siempre en situación de desempleo sino también profesionales con expectativa de cambio.

Se mantiene de forma constante el incre-mento de las oportunidades profesionales de carácter nacional, representando éstas el 73 % de las ofertas totales recibidas frente al 60 % en 2017. En cuanto a las ofertas de carácter internacional, en la Agencia se mantiene como destino prio-ritario América –incluyendo a América del Norte y Sur– con un 9 %, y se mantiene la proporción en torno al 8 % en las posicio-nes para Europa, quedando el resto de los destinos por debajo del 3,5 %.

Con relación al “índice de desempleo” –relación entre desempleados y profesio-nales activos dentro del Colegio–, se ha venido observando una moderada pero constante mejora mensual a lo largo del año, comenzando en enero en el 5,9 %

y finalizando el año en un 4,82 %. Este descenso ha supuesto incorporar o reincorporar al mercado laboral a casi 300 profesionales.

Analizando la distribución de desempleo, el porcentaje entre distintas franjas de edad se ha equilibrado. Presenta un ligero descenso, hasta el 23,3 %, en los menores de 35 años, y se incrementa en los profesionales comprendidos entre los 36 y 54 años a valores algo superiores al 28 %. En el caso de aquellos que superan esta edad, su porcentaje es inferior, en torno al 20 %

A través del Cuarto Plan de Prácticas Formativas, se ha mantenido la filosofía de dirigirse a empresas de distintos sectores (constructoras, consultoras, ingenierías, logística, banca, energéticas, asegurado-ras, etc.), lo que ha permitido alcanzar los 70 convenios firmados (10 en este periodo y 2 renovaciones), y que se hayan ges-tionado 15 becas (3 de las cuales incluso ampliaron el plazo inicial, y 4 terminaron con la contratación de los becarios).

Manteniendo la importancia que desde el Colegio se le da a la Función Pública, se realizó una Jornada sobre oportunidades laborales en el sector Público, y se ha venido informado en tiempo real sobre las convocatorias a nivel nacional.

Como en años anteriores, se ha man-tenido la búsqueda de oportunidades laborales publicando ofertas accesibles a los Colegiados a través de la cuenta twitter de Empleo (@ CICCPempleo), contando con casi 1.300 seguidores y con un total de tweets publicados que ya llegan a los 15.800.

Durante este año el Servicio de Empleo y la Agencia de Colocación han gestionado más de 2.100 correos electrónicos, lo que es un indicativo de la necesidad de continuar en la búsqueda de nuevas oportunidades.

Índice de desempleo (a 31 de diciembre de 2018)

Enero 2016: 8,32 % - 1.999 colegiados.

Enero 2017: 7,55 % - 1.793 colegiados

Enero 2018: 5,90 % - 1.377 colegiados

Page 74: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

72 MEMORIA 2018

InternacionalEn línea con los objetivos establecidos por el Grupo de Trabajo de Internacional y de la Junta de Gobierno para el periodo 2017-2020 y la estrategia Internacional para este año 2018, las actuaciones por parte del Servicio de Internacional realizadas se refieren a continuación:

1. Identificación del colectivo ejerciente en el extranjero

2. Identificación de países demandantes de profesionales y trámites de reconocimiento efectivo para el ejercicio profesional en los mismos.

3. Implementación de la Red de Representantes del CICCP

4. Empleo Internacional

5. Orientación profesional y servicios de gestión delegada para procedimientos de reconocimiento profesional.

6. Certificación de ejercicio profesional y servicios a empresas

7. Fomento de los marcos de reconocimiento bilateral

8. Participación del CICCP en organismos Internacionales y relaciones bilaterales

Identificación del colectivo ejerciente en el extranjero

A lo largo del año 2018 se ha buscado la forma de definir el colectivo de profesionales que están ejerciendo fuera de nuestro país, y que estos datos pudieran reflejar en mayor medida la situación real del colectivo. En una primera aproxi-mación del año 2013 se estimó que la población registrada de ICCP ejercientes en el extranjero es del orden de los 1.300 colegiados, superando a finales del año 2018 los 2.600 ICCP por todo el mundo.

ICCP colegiados registrados en el extranjero

Page 75: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Países con representante nombrado

Direcciones del Colegio 73

Implementación de la Red de Representantes del CICCP

Durante el año 2018, se ha consoli-dado la red de representantes cuyo objetivo es apoyar a nuestros pro-fesionales que ejercen su práctica profesional en el extranjero. En este año se han nombrado representan-tes en 30 países, 2 en el último año que tienen como labores:

- Informar y orientar a los ingenieros del país sobre el ejercicio profesional en España, y sobre el Colegio y la Asociación.

- Servir de punto de contacto tanto de la Asociación como del Colegio para con los profesionales localiza-dos o que viajen al país destino.

- Interactuar con el consejero comercial de la embajada de España en el país.

- Interactuar con la asociación profesional correspondiente del país.

- Realizar una convocatoria anual de colegiados en el país.

- Informar sobre perspectivas de empleo.

El siguiente mapa muestra los países con representante nombrado:

Europa• Alemania• Andorra• Francia• Irlanda• Italia• Luxemburgo• Noruega• Polonia• Portugal• Reino Unido• Rumanía• Suecia• Suiza

Iberoamérica• Argentina• Brasil• Colombia• Chile• Ecuador• México• Panamá• PerúNorteamérica• EEUU• Canadá

África• Argelia• Egipto • MarruecosAsia y Oriente Medio• Arabia Saudí• EAU• Hong Kong• India• Catar• Singapur• VietnamOceanía• Australia

Page 76: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

74 MEMORIA 2018

Reuniones de coordinación con representantes

Durante el presente año se han realizado reuniones bilaterales con los distintos representantes del CICCP en los distintos países y se les ha impar-tido formación relevante a las implica-ciones laborales, fiscales, migratorias y profesionales derivadas del ejercicio de nuestra profesión en el extranjero.

En este mismo sentido se les ha hecho llegar documentación relevante para justificar el mantenimiento de cole-giación, el Catálogo de Servicios del Servicio Internacional del Colegio, así como documentación específica sobre fiscalidad, ejercicio profesional y res-ponsabilidad civil para que se difunda entre los compañeros que contacten con ellos.

Encuentros de colegiados en el extranjero

Todas estas actividades se encuentran englobadas dentro de las líneas de acción desarrolladas en nuestro Plan de Estrategia –PDE– para la implementa-ción de servicios a nuestros colegiados ejercientes en el extranjero. Como en años anteriores, los encuentros sirven para el intercambio de experiencias y opiniones sobre la situación del colec-tivo en distintos países. A continuación, pasamos a enumerar las actividades realizadas por nuestros representantes en los distintos países.

México

Los pasados 18 de mayo y 22 de noviembre tuvieron lugar sendos Encuentros de Colegiados en México con una nutrida presencia cercana a las 100 personas. Como en otras ocasiones, el encuentro también ha servido para intercambiar experiencias y opiniones sobre la situación del

colectivo en México, así como conocer de primera mano los servicios ofrecidos a la comunidad de colegiados por parte del Colegio y por la embajada española.

Suiza

El pasado 6 de mayo, por quinto año consecutivo, se ha celebrado el encuentro de Colegiados en Suiza. La convocatoria, de unas 40 perso-nas, entre colegiados y familias se conformó en su mayoría por jóvenes ingenieros, algunos recién llegados al país.

Reino Unido

Los pasados 25 de octubre y 6 de diciembre en Londres, así como el 10 de diciembre en Birmingham, se celebraron encuentros de colegiados en el Reino Unido. El primero de ellos, realizado en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, sirvió para explicar el modelo actual de reconocimiento profesional del ICE y las posibles repercusiones del Brexit sobre este proceso, con una asistencia aproximada de unas 50 personas.

Los encuentros de Colegiados en Reino Unido en diciembre tuvieron un carácter más informal con motivo de la Navidad, al que acudieron un grupo de unos 20 ingenieros.

Encuentros de colegiados en el extranjero

México

Suiza y Reino Unido

Page 77: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 75

Ahondando en la puesta a disposición de información a los colegiados, se ha desarrollado una herramienta de fichas país a través de la página web del CICCP, que recoge información fiscal, migratoria y profesional de 184 de los 193 países que conforman las Naciones Unidas, estando completas más de 100 países.

Nuevas secciones de la página web y servicios digitales

La sección de Internacional de la página web se ha visto ampliada en sus contenidos. El objetivo es ofrecer una información más completa y en tiempo real de nuestro colectivo ejerciente en el extranjero por país, sexo y grupo de edad.

Se ha trabajado en la actualización de las fichas país que han mejorado su diseño y que en la actualidad permiten solicitar información complementaria a través de las mismas. En este mismo sentido, se ha creado una sección para localizar a nuestros representantes en los respectivos países.

Por último, es necesario destacar la digi-talización de los procesos de solicitud de certificados lo cual permite un mejor seguimiento de dichas peticiones así como reducir el plazo de su realización.

Contenidos desarrollados para organizaciones y profesionales extranjeros

El número de profesionales extranjeros que está solicitando información sobre el marco de regulación profesional español ha crecido en los últimos años, tanto en la descripción del marco legal regulador como los procedimientos conducentes para el ejercicio legal.

Por dicha razón se ha elaborado un informe descriptivo, en español e inglés, de dicho marco regulador y de los procedimientos de reconocimiento académico y profesional de ingenieros civiles extranjeros. Este documento se ha entregado a profesionales extranjeros así como autoridades competentes y colegios de otros países con el fin de caracterizar y aclarar dudas sobre el modelo profesional español.

Identificación de países demandantes de profesionales y trámites de reconocimiento efectivo para el ejercicio profesional en los mismos

Con el fin de poder ofrecer un servicio de orientación de calidad para nuestros colegiados se han identificado los modelos profesionales de 82 países, incrementándose en 2 en el último año, de los 193 países que conforman las Naciones Unidas, habiéndose descrito los procedimientos de libre prestación y reconocimiento de 27 países. Referimos a continuación el listado de dichos países por regiones:

Europa• Alemania• Austria• Croacia• Francia• Italia• Polonia• Portugal• Reino Unido• Rumanía• Suiza

Iberoamérica• Argentina• Brasil• Bolivia• Colombia• Chile• Ecuador• México• Panamá• Perú• R. Dominicana• Uruguay

Norteamérica• EEUUÁfrica• Marruecos• Zimbabwe Asia• SingapurOriente Medio• Arabia SaudíOceanía• Australia

Page 78: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Decálogo de servicios y consiguiente catálogo

Se ha elaborado un catálogo que presenta los servicios de Orientación al Profesional, Certificación y Tramitación Documental delegada y gestión de los Convenios de Reconocimiento Bilateral así como los Servicios de Apoyo a Empresas.

Se ha desarrollado también un decálogo de razones por las que conviene estar colegiado en el caso de encontrarse en el extranjero.

Orientación profesional y ofrecimiento de servicios de gestión delegada para procedimientos de reconocimiento profesional

En este sentido, podemos resumir las actividades de orientación al colegiado y consultas de este Servicio en la siguiente tabla. Estas actividades refieren indicadores de las gestiones tipo para una consulta de orientación profesional de acuerdo a los siguientes parámetros medios mensuales:

ConsultasConsultas gestionadas anuales 2.350

Correos mensuales 460

Llamadas mensuales 150

Visitas mensuales* 25* Se consideran visitas a todas aquellas llamadas de teléfono que superen los 20min de duración

Certificación de ejercicio profesional y servicios a empresas

Durante este año 2018 se ha clarificado el procedimiento de certificación de profesionales y empresas mediante una labor de difusión de la aplicabilidad de los distintos modelos a disposición. La provisión de este servicio es consustan-cial a facilitar la movilidad profesional de nuestro colectivo tanto en sus dimensión profesional como comercial, ya sea durante los trámites de reconocimiento donde son necesarios los certificados de ejercicio profesional en origen para dichos trámites, como en los procesos de licitación donde las empresas recurren al colegio para certificar la idoneidad técnica de sus profesionales o la clarificación de la nomenclatura de la experiencia profesional de sus empresas.

En el ámbito de la Unión Europea, el CICCP emite la documentación necesa-ria para la libre prestación de servicios de nuestros profesionales.

76 MEMORIA 2018

Page 79: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Presentamos a continuación cifras de la actividad realizada durante el año 2018 a este respecto.

Ejercicio profesional en origen 2017 2018 ÞCertificados anuales 163 114 -30 %

La leve reactivación de la actividad en España y el freno de actividad en algunos países iberoamericanos con facilidades migratorias para nuestro colectivo han frenado el desplazamiento de profesionales españoles en busca de empleo y, por lo tanto, se ha reducido la demanda de certificados de ejercicio profesional en origen.

Idoneidad técnica y experiencia empresarial 2017 2018 ÞCertificados anuales/ Número de licitaciones 37/16 26/8 -30 %/-50 %

El aumento de peticiones de certificación para licitaciones en países de la Unión Europea que no requieren certificados de idoneidad técnica así como la reducción de las cláusulas de especifici-dad dentro de los pliegos pertenecientes a países ajenos a la Unión Europea explican la reducción de la certificación de dichos modelos de certificado.

Fomento de los marcos de reconocimiento bilateral

La actividad a este respecto ha cristali-zado en una nueva mejora del convenio bilateral con la Ordem dos Engenheiros de Portugal firmada el pasado octubre, en el que se ha aprovechado toda la experiencia de gestión de estos dos últimos años. Esta reforma ha influido de manera importante en el desarrollo de la implementación de los últimos convenios bilaterales firmados con Argentina, Chile, Colombia y México, en los que están implicados los Ministerios de Educación de los respectivos países a los cuales se quiere integrar en la aplicación de los respectivos convenios.

La creación, desarrollo y gestión de marcos estables de movilidad se ha hecho presente en el desarrollo del procedimiento para el reconocimiento bilateral de profesionales portugueses y españoles en el otro país. Esto ha permitido el ofrecer a treinta y dos profesionales la capacidad de ejercicio profesional en ambos países por medio de una formación complementaria de corta duración que recoja aspectos normativos, de ejercicio profesional y de formación técnica complementaria específica del país respectivo.

Direcciones del Colegio 77

Page 80: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

78 MEMORIA 2018

A fin de cumplir con la obligación de informar y someter a su aprobación por los Órganos rectores del Colegio, se pre-sentan las Cuentas Anuales que recogen los hechos económicos acaecidos durante el ejercicio económico de 2018.

Las cuentas anuales se han elaborado siguiendo el Real Decreto 1.491/2011, de 24 de octubre, por el que se apro-baron las normas de adaptación del contabilización del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, y el modelo del Plan de actuación de las mismas.

A la presente Información Económica se acompañan las Cuentas Anuales compuestas por el Balance de Situa-ción Agregado, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Agregada del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2018. Dichas Cuentas Anuales se presentan junto con el dictamen de auditoría emitido por la firma García-Moreno & Asociados Auditores, S.L.

IngresosLos ingresos ordinarios obtenidos por el Colegio en el presente ejercicio, tienen la procedencia cuyo resumen se indica en el siguiente gráfico :

Ingresos 2017 2018 VariaciónCuotas Colegiales 5.849.290,46 5.838.730,01 99,82 %

Prestación Servicio de Visado 2.903.700,68 3.679.014,26 126,70 %

Subvenciones 42.285,34 55.708,00 131,74 %

Publicaciones 317.675,28 263.735,12 83,02 %

Servicios Colegiales 1.245.649,76 1.479.454,07 118,77 %

Financieros y Patrimoniales 1.285.805,36 1.208.559,23 93,99 %

TOTAL 11.644.406,88 12.525.200,69 107,56 %

Evolución del cash flow 2016-2018

Dirección de producción, financiaciónyserviciosgenerales

Luis PenaDirector

Page 81: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 79

Cuotas Colegiales

Hay que hacer mención que durante el 2018 el importe de la cuota ordinaria de colegiación mantiene la congelación aprobada en su día por los Órganos colegiales. Solamente se modifican ligeramente algunas de las reducciones de cuota que se aplicaban el ejercicio anterior.

Evolución Colegiados y Cuotas 2016 2017 2018 VariaciónCuotas Colegiales 5.869.915,31 5.849.290,46 5.838.730,01 99,82 %

Nº Colegiados al 31 diciembre 26.447 26.176 25.728 98,29 %

Ingresos por Visado

Los ingresos procedentes del visado de trabajos profesionales, ha experimentado un aumento con respecto al año anterior.

2016 2017 2018 Variación

Prestación Servicio de Visado 2.857.390,04 2.903.700,68 3.679.014,26 126,70 %

Ingresos por Servicios y Publicaciones

Los ingresos por servicios se corresponden a venta de colecciones de libros, en depósito, revistas, “Librería Caminos”, cursos, congresos, etc., han experimentado un incremento con respecto al año anterior, gracias a la celebración de Congresos y el Máster MIEPP.

2016 2017 2018 Variación

Servicios Colegiales 1.483.244,74 1.563.325,04 1.743.189,19 111,51 %

Ingresos Financieros y Patrimoniales

Los ingresos por gestión financiera de los activos del Colegio, corresponden a los puramente financieros, así como de la ges-tión de los inmuebles. Pese a la importante caída de los tipos de interés, el incremento de los ingresos patrimoniales ha permitido que estos ingresos se hayan incrementado, potenciado princi-palmente por el alquiler al completo del edificio de Jenner.

