2019/2020 programaciÓn didÁctica de · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y...

23
1. 2. 3. 4. 5. Docentes responsables: Marta Martín González Punto de partida: Se trata de un grupo compuesto por 28 alumnos, 18 alumnos y 10 alumnas. En el grupo hay 4 alumnos repetidores y 6 alumnos con la materia pendiente del curso anterior. Hay 1 alumno con TEA (trastorno de espectro autista) no tiene AC. También un alumno TDAH; ninguno de ellos tiene AC. Además hay dos alumnos ECOPHE (Especiales condiciones personales o de historia escolar), que tienen AC y cuyo referente curricular está en 6º de primaria. A todo ello hay que añadir a un alumno absentista que aun no ha venido por el centro cuya lengua materna no es el español y no parece hablar mucho nuestro idioma. De la memoria final del curso anterior se desprende que el alumnado proviene en de dos curso de primero en los cuales los resultados fueron buenos pero que el alumnado ha de trabajar de forma muy guiada los writing, haciendo hincapié en las técnicas y estrategias de writing. Del mismo modo se ayudará a trabajar el speaking el uso modelos de diálogos. En cuanto a lo que se refiere al test de diagnóstico, de él podemos sacar las siguientes conclusiones: Se trata de un grupo con buen nivel en comparación con el resto de grupos de la ESO. En él hay 8 alumnos cuyo nivel es bueno y no parecen presentar dificultades con la materia. Por el contrario hay un grupo de10 alumnos con nivel muy bajo y falta de base. El resto están en la media. En líneas generales el grupo tiene un nivel bueno de comprensión lectora y auditiva; no obstante en producción escrita y oral el nivel es inferior así que será necesario hacer mayor hincapié en estas dos destrezas. Introducción: Esta PD se sustenta en el marco legal de la Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), sin derogarla, y que, además, se encuentra especificada en la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria. Detallamos la normativa aplicable en la que se basa esta PD. Se citan, a continuación, el resto de legislación: Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria y del Bachillerato. Evaluación: Orden de 3 de septiembre de 2016 Atención a la diversidad: Orden de 7 de Junio de 2007, Orden de 13 de diciembre 2010, Resolución de 9 de febrero de 2011, Decreto 25/2018. Convivencia: Decreto 114/2011. Actividades complementarias: ORDEN de 15 de enero de 2001, ORDEN de 19 de enero de 2001. Modelos metodológicos: Este currículo está abierto a distintas metodologías, puesto que estas dependen de los protagonistas y del contexto concreto del aprendizaje. Es más, es recomendable la adopción de metodologías variadas, abiertas y consonantes con los principios básicos favorables a la asimilación de una lengua extranjera en el contexto educativo, contexto que siempre estará en continuo cambio. Cuanto más natural le sea al docente la metodología o metodologías utilizadas, más disfrutará este en el aula, y, consecuentemente, sus alumnos y alumnas. No obstante, sí existen una serie de aspectos que deberían estar presentes, partiendo siempre del enfoque comunicativo orientado a la acción en el que se fundamenta. La lengua extranjera debe convertirse, en cualquiera de los contextos existentes en nuestras islas, en el vehículo por excelencia de comunicación dentro y fuera del aula, tanto en la comunicación entre docentes y discentes, como entre estos últimos, así como en todo aquello relativo a la búsqueda, adaptación, creación y uso del material didáctico (rutinas diarias, 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) JUSTIFICACIÓN Orientaciones metodológicas 16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 1/ 23

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

1.

2.

3.

4.

5.

Docentes responsables: Marta Martín González Punto de partida:

Se trata de un grupo compuesto por 28 alumnos, 18 alumnos y 10 alumnas. En el grupo hay 4 alumnos repetidores y 6 alumnos con la materia pendiente del curso anterior. Hay 1 alumnocon TEA (trastorno de espectro autista) no tiene AC. También un alumno TDAH; ninguno de ellos tiene AC. Además hay dos alumnos ECOPHE (Especiales condiciones personales o dehistoria escolar), que tienen AC y cuyo referente curricular está en 6º de primaria. A todo ello hay que añadir a un alumno absentista que aun no ha venido por el centro cuya lengua maternano es el español y no parece hablar mucho nuestro idioma. De la memoria final del curso anterior se desprende que el alumnado proviene en de dos curso de primero en los cuales los resultados fueron buenos pero que el alumnado ha de trabajar deforma muy guiada los writing, haciendo hincapié en las técnicas y estrategias de writing. Del mismo modo se ayudará a trabajar el speaking el uso modelos de diálogos. En cuanto a lo que se refiere al test de diagnóstico, de él podemos sacar las siguientes conclusiones: Se trata de un grupo con buen nivel en comparación con el resto de grupos de la ESO. En él hay 8 alumnos cuyo nivel es bueno y no parecen presentar dificultades con la materia. Por elcontrario hay un grupo de10 alumnos con nivel muy bajo y falta de base. El resto están en la media. En líneas generales el grupo tiene un nivel bueno de comprensión lectora y auditiva; noobstante en producción escrita y oral el nivel es inferior así que será necesario hacer mayor hincapié en estas dos destrezas.

Introducción: Esta PD se sustenta en el marco legal de la Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,de Educación (LOE), sin derogarla, y que, además, se encuentra especificada en la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria. Detallamos la normativa aplicable enla que se basa esta PD. Se citan, a continuación, el resto de legislación:

Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria y del Bachillerato.

Evaluación: Orden de 3 de septiembre de 2016

Atención a la diversidad: Orden de 7 de Junio de 2007, Orden de 13 de diciembre 2010, Resolución de 9 de febrero de 2011, Decreto 25/2018.

Convivencia: Decreto 114/2011.

Actividades complementarias: ORDEN de 15 de enero de 2001, ORDEN de 19 de enero de 2001.

