203092_52.docx

Upload: davvvidgal

Post on 02-Jun-2018

273 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    1/104

    2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 1de 104

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIN CISCODesarrollo del Trabajo - Trabajo Colaborativo Nro.5

    INTEGRANTES:

    Diana Lucia Rodrguez VanegasAndrs Julin Mendoza

    Yina Marcela MontillaJuan Camilo CaldernRodolfo Jos Martnez

    Grupo: 203092_52

    TUTOR:

    Gerardo Granados Acua

    12 de octubre del 2014

    Colombia

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    2/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 2de 104

    INTRODUCCIN

    En el presente trabajo podremos encontrar una serie de ejercicios realizados con laherramienta packet tracer que corresponden al trabajo colaborativo # 5 que nos permitirconocer nuevos temas relacionados con le laboratorio de esta unidad como son el montaje deuna pequea red en el software que se est utilizando para la creacin de los mismo como loes packet tracer. La idea es que el grupo comprenda la importancia de saber para que sirve yla utilidad de este tipo de redes su configuracin y como la podemos manipular de una formafcil y con los elementos requeridos para la misma; ste trabajo es un medio que nos permitirreforzar los conceptos que hemos aprendido durante los diferentes laboratorios realizadoseste es curso con el resumen de los valiosos aportes de cada uno de los integrantes del

    grupo.

    La meta que tiene este diplomado es que el estudiante profundice en los conceptos de cadauno de los laboratorios de la unidad 5 que es fundamental y que en ella se encuentran temasimportantes y de inters para nuestra carrera y as entregarnos buenas bases paradefendernos como futuros profesionales en nuestro modio desarrollando diferentes trabajosinvestigativos.

    Al terminar esta unidad el estudiante habr aprendido nuevos conceptos que tiene que vercon las redes de telecomunicaciones y el uso de cada uno de los diferentes temas en nuestravida cotidiana ya que para nosotros como estudiantes inmersos en las telecomunicaciones

    estamos en la obligacin de adentrarnos en la tecnologa que nos rodea y as aportar a lasociedad temas y programas de inters tecnolgico y que facilitaran la vida de la humanidad.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    3/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 3de 104

    Llmame

    Objetivos

    Explicar por qu es necesario el enrutamiento para que los hosts que se encuentran en diferentessubredes puedan comunicarse.

    Los estudiantes reconocern que los datos se entregan ms rpido si se utilizan identificadoresde direccionamiento de grupo.

    Los estudiantes vern la forma en que se facilita la comunicacin al proporcionar grupos grandespara luego dividirlos en partes ms manejables. Despus de reflexionar acerca de la forma en quese divide su nmero de telfono fijo o celular smartphone, pueden obtener inferencias acerca de laforma en que las redes emplean las mismas prcticas.

    Informacin bsica/Situacin

    En este captulo, aprender cmo se pueden agrupar los dispositivos de una red grande en subredeso grupos de redes ms pequeos.

    En esta actividad de creacin de modelos, deber pensar en un nmero que probablemente utilice

    a diario, como su nmero de telfono. A medida que complete la actividad, piense en qu forma sunmero de telfono es comparable con las estrategias que los administradores de red pueden utilizarpara identificar hosts a fin de lograr una comunicacin eficaz de datos.

    Complete las dos secciones que se indican a continuacin y registre las respuestas. Conserve una copiaimpresa o electrnica de las dos secciones para analizarlas ms adelante en clase.

    Explique la forma en que su nmero de telfono mvil o fijo se divide en grupos para suidentificacin. Su nmero de telfono posee cdigo de rea, identificador ISP o prefijo de ciudad,estado o pas?

    RTA: Para nmeros fijos Como:

    Ejemplo: (+57) 8-721130(departamento Del HuilaColombia)

    (+57) Es el Codigo de rea del pas de Colombia

    8 Es el identificador ISP o Prefijo de la ciudad de Neiva

    El telfono fijo tiene 7 dgitos

    +57 8 721130

    Codigo de rea ISP o Prefijo Nmero Telefonico

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    4/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 4de 104

    Para telfonos movil:

    Ejemplo: 317-3128931

    Este Nmero no tiene Codigo de rea, pero al realizar una llamada a Colombia desde EstadosUnidos Canad, por Ejemplo se debe marcar: 011 + 57 + 3

    Para las telefonias en colombiacomo:

    Claro: el ISP son: 310312313320321

    Movistar: el ISP son: 315316318

    Tigo: el ISP es: 300

    De qu manera la separacin del nmero de telfono en partes organizadas ayuda a contactarsey comunicarse con otras personas?

    RTA: La separacin del nmero de telfono en partes organizadas nos ayuda mucho acomunicarnos con otras personaporque:

    Nos ayuda a seleccionar la demarcacin territorial lgica a la que pertenece dicho usuario

    Nos ayuda a saber desde que parte nos estan llamando o estamos llamando Pueden corresponderse con divisiones geogrficas de la red telefnica

    Nos ayudan con ciertos servicios especiales, como los nmeros inteligentes o la red detelefona mvil

    Recursos necesarios

    Capacidades de registro (papel, tablet PC, etc.) para compartir los comentarios de reflexin con la clase.

    Reflexin

    1. Por qu piensa que los ISP necesitan su nmero de telfono cuando configuraran los parmetrosde su cuenta?

    RTA: Necesitan del ISP para confirmar la veracidad de nuestros datos, y para en casos de hackeosde nuestras cuentas poder realizar los ajustes pertinentes.

    317 3128931

    ISP Nmero Telefonico

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    5/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 5de 104

    Prctica de laboratorio: Clculo de subredes IPv4

    Objetivos

    Parte 1: Determinar la divisin en subredes de la direccin IPv4

    identificar la direccin de red.Determinar la direccin de broadcast.

    Determinar la cantidad de hosts.

    Parte 2: Calcular la divisin en subredes de la direccin IPv4

    Determinar la cantidad de subredes creadas.

    Determinar la cantidad de hosts por subred.

    Determinar la direccin de subred.

    Determinar el rango de hosts para la subred.

    Determinar la direccin de broadcast para la subred.

    Informacin bsica/SituacinLa capacidad de trabajar con subredes IPv4 y de determinar la informacin de red y host sobre la base deuna direccin IP y una mscara de subred determinadas es fundamental para comprender la forma en quefuncionan las redes IPv4. La primera parte se dise para reforzar el conocimiento de la forma de calcular lainformacin de direccin IP de una red a partir de una direccin IP y una mscara de subred determinadas.

    Al tener una direccin IP y una mscara de subred especficas, podr determinar informacin adicional sobrela subred, por ejemplo:

    Direccin de red

    Direccin de broadcast

    Cantidad total de bits de host

    Cantidad de hosts por subredEn la segunda parte de la prctica de laboratorio, determinar la informacin siguiente para una direccin IPy una mscara de subred:

    Direccin de red de esta subred

    Direccin de broadcast de esta subred

    Rango de direcciones de host para esta subred

    Cantidad de subredes creadas

    Cantidad de hosts para cada subred

    Recursos necesarios

    1 PC (Windows 7, Vista o XP, con acceso a Internet)

    Opcional: calculadora de direcciones IPv4

    Determinar la divisin en subredes de la direccin IPv4

    En la parte 1, determinar las direcciones de red y de broadcast, as como la cantidad de hosts, dada unadireccin IPv4 y una mscara de subred.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    6/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 6de 104

    REPASO: para determinar la direccin de red, realice la operacin AND binaria en la direccin IPv4 utilizandola mscara de subred que se proporciona. El resultado ser la direccin de red. Sugerencia: si la mscara desubred tiene el valor decimal 255 en un octeto, el resultado SIEMPRE ser el valor original de ese octeto. Si lamscara de subred tiene el valor decimal 0 en un octeto, el resultado SIEMPRE ser 0 para ese octeto.

    Ejemplo:

    Direccin IP 192.168.10.10

    Mscara de subred 255.255.255.0

    ==========

    Resultado (red) 192.168.10.0

    Al saber esto, es posible que solo tenga que realizar una operacin AND binaria en un octeto que no tenga255 o 0 en la porcin de mscara de subred.

    Ejemplo:

    Direccin IP 172.30.239.145

    Mscara de subred 255.255.192.0

    Al analizar este ejemplo, puede ver que solo tiene que realizar la operacin AND binaria en el tercer octeto.El resultado de los dos primeros octetos ser 172.30, debido a la mscara de subred. El resultado del cuartoocteto ser 0, debido a la mscara de subred.

    Direccin IP 172.30.239.145

    Mscara de subred 255.255.192.0

    ==========

    Resultado (red) 172.30.?.0

    Realice la operacin AND binaria en el tercer octeto.

    Decimal Binario

    239 11101111

    192 11000000

    =======

    Resultado 192 11000000

    Si se vuelve a analizar este ejemplo, el resultado ser el siguiente:

    Direccin IP 172.30.239.145

    Mscara de subred 255.255.192.0

    ==========

    Resultado (red) 172.30.192.0

    Con este mismo ejemplo, para calcular la cantidad de hosts por red puede analizarse la mscara de subred.

    La mscara de subred estar representada en formato decimal punteado, como 255.255.192.0, o en formatode prefijo de red, como /18. Las direcciones IPv4 siempre tienen 32 bits. Restar la cantidad de bits utilizadospara la porcin de red (representada por la mscara de subred) da como resultado la cantidad de bitsutilizados para los hosts.