2016 2017 2018 Variación

Financieros y Patrimoniales 1.243.797,24 1.285.805,36 1.208.559,23 93,99 %

Page 82: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

80 MEMORIA 2018

2016 2017 2018Cuotas Colegiales 5.869.915,31 5.849.290,46 5.838.730,01

Prestación Sercicio de Visado 2.855.732,90 2.903.700,68 3.679.014,26

Servicios Colegiales 1.483.244,74 1.563.325,04 1.743.189,19

Financieros y Patrimoniales 1.243.797,24 1.285.805,36 1.208.559,23

GastosLa distribución de los gastos incurridos en el ejercicio, se pueden clasificar en los siguientes grandes conceptos:

Gastos 2017 2018 VariaciónActividades y servicios -3.942.785,81 -4.766.888,52 120,90 %

Personal -4.422.680,35 -4.617.500,58 104,41 %

Mant., Suministros e Impuestos

-1.302.642,26 -993.451,81 76,26 %

Financieros y Patrimoniales -1.162.103,73 -1.181.652,60 101,68 %

TOTAL -10.830.212,15 -11.559.493,51 106,73 %

Page 83: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 81

Gastos por Actividades y Servicios

Debemos resaltar que a actividades y servicios a los Colegia-dos se ha destinado incrementado ligeramente el gasto por primera vez en varios ejercicios, mejorando el nivel de servicio al colegiado.

Los gastos por actividades se desglosan en Órganos colegia-les, Acciones colegiales, Seguros corporativos, Apoyo a otras Instituciones, Representaciones ante distintos Organismos nacionales e internacionales, y otras Acciones Profesionales Específicas, etc.

Los gastos por servicios corresponden a las publicaciones, colecciones de libros, depósitos, revistas, cursos, congresos y otros.

2016 2017 2018 Variación

Actividades y Servicios 4.180.457,97 3.942.785,81 4.766.888,52 120,90 %

Gastos de Gestión Interna

Engloban gastos de personal, mantenimiento y suministros.

Los gastos de Gestión Interna Ordinarios mantienen un descenso continuado.

2016 2017 2018 Variación

Gestión interna 5.210.055,78 5.200.437,11 5.525.911,59 106,26 %

Gastos de Impuestos

Incluye los gastos por impuestos, en su mayor parte el IVA no repercutible por la aplicación de la regla de prorrata, del ejercicio 2018.

2016 2017 2018 Variación

Impuestos 499.329,43 524.885,50 85.040,80 16,20 %

Gastos de Gestión Financiera y Patrimonial

Los gastos financieros de los préstamos hipotecarios, y las correspondientes dotaciones a las amortizaciones del ejercicio 2018

2016 2017 2018 Variación

Financieros y Patrimoniales 1.176.781,30 1.162.103,73 1.181.652,60 101,68 %

Page 84: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

82 MEMORIA 2018

2016 2017 2018Actividades y Servicios 4.180.457,97 3.942.785,81 4.766.888,52

Gestión Interna/Impuestos 5.709.385,21 5.725.322,61 5.610.952,39

Financieros y Patrimoniales 1.176.781,30 1.162.103,73 1.181.652,60

Excedente del ejercicioEl importe global generado resulta 823.685,25 euros.

En el siguiente cuadro se presenta la evolución en los últimos años:

2016 2017 2018Resultado (Ingresos - Gastos) 449.712,15 814.194,73 823.685,25

Excedente Ordinario 423.438,15 223.591,00 823.685,25

Deterioro por valor del inmovilizado

Excedente 423.438,15 223.591,00 823.685,25

CASH FLOW 1.073.461,96 902.009,03 1.570.084,52

Page 85: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 83

BALANCE DE SITUACIÓN AGREGADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2018ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE 34.406.809,74 PATRIMONIO NETO 36.356.676,29

Inmovilizado Intangible 392.500,82 Fondos Propios 36.132.659,32

Concesiones 5.529,41 Reservas 46.562.658,27

Propiedad Industrila e Intelectual 22.645,95 Reserva general 44.201.006,11

Aplicaciones Informáticas 141.196,72 Fondo Compensación Interterritorial -64.798,09

Otro Inmovilizado Intangible 223.128,74 Reserva seguros corporativos y conv.especiales 2.426.450,25

Inmovilizado Material 14.360.821,56 Excedentes negativos de ejercicios anteriores -11.253.684,20

Terrenos y Construcciones 11.660.182,57 Excedentes negativos de ejercicios anteriores -11.253.684,20

Instalaciones 2.361.683,72 Excedente del ejercicio (positivo o negativo) 823.685,25

Patrimonio artístico y mobiliario 194.645,12 Ajustes por cambio de valor 224.016,97

Otro inmovilizado material 122.993,28 Activos financieros disponibles para la venta 224.016,97

Anticipos e inmovilizado material en curso 21.316,87 Subvenciones, donaciones y legados recibidos 0,00

Subvenciones 0,00

PASIVO NO CORRIENTE 2.585.673,61

Inversiones Inmobiliarias 5.274.061,47 Provisiones a largo plazo 0,00

Terrenos 1.748.600,41 Obligaciones por prestaciones a l/p al personal 0,00

Construcciones 3.525.461,06 Otras provisiones 0,00

Inversiones Financieras a Largo 14.379.425,89 Deudas a largo plazo 2.585.673,61

Instrumentos de patrimonio 536.622,06 Deudas con entidades de crédito 2.441.517,69

Créditos a terceros 16.280,88 Otros pasivos financieros 144.155,92

Valores representativos de deuda 10.641.158,03

Otros activos financieros 3.185.364,92

ACTIVO CORRIENTE 7.341.705,90 PASIVO CORRIENTE 2.806.165,74

Activos no corrientes mantenidos para la venta

0,00 Provisiones a corto plazo 298.988,33

Existencias 0,00

Comerciales 0,00 Deudas a corto plazo 903.456,61

Colegiados y otros deudores de la actividad 165.925,66 Deudas con entidades de crédito 294.215,08

Deudores comerciales y otras ctas a cobrar 373.744,61 Otros pasivos financieros 609.241,53

Clientes por ventas y prestaciones de servicios 271.983,87 Demarcaciones y Sede Central saldos a pagar 0,00

Deudores varios 19.582,52 Acreedores por ayudas 0,00

Personal 9.683,92

Otros créditos con las Administraciones Públicas 72.494,30 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

1.217.476,68

Invers. Financieras a corto plazo 2.511.702,47 Proveedores 22.588,37

Créditos a entidades 7.909,87 Acreedores varios 947.135,40

Valores representativos de deuda 1.865,93 Acreedores por visado 0,00

Otros activos financieros 2.501.926,67 Personal 14.017,43

Periodificaciones a corto plazo 84.167,36 Otras deudas con las Administraciones Públicas 215.195,79

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 4.206.165,80 Anticipos recibidos de pedidos 18.539,69

Tesoreria 0,00 Periodificaciones a corto plazo 386.244,12

TOTAL ACTIVO (A+B) 41.748.515,64 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 41.748.515,64

Page 86: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

84 MEMORIA 2018

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AGREGADA DEL EJERCICIO 2018OPERACIONES CONTINUADAS Ingreso de la actividad propia 11.118.195,15

Ingresos por visado de trabajos profesionales 3.679.014,26

Cuotas de colegiación 5.838.730,01

Ingresos de promociones, patrocinios y colaboradores 73.245,12

Subvenciones, donaciones y legados de la actividad propia 0,00

Ingresos por actividades colegiales 1.527.205,76

Gastos de la entidad por actividad propia -3.321.044,06

Ayudas monetarias -169.325,37

Seguros corporativos -1.778.493,65

Gastos por activ. colegiales, colaboraciones y órganos de gobierno -1.373.225,04

Actividad Editorial 246.893,53

Ingresos por libros, publicaciones, revistas, etc. -2.831,00

Variación de existencias de libros -208.158,69

Aprovisionamientos por libros, publicaciones, revistas, etc. 1.062.702,23

Otros ingresos de la actividad 1.057.264,23

Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 5.438,00

Otras subvenciones -4.559.822,11

Gastos de personal -3.560.871,51

Sueldos y salarios y asimilados -998.950,60

Cargas sociales -3.302.644,21

Otros gastos de la actividad -2.909.387,35

Servicios exteriores -149.933,78

Tributos -240.251,20

Pérdidas, deterioro y variación de provisiones operac. comerciales -3.071,88

Otros gastos de gestión corriente -740.136,30

Amortización del inmovilizado 237.000,00

Exceso de provisiones 0,00

Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 0,00

Resultado por enajenaciones y otras

Otros resultados 255.102,45

EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD 785.256,99

Ingresos financieros 182.236,67

De valores negociables y otros instrumentos financieros 182.236,67

Gastos financieros -68.414,31

Por deudas con terceros -68.414,31

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros -75.394,10

Variación de las provisiones de inversiones financieras 2.100,00

Resultados por enajenaciones y otras -77.494,10

RESULTADO FINANCIERO 38.428,26

RESULTADO DEL EJERCICIO 823.685,25

Page 87: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 85

Demarcación Año Ingresos Actividades Servicios Gest. Interna Ajustes Contb. Resultado Amortización Cash Flow

ANDALUCÍA2017 563,38 -165,86 -43,17 -574,58 84,39 -135,84 -109,59 -26,25

2018 768,45 -182,99 -64,21 -577,61 -23,74 -80,10 -109,64 29,54

CATALUÑA2017 1.005,04 -486,15 -12,98 -666,56 0,00 -160,65 -60,80 -99,85

2018 1.141,02 -487,49 -103,63 -729,70 -45,16 -224,96 -60,22 -164,74

COMUNIDAD VALENCIANA

2017 431,86 -104,24 -42,25 -355,47 64,76 -5,34 -57,76 52,42

2018 681,29 -123,72 -91,67 -412,33 -27,54 26,03 -59,10 85,13

MADRID2017 1.672,03 -381,74 -248,33 -835,10 -162,94 43,92 -99,48 143,40

2018 1.985,67 -520,34 -342,37 -957,79 -78,24 86,93 -92,16 179,09

TOTAL GRUPO A

2017 3.672,31 -1.137,99 -346,73 -2.431,71 -13,79 -257,91 -327,63 69,72

2018 4.576,43 -1.314,54 -601,88 -2.677,43 -174,68 -192,10 -321,12 129,02

ARAGÓN2017 185,83 -30,27 -15,25 -152,23 31,17 19,25 -10,47 29,72

2018 356,24 -116,40 -57,03 -156,46 -13,88 12,47 -10,89 23,36

CANTABRIA2017 164,53 -64,97 -8,20 -194,75 102,76 -0,63 -8,32 7,69

2018 234,87 -45,80 -18,77 -117,17 -6,29 46,84 -7,42 54,26

CASTILLA LA MANCHA

2017 149,55 -38,62 -1,16 -176,63 43,76 -23,10 -16,61 -6,49

2018 328,37 -37,28 -48,03 -203,60 -11,88 27,58 -16,21 43,79

CASTILLA Y LEÓN2017 206,15 -30,39 -5,87 -226,98 41,63 -15,46 -39,09 23,63

2018 288,03 -11,11 -32,26 -224,79 -8,13 11,74 -31,33 43,07

GALICIA2017 329,28 -69,75 -47,58 -268,33 30,63 -25,75 -28,31 2,56

2018 413,81 -95,68 -43,54 -278,49 -11,64 -15,54 -28,07 12,53

MURCIA2017 98,39 -36,44 -15,41 -155,72 29,01 -80,17 -2,14 -78,03

2018 201,19 -48,14 -18,63 -172,00 -6,81 -44,39 -2,91 -41,48

PAIS VASCO2017 230,74 -78,79 -28,00 -215,53 41,31 -50,27 -14,65 -35,62

2018 324,66 -99,67 -37,99 -237,21 -10,57 -60,78 -14,52 -46,26

TOTAL GRUPO B

2017 1.364,47 -349,23 -121,47 -1.390,17 320,27 -176,13 -119,59 -56,54

2018 2.147,17 -454,08 -256,25 -1.389,72 -69,20 -22,08 -111,35 89,27

ASTURIAS2017 86,35 -21,37 -6,98 -80,20 35,33 13,13 -7,76 20,89

2018 134,38 -14,31 -5,84 -97,58 -5,02 11,63 -7,30 18,93

BALEARES2017 183,54 -40,51 -5,94 -97,01 27,33 67,41 -18,68 86,09

2018 331,13 -35,49 -46,88 -100,16 -21,78 126,82 -18,64 145,46

EXTREMADURA2017 73,35 -20,98 -0,29 -97,53 28,16 -17,29 -0,40 -16,89

2018 80,23 -5,69 -1,60 -145,69 -1,67 -74,42 -0,32 -74,10

LA RIOJA2017 18,34 -5,42 -1,36 -40,54 38,00 9,02 -3,50 12,52

2018 59,84 -4,38 -2,50 -40,15 -0,68 12,13 -3,51 15,64

LAS PALMAS DE G.C.

2017 104,98 -33,17 -2,22 -88,32 36,99 18,26 -1,90 20,16

2018 93,08 -9,09 -7,79 -90,93 -2,40 -17,13 -0,68 -16,45

NAVARRA2017 28,23 -5,23 -3,96 -85,31 -20,80 -87,07 -4,68 -82,39

2018 75,29 -5,13 -3,95 -58,69 -2,14 5,38 -3,46 8,84

SANTA C. DE TENERIFE

2017 44,92 -9,63 0,14 -113,45 38,69 -39,33 -32,85 -6,48

2018 105,80 -4,97 -5,68 -112,14 -4,22 -21,21 -33,06 11,85

TOTAL GRUPO C

2017 539,71 -136,31 -20,61 -602,36 183,70 -35,87 -69,77 33,90

2018 879,75 -79,06 -74,24 -645,34 -37,91 43,20 -66,97 110,17

TOTAL DEMARCACIONES

2017 5.576,49 -1.623,53 -488,81 -4.424,24 490,18 -469,91 -516,99 47,08

2018 7.603,35 -1.847,68 -932,37 -4.712,49 -281,79 -171,02 -499,44 328,46

SEDE CENTRAL

2017 6.067,91 -1.415,33 -415,11 -2.463,18 -991,97 782,32 -161,43 943,75

2018 7.949,28 -647,32 -262,51 -5.265,98 -701,01 1.072,46 -247,16 1.319,62

VARIACION FCI2017 -344,87 0,00 0,00 0,00 231,77 -113,10 0,00 -113,10

2018 982,26 0,00 0,00 0,00 -1.060,00 -77,74 0,00 -77,74

TOTAL GENERAL

2017 11.299,53 -3.038,86 -903,92 -6.887,42 -270,02 199,31 -678,42 877,73

2018 15.552,63 -2.495,00 -1.194,88 -9.978,47 -982,80 823,70 -746,60 1.648,08

Page 88: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

86 MEMORIA 2018

Recursos HumanosDurante el ejercicio 2018, se ha firmado y publicado en el BOE el primer con-venio colectivo para los trabajadores del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con el fin de unificar las condiciones laborales en toda la corporación, y establecer un sistema de retribución por objetivos. Siempre con la finalidad de adaptarse al nivel actual de ingresos, tratando de equilibrar la cuenta de resultados para preservar la futura viabilidad de la entidad.

La plantilla al inicio del ejercicio la com-ponían 80 trabajadores, siendo al final del mismo 82 los trabajadores dados de alta. La variación del personal por demarcaciones ha sido la siguiente:

Demarcaciones2018 2017

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Andalucía 2 2 4 2 2 4

Aragon 2 0 2 2 0 2

Asturias 0 2 2 0 2 2

Baleares 0 1 1 0 1 1

Cantabria 1 1 2 1 1 2

Castilla Y León 2 0 2 2 0 2

Castilla La Mancha 2 1 3 2 1 3

Cataluña 5 4 9 5 4 9

C. Valenciana 3 4 7 1 5 6

Extremadura 0 1 1 1 1 2

Galicia 2 1 3 2 1 3

La Rioja 0 1 1 0 1 1

Las Palmas 1 1 2 1 1 2

Madrid 5 7 12 5 6 11

Murcia 0 2 2 1 2 3

Navarra 0 0 0 0 0 0

Pais Vasco 1 3 4 1 2 3

Sta. Cruz de Tenerife 0 1 1 0 1 1

Sede Central 14 10 24 12 11 23

Total Colegio 40 42 82 38 42 80

A 31 de diciembre de 2018, la distribución de la plantilla por categorías queda de la siguiente manera:

TOTAL COLEGIONº Empleados Salario Medio

Directivo y Gerencial 18 65.099,07

Jefes de Departamento 14 45.911,36

Jefes de Servicio y Técnico 32 35.365,67

Personal Administrativo, de apoyo y trabajos auxiliares

18 25.753,26

TOTAL 82

Page 89: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 87

Servicios generales

- Se ha completado la remodelación de la cuarta planta del edificio de Almagro, haciéndola más funcional y mejorando la imagen. Se ha habilitado en esta planta la Oficina de Transfor-mación Digital y se ha dotado de una sala de reunión para 8 personas y un nuevo despacho.

- Se han realizado obras de reforma en el Auditorio Agustín de Betancourt y la Sala de Exposiciones Jose Anto-nio Fernandez Ordoñez. Con la citada reforma hemos renovado el sistema de climatización y ampliado el aforo a 234 plazas con la posibilidad de dividir el auditorio con mamparas cuando la ocupación lo requiera y se ha dotado de una instalación audiovisual e ilumi-nación con la última tecnología que lo convierte en un moderno espacio para cualquier tipo de evento. También se ha realizado la reforma de los espa-cios anexos y se ha creado un Nuevo aula para 15 personas y un despacho de reunión para 8 personas.

- En cuanto a la Casa de la Inge-niería, está alquilado al 100 % todo el edificio que comprende todos los despachos de la primera planta y plantas completas, 2, 3 y 4 del edificio de Jenner.

- Durante el año 2018 se han reali-zado, como en años anteriores, un gran número de eventos relacionados con la actividad colegial en las dife-rentes salas de reuniones y actos del Colegio: reuniones, comisiones, grupos de trabajo, cursos, simposios, jornadas, conferencias y exposiciones, con la única inactividad durante los meses de julio, agosto, y septiembre debido a las obras de reforma.