Modelos metodológicos: Este currículo está abierto a distintas metodologías, puesto que estas dependen de los protagonistas y del contexto concreto del aprendizaje. Es más, es recomendable la adopción demetodologías variadas, abiertas y consonantes con los principios básicos favorables a la asimilación de una lengua extranjera en el contexto educativo, contexto que siempre estará encontinuo cambio. Cuanto más natural le sea al docente la metodología o metodologías utilizadas, más disfrutará este en el aula, y, consecuentemente, sus alumnos y alumnas. No obstante, síexisten una serie de aspectos que deberían estar presentes, partiendo siempre del enfoque comunicativo orientado a la acción en el que se fundamenta. La lengua extranjera debe convertirse, en cualquiera de los contextos existentes en nuestras islas, en el vehículo por excelencia de comunicación dentro y fuera del aula, tanto en lacomunicación entre docentes y discentes, como entre estos últimos, así como en todo aquello relativo a la búsqueda, adaptación, creación y uso del material didáctico (rutinas diarias,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

JUSTIFICACIÓN

Orientaciones metodológicas

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 1/23

Page 2: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

lenguaje de aula, materiales seleccionados, etc.). Además, el profesorado ha de propiciar siempre un entorno motivador que surja de los intereses de su grupo-clase, que se adecúe a susnecesidades, atienda a sus expectativas y se vincule al conocimiento previo del alumnado y a los gustos propios de estas edades, siempre que estos supongan un objetivo asumible para suscaracterísticas y capacidades en un entorno de inmersión lingüística y método natural de adquisición del aprendizaje. Del mismo modo, es fundamental que se propicie en el alumnado lareflexión sobre el propio aprendizaje y la autoevaluación a través del uso de herramientas tales como el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL). En lo concerniente a la dimensión del alumnado como Agente Social, como individuos que reciben, producen e interactúan, se hace necesaria la aplicación de metodologías activas yatractivas de aprendizaje basadas en tareas, proyectos o resolución de problemas, entre otros. La segunda dimensión del alumnado, la del Aprendiente Autónomo, requiere metodologías abiertas que hagan de este el principal conductor de su propio aprendizaje, y en las que eldocente sea, ante todo, una guía, un apoyo y una referencia. En este sentido, tanto las TIC como los recursos tradicionales diversos facilitan un aprendizaje autónomo en contraposición conel seguimiento de métodos únicos, excluyentes y cerrados. La última dimensión, la del alumnado como Hablante Intercultural y Sujeto Emocional y Creativo implica, por un lado, la elección de los métodos y recursos más apropiados para latransmisión y aceptación de la cultura, los valores y las normas propias de la lengua estudiada: literatura, música, cine, teatro, gastronomía, intercambios con otras instituciones y centros,etc., y, por otro, el uso de metodologías que fomenten el aspecto emocional de individuo de una manera lúdica y atractiva. Conforme a los principios en los que se fundamentan estas tres dimensiones en el diseño del trabajo diario en el aula y en toda situación de aprendizaje, proyecto o unidad de programaciónse debería perseguir la creación de un clima atractivo, favorable y seguro, donde se dé cabida al disfrute, al aprendizaje tanto autónomo como guiado y al desarrollo de rutinas básicas detrabajo en las que coexistan diferentes actividades, fruto de la combinación de herramientas tradicionales y digitales que posibiliten la interacción y fomenten la autonomía del alumnado. Sediseñarán preferentemente situaciones en las que este planifique su propio trabajo, tome decisiones, negocie aspectos relativos a la organización del aula y grupo o a la selección de lastareas o recursos, sin olvidar la inclusión de actividades autoevaluadoras para potenciar la reflexión de los aprendizajes en el caso de los alumnos y alumnas y de la marcha de lassituaciones de aprendizaje y de la programación en el caso del profesorado. Según el tipo de tarea se emplearán distintos modelos de enseñanza (directiva, no directiva, juegos de rol, investigación, inductiva básica y deductiva serán las más usadas en nuestramateria).

Agrupamientos: Los alumnos serán organizados de distintas formas segúin el tipo de actividad que se desarrolle en cada momento: trabajo individual, en parejas, pequeño grupo, trabajo de clase enconjunto... Se estudiará el agrupamiento de los alumnos para que se beneficien aquellos que tengan menos nivel.

Espacios: Normalmente, las clases se desarrollarán en las aulas correspondientes; si bien, los alumnos también acudirán a la sala de ordenadores o laboratorio de idiomas en caso de que esténtrabajando sobre un proyecto o actividad con recursos digitales.

Recursos: Los materiales y recursos didácticos seleccionados por cada docente deberán ser innovadores, variados, flexibles y adaptados a los intereses, necesidades y gustos del grupo, acorde conel contexto concreto de aplicación y pertinentes para las tareas programadas. Estos deben, a su vez, operar como puente entre el alumnado y la realidad de la lengua y cultura extranjera,proporcionando experiencias fortalecedoras de su autoestima y una actitud empática hacia la lengua objeto de estudio y su cultura. Asimismo, el profesorado debe tener en cuenta en eldiseño y planificación los distintos modelos de enseñanza (directa, no directiva, juegos de rol, investigación...), agrupamientos variados (individual, por parejas, en pequeños grupos, engran grupo...), de igual manera que los diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, sensorial) o las inteligencias múltiples del alumnado. La presencia de las TIC en el diseño de las situaciones de aprendizaje es primordial, pues, por sus características, ofrecen una variedad ilimitada de recursos para el aula, permiten laaproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias de autoaprendizaje, el conocimiento de la lenguaextranjera y su cultura, así como el acercamiento a personas de otras zonas geográficas.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 2/23

Page 3: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Materiales del alumno: el alumno contará con el libro de texto, además de su propio cuaderno. La profesora facilitará en algunas ocasiones (cuando sea necesario) material fotocopiable através del servicio de reprografía del centro. El alumno acudirá a Consejería del Centro para obtener las fotocopias. Material específico del centro: el aula está dotada de un ordenador con conexión a internet, proyector y pizarra blanca. El centro cuenta con tablets que se pondrán al servicio delalumnado y profesorado cuando sea posible. Asimismo, los alumnos acudirán al laboratorio de idiomas una vez por semana para consolidar contenidos a través de ejercicios prácticosonline, realización de un producto final, elaboración de writing compositions con procesador de textos, etc.