    Con el ejemplo anterior, la mscara de subred 255.255.192.0 equivale a /18 en notacin de prefijo. Restar18 bits de red de 32 bits da como resultado 14 bits para la porcin de host. A partir de all, es un clculo simple:

    2(cantidad de bits del host)- 2 = cantidad de hosts

    214= 16 3842 = 16 382 hosts

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    7/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 7de 104

    Determine las direcciones de red y broadcast y la cantidad de bits de host y hosts para las direcciones IPv4y los prefijos dados en la siguiente tabla.

    DireccinIPv4/prefijo Direccin de red

    Direccin debroadcast

    Cantidad totalde bits de host

    Cantidadtotal de hosts

    192.168.100.25/28 192.168.100.16 192.168.100.31 4 2^4=16172.30.10.130/30 172.30.10.128 172.30.10.131 2 2^2=4

    10.1.113.75/19 10.1.96.0 10.1.127.255 13 2^13=8190

    198.133.219.250/24 198.133.219.0 198.133.219.255 8 2^8=256

    128.107.14.191/22 128.107.12.0 128.107.15.255 10 2^10=1024

    172.16.104.99/27 172.16.104.96 172.16.104.127 5 2^5=32

    Calcular la divisin en subredes de la direccin IPv4

    Dada una direccin IPv4, la mscara de subred original y la nueva mscara de subred, podr determinar losiguiente:

    Direccin de red de esta subred

    Direccin de broadcast de esta subred

    Rango de direcciones de host de esta subred

    Cantidad de subredes creadas

    Cantidad de hosts por subred

    A continuacin, se muestra un problema de ejemplo junto con la solucin:

    Dado:

    Direccin IP del host: 172.16.77.120

    Mscara de subred original 255.255.0.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.240.0

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 4

    Cantidad de subredes creadas 16

    Cantidad de bits de host por subred 12

    Cantidad de hosts por subred 4,094Direccin de red de esta subred 172.16.64.0

    Direccin IPv4 del primer host en esta subred 172.16.64.1

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 172.16.79.254

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 172.16.79.255

    Analicemos cmo se complet esta tabla.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    8/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 8de 104

    La mscara de subred original era 255.255.0.0 o /16. La nueva mscara de subred es 255.255.240.0 o /20.La diferencia resultante es 4 bits. Como se tomaron prestados 4 bits, podemos determinar que se crearon16 subredes, ya que 24= 16.

    La nueva mscara 255.255.240.0 o /20 deja 12 bits para los hosts. Con 12 bits para los hosts, utilizamos lasiguiente frmula: 212= 40962 = 4094 hosts por subred.

    La operacin AND binaria lo ayudar a determinar la subred de este problema, que da como resultado la red172.16.64.0.

    Finalmente, necesita determinar el primer host, el ltimo host y la direccin de broadcast para cada subred.Un mtodo para determinar el rango de hosts es aplicar clculos binarios para la porcin de host de ladireccin. En el ejemplo, los ltimos 12 bits de la direccin corresponden a la porcin de host. El primer hosttendra todos los bits significativos establecidos en cero y el bit menos significativo establecido en 1. El ltimohost tendra todos los bits significativos establecidos en 1 y el bit menos significativo establecido en 0. Eneste ejemplo, la porcin de host de la direccin reside en el terceroy el cuartooctetos.

    Descripcin Primerocteto Segundoocteto Tercerocteto Cuartoocteto Descripcin

    Red/host nnnnnnnn nnnnnnnn nnnnhhhh hhhhhhhh Mscara de subred

    Binario 10101100 00010000 01000000 00000001 Primer host

    Decimal 172 16 64 1 Primer host

    Binario 10101100 00010000 01001111 11111110 ltimo host

    Decimal 172 16 79 254 ltimo host

    Binario 10101100 00010000 01001111 11111111 Broadcast

    Decimal 172 16 79 255 Broadcast

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    9/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 9de 104

    1. Complete las tablas siguientes con las respuestas correspondientes dadas ladireccin IPv4, la mscara de subred original y la nueva mscara de subred.

    Problema 1:

    Dado:

    Direccin IP del host: 192.168.200.139

    Mscara de subred original 255.255.255.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.255.224

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 3

    Cantidad de subredes creadas 8

    Cantidad de bits de host por subred 5

    Cantidad de hosts por subred 30Direccin de red de esta subred 192.168.200.128

    Direccin IPv4 del primer host en esta subred 192.168.200.129

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 192.168.200.158

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 192.168.200.159

    Problema 2:

    Dado:

    Direccin IP del host: 10.101.99.228

    Mscara de subred original 255.0.0.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.128.0

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 9

    Cantidad de subredes creadas 2^9=512

    Cantidad de bits de host por subred 15

    Cantidad de hosts por subred 2^15=3276832766=2

    Direccin de red de esta subred 10.101.0.0Direccin IPv4 del primer host en esta subred 10.101.0.1

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 10.101.127.254

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 10.101.127.255

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    10/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 10de 104

    Problema 3:

    Dado:

    Direccin IP del host: 172.22.32.12

    Mscara de subred original 255.255.0.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.224.0

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 3

    Cantidad de subredes creadas 8

    Cantidad de bits de host por subred 13

    Cantidad de hosts por subred 2^13=81922=8190

    Direccin de red de esta subred 172.22.32.0

    Direccin IPv4 del primer host en esta subred 172.22.32.1

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 172.22.63.254

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 172.22.63.255

    Problema 4:

    Dado:

    Direccin IP del host: 192.168.1.245

    Mscara de subred original 255.255.255.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.255.252

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 6

    Cantidad de subredes creadas 64

    Cantidad de bits de host por subred 2

    Cantidad de hosts por subred 2^2=42=2

    Direccin de red de esta subred 192.168.1.244

    Direccin IPv4 del primer host en esta subred 192.168.1.245

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 192.168.1.246

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 192.168.1.247

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    11/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 11de 104

    Problema 5:

    Dado:

    Direccin IP del host: 128.107.0.55

    Mscara de subred original 255.255.0.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.255.0

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 8

    Cantidad de subredes creadas 256

    Cantidad de bits de host por subred 8

    Cantidad de hosts por subred 2^8=2562=254

    Direccin de red de esta subred 128.107.0.0

    Direccin IPv4 del primer host en esta subred 128.107.0.1

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 128.107.0.254

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 128.107.0.255

    Problema 6:

    Dado:

    Direccin IP del host: 192.135.250.180

    Mscara de subred original 255.255.255.0

    Mscara de subred nueva: 255.255.255.248

    Encontrar:

    Cantidad de bits de subred 5

    Cantidad de subredes creadas 32

    Cantidad de bits de host por subred 3

    Cantidad de hosts por subred 2^3=82=6

    Direccin de red de esta subred 192.135.250.180

    Direccin IPv4 del primer host en esta subred 192.135.250.181

    Direccin IPv4 del ltimo host en esta subred 192.135.250.182

    Direccin de broadcast IPv4 en esta subred 192.135.250.183

    Reflexin

    Por qu la mscara de subred es tan importante cuando se analiza una direccin IPv4?

    RTA: Es importante la mscara de subred es tan importante cuando se analiza una direccin IPv4 por que:

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    12/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 12de 104

    La mascara de subred identifica que parte de la direccion IP corresponde a la red y cual al host.

    La mascara de subred le dice a la PC donde buscar estas porciones en una direccion IPv4 dada.

    Prctica de laboratorio: Divisin de topologas de red en subredes

    Objetivos

    De la parte 1 a la 5, para todas las topologas de red:

    Determinar la cantidad de subredes.

    Disear un esquema de direccionamiento adecuado.

    Asignar direcciones y pares de mascaras de subred a las interfaces del dispositivo.

    Examinar el uso del espacio de direcciones de red disponible y el crecimiento potencial futuro.

    Informacin bsica/Situacin

    Ante una topologa de la red, es importante poder determinar la cantidad de subredes necesarias. En estaprctica de laboratorio, se proporcionarn varias situaciones de topologas, junto con una mscara y unadireccin de red base. Dividir la direccin de red en subredes y proporcionar un esquema dedireccionamiento IP que admitir la cantidad de subredes que se muestra en el diagrama de topologa.Deber determinar la cantidad de bits que se deben tomar prestados, la cantidad de hosts por subred y elpotencial de crecimiento segn lo especificado en las instrucciones.

    Part 1: Topologa de la red A

    En la parte 1, se otorg la direccin de red 192.168.10.0/24 a la subred, con la siguiente topologa.Determine la cantidad de redes necesarias y luego disee un esquema de direccionamiento adecuado.

    Step 1: Determine la cantidad de subredes en la topologa de la red A.

    a. Cuntas subredes hay? RTA: 2

    b. Cuntos bits debe tomar prestados para crear la cantidad de subredes requeridas? RTA: 5 y 1

    c. Cuntas direcciones de host utilizables por subred se encuentran en este esquema de direccionamiento?RTA: 6

    d. Cul es la mscara de subred nueva en formato decimal punteado? RTA: 255.255.255.248,25

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    13/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 13de 104

    e. Cuntas subredes quedan disponibles para usar en el futuro? RTA: 62

    Step 2: Registre la informacin de subred.