Estas actividades han sido organi-zadas y desarrolladas por el propio Colegio, incluyendo la Demarcación de Madrid, y por una serie de orga-nismos, asociaciones y empresas que utilizan las salas en régimen de cesión o de alquiler.

- A continuación, exponemos algunos de los actos de especial relevancia realizados durante 2018 así como la relación de entidades que han utili-zado los salones del Colegio:

Relación de eventos de especial relevancia desarrollados en las salas del Colegio

• Consejos Generales• Acto de entrega de distinciones Colegiales• Jornadas de oportunidades de empleo• Jornadas de internacionalización• Jornadas sobre sectores de interés• Realización en las aulas del Colegio de tres Máster de larga duración: Máster internacional en empresa y políticas públicas, máster de túneles y máster en seguridad de presas y embalses.• Exposiciones de pintura de colegiados y familiares de ICCP• Acto de entrega de diferentes premios y medallas de diferentes organizaciones como: Asociación Española de la Carretera, Acex, Fundación Caminos, Asociación Técnica de Carreteras Demarcación de Madrid, etc.

Page 90: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Auditorio Agustín de Betancourt

Sala de exposiciones José Antonio Fernández Ordóñez

88 MEMORIA 2018

SALAS DEL CICCP EDIFICIO SITUACION CAPACIDAD VIDEOCONF.

Sala Aguirre (reunión) Almagro Planta 1 23 pax Sí

Sala Torán (reunión) Almagro Planta 1 10 pax Sí

Sala Enrique Balaguer (reunión) Almagro Planta 3 8 pax Sí

Sala de reunión José Antonio Torroja Almagro Planta 4 8 pax Sí

Auditorio Agustín de Betancourt Jenner Planta 0 234 pax Sí

Sala de exposiciones José Antonio Fernández Ordoñez Jenner Planta 0 318 m2 Sí

Sala de reunión Jenner Planta 0 6 pax Sí

Sala Navarro Oliva (reunión) Jenner Planta 0 10 pax Sí

Sala Torroja (reunión) Jenner Planta 0 20 pax Sí

Sala de estudios López Bosch Jenner Planta 0 24 pax NO

Aula 0 Ildefonso Cerdá Jenner SS 50 pax Sí

Aula 1 Rafael Izquierdo Jenner SS 36 pax Sí

Aula 2 José A. Jiménez Salas Jenner SS 42 pax NO

Aula 3 Eugenio Vallarino Jenner SS 33 pax NO

Aula 4 Pere Durán i Farell Jenner SS 30 pax NO

Aula 5 Clemente Sáenz Ridruejo Jenner SS 24 pax NO

Aula 6 Carlos Roa Jenner Planta 0 15 pax NO

Page 91: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 89

Durante el 2018 se han utilizado las 5 aulas del Colegio, tanto para las necesidades de formación del Colegio como de terceros que lo han solicitado.

Así en la Casa de la Ingeniería han instalado su sede asociaciones de especial relevancia en la vida cole-gial y un total de ocho empresas de colegiados y profesionales libres:

CASA DE LA INGENIERÍA

1ª PLANTA • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS MÁSTER EN TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS (AETOS)

• ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUSCULTACIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURAS (AUSIGETI)

• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA INGENIERÍA SÍSMICA (AEIS)

• IZER INGENIERÍA Y ECONOMÍA SL• EICO INGENIERÍA Y ECONOMÍA SL

• COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS (SPANCOLD)

• ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO (AETESS)

• ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE DRAGADOS

• INTERPROYECT. ESTUDIOS Y PROYECTOS INTERNACIONALES, S.A.

• FUNDACIÓN EDUARDO TORROJA

• AFASEMETRA

• CARLOS DE LECEA MACHADO

• LA CÉLULA FILMS• EYE SERVICIOS• MADIGITAL

• BESPOKE OFFICE ARQUITECTOS

• PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES FZ DE GAMBOA, S.L.

• FUNDACIÓN PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA CONSTRUCCIÓN (PTEC)

• FORO PARA LA INGENIERÍA DE EXCELENCIA (FIDEX)

• INMOBILIARIA SANTA TERESA

• GETINSA-PAYMA

2ª PLANTA • COPERNICUS

3ª PLANTA • WEBLOGS SL• SOCIALMEDIA SL

4ª PLANTA • QUALITAS EQUITY PARTNERS• VELA ENERGY

AULAS • NEXT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Departamento de sistemasEl departamento de sistemas de información se ha venido transfor-mando desde sus orígenes como departamento de tecnología e informática. En la actualidad es el servicio del Colegio encargado de gestionar los recursos informáticos existentes y realizar las tareas necesarias para proporcionar información a partir de los datos recopilados en la Sede Nacional y en las Demarcaciones. También tiene encomendadas la gestión del proceso de cuotas.

En el segundo semestre de 2017 se inició la implantación del nuevo ERP del Colegio, desarrollado por las empresas PKF ATTEST e IECISA, y que se ha implementado durante 2018. Ello ha permitido modernizar informáticamente la gestión del Colegio y Demarcaciones, tanto para la gestión de colegiados como de contabilidad.

El parque informático del Colegio no ha variado sustancialmente con respecto al año anterior. Está compuesto por:

• 14 servidores físicos.• 28 servidores virtuales.

• 4 cabinas de disco de almacena-miento para servidores virtuales• 1 cabina de disco para almace-namiento de backup de equipos virtuales y copia de seguridad.• 1 sistema de alimentación inin-terrumpida para todo el centro de procesamiento de datos (CPD)• 7 armarios (rack)• 35 ordenadores personales• 17 equipos antiguos que se han renovado, para su reciclado.• 7 equipos para videoconferencia.• 32 conmutadores de conexión de equipos de red,• 21 enrutadores para conectividad entre redes.• Otros equipos auxiliares de informática y soporte

Page 92: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

90 MEMORIA 2018

LibreríaLos productos a la venta que oferta la Librería son:

- Libros y revista editados por el CICCP

- Libros en depósito de editoriales españolas y extranjeras

- Artículos de regalo

Novedades editoriales del CICCPEn el transcurso del año se incorporaron los siguientes títulos en las diferentes colecciones del colegio:

Colección SEINOR

• Gestión de ofertas y licitaciones públicas. Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público / Luis Castel Aznar

Colección Ciencias, Humanidades e ingeniería

• Ni Pedir ni Rehusar – Artículos y conferencias sobre ingeniería e ingenieros / Fernando Sáenz Ridruejo

• Historia de los Puentes / Javier Manterola Armisén

• Entre la Arquitectura y la Ingeniería 6+6 / Carlos Nárdiz Ortiz

• Betancourt. Ingeniero por excelen-cia / Dmitry Kuznetsov (traducido por Bárbara Karell Fure)

Colección Escuelas

• Problemas de tráfico resueltos según el Highway Capacity Manual 2010 (HCM 2010). 2ª ed. / Juan de Oña López, Rocío de Oña López

• Álgebra lineal enfocada a la ingeniería civil. 2ª ed. / Dionisio Pérez Esteban

• Economía y financiación de la empresa. 3ª ed. / Antonio Sánchez Soliño ... [et al.]

• Fabricación y colocación de estabili-zaciones gravascemento y firmes de hormigón / Ignacio Morilla Abad

• Fabricación y colocación de aglome-rado asfáltico / Ignacio Morilla Abad

• Estática. Teoría y problemas resuel-tos / Eduardo J. López Fernández ... [et al.]

Dirección de publicaciones, biblioteca y transformación digital

PublicacionesA lo largo de 2018, se han distribuido 32.000 ejemplares de la ROP, Revista de Obras Públicas, a los suscriptores, además de instituciones y organismos de interés.

Al mismo tiempo, como pieza clave de la comunicación interna, se han distribuido 2.000 ejemplares del Boletín de Información / La Voz del Colegiado, cuya versión digital ha figurado en la página web del Colegio.

También el Colegio ha transmitido (a través de miles de comentarios) información sobre distintos aspectos a través de las redes sociales (Twitter, Facebook y Linkedin).

DICIEMBRE 2018

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos3604

MONOGRÁFICO

Nuevas tecnologías en la gestión de la movilidadCoordinado por José Manuel Vassallo

un nuevoColegio

Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos

BOLETÍN DE INFORMACIÓN

SUPLEMENTO DE LA ROP

DEL COLEGIADO

VOZLA VOZ DEL COLEGIADO Nº 428

DICIEMBRE 2018Nº 341

El ministro de Fomento recibe a una delegación del Colegio, encabezada por el presidente, Juan A. SantameraMás información en páginas interiores

Teresa Ribera: “El buen hacer de los ingenieros de Caminos es

muy valioso en la estrategia de la transición ecológica”

Más información en páginas interiores

Inauguración de la OTD en el Colegio

Más información en páginas interiores

Lorenzo MartínezDirector

Page 93: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 91

Ventas directas en la Librería del Colegio (por colecciones)

Biblioteca

Evolución del fondo bibliográfico• El fondo bibliográfico del Catálogo

Colectivo es de 27.081 ejemplares.• El 100 % de los documentos

corresponden a nuevas incorpora-ciones procedentes de donaciones e intercambio de publicaciones.

• El fondo cuenta con 433 obras digitales accesibles a través de Internet.

• Se prestaron 469 publicaciones.• Se realizaron 3.604 búsquedas

en el catálogo de la Biblioteca accesible a través de Internet.

• Se ha mantenido la política de canje e intercambio con diversas organizaciones españolas y extranjeras.

Novedades en depósitoDurante este año se han incluido 51 títulos nuevos.

Disponemos de las publicaciones de los Ministerios de Fomento; Cedex; Cehopu; Puertos del Estado. Así como de numerosas editoriales españolas y extranjeras.

Boletines de InformaciónEn el transcurso del año 2018, se han elaborado 8 boletines en soporte digital y enviado por correo electrónico a todos los colegiados así como a los clientes no colegiados.

Page 94: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

92 MEMORIA 2018

La comunicación cada vez cobra más relevancia en la sociedad que vivimos y en 2018, el Colegio ha tenido un gran desarrollo a nivel de difusión y visibilidad manteniendo la línea de prescripción a nivel institucional con los agentes sociales y uno de los epicentros de esta apuesta por dar a conocer la vida de la institución estriba en la magnífica función que sigue desempeñando el think hub del Colegio, la Fundación Caminos.

Ha sido un 2018 repleto de proyectos, logros conseguidos y actividades realiza-das en las que destacan la inauguración y posteriores jornadas y talleres de la Oficina de Transformación Digital con la subvención de la Entidad Pública Empre-sarial, red.es, que resolvió a nuestro favor la concesión de las ayudas del programa de impulso y puesta en marcha en toda España por el Ministerio de Economía y Empresa de estas oficinas.

También han adquirido relevancia y dimensión, la jornada con el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, el 50 aniversario de la Escuela de Caminos o el Premio Serratosa. También han tenido su cuota de importancia una nueva conce-sión del Título de Colegiado de Honor o la Exposición a Juan Benet.

Destacó sobremanera el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, celebrado en junio en Santander, ciudad que reunió a responsables de la Administración del Estado, empresarios, profesionales y a un gran elenco de medios de comunicación que difundieron lo acontecido en las distintas jornadas.

También tuvo su cuota de importancia la firma del Convenio con la UNED y el desarrollo posterior del Máster en Tec-nología Digital e Innovación en Ingenería, así como la jornada sobre “El puente Morandi” a la que acudieron Javier Herrero Lizano, Director General de Carreteras del

Ministerio de Fomento y Javier Manterola. Otra jornada relevante fue la del Cambio Climático: Retos profesionales, las jorna-das sobre “Arquitectura e Ingeniería” y por supuesto, la reunión de una delegación del Colegio con el Ministro de Fomento y Secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

En 2018 han sido muchos los desayunos de trabajo propuestos por el Colegio y que tuvieron gran acogida entre colegiados, público general, instituciones y medios de comunicación. Así, sobresalen por

Transformación digitalEn noviembre de 2018, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos resultó beneficiario, en la Comunidad de Madrid, de las ayudas del programa Impulso a la Creación de Oficinas de Transformación Digital convocadas por la Entidad Pública Empresarial Red.es.

Los objetivos de las Oficinas de Transformación Digital (OTDs) son facilitar el proceso de digitalización de las empresas españolas, el emprendimiento digital y el fortalecimiento del ecosistema de soporte a las PYMES en materia TIC, ofreciendo servicios de difusión, acciones de sensibilización y dinamización a las PYMES en su proceso de transformación digital y servicios de apoyo, como la atención y resolución de consultas.

El 11 de diciembre de 2018 se celebró la jornada de inauguración de la Oficina de Transformación Digital del CICCP, presentada por el presidente y el secretario general del Colegio y el director general de Red.es. A lo largo de 2019 se celebrarán 24 eventos (12 Jornadas de Sensibilización y 12 Talleres de Dinamización).

Juan A. Santamera, David Cierco y José Javier Díez Roncero en la inauguración de la OTD

Dirección de Comunicación, ROP y redes sociales

Antonio PapellDirector

Page 95: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Direcciones del Colegio 93

ejemplo los del Brexit, Airef, instituciones de regulación la CNMV.

A todo lo expuesto anteriormente cabe reconocer la gran difusión que tuvo en los medios y con motivo del ciclo de desayunos sobre “Debate y Liderazgo” las visitas y ponencias de dos ministras como Teresa Ribera y Nadia Calviño a la sede del Colegio. Las Ministras para la Transición Ecológica y Economía y Empresa desple-garon sus ideas y alabaron el papel de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como artífices y creadores de riqueza y de la gran transformación vivida en el país asegurando que en el futuro serán más importantes todavía.

Además, el Colegio, a través de la Fundación Caminos, otorgó nuevos, reco-nocidos y prestigiosos galardones como han sido el premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, el premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa o el Título de Colegiado de Honor, concedido al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Fernando Sáenz Ridruejo.

Desayuno con Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica

Juan A. Santamera, Nadia Calviño, José Polimón y José Javier Díez Roncero visitando la OTD del Colegio

Asistentes a jornadas

Jornada sobre el accidente del puente Morandi

Exposición sobre Juan Benet

Page 96: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

94 MEMORIA 2018

Coordinación con la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil

09

Page 97: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

95Coordinación con la AICCP

Colaboración con la AICCP en 2018

Durante 2018 ha continuado la colabo-ración entre el Colegio y la Asociación de Ingenieros de Caminos en base al Protocolo de Colaboración firmado en 2015 y renovado el 10 de octubre. El objetivo fundamental de ambas organizaciones es defender la profe-sión de Ingeniero de Caminos. Con la renovación de este convenio, válida por dos años y de naturaleza privada, se traslada la reciente modificación de estatutos de la Asociación a la relación entre ésta y el Colegio, con objeto de coordinar actuaciones y reforzar mutuamente ambas organizaciones.

Se crea una comisión de seguimiento permanente del Convenio entre la Asociación y el Colegio y, a partir de la próxima convocatoria electoral, el vicepresidente del Colegio pasará a ser el vicepresidente de la Asociación, conforme a la modificación de Estatutos realizada. En virtud del citado convenio José Javier Díez Roncero, secretario general del Colegio, es también el secretario general de la Asociación y como tal realiza las funciones que tiene asignadas según Estatutos.

Los objetivos de ambas instituciones que integran a la ingeniería de Caminos son complementarios, lo que aconseja que, para una mayor eficiencia conti-núen los mecanismos de colaboración integrada y eficaz. Y en esa senda ha discurrido el devenir de ambas entidades durante 2018, mediante una colaboración que se ha plasmado prin-cipalmente en los siguientes aspectos:

- Apoyo a la Asociación en la gestión contable y de recursos humanos a través de la Dirección Financiera del Colegio.

- Apoyo jurídico a través del Servicio Jurídico del Colegio. Durante el año este apoyo se ha plasmado, entre otros asuntos, en la implantación y verifica-ción de las obligaciones que emanan de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de datos.

- Difusión mutua de actividades organizadas por ambas entidades. Asimismo publicidad de la Asociación a través de la web y redes sociales del Colegio.

- Apoyo en la organización de Jor-nadas y actividades, destacando los actos del 50 aniversario de la FMOI en el Instituto de la Ingeniería de España.

Asimismo la Asociación colaboró con el Colegio en la organización de la jornada “El accidente del Puente Morandi”, celebrada el 10 de octubre de 2018 y coorganizó la jornada “Conservación y Mantenimiento de puentes en España”, celebrada el 15 de octubre de 2018. Ambas jornadas se realizaron en el Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería de España, donde la Asocia-ción de Ingenieros de Caminos tiene su sede. Por último, la Asociación y el Colegio organizaron conjuntamente el concurso “Ingeniería en 200 segun-dos”, para encontrar a la persona que mejor pueda demostrar un concepto o proyecto relacionado con la ingeniería civil en un discurso de 200 segundos. El ganador del concurso disfrutó de un viaje con su pareja al Global Engineering Congress, donde se le entregó el trofeo en un acto celebrado con colegiados residentes en el Reino Unido.

José Polimón, Juan A. Santamera, Vicent Esteban Chapapría, Tomás A. Sancho y José Javier Díez Roncero en la firma de renovación del convenio entre ambas instituciones

Page 98: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

96 MEMORIA 2018

- Apoyo del Servicio Internacional del Colegio en la organización de eventos internacionales, como la participación en el Global Engineering Congress en octubre.

- Fomento de la doble vinculación Colegio-Asociación para nuevos colegiados. Con esta medida, el Colegio informa a los ingenieros que soliciten su colegiación de la existencia y funciones de la Asociación, así como de las ventajas de la pertenencia a la misma. Gracias a esta iniciativa se han incorporado 55 nuevos colegiados a la Asociación.