Actividades complementarias y extraescolares: : No se descarta ir a ver una obra de teatro en inglés, si hay posibilidad, o una película en versión original con subtítulos, visitas guiadas en inglés a museos, lugares de interés, rutas turísticasy cualquier actividad que desde el departamento de inglés se considere oportuna para el aprovechamiento del alumnado. A medida que el curso avance, desde el departamento de Inglés sepodrán sugerir actividades que lleguen al centro enfocadas a los idioma.

Atención a la diversidad: Cada alumno/a tiene su propio ritmo de aprendizaje. Partimos de la base de que todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo siempre que sigan un ritmo sostenido de trabajo, que puedeser diferente para cada uno. Hemos considerado este aspecto tanto en la investigación inicial como en todo el desarrollo del curso y así lo reflejan las actividades en el Student’s Bookalincluir un repaso continuo de estructuras y vocabulario. Este libro ofrece tareas con diferentes niveles de dificultad para poder integrar a los distintos tipos de alumnos/as. Por otro lado, elTeacher’s All-in-One Pack incluye amplias oportunidades de refuerzo para los alumnos/as con capacidades menos desarrolladas y a la vez, materia de ampliación para los de nivel másavanzado. Con este conjunto de material fotocopiable a su alcance, el profesorado puede elegir y adecuar las tareas al nivel concreto de cada alumno/a. La motivación del alumno/a para aprender es muy diversa, sobre todo cuando se trata de un idioma, puesto que depende mucho del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta esemomento.En muchas ocasiones, la motivación está directamente condicionada por el ambiente y el contexto en el que los alumnos se desenvuelven. En nuestro curso hemos tomado encuenta tanto este factor como las diferencias en el ambiente sociocultural del que proceden los alumnos/as, pues todo ello influye notablemente no solo en el nivel de sus motivacionesindividuales sino también en la forma más lógica y funcional de presentarles los contenidos. Para seleccionar los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación,abarcando no solo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios sino también el propio punto de vista de los alumnos/as, para adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno. Sehan seleccionado temas que hacen posible la implicación emocional de los alumnos/as dado nuestro convencimiento de que cuando se apela a lo que directamente les afecta e interesa, larespuesta ante el estimulo está asegurada. A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma. Como es bien sabido, el alumno/apuede ser reflexivo o impulsivo cuando se enfrenta a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y sin embargo necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientrasque otros pueden trabajar más concienzudamente y aprender más despacio obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora deenseñar las estructuras se incluyen tablas y ejercicios para aprender y repasar la gramática paso a paso, al igual que una amplia repetición y práctica en distintas situaciones para losalumnos/as que no usen tanto el estilo analítico cuando aprenden. Pensando en los diferentes estilos y niveles de desarrollo de las capacidades de aprendizaje se han diseñado varios tipos de actividades que dan cabida a los distintos estilos de aprendizaje,enmarcadas en una secuenciación de estrategias para que desarrollen su autonomía en cada destreza comunicativa. Por ello desde la primera unidad promovemos la reflexión de losalumnos/as sobre su propio aprendizaje, para que no solo sean conscientes de su progreso sino que también aprendan de manera más efectiva, lo cual implica mayor motivación yresponsabilidad por parte del alumnado. Tendremos en cuenta a aquellos alumnos que tengan dificultad de aprendizaje o que vengan con mala base de Primaria Y 1ºESO para utilizar actividades de refuerzo, además de actividadescomplementarias de desarrollo, si fuera necesario, muchas de ellas elaboradas por nosotros o que se encuentran en el “Teacher’s Resource Pack”. Además, como ya hemos mencionado enel apartado de metodología, se estudiará el agrupamiento de los alumnos para que se beneficien aquellos que tengan menos nivel. Existe un sólo grupo de 2 ºESO. En él hay 4 alumnos repetidores Y 6 alumnos con la materia pendiente de 1º de la ESO. En el grupo hay un alumno con Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH) sin AC en inglés. Éstas son algunas de las orientaciones que se sugieren desarrollar en el

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 3/23

Page 4: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

aula con estos alumnos:

Conviene que este alumno o alumna esté sentado cerca del profesor o la profesora y lejos de motivos de distracción.

Las tareas de clase o para casa deben reducirse o fragmentarse y requerirán de una supervisión continua.

Combinar las actividades y tareas más motivadoras con las que lo son menos para él o ella, así como graduarlas y contextualizarlas de forma debida.

Verificar que el escolar comprende lo expuesto por el profesorado, haciéndole, si fuera necesario, algunas preguntas que pueda contestar de forma correcta o pidiéndole, de forma

discreta, que repita verbalmente lo que tiene que hacer y, a pesar del esfuerzo que pueda suponer en algunos niveles y edades, es imprescindible el uso de la agenda de deberes con este

alumnado.

Utilizar refuerzos y apoyos visuales en la instrucción oral y permitir que, cuando acabe una parte de la tarea, pueda mostrarla al profesor o la profesora.

Es recomendable el desarrollo de las pruebas escritas en dos sesiones como mínimo, observando la necesaria flexibilidad en su duración.

En el grupo existe un alumno con trastorno del espectro autista (TEA) pero sin AC en inglés.Se deben considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

a) El profesorado ha de planificar con anticipación la jornada, estableciendo rutinas estables y funcionales, con uso frecuente de ayudas visuales o de compensaciones verbales

simplificadas. Asimismo, ha de emplear alguna estrategia para dar a conocer al alumno o la alumna los tiempos y espacios mediante avisadores o marcadores visuales, señales gestuales,

etc.

b) Es conveniente facilitar la interacción social, fomentando redes de apoyo en clase que favorezcan la participación y la generalización de estas conductas y eviten el aislamiento del

alumnado. A su vez, se debe permitir el trabajo en solitario en algunos momentos del día, con el fin de no sobrecargarlo con excesivas demandas sociales.

c) El alumno o la alumna trabajará preferentemente en grupos pequeños con un número muy reducido de compañeros y compañeras en el aula, en la realización de actividades sencillas y

estructuradas. Se debe vigilar el comportamiento del resto de los escolares del centro hacia estos alumnos y alumnas, ya que por su comportamiento y estilo de comunicación singulares

pueden propiciar las bromas de sus compañeros y compañeras, ser objeto de burlas, de acoso escolar, etc.

d) Para estos escolares es adecuado emplear un estilo de enseñanza directivo y tutorizado para proporcionar un ambiente social y de aprendizaje que sea percibido como seguro y

estimulante por el alumno o alumna.

f) También se hace necesario proporcionar más tiempo para realizar las pruebas de evaluación, al igual que dar directrices claras sobre la manera de presentar los trabajos.