    Complete la siguiente tabla con la informacin de la subred:

    Nmero desubred

    Direccin desubred

    Primera direccinde host utilizable

    ltima direccinde host utilizable

    Direccin debroadcast

    0 192.168.10.0 192.168.10.1 192.168.10.6 192.168.10.7

    1 192.168.10.8 192.168.10.9 192.168.10.10 192.168.10.11

    2 192.168.10.12 192.168.10.13 192.168.10.14 192.168.10.15

    3 192.168.10.16 192.168.10.17 192.168.10.18 192.168.10.19

    4 192.168.10.20 192.168.10.21 192.168.10.22 192.168.10.23

    5 192.168.10.24 192.168.10.25 192.168.10.26 192.168.10.27

    Part 2: Topologa de la red B

    La topologa de la red de la parte 1 se expandi para admitir el agregado del router R3 y la redcomplementaria, como se ilustra en la topologa siguiente. Utilice la direccin de red 192.168.10.0/24 paraproporcionar direcciones a los dispositivos de red y luego disee un nuevo esquema de direccionamientopara admitir el requisito de red adicional.

    Step 1: Determine la cantidad de subredes en la topologa de la red B.

    a. Cuntas subredes hay? RTA: 4

    b. Cuntos bits debe tomar prestados para crear la cantidad de subredes requeridas? RTA: 5c. Cuntas direcciones de host utilizables por subred se encuentran en este esquema de direccionamiento?

    RTA: 6

    d. Cul es la mscara de subred nueva en formato decimal punteado? RTA: 255.255.255.248,2

    e. Cuntas subredes quedan disponibles para usar en el futuro?

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    14/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 14de 104

    Step 2: Registre la informacin de subred.

    Complete la siguiente tabla con la informacin de la subred:

    Nmero

    de subred

    Direccin de

    subred

    Primera direccin

    de host utilizable

    ltima direccin

    de host utilizable

    Direccin de

    broadcast

    0 192.168.10.0 192.168.10.1 192.168.10.6 192.168.10.7

    1 192.168.10.8 192.168.10.9 192.168.10.14 192.168.10.15

    2 192.168.10.16 192.168.10.17 192.168.10.18 192.168.10.19

    3 192.168.10.20 192.168.10.21 192.168.10.22 192.168.10.23

    4 192.168.10.24 192.168.10.25 192.168.10.26 192.168.10.27

    5 192.168.10.28 192.168.10.29 192.168.10.30 192.168.10.31

    6 192.168.10.32 192.168.10.33 192.168.10.34 192.168.10.35

    7 192.168.10.36 192.168.10.37 192.168.10.38 192.168.10.39

    Part 3: Topologa de la red C

    La topologa volvi a cambiar con una LAN nueva agregada al R2 y un enlace redundante entre R1 y R3.Utilice la direccin de red 192.168.10.0/24 para proporcionar direcciones a los dispositivos de red. Tambinproporcione un esquema de direcciones IP que admita estos dispositivos adicionales. Para esta topologa,asigne una subred a cada red.

    Step 1: Determine la cantidad de subredes en la topologa de la red C.

    a. Cuntas subredes hay? RTA: 6

    b. Cuntos bits debe tomar prestados para crear la cantidad de subredes requeridas? RTA: 5

    c. Cuntas direcciones de host utilizables por subred se encuentran en este esquema de direccionamiento?RTA: 6

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    15/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 15de 104

    d. Cul es la mscara de subred nueva en formato decimal punteado? RTA: 255.255.255.248

    e. Cuntas subredes quedan disponibles para usar en el futuro?

    Step 2: Registre la informacin de subred.

    Complete la siguiente tabla con la informacin de la subred:

    Nmerode subred

    Direccin desubred

    Primera direccinde host utilizable

    ltima direccinde host utilizable

    Direccin debroadcast

    0 192.168.10.0 192.168.10.1 192.168.10.6 192.168.10.7

    1 192.168.10.8 192.168.10.9 192.168.10.14 192.168.10.15

    2 192.168.10.16 192.168.10.17 192.168.10.22 192.168.10.23

    3 192.168.10.24 192.168.10.25 192.168.10.26 192.168.10.27

    4 192.168.10.28 192.168.10.29 192.168.10.30 192.168.10.31

    5 192.168.10.32 192.168.10.33 192.168.10.34 192.168.10.35

    6 192.168.10.36 192.168.10.37 192.168.10.38 192.168.10.39

    7 192.168.10.40 192.168.10.41 192.168.10.42 192.168.10.43

    8 192.168.10.44 192.168.10.45 192.168.10.46 192.168.10.47

    9 192.168.10.48 192.168.10.49 192.168.10.50 192.168.10.51

    10 192.168.10.52 192.168.10.53 192.168.10.54 192.168.10.55

    Step 3: Asignar direcciones a los dispositivos de red en las subredes

    a. Complete la siguiente tabla con las direcciones IP y las mscaras de subred para las interfaces del router:

    Dispositivo Interfaz Direccin IPMscara de

    subred

    R1 GigabitEthernet 0/1 192.168.10.1 255.255.255.248

    Serial 0/0/0 192.168.10.33 255.255.255.252

    Serial 0/0/1 192.168.10.25 255.255.255.252

    R2 GigabitEthernet 0/1 192.168.10.9 255.255.255.248

    Serial 0/0/0 192.168.10.34 255.255.255.252

    Serial 0/0/1 192.168.10.29 255.255.255.252

    R3 GigabitEthernet 0/1 192.168.10.17 255.255.255.248

    Serial 0/0/0 192.168.10.26 255.255.255.252

    Serial 0/0/1 192.168.10.30 255.255.255.252

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    16/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 16de 104

    b. Complete la tabla siguiente con las direcciones IP y las mscaras de subred para los dispositivos en laLAN, como se muestra en la topologa.

    Dispositivo Interfaz Direccin IPMscara de

    subredGateway

    predeterminado

    PC-A NIC 192.168.10.3 255.255.255.248 192.168.10.1

    PC-B NIC 192.168.10.4 255.255.255.248 192.168.10.1

    S1 VLAN 1 192.168.10.2 255.255.253.248 192.168.10.1

    PC-C NIC 192.168.10.11 255.255.255.248 192.168.10.9

    PC-D NIC 192.168.10.12 255.255.255.248 192.168.10.9

    S2 VLAN 1 192.168.10.10 255.255.255.248 192.168.10.9

    PC-E NIC 192.168.10.19 255.255.255.248 192.168.10.17

    PC-F NIC 192.168.10.20 255.255.255.248 192.168.10.17

    S3 VLAN 1 192.168.10.18 255.255.255.248 192.168.10.17

    Part 4: Topologa de la red D

    La red se modific para admitir cambios en la organizacin. Se utiliza la direccin de red 192.168.10.0/24para proporcionar las direcciones en la red.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    17/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 17de 104

    Step 1: Determine la cantidad de subredes en la topologa de la red D.

    a. Cuntas subredes hay? RTA: 9

    b. Cuntos bits debe tomar prestados para crear la cantidad de subredes requeridas? RTA: 5

    c. Cuntas direcciones de host utilizables por subred se encuentran en este esquema de direccionamiento?RTA: 6

    d. Cul es la mscara de subred nueva en formato decimal punteado? RTA: 255.255.255.248,2

    e. Cuntas subredes quedan disponibles para usar en el futuro? RTA: 5 subredes

    Step 2: Registre la informacin de subred.

    Complete la siguiente tabla con la informacin de la subred.

    Nmerode subred

    Direccin desubred

    Primera direccinde host utilizable

    ltima direccinde host utilizable

    Direccin debroadcast

    0 192.168.10.0 192.168.10.1 192.168.10.6 192.168.10.7

    1 192.168.10.8 192.168.10.9 192.168.10.14 192.168.10.152 192.168.10.16 192.168.10.17 192.168.10.22 192.168.10.23

    3 192.168.10.24 192.168.10.25 192.168.10.26 192.168.10.27

    4 192.168.10.28 192.168.10.29 192.168.10.30 192.168.10.31

    5 192.168.10.32 192.168.10.33 192.168.10.34 192.168.10.35

    6 192.168.10.36 192.168.10.37 192.168.10.38 192.168.10.39

    7 192.168.10.40 192.168.10.41 192.168.10.42 192.168.10.43

    8 192.168.10.44 192.168.10.45 192.168.10.46 192.168.10.47

    9 192.168.10.48 192.168.10.49 192.168.10.50 192.168.10.51

    10 192.168.10.52 192.168.10.53 192.168.10.54 192.168.10.55

    11 192.168.10.56 192.168.10.57 192.168.10.58 192.168.10.59

    12 192.168.10.60 192.168.10.61 192.168.10.62 192.168.10.63

    13 192.168.10.64 192.168.10.65 192.168.10.66 192.168.10.67

    14 192.168.10.68 192.168.10.69 192.168.10.70 192.168.10.71

    15 192.168.10.72 192.168.10.73 192.168.10.74 192.168.10.75

    16 192.168.10.76 192.168.10.77 192.168.10.78 192.168.10.79

    17 192.168.10.80 192.168.10.81 192.168.10.82 192.168.10.83

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    18/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 18de 104

    Part 5: Topologa de la red E

    La organizacin tiene una direccin de red 172.16.128.0/17 que se dividir como se ilustra en la topologasiguiente. Debe elegir un esquema de direccionamiento que pueda admitir la cantidad de redes y hosts en latopologa.

    Step 1: Determine la cantidad de subredes en la topologa de la red E.

    a. Cuntas subredes hay? _11_

    b. Cuntos bits debe tomar prestados para crear la cantidad de subredes requeridas? ____4_____

    c. Cuntas direcciones de host utilizables por subred se encuentran en este esquema de direccionamiento?______4094_____

    d. Cul es la mscara de subred nueva en formato decimal punteado? ________172.16.128________

    e. Cuntas subredes quedan disponibles para usar en el futuro? ______3_________

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    19/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 19de 104

    Step 2: Registre la informacin de subred.