- Coordinación con la Asociación en la relación con los representantes de alumnos: se firmó el acuerdo tripartito con la Asociación y con el CREIC (Colectivo de representantes de estu-diantes de Ingeniería Civil) el 12 de junio de 2018. Así, se pretende

coordinar actuaciones y promoción de las actividades propias de las partes, visibilizar y poner en valor los estudios y la profesión de la Ingeniería de Cami-nos, fomentar la innovación, la calidad y excelencia de los estudios y entre los estudiantes, reforzar la presencia del Colegio y la Asociación en las Escuelas, fomentar la precolegiación, la colegia-ción y la integración en la Asociación, ayudar a los egresados en la búsqueda de empleo y promocionar el empleo de calidad y apoyar la internacionalización de la profesión.

- El Colegio, dentro de la figura de asociado patrocinador establecida en el convenio de colaboración, ha realizado una aportación de 50.000 euros a la Asociación, que ha seguido los criterios de austeridad, adecuación de medios a encomiendas y de suficiencia para garantizar la continuidad de la Asocia-ción.

- Asistencia técnica informática a la Asociación en el mantenimiento de su página web.

Parte de la delegación española en el Global Enginering Congress: Tomás A. Sancho (vicepresidente de la Asociación), José Polimón (vicepresidente del Colegio y vocal de la Junta Directiva de la Asociación), Sara Perales (vocal Junta de Gobierno del Colegio y Junta Directiva de la Asociación), Vicent Esteban Chapapría (presidente de la Asociación) y Antonio Perales (colegiado y miembro del ICE)

Page 99: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

09 97

Page 100: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

98 MEMORIA 2018

10Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE)

Page 101: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) 99

Actividades del WCCE 2018 El CICCP en su compromiso por mejorar la reputación del colectivo en ámbitos internacionales ha participado activamente en aquellas organizaciones a la que pertenece, obteniendo representantes en las Juntas Directivas de dichas organiza-ciones, siendo la apuesta más importante la realizada por el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, organización de la cual el CICCP ostenta la secretaría.

En este sentido cabe destacar la gestión del pasado presidente del WCCE, Tomás A. Sancho, y del presidente del Comité Permanente del Agua, Teodoro Estrela, durante este último año.

- Convenio marco de colabora-ción con la Unesco. Se han identifi-cado las líneas de trabajo conjunto que se plasmarán en la firma de un convenio marco de colaboración con Unesco, el cual recoge los trabajos del Comité de Desastres Naturales que ha desarrollado una iniciativa conjunta con Unesco e ICOMOS para el desarrollo de unos princi-pios de diseño para la protección sísmica y rehabilitación del patrimonio cultural, así como la publicación de las monografías Water Monographies fruto de la actividad del Comité de Agua. La firma efectiva del convenio se ha realizado el 14 de marzo de 2018 en la sede de la Unesco en París.

- Colaboración con el proyecto STEM and Gender Assessment - SAGA de la Unesco, con el objetivo de identificar y abordar las brechas de género en los campos STEM en todos los niveles de educación e investigación.

Juntos, el WCCE y la Unesco han desarro-llado la Encuesta de Igualdad de Género en Ingeniería Civil, destinada a recopilar datos desglosados por sexo. Esta encuesta contribuirá a evaluar si existen brechas entre las mujeres y los hombres en el inicio de desarrollo profesional.

- Publicación de los números séptimo y octavo de la revista RIBAGUA (Revista Iberoamericana del Agua), coeditada con la IAHR. RIBAGUA se está consolidando como un espacio de expresión y debate del mundo académico en idioma caste-llano en el ámbito del agua. Ramiro Aurín es el editor adjunto de la misma.

- Publicación de sendos números de la revista JAWER (Journal of Applied Water Engineering and Research) coeditada con la IAHR, que tiende puentes entre la comunidad científica y práctica de la ingeniería civil y proyecta nuestras capacidades en el mundo de habla inglesa. Teodoro Estrela es su editor adjunto.

- Publicación del 5º monográfico del patrocinado por Fundación AQUAE (Grupo AGBAR) dentro de la edición de tres monográficos anuales sobre la materia señalada por UN en cuestión de agua para cada año. Durante este año, se ha trabajado en la formalización de un marco estable para la serie de monografías en el contexto de un convenio marco con la Unesco y su Programa Hídrico Internacional (IHP).

- Colaboración con la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), con la participación del WCCE en las convocatorias de la RED Europea de Organismos de Cuenca (MENBO) en su Asamblea de finales de octubre celebrada en Sevilla.

- Colaboración con la Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Como paso previo al desarrollo de iniciativas conjuntas, el WCCE ha suscrito los principios de Gobernanza del Agua publicados por la OCDE.

- Creación de un grupo de trabajo sobre temas de agua en la FMOI. Este grupo de trabajo auspiciado por el Instituto de la Ingeniería de España y la Ordem dos Engenheiros de Portugal con el apoyo del comité de Agua del WCCE realizará actividades en el trienio 2019-2022 en colaboración con distintas agencias de NNUU para reivindicar el papel de la ingeniería en la consecución de la Agenda 2030 de la ONU.

La 13ª Asamblea General del WCCE, socio de ONU-Agua, tuvo lugar en Sucre, Bolivia los días 19 al 22 de septiembre, organizado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

La delegación del Colegio estaba encabezada por Sara Perales, José Javier Díez Roncero, Tomás A. Sancho –pasado presidente de la organización–, Teodoro Estrela –presidente del Comité de Agua– y José Francisco Sáez, en su condición de director ejecutivo del WCCE.

Esta Asamblea se ha centrado en consolidar al WCCE como un interlocutor global con el sistema de NNUU sobre los principios presentados en la Declaración de Madrid (marzo 2016) donde se expresa el compromiso de la ingeniería civil con la consecución de los Objetivos de Desarro-llo Sostenible y el rol de la profesión en la consecución de los mismos.

Las propuestas para ser sede de nuestra Asamblea General en septiembre de 2018 han sido presentadas por Portugal.

Page 102: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

100 MEMORIA 2018

Actividades de las Demarcaciones

11

Page 103: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 101

Andalucía, Ceuta y Melilla

El 2018 en la Demarcación de Anda-lucía, Ceuta y Melilla del Colegio ha quedado marcado por el cambio de gobierno en su Junta Rectora tras las elecciones del 11 de abril. Trece días después tomaba posesión de sus cargos en Granada el decano Luis Moral Ordóñez y el vicedecano Enrique Otero Benet. Resultaron elegi-dos nuevos representantes en Cádiz, José María Padilla Jiménez; Granada, Francisco Javier Luna; Huelva, Ignacio Revilla Alonso, y Melilla, Rafael de Linares Añón.

La Demarcación y sus responsables han organizado y/o participado en unas 150 actividades lúdicas y técnicas, foros o jornadas; se han protagonizado más de 200 titulares en los medios de comunicación con recla-maciones para el sector y aportaciones a la economía regional, provincial y local; y se ha puesto en marcha o colaborado en un centenar de cursos de formación.

La programación formativa propia se ha mantenido como un bastión de los servicios de la Demarcación, con en torno a 2.700 horas lectivas (94’45 % online) y 636 alumnos. La preparación sobre BIM ha copado 700 horas y atraído al 29 % del alumnado. El Curso de Especialización Práctica de Ingeniería Marítima, en su novena edición, con casi 60 alumnos durante seis meses, volvió a ser el buque insignia en calidad y prestigio de la formación de nuestra Demarcación. A caballo entre la formación y el empleo lució exitosa la III edición del Programa Mentoring, con 20 parejas y tres meses de encuentros en cuyo ecuador el 90 % de los mentorizados estaba trabajando o había encontrado trabajo gracias al apoyo de los mentores.

En el histórico de 2018 sobresalen como hitos la organización en Sevilla del II Foro Ingeniería y Ciudad (21 marzo), la reactivación de la Mesa de la Construcción de Sevilla bajo nuestra presidencia (21 titulares en los medios de comunicación), la unión sin precedentes con el Consejo Andaluz

de Colegios de Arquitectos por la defensa común de nuestros intereses (18 titulares en los medios), la coordi-nación del Plan Estratégico de Almería, la integración en la Plataforma por el Tren Litoral de Málaga, el protago-nismo mediático en el III Foro CIVISUR (24 titulares en prensa), nuestro eco en las reivindicaciones junto a ASIAN o la opinión experta de nuestros represen-tantes sobre la ampliación del Puente del Centenario o el mantenimiento de infraestructuras tras el derrumbe del Puente de Polcevera.

En las distinciones, cabe citar a Jaime Palop Piqueras, nombrado Ingeniero del Año en Sevilla; Antolín Martín Rubio, Ingeniero del Año de Málaga; y Santiago García Siles, ganador del premio José Mª Almendral en Jaén.

Foto de familia de la Junta Rectora de la Demarcación durante el periodo 2018-2022

Page 104: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

102 MEMORIA 2018

Aragón

- Este año ha tenido lugar la celebración de los 40 años del Colegio en Aragón, con una exposición en Zaragoza (Paseo de la Independencia, del 6 al 21 de junio), Teruel (Plaza de San Juan, del 5 al 12 de septiembre) y Huesca (Plaza de Navarra, del 9 al 18 de noviembre). 30 prismas (“cubos”) han mostrado las obras y actuaciones más destacadas llevadas a cabo por ingenieros de Caminos durante los últimos 40 años. Además del Colegio, han organizado la exposición: Ayunta-mientos de Huesca, Teruel y Zaragoza, Gobierno de Aragón, Ministerio de Fomento, Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Júcar, Aguas de las Cuen-cas de España y Diputaciones Provincia-les de Huesca, Teruel y Zaragoza. Se ha contado con el patrocinio de Fundación Aragonesa para el Fomento de las Infraestructuras, Fundación Caminos, Heraldo de Aragón, Prodia Ingeniería, Strucres Ingineering y otras 52 empresas constructoras y de ingeniería.

- Se han publicado suplementos en los periódicos Heraldo de Aragón (4 de junio) y Diario del Alto Aragón (16 de noviembre).

- Se han realizado siete reuniones de la Junta Rectora: 5 en Zaragoza, 1 en Huesca y 1 en Teruel.

- Se han celebrado 4 charlas coloquio, continuando su ciclo de celebración por sexto año consecutivo.

- Formación. Un curso presencial, cofinanciado con el Ministerio de Fomento, para fomentar la implantación de la meto-dología BIM en el sector de la ingeniería civil y construcción, con 26 asistentes. Siete cursos a distancia en colaboración con SEAS impartidos por 14 colegiados (“Sistemas de abastecimiento de agua potable”, “Hidrología urbana y redes de alcantarillado”, “Depuración de aguas

residuales”, “Curso superior de ingeniería del ciclo urbano del agua”, “Dirección y gestión de empresas de aguas” y “Coordinador de Seguridad y Salud en la construcción”, a los que se ha añadido este año el “Curso de Vialidad Invernal en Conservación de Carreteras”), con un total de 119 alumnos. Los cursos de Experto Universitario de Ingeniería del Ciclo Urbano del Agua y el Curso de Dirección y Gestión de Empresas de Aguas han sido reconoci-dos como mejor programa formativo en la edición de los Premios iAgua 2018.

- Jornadas, entre otras: “Análisis de la oferta y la demanda del transporte ferroviario de mercancías en Aragón”, “V jornadas El Canfranero”, “Inicio de las obras para la rehabilitación integral de la Estación Internacional de Canfranc”, “Tramo ferroviario Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia del Corredor Cantábrico-Mediterráneo”. Se han promovido el “Manifiesto sobre las infraestructuras necesarias en Aragón y el Valle del Ebro para el transporte ferroviario de mercancías” y la adhesión “Declaración de Davos”.

- Han desarrollado su labor habitual la Comisión de Jubilados, la Comisión de Infraestructuras y Transportes, la Comisión de Mediación y la Fundación Aragonesa para el Fomento de las Infraestructuras. Se ha creado una nueva

Comisión de Comunicación. Se han abierto cuentas en Linkedln Caminos Aragón y en Twitter Caminos Aragón (@AragonCaminos).

- Se han difundido un total de 29 ofertas de empleo. Respecto al año 2017 los trabajos visados se han incrementado en un 35 % y el importe de las percepciones colegiales por visado un 61 %.

- Se ha seguido participando en las ponencias técnicas de las comisiones provinciales de urbanismo, Ebrópolis, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Zaragoza, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón o la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón.

- Se han planteado, en colaboración con el Servicio Jurídico del Colegio, varios recursos a pliegos de licitaciones por temas competenciales.

- La Demarcación de Aragón ha seguido contribuyendo, en la medida de sus posibilidades, a los créditos internos para los que se ha requerido su colaboración.

- Se han renovado los convenios con Caja de Ingenieros y Caja Rural de Teruel.

Inauguración de la exposición en Zaragoza por los 40 años de la Demarcación de Aragón

Page 105: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 103

Asturias

En defensa de la profesión, se interpuso un recurso de reposición y otro conten-cioso-administrativo contra el proyecto de reurbanización de la plaza Vistahermosa en Las Vegas (Corvera), suscrito por un graduado en Ingeniería de los recursos mineros y energéticos. Por otro lado, se instó al Ayto. de Oviedo a modificar la publicidad de edificios emblemáticos de Ildefonso Sánchez del Río, que figuraba como Arquitecto y no como Ingeniero de Caminos.

En 2018 se visaron ciento once trabajos profesionales, existiendo seis colegiados inscritos en Mediacaminos, treinta en el registro de peritos judiciales, quince en certificadores energéticos y nueve en el jurado de expropiaciones.

Las principales actividades formativas fueron el curso de manejo del software IBER, las jornadas “Tuberías de fundición dúctil en abastecimientos y saneamientos, fundamentos, cálculos e instalación”, “Hormigón Fibro Reforzado” y “Consolidación y Refuerzo Estructural”, así como las charlas “Redes de calor y frío: una oportunidad para Asturias”, “Drones: inspecciones de infraestructuras fáciles y seguras”. También se organiza-ron charlas sobre salidas profesionales de la ingeniería para jóvenes, así como las charlas de los alcaldes de Oviedo y Siero exponiendo su visión del área central de Asturias.

Los colegiados también disfrutaron de visitas técnicas a la fábrica de tuberías de fundición dúctil de Saint-Gobain, a los accesos al hospital central de Asturias y a la pantalla contraviento de Aboño, torre de capitanía e instalaciones de salva-mento del Puerto de Gijón.

En materia de empleo, la Demarcación renovó el contrato de formación anual de

jóvenes en EDP y Asturagua. También concedió una beca para el Congreso Internacional de Transporte celebrado en Gijón.

En 2018, el Colegio tuvo representación institucional en los actos de la plataforma del Atlántico Noroeste en Gijón, en el tribunal del concurso de ideas para la remodelación del entorno del parque San Francisco de Oviedo, en la Fundación de calidad de la edificación de Asturias, Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias y el Comité de Calidad del Máster ICCP de Mieres. Por otro lado, a propuesta de la Demarcación, el colegiado Jose María Pertierra de la Uz obtuvo la medalla al mérito profesional del Colegio.

También se mantuvo una gran interacción con los alumnos del Máster de Mieres, asistiendo a mesas redondas, presenta-ciones de proyectos, etc. y otorgando el premio al mejor expediente del Máster.

Además la Demarcación organizó un concurso de fotografía de ingeniería, la exposición de viñetas ingenieriles y la presentación de un libro sobre el ferrocarril de los respectivos colegiados. Se publicaron dos números de la revista Qanat y hubo diversas reuniones de los grupos de trabajo de ferrocarriles y urbanismo.

Curso sobre manejo del software IBER

Page 106: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

104 MEMORIA 2018

Baleares

Durante 2018 la Demarcación ha man-tenido un total de 17 reuniones con la Administración. También ha participado en distintas comisiones de trabajo de las Administraciones, como el Consell Balear del Agua, el Consell de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma o los Consejos de Navegación de los principales puertos de las Islas.

También se han visado por primera vez en la Demarcación los contratos de mantenimiento de carreteras del Consell de Mallorca así como los proyectos de las distintas concesiones portuarias otor-gadas tanto por la Autoridad Portuaria de Baleares así como por Ports de les illes Balears. Se han visado un total de 233 proyectos, 39 trabajos especiales y 179 direcciones de obra y coordinacio-nes de seguridad y salud.

En materia jurídica se ha realizado la defensa del colegiado frente a la modi-ficación de la RPT del Ayuntamiento de Palma y del Ayuntamiento del Mercadal en Menorca.

Se han gestionando más de 25 ofertas de empleo directas tanto de empresas privadas, públicas así como de la admi-nistración. Además, durante 2018 se han organizado 3 cursos con un total de 40h y 58 alumnos y 4 jornadas con un total de 30h y 85 asistentes. Siendo el curso de más participación el realizado durante el mes de abril sobre la nueva Ley de Contratos de las Administracio-nes Publicas.

Cabe destacar la celebración de los actos del centenario de la muerte del ingeniero de Caminos, Eusebio Estada (1843-1917). Se inauguró en mayo la exposición itinerante expuesta en el puerto y en el Paseo Sagrera de Palma, en el puerto de Porto Colom, en el puerto de Ciudadela en Menorca y en el puerto de Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. Además, se celebró la presenta-ción del libro “Eusebio Estada, el legado de un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos”, que incluye “La Ciudad de Palma”. Al acto asistió el Alcalde de Palma así como Carme Riera, miembro de la Real Academia de la Lengua y nieta del ingeniero.

Cantabria

- La Demarcación de Cantabria celebró en el mes de abril elecciones a los car-gos de decano, vicedecano y vocalías. 1057 colegiados de la Demarcación estuvieron llamados a las urnas partici-pando 575 electores.

- En cuanto a las relaciones institucio-nales se mantuvieron diversas reuniones tanto de presentación de la nueva Junta Rectora como para estrechar la colaboración entre administraciones siempre defendiendo la figura del ICCP y prestando especial atención a la trami-tación de las licencias. Varias fueron las reuniones con Consejerías de Gobierno de Cantabria, Alcaldías locales más importantes, Federación de Municipios o Autoridad Portuaria de Santander, incluso con otros Colegios Profesionales del sector, entre otros.

- Se ha puesto en marcha el programa ‘ENLAZA Cantabria’ que pretende ser una plataforma a través de la cual transmitir a la sociedad el conocimiento, el buen hacer profesional y la capacidad de gestión y liderazgo de los profesio-nales de la Ingeniería de Caminos a través de foros, jornadas, exposiciones y premios. En este sentido, se celebraron dos foros sobre integración ferroviaria y los puertos de Cantabria, además de la entrega de emblemas a tres reconocidos ingenieros colegiados por su trayectoria profesional.

Inauguración de la exposición itinerante sobre la Obra del Ingeniero Eusebio Estada

Entrega Premios Emblema

ENLAZACantabria

Page 107: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 105

- En materia de comunicación, edición de dos números de la nueva revista oficial de la Demarcación ‘ENLAZA Cantabria’. Actualización de la página web y redes sociales con noticias de interés para la profesión y actividades, y envío periódico de boletines electrónicos a los colegiados.

- Celebración de un acto en recuerdo de la secretaria de la Demarcación, Consuelo de Celis, fallecida en enero de 2018.

- Mantenimiento de las actividades sociales y deportivas para colegiados como los campeonatos de golf, rugby y pádel, y la cena de Santo Domingo.

- Se visaron 447 expedientes corres-pondientes a 243 nuevos proyectos y se ha realizado 2 cursos y 6 jornadas con un número total de 357 asistentes; mientras se gestionaban un total de 29 ofertas de empleo.

- La Demarcación ha desarrollado jornadas sobre la “Aplicación del BIM en ingeniería civil”, la jornada “Novedades en la Ley de Contratos y jornada SIKA: "Estructuras de hormigón: reparación y refuerzo”. Un total de 100 alumnos asistieron a estas jornadas.

Se celebró un encuentro con colegiados en Cuenca, la presentación del libro "Las últimas sombras de Franco", la charla "Infraestructuras y urbanismo en los cómics Marvel y DC" y se han celebrado dos de los denominados “Desayunos en Caminos”, el primero para la pre-sentación del “Puy du Fou España en Toledo”, y el segundo con el partido político Ciudadanos sobre “Los retos en infraestructuras de Castilla-La Mancha”.

Y en marzo se inauguró en el Museo Municipal de Albacete la exposición "Puentes Arco en España", organizada por la Demarcación y que ha contado con 10.540 visitantes.

Sobre la gestión de la Demarcación, se ha constituido la Comisión de Mediación, se han gestionado 5 ofertas de empleo, visado un total de 220 trabajos profesionales y se inscribieron 27 colegiados en el registro de peritos judiciales.

- En cuanto a las relaciones institu-cionales se han mantenido reuniones con el Jefe de Unidad de Carreteras del Estado en Cuenca, con presidentes de varias diputaciones y con el grupo político Ciudadanos; y se ha organizado un concurso de ideas de propuestas de ordenación de espacios en el entorno urbano de la ciudad de Albacete.

- Se han presentado propuestas al "Proyecto de Decreto de modificación de distintos reglamentos en materia de

urbanismo” y enviado carta al presi-dente de Diputación de Cuenca sobre el sistema de adjudicación para las Direcciones de Obra.

- Se han presentado diversas alegacio-nes y recursos a resoluciones autonómi-cas y alegaciones al anteproyecto de ley de modificación de la Ley de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha.

- Miembros de la Junta Rectora o representantes del Colegio han asistido al V Encuentro de Urbanismo y Vivienda, a la Tercera Comisión de seguimiento relativa al Eje 6 Infraestructuras y Agua del Pacto por la Recuperación Econó-mica, al Jurado del Concurso de ideas para la "Remodelación de la Plaza de España" de Alcolea de Calatrava, a la jornada técnica “Movilidad en bicicleta en Castilla La Mancha”, a la entrega de diplomas a los alumnos graduados de la ETSICCP de Ciudad Real, y a diversos actos autonómicos.

- Se han publicado en el diario regional La Tribuna el artículo de opinión titulado “Es necesaria una mayor inversión en infraestructuras y en su conservación y mantenimiento” y en diciembre una carta al director que sobre la competencia de los Ingenieros de Caminos para realizar actuaciones en puentes catalogados como el de Alcántara en Toledo.

Castilla-La Mancha

Miembros de la Junta Rectora en la inauguración de la exposición 'Puentes Arco en España'

Page 108: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

106 MEMORIA 2018

Castilla y León

A lo largo de 2018 la Demarcación ha realizado 177 envíos electrónicos con diversa documentación de interés (ofertas de empleo y becas, normativa, documentación técnica, licitaciones, entrevistas, etc.), ha publicado 1.112 tuits en @caminoscyl y ha seguido añadiendo vídeos al canal de YouTube “el hacer de los ingenieros”, que ya contiene 287 vídeos.

A más de colaborar con otras institucio-nes en la organización e impartición de cursos y jornadas y congresos (así, el “I Congreso ITE + 3R: “De la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Reno-vación Urbana”, Burgos, may. 2018), la Demarcación ha organizado los siguien-tes cursos y jornadas: “Nueva ley de Contratos del Sector Público” conforme al siguiente programa” (feb. 2018); “Construcciones enterradas: soluciones de impermeabilización” (jun. 2018); “Implementación de la metodología BIM en las licitaciones públicas” (oct. 2018); “Cuestiones prácticas en la contratación electrónica” (dic. 2018).

Aprovechando la celebración de Santo Domingo de la Calzada, se celebró un acto de homenaje a compañeros jubilados y con 25 años de ejercicio profesional.

Por su parte, el 14 de diciembre tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Burgos el “I Encuentro Navideño de Ingenieros de Caminos de Burgos”, en que se celebraron tres debates: “Los ámbitos de trabajo para el ICCP en época de crisis”; “Qué es y para qué sirve el Colegio”; y “Historias de la Ingeniería en Burgos”.

Se han llevado a cabo cuatro visitas técnicas y culturales: presa de Riaño y Fundación Cerezales Antonino y Cinia (abr. 2018); obras de conversión en autovía SG-20 y Viaducto del Eresma (jun. 2018); presa de Aguilar y exposición de las Edades del Hombre (nov. 2018); Archivo General de Simancas (nov. 2018).

La Demarcación ha colaborado activamente con distintas Administra-ciones y organismos institucionales, participando en distintas comisiones y comités y elaborando observaciones a textos legales: “Observaciones al Plan Especial de Sequía en la cuenca del Duero” y “Proyecto de Decreto por el que se regulan los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad”. Del mismo modo, también ha defendido oportunamente las competen-cias profesionales; así, se ha interpuesto recurso-contencioso-administrativo contra la nueva Relación de Puestos de

Trabajo aprobada por la Junta de Castilla y León.

Se ha apostado por una mayor pre-sencia en medios, habiendo la Decana concedido varias entrevistas a periódi-cos (Día de Valladolid, Diario de Burgos, etc.) y a radios (Cadena Ser), a la vez que ha publicado distintos artículos.

Curso BIM

Visita a las obras SG-20

Page 109: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 107

Cataluña

En 2018, el Col.legi ha potenciado la innovación y la creatividad como ejes de sus objetivos estratégicos, liderando una vez más la generación de recursos extraordinarios y, consecuentemente, la prestación de servicios a los colegiados y colegiadas. Por ello, la comunicación ha constituido una parte esencial de la actividad de Camins.cat, tanto en el ámbito interno como en el externo, para favorecer la cohesión de colegiados en torno a una marca y unos valores reconocidos por su impacto social y para difundir el importante y necesario papel de la ingeniería de Caminos.

El Col.legi acogió la 7ª edición del encuentro anual de la ingeniería, Igenium, dedicada a la ingeniería y la movilidad, organizado por el Institut d’Enginyers de Catalunya. Diversos expertos de este sector profesional analizaron los retos de futuro de la movilidad en los ámbitos de las infraestructuras, las ciudades inteligen-tes y el territorio.

Se han organizado diversas actividades de conocimiento centradas en la Inno-vación y la Tecnología (drones, nuevos materiales inteligentes y la aplicabilidad de la digitalización en la ingeniería civil) y en Infraestructuras 4.0 (nuevo Espacio Barça y la terminal E del muelle adosado del Puerto de Barcelona). Además, se han celebrado diversas jornadas para tratar los temas del futuro del Metro en Barcelona, el impacto del Blockchain en la gestión de las infraestructuras y el transporte, así como la nueva ley de contratos del sector público. También se organizó un coloquio sobre el puente de Morandi, con participación de diversos expertos. Igualmente se han llevado a cabo varias visitas técnicas, a una planta de tratamiento integral de residuos, a estaciones regeneradoras de agua, a la Estación de Francia o al Barcelona Supercomputing Center.

El año 2018 ha supuesto la consolidación del espacio formativo Aula d’Enginyeria, celebrándose un total de 16 cursos, representando una oferta formativa de 3.478 horas, a la que han asistido 271 alumnos. Entre ellos, han destacado los cursos de revisión de proyectos BIM en infraestructuras y el de gestión y operación de sistemas ferroviarios.

Se ha promovido y participado en varios encuentros y sesiones de trabajo con el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya y con los máximos responsables de las áreas de movilidad, transporte y medio ambiente. Asimismo, se han renovado los acuer-dos de formación con la Diputación de Barcelona, que han permitido la realización de las undécimas ediciones de los cursos de Planificación y Gestión de la Movilidad Local. En el ámbito de las administra-ciones, se ha participado en diversos órganos consultivos del Ayuntamiento de Barcelona, como el Pacto por la Movilidad, y de la Generalitat de Catalunya, como el Consejo de la Movilidad.

El Col.legi ha participado en reuniones periódicas de planificación estratégica con los decanos de otros colegios técnicos profesionales para impulsar ámbitos de actuaciones comunes.

Se han realizado acciones conjuntas con la Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona. En 2018 se alcanzó la cifra de 264 precolegiados (estudiantes de Máster) y 179 Linkcamins (estudiantes de Grado), una innovadora fórmula de engagement diseñada por Camins.cat hace tres años.

El Col.legi ha impulsado los mecanismos de certificación profesional, con la celebra-ción de la Jornada “Professional Engineer”, en la sede del Col.legi, organizado por la Agencia de Calificación de los Profesiona-les de la Ingeniería (AQPE).

Se han potenciado las actividades sociales y de networking, impulsando la marca Viure el Col.legi, con el objetivo de promover nuestra sede como punto de encuentro. Destacan los siguientes eventos institucionales celebrados en el Colegio: el acto de inauguración de la Exposición de los proyectos presentados a la primera edición del Premio “Ciudad y Territorio Albert Serratosa”, y el acto de homenaje al colegiado Jaime Vallet, que estuvo vinculado profesionalmente al Colegio durante más de veinte años.

Un año más hemos diseñado la festividad de Santo Domingo de la Calzada, en el marco de los 30 Premios Cerdá, cele-brada en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, como una actividad de networking que facilite el intercambio de experiencias entre los compañeros y compañeras de diversas generaciones. Se dio la bienvenida a los nuevos colegiados, se homenajeó a los colegiados que cumplían 50 años de ejercicio profesional y se entregaron las Medallas Ildefons Cerdà 2018 al Puerto de Barcelona y al colegiado Manuel Reventós.

Coloquio “Diseccionando Morandi”

Santo Domingo de la Calzada 2018

Page 110: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

108 MEMORIA 2018

Com. Valenciana

- Relaciones y presencia Institucional: Participación activa en las Comisiones Territoriales de Urbanismo de Alicante, Castellón y Valencia, el Patronato IVE, (Instituto Valenciano de la Edificación), la Unión Profesional de Valencia, Ali-cante y Castellón, la Mesa de Movilidad de Valencia y el Foro de Movilidad de la Generalitat Valenciana.

- Se mantienen vigentes los siguientes convenios: Colegios Profesionales, con la Generalitat Valenciana, para la emisión de certificados de verificación documental; Escuela Politécnica Superior de Alicante; Universidad de Valencia; Empresa Mixta Metro-politana, S.A. (EMIMET); Autoridad Portuaria de Castellón; Agencia Provincial de la Energía de Alicante; Agencia Tribu-taria y Ayuntamientos de Alicante y Valencia. Convenios de colaboración en formación con Fundesem Business School (FBS), la Escuela de Empre-sarios, Fundación de la Comunidad Valenciana (EDEM), ESIC BUSINESS & MARKETING SCHOOL, Escuela Administración Empresas (EAE), ESADE y Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Valencia, Unión Profesional Valencia, Prevensystem; Cámara de Comercio e Intu-Eurofund, algunos de ellos con la participación de Iberdrola, Banco Sabadell y Caja Ingenieros.

- Defensa competencial: 37 actuacio-nes en defensa de la competencia de los ingenieros de Caminos.

- Servicios: 546 expedientes de visado, formación y difusión de 77 ofer-tas de empleo, legislación, concursos y formación en 38 hojas informativas, 62 circulares generales, 11 al Club de senderismo, 40 a los compañeros jubilados y 10 a alumnos de máster precolegiados con temas formativos.

Asistencia jurídica, fiscal y laboral y de apoyo técnico a los colegiados.

- Formación: Colaboración con los colegios de Ingenieros Industriales e Ingenieros Agrónomos en las activida-des organizadas por la plataforma de la ingeniería y con las demarcaciones de Murcia y Baleares del CICCP.

Se organizaron 29 actividades formati-vas con 470 asistentes, destacando los cursos “Implantación de la metodología BIM en el sector de la ingeniería civil y construcción”, y las jornadas sobre “El Plan Básico de Movilidad del Área Metropolitana de Valencia” y “El ancho mixto en el Corredor Mediterráneo”, “Curso Iniciación a Revit” y el ciclo Formativo Técnica de Búsqueda de Empleo, denominado “Caminos de la Empleabilidad”.

- Premios: Premio Final de Carrera a la egresada por la UPV Patricia Mares Nasarre.

El Premio Ingeniero Joven se otorgó a María Antonia Izquierdo Caballero.

- Actividades colegiales: Festividad de Santo Domingo en las tres provin-cias de la Demarcación. En Navidad tuvo lugar un acto en el que, tras una conferencia impartida por nuestro compañero Florentino Regalado Tesoro, se rinde homenaje a los colegiados con más de 50 años de profesión, a la vez que se daba la bienvenida a los recién colegiados.

Curso impartido por la Demarcación

Conferencia impartida por Florentino Regalado Tesoro

Page 111: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 109

Extremadura

La Demarcación de Extremadura del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha desarrollado durante el año 2018 diversas iniciativas ofertadas a los colegiados para el fomento de la actividad profesional de este colectivo, y entre las que cabe destacar:

- Firma de la ampliación del Convenio Marco de Colaboración con la Junta de Extremadura, por el que jóvenes Ingenieros de Caminos de hasta 25 años, se benefician de este acuerdo, pudiendo realizar prácticas no laborales en despachos profesionales.

- Continuación del Convenio de colaboración con la empresa GEASIG.

- Formación en la nueva metodología denominada BIM (Building Information Modeling,

Se ha participado en distintas e interesantes jornadas técnicas durante todo el año tales como: Foro Innova 2018, celebrado en Cáceres el 22 de noviembre; Conferencias de la Sociedad científica de Mérida; Jornada sobre el Patrimonio de las Obras Públicas de Extremadura a través de sus puentes, celebrada en la UEX el 29 de noviembre; Curso de Especialista en Climatización Invisible de la empresa UPONOR. 13 de noviembre; Jornada de reparación y refuerzo de estructuras SIKA, celebrada el día 25 de octubre en la sede de la Demarcación; cursos de Verano como "Extremadura Futuro Inminente: Infraestructuras Multimoda-les, Logística y Competitividad Empre-sarial (Plataforma Logística del Suroeste Europeo - Fase I)" o "Seguridad vial, conservación y explotación de carrete-ras”; Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano (curso 2018/2019);

Jornada de Cubiertas, celebrada en la Sede de la Demarcación el 24 de mayo; conferencia "Presas históricas de Extremadura", impartida por Fernando Aranda Gutiérrez, Director Adjunto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el 3 de mayo; Seminario de Contratación Pública de la Real Acade-mia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura (RAJLEX).

- Convocatoria para la selección de un nuevo secretario de la Demarcación. Antonio Gómez nos ha acompañado durante estas tres décadas y es de agradecer su permanente cercanía y disposición a atender a cuantos cole-giados han requerido sus servicios, así como su actitud siempre colaboradora y constructiva.

- Sentencia del TSJ de Extremadura de fecha 25/09/2018, favorable al Colegio de ICCP, relativa a dos puestos de la RPT del Ayuntamiento de Cáceres en materia de urbanismo que la Junta Rectora de la Demarcación impugnó al Ayuntamiento de Cáceres.

- La Demarcación participó de forma activa en la celebración de la VII edición de Foro Ficón. También cabe destacar la participación de la Demarcación como miembro organizador y jurado del III Premios de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura 2018. También se ha colaborado con la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura para la difusión de sus cursos y actividades y con INTELEC en la oferta de cursos.

En otro orden de cosas, la Demarca-ción está presente y participa en varias Comisiones de nuestra región, tanto a nivel autonómico como local, como son: Mesa de la Asamblea de Extre-madura, Consejo Extremeño para la Promoción de la Accesibilidad, Comi-sión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, Comisión del Plan especial de Protección y Revita-lización del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Cáceres, Observatorio de la Seguridad Vial de Extremadura, Unidad Administrativa de oficina de Desarrollo Urbano del Ayto. de Cáce-res, Revisión y Actualización de la Base de Precios de la Construcción.

Page 112: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

110 MEMORIA 2018

Galicia

La Demarcación de Galicia actúa en muchos frentes, para dar servicio a los colegiados y para poner en valor el trabajo que estos realizan, ante la sociedad gallega. Ha sido 2018 un año de cambio de Junta Rectora, habiendo entrado como decano Enrique Urcola.