Además tenemos dos alumnos con especiales condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE) que tiene AC. Estos alumnos muestran un desajuste temporal de, al menos, dos

cursos escolares en Educación Primaria y, además, su referente curricular esté situado en Educación Primaria (6º Primaria) en la evolución de sus aprendizajes y en la adquisición de los

objetivos y competencias básicas respecto a sus coetáneos. Se deben considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

a) Conviene que este alumno o alumna esté sentado cerca del profesor o la profesora y lejos de motivos de distracción.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4/23

Page 5: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

b) Las tareas de clase o para casa deben reducirse o fragmentarse y requerirán de una supervisión continua.

c) Combinar las actividades y tareas más motivadoras con las que lo son menos para él o ella, así como graduarlas y contextualizarlas de forma debida.

d) Verificar que el escolar comprende lo expuesto por el profesorado, haciéndole, si fuera necesario, algunas preguntas que pueda contestar de forma correcta o pidiéndole, de forma

discreta, que repita verbalmente lo que tiene que hacer y, a pesar del esfuerzo que pueda suponer en algunos niveles y edades, es imprescindible el uso de la agenda de deberes con este

alumnado.

e)Utilizar refuerzos y apoyos visuales en la instrucción oral y permitir que, cuando acabe una parte de la tarea, pueda mostrarla al profesor o la profesora.

f) Es recomendable el desarrollo de las pruebas escritas en dos sesiones como mínimo, observando la necesaria flexibilidad en su duración.

Evaluación: 1. Evaluación ordinaria La evaluación será continua durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje basada en la observación directa e indirecta, además de formativa y sumativa. Los conocimientos básicoshabrán de actualizarse continuamente. Con la observación directa, se evaluará la predisposición del alumnado hacia la materia, su esfuerzo, expresión oral (fluidez, entonación,pronunciación, etc.). Además podemos hablar de auto-evaluación y co-evaluación. A lo largo del año académico habrá pruebas objetivas, además de las actividades evaluadoras de clase.Todas ellas son necesarias para evaluar si las tareas nos han servido para la consecución de los objetivos y el desarrollo de las competencias. 2. Criterios de calificación generales Nuestra programación está basada en los criterios de evaluación que tienen como referentes específicos los estándares de aprendizaje que son medibles, observables y evaluables y que, a suvez, se relacionan con las competencias. La calificación del alumnado es extraída de la media aritmética de los estándares de aprendizaje seleccionados (los cuales se evalúan de 0 a 10) quese expresará con un valor numérico de 0 a 10. La actitud, interés y motivación del alumnado son evaluados a través de las competencias. La calificación del alumnado resultará de la media aritmética de las siguientes partes: 2.1. Las produccionesdel alumnado correspondientes a los instrumentos de evaluación cuya ponderación será un 20% de la nota final de cada unidad: 2.1.1. Fichas de trabajo individual. Son actividades de desarrollo, refuerzo y/o ampliación. 2.1.2. Elaboraciones propias para facilitar el estudio y comprensión de los contenidos: writing compositions, written dialogues… 2.1.3. Proyectos: elaboraciones escritas y su presentación oral (si fuera posible). 2.1.4. Concursos en el aula, como los que podamos hacer relacionados con vocabulario, gramática o cualquier otro aspecto lingüístico o cultural. 2.2. Las pruebas específicas y objetivas (escritas y orales), que quedan definidas por la situación formal de un examen, cuya ponderación sera el 80% de la nota final de cada unidad,correspondiendo un 20% a cada uno de los estándares de aprendizaje (Listening, Speaking; Reading y Writing). 3. Cuestiones generales sobre la aplicación de los criterios de calificación. 3.1. Se penalizará en los trabajos y las pruebas escritas: la falta de orden, de limpieza y errores ortográficos harán que la nota pueda bajar entre 0.5-1 punto. 3.2. En las pruebas objetivas se tendrá en cuenta la corrección gramatical, ortográfica, léxica y la comprensión y expresión escrita. 3.3. En las pruebas orales se valorará la corrección gramatical, la pronunciación, el vocabulario, el esfuerzo e interés por comunicarse en la lengua extranjera y fluidez, aunque se usenestrategias comunicativas como: repeating, asking for clarification, pauses, rephrasing, getting help, using mime or gesture (body language). 3.4. En cuanto a los trabajos, proyectos o writings se tendrá en cuenta: – La puntualidad en su entrega (no se recogerán trabajos después de la fecha programada).

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 5/23

Page 6: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

– Limpieza y buena presentación de los trabajos. – Adecuación del formato, estructura y registro. – Corrección lingüística, léxica y ortográfica. 3.5. Copiar en una prueba objetiva y formal con cualquier tipo de estrategia implicará la calificación de dicha prueba con cero puntos. 3.6. Cualquier trabajo, ficha o tarea tendrá carácter obligatorio. Si el alumno/a no entregase a tiempo sus trabajos por causas injustificadas, se le penalizará rebajándose su nota. Sepermite un máximo de demora de 1 sesión, siendo penalizado con un -50%. Si finalmente no se entregasen los trabajos señalados, se le evaluarán con un cero haciendo media con el resto depruebas. Añadimos a esto que los alumnos que, por fuerza mayor no puedan entregar algo a tiempo, debido a que se han ausentado por causas justificadas, podrán presentar sus fichas detrabajo en un plazo nuevamente acordado. 3.7. Si un alumno/a no se presentase a un examen, deberá justificarlo debidamente por medio del organismo, entidad, representante o facultativo correspondiente (enfermedad,hospitalización, causas de fuerza mayor, deberes inexcusables, etc). En tal caso, la profesora se reserva el derecho a realizar o no el examen si no encuentra clara la justificación, en cuyocaso se recurrirá a la tutora en primera instancia y, posteriormente, si fuese el caso, se llamará a casa y se recurrirá a Jefatura de Estudios. Si no se justificase la falta, ese examen secalificará con un cero NP (no presentado), haciendo media con el resto de las pruebas. Deberá, además, ser maduro y trabajar en su competencia SIEE (espíritu emprendedor) paraorganizar, junto con la docente, las diferentes pruebas a las que haya faltado para que, de esta manera, no se le acumulen al final de la evaluación o se le solapen con otras pruebas. 3.8.Es necesario destacar que para la superación de la materia, el alumnado debe superar cada uno de los cuatro estándares de aprendizaje con una nota numérica de 4 comomínimo.Sólo cuando el alumno obtenga 4 o más puntos en cada uno de las estándares es cuando se le aplicará el cálculo de la media aritmética para su nota final. Si el alumno obtiene 4puntos en cada uno de los estándares su nota final no superará el 5 (suficiente). Cuando obtenga en algún estándar 3 puntos o menos el alumno suspenderá la materia con la media aritméticacorrespondiente que en ningún caso alcanzará un 5. 4. Evaluación en prueba extraordinaria (septiembre) Esta convocatoria constará de una prueba objetiva que será valorada de uno a diez sin decimales, según se explicita en DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece laordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se considerará que el alumno ha suspendido cuando la calificación seainferior a cinco y que ha aprobado cuando sea cinco o superior. Con respecto a recuperaciones el departamento de inglés no hace recuperaciones específicas de ningún contenido porque al tratarse de una materia de evaluación continua siempre se estáevaluando sobre los contenidos evaluados anteriormente. Esto significa que la superación de las pruebas de evaluación permite recuperar las evaluaciones anteriores. Los alumnos que no superen el área en la tercera evaluación y por lo tanto en la evaluación final de junio, tienen derecho a una prueba extraordinaria en septiembre con el fin de superarlos contenidos de la materia. Para realizar esta prueba el departamento de inglés se remitirá a los contenidos mínimos (apartado 5) y los criterios de evaluación (apartado 9) que estánrecogidos en la programación del curso. Esta prueba versará sobre los bloques III y IV que están dedicados a la «Comprensión de textos escritos» (Reading) y a la «Producción de textosescritos: expresión e interacción» (Writing). La prueba constará de un texto con preguntas de comprensión lectora, preguntas de vocabulario y un ejercicio de expresión escrita sobre uno delos temas o topics vistos a lo largo del curso. 6. Los planes de recuperación para el alumnado con áreas, materias, módulos o ámbitos no superados. Los alumnos tienen la oportunidad de recuperar el área pendiente a través de diferentes pruebas que se les aplican en el nivel siguiente. Dependiendo del nivel de rendimiento del alumno, eldepartamento podría considerar que el alumnado supera un nivel anterior al aprobar el primer y el segundo trimestre del curso posterior, dada la naturaleza de la asignatura. Si no es el caso, existe una convocatoria en el mes de abril para recuperar la materia pendiente de cursos anteriores a través de una prueba objetiva. Esta convocatoria constará de una pruebaescrita centrada en los bloques III y IV que están dedicados a la «Comprensión de textos escritos» (Reading) y a la «Producción de textos escritos: expresión e interacción» (Writing). Pararealizar esta prueba el departamento de inglés se remitirá a los contenidos (apartado 5) y los criterios de evaluación (apartado 9) que están recogidos en la programación del curso. La pruebaconstará de un texto con preguntas de comprensión lectora, preguntas de vocabulario y un ejercicio de expresión escrita sobre uno de los temas o topics vistos a lo largo del curso. La calificación se valorará del 0 al 10. Se considerará que el alumno ha suspendido cuando la calificación sea inferior a cinco y que ha aprobado cuando sea cinco o superior.

Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 6/23

Page 7: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Actividades de refuerzo y en su caso de ampliación, y los planes de recuperación para el alumnado con la materia no superada Los alumnos tienen la oportunidad de recuperar el área pendiente a través de diferentes pruebas que se les aplican en el nivel siguiente. Dependiendo del nivel de rendimiento del alumno, eldepartamento podría considerar que el alumnado supera un nivel anterior al aprobar el primer y el segundo trimestre del curso posterior, dada la naturaleza de la asignatura. Si no es el caso, existe una convocatoria en el mes de abril para recuperar la materia pendiente de cursos anteriores a través de una prueba objetiva. Esta convocatoria constará de unaprueba escrita centrada en los bloques III y IV que están dedicados a la «Comprensión de textos escritos» (Reading) y a la «Producción de textos escritos: expresión e interacción» (Writing). Para realizar esta prueba el departamento de inglés se remitirá a los contenidos (apartado 5) y los criterios de evaluación (apartado 9) que están recogidos en la programación del curso. Laprueba constará de un texto con preguntas de comprensión lectora, preguntas de vocabulario y un ejercicio de expresión escrita sobre uno de los temas o topics vistos a lo largo del curso. La calificación se valorará del 0 al 10. Se considerará que el alumno ha suspendido cuando la calificación sea inferior a cinco y que ha aprobado cuando sea cinco o superior. Las actividades de refuerzo y ampliación han sido indicadas en cada una de las programaciones de aula de las distintas unidades. Mecanismo de recuperación para alumnado con pérdida de evaluación continua Aquellos alumnos que no asisten con regularidad ni justifican faltas perderán el derecho a evaluación continua. El Departamento contempla, en este caso, una prueba alrededor del mes demayo o junio que versará sobre los contenidos del nivel correspondiente (apartado 5). Los criterios de calificación de esta prueba serán los mismos que los ya descritos en el apartado 9. Estaprueba versará sobre los bloques III y IV que están dedicados a la «Comprensión de textos escritos» (Reading) y a la «Producción de textos escritos: expresión e interacción» (Writing). Laprueba constará de un texto con preguntas de comprensión lectora, preguntas de vocabulario y un ejercicio de expresión escrita sobre uno de los temas o topics vistos a lo largo del curso. Lacalificación se valorará del 0 al 10. Se considerará que el alumno ha suspendido cuando la calificación sea inferior a cinco y que ha aprobado cuando sea cinco o superior.

Concreción de los objetivos del curso: Esta programación contribuye directamente a la consecución del objetivo“i” ya que se centra en la adquisición de las destrezas de comprensión y expresión de la lengua inglesa. El fomento de la igualdad de oportunidades con independencia del género y el modelo coeducativo que se pretende aplicar en esta programación contribuyen a la adquisición del objetivo“c” Se contribuirá al logro del objetivo “g” tanto a través del desarrollo de la competencia de aprender a aprender mediante la aplicación autónoma de estrategias para adquirir las destrezas decomprensión y expresión de la lengua extranjera y del uso de rutinas de pensamiento, como a través del entrenamiento continuo y la visión del error como oportunidad de aprendizaje quefomentarán el espíritu emprendedor, la confianza en sí mismo/a y el sentido crítico. El ejercicio continuo del diálogo y la necesidad de empatizar con la persona interlocutora a través de la interacción oral, así como las metodologías de trabajo en equipo y de aprendizajeservicios contribuirán a la obtención del objetivo “a”.

Descripcion:

En esta primera situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global yalgunas informaciones específicas de textos sobre el colegio en distintos lugares del mundo con la finalidad de producir textos orales brevescuya finalidad sea presentarse y hablar sobre el sus rutinas diarias escolares y extraescolares. Asimismo aprenderán a redactar un emailpresentandose y contando sus gustos y preferencias.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: UNIT 1: SCHOOL DAYS

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 7/23

Page 8: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Criterios de evaluación: SPLW02C10, SPLW02C06, SPLW02C08, SPLW02C07, SPLW02C02, SPLW02C04, SPLW02C01, SPLW02C05, SPLW02C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CSC) Competencias sociales y cívicas, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CEC) Conciencia y expresiones culturales, (CD)

Competencia digital, (AA) Aprender a aprender,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Fundamentación curricular

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C01

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

2 A phone conversation ENCU OTR

SPLW02C02

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

2 A phone conversation ENCU OTR

SPLW02C04

Prueba objetiva de Speaking 10 P e r s o n a l i n t r o d u c t i o n a n dp r e f e r e n c e s

PRAR RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 10 P e r s o n a l i n t r o d u c t i o n a n dp r e f e r e n c e s

PRAR RUB

SPLW02C06

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 A Google article ENCU OTR

SPLW02C07

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 A Google article ENCU OTR

SPLW02C08

Writing test 21 Personal introduction PRAR RUB

SPLW02C09

Writing test 21 Personal introduction PRAR RUB

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 8/23

Page 9: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente: (COEV) Coevaluación, (AUVE) Autoevaluación, (HEEV) Heteroevaluación

Modelos de enseñanza: (DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo, (SIM) Simulación

Metodologías: (GAMI) Gamif., (OTR) aprendizaje colaborativo, (FLCL) Fl. Classroom

Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos, (TPAR) T. Parejas

Espacios:

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas Recursos:

Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 1 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOWLEVEL STUDENTS

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Esta SA fomenta la interculturalidad Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Periodo de implementación: Del 03/10/2019 al 24/10/2019 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 1º

Desarrollo: Propuesta de mejora:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

SPLW02C10

Tareas de clase y casa 23 An email to introduce yourself PRAR RUB

Fundamentación metodológica

Justificación

Implementación

Valoración de ajuste

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 9/23

Page 10: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global y algunasinformaciones específicas de textos orales y escritos sobre los sentimientos que se tienen en determinadas situaciones, o ante fotos paraproducir textos orales y escritos breves cuya finalidad sea describir imágenes y los sentimientos que provocan en quien las ve.

Criterios de evaluación: SPLW02C05, SPLW02C10, SPLW02C08, SPLW02C06, SPLW02C09, SPLW02C04, SPLW02C07, SPLW02C02, SPLW02C01

Competencias: (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CL) Comunicación lingüística, (CSC) Competencias sociales y cívicas, (CEC) Conciencia y

expresiones culturales, (CD) Competencia digital,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Unidad de programación: UNIT 2: AMAZING PEOPLE

Fundamentación curricular

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C01

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A phone conversation ENCU OTR

SPLW02C02

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A phone conversation ENCU OTR

SPLW02C04

Prueba objetiva de Speaking 8 A description of a picture PRAR RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 8 A description of a picture PRAR RUB

SPLW02C06

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 A person's hobbies and interests ENCU OTR

SPLW02C07

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 10/23

Page 11: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente: (COEV) Coevaluación, (AUVE) Autoevaluación, (HEEV) Heteroevaluación

Modelos de enseñanza: (IBAS) Ind. Bas., (JROL) J. Roles

Metodologías: (ABPY) Ap. Proy., (GAMI) Gamif., (INMU) Int. Mult.

Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (TPAR) T. Parejas, (GGRU) Gran grupo

Espacios:

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas Recursos:

Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 2 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOWLEVEL STUDENTS

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Esta SA fomenta la educación moral y cívica

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 A person's hobbies and interests ENCU OTR

SPLW02C08

Prueba objetiva de Writing 22 A description of a photo PRAR RUB

SPLW02C09

Prueba objetiva de Writing 22 A description of a photo PRAR RUB

Tareas de clase y/o casa 22 My favourite photo PRAR RUB

SPLW02C10

Tareas de clase y/o casa 22 My favourite photo PRAR RUB

Fundamentación metodológica

Justificación

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 11/23

Page 12: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

CULTURE: famous people Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Esta unidad de programación contribuye a alcanzar el objetivo de centro de propiciar una educación que fomente la dignidad personal delalumno/a.

Periodo de implementación: Del 25/10/2019 al 18/11/2019 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 1º

Desarrollo: Propuesta de mejora: Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global y algunasinformaciones específicas de textos orales y escritos sobre el mundo de la música(estrellas, festivales) para poder hablar producir fragmentosorales cuya finalidad mantener un diálogo sobe eventos musicales pasados, además de escribiruna dscripción sobre un evento pasado yopninar sobre él

Criterios de evaluación: SPLW02C05, SPLW02C09, SPLW02C07, SPLW02C06, SPLW02C08, SPLW02C01, SPLW02C10, SPLW02C02, SPLW02C04

Competencias: (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y

cívicas, (CEC) Conciencia y expresiones culturales,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: UNIT 3: MUSIC MANIA

Fundamentación curricular

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C01

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A famous friend ENCU OTR

SPLW02C0216/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 12/23

Page 13: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente: (HEEV) Heteroevaluación, (COEV) Coevaluación, (AUVE) Autoevaluación

Modelos de enseñanza: (JROL) J. Roles, (SIM) Simulación, (IBAS) Ind. Bas.

Metodologías: (GAMI) Gamif., (FLCL) Fl. Classroom

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A famous friend ENCU OTR

SPLW02C04

Prueba objetiva de Speaking 10 Talking about an event PRAR RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 10 Talking about an event PRAR RUB

SPLW02C06

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 An article on different musicians ENCU OTR

SPLW02C07

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 An article on different musicians ENCU OTR

SPLW02C08

Tareas de clase y casa 22 A description of an event PRAR RUB

Prueba objetiva de Writing 22 Describing a special occasion PRAR RUB

SPLW02C09

Tareas de clase y casa 22 My favourite photo PRAR RUB

Prueba objetiva de Writing 22 Describing a special occasion PRAR RUB

SPLW02C10

Prueba objetiva de Writing 22 Describing a special occasion PRAR RUB

Fundamentación metodológica

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 13/23

Page 14: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo, (TPAR) T. Parejas

Espacios:

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas Recursos:

Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 3 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOWLEVEL STUDENTS

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

MUSIC: Music of the World. Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Esta unidad de programación contribuye a alcanzar el objetivo de fomentar el respeto a los demás ya gustos y opiniones diferentes

Periodo de implementación: Del 19/11/2019 al 09/01/2020 Nº de sesiones: 19 Trimestre: 2º

Desarrollo: Propuesta de mejora: Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global y algunasinformaciones específicas de textos orales y escritos sobre seres fantásticos y míticos de la cultura occidental y sus habilidades para poderproducir fragmentos orales cuya finalidad mantener un diálogo sobe eventos inusuales pasados, además de escribir unaentrada de blogsobre una experiencia propia inusual.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Justificación

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: UNIT 4: BELIEVE IT OR NOT

Fundamentación curricular

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 14/23

Page 15: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Criterios de evaluación: SPLW02C07, SPLW02C05, SPLW02C02, SPLW02C09, SPLW02C08, SPLW02C01, SPLW02C04, SPLW02C10, SPLW02C06

Competencias: (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y

cívicas, (CEC) Conciencia y expresiones culturales,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C01

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A conversation about a book ENCU OTR

SPLW02C02

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A conversation about a book ENCU OTR

SPLW02C04

Prueba objetiva de Speaking 9, 10 Talking about an unsusual event PRAR RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 9, 10 Talking about an unusual event PRAR RUB

SPLW02C06

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 An article on monsters ENCU OTR

SPLW02C07

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 An article on monsters ENCU OTR

SPLW02C08

Prueba objetiva de Writing 21 A blog entry on a strange day PRAR RUB

SPLW02C09

Prueba objetiva de Writing 21 A blog entry on a strange day PRAR RUB

Tareas de clase y casa 21 A blog entry about an unsual event PRAR RUB

SPLW02C10

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 15/23

Page 16: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente: (COEV) Coevaluación, (HEEV) Heteroevaluación, (AUVE) Autoevaluación

Modelos de enseñanza: (IBAS) Ind. Bas., (SIM) Simulación, (JROL) J. Roles

Metodologías: (GAMI) Gamif., (FLCL) Fl. Classroom, (ABPY) Ap. Proy.

Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (TPAR) T. Parejas, (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo

Espacios:

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas Recursos:

4Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 4 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOWLEVEL STUDENTS

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Esta SA conecta con el tema transversal del buen uso de las TIC History: Dragons.

Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Periodo de implementación: Del 10/01/2020 al 12/02/2020 Nº de sesiones: 19 Trimestre: 2º

Desarrollo:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 A conversation about a book ENCU OTR

Fundamentación metodológica

Justificación

Implementación

Valoración de ajuste

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 16/23

Page 17: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Propuesta de mejora: Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global y algunasinformaciones específicas de textos orales y escritos sobre la predicción del tiempo y el clima de algunos lugares del mundo así como dedesastres naturalespara poder producir fragmentos orales cuya finalidad mantener un diálogo sobre lo ocurrido durante una situaciónclimatológica adversa ademas de escribir un texto narrativo breve acerca de lo que hicieron durante un día en el que el tiempo eraespecialmente adverso y ello causó daños materiales

Criterios de evaluación: SPLW02C02, SPLW02C01, SPLW02C06, SPLW02C08, SPLW02C04, SPLW02C10, SPLW02C07, SPLW02C05, SPLW02C09

Competencias: (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y

cívicas, (CEC) Conciencia y expresiones culturales,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Unidad de programación: UNIT 5: WHAT'S THE WEATHER LIKE?

Fundamentación curricular

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C01

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

7 Describing an earthquake ENCU OTR

SPLW02C02

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

7 Describing an earthquake ENCU OTR

SPLW02C04

Prueba objetiva de Speaking 10 A dialogue on a natural disaster OBDI RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 10 A dialogue on a natural disaster OBDI RUB

SPLW02C06

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 17/23

Page 18: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente:

Modelos de enseñanza: (IBAS) Ind. Bas., (JROL) J. Roles

Metodologías: (GAMI) Gamif., (FLCL) Fl. Classroom

Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo, (TPAR) T. Parejas

Espacios:

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas Recursos:

Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 5 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOW LEVEL STUDENTS

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 A volcano eruption ENCU OTR

SPLW02C07

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 A volcano eruption ENCU OTR

SPLW02C08

Prueba objetiva de Writing 20 Describing a natural disaster ADOC RUB

SPLW02C09

Tareas de clase y casa 22 A narrative about an emergency

Prueba objetiva de Writing 20 Describing a natural disaster ADOC RUB

SPLW02C10

Prueba objetiva de Speaking 10 A dialogue on a natural disaster OBDI RUB

Fundamentación metodológica

Justificación

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 18/23

Page 19: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Esta SA trata la Educación medioambiental además de la igualdad entre hombres y mujeres (en las profesiones) Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Esta SA enlazacon el objetivo decentro de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres

Periodo de implementación: Del 13/02/2020 al 19/03/2020 Nº de sesiones: 20 Trimestre: 2º

Desarrollo: Propuesta de mejora: Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global y algunasinformaciones específicas de textos orales y escritos sobre enfermedades y maneras de preservar una buena salud (hábitos y dietassaludables) y así poder producir fragmentos orales cuya finalidad sea mantener un diálogo sobre eventos a incluir en la semana saludable enel instituto así como escribir una respuesta en un consultorio de salud al email de un/a lector/a.

Criterios de evaluación: SPLW02C06, SPLW02C10, SPLW02C01, SPLW02C09, SPLW02C08, SPLW02C04, SPLW02C07, SPLW02C05, SPLW02C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y cívicas, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CEC) Conciencia y

expresiones culturales, (AA) Aprender a aprender,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: UNIT 6: HEALTHY LIVING

Fundamentación curricular

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C01

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

3 Feeling ill ENCU OTR

SPLW02C02

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 19/23

Page 20: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente:

Modelos de enseñanza: (SIM) Simulación, (IBAS) Ind. Bas.

Metodologías: (GAMI) Gamif., (FLCL) Fl. Classroom

Agrupamientos: (TPAR) T. Parejas, (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo

Espacios:

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

3 Feeling ill ENCU OTR

SPLW02C04

Prueba objetiva de Speaking 10 Giving advice to a friend PRAR RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 10 Giving advice to a friend PRAR RUB

SPLW02C06

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 Health problems caused by stress ENCU OTR

SPLW02C07

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 Health problems caused by stress ENCU OTR

SPLW02C08

Prueba objetiva de Writing 24 A response letter PRAR RUB

SPLW02C09

Prueba objetiva de Writing 24 A response letter PRAR RUB

Tareas de clase y casa 24 An advice column PRAR RUB

Fundamentación metodológica

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 20/23

Page 21: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Recursos:

Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 6 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOWLEVEL STUDENTS

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Esta SA enlaza con el tema transversal de educación para la salud fomentando hábitos de vida saludable Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Periodo de implementación: Del 20/03/2020 al 06/05/2020 Nº de sesiones: 22 Trimestre: 3º

Desarrollo: Propuesta de mejora: Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a aplicar estrategias para identificar y extraer la información global y algunasinformaciones específicas de textos orales y escritos sobre animales y sus cualidadesd para así poder producir fragmentos orales cuyafinalidad sea describir oralmente a un animal y sus cualidades así como escribir una descripción de un animal, sus hábitos y su entorno.

Criterios de evaluación: SPLW02C07, SPLW02C09, SPLW02C10, SPLW02C08, SPLW02C03, SPLW02C02, SPLW02C05

Competencias: (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CL) Comunicación lingüística, (CSC) Competencias sociales y cívicas, (CEC) Conciencia y

expresiones culturales, (CD) Competencia digital,

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Justificación

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: UNIT 7: AMAZING ANIMALS

Fundamentación curricular

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 21/23

Page 22: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

Productos:

Tipos de evaluación según el agente:

Modelos de enseñanza: (SIM) Simulación, (IBAS) Ind. Bas.

Metodologías: (FLCL) Fl. Classroom, (GAMI) Gamif.

Agrupamientos: (TPAR) T. Parejas, (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

Espacios:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Instrumento Est. aprendizaje Contenidos Tec. evaluación Herr. evaluación

SPLW02C02

Prueba ob je t iva de l i s ten ingcomprehens ion

4 Guessing which animal ENCU OTR

SPLW02C03

Prueba objetiva de Speaking 8 Talking about an animal features PRAR RUB

SPLW02C05

Prueba objetiva de Speaking 8 Talking about an animal features PRAR RUB

SPLW02C07

P r u e b a o b j e t i v a d e r e a d i n gc o m p r e h e n s i o n

16 An unusual jellyfish ENCU OTR

SPLW02C08

Prueba objetiva de Writing 22 A report on an ostrich PRAR RUB

SPLW02C09

Prueba objetiva de Writing 22 A report on an ostrich PRAR RUB

Tareas de clase y casa 22 A animal report PRAR RUB

SPLW02C10

Prueba objetiva de Speaking 8 Talking about an animal features PRAR RUB

Fundamentación metodológica

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 22/23

Page 23: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · aproximación inmediata y real a lenguas diferentes y culturas lejanas y potencian el lenguaje oral y escrito, la adopción de estrategias

El aula, la sala de ordenadores y el laboratorio de idiomas Recursos:

Libro digital, libro del alumno (Student's book), libreta, ordenador y projector (internet), fichas Entre otros recursos podemos extraer actividades del MATERIAL UNIT 7 TEACHER’S PACK. EXTRA RESOURCES FOR ADVANCED/LOW LEVEL STUDENTS

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Science: Super animals Programas, Proyectos, Redes y Planes:

Esta SA contribuye al objetivo de centro de ayudar al alumnado a vivir integrado en su entorno

Periodo de implementación: Del 07/05/2020 al 18/06/2020 Nº de sesiones: 23 Trimestre: 3º

Desarrollo: Propuesta de mejora: Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Justificación

Implementación

Valoración de ajuste

16/11/19 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 23/23