    Complete la siguiente tabla con la informacin de la subred:

    Nmerode

    subred

    Direccin de

    subred

    Primeradireccin de host

    utilizable

    ltima direccin

    de host utilizable

    Direccin de

    broadcast

    0 172.16.128.017 172.168.26.1 172.168.26.30 172.168.26.31

    1 172.16.128.19 172.168.26.33 172.168.62 172.168.26.63

    2 172.16.128.20 172.168.26.65 172.168.94 172.168.26.95

    3 172.16.128.21 172.168.26.97 172.168.26.126 172.168.26.127

    4 172.16.128.22 172.168.26.129 172.168.26.158 172.168.26.159

    5 172.16.128 23 172.168.26.161 172.168.26.190 172.168.26.191

    6 172.16.128 24 172.168.26.1 172.168.26.30 172.168.26.31

    7 172.16.128 25 172.168.26.33 172.168.62 172.168.26.63

    8 172.16.128 26 172.168.26.65 172.168.94 172.168.26.95

    9 172.16.128 27 172.168.26.97 172.168.26.126 172.168.26.127

    10 172.16.128 28 172.168.26.129 172.168.26.158 172.168.26.159

    11 172.16.128 29 172.168.26.161 172.168.26.190 172.168.26.191

    12 172.16.12830

    172.168.26.1 172.168.26.30 172.168.26.3113 172.16.128 31 172.168.26.33 172.168.62 172.168.26.63

    14 172.16.128 32 172.168.26.65 172.168.94 172.168.26.95

    15 172.16.128 33 172.168.26.97 172.168.26.126 172.168.26.127

    16 172.16.128 34 172.168.26.64 172.168.26.65 172.168.26.94

    17 172.16.128 35 172.168.26.96 172.168.26.97 172.168.26.126

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    20/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 20de 104

    Step 3: Asignar direcciones a los dispositivos de red en las subredes

    a. Complete la siguiente tabla con las direcciones IP y las mscaras de subred para las interfaces del router:

    Dispositivo Interfaz Direccin IPMscara de

    subred

    R1 GigabitEthernet 0/0 172.168.26.30 255.255.255.248

    GigabitEthernet 0/1 172.168.62 255.255.255.252

    Serial 0/0/0 172.168.94 255.255.255.352

    Serial 0/0/1 172.168.26.126 255.255.255.3248

    R2 GigabitEthernet 0/0 172.168.26.158 255.255.255.152

    GigabitEthernet 0/1 172.168.26.190 255.255.255.052

    Serial 0/0/0 172.168.26.30 255.255.255.218

    Serial 0/0/1 172.168.62 255.255.255.222

    R3 GigabitEthernet 0/0 172.168.94 255.255.255.202

    GigabitEthernet 0/1 172.168.26.126 255.255.255.242

    Serial 0/0/0 172.168.26.158 255.255.255.212

    Serial 0/0/1 172.168.26.190 255.255.255.272

    Reflexin

    1. Qu informacin es necesaria cuando debe determinar un esquema de direccionamiento adecuado parauna red?

    La cantidad de Host , que se van a utilizar a la cantidad de subredes

    2. Una vez asignadas las subredes, se utilizarn todas las direcciones de host en cada subred?

    NO se utilizaran el 88%

    Prctica de laboratorio: Investigacin de calculadoras de subredes

    Objetivos

    Parte 1: Hacer una revisin de las calculadoras de subredes disponiblesParte 2: Realizar clculos de red mediante una calculadora de subredes

    Informacin bsica/Situacin

    Si bien es importante entender cmo convertir una direccin IP decimal a su formato binario y aplicar laoperacin AND bit a bit para determinar la direccin de red, se trata de un proceso tedioso y propensoa errores. Para obtener ayuda con estos clculos, muchos administradores de red utilizan programas conutilidades de calculadora de subredes IP. Se desarrollaron varios programas de este tipo, que puedendescargarse de Internet o ejecutarse directamente all.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    21/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 21de 104

    En esta prctica de laboratorio,s se presentarn algunas de las calculadoras de subredes IP gratuitasdisponibles. Tambin se utilizar una calculadora de subredes IP basada en la Web para realizar lasoperaciones de red.

    Recursos necesarios

    Dispositivo con acceso a Internet

    Part 6: Hacer una revisin de las calculadoras de subredes disponibles

    En la parte 1, se presentan dos tipos de calculadoras de subredes: basadas en el cliente (programas que sedescargan e instalan) y basadas en la Web (utilidades que se ejecutan desde un explorador).

    Step 1: Hacer una revisin de las calculadoras de subredes basadas en el cliente

    Solarwinds proporciona una calculadora de subredes gratuita que puede descargarse e instalarse en una PCcon sistema operativo Windows. Para poder descargar este programa, se le pedir que proporcioneinformacin personal (nombre, compaa, ubicacin, direccin de correo electrnico y nmero de telfono).Para descargar e instalar la calculadora de subredes de Solarwinds, visitewww.solarwinds.com.

    Si tiene una PC con Linux, se recomienda que use la utilidad ipcalc(disponible con la mayora de lasdistribuciones de Linux). Utilice el comando apt-get install ipcalcpara instalar ipcalc en una PC con Linux.

    Step 2: Utilizar una calculadora de subredes basada en la Web

    Las calculadoras de subredes basadas en la Web no requieren instalacin, pero es necesario tener accesoa Internet para poder usarlas. Se puede acceder a la siguiente calculadora de subredes basada en la Webdesde cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet, incluidos los smartphones y las tablet PC.

    a. Con el explorador, acceda awww.ipcalc.orgy haga clic en el enlace IP Subnet Calculator(Calculadorade subredes IP).

    Nota:en el men, tambin se incluyen varias utilidades prcticas ms, como Mac Vendor lookup (Bsquedade proveedores MAC), Whois lookup (Bsqueda de Whois) y DNS lookup (bsqueda de DNS).

    Nota:en el momento en que se redact este documento, se encontr un problema de formato de pgina alacceder al sitio Webwww.ipcalc.orgcon Internet Explorer (versin 9). Si bien el sitio funcionabacorrectamente, tal vez prefiera usar otro explorador (Firefox o Chrome) para acceder al sitio.

    b. En la pantalla de la calculadora de subredes IP, introduzca una direccin IP y una mscara de subredo una direccin IP y una notacin de prefijo CIDR. En el rea Introduction (Introduccin), se muestranejemplos de cmo introducir cada uno de estos valores.

    http://www.solarwinds.com/http://www.solarwinds.com/http://www.solarwinds.com/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.solarwinds.com/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    22/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 22de 104

    c. En el campo Application (Aplicacin), introduzca 192.168.50.50/27y haga clic enCalc!(Calcular). En lapantalla siguiente, se muestra una tabla con informacin sobre la red, tanto en formato decimal como binario.

    d. Con la informacin proporcionada en el ejemplo anterior, responda las siguientes preguntas.

    Cul es la direccin de red? RTA: 192.168.50.50

    Cul es la mscara de subred? RTA: 255.255.255.224

    Cuntos hosts admitir esta red? RTA: 30

    Cul es la direccin de host ms baja? RTA: 192.168.50.33

    Cul es la direccin de host ms alta? RTA: 192.168.50.62

    Cul es la direccin de broadcast? RTA: 192.168.50.63

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    23/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 23de 104

    Part 7: Realizar clculos de red mediante una calculadora de subredes

    En la parte 2, utilice la calculadora de subredes basada en la Web dewww.ipcalc.orgpara completar lastablas que se proporcionan.

    Step 1: Complete la siguiente tabla para la direccin 10.223.23.136/10:

    Descripcin Decimal Binario

    Direccin 10.223.23.136 00001010.11011111.00010111.10001000

    mscara de subred 255.192.0.0 11111111.11000000.00000000.00000000/10

    Direccin de red 10.192.0.0 00001010.11000000.00000000.00000000

    Direccin de broadcast 10.255.255.255

    Primera direccin de host 10.192.0.1 00001010.11000000.00000000.00000001

    ltima direccin de host 10.255.255.254 00001010.11111111.11111111.11111110

    Cantidad de hosts disponibles 4194302 No aplicableQu tipo de direccin: pblica o privada? RTA: Privada Clase A

    Step 2: Complete la siguiente tabla para la direccin 172.18.255.92 con una mscara de subred255.255.224.0:

    Descripcin Decimal Binario

    Direccin 172.18.255.92 10101100.00010010.11111111.01011100

    mscara de subred 255.255.224.0 11111111.11111111.11100000.00000000/19

    Direccin de red 172.18.224.0 10101100.00010010.11100000.00000000

    Direccin de broadcast 172.18.255.255

    Primera direccin de host 172.18.224.1 10101100.00010010.11100000.00000001

    ltima direccin de host 172.18.255.254 10101100.00010010.11111111.11111110

    Cantidad de hosts disponibles 8190 No aplicable

    Cul es la notacin de prefijo CIDR para esta red? RTA: 19

    Qu tipo de direccin: pblica o privada? RTA: Privada Clase B

    http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    24/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 24de 104

    Step 3: Complete la siguiente tabla utilizando la direccin 192.168.184.78 con una mscara desubred 255.255.255.252:

    Descripcin Decimal Binario

    Direccin 192.168.184.78 11000000.10101000.10111000.01001110

    mscara de subred 255.255.255.252 11111111.11111111.11111111.11111100/30

    Direccin de red 192.168.184.76 11000000.10101000.10111000.01001100

    Direccin de broadcast 192.168.184.79

    Primera direccin de host 192.168.184.77 11000000.10101000.10111000.01001101

    ltima direccin de host 192.168.184.78 11000000.10101000.10111000.01001110

    Cantidad de hosts disponibles 2 No aplicable

    Cul es la notacin de prefijo CIDR para esta red? RTA: 30

    Qu tipo de direccin: pblica o privada? RTA: Privada Clase C

    Dnde es ms probable que encuentre una red como la que se est usando? RTA: Es mas problableencontrarla en redes pequeas

    Step 4: Complete la siguiente tabla para la direccin 209.165.200.225/27:

    Descripcin Decimal Binario

    Direccin 209.165.200.225 11010001.10100101.11001000.11100001

    mscara de subred 255.255.255.224 11111111.11111111.11111111.11100000/27

    Direccin de red 209.165.200.224 11010001.10100101.11001000.11100000Direccin de broadcast 209.165.200.255

    Primera direccin de host 209.165.200.225 11010001.10100101.11001000.11100001

    ltima direccin de host 209.165.200.254 11010001.10100101.11001000.11111110

    Cantidad de hosts disponibles 30 No aplicable

    Qu tipo de direccin: pblica o privada? RTA: Publica Clase C

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    25/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 25de 104

    Step 5: Complete la siguiente tabla para la direccin 64.104.110.7/20:

    Descripcin Decimal Binario

    Direccin 64.104.110.7 01000000.01101000.01101110.00000111

    mscara de subred 255.255.240.0 11111111.11111111.11110000.00000000/20Direccin de red 64.104.96.0 01000000.01101000.01100000.00000000

    Direccin de broadcast 64.104.111.255

    Primera direccin de host 64.104.96.1 01000000.01101000.01100000.00000001

    ltima direccin de host 64.104.111.254 01000000.01101000.01101111.11111110

    Cantidad de hosts disponibles 4094 No aplicable

    Qu tipo de direccin: pblica o privada? RTA: Publica Clase A

    Reflexin

    1. Indique una ventaja de utilizar una calculadora de subredes basada en el cliente.

    RTA: Una de las ventajas al utilizar la calculadora de subredes basada en el cliente es que es un programapractico gratuito, muy util para realizar operaciones de red

    2. Indique una ventaja de utilizar una calculadora de subredes basada en la Web.

    RTA: una de las grandes ventajas al utilizar una calculadora de subredes basada en la web es que norequiere instalacion, y se puede accede a ella desde cualquier dispositivo con acceso a internet, a parte deesto es rapida, muy facil de manejar y entender

    9.2.1.4 - PRCTICA DE LABORATORIO: DISEO E IMPLEMENTACIN DE UNESQUEMA DE DIRECCIONAMIENTO VLSM

    Topologa

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    26/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 26de 104

    Objetivos

    Parte 1: Examinar los requisitos de la red

    Parte 2: Disear el esquema de direcciones VLSM

    Parte 3: Cablear y configurar la red IPv4

    Informacin bsica/Situacin

    La mscara de subred de longitud variable (VLSM) se dise para evitar el desperdicio de direcciones IP. ConVLSM, una red se divide en subredes y luego se vuelve a dividir en subredes. Este proceso se puede repetirvarias veces para crear subredes de diversos tamaos segn la cantidad de hosts necesarios en cada subred.El uso eficaz de VLSM requiere la planificacin de direcciones.

    En esta prctica de laboratorio, utilice la direccin de red 172.16.128.0/17 para desarrollar un esquema dedirecciones para la red que se muestra en el diagrama de topologa. VLSM se utiliza para cumplir con losrequisitos de direccionamiento IPv4. Despus de disear el esquema de direcciones VLSM, configurar lasinterfaces en los routers con la informacin de direcciones IP correspondiente.

    Nota: los routers que se utilizan en las prcticas de laboratorio de CCNA son routers de servicios integrados(ISR, Integrated Services Routers) Cisco 1941 con Cisco IOS versin 15.2(4)M3 (imagen universalk9). Se

    pueden utilizar otros routers y otras versiones de Cisco IOS. Segn el modelo y la versin de Cisco IOS, loscomandos disponibles y los resultados obtenidos pueden diferir de los que se muestran en las prcticas delaboratorio. Consulte la tabla Resumen de interfaces del router que se encuentra al final de esta prctica delaboratorio para obtener los identificadores de interfaz correctos.

    Nota: asegrese de que los routers se hayan eliminado y no tengan configuraciones de inicio. Si no estseguro, consulte con el instructor.

    Recursos necesarios

    3 routers (Cisco 1941 con software Cisco IOS, versin 15.2(4)M3, imagen universal o comparable)

    1 PC (con programa de emulacin de terminal, como Tera Term, para configurar los routers)

    Cable de consola para configurar los dispositivos Cisco IOS a travs de los puertos de consola

    Cables Ethernet (optativos) y seriales, segn se muestra en la topologa

    Calculadora de Windows (optativo)

    Part 8: Examinar los requisitos de la red

    En la parte 1, examinar los requisitos de la red para desarrollar un esquema de direcciones VLSM para la redque se muestra en el diagrama de topologa utilizando la direccin de red 172.16.128.0/17.

    Nota: para obtener ayuda con los clculos, puede utilizar la aplicacin de calculadora de Windows y lacalculadora de subredes IP dewww.ipcalc.org.

    Step 1: Determinar cuntas direcciones de host y cuntas subredes hay disponibles

    Cuntas direcciones de host hay disponibles en una red /17? 32765

    Cul es la cantidad total de direcciones de host necesarias en el diagrama de topologa? 31506

    Cuntas subredes se necesitan en la topologa de la red? 9

    Step 2: Determinar la subred ms grande

    Cul es la descripcin de la subred (p. ej., enlace BR1 G0/1 LAN o BR1-HQ WAN)? HQ G0/0 LAN

    Cuntas direcciones IP se requieren en la subred ms grande? 16000

    http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/http://www.ipcalc.org/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    27/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 27de 104

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? /18 o tambien 255.255.192.0

    Cuntas direcciones de host totales puede admitir esa mscara de subred? 16381

    Puede dividir la direccin de red 172.16.128.0/17 en subredes para admitir esta subred? SI

    Cules son las dos direcciones de red que derivaran de esta divisin en subredes?

    172.16.128.0/18172.16.192.0/18

    Utilice la primera direccin de red para esta subred.

    Step 3: Determinar la segunda subred ms grande

    Cul es la descripcin de la subred? HQ G0/1 LAN

    Cuntas direcciones IP se requieren para la segunda subred ms grande? 8000

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? 19 o tambien 255.255.224.0

    Cuntas direcciones de host totales puede admitir esa mscara de subred? 8190

    Puede volver a dividir la subred restante en subredes y an admitir esta subred? SICules son las dos direcciones de red que derivaran de esta divisin en subredes?

    172.16.192.0/19

    172.16.224.0/19

    Utilice la primera direccin de red para esta subred.

    Step 4: Determine la siguiente subred ms grande.

    Cul es la descripcin de la subred? BR1 G0/0 LAN

    Cuntas direcciones IP se requieren para la siguiente subred ms grande? 4000

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? 20 o tambien 255.255.240.0Cuntas direcciones de host totales puede admitir esa mscara de subred? 4094

    Puede volver a dividir la subred restante en subredes y an admitir esta subred? SI

    Cules son las dos direcciones de red que derivaran de esta divisin en subredes?

    172.16.224.0/20

    172.16.240.0/20

    Utilice la primera direccin de red para esta subred.

    Step 5: Determine la siguiente subred ms grande.

    Cul es la descripcin de la subred? BR1 G0/0 LANCuntas direcciones IP se requieren para la siguiente subred ms grande? 2000

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? 21 o tambien 255.255.248.0

    Cuntas direcciones de host totales puede admitir esa mscara de subred? 2046

    Puede volver a dividir la subred restante en subredes y an admitir esta subred? SI

    Cules son las dos direcciones de red que derivaran de esta divisin en subredes?

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    28/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 28de 104

    172.16.240.0/21

    172.16.248.0/21

    Utilice la primera direccin de red para esta subred.

    Step 6: Determine la siguiente subred ms grande.

    Cul es la descripcin de la subred? BR2 G0/1 LAN

    Cuntas direcciones IP se requieren para la siguiente subred ms grande? 1000

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? 22 o tambien 255.255.252.0

    Cuntas direcciones de host totales puede admitir esa mscara de subred? 1022

    Puede volver a dividir la subred restante en subredes y an admitir esta subred? SI

    Cules son las dos direcciones de red que derivaran de esta divisin en subredes?

    172.16.248.0/22

    172.16.252.0/22

    Utilice la primera direccin de red para esta subred.

    Step 7: Determine la siguiente subred ms grande.

    Cul es la descripcin de la subred? BR2 G0/0 LAN

    Cuntas direcciones IP se requieren para la siguiente subred ms grande? 500

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? /23 o tambien 255.255.254.0

    Cuntas direcciones de host totales puede admitir esa mscara de subred? 510

    Puede volver a dividir la subred restante en subredes y an admitir esta subred? SI

    Cules son las dos direcciones de red que derivaran de esta divisin en subredes?

    172.16.252.0/23

    172.16.254.0/23

    Utilice la primera direccin de red para esta subred.

    Step 8: Determinar las subredes necesarias para admitir los enlaces seriales

    Cuntas direcciones de host se requieren para cada enlace serial de subred? 2

    Qu mscara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? 30 o tambien 255.255.255.252

    a. Contine subdividiendo la primera subred de cada subred nueva hasta que tenga cuatro subredes /30.Escriba las tres primeras direcciones de red de estas subredes /30 a continuacin.

    172.16.254.0/30

    172.16.254.4/30

    172.16.254.8/3

    b. Introduzca las descripciones de subred para estas tres subredes a continuacin.

    HQ - BR1 Serial Link

    HQ BR2 Serial Link

    BR1 - BR2 Serial Link

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    29/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 29de 104

    Part 9: Disear el esquema de direcciones VLSM

    Step 1: Calcular la informacin de subred

    Utilice la informacin que obtuvo en la parte 1 para completar la siguiente tabla.

    Descripcin de lasubred

    Cantidad dehostsnecesarios

    Direccin de red/CIDR

    Primeradireccin dehost

    Direccin debroadcast

    HQ G0/0 16 000 172.16.128.0/18 172.16.128.1 172.16.191.255

    HQ G0/1 8 000 172.16.192.0/19 172.16.192.1 172.16.223.255

    BR1 G0/1 4 000 172.16.224.0/20 172.16.224.1 172.16.239.255

    BR1 G0/0 2 000 172.16.240.0/21 172.16.240.1 172.16.247.255

    BR2 G0/1 1000 172.16.248.0/22 172.16.248.1 172.16.251.255

    BR2 G0/0 500 172.16.252.0/23 172.16.252.1 172.16.253.255HQ S0/0/0 BR1 S0/0/1 2 172.16.254.0/30 172.16.254.1 172.16.254.3

    HQ S0/0/1 BR2 S0/0/1 2 172.16.254.4/30 172.16.254.5 172.16.254.7

    BR1 S0/0/1 BR2 S0/0/0 2 172.16.254.8/30 172.16.254.9 172.168.254.11

    Step 2: Completar la tabla de direcciones de interfaces de dispositivos

    Asigne la primera direccin de host en la subred a las interfaces Ethernet. A HQ se le debe asignar la primeradireccin de host en los enlaces seriales a BR1 y BR2. A BR1 se le debe asignar la primera direccin de hostpara el enlace serial a BR2.

    Dispositivo Interfaz Direccin IP Mscara desubred Interfaz dedispositivo

    HQ

    G0/0 172.16.128.1 255.255.192.0 LAN de 16 000 hosts

    G0/1 172.16.192.1 255.255.224.0 LAN de 8000 hosts

    S0/0/0 172.16.254.1 255.255.255.252 BR1 S0/0/0

    S0/0/1 172.16.254.5 255.255.255.252 BR2 S0/0/1

    BR1

    G0/0 172.16.240.1 255.255.248.0 LAN de 2000 hosts

    G0/1 172.16.224.1 255.255.240.0 LAN de 4000 hosts

    S0/0/0 172.16.254.2 255.255.255.252 HQ S0/0/0

    S0/0/1 172.16.254.9 255.255.255.252 BR2 S0/0/0

    BR2 G0/0 172.16.252.1 255.255.254.0 LAN de 500 hosts

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    30/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 30de 104

    G0/1 172.16.248.1 255.255.252.0 LAN de 1000 hosts

    S0/0/0 172.16.254.10 255.255.255.252 BR1 S0/0/1

    S0/0/1 172.16.254.6 255.255.255.252 HQ S0/0/1

    Part 10: Cablear y configurar la red IPv4En la parte 3, realizar el cableado de la topologa de la red y configurar los tres routers mediante elesquema de direcciones VLSM que desarroll en la parte 2.

    Step 1: Realizar el cableado de red tal como se muestra en la topologa.

    Step 2: Configurar los parmetros bsicos en cada router

    a. Asigne el nombre de dispositivo al router.

    b. Deshabilite la bsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos incorrectamenteintroducidos como si fueran nombres de host.

    c. Asigne classcomo la contrasea encriptada de EXEC privilegiado.

    d. Asigne ciscocomo la contrasea de consola y habilite el inicio de sesin.

    e. Asigne ciscocomo la contrasea de VTY y habilite el inicio de sesin.

    f. Encripte las contraseas de texto no cifrado.

    g. Cree un mensaje de aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizadoest prohibido.

    Step 3: Configurar las interfaces en cada router

    a. Asigne una direccin IP y una mscara de subred a cada interfaz por medio de la tabla que complet enla parte 2.

    b. Configure una descripcin de la interfaz para cada interfaz.

    c. Establezca la velocidad del reloj de todas las interfaces seriales DCE en 128000.

    HQ(config-if)# clock rate 128000

    d. Active las interfaces.

    Step 4: Guardar la configuracin en todos los dispositivos

    Step 5: Probar la conectividad

    a. En HQ, haga ping a la direccin de la interfaz S0/0/0 de BR1.

    b. En HQ, haga ping a la direccin de la interfaz S0/0/1 de BR2.

    c. En BR1, haga ping a la direccin de la interfaz S0/0/0 de BR2.

    d. Si los pings no se realizaron correctamente, resuelva los problemas de conectividad.

    Nota: los pings a las interfaces GigabitEthernet en otros routers no se realizarn correctamente. Las LANdefinidas para las interfaces GigabitEthernet son simuladas. Dado que no hay dispositivos conectados a estasLAN, el estado ser down/down (inactivo/inactivo). Debe haber un protocolo de enrutamiento implementadopara que los otros dispositivos adviertan esas subredes. Las interfaces GigabitEthernet tambin deben tenerun estado up/up (activo/activo) para que un protocolo de enrutamiento pueda agregar las subredes a la tablade enrutamiento. Estas interfaces permanecern en un estado down/down hasta que se conecte un

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    31/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 31de 104

    dispositivo al otro extremo del cable de la interfaz Ethernet. Esta prctica de laboratorio se centra en VLSM yen la configuracin de las interfaces.

    Reflexin

    Puede pensar en un atajo para calcular las direcciones de red de las subredes /30 consecutivas?

    Una red /30 dispone de 4 espacios de direcciones: la direccin de red, 2 direcciones de host y una direccinde difusin.

    Otra forma de obtenerla, seria configurandola de la siguiente direccin de red / 30 sera tomar la direccin dered de la red anterior /30 y aadir 4 al ltimo octeto

    Tabla de resumen de interfaces del router

    Resumen de interfaces del router

    Modelo derouter

    Interfaz Ethernet#1

    InterfazEthernet #2

    Interfaz serial #1 Interfaz serial #2

    1800 Fast Ethernet 0/0(F0/0)

    Fast Ethernet 0/1(F0/1)

    Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)

    1900 Gigabit Ethernet 0/0(G0/0)

    Gigabit Ethernet 0/1(G0/1)

    Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)

    2801 Fast Ethernet 0/0(F0/0)

    Fast Ethernet 0/1(F0/1)

    Serial 0/1/0 (S0/1/0) Serial 0/1/1 (S0/1/1)

    2811 Fast Ethernet 0/0(F0/0)

    Fast Ethernet 0/1(F0/1)

    Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)

    2900 Gigabit Ethernet 0/0(G0/0)

    Gigabit Ethernet 0/1(G0/1)

    Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)

    Nota: para conocer la configuracin del router, observe las interfaces a fin de identificar el tipo de router y cuntasinterfaces tiene. No existe una forma eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de configuracionespara cada clase de router. En esta tabla, se incluyen los identificadores para las posibles combinaciones de interfacesEthernet y seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningn otro tipo de interfaz, si bien puede hacerinterfaces de otro tipo en un router determinado. La interfaz BRI ISDN es un ejemplo. La cadena entre parntesis esla abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos de Cisco IOS para representar la interfaz.

    9.4.1.1 - PUEDES LLAMARME AHORA?

    1. ObjetivosCalcular la mscara de subred necesaria para admitir una cierta cantidad de hosts.

    La divisin en subredes es jerrquica y puede ayudar a entregar trfico de la red con mayor facilidad si sedisean grupos pequeos de direcciones IP para satisfacer las necesidades de la red.

    2. Informacin bsica/Situacin

    Nota:esta actividad se puede realizar de forma individual o en grupos pequeos o grandes utilizando el softwarePacket Tracer.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    32/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 32de 104

    Est configurando un esquema dedicado de direccionamiento de PC para las habitaciones de unhospital. El switch estar ubicado de manera central en la enfermera, ya que cada una de lascinco habitaciones estar conectada por cable de modo que los pacientes simplemente puedanconectarse a un puerto RJ-45 incorporado en la pared de su habitacin. Disee una topologafsica y lgica para solo uno de los seis pisos con los siguientes requisitos para el esquema dedireccionamiento: hay seis pisos con cinco habitaciones de pacientes en cada piso, lo que da un

    total de 30 conexiones. Cada habitacin necesita una conexin de red. Debe incorporarse divisin en subredes al esquema.

    Utilice un router, un switch y cinco estaciones host para fines de direccionamiento.

    Verifique que todas las PC puedan conectarse a los servicios internos del hospital.

    Conserve una copia del esquema para compartirlo ms adelante con la clase o la comunidad deaprendizaje. Est preparado para explicar la forma en que se incorporaran la divisin en subredes y lastransmisiones unicast, multicast y broadcast, y dnde podra utilizarse su esquema de direccionamiento.

    3. Recursos necesarios

    Software Packet Tracer

    4. Reflexin

    1. Cmo cambiara su esquema de direccionamiento si fuera a agregar una conexin de red adicional a lashabitaciones del hospital con un total de diez conexiones por piso o dos puertos por habitacin?

    Si se duplicara el nmero de conexiones de la red, se utilizara una mscara de subred de255.255.255.240con un prefijo de / 28, esto sera necesario para soportar la conectividad.

    Otra de las soluciones posibles a la actividad podra ser:

    R1-Fa0/0 (Puerta de enlace predeterminada por la subred)Direccin IP : 192.54.1.1

    Mascara: 255.255.255.248Prefijo/29

    SALA_1Direccin IP : 192.54.1.2Mascara: 255.255.255.248Prefijo/29

    SALA_2Direccin IP : 192.54.1.3Mascara: 255.255.255.248Prefijo/29

    SALA_3Direccin IP : 192.54.1.4Mascara: 255.255.255.248Prefijo/29

    SALA_4Direccin IP : 192.54.1.5Mascara: 255.255.255.248

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    33/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 33de 104

    Prefijo/29

    SALA_5Direccin IP : 192.54.1.6Mascara: 255.255.255.248Prefijo/29

    10.0.1.2 - QU SUCEDERA SI...

    Objetivos

    Explicar el funcionamiento de la capa de aplicacin en cuanto a dar soporte a las aplicaciones deusuario final.

    Los estudiantes imaginarn cmo sera no tener aplicaciones de red disponibles en el lugar de trabajo.Tambin podrn estimar cul sera el costo de no poder utilizar las aplicaciones conectadas en red por unperodo breve.

    Informacin bsica/Situacin

    Comienza la semana laboral. Su empleador decidi instalar telfonos IP en el lugar de trabajo, lo queprovoc que la red se encuentre fuera de servicio hasta la semana prxima.

    Sin embargo, usted debe continuar con su trabajo. Tiene correos electrnicos que enviar y cotizacionesque preparar para obtener la aprobacin del gerente. Debido a posibles problemas de seguridad, no tienepermitido finalizar el trabajo de la compaa utilizando sistemas informticos o equipos de computacinpersonales o externos, o equipos y sistemas que se encuentren en otra ubicacin.

    El instructor puede solicitarle que complete las preguntas de las dos situaciones que se presentana continuacin o que elija una de ellas (A. Correos electrnicos, o B. Cotizacin para obtener laaprobacin del gerente). Responda las preguntas para las situaciones de forma completa. Est preparadopara comentar sus respuestas en clase.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    34/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 34de 104

    A. Correos electrnicos

    Qu mtodos puede utilizar para enviar comunicaciones por correo electrnico?

    La correspondencia podra tomar el formato de correo o el de la entrega habitual que se tieneinstitucionalizada, por area u/o oficina de cada mensaje o email. Otras formas podrian ser por formatomanuscrito, copia impresa, etc..

    Cmo puede enviar el mismo correo electrnico a varios destinatarios?

    Una vez que se termine de escribir el correo en la bandeja, las copias tendran que ser enviadas paratodos los destinatarios. Entonces, el mensaje se envan de forma individual a los destinatarios del correo.

    Cmo enviara un archivo adjunto grande a varios destinatarios, en caso de ser necesario?

    Se podria comprimir al archivo adjunto en varios versiones, para posteriormente ser desacragado. Otraforma se podria subir el archivo a un sitio FTP y se adjunta el link de desacraga.

    Estos mtodos son rentables para la compaa?

    No, en lo personal esto toma a veces mucho tiempo y dependencia de la informacion para que seainterpretada por los destinatarios.

    Infringen alguna poltica de seguridad de la compaa?

    No.

    B. Cotizacin para obtener la aprobacin del gerente.

    Tiene un paquete de software de aplicaciones de escritorio instalado en su PC. Serrelativamente fcil generar la cotizacin que su gerente necesita para el nuevo contrato, que

    tiene una fecha lmite a finales de la semana? Qu limitaciones experimentar al intentarfinalizar la cotizacin?

    S tengo,pero el software o la aplicacin que s instala en la maquina local no debera verse afectada por notener acceso a la red.

    Cmo presentar la cotizacin al gerente para obtener su aprobacin? Cmo cree que elgerente enviar la cotizacin al cliente para que la apruebe?

    Tendria que ser de forma impresa la cotizacin. La copia de la cotizacion en papel (o copia en mediosmagneticos) tendria que ser entregada de forma personal al gerente o director del proyecto.

    Estos mtodos son rentables para la compaa? Justifique su respuesta.

    No, se requiere tiempo para imprimir las cotizaciones y se debe esperar a que lleguen a su destinatariopor envio de correo concencional o certificado.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    35/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 35de 104

    Reflexin

    2. Qu pasos identific como importantes para la comunicacin sin tener aplicaciones de red disponiblesdurante una semana en el lugar de trabajo? Qu pasos no fueron importantes? Justifique su respuesta.

    Las aplicaciones de red hacen que la comunicacin se facilite en el lugar de trabajo y asu vez seams fcil y fluida.

    Las aplicaciones de red afectan sobre la cantidad de trabajo que es realizado sobre una base dedatos diaria.

    El tiempo de procesamiento de la docuemntacion, se aumenta sin el uso de las aplicaciones de red.

    Las aplicaciones de red reducen significativamnete los gastos que se ocacionan por la elaboracin decomunicaciones empresariales.

    10.1.2.4 - PRCTICA DE LABORATORIO: INVESTIGACIN DEL INTERCAMBIO DEARCHIVOS PUNTO A PUNTO

    Objetivos

    Parte 1: Identificar redes P2P, protocolos de intercambio de archivos y aplicaciones

    Parte 2: Investigar los problemas del intercambio de archivos mediante P2P

    Parte 3: Investigar litigios de derechos de autor relacionados con P2P

    Informacin bsica/Situacin

    La computacin punto a punto (P2P) es una tecnologa eficaz que tiene muchos usos. Las redes P2P sepueden utilizar para compartir e intercambiar msica, pelculas, software y otro material electrnico.

    El uso de redes P2P para subir, descargar o compartir material protegido por leyes de derechos de autor,como pelculas, msica y software, puede infringir los derechos de los propietarios de los derechos de autor.En el contexto de intercambio de archivos P2P, puede producirse una infraccin, por ejemplo, cuando unapersona compra una copia autorizada y luego la sube a una red P2P para compartirla con otros. Puedenconsiderarse que tanto la persona que proporciona el archivo como las que hacen las copias infringen losderechos de autor, y tambin es posible que infrinjan la ley de derechos de autor.

    Otro problema con el intercambio de archivos P2P es que se cuenta con muy poca proteccin para asegurarque los archivos intercambiados en estas redes no sean malintencionados. Las redes P2P son un medio idealpara propagar malware (virus de computadora, gusanos, caballos de Troya, spyware, adware y otrosprogramas malintencionados). En 2010, Cisco inform aumentos en la actividad de P2P, sumado a recientesdesarrollos de malware P2P, lo que sugiri que los usuarios y atacantes de malware por igual estnfavoreciendo cada vez ms los intercambios de archivos P2P.

    En esta prctica de laboratorio, investigar el software disponible de intercambio de archivos P2P e identificaralgunos problemas que pueden surgir del uso de esta tecnologa.

    Recursos necesarios

    Dispositivo con acceso a Internet

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    36/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 36de 104

    Part 11: Identificar redes P2P, protocolos de intercambio de archivos y aplicaciones

    En la parte 1, investigar redes P2P e identificar algunos protocolos y aplicaciones P2P conocidos.

    Step 1: Definir redes P2P

    a. Qu es una red P2P?

    Una red P2P permite a cada equipo en la red operar como cliente o servidor para otros equipos de lared, lo que permite el acceso compartido a los distintos recursos sin la necesidad de un servidor central.

    b. Indique algunas ventajas que ofrece P2P en comparacin con la arquitectura cliente-servidor.

    En las redes P2P, los clientes proporcionan los recursos, pueden incluir el ancho de banda, espacio dealmacenamiento y potencia de clculo. Esta propiedad es una de las principales ventajas del uso de lasredes P2P, ya que hace que la instalacin y los costes de funcionamiento sean muy bajos por eldistribuidor del contenido. Como llegan nuevos nodos y la demanda en el sistema aumenta, la capacidadtotal del sistema tambin aumenta, y la probabilidad de fracaso disminuye.

    Si uno de los pares en la red no funciona correctamente, toda la red no est comprometida o daado.

    Por el contrario, con una arquitectura tpica de cliente-servidor, los clientes comparten slo sus demandascon el sistema, pero no sus recursos. En este caso, a medida que ms clientes se unan al sistema, menosrecursos estn disponibles para servir a cada cliente, y si falla el servidor central, toda la red se tomahacia abajo. La naturaleza descentralizada de las redes P2P aumenta la robustez, ya que elimina el puntonico de fallo que pueden ser inherentes a un sistema basado en cliente-servidor

    c. Indique algunas desventajas de las redes P2P.

    Una red P2P es descentralizado, por lo que es difcil de administrar. La seguridad es difcil de

    implementar y mantener, lo que permite la posibilidad de material con derechos de autor y el malware

    para ser transmitida a travs de una red P2P

    Step 2: Identificar protocolos y aplicaciones de intercambio de archivos P2P

    a. Identifique algunos de los protocolos de intercambio de archivos P2P que se utilizan en laactualidad.

    Se pueden incluir: Ares, BitTorrent, Direct Connect, FastTrack, eDonkey, Gnutella, MANOLITO / MP2PN,OpenNap, 100BAo, Aimster applejuice, Freenet, GnucleusLAN GoBoogy, KuGoo, OpenFT, MUTE,Soribada, Soulseek, Xunlei.

    b. Cules son algunas aplicaciones de intercambio de archivos P2P conocidas disponibles en la

    actualidad?Se pueden incluir: ABC [Sin embargo, otro Bit Torrent Client], Ares Galaxy, Azureus, BCDC ++,BearShare, BitComet, BitSpirit, BitTornado, BitTorrent.Net, DC ++, eMule, G3 Torrent, Gnotella,Gnucleus, Grokster, GTK -gnutella, iMesh, iMesh, Kazaa, LimeWire, Mactella, Mimac, MLdonkey,Morpheus, Napigator, NeoModus onect directa, Overnet, QTorrent, Shareaza, uTorrent, Warez P2P,WinMX

    c. Qu protocolo de intercambio de archivos P2P se atribuye a la produccin de la mayor partedel trfico P2P en Internet en la actualidad?

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    37/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 37de 104

    La mayora del trfico peer-to-peer de BitTorrent es probable, despus de la desaparicin de LimeWire.

    A partir de enero de 2012, BitTorrent es utilizado por 150 millones de usuarios activos (de acuerdo con

    BitTorrent, Inc.). En cualquier momento dado, BitTorrent tiene, en promedio, los usuarios ms activos

    que YouTube y Facebook combinados (esto se refiere a la cantidad de usuarios activos en cualquier

    instante y no al nmero total de usuarios nicos).

    Part 12: Investigar problemas del intercambio de archivos P2P

    En la parte 2, investigar la infraccin de derechos de autor relacionados con P2P e identificar otros problemasque pueden tener lugar al intercambiar archivos P2P.

    Step 1: Investigar la infraccin de derechos de autor relacionados con P2P

    a. Qu significa el acrnimo DMCA y a qu se refiere?

    La Ley de Copyright del Milenio Digital (DMCA) es una ley de copyright de Estados Unidos queimplementa dos tratados de 1996 la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Se tipificacomo delito la produccin y difusin de tecnologa, dispositivos o servicios destinados a eludir las medidas

    (comnmente conocidas como gestin de derechos digitales o DRM) que controlan el acceso a las obrasprotegidas. Tambin tipifica como delito el acto de eludir un control de acceso, si hay o no infraccin realde los derechos de autor en s. Adems, la DMCA aumenta las sanciones por infraccin de derechos deautor en Internet. Aprobada el 12 de octubre de 1998, por unanimidad en el Senado de los EstadosUnidos y firmada como ley por el presidente Bill Clinton en 28 de octubre 1998.

    b. Nombre dos asociaciones que persiguen activamente la infraccin de los derechos de autorrelacionados con P2P.

    La RIAA (Recording Industry Association of America) y la MPAA (Asociacin Cinematogrfica de EstadosUnidos) han instituido acciones legales contra una serie de sitios y personas de intercambio de archivosP2P.

    c. Cules son las sanciones por infringir los derechos de autor?

    Las sanciones, tanto civiles como penales, pueden ser graves. Las sanciones civiles pueden incluir daosy beneficios reales, o daos estatutarios (monto mximo de $ 30,000 por el trabajo que se ha infringido).Por otra parte, el tribunal tambin puede adjudicar honorarios y costos razonables de abogados yaumentar los daos en el caso de una infraccin dolosa (monto mximo de $ 150.000 por el trabajo quese ha infringido). Las sanciones penales pueden incluir multas y penas de prisin.

    d. Cules son las leyes de derechos de autor aplicables al intercambio de archivos en su rea?Son ms estrictas o menos estrictas que las de otras reas del mundo? Con qu intensidadlos organismos encargados de velar por el cumplimiento de las leyes en su rea persiguen aaquellos que comparten material protegido por leyes de derechos de autor?

    Cambiaria dependiendo la zona

    Step 2: Investigar otros problemas de P2P

    a. Qu tipos de malware pueden transportarse en el intercambio de archivos P2P?

    Adware, virus informticos, spyware, troyanos, y gusanos.

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    38/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 38de 104

    b. Qu es torrent poisoning?

    Intoxicacin de Torrent es el acto de compartir intencionalmente datos o corromper los datos con losnombres de archivos engaosos que utilizan el protocolo BitTorrent. Esta prctica de subir torrents falsosse realiza a veces por organizaciones anti-piratera como un intento de evitar que el intercambio P2P de

    contenidos con copyright, y para recopilar las direcciones IP de los descargadores.

    c. Cmo podra ocurrir el robo de identidad mediante el uso de intercambio de archivos P2P?

    Si el software de cliente de P2P no est configurado correctamente, puede proporcionar acceso a lainformacin personal y los archivos almacenados en su ordenador.

    Part 13: Investigar litigios por derechos de autor relacionados con P2P

    En la parte 3, investigar e identificar algunas acciones legales histricas que tuvieron lugar como resultadode una infraccin de derechos de autor relacionados con P2P.

    a. Cul fue la primera aplicacin P2P reconocida que se especializaba en el intercambio dearchivos MP3 y que fue inhabilitada por orden judicial?

    Napster; lanzado originalmente en 1999 y fue cerrado por orden judicial en julio de 2001, fue co-fundadapor Shawn Fanning, John Fanning y Sean Parker. En su mejor momento haba 25 millones de usuarios y80 millones de canciones, y el sistema nunca se colapso.

    b. Cul fue uno de los litigios ms grandes por intercambio de archivos P2P?

    En mayo de 2011, la firma de abogados Dunlap, Grubb y Weaver (tambin conocido como el Derecho deAutor de Estados Unidos Group) lanz la mayor demanda BitTorrent nunca, demandar a 24.583 usuariosde BitTorrent para compartir la pelcula Hurt Locker.

    Reflexin

    1. Cmo puede estar seguro de que los archivos que descarga de las redes P2P no estnprotegidos por leyes de derechos de autor y estn protegidos contra el malware?

    No hay forma de saberlo y tampoco existe una garantia, es bajo nuestro propio riesgo.

    Prctica de laboratorio: Observacin de la resolucin DNS

    Objetivos

    Parte 1: Observar la conversin de un URL en una direccin IP mediante DNS

    Parte 2: Observar la bsqueda DNS mediante el comando nslookup en un sitio Web

    Parte 3: Observar la bsqueda DNS mediante el comando nslookup en servidores de correo

    Informacin bsica/Situacin

    Cuando se escribe una direccin del localizador uniforme de recursos (URL), comohttp://www.cisco.com,enun explorador Web, se invoca el sistema de nombres de dominios (DNS). La primera parte del URL describe

    http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    39/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 39de 104

    el protocolo que se utiliza. Los protocolos comunes son el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP),el protocolo de transferencia de hipertexto sobre la capa de sockets seguros (HTTPS) y el protocolo detransferencia de archivos (FTP).

    El DNS utiliza la segunda parte de la direccin URL, que en este ejemplo es www.cisco.com. El DNS traduceel nombre de dominio (www.cisco.com) por una direccin IP para permitirle al host de origen llegar al host dedestino. En esta prctica de laboratorio, observar el DNS en accin y utilizar el comando nslookup

    (bsqueda de nombre de servidor) para obtener informacin adicional de DNS. Trabaje con un compaeropara completar esta prctica de laboratorio.

    Recursos necesarios

    1 PC (Windows 7, Vista o XP, con acceso a Internet y al smbolo del sistema)

    Observar la conversin de un URL en una direccin IP mediante DNS

    a. Haga clic en el botn Inicio de Windows, escriba cmden el campo de bsqueda ypresione Entrar.Aparecer la ventana de la peticin de entrada de comandos.

    b. En el smbolo del sistema, haga ping al URL del Internet Corporation for Assigned Names and Numbers(ICANN), www.icann.net. ICANN coordina las funciones de DNS, de las direcciones IP, de la

    administracin de nivel superior del sistema de nombres de dominio y de la administracin del sistemade servidores raz. La PC debe traducir www.icann.net por una direccin IP para saber adnde enviar lospaquetes del protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP).

    c. La primera lnea del resultado muestra el nombre de dominio www.icann.net convertido en una direccinIP por el DNS. Debera poder ver el efecto del DNS, aun cuando haya un firewall instalado en lainstitucin que impida la realizacin de pings o aun cuando el servidor de destino le haya impedido hacerping a su servidor Web.

    Registre la direccin IP dewww.icann.net.

    RTA/la direccion IP es: 192.0.43.22

    Escriba la direccin IP del paso cen un explorador Web, en lugar del URL. Observe que se muestra lapgina Web de inicio de ICANN.

    http://www.icann.net/http://www.icann.net/http://www.icann.net/http://www.icann.net/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    40/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 40de 104

    A la mayora de los seres humanos nos resulta ms fcil recordar palabras que nmeros. Si le indicaa alguien que acceda a www.icann.net, probablemente lo recordar, pero si le indica que accedaa 192.0.43.22, le resultar difcil recordar una direccin IP. Las PC realizan procesos con nmeros.El DNS es el proceso por el cual las palabras se traducen por nmeros. Luego, se realiza una segundatraduccin. Los seres humanos pensamos en nmeros con base 10 (sistema decimal). Lascomputadoras procesan nmeros con base 2 (sistema binