20200328 plan por contingencia catedra de cálculo

100
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CONSEJO DE FACULTAD 24 de marzo del 2020 UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020 Página 5 ANEXO 2 PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión y su respectivo aval. A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para la presencialidad remota. Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de estudiantes ofrecidas por el profesor. En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases. Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom, microsoft teams, google meet, entre otros). Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3- M0C5NuDKfv8PNW8uP Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de

ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante

la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario.

Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas

fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes,

resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de

atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están

disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-

cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-

tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la uni-

dad académica Nombre de la carrera Nombre del profe-

sor Esc. de Matemática Curso de servicio Christian Páez Páez

Nombre del curso Código NRC Grupo Cálculo I MAT002 42113 15

Sem Fecha Contenido Estrategia o acti-vidades

Recursos y materia-les

1 10 Feb –

15 Feb

Límites: Noción

intuitiva de límite.

Propiedades de los

límites. Cálculo de

límites: por sustitución

directa, simplificación,

racionalización y cambio

de variable.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

2 17 Feb –

22 Feb

Límites: Límites de

funciones

trigonométricas y sus

inversas. Límites

unilaterales. Teorema del

encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

3 24 Feb –

29 Feb

Límites: Límites

infinitos. Límites al

infinito. Continuidad y

Clases magistrales

Trabajo individual • Drive del curso

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

discontinuidad de

funciones

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Computadora y Vi-

deobean

4 02 Marz

– 07

Marz

Derivadas: Definición

de la primera derivada de

una función en un punto.

Interpretación de la

primera derivada como

razón de cambio

instantáneo.

Interpretación

geométrica de la primera

derivada en un punto.

Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Quiz formativo

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

5 09 Marz

– 14

Marz

Derivadas: Teoremas

sobre derivación de

funciones: derivada de

una suma, resta,

producto, cociente y

composición de

funciones. Regla de la

cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

6 16 Marz

– 21

Marz

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

7 23 Marz

– 28

Marz

8 30 Marz-

04 Abril

* 06 Abril

– 12

Abril

Semana Santa

9 13 Abril

– 18

Abril

Problemas de razones de

cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios de

forma sincrónica

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

10 20 Abril

– 25

Abril

Análisis de funciones

(dada su representación

gráfica y algebraica):

Extremos absolutos de

una función continua.

Extremos relativos a una

función. Aplicación de la

primera derivada al

estudio del crecimiento

de una función.

Aplicación de la segunda

derivada al estudio de la

concavidad de una

función. Criterios de

primera, segunda y n-

ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

11 27 Abril

– 02 May

Análisis de funciones

(dada su representación

gráfica y algebraica):

Extremos absolutos de

una función continua.

Extremos relativos a una

función. Aplicación de la

primera derivada al

estudio del crecimiento

de una función.

Aplicación de la segunda

derivada al estudio de la

concavidad de una

función. Criterios de

primera, segunda y n-

ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

12 04 May –

09 May

Aplicación de la teoría

de derivadas en

resolución de problemas

de optimización (dada la

función algebraica)

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

13 11 May –

16 May

Regla de L’Hopital • Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

14 18 May –

23 May

Integrales: La integral

indefinida de una

función como un

conjunto de primitivas.

Notación. Propiedades

de la integral.

Integración directa, por

sustitución y por partes.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

15 25 May –

30 May

Integrales: Integración

por sustitución

trigonométrica, por

fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

16 01 Jun –

06 Jun

Integrales: Integración

por sustitución

trigonométrica, por

fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

17 06 Jun –

13 Jun

Integrales: La integral

definida y propiedades

fundamentales

relacionadas con el

álgebra de funciones.

Cálculo de la integral

definida. Teorema

fundamental del cálculo

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

18 17 Jun-

20 Jun

Aplicaciones de la

integral: Aplicación de la

integral definida al

cálculo de áreas bajo una

curva y área entre

curvas.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materia-

les compartidos

• Canal de Youtube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Mentime-

ter, Nearpod, so-

crative

• Correo electrónico

19 22 Jun –

27 Jun

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electrónico

20 01 Jul al

04 Jul

Exámenes

extraordinarios

• Aula virtual

• Correo electrónico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

CHRISTIAN PAEZ

PAEZ (FIRMA)

Firmado digitalmente por

CHRISTIAN PAEZ PAEZ (FIRMA)

Fecha: 2020.04.02 18:46:50

-06'00'

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por MARIA

ELENA GAVARRETE VILLAVERDE

(FIRMA)

Fecha: 2020.04.03 17:03:12 -06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios.

Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y

resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos

ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en

clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y

compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de

estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están

disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así como

el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curricu-

lar). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se muestra

en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe enviar

el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fecha y

hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la unidad acadé-

mica

Nombre de la carrera Nombre del pro-fesor

Escuela de Mate-

mática

Curso de servicio Erick Pizarro C.

Nombre del curso Código NRC Grupo Cálculo I MAT002 42087 07

Sem Fecha Contenido Estrategia o activi-dades

Recursos y mate-riales

1 10 Feb

15 Feb

Límites: Noción intuitiva de

límite. Propiedades de los

límites. Cálculo de límites:

por sustitución directa,

simplificación,

racionalización y cambio de

variable.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Video Beam

2 17 Feb

22 Feb

Límites: Límites de

funciones trigonométricas y

sus inversas. Límites

unilaterales. Teorema del

encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos 3 24 Feb

– 29

Feb

Límites: Límites infinitos.

Límites al infinito.

Continuidad y

discontinuidad de funciones

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Video Beam

4 02 Marz

– 07

Marz

Derivadas: Definición de la

primera derivada de una

función en un punto.

Interpretación de la primera

derivada como razón de

cambio instantáneo.

Interpretación geométrica de

la primera derivada en un

punto. Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos.

• Drive del curso

• Computadora y

Video Beam

5 09 Marz

– 14

Marz

Derivadas: Teoremas sobre

derivación de funciones:

derivada de una suma, resta,

producto, cociente y

composición de funciones.

Regla de la cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Video Beam

6 16 Marz

– 21

Marz

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Video Beam

7 23 Marz

– 28

Marz

8 30

Marz-

04 Abril

* 06 Abril

– 12

Abril

Semana Santa

9 13 Abril

– 18

Abril

Problemas de razones de

cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios de

forma sincrónica

Atención a

estudiantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

10 20 Abril

– 25

Abril

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: Zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

11 27 Abril

– 02

May

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

12 04 May

– 09

May

Aplicación de la teoría de

derivadas en resolución de

problemas de optimización

(dada la función algebraica)

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

13 11 May

– 16

May

Regla de L’Hopital • Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Correo electró-

nico

14 18 May

– 23

May

Integrales: La integral

indefinida de una función

como un conjunto de

primitivas. Notación.

Propiedades de la integral.

Integración directa, por

sustitución y por partes.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

15 25 May

– 30

May

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

16 01 Jun –

06 Jun

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

17 06 Jun –

13 Jun

Integrales: La integral

definida y propiedades

fundamentales relacionadas

con el álgebra de funciones.