En su labor de representación y colabora-ción con las Administraciones, la demar-cación ha participado con representantes en jurados de concursos de ideas, entre los que destacaremos el internacional para elegir la pasarela peatonal sobre el río Miño, entre Tomiño y Vilanova da Cervera, o el convocado para el rediseño del borde litoral de A Coruña.

También en representación del colectivo, la Demarcación de Galicia es patrona del Museo del Ferrocarril de Monforte, del Instituto Tecnológico de Galicia y la Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia, fundamental para el apoyo a la Escuela de A Coruña. También es fundadora del Consejo Gallego de Ingenierías, que agrupa a todos los colegios de ingeniería superior con sede en Galicia, ostentando el decano la vicepresidencia.

Ha trasladado a la sociedad el trabajo de los ingenieros de Caminos, con exposicio-nes y charlas en el Colegio, como las que recogían los premios Albert Serratosa o Acueducto de Segovia, otorgados por el Colegio a nivel nacional, o el de trabajos presentados al concurso de pasaje la peatonal sobre el río Miño, de la Diputa-ción de Pontevedra. También la ha llevado a la calle, como la exposición por los cien años del Puente Nuevo de Ourense.

Desde Galicia, en colaboración estrecha con la Dirección Jurídica del Colegio, se mantiene una posición activa y beligerante en la defensa de las competencias de los ingenieros de Caminos y de sus intereses profesionales. Para ello se cuenta con una asesoría jurídica propia, que también sirve para contestar sobre temas de otras

índoles a los colegiados, y desde la que se preparan y presentan los recursos contra las decisiones que nos afectan.

La difusión de la actividad, a los colegia-dos y la sociedad gallega, preocupa a la Junta Rectora. Por ello, se edita en papel y en digital la revista VÍA18, que va por su 36 ejemplar, y se mantiene activa la comunicación a través de redes sociales, como Twitter, Facebook y Linkedin, así como se redacta un boletín semanal con información de interés para los colegiados. También se organizan unos Encuentros de Ingeniería, dirigidos a los niños, en los que se acerca nuestra profesión a los más jóvenes.

En el apartado de la formación, la Demar-cación de Galicia tiene una plataforma de tele formación propia, gestionada por el personal del Colegio, y a través de la cual se realizan numerosos cursos. También se

desarrollan cursos y jornadas presenciales, en el salón de actos de la Demarcación y en el aula de formación. Cada año, cientos de colegiados se benefician de este servicio.

Como actos más importantes, tanto internamente como socialmente, la Demarcación de Galicia concede anual-mente las Medallas al Mérito Colegial, que se entregan en un acto solemne en que también se recibe a los nuevos colegiados y se entregan las insignias acreditativas de los 25 años de profesión. Este año recibieron las medallas, los colegiados, Santiago Hernández Ibáñez, Ricardo Babío Arcay y Miguel Fernández Solís; también se celebra una comida en honor de los compañeros jubilados, donde se entrega las bandejas conmemorativas a los 50 años de profesión; y se organiza una cena de gala por la festividad de Santo Domingo de la Calzada.

Exposición por los cien años del Puente Nuevo de Ourense

Jornada sobre la nueva Ley de Contratos

Page 113: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 111

La Rioja

La Demarcación continúa en su línea de colaboración con distintas Adminis-traciones y Organismos Institucionales, participando en diversas comisiones y comités, como la Comisión de Segui-miento del Plan de Infraestructuras de Logroño y la Comisión de Seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, ambas del Ayuntamiento de Logroño. También se ha intervenido en el proceso de presentación participativa del Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en la Ciudad de Logroño.

En el ámbito de la Comunidad Autó-noma de La Rioja, el Colegio cuenta con representación permanente en la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo. La Demarcación estuvo representada en la convocatoria de la Comisión Delegada del Consejo Riojano de I+D+i: Colegios profesionales.

El Colegio es miembro del Patronato de la Fundación Práxedes Mateo Sagasta, junto con otras entidades regionales como el Instituto de Estudios Riojanos. El decano ha asistido a las juntas del Patronato, interviniendo en la organi-zación y colaborando en la difusión del Premio de Ensayo Sagasta, cuya segunda edición se resuelve y entrega en el año 2019.

Los colegiados de la Demarcación parti-ciparon en los actos de conmemoración del Día del Patrón, que tuvieron lugar precisamente el mismo día 12 de mayo en la localidad de Santo Domingo de La Calzada. En la tradicional Cena de Navi-dad, se hizo entrega a los colegiados de más de veinticinco años de antigüedad de un obsequio en reconocimiento de su labor profesional y en agradecimiento por su compromiso con el Colegio.

Las actividades formativas consistieron en la celebración de la “Jornada sobre la Nueva Ley de Contratos” y de la “Charla Coloquio: el Marketing es muy útil para el ingeniero de Caminos”, de carácter presencial y con una duración de 4 horas cada una, a las que acudieron en total más de treinta colegiados.

En relación a los servicios prestados por el Colegio, en 2018 se han visado un total de 51 trabajos profesionales, de los cuales 44 han sido proyectos e informes técnicos, 5 direcciones de obra y 2 coordinaciones de seguridad y salud. Además se difundieron 6 ofertas de empleo.

Celebración del patrón en Santo Domingo de la Calzada. Procesión del santo

Jornada sobre la nueva Ley de Contratos

Page 114: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

112 MEMORIA 2018

Las Palmas

En el segundo trimestre hubo cambio en la nueva Junta Rectora de la Demarcación, cuyos miembros tomaron posesión el 24 de abril. Durante este periodo se ha trabajado para mejorar la visibilidad del colectivo en la sociedad canaria, dentro de la provincia de Las Palmas, a través de la participación en diferentes foros y debates, entre los que cabe destacar la Mesa- Debate sobre propuestas en el barranco de Guiniguada entre los barrios de Triana y Vegueta y la Jornada de debate sobre el proyecto de ampliación del puerto de Agaete. Asimismo, se ha participado en entrevistas en emisoras de radio (SER y COPE Canarias).

Por otra parte, y al objeto de debatir sobre asuntos de interés social, la nueva Junta Rectora ha creado cuatro comisiones de expertos en la Demarcación: Transporte Terrestre; Aguas, Energía y Cambio Climático; Puertos y Costas y Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.

Aunque las cifras de desempleo son bajas en la Demarcación de Las Palmas (en torno al 4 % del total de colegiados de la Demarcación), el empleo ha seguido siendo una de nuestras líneas funda-mentales de trabajo, motivo por el cual se trasladaron a todos los colegiados (en situación de desempleo o en activo, por si les interesa cambiar de empresa) un total de 13 ofertas de empleo de empresas privadas.

En lo que se refiere a la defensa de la profesión, junto con el Servicio Jurídico del Colegio, se han presentado cuatro recursos ante ofertas de empleo cursadas por diferentes organismos y seis recursos a concursos en los que no se incorporaba a los ICCP o se infravaloraban sus compe-tencias en las bases de las convocatorias.

En términos de visado, en comparación con 2017 se ha producido un descenso tanto en número trabajos (47 en 2018

frente a 73 en 2017) como en ingresos por este servicio (31.083,52€ en 2018 frente a 85.328,41€ en 2017), fruto de la incerti-dumbre y falta de licitación pública.

También se ha dado un empuje a la forma-ción, organizando una Conferencia sobre la metodología BIM, con 20 asistentes. También se organizó una Mesa Debate sobre la Ley del Suelo, con motivo de su primer aniversario, en la que se contó con los Colegios de Arquitectos y Abogados, así como con la asociación ACADUR, con una asistencia de 70 personas.

En el mes de abril se presentó el docu-mental “Juan León y Castillo: proyectando el futuro”; una producción con fines didácticos producido por la Demarcación e impulsado por la anterior Junta Rectora. Al acto de presentación, presidido por el Consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, asistieron 210 personas. El documental se ha proyectado en la Casa Museo León y Castillo, con una asistencia de 50 personas, en la apertura del curso académico de los estudios Peritia et Doctrina de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria, con una asistencia de 50 personas y en la XXIII Jornada de Carreteras de Canarias, organizada por la AEC, con una participación de 60 per-sonas y en la que hizo un reconocimiento público a nuestro compañero Fernando

Navarro Miñón (colegiado 132) por su vida profesional.

Se ha firmado un convenio marco de colaboración con el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología al objeto de tener un área expositiva que ponga en valor el papel de la Ingeniería Civil en el desarrollo de la sociedad.

Junto con el Gobierno de Canarias, se ha creado el Premio Ingeniero Juan León y Castillo, de ámbito regional. En su primera edición, celebra el pasado 30 de noviembre, se otorgó el premio al Prototipo Torre Eólica Offshore MLRT, desarrollado por el equipo de la empresa de ingeniería ESTEYCO, por su apuesta por el desarrollo sostenible y por el procedimiento cons-tructivo innovador utilizado. En el mismo acto se hizo entrega de cuatro menciones al premio: al ingeniero de Caminos Fermín Monzón Suárez, a título póstumo; a Gloria Macías Batista, Jefa del Área de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias; a Víctor Rodríguez Izquierdo, ingeniero de Caminos, y a la Asociación Iniciativas Humanas.

Premio Ingeniero Juan León y Castillo

Page 115: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 113

Madrid

A lo largo de todo el año se han cele-brado múltiples jornadas de interés para el colectivo:

- “Jornadas sobre Cambio Climático. Retos Profesionales”, impartidas junto a la Sede Nacional del Colegio, y en las que se han analizado las repercusiones, avances y retos que supone el cambio climático para el desarrollo de las infraes-tructuras. También se han revisado las oportunidades que se plantean ante esta nueva situación, sin olvidar los aspectos normativos, las fuentes de financiación de proyectos, la adaptación y mitigación y las perspectivas sectoriales.

- “La modernización de nuestras ciudades” El objetivo de esta jornada de desarrollo urbano era reflexionar sobre cuáles son las características y las nece-sidades que se plantean las ciudades del futuro para ser inteligentes y sostenibles.

- La “Jornada de Análisis de la nueva Ley de Contratos del Sector Público”, celebrada con la colaboración de Tecni-beria. En ella, el abogado del Estado del Ministerio de Fomento, Rafael Domín-guez, desgranó todas las novedades que incorporan los artículos de la nueva ley.

- “India, desarrollo de negocio” con el objeto de ayudar a ICCP y empresas del sector a encontrar nuevas oportunidades en el exterior.

El 24 de abril se constituyó una nueva Junta Rectora encabezada por Lola Ortiz y Rafael Magro. Durante el mes de junio la Junta Rectora de la Demarcación de Madrid abrió un proceso de participación en los Grupos de Trabajo de Caminos Madrid dirigido a todos los colegiados. Más de un centenar de solicitantes se reunieron en la jornada de bienvenida y de constitución de los 11 grupos de trabajo para participar en las actividades de la Demarcación de Madrid.

Con motivo de la Semana de la Movilidad 2018, se presentó el libro "Sostenibilidad y Resiliencia de las infraestructuras" en el que se recogen las interesantes ponencias de una jornada celebrada en la Demarcación sobre qué puede hacer la ingeniería frente al cambio climático.

En el mes de septiembre se incorporó como nuevo secretario de la Demarca-ción de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos el cole-giado José Francisco Rodríguez Pérez. La Junta Rectora procedió a su elección tras la realización de un concurso de méritos y el consiguiente proceso de selección.

Nuevas incitativas puestas en marcha como:

- Creación de la Escuela de Opositores de la Demarcación de Madrid dirigida a facilitar la formación de los ICCP para el acceso a las ofertas de empleo público. En la web de caminosmadrid.es se publi-can las convocatorias de empleo público y los cursos que se están ofreciendo para su preparación.

- Lanzamiento de una APP “Caminos Madrid” y de nuevos contenidos audio-visuales, para abrir un nuevo canal que permita estar más cerca del colectivo y de la sociedad en general.

- Encuesta- De cara a conocer mejor las opiniones, necesidades e inquietudes de cada colegiado se inicio un Proceso de Consulta individual articulado a través de diversas fases, encuesta online y encuesta con llamadas de teléfono.

En cuanto al programa de formación desarrollado a lo largo del 2018 ha reco-gido 1.386 horas formativas repartidas en 24 cursos o másteres de larga duración.

Los ingenieros de Caminos de Madrid han colaborado de forma solidaria en el Foro de “Proyectos de Ingeniería para el Desarrollo Humano” y también a través de la nueva campaña de recogida de fondos para el Banco de Alimentos de Madrid.

Además, con motivo de la celebración de nuestro patrón, la Demarcación de Madrid organizó sus tradicionales actividades: concierto música clásica y campeonatos deportivos.

El 26 de noviembre como gran acto de cierre del año se celebro la XI edición de los Premios Anuales Caminos Madrid en una gala que tuvo lugar en los Teatros del Canal y a la que asistieron más de 400 personas. El acto estuvo presidido por Ángel Garrido, presidente de la Comuni-dad de Madrid.

Premios de la Demarcación 2018

Page 116: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

114 MEMORIA 2018

Murcia

Durante el año 2018 se han realizado siete reuniones de la Junta Rectora, y las comisiones de la Demarcación han participado en distintos foros relacionados con la problemática del Mar Menor y las Infraestructuras de la Región.

Entre las actividades formativas realiza-das, han tenido importante repercusión los cursos dedicados a las “Principales Novedades de la Ley de Contratos del Sector Público”, el curso sobre “Metodo-logía BIM en el Sector de la Ingeniería Civil y Construcción”, y las Jornadas de Medio Ambiente, Urbanismo, Industria y Energía.

En cuanto a las actividades lúdicas y de hermanamiento, cabe destacar la comida de hermandad celebrada el 12 de mayo con motivo de la festividad de Santo Domingo de la Calzada y la Cena de Navidad el 14 de diciembre.

La revista de la Demarcación ha publicado diez números durante 2018, contando con la colaboración de numerosos colegiados.

La Demarcación ha colaborado o parti-cipado activamente en 76 actos sociales con la Administración, Universidades y resto de agentes de la Región, de los que destacamos:

- Conferencia coloquio: Nuevas infraes-tructuras para la Región, el 16 de enero.

- AQUAFORUM. Retos de la Escasez Estructural del Agua, abril.

- Presentación el 5 de mayo del Informe Impacto Económico del AVE en la Región de Murcia.

- VI, VII y VIII Jornadas de Agua y Sostenibilidad, de la UMU. El 20 y 28 de junio, Jornadas sobre el Plan de Ejecución de Infraestructuras Sostenibles PEIS-Mar Menor.

- En la ETS de ICCP e Ingeniería de Minas de la UPCT, Acto de Graduación de la V promoción del Master de ICCP.

- Comisión social de seguimiento de las obras de soterramiento del FFCC en Murcia, en distintas fechas.

- Reunión con el Presidente de la CARM, Fernando López Miras el 22 de mayo, para abordar los principales proyectos de nuestro colectivo.

- Unidad de Aceleración de Inversión Inmobiliaria.

- Asistencia a las aperturas de curso en la UPCT y UCAM.

Navarra

Actividades relacionadas con obras importantes en la comunidad. Dentro de las actividades colegiales llevadas a cabo en el 2018 en la Demarcación de Navarra destacamos por su interés las orientadas a potenciar la presencia del Colegio en aquéllos asuntos de mayor relevancia para el sector de la construcción dentro de nuestra Comunidad. En particular, los relacionados con las obras:

- Canal de Navarra.

- El tren de alta velocidad (TAV).

Respecto al Canal de Navarra, se ha dado continuidad a la actividad emprendida en octubre de 2017, junto a los Colegios de Ingenieros Industriales y Agrónomos, con la jornada “El Futuro del Agua en Navarra”. Estas actividades han colaborado para que la obra se sitúe en el plano técnico y no en el plano político. El Gobierno Foral ha seguido durante 2018 esta vía, encargando el correspondiente estudio técnico de alternativas, que servirá para el posicionamiento respecto al desarrollo de la obra.

En relación con el TAV en Navarra, desde la Demarcación se ha adoptado por parte de la junta Rectora una posición de apoyo decidido al desarrollo del TAV en Navarra al margen de las diferentes polémicas surgidas respecto a cuestiones medioam-bientales o de trazado. En esta línea de trabajo, nuestro decano Joaquín Salanueva ha participado en diferentes foros como la presentación que efectuó el Ministerio de Fomento en la Delegación del Gobierno de Navarra en la que el ministro Íñigo de la Serna presentó el estado de las obras Castejón-Pamplona, así como el Estudio Informativo de la "Y Vasca” y del tramo Castejón-Zaragoza.

Así mismo, el decano asistió a unos coloquios en Bruselas con parlamentarios

Curso BIM. 5 y 6 noviembre

Page 117: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 115

y funcionarios europeos, invitado por el Partido Socialista Navarro, en el que trans-mitió de forma particularizada la postura indicada de apoyo decidido desde el Cole-gio al desarrollo del TAV en Navarra, como motor dinamizador de nuestro Sector de la Construcción y del desarrollo económico de nuestra Comunidad. Todo ello desde una posición estrictamente técnica, al margen de las diferentes posturas políticas mostradas por los distintos partidos. Estas actividades han sido complementadas con comparecencias en prensa y radio.

La Demarcación ha establecido un Conve-nio con la entidad Fundación Laboral de la Construcción (FLC NAVARRA), dentro del marco del programa europeo Novacons que gestiona dicha fundación. El objetivo inicial es conocer el estado del sector de la construcción en Navarra, con el fin de impulsar su desarrollo conforme al nuevo marco en el que nos encontramos tras la crisis. Todo ello conjuntamente con otros colectivos de profesionales implicados (economistas, arquitectos). Dentro de este Convenio, la Demarcación de Navarra ha elaborado durante el 2018 un informe técnico, con el apoyo de los colegiados Pedro Busto (vicedecano) y Víctor López (vocal), que formará parte de un informe global al que se sumarán los documentos elaborados por el resto de los colegios incluidos en el Convenio y que será presentado en 2019.

País Vasco

En el año 2018 se han consolidado y puesto en marcha nuevas iniciativas en el campo de la colaboración con instituciones y agentes de nuestro entorno, que desarrollan y consolidan la clara vocación y compromiso de utilidad pública de nuestra Demarcación en las áreas de ejercicio profesional de los ingenieros de Caminos.

En el campo de la promoción y puesta en valor de la profesión se han celebrado tres nuevos encuentros del ciclo “Lecciones de Bilbao”, cuyo objeto es destacar la importancia de las personas en muchas de las acciones realizadas en el proceso denominado “la transformación de Bilbao”, incidiendo en la participación de los ingenieros de Caminos. Los tres encuentros, centrados en La Ría, El Puerto y El Metro, han conseguido reunir a más de 450 asistentes y ha tenido una notable repercusión mediática.

En materia de fomento del empleo, se ha puesto en marcha, por sexto año consecutivo, el programa de prácticas profesionales para desempleados jóvenes, en la que han participado 8

colegiados. Respecto a la media de años anteriores, el número de inscritos se ha reducido un 75 %. A través de la bolsa de empleo, se han difundido 65 ofertas y 3 colaboraciones, práctica-mente el doble de las del año anterior.

En materia de formación, se ha llevado a cabo una intensa actividad que resumen las siguientes cifras: 13 cursos (6 de ellos online) que suman 187 horas lectivas y 151 alumnos, y 11 actividades entre eventos, jornadas técnicas, de difusión y conferencias, que suman 22 horas y 970 asistentes.

Además, como en años anteriores, se han atendido numerosas consultas de colegiados, fundamentalmente sobre competencias, asuntos laborales y jurídicos.

Se ha celebrado también el día de Santo Domingo con un importante incremento en el número de asistentes respecto a años anteriores (150). En esta ocasión la celebración se realizó en el Estadio de San Mamés e incluyó una visita técnica de gran interés.

Encuentros del ciclo “Lecciones de Bilbao”Joaquí Salanueva (CICCP), Ángel Luis Chozarro (Colegio de Economistas), Francisco Javier Sagardoy (ANECOP) y Patxi Chocarro (Colegio de Arquitectos)

Page 118: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

116 MEMORIA 2018

La Demarcación de Santa Cruz de Tenerife sigue desarrollando una labor continua en la defensa de los intereses de los colegia-dos, vigilando e interviniendo en aquellos casos en los que los derechos de los profesionales han sido limitados.

Con motivo de las elecciones celebradas en mayo para los órganos territoriales, se produjo el relevo de la Junta Rectora, incorporándose como nuevo decano de la Demarcación Emilio José Grande de Azpeitia.

Durante el pasado año 2018, coincidiendo además con el 40º aniversario de esta demarcación, hemos celebrado múltiples jornadas y actividades: Jornada de exposi-ción de los planes de saneamiento (DPS), charla informativa sobre oposiciones públicas, exposición de la licitación de la pasarela de Padre Anchieta, taller práctico con herramientas BIM, encuentro sobre movilidad e infraestructuras, jornada de aplicación práctica de la nueva LCSP, jor-nada técnica sobre la Ley 9/2017, jornada técnica sobre rehabilitación de puentes históricos, jornada técnica de presentación del proyecto de Padre Anchieta. Además, hemos colaborado en la participación y divulgación de varios cursos y eventos con varias administraciones locales y, especial-mente, con la Universidad de La Laguna.

También hemos participado en toda una serie de actos que se han ido sucediendo a lo largo de este año conmemorando el 260º aniversario del nacimiento de Agustín de Bethencourt y Molina (1758, Puerto de La Cruz). Entre todos estos actos, cabe destacar el nombramiento como “Hijo Ilustre de la Isla de Tenerife”, que le otorgó el Cabildo Insular de Tenerife a tan ilustre figura. El Colegio tuvo el honor de presidir este acto (junto a otras personalidades), representados por nuestro presidente Juan A. Santamera Sánchez.

Estamos incrementando nuestra presen-cia en los medios de difusión (prensa y radio), destacando las intervenciones de nuestro decano y otros miembros de la Junta Rectora en una serie de charlas muy interesantes sobre la influencia de los ICCP en el desarrollo de la Isla de Tenerife, que está emitiendo el programa Planeta Vivo Radio.

Entre esta batería de medidas para dar más visibilidad a nuestra profesión, se están celebrando charlas informativas en varios colegios e institutos de la Isla de Tenerife, para dar a conocer al alumnado la profesión de los Ingenieros de Caminos. La primera presentación ha tenido lugar el tres de diciembre en el Colegio La Pureza, en Santa Cruz de Tenerife, y durante el 2019 se tienen varias ya concertadas.

Como consecuencia de que Francisco José Santos de Miñón, por motivos de edad y de salud, no va a renovar en el cargo de la Presidencia de la Fundación Cultural Canaria de Ingeniería y Arqui-tectura Betancourt y Molina, hemos ofrecido la candidatura de uno de nuestros compañeros y el traslado del domicilio de la Fundación a la Sede de nuestra Demar-cación. Dicha propuesta cuenta con el visto bueno inicial del resto de integrantes del Patronato de la Fundación, a falta de su formalización oficial.

Seguimos poniendo especial énfasis en ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a aquellas personas que están en búsqueda de empleo en nuestra demarcación. Para ello se han publicado durante el pasado año varias ofertas de empresas privadas y organismos públicos, en nuestra página de Facebook y mediante difusión por email. También se sigue realizando una labor intensa de concienciación a las Administraciones Públicas para que cuenten con ingenieros de Caminos a la hora de cubrir determina-dos puestos técnicos y que en los pliegos de contratación de proyectos y obras de nuestra competencia se solicite a las empresas que dispongan de ingenieros de Caminos en sus plantillas.

A pesar de que los ingresos por visados estaban yendo por debajo de las previsio-nes presupuestarias, el fuerte incremento registrado por los últimos trabajos visados en el mes de diciembre nos ha permitido cerrar el año en torno a un 15 % por encima de las previsiones. Se sigue negociando con varias administraciones para conseguir firmar convenios que nos permitan consolidar nuestras cifras de ingresos por este concepto.

Santa Cruz de Tenerife

260º aniversario del nacimiento Agustín de Betancourt

Page 119: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Actividades de las Demarcaciones 117

Page 120: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

118 MEMORIA 2018

12 Anexos

Page 121: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Anexos 119

Anexo I. Órganos de representación y gobierno

Consejo GeneralEl Consejo General es el órgano normativo y de control de las actuaciones de la Junta de Gobierno y de las Juntas Rectoras de las Demarcaciones. Cuenta con 63 miembros: presidente, vicepresidente, 18 decanos, 23 consejeros sectoriales, 18 consejeros territoriales y 2 consejeros por razón de edad.

CONSEJEROS SECTORIALES

Sector 1. Administración Estatal y Entidades dependientes (4 consejeros)

Dolores Ortiz SánchezJesús Penas MazairaFernando Pedrazo MajarrezJulio José Vaquero García

Sector 2. Administración Autonómica y Entidades dependientes (2 consejeros)

Carmen María Sandoval SánchezMargarita Torres Rodríguez

Sector 3. Administración Local y Entidades dependientes (2 consejeros)

Francisco Selma MendozaLuis Rico Bensusán

Sector 4. Docencia e Investigación (1 consejero)

Vicente Negro Valdecantos

Sector 5. Construcción y Empresas Auxiliares (5 consejeros)

María Gracia Corrales DíezFrancisco Casillas SalterainRoque Juan Piñero ColomaAniceto Zaragoza RamírezMiguel Ángel Parras Ruiz de Azua

Sector 6. Ejercicio libre e ingenieros consultores (5 consejeros)

Mª Soledad Martín-Cleto SánchezMaría José Mateo del HornoFernando Argüello ÁlvarezFernando García ValeroJusto Carretero Mesa

Sector 7. Empresas de Transportes, Comunicación y Nuevas Tecnologías (1 consejero)

Miguel Ángel de Mingo Pascual

Sector 8. Empresas de Energía, Agua y Medio Ambiente (1 consejero)

Francisco Javier Baztán Moreno

Sector 9. Empresas Inmobiliarias, Financieras y de Seguros (1 consejero)

Daniel Loureda López

Sector 10. Organismos Internacionales y Actividades varias (1 consejero)

Cristina Vázquez Herrero

DECANOS

AndalucíaLuis Moral Ordóñez

Aragón José Javier Mozota Bernad

Asturias José Manuel Llavona Fernández

Baleares Juan Antonio Esteban Rodríguez

Cantabria Ezequiel San Emeterio Huidobro

Castilla-La Mancha Víctor Cuéllar Ruiz

Castilla y León María González Corral

Cataluña Oriol Altisench Barbeito

Comunidad Valenciana Federico Bonet Zapater

Extremadura José Manuel Blanco Segarra

GaliciaEnrique Urcola Fernández Miranda

La Rioja Miguel García Manzanos

Las Palmas Julio Rodríguez Márquez

Madrid Mª Dolores Ortiz Sánchez

MurciaManuel Jódar Casanova

Navarra Joaquín Salanueva Etayo

País Vasco José Luis Tesán Alonso

Santa Cruz de Tenerife Emilio José Grande de Azpeitia

PRESIDENTEJuan A. Santamera Sánchez

VICEPRESIDENTEJosé Polimón López

SECRETARIO GENERALJosé Javier Díez Roncero

Page 122: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

120 MEMORIA 2018

CONSEJEROS TERRITORIALES

Andalucía (2 consejeros)Pedro Ferrer MorenoFrancisco Javier Carmona Conde

Cantabria (1 consejero)Íñigo Losada Rodríguez

Castilla-La Mancha (1 consejero)Rita Ruiz Fernández

Castilla y León (1 consejero)Carlos Arce Díez

Cataluña (2 consejeros)Carlos Gracia MembradoJuan Manuel Manrique Gual

Comunidad Valenciana (2 consejeros)Miguel Ángel Belinchón MárquezTomás Nebot Domínguez

Galicia (1 consejero)Francisco Alonso Fernández

Madrid (7 consejeros)Alfredo Grandados GranadosÁngela Martínez CodinaRafael Magro AndradeManuel Romana GarcíaMariano Cañas FuentesArcadio Gutiérrez ZapicoIgnacio Aranguez Moreno

País Vasco (1 consejero)Javier Ruiz Moreno

CONSEJEROS POR RAZÓN DE EDAD

Jubilados (1 consejero)José María Vizcayno Muñoz

Jóvenes (1 consejero)Alberto Redondo Martín

SECRETARIO NO CONSEJEROJosé Javier Díez Roncero

MESA DEL CONSEJO GENERAL

La Mesa del Consejo General es el órgano encargado de velar por las atribuciones del Consejo General. Está compuesta por el presidente y el vicepresidente del Colegio así como por tres miembros elegidos por y entre los consejeros sectoriales y por razón de edad, territoriales y decanos.

PRESIDENTEJuan A. Santamera Sánchez

VICEPRESIDENTEJosé Polimón López

Secretario de la MesaJosé Javier Díez Roncero

VocalesMª Soledad Martín-Cleto SánchezRafael Magro AndradeJavier Mozota Bernad

Junta de GobiernoEs el órgano ejecutivo de gobierno, dirección y administración del Colegio. El presidente asignará cometidos específicos a los miembros de la Junta de Gobierno.

PRESIDENTEJuan A. Santamera Sánchez

VICEPRESIDENTEJosé Polimón López

SecretarioJosé Javier Díez Roncero

VocalesPablo Bueno TomásSara Perales MomparlerLaura Tordera GonzálezMaría del Camino Blázquez BlancoFuencisla Sancho Gómez

Montserrat Zamorano ToroMaría Pino Álvarez SólvezElisa Bueno CarrascoPilar Jaén DiegoArcadio Gil Pujol

Page 123: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Anexos 121

Junta de DecanosEs la sección territorial del Consejo General y órgano consultivo permanente de la Junta de Gobierno. Está compuesta por el presidente y el vicepresidente del Colegio y los decanos de las demarcaciones. Su secretario es el secretario general del Colegio.

PRESIDENTEJuan A. Santamera Sánchez

VICEPRESIDENTEJosé Polimón López

SecretarioJosé Javier Díez Roncero

VocalesLuis Moral Ordóñez AndalucíaJosé Javier Mozota Bernad AragónJosé Manuel Llavona Fernández AsturiasJuan Antonio Esteban Rodríguez BalearesEzequiel San Emeterio Huidobro CantabriaVíctor Cuéllar Ruiz Castilla-La ManchaMaría González Corral Castilla y LeónOriol Altisench Barbeito CataluñaFederico Bonet Zapater Comunidad Valenciana

José Manuel Blanco Segarra ExtremaduraEnrique Urcola Fernández Miranda GaliciaMiguel García Manzanos La RiojaJulio Rodríguez Márquez Las PalmasMª Dolores Ortiz Sánchez MadridManuel Jódar Casanova MurciaJoaquín Salanueva Etayo NavarraJosé Luis Tesán Alonso País VascoEmilio José Grande de Azpeitia Santa Cruz de Tenerife

Comité de Deontología y Comisión de AdmisiónEl Comité de Deontología es el órgano encargado de acordar la acción disciplinaria dentro de la vía corporativa sobre los colegiados que incumplan la deontología profesional o los deberes colegiales. Está compuesto por un presidente y un vicepresidente. La Comisión de Admisión es el órgano per-manente del Comité de Deontología, encargado de admitir a trámite o rechazar las denuncias presentadas. Está compuesta por el presidente y vicepresidente del Comité de Deontología, 2 consejeros designados por la Mesa del Consejo General y un vocal de la Junta de Gobierno.

PRESIDENTEArcadio Gutiérrez Zapico

VICEPRESIDENTERoque Piñero Coloma

Comisión de AdmisiónArcadio Gil PujolMargarita Torres RodríguezMaría Soledad Martín-Cleto Sánchez

Page 124: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

122 MEMORIA 2018

Juntas Rectoras de las Demarcaciones y Representantes Provinciales a 31/12/2018

ANDALUCÍA

DecanoLuis Moral Ordóñez

VicedecanoEnrique Otero Benet

VocalesAlejandro Castillo LinaresAna Chocano RománAlejandro Luis Grindlay MorenoMónica López AlonsoFrancisco J. Carmona CondeMarcos Martín GómezJosé Antonio Delgado RamosFernando Rivas MartínezVioleta Aragón CorreaPatricio Poullet Brea

Representantes provincialesEugenia Mª Cristina García Sánchez AlmeríaJosé María Padilla Jiménez CádizDesiderio Morga Terrero CeutaManuel J. Bravo Márquez CórdobaFrancisco Javier Luna Molina GranadaJosé María López Torrego HuelvaRamón Luis Carpena Morales JaénÁngel García Vidal MálagaRafael de Linares Añón MelillaAgustín Argüelles Martín Sevilla

SecretarioJosé Luis Sanjuán Bianchi

ARAGÓN

DecanoJosé Javier Mozota Bernad

VicedecanoRafael López Guarga

VocalesEnrique Casqueiro ConsJorge Edo AlbacarPilar Fiteni MenaFrancisco José Hijós BitriánFrancisco León IrujoJulio López BlázquezAna Montero GarcíaMargarita Pery Trenor

Representantes provincialesMiguel Estaun Ibáñez HuescaJesús Iranzo Sanz Teruel

SecretarioJosé María Guarido Ubiergo

ASTURIAS

DecanoJosé Manuel Llavona Fernández

VicedecanoIgnacio Ruiz Latierro

VocalesJuan Seijo PérezJosé Ricardo Jorquera CaselasCecilia Canela RodríguezJuan Antonio González PeláezAna Belén Rodríguez Ruiz Rubén Rodríguez FernándezJoaquín Pertierra Brasa

SecretariaVanesa Raigoso Robledo

BALEARES

DecanoJuan Antonio Esteban Rodríguez

VicedecanoAntonio Luego Linares

VocalesLuis Matarín AyalaJuan Salvador IriarteAntonio Ginard LópezAntonio de Pablo EscolàSara Lobato Rubio

SecretarioAlejandro Asensi López

CANTABRIA

DecanoEzequiel San Emeterio Huidobro

VicedecanoLuis Ángel Fernández Rodríguez

VocalesGuillermo Capellán MiguelAna Isabel Cimentada HernándezCarlos Hoz RosaAmador Gafo ÁlvarezRubén Fernández RozasMaría Teresa Ruiz SarabiaPedro Díaz SimalMarcos Jayo Ruiz

SecretarioChristian Martínez Villaescusa

Page 125: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Anexos 123

CASTILLA-LA MANCHA

DecanoVíctor Cuéllar Ruiz

VicedecanoJuan Antonio Mesones López

VocalesFrancisco Rodríguez MontónJosé María Coronado TordesillasBárbara Collado MartínNéstor Cid del CastilloJavier Martínez CañamaresLourdes Rojas AguilarRita Ruiz Fernández

Representantes provincialesAndrés Fernández-Pacheco Sánchez AlbaceteRamón A. Martín-Serrano Romero Ciudad RealEduardo Jiménez Gismero CuencaCarlos María Crespo Caso Guadalajara

SecretarioA. Jaime Valero Marín

CASTILLA Y LEÓN

DecanaMaría González Corral

VicedecanoCarlos Arce Díez

VocalesJosé Ignacio Díaz-Caneja NietoJesús García GrandaJorge González Gutiérrez Javier Herrero GonzálezMiguel Ángel Medina CebriánAgustín Soro Oroz

Representantes provinciales- ÁvilaJavier Fernández Armiño Burgos Ricardo Bayón Álvarez LeónPedro Daniel García Fernández Palencia Joaquín Tapia Santos Salamanca Joaquín García Gómez Segovia - SoriaMar Domínguez Sierra ValladolidEduardo Vidal Gutiérrez Zamora

SecretarioJavier Muñoz Álvarez

CATALUÑA

DecanoOriol Altisench Barbeito

VicedecanoRamón García Valls

VocalesEster Real SaladrigasMireia Laguna PairóJordi Julià Sort Ester Raventós Vilalta Núria Roigé MontornésIgnacio Guardia AlonsoCarles Conill VergésSergi Saurí MarchánIgnacio Samper SugrañesÓscar Maza Lalueza

Representantes provincialesRobert Lluis Juvinyà GironaJosep Capell Fabregat Lleida Joan Borràs i Tous Tarragona

SecretarioJoaquim Llagostera Pujol

Page 126: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

124 MEMORIA 2018

COMUNIDAD VALENCIANA

DecanoFederico Bonet Zapater

VicedecanoJunco Riera Rupérez

VocalesVicente Ibarra DamiáMiguel Ángel Eguibar GalánSergio de Andrés BerlatoVicente Cervera Sancho-TelloCarlos Barat BavieraMónica Laura Alonso PlaOctavio Molines BarrachinaLucía Miguel TórtolaVíctor Martínez Ibáñez

Representantes provincialesAndrés Francisco Rico Mora Alicante- Castellón

SecretarioManuel Reyes Medina

EXTREMADURA

DecanoJosé Manuel Blanco Segarra

VicedecanoÁlvaro Paniagua de la Calle

VocalesSebastián Sevilla DíazRaúl Felipe Guzmán CaballeroJosé Manuel González ParejoÁngel Barriga MartínMarta García GarcíaJavier González Estrada

Representantes provincialesCasimiro Núñez Mico Badajoz- Cáceres

SecretarioAntonio Gómez Gutiérrez

GALICIA

DecanoEnrique Urcola Fernández-Miranda

VicedecanoAntonio López Blanco

VocalesFernando Corbal DebénAntonio Luis Fontenla PiedrahitaMaría del Mar García ÁlvarezzMiguel Ángel Núñez CasamayorCarlota Pita PitaMaría Luz Rivas DíazJuan Antonio Rodríguez Pardo

Representantes provincialesLorena Solana Barjacoba A Coruña Gerardo Pallares Sánchez Lugo Juan José Vázquez Cerreda Ourense Francisco Alonso Fernández Pontevedra

SecretarioFrancisco Rosado Corral

LA RIOJA

DecanoMiguel García Manzanos

VicedecanoEduardo Bustos Seguela

VocalesÓscar Callejo AcebesJavier Sáenz CordónVíctor Pascual Herce

SecretariaRaquel Martínez González

LAS PALMAS

DecanoJulio Rodríguez Márquez

VicedecanoCarlos Acosta Soria

VocalesJosé Onieva MartellOlga Frías Verde Dácil Lobo TorresSalvador Capella HierroYonay Concepción Guodemar

SecretarioJoaquín Romero Postiguillo

MADRID

DecanaMª Dolores Ortiz Sánchez

VicedecanoRafael Magro Andrade

VocalesMaría Dolores Esteban PérezRaquel Caballero Jaráiz Elena González GómezMaría José Rodríguez LargachaJosé S. Trigueros RodrigoGonzalo Fernández SánchezTomás Luis Ripa AlonsoMauricio Gómez VillarinoFernando Sánchez JiménezÁngel J.M. Zarabozo Galán

SecretarioJosé Francisco Rodríguez Pérez

MURCIA

DecanoManuel Jódar Casanova

VicedecanoMario Urrea Mallebrera

VocalesGerardo Cruz JimenaJosé Manuel Somalo MartínMoisés Lázaro BlázquezManuel Giménez TomásSalvador García-Ayllón VeintimillaMaría Dolores Carpes Cabrerizo

SecretarioAlfredo Salar de Diego

Page 127: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Anexos 125

NAVARRA

DecanoJoaquín Salanueva Etayo

VicedecanoPedro Busto González

VocalesJorge Larrea LalagunaJavier Martínez LeónVíctor López Rodríguez

SecretarioJesús Cabrejas Palacios

PAÍS VASCO

DecanoJosé Luis Tesán Alonso

VicedecanoJavier Ruiz Moreno

VocalesJosé Ángel Cabo SantillanJosé Fernando González VaraIgor Martín MolinaAmaia Martínez MartínezJorge Onaindia RoldanImanol Pildain SainzPedro Rivas de ApráizMaría Valenzuela García

Representantes provincialesRicardo Luis Urretxo García ÁlavaAmaia Salaverria Azanza Guipúzcoa

SecretariaAmaia Garay Palacio

SANTA CRUZ DE TENERIFE

DecanoEmilio José Grande de Azpeitia

VicedecanoLuis Gutiérrez Valido

VocalesMaría Sánchez MediavillaAna Sánchez EspadasAitor Acha BedialaunetaLorenzo García BermejoJosé Fernández BethencourtAlberto Calle DíazMartín Fernández CastilloFrancisco Fernández de la CruzFernando Cuesta GómezJuan Antonio Afonso Mosegue

SecretarioCarlos Sánchez Cortés

Page 128: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

126 MEMORIA 2018

Anexo II. Composición Comités Técnicos y Comisiones

COMITÉ TÉCNICO DE AGUA, ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

José Polimón López, PresidenteMª José Mateo del Horno, Secretaria

Ramiro Aurín LoperaJavier Baztán MorenoMª Belén Benito MartínezLuis Berga CasafontAntonio Burgueño MuñozIgnacio Duque OliartEduardo Echevarría GarcíaTeodoro Estrela MonrealÁngel García CantónCarlos González FlórezAlfredo Granados GranadosGuillermo Heras MorenoCésar A. Lanza SuárezÍñigo Losada RodríguezJosé María Marcos FanoJusto Mora Alonso-MuñoyerroFernando Morcillo Bernaldo de QuirósFernando Pajarón GarcíaFrancisco Pan-Montojo GonzálezFernando Perona LarrazJosé María Santafé MartínezTomás Ángel Sancho MarcoTeodoro Seoane LópezAntoni Tomás Batlle

COMITÉ TÉCNICO DE OBRAS PÚBLICAS Y EQUIPAMIENTOS

Pablo Bueno Tomás, PresidenteFernando Argüello Álvarez, Secretario

Rafael López GuargaJulián Nuñez / Javier MonteroMª Luisa Domínguez GonzálezJorge Perelli BotelloJavier Ruiz MorenoPablo Saez VillarJuan Lazcano AcedoMariano Cañas FuentesJesús Penas MazairaAntonio Lara GaleraAlejandro Tuya GarcíaConcepción Santos PedrazRicardo Segura Graiño

COMITÉ TÉCNICO DE TRANSPORTES

Pilar Jaén Diego, PresidentaVicente Cerdá García de Leonardo, VicepresidenteElena de la Peña González, Secretaria

David Álvarez CastilloLuis Andrés FerreiroJusto Carretero PérezCarlos Cristóbal PintoJorge Fanlo Nicolás Rafael Fernández de Alarcón Herrero Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos Fernando García ValeroJorge Mijangos Linaza Miguel Ángel de Mingo PascualLuis M. de los Mozos VillarÁngel Muñoz SuárezMiguel Ángel Parras Ruiz de AzuaAlberto Redondo MartínRamón Rodríguez García Emilio Sánchez Direitinho Manuel Santos Sabrás

COMITÉ TÉCNICO DE CIUDADES, TERRITORIO Y CULTURA

Arcadio Gil Pujol, PresidenteRita Ruiz Fernández,Secretaria

Miguel Aguiló AlonsoIsabel Alonso de ArmasMª del Camino Blázquez BlancoVicent Esteban Chapapría Penélope Gómez Jiménez Luis Irstorza Ruigómez César Lanza SuárezMaría López Ureña Daniel Loureda LópezJuan Luis Lillo Pere Macías i ArauCarlos Nárdiz OrtizMª Dolores Ortiz SánchezPablo Otaola UbietaJavier Rui-Wamba MartijaAntonio Serrano RodríguezJosé Trigueros Rodrigo Ángel Turel Cubas

COMISIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA

Fuencisla Sancho Gómez, PresidentaPablo Linde Puelles, Secretario

Mariano Cañas FuentesPedro Catalinas MonteroCarlos Fernández-Vivancos RomeroFrancisco J. Flores MontoyaTomás Nebot DomínguezFernando Pedrazo MajárrezJesús Penas MazairaLuis Rico BensusánFrancisco Selma MendozaMargarita Torres RodríguezJulio José Vaquero García

Page 129: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Anexos 127

COMISIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO Y COMUNICACIÓN

Mª del Camino Blázquez Blanco, PresidentaAdelaida Jalvo Olmedillas, Secretaria

Ramiro Aurín LoperaDimitris Bountolos MontabesElisa Bueno CarrascoAlejandro Enfedaque DíazDaniel Loureda LópezFrancisco Lucas OchoaJosé María Martí FluxáJorge Perelli BotelloFernando Perona LarrazJosé Polimón LópezÁngel Sampedro RodríguezPedro Sánchez OrtegaCristina Vázquez Herrero

COMISIÓN DE DOCENCIA E I+D+I

Montserrat Zamorano Toro, PresidentaManuel Romana García, Secretario

Carlos Arce RuizRicardo Babío ArcayJosé Domínguez de Posada DomínguezIgnacio Escuder BuenoRafael Magro AndradeÁngela Martínez CodinaMiguel Ángel de Mingo PascualIgnacio Mochón LópezVicente Negro ValdecantosLuis M. Ortega BasagoitiAlberto Redondo MartínLaura Tordera GonzálezCristina Vázquez Herrero

COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

Laura Tordera González, PresidentaIgnacio Sánchez de Mora Andrés, Secretario

Ignacio Aránguez MorenoElisa Bueno CarrascoPablo Bueno TomásJosé Javier Díez RonceroArcadio Gutiérrez ZapicoPablo Linde PuellesJosé Polimón LópezManuel Romana GarcíaJosé Valín AlonsoJosé María Vizcayno Muñoz

COMISIÓN DE INTERNACIONALSara Perales Momparler, PresidentaJose Francisco Sáez Rubio, Secretario

Enrique Blanco GómezPablo Bueno Tomás Javier Compañón Bartolomé José Antonio Cordovilla MárquezJosé Mª Coronado TordesillasGracia Corrales DíazJosé Javier Díez RonceroOliver García MachínIgnacio González-Castelao Martínez-PeñuelaJosé Emilio Herrero BeneitezPilar Jaén DiegoMª Ángeles Martín VerdealMario Pérez GosalvezJosé Polimón LópezLuis María Quintana CavanillasAlberto Redondo MartínLuis Rico BensusánPedro Sánchez OrtegaTomás Sancho MarcoCarmen Mª Sandoval SánchezCristina Vázquez Herrero

COMISIÓN DE JUBILADOS

María Pino Álvarez Sólvez, PresidentaManuel de Oña Esteban, Secretario

Jesús Mª Acebes Martín Tomas Bernal ZamoraJorge Fanlo NicolásRamón Fernández de la Reguera PaysanJuan Fornés DomenechJusto Llácer BarrachinaManuel Lombardero SotoPompeyo Matesanz GonzalezAntonio Medina MartiJavier Monreal ElcanoEduardo Mora MonteJose A. Orejón PajaresJuan Ernesto Pérez MorenoSeverino L. Pichel MárquezRicardo Rodríguez Sanchez GarridoJuan Seijo PérezMiguel Zueco RuizManuel Vizcaino AlcaláJose M. Vizcayno Muñoz

CONSEJO ASESOR INMOBILIARIO

José Antonio Fernández Gallar, PresidenteEsther Escapa Castro, Vicepresidenta

Luis Arredondo Malo Emilio Cebamanos Jarreta Juan Ceñal González-Fierro Carlos García León Jesús Lacasia Purroy Luis Martín Guirado David Martínez Montero Domingo Menéndez Menéndez Fernando Rodríguez-Avial Llardent

Page 130: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

128 MEMORIA 2018

Anexo III. Medallas

Medalla de Honor del Colegio • Francisco Javier Criado Ballesteros • Socorro Fernández Larrea • Juan J. Moragues Terrades • Josep Oriol Carreras • Purificación Torreblanca García

Medalla al Mérito Profesional del Colegio • Rocío Báguena Rodríguez • Joaquín Barba Quintero • Alberto Bardesi Orue-Echevarría• Joan Castells Farrás• Carmen Deulofeu Palomas • Francisco J. Fernández Lafuente• Gregorio Gómez Pina• Natalia Gullón Muñoz-Repiso • Víctor Izquierdo Loyola• Gabriel Le Senne Blanes • Josep María López Piñol• Juan María Loureda Mantiñán• José Manuel Moure Vieites • José María Pertierra de la Uz • Fernando Ruiz y R. de Gopegui• Jesús Yagüe Cordova

Colegiado de Honor • Fernando Sáenz Ridruejo

Medallados 2018

Miembros de la Junta de Gobierno en la entrega de Medallas

Fernando Sáenz Ridruejo, en la entrega del título de Colegiado de Honor

Page 131: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Anexos 129

Page 132: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

130 MEMORIA 2018

Sede central Almagro, 42. 28010 - Madrid Tel. 91 308 19 88

[email protected]

[email protected]

Secretaría [email protected]

Dirección Jurídica

• Servicio Jurídico [email protected]

• Registro General [email protected]

Dirección Técnica y Servicios a Colegiados

• Verificación, Certificación y Normativa Técnica [email protected]

• Formación y Empleo [email protected], [email protected]

• Servicio Internacional [email protected]

Dirección de Comunicación

• Comunicación [email protected]

• Atención Colegial [email protected]

Dirección de Publicaciones, Librería y Transformación Digital

• Boletín de Información – La Voz del Colegiado [email protected]

• Revista de Obras Públicas [email protected]

• Librería Tel. 91 308 34 09 [email protected]

• Biblioteca Tel. 91 308 34 09 [email protected]

• Oficina de Transformación Digital [email protected]

Dirección de Producción, Financiación y Recursos Generales

• Contabilidad, Fiscalidad y RR.HH. [email protected]

• Sistemas e instalaciones [email protected]

• Colegiación y cuotas colegiació[email protected]

13 Agenda

Page 133: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

Agenda 131

DemarcacionesANDALUCÍA (Incluye Ceuta y Melilla)Virgen Blanca, 7 Bajo - 18004 GranadaT. 958 08 99 99 - F. 958 08 80 [email protected]

C/ Marqués de Nervión, 43 2ª planta 41005 SevillaT. 954 64 31 88 - F. 954 63 57 [email protected]

ARAGÓNPlaza de los Sitios, 18, entresuelo izda.50001 ZaragozaT. 976 22 55 48 - F. 976 22 55 [email protected]

ASTURIASC/ Sacramento, 17 1º C 33008 OviedoT. 985 21 25 49/52 59 - F. 985 21 44 [email protected]

BALEARESC/ Sant Francesc, 10 1º07001 Palma de MallorcaT. 971 71 59 78 [email protected]

CANTABRIAAvda. de Pontejos, 29 bajo 39005 SantanderT. 942 39 21 [email protected]

CASTILLA-LA MANCHAPlaza Amador de los Ríos, 7 45001 ToledoT. 925 25 10 84 - F. 925 25 11 [email protected]

CASTILLA Y LEÓNC/ Las Mieses, 76 - 47015 ValladolidT. 983 34 03 00 [email protected]

CATALUÑAC/ Els Vergós, 16 - 08017 BarcelonaT. 93 204 34 [email protected]

C/ Ultònia, 10-12, 2n 2ª 17002 GeronaT. 972 21 87 02 - [email protected]

C/ Rambla Nova, 104 - 1º 43001 Tarragona. T. 977 23 67 52 [email protected]

COMUNIDAD VALENCIANAC/ Luis Vives, 3 - 46003 ValenciaT. 96 352 69 61 - F. 96 351 01 [email protected]

Avd. Federico Soto, 14 1º 03001 Alicante T. 965 144 392 - F. 965 144 [email protected]

EXTREMADURAC/ García Plata de Osma, 36 Bajo 10001 CáceresT. 927 62 94 08 - M. 607 24 54 [email protected]

GALICIAPlaza de la Milagrosa, 2 bajo 15008 La CoruñaT. 981 24 83 55 - F. 981 24 86 [email protected]

LA RIOJAC/ Gral. Vara del Rey, 44 1º B 26002 LogroñoT. 941 24 31 05 - F. 941 23 50 [email protected]

LAS PALMASC/ Tomás Quevedo Ramírez, s/n Edificio Oeste Planta 3ª 35008 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 24 38 48 - F. 928 24 85 67 [email protected]

MADRIDC/ Almagro, 42 2º - 28010 MadridT. 91 308 19 99 - [email protected]

MURCIAAvda. Teniente General Gutiérrez Mellado. Edif. Centrofama nº 9 - planta 3ª, pta. 18 - 30008 MurciaT. 968 23 06 83 - F. 968 23 69 [email protected]

NAVARRAC/ García Castañón, 8 1º izda. 31003 PamplonaT. 948 21 06 06 [email protected]

PAÍS VASCOC/ Juan Ajuriaguerra, 35 - 48009 BilbaoT. 94 435 68 30 - F. 94 435 68 [email protected]

SANTA CRUZ DE TENERIFEC/ Poeta Rodríguez Herrera, 9 38006 Santa Cruz de TenerifeT. 922 27 85 15 - F. 922 28 91 [email protected]

Page 134: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,
Page 135: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,
Page 136: 2018 - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos · Esta Memoria 2018 engloba nuestro trabajo en el Colegio y en la Fundación Caminos durante el último año y recoge,

www.ciccp.es