Cálculo de la integral

definida. Teorema

fundamental del cálculo

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

18 17 Jun-

20 Jun

Aplicaciones de la integral:

Aplicación de la integral

definida al cálculo de áreas

bajo una curva y área entre

curvas.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Uso de materiales

compartidos

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

19 22 Jun –

27 Jun

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electró-

nico

20 01 Jul al

04 Jul

Exámenes extraordinarios • Aula virtual

• Correo electró-

nico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.03.31 16:46:32

-06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia:

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios.

Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y

resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos

ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en

clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y

compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de

estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están

disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta:

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así como

el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curricu-

lar). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se muestra

en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la unidad

académica Nombre de la carrera Nombre del profesor

Escuela de Matemática Curso de Servicio Federico Mora Mora

Nombre del curso Código NRC Grupo Cálculo I MAT002 42097 11

Sem Fecha Contenido Estrategia o activida-

des

Recursos y materiales

1 10 Feb –

15 Feb

Límites: Noción

intuitiva de límite.

Propiedades de los

límites. Cálculo de

límites: por

sustitución directa,

simplificación,

racionalización y

cambio de variable.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Video-

bean

2 17 Feb –

22 Feb

Límites: Límites de

funciones

trigonométricas y

sus inversas. Límites

unilaterales.

Teorema del encaje.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

3 24 Feb – 29

Feb

Límites: Límites

infinitos. Límites al

Clases

magistrales • Drive del curso

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

infinito. Continuidad

y discontinuidad de

funciones

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Computadora y Video-

bean

4 02 Marz – 07

Marz

Derivadas: Definición de la

primera derivada de

una función en un

punto. Interpretación

de la primera

derivada como razón

de cambio

instantáneo.

Interpretación

geométrica de la

primera derivada en

un punto. Función

derivada.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

Quiz

formativo

• Drive del curso

• Computadora y Video-

bean

5 09 Marz – 14

Marz

Derivadas:

Teoremas sobre

derivación de

funciones: derivada

de una suma, resta,

producto, cociente y

composición de

funciones. Regla de

la cadena.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Video-

bean

6 16 Marz – 21

Marz

Derivadas:

Derivadas de orden

superior.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Video-

bean

7 23 Marz – 28

Marz

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

8 30 Marz-04

Abril

* 06 Abril – 12

Abril

Semana Santa

9 13 Abril – 18

Abril

Problemas de

razones de cambio

(dada la función

algebraica)

Trabajo

individual

Discusión

de temas y

ejercicios

de forma

sincrónica

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

10 20 Abril – 25

Abril

Análisis de

funciones (dada su

representación

gráfica y

algebraica):

Extremos absolutos

de una función

continua. Extremos

relativos a una

función. Aplicación

de la primera

derivada al estudio

del crecimiento de

una función.

Aplicación de la

segunda derivada al

estudio de la

concavidad de una

función. Criterios de

primera, segunda y

n-ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y

oblicuas

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: Zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

11 27 Abril – 02

May

Análisis de

funciones (dada su

representación

gráfica y

algebraica):

Extremos absolutos

de una función

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

continua. Extremos

relativos a una

función. Aplicación

de la primera

derivada al estudio

del crecimiento de

una función.

Aplicación de la

segunda derivada al

estudio de la

concavidad de una

función. Criterios de

primera, segunda y

n-ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y

oblicuas

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

12 04 May – 09

May

Aplicación de la

teoría de derivadas

en resolución de

problemas de

optimización (dada

la función

algebraica)

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

13 11 May – 16

May

Regla de L’Hopital • Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Uso de

materiales

comparti-

dos

14 18 May – 23

May

Integrales: La

integral indefinida

de una función como

un conjunto de

primitivas. Notación.

Propiedades de la

integral. Integración

directa, por

sustitución y por

partes.

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

15 25 May – 30

May

Integrales:

Integración por

sustitución

trigonométrica, por

fracciones parciales,

por sustitución de

racionales

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

16 01 Jun – 06 Jun Integrales:

Integración por

sustitución

trigonométrica, por

fracciones parciales,

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

• Drive del curso

• Computadora

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

por sustitución de

racionales y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

17 06 Jun – 13 Jun Integrales: La

integral definida y

propiedades

fundamentales

relacionadas con el

álgebra de

funciones. Cálculo

de la integral

definida. Teorema

fundamental del

cálculo

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

comparti-

dos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

18 17 Jun- 20 Jun Aplicaciones de la

integral: Aplicación

de la integral

definida al cálculo

de áreas bajo una

curva y área entre

curvas.

• Trabajo

individual

• Discusión

de temas

y ejerci-

cios de

forma sin-

crónica

• Atención

a estu-

diantes

• Uso de

materiales

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google

Meet, etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestio-

narios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socra-

tive

• Correo electrónico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

comparti-

dos

19 22 Jun – 27 Jun Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electrónico

20 01 Jul al 04 Jul Exámenes

extraordinarios

• Aula virtual

• Correo electrónico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

F

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE

(FIRMA)

Firmado digitalmente

por MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.03.30

17:15:45 -06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de

ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante

la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario.

Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas

fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes,

resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de

atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están

disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-

cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-

tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la unidad acadé-

mica

Nombre de la carrera Nombre del pro-fesor

Escuela de Mate-

mática

Curso de servicio Gilberto Chava-

rría Arroyo

Nombre del curso Código NRC Grupo Cálculo I MAT002 42093 09

Sem Fecha Contenido Estrategia o activi-dades

Recursos y mate-riales

1 10 Feb

15 Feb

Límites: Noción intuitiva de

límite. Propiedades de los

límites. Cálculo de límites:

por sustitución directa,

simplificación,

racionalización y cambio de

variable.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

2 17 Feb

22 Feb

Límites: Límites de

funciones trigonométricas y

sus inversas. Límites

unilaterales. Teorema del

encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos 3 24 Feb

– 29

Feb

Límites: Límites infinitos.

Límites al infinito.

Continuidad y

discontinuidad de funciones

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

4 02 Marz

– 07

Marz

Derivadas: Definición de la

primera derivada de una

función en un punto.

Interpretación de la primera

derivada como razón de

cambio instantáneo.

Interpretación geométrica de

la primera derivada en un

punto. Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Quiz formativo

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

5 09 Marz

– 14

Marz

Derivadas: Teoremas sobre

derivación de funciones:

derivada de una suma, resta,

producto, cociente y

composición de funciones.

Regla de la cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

6 16 Marz

– 21

Marz

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

7 23 Marz

– 28

Marz

8 30

Marz-

04 Abril

* 06 Abril

– 12

Abril

Semana Santa

9 13 Abril

– 18

Abril

Problemas de razones de

cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios de

forma sincrónica

Atención a

estudiantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

10 20 Abril

– 25

Abril

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: Zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

11 27 Abril

– 02

May

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

12 04 May

– 09

May

Aplicación de la teoría de

derivadas en resolución de

problemas de optimización

(dada la función algebraica)

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

13 11 May

– 16

May

Regla de L’Hopital • Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Correo electró-

nico

14 18 May

– 23

May

Integrales: La integral

indefinida de una función

como un conjunto de

primitivas. Notación.

Propiedades de la integral.

Integración directa, por

sustitución y por partes.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

15 25 May

– 30

May

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

16 01 Jun –

06 Jun

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

17 06 Jun –

13 Jun

Integrales: La integral

definida y propiedades

fundamentales relacionadas

con el álgebra de funciones.

Cálculo de la integral

definida. Teorema

fundamental del cálculo

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

18 17 Jun-

20 Jun

Aplicaciones de la integral:

Aplicación de la integral

definida al cálculo de áreas

bajo una curva y área entre

curvas.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Uso de materiales

compartidos

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

19 22 Jun –

27 Jun

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electró-

nico

20 01 Jul al

04 Jul

Exámenes extraordinarios • Aula virtual

• Correo electró-

nico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.04.01 16:56:25

-06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios.

Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y

resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos

ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en

clase.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

El desarrollo de las clases incluirá la facilitación a los estudiantes del material

bibliográfico con los temas a desarrollar, junto con presentaciones que se han diseñado

previamente y algunas de las herramientas metodológicas contempladas para desarrollar

los temas de manera remota, tales como videoconferencias mediante las plataformas:

ZOOM, Google Meet o Whatsapp. Así también como el uso de vídeos subidos al aula

virtual.

Además, se utilizará el correo electrónico no solo como vía oficial de comunicación sino

como una herramienta complementaria a las mencionadas anteriormente. Cualquier

información también será referida a través del grupo de Whatsapp del curso. De igual

manera, las tareas docentes y evaluaciones podrán ser apoyadas mediante el Aula Virtual

institucional, y el repositorio de materiales que se puede acceder en el siguiente enlace:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

Las actividades sincrónicas a desarrollar serán en el horario de cada curso, al igual que

las evaluaciones. Las actividades asincrónicas se desarrollaran en el horario que el

estudiante considere conveniente, teniendo en cuenta que para este curso de disponer de

al menos 6 horas de estudio independiente.

Por otro lado, la metodología para las clases (aprobada por los estudiantes) será la

siguiente:

1. Un día antes de una clase el profesor enviará un video que corresponde a la materia

a ver al día siguiente, el cual los estudiantes deben ver y realizar los ejercicios que

allí se solicitan. Naturalmente, surgirán dudas, las cuales deben ser anotadas para

el siguiente punto.

2. En el horario de clases: Lunes de 9:30pm a 11:30pm y Jueves de 10:00am a

11:00am, el profesor bridará aclaraciones relacionadas al video previamente

enviado. Básicamente se darán consulta en horario de clases, pero se darán prioridad a dudas del video previo, NO a dudas de videos anteriores (para eso

son las horas de consulta). Esto, para garantizar que los estudiantes le están

dedicando al curso el tiempo correspondiente (van al día). Esta forma de trabajo

será con el programa ZOOM, Meet, o Whatsapp.

Finalmente, las horas de consulta serán los Lunes de 830 a 930am y jueves de 9:am a

10:00 am, las cuales también se realizarán con el programa ZOOM, Meet, o Whatsapp.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Se mantienen los mismos rubros de evaluación planteados al inicio del curso. Sin

embargo, las fechas cambian con respecto a la formulación original. La nueva

programación de fechas para cada evaluación es las siguiente:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-

cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-

tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

C. Cronograma propuesto: A continuación, se detalla el cronograma para las clases no-presenciales, a partir del

13 de abril.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la unidad académica:

Nombre de la Carrera Nombre del profesor

MATEMÁTICA Curso de servicio Helen Guillén Oviedo

Nombre del curso Código NRC Grupo

Cálculo I MAT002 42080 04

Semana Sesión Fecha Objetivo de Aprendizaje Estrategia o activi-

dades Recursos y Materiales

1

1 13/04/2020 Problemas de razones de cambio (dada

la función algebraica)

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 16/04/2020

Problemas de razones de cambio (dada

la función algebraica)

2

1 20/04/2020

Análisis de funciones (dada su represen-

tación gráfica y algebraica): Extremos

absolutos de una función continua.

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 23/04/2020

Extremos relativos a una función. Aplica-

ción de la primera derivada al estudio

del crecimiento de una función.

3

1 27/04/2020

Aplicación de la segunda derivada al es-

tudio de la concavidad de una función.

Criterios de primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas verticales, horizon-

tales y oblicuas

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 30/04/2020 Ejercicios de análisis de Gráficas.

4

1 04/05/2020

Aplicación de la teoría de derivadas en

resolución de problemas de optimiza-

ción (dada la función algebraica)

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 07/05/2020

Aplicación de la teoría de derivadas en

resolución de problemas de optimiza-

ción (dada la función algebraica)

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la unidad académica:

Nombre de la Carrera Nombre del profesor

MATEMÁTICA Curso de servicio Helen Guillén Oviedo

Nombre del curso Código NRC Grupo

5

1 11/05/2020 Regla de L’Hopital Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 14/05/2020 Regla de L’Hopital

6

1 18/05/2020

Integrales: La integral indefinida de una

función como un conjunto de primitivas.

Notación. Propiedades de la integral. In-

tegración directa.

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 21/05/2020 Integración por sustitución y por partes.

7

1 25/05/2020

Integrales: Integración por sustitución

trigonométrica, por fracciones parciales,

por sustitución de racionales

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 28/05/2020

Integrales: Integración por sustitución

trigonométrica, por fracciones parciales,

por sustitución de racionales

8

1 01/06/2020

Integrales: Integración por sustitución

trigonométrica, por fracciones parciales,

por sustitución de racionales

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 04/06/2020

Integrales: Integración por sustitución

trigonométrica, por fracciones parciales,

por sustitución de racionales

9

1 08/06/2020

Integrales: La integral definida y propie-

dades fundamentales relacionadas con

el álgebra de funciones. Cálculo de la in-

tegral definida. Teorema fundamental

del cálculo

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 11/06/2020

Integrales: La integral definida y propie-

dades fundamentales relacionadas con

el álgebra de funciones. Cálculo de la in-

tegral definida. Teorema fundamental

del cálculo

10 1 15/06/2020

Aplicaciones de la integral: Aplicación de

la integral definida al cálculo de áreas

bajo una curva y área entre curvas.

Sesiones remotas me-

diante las herramien-

Drive del curso

Computadora

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la unidad académica:

Nombre de la Carrera Nombre del profesor

MATEMÁTICA Curso de servicio Helen Guillén Oviedo

Nombre del curso Código NRC Grupo

2 18/06/2020

Aplicaciones de la integral: Aplicación

de la integral definida al cálculo de

áreas bajo una curva y área entre cur-

vas. (Fin lecciones)

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual.

11

1 22/06/2020 Exámenes finales Sesiones remotas me-

diante las herramien-

tas descritas en la me-

todología, apoyadas

con las presentaciones

y vídeos relacionados.

Drive del curso

Computadora

Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Google Meet, etc.

Aula virtual. 2 25/06/2020 Exámenes finales

12 1 02/07/2020 Examen Extraordinario

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.04.02 17:07:35

-06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

24 de marzo del 2020 UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Introducción

Respecto a la continuidad de los cursos que se imparten en la Universidad Nacional ante la situación de emergencia por el COVID-19, este plan de contingencia corresponde al seguimiento de las directrices emitidas por Rectoría, Consejo Académico, Vicerrectoría de Docencia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Dirección de la Escuela de Matemática. En particular, responde a las instrucciones emitidas en UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020. En este plan se discuten tres aspectos del curso MAT002 Cálculo: metodología, evaluación y cronograma. Se muestra lo indicado sobre estos aspectos desde inicio del I ciclo en el programa oficial del curso, y se explica la forma de considerar cada uno, a partir del lunes 13 de abril 2020 y hasta finalizar el I ciclo 2020. Sin embargo, en caso de que se den nuevas indicaciones por parte de las autoridades competentes, este plan estaría sujeto a los cambios que sean necesarios según las nuevas disposiciones. Los aspectos no contemplados en este plan se entenderán según lo inicialmente estipulado desde inicio del I ciclo en el programa oficial del curso. El presente plan se elabora por el académico asignado al curso en coordinación con la cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado se remite en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para la presencialidad remota. Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05 En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases. Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom, microsoft teams, google meet, entre otros). Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-M0C5NuDKfv8PNW8uP Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=sharing La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe presentar la evidencia correspondiente. c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e Reposición III Parcial Lunes 29 de junio Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05 Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de forma remota se realizaría a través del aula virtual. El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos (considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b. Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e. La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de cierre es la 11:59 p.m. Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j. i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la unidad acadé-

mica

Nombre de la carrera Nombre del pro-fesor

Escuela de Mate-mática

Curso de servicio Hellen Bolaños G.

Nombre del curso Código NRC Grupo

Cálculo I MAT002 42076 03 Cálculo I MAT002 42082 05

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

Sem Fecha Contenido Estrategia o activi-dades

Recursos y mate-riales

1 10 Feb –

15 Feb

Límites: Noción intuitiva de límite. Propiedades de los límites. Cálculo de límites: por sustitución directa, simplificación, racionalización y cambio de variable.

Clases magistrales Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora y

Videobean

2 17 Feb –

22 Feb

Límites: Límites de funciones trigonométricas y sus inversas. Límites unilaterales. Teorema del encaje.

Clases magistrales Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos

3 24 Feb – 29 Feb

Límites: Límites infinitos. Límites al infinito. Continuidad y discontinuidad de funciones

Clases magistrales Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora y

Videobean

4 02 Marz – 07 Marz

Derivadas: Definición de la primera derivada de una función en un punto. Interpretación de la primera derivada como razón de cambio instantáneo. Interpretación geométrica de la primera derivada en un punto. Función derivada.

Clases magistrales Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos Quiz formativo

Drive del curso Computadora y

Videobean

5 09 Marz – 14 Marz

Derivadas: Teoremas sobre derivación de funciones: derivada de una suma, resta, producto, cociente y composición de funciones. Regla de la cadena.

Clases magistrales Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora y

Videobean

6 16 Marz – 21 Marz

Derivadas: Derivadas de orden superior.

Clases magistrales Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios

Drive del curso Computadora y

Videobean

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos

7 23 Marz – 28 Marz

8 30 Marz-

04 Abril

* 06 Abril – 12 Abril

Semana Santa

9 13 Abril – 18 Abril

Problemas de razones de cambio (dada la función algebraica)

Trabajo individual Discusión de temas y ejercicios de forma sincrónica Atención a estudiantes Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

10 20 Abril

– 25 Abril

Análisis de funciones (dada su representación gráfica y algebraica): Extremos absolutos de una función continua. Extremos relativos a una función. Aplicación de la primera derivada al estudio del crecimiento de una función. Aplicación de la segunda derivada al estudio de la concavidad de una función. Criterios de primera, segunda y n-ésima derivada. Asíntotas

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: Zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

verticales, horizontales y oblicuas

Plataforma de cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

11 27 Abril – 02 May

Análisis de funciones (dada su representación gráfica y algebraica): Extremos absolutos de una función continua. Extremos relativos a una función. Aplicación de la primera derivada al estudio del crecimiento de una función. Aplicación de la segunda derivada al estudio de la concavidad de una función. Criterios de primera, segunda y n-ésima derivada. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

12 04 May – 09 May

Aplicación de la teoría de derivadas en resolución de problemas de optimización (dada la función algebraica)

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

13 11 May

– 16 May

Regla de L’Hopital Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

14 18 May

– 23 May

Integrales: La integral indefinida de una función como un conjunto de primitivas. Notación. Propiedades de la integral. Integración directa, por sustitución y por partes.

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

15 25 May – 30 May

Integrales: Integración por sustitución trigonométrica, por fracciones parciales, por sustitución de racionales

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

16 01 Jun –

06 Jun Integrales: Integración por sustitución trigonométrica, por fracciones parciales, por sustitución de racionales

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

17 06 Jun –

13 Jun Integrales: La integral definida y propiedades fundamentales relacionadas con el álgebra de funciones. Cálculo de la integral

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams,

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

definida. Teorema fundamental del cálculo

de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

18 17 Jun- 20 Jun

Aplicaciones de la integral: Aplicación de la integral definida al cálculo de áreas bajo una curva y área entre curvas.

Trabajo indivi-dual

Discusión de te-mas y ejercicios de forma sincró-nica

Atención a estu-diantes

Uso de materiales compartidos

Drive del curso Computadora Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-crosoft teams, Google Meet, etc.

Canal de Youtube de la Escuela de Ma-temática

Aula virtual Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-meter, Nearpod, socrative

Correo electró-nico

19 22 Jun – 27 Jun

Exámenes finales Aula virtual Correo electró-

nico 20 01 Jul al

04 Jul Exámenes extraordinarios Aula virtual

Correo electró-nico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA

CÁLCULO I, GRUPOS 03 y 05

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.03.31 17:45:27

-06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DEMIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso ycoordinada con la cátedra correspondiente y debe ser socializado con susestudiantes, una vez completado se deber remitir en formato PDF a lasubdirección de la unidad académica para su revisión y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia:

Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo deherramientas tecnológicas para la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom, microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=sharing

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta:

Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respectoa la planteada inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más unode los estudiantes matriculados en el curso, (artículo 16 del Reglamento Generalsobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe presentar la evidenciacorrespondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación

curricular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se

muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de mayo c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales

Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la fecha, hora

y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del estudiante acceder a

la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe enviar el

examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fecha y hora se

considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la unidad académica Nombre de la carrera Nombre del

profesor

Escuela de Matemática Curso de servicio Jorge Arroyo

Hernandez

Nombre del curso Código NRC Grupo

Cálculo I MAT002 42101 12

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

Sem Fecha Contenido Estrategia o actividades Recursos ymateriales

1 10 Feb – 15 Feb

Límites: Noción intuitiva de límite. Propiedades de los límites. Cálculo de límites: por sustitución directa, simplificación, racionalización y cambio de variable.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

2 17 Feb – 22 Feb

Límites: Límites de funciones trigonométricasy sus inversas. Límites unilaterales. Teorema del encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

3 24 Feb – 29Feb

Límites: Límites infinitos. Límites al infinito. Continuidad y discontinuidad de funciones

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

4 02 Marz – 07Marz

Derivadas: Definición de la primera derivada de una función en un punto. Interpretación dela primera derivada como razón de cambio instantáneo. Interpretación geométrica de la primera derivada en un punto. Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

Quiz formativo

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

5 09 Marz – 14Marz

Derivadas: Teoremas sobre derivación de funciones: derivada de una suma, resta, producto, cociente y composición de funciones. Regla de la cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

6 16 Marz – 21Marz

Derivadas: Derivadas de orden superior. Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

7 23 Marz – 28Marz

8 30 Marz-04Abril

* 06 Abril – 12Abril

Semana Santa

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

9 13 Abril – 18Abril

Problemas de razones de cambio (dada la función algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios de forma sincrónica

Atención a estudiantes

Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

10 20 Abril – 25Abril

Análisis de funciones (dada su representación gráfica y algebraica): Extremos absolutos de una función continua. Extremos relativos a una función. Aplicación de la primera derivada al estudio del crecimiento de una función. Aplicación de la segunda derivada al estudio de la concavidadde una función. Criterios de primera, segunday n-ésima derivada. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: Zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

11 27 Abril – 02May

Análisis de funciones (dada su representación gráfica y algebraica): Extremos absolutos de una función continua. Extremos relativos a una función. Aplicación de la primera derivada al estudio del crecimiento de una función. Aplicación de la segunda derivada al estudio de la concavidadde una función. Criterios de primera, segunday n-ésima derivada. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

12 04 May – 09May

Aplicación de la teoría de derivadas en resolución de problemas de optimización (dada la función algebraica)

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

13 11 May – 16May

Regla de L’Hopital • Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

14 18 May – 23May

Integrales: La integral indefinida de una función como un conjunto de primitivas. Notación. Propiedades de la integral. Integración directa, por sustitución y por partes.

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

15 25 May – 30May

Integrales: Integración por sustitución trigonométrica, por fracciones parciales, por sustitución de racionales

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

16 01 Jun – 06Jun

Integrales: Integración por sustitución trigonométrica, por fracciones parciales, por sustitución de racionales

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom, Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

17 06 Jun – 13Jun

Integrales: La integral definida y propiedades fundamentales relacionadas con el álgebra de funciones. Cálculo de la integral definida. Teorema fundamental del cálculo

• Trabajo individual

• Discusión de temas y ejercicios

de forma sincrónica

• Atención a estudiantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferencia: zoom,

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

• Uso de materiales compartidos Microsoft teams, Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Mentimeter, Nearpod, socrative

• Correo

electrónico

18 17 Jun- 20 Jun Aplicaciones de la integral: Aplicación de la

integral definida al cálculo de áreas bajo una curva

y área entre curvas.

• Trabajo individual

• Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica• Atención a estudiantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen

cia: zoom,

Microsoft

teams, Google

Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot,

Mentimeter,

Nearpod,

socrative

• Correo

electrónico

19 22 Jun – 27 Jun Exámenes finales • Aula virtual

• Correo

electrónico

20 01 Jul al 04 Jul Exámenes extraordinarios • Aula virtual

• Correo

electrónico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica: MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.03.31 18:13:39

-06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de mar o del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

P gina 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de

ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante

la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario.

Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas

fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes,

resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de

atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están

disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3 % a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 2 ,3… c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 2 ,3… d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-

cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-

tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la unidad acadé-

mica

Nombre de la carrera Nombre del pro-fesor

Escuela de Mate-

mática

Curso de servicio Michael Céspedes

López

Nombre del curso Código NRC Grupo Cálculo I MAT002 42070 01

Cálculo I MAT002 42072 02

Sem Fecha Contenido Estrategia o activi-dades

Recursos y mate-riales

1 10 Feb

15 Feb

Límites: Noción intuitiva de

límite. Propiedades de los

límites. Cálculo de límites:

por sustitución directa,

simplificación,

racionalización y cambio de

variable.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora y

Videobean

2 17 Feb

22 Feb

Límites: Límites de

funciones trigonométricas y

sus inversas. Límites

unilaterales. Teorema del

encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos 3 24 Feb

29

Feb

Límites: Límites infinitos.

Límites al infinito.

Continuidad y

discontinuidad de funciones

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora y

Videobean

4 02 Marz

07

Marz

Derivadas: Definición de la

primera derivada de una

función en un punto.

Interpretación de la primera

derivada como razón de

cambio instantáneo.

Interpretación geométrica de

la primera derivada en un

punto. Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Quiz formativo

Drive del curso

Computadora y

Videobean

5 09 Marz

14

Marz

Derivadas: Teoremas sobre

derivación de funciones:

derivada de una suma, resta,

producto, cociente y

composición de funciones.

Regla de la cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora y

Videobean

6 16 Marz

21

Marz

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora y

Videobean

7 23 Marz

28

Marz

8 30

Marz-

04 Abril

* 06 Abril

12

Abril

Semana Santa

9 13 Abril

18

Abril

Problemas de razones de

cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios de

forma sincrónica

Atención a

estudiantes

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

10 20 Abril

25

Abril

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: Zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

11 27 Abril

02

May

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

12 04 May

09

May

Aplicación de la teoría de

derivadas en resolución de

problemas de optimización

(dada la función algebraica)

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

13 11 May

16

May

Regla de L Hopi al Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Correo electró-

nico

14 18 May

23

May

Integrales: La integral

indefinida de una función

como un conjunto de

primitivas. Notación.

Propiedades de la integral.

Integración directa, por

sustitución y por partes.

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

15 25 May

30

May

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

16 01 Jun

06 Jun

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

17 06 Jun

13 Jun

Integrales: La integral

definida y propiedades

fundamentales relacionadas

con el álgebra de funciones.

Cálculo de la integral

definida. Teorema

fundamental del cálculo

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Uso de materiales

compartidos

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

18 17 Jun-

20 Jun

Aplicaciones de la integral:

Aplicación de la integral

definida al cálculo de áreas

bajo una curva y área entre

curvas.

Trabajo indivi-

dual

Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

Atención a estu-

diantes

Drive del curso

Computadora

Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

Canal de

Youtube de la

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales

compartidos

Escuela de Ma-

temática

Aula virtual

Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

Correo electró-

nico

19 22 Jun

27 Jun

Exámenes finales Aula virtual

Correo electró-

nico

20 01 Jul al

04 Jul

Exámenes extraordinarios Aula virtual

Correo electró-

nico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

IbaMARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por MARIA

ELENA GAVARRETE VILLAVERDE

(FIRMA)

Fecha: 2020.04.01 16:52:34 -06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia:

Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom, microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=sharing

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta:

Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-

cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-

tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales

Se agrega los incisos i. y j. i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la

unidad acadé-mica

Nombre de la carrera Nombre del profesor

Escuela de Mate-

mática

Curso de servicio Mónica Rojas Castro

Nombre del curso Código NRC Grupo

Cálculo I MAT002 42083 06

Sem Fecha Contenido Estrategia o

actividades

Recursos y materia-

les

1 10 Feb

15 Feb

Límites: Noción intuitiva de

límite. Propiedades de los

límites. Cálculo de límites:

por sustitución directa,

simplificación,

racionalización y cambio de

variable.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión de

temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

2 17 Feb

22 Feb

Límites: Límites de

funciones trigonométricas y

sus inversas. Límites

unilaterales. Teorema del

encaje.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Discusión de

temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

3 24 Feb

– 29

Feb

Límites: Límites infinitos.

Límites al infinito.

Continuidad y

discontinuidad de funciones

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión de

temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

4 02 Marz

– 07

Marz

Derivadas: Definición de la

primera derivada de una

función en un punto.

Interpretación de la primera

derivada como razón de

cambio instantáneo.

Interpretación geométrica de

la primera derivada en un

punto. Función derivada.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión de

temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

Quiz formativo

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

5 09 Marz

– 14

Marz

Derivadas: Teoremas sobre

derivación de funciones:

derivada de una suma, resta,

producto, cociente y

composición de funciones.

Regla de la cadena.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

Discusión de

temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

6 16 Marz

– 21

Marz

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases

magistrales

Trabajo

individual

• Drive del curso

• Computadora y Vi-

deobean

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Discusión de

temas y

ejercicios

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

7 23 Marz

– 28

Marz

8 30

Marz-

04 Abril

* 06 Abril

– 12

Abril

Semana Santa

9 13 Abril

– 18

Abril

Problemas de razones de

cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo

individual

Discusión de

temas y

ejercicios de

forma

sincrónica

Atención a

estudiantes

Uso de

materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

10 20 Abril

– 25

Abril

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas.

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos.

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: Zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

11 27 Abril

– 02

May

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de

la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas

verticales, horizontales y

oblicuas.

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

12 04 May

– 09

May

Aplicación de la teoría de

derivadas en resolución de

problemas de optimización

(dada la función algebraica)

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

13 11 May

– 16

May

Regla de L’Hopital • Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

14 18 May

– 23

May

Integrales: La integral

indefinida de una función

como un conjunto de

primitivas. Notación.

Propiedades de la integral.

Integración directa, por

sustitución y por partes.

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

15 25 May

– 30

May

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

16 01 Jun –

06 Jun

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

17 06 Jun –

13 Jun

Integrales: La integral

definida y propiedades

fundamentales relacionadas

con el álgebra de funciones.

Cálculo de la integral

definida. Teorema

fundamental del cálculo

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

18 17 Jun-

20 Jun

Aplicaciones de la integral:

Aplicación de la integral

definida al cálculo de áreas

bajo una curva y área entre

curvas.

• Trabajo indi-

vidual

• Discusión de

temas y ejer-

cicios de

forma sincró-

nica

• Atención a

estudiantes

• Uso de mate-

riales com-

partidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de video-

conferencia: zoom,

Microsoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de Youtube de

la Escuela de Mate-

mática

• Aula virtual

• Plataforma de cues-

tionarios: Kahoot,

Mentimeter, Near-

pod, socrative

• Correo electrónico

19 22 Jun –

27 Jun

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electrónico

20 01 Jul al

04 Jul

Exámenes extraordinarios • Aula virtual

• Correo electrónico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por MARIA

ELENA GAVARRETE VILLAVERDE

(FIRMA)

Fecha: 2020.03.31 16:43:58 -06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios.

Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y

resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos

ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en

clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y

compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de

estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo están disponibles

en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curri-

cular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se mues-

tra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de mayo c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe en-

viar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fe-

cha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

Las Ausencia de un estudiante a una prueba como la bibliología quedan igual a lo

estipulado en el programa del curso que se discutió en la primera clase.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA Nombre de la unidad acadé-

mica

Nombre de la carrera Nombre del profesor

Escuela de Matemática

Curso de servicio Randall Hidalgo Mora

Nombre del curso Código NRC Grupo Cálculo I MAT002 42094 10

# Fecha Contenido Estrategia o actividades

Recursos y materiales

1

10 feb

al

15 feb

Límites: Noción intuitiva de límite.

Propiedades de los

límites. Cálculo de

límites: por sustitución

directa, simplificación,

racionalización y

cambio de variable.

Lectura del programa

del curso Clases magistrales

Discusión de temas y

ejercicios

Atención a estudiantes

• Drive del curso

• Computadora y

• Videobeam

2 17 feb

al

22 feb

Límites: Límites de

funciones

trigonométricas y sus

inversas. Límites unilaterales. Teorema

del encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y

ejercicios Atención a estudiantes

Lista de ejercicios

3

24 feb

al

29 feb

Límites: Límites infinitos. Límites al

infinito. Continuidad y

discontinuidad de

funciones

Clases magistrales Trabajo individual

Discusión de temas y

ejercicios

Atención a estudiantes

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Lista de ejercicios

4

02 marzo

al

07 marzo

Derivadas: Definición

de la primera derivada

de una función en un

punto. Interpretación de la primera derivada

como razón de cambio

instantáneo. Interpretación

geométrica de la primera

derivada en un punto. Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual Discusión de temas y

ejercicios

Atención a estudiantes Lista de ejercicios

5

09 marzo

al

14 marzo

Derivadas: Teoremas

sobre derivación de

funciones: derivada de una suma, resta,

producto, cociente y

composición de funciones. Regla de la

cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual Discusión de temas y

ejercicios

Atención a estudiantes Lista de ejercicios

6 16 marzo

al

21 marzo

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases magistrales

Trabajo individual Discusión de temas y

ejercicios

Atención a estudiantes

7 23 marzo 28 marzo

8 30 marzo

04 Abril

06 abril al 12 abril SEMANA SANTA

# Fecha Contenido Estrategia o actividades

Recursos y Materiales (estos materia-les no necesariamente se

utilizarán en todas las clases)

9 13 abril

al

18 abril

Problemas de razones de cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas y

ejercicios de forma sincrónica y asincrónica

Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del curso

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

10

20 abril

al 25 abril

Análisis de funciones (dada su representación

gráfica y algebraica):

Extremos absolutos de una función continua.

Extremos relativos a una

función. Aplicación de

la primera derivada al estudio del crecimiento

de una función.

Aplicación de la segunda derivada al

estudio de la concavidad

de una función. Criterios de primera, segunda y n-

ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y oblicuas

Trabajo individual Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del curso

11 27 abril

al

02 mayo

Análisis de funciones

(dada su representación

gráfica y algebraica):

Extremos absolutos de una función continua.

Extremos relativos a una

función. Aplicación de la primera derivada al

estudio del crecimiento

de una función. Aplicación de la

segunda derivada al

estudio de la concavidad

de una función. Criterios de primera, segunda y n-

ésima derivada.

Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas

Trabajo individual

Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-

rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del

curso

12

04 mayo

al

09 mayo

Aplicación de la teoría de derivadas en

resolución de problemas

de optimización (dada la

función algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-

rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del curso

13 11 mayo

al Regla de L’Hopital Trabajo individual

• Drive del curso

• Computadora

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

16 mayo Discusión de temas y ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica

Atención a estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Plataforma de videoconfe-

rencia: Zoom o Microsoft teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del

curso

14

18 mayo

al 23 mayo

Integrales: La integral indefinida de una

función como un

conjunioto de

primitivas. Notación. Propiedades de la

integral. Integración

directa, por sustitución y por partes.

Trabajo individual Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica

Atención a estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del

curso

15 25 mayo

al

30 mayo

Integrales: Integración

por sustitución trigonométrica, por

fracciones parciales, por

sustitución de racionales

Trabajo individual Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del curso

16

01 junio

al 06 junio

Integrales: Integración

por sustitución

trigonométrica, por fracciones parciales, por

sustitución de racionales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica

Atención a estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-

rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del curso

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

17

06 junio

al 13 junio

Integrales: La integral

definida y propiedades

fundamentales relacionadas con el

álgebra de funciones.

Cálculo de la integral definida. Teorema

fundamental del cálculo

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica

Atención a estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-

rencia: Zoom o Microsoft teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del

curso

18

17 junio

al 20 junio

Aplicaciones de la

integral: Aplicación de

la integral definida al

cálculo de áreas bajo

una curva y área entre curvas.

Trabajo individual

Discusión de temas y

ejercicios de forma

sincrónica y asincrónica

Atención a estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconfe-rencia: Zoom o Microsoft

teams.

• Canal de YouTube de la

Escuela de Matemática.

• Aula virtual

• Socrative

• Correo electrónico

• Grupos de Facebook del

curso

19

22 junio

al

27 junio

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electrónico

20 01 julio al

al

04 julio

Exámenes

extraordinarios

• Aula virtual

• Correo electrónico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por MARIA

ELENA GAVARRETE VILLAVERDE

(FIRMA)

Fecha: 2020.04.01 16:40:05 -06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la

cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado

se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión

y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia: Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para

la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la

discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la

participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de

ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante

la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario.

Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas

fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes,

resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de

atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios

web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de

modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (zoom,

microsoft teams, google meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de Youtube de la Escuela de

Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas grabadas de temas

específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-

M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están

disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=shari

ng

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo

desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta: Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada

inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el

curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe

presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así

como el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación

curricular). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se

muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales Se agrega los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe

enviar el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta

fecha y hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la

unidad

académica

Nombre de la carrera Nombre del

profesor

Escuela de

Matemática

Curso de servicio Ricardo Poveda V

Nombre del curso Código NRC Grupo

Cálculo I MAT002 42090 08

Sem Fecha Contenido Estrategia o

actividades

Recursos y

materiales

1 10 Feb –

15 Feb

Límites: Noción intuitiva de límite. Propiedades de

los límites. Cálculo de

límites: por sustitución directa, simplificación,

racionalización y cambio de

variable.

Clases magistrales Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios Atención a

estudiantes

Uso de materiales compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

2 17 Feb

22 Feb

Límites: Límites de

funciones trigonométricas y

sus inversas. Límites unilaterales. Teorema del

encaje.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a

estudiantes

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales compartidos

3 24 Feb

– 29

Feb

Límites: Límites infinitos.

Límites al infinito.

Continuidad y discontinuidad de funciones

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a

estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

4 02 Marz

– 07 Marz

Derivadas: Definición de la

primera derivada de una función en un punto.

Interpretación de la primera

derivada como razón de cambio instantáneo.

Interpretación geométrica de

la primera derivada en un punto. Función derivada.

Clases magistrales

Trabajo individual Discusión de temas

y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos Quiz formativo

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

5 09 Marz

– 14

Marz

Derivadas: Teoremas sobre

derivación de funciones:

derivada de una suma, resta, producto, cociente y

composición de funciones.

Regla de la cadena.

Clases magistrales

Trabajo individual

Discusión de temas y ejercicios

Atención a

estudiantes Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

6 16 Marz

– 21 Marz

Derivadas: Derivadas de

orden superior.

Clases magistrales

Trabajo individual Discusión de temas

y ejercicios

Atención a estudiantes

Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora y

Videobean

7 23 Marz – 28

Marz

8 30

Marz-04 Abril

* 06 Abril

– 12 Abril

Semana Santa

9 13 Abril

– 18

Abril

Problemas de razones de

cambio (dada la función

algebraica)

Trabajo individual

Discusión de temas

y ejercicios de forma sincrónica

Atención a

estudiantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Uso de materiales compartidos

Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socrative

• Correo electró-

nico

10 20 Abril

– 25

Abril

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y

algebraica): Extremos

absolutos de una función continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación

de la primera derivada al estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de

la segunda derivada al estudio de la concavidad de

una función. Criterios de

primera, segunda y n-ésima

derivada. Asíntotas verticales, horizontales y

oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconferen-

cia: Zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

11 27 Abril

– 02 May

Análisis de funciones (dada

su representación gráfica y algebraica): Extremos

absolutos de una función

continua. Extremos relativos

a una función. Aplicación de la primera derivada al

estudio del crecimiento de

una función. Aplicación de la segunda derivada al

estudio de la concavidad de

una función. Criterios de primera, segunda y n-ésima

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Ma-

temática

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

derivada. Asíntotas verticales, horizontales y

oblicuas

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-nico

12 04 May – 09

May

Aplicación de la teoría de derivadas en resolución de

problemas de optimización

(dada la función algebraica)

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socrative

• Correo electró-

nico

13 11 May – 16

May

Regla de L’Hopital • Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet, etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod, socrative

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Correo electró-

nico

14 18 May

– 23

May

Integrales: La integral

indefinida de una función

como un conjunto de primitivas. Notación.

Propiedades de la integral.

Integración directa, por sustitución y por partes.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

15 25 May

– 30

May

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de videoconferen-

cia: zoom, Mi-

crosoft teams, Google Meet,

etc.

• Canal de

Youtube de la

Escuela de Ma-temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

16 01 Jun –

06 Jun

Integrales: Integración por

sustitución trigonométrica,

por fracciones parciales, por sustitución de racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

cia: zoom, Mi-crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios: Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-nico

17 06 Jun –

13 Jun

Integrales: La integral

definida y propiedades fundamentales relacionadas

con el álgebra de funciones.

Cálculo de la integral definida. Teorema

fundamental del cálculo

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-

cia: zoom, Mi-crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de Youtube de la

Escuela de Ma-

temática

• Aula virtual

• Plataforma de cuestionarios:

Kahoot, Menti-

meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-nico

18 17 Jun- 20 Jun

Aplicaciones de la integral: Aplicación de la integral

definida al cálculo de áreas

bajo una curva y área entre

curvas.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de

videoconferen-cia: zoom, Mi-

crosoft teams,

Google Meet,

etc.

• Canal de Youtube de la

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Uso de materiales

compartidos

Escuela de Ma-temática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Menti-meter, Nearpod,

socrative

• Correo electró-

nico

19 22 Jun – 27 Jun

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electró-

nico

20 01 Jul al

04 Jul

Exámenes extraordinarios • Aula virtual

• Correo electró-nico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica.

Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.04.03 17:21:25

-06'00'

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

24 de marzo del 2020

UNA-CO-FCEN-ACUE-121-2020

Página 5

ANEXO 2

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA

PRESENCIALIDAD REMOTA

El presente plan será elaborado por el académico asignado al curso y coordinada con la cátedra correspondiente y debe ser socializado con sus estudiantes, una vez completado se deber remitir en formato PDF a la subdirección de la unidad académica para su revisión y su respectivo aval.

A. Metodología propuesta para el plan de contingencia:

Describir la metodología propuesta para el curso con apoyo de herramientas tecnológicas para la presencialidad remota.

Las estrategias metodológicas incluyen la clase magistral, el trabajo individual, la discusión y reflexión sobre los conceptos matemáticos expuestos. Se requiere la participación activa de los estudiantes con el aporte de ideas y la resolución de ejercicios. Además, se considera importante que el estudiante evacúe sus dudas durante la clase y resuelva los ejercicios que el profesor asigne como trabajo complementario. Estos ejercicios pretenden fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas fomentadas en clase. Se recomienda el trabajo en grupo para completar apuntes, resolver ejercicios y compartir estrategias de resolución, además de asistir a las horas de atención de estudiantes ofrecidas por el profesor.

En la plataforma tuaprendizaje.una.ac.cr se pone a disposición de los estudiantes sitios web con materiales escritos adicionales, ejercicios resueltos y videos explicativos, de modo que puedan profundizar y reforzar los temas vistos en clases.

Algunas clases se podrían desarrollar por plataformas de videoconferencias (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, entre otros).

Se pone a disposición la lista de reproducción del canal de YouTube de la Escuela de Matemática, donde el estudiante podrá encontrar clases completas, grabadas de temas específicos, así como videos de interés. Esta se puede acceder mediante el enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU_OhrL_hXpaZA3-M0C5NuDKfv8PNW8uP

Los materiales del curso, ejercicios y documentación adicional de apoyo, están disponibles en una carpeta de Google Drive, a la cual se puede acceder a través del

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/0By6k7roY_RMbeldDR0d1bHpSTFk?usp=sharing

La comunicación a través del correo electrónico es fundamental. Para un óptimo desempeño en el curso, es indispensable la asistencia puntual a cada sesión.

B. Evaluación propuesta:

Describir la evaluación propuesta en caso de que hay alguna variación con respecto a la planteada inicialmente. La variación debe ser aceptada por la mitad más uno de los estudiantes matriculados en el curso, (artículo 16 del Reglamento General sobre los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje). Debe presentar la evidencia correspondiente.

c.2. Evaluación Propuesta en el plan de contingencia

Para evaluar los contenidos del curso, el 85 % de la nota final se obtendrá mediante tres

exámenes parciales. La distribución de los contenidos, las fechas de aplicación, así como

el valor de cada uno de los exámenes, se muestra en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Valor Contenidos

I Parcial Sábado 25 de abril 28,3…% a y b

Reposición I Parcial Miércoles 06 de mayo

II Parcial Sábado 16 de mayo 28,3…% c

Reposición II Parcial Miércoles 27 de mayo

III Parcial Miércoles 24 de junio 28,3…% d y e

Reposición III Parcial Lunes 29 de junio

Extraordinario Jueves 02 de julio Todos

Los exámenes parciales pueden desarrollarse de forma presencial o remota. Si fuese de

forma remota se realizaría a través del aula virtual.

El restante 15% de la nota corresponde a tres pruebas cortas que se aplicarán en el aula

virtual del curso de cálculo respectivo. Para resolver cada quiz cuenta con 90 minutos

(considerando el tiempo de los estudiantes que lo ocupan por alguna adecuación curricu-

lar). Las fechas de apertura y cierre de cada prueba corta y lo que se evalúa se muestra

en la siguiente tabla:

Prueba Fecha Inicio Fecha de cierre Contenidos

Prueba corta I Viernes 17 de abril Miércoles 22 de abril a. y b.

Prueba corta II Viernes 08 de mayo Miércoles 13 de

mayo

c.

Prueba corta III Jueves 18 de junio Lunes 22 de junio d. y e.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

La hora de inicio de la fecha de inicio es la 00:01 a.m y la hora de cierre de la fecha de

cierre es la 11:59 p.m.

Disposiciones para la realización de pruebas escritas y digitales

Se agregan los incisos i. y j.

i. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el profesor indicará la

fecha, hora y plataforma en que el mismo estaría disponible. Es responsabilidad del

estudiante acceder a la prueba.

j. En caso de que un examen se realice de forma no presencial, el estudiante debe enviar

el examen el día y hora indicada por el profesor. Si se envía posterior a esta fecha y

hora se considera que el estudiante no presentó dicho examen.

C. Cronograma propuesto:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PLAN DE CONTINGENCIA DE MIGRACIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA LA PRESENCIALIDAD REMOTA

Nombre de la unidad

académica

Nombre de la carrera Nombre del profe-

sor

Escuela de Matemática Curso de servicio Rita Díaz Flores

Nombre del curso Código NRC Grupo

Cálculo I MAT002 40991 20

Sem Fecha Contenido Estrategia o acti-vidades

Recursos y materia-les

1 13 Abril – 18

Abril

Problemas de razones

de cambio (dada la

función algebraica)

Trabajo individual.

Discusión de temas

y ejercicios de

forma sincrónica.

Atención a

estudiantes.

Uso de materiales

compartidos.

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Grupo de

WhatsApp del

curso

2 20 Abril – 25

Abril

Análisis de funciones

(dada su

representación

gráfica y algebraica):

Extremos absolutos

de una función

continua. Extremos

relativos a una

función. Aplicación

de la primera

derivada al estudio

del crecimiento de

una función.

Aplicación de la

segunda derivada al

estudio de la

concavidad de una

función. Criterios de

primera, segunda y n-

ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y

oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

3 27 Abril – 02

May

Análisis de funciones

(dada su

representación

gráfica y algebraica):

Extremos absolutos

de una función

continua. Extremos

relativos a una

función. Aplicación

de la primera

derivada al estudio

del crecimiento de

una función.

Aplicación de la

segunda derivada al

estudio de la

concavidad de una

función. Criterios de

primera, segunda y n-

ésima derivada.

Asíntotas verticales,

horizontales y

oblicuas

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

4 04 May – 09

May

Aplicación de la

teoría de derivadas en

resolución de

problemas de

optimización (dada la

función algebraica)

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

5 11 May – 16

May

Regla de L’Hopital • Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

6 18 May – 23

May

Integrales: La

integral indefinida de

una función como un

conjunto de

primitivas. Notación.

Propiedades de la

integral. Integración

directa, por

sustitución y por

partes.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

7 25 May – 30

May

Integrales:

Integración por

sustitución

trigonométrica, por

fracciones parciales,

por sustitución de

racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

8 01 Jun – 06

Jun

Integrales:

Integración por

sustitución

trigonométrica, por

fracciones parciales,

por sustitución de

racionales

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

9 06 Jun – 13

Jun

Integrales: La

integral definida y

propiedades

fundamentales

relacionadas con el

álgebra de funciones.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CONSEJO DE FACULTAD

Cálculo de la integral

definida. Teorema

fundamental del

cálculo

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

10 17 Jun- 20 Jun Aplicaciones de la

integral: Aplicación

de la integral definida

al cálculo de áreas

bajo una curva y área

entre curvas.

• Trabajo indivi-

dual

• Discusión de te-

mas y ejercicios

de forma sincró-

nica

• Atención a estu-

diantes

• Uso de materiales

compartidos

• Drive del curso

• Computadora

• Plataforma de vi-

deoconferencia:

Zoom, Microsoft

Teams, Google

Meet, etc.

• Canal de YouTube

de la Escuela de

Matemática

• Aula virtual

• Plataforma de

cuestionarios:

Kahoot, Socrative

• Correo electrónico

• Grupo de

WhatsApp del

curso

11 22 Jun – 27

Jun

Exámenes finales • Aula virtual

• Correo electrónico

12 01 Jul al 04 Jul Exámenes

extraordinarios

• Aula virtual

• Correo electrónico

Nota: Este plan se elabora ante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Costa Rica. Ref. UNA-VD-DISC-003-2020

Firma del académico:

V° B° Sudirector (a)

de la unidad académica:

MARIA ELENA

GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Firmado digitalmente por

MARIA ELENA GAVARRETE

VILLAVERDE (FIRMA)

Fecha: 2020.04.01 16:42:16

-06'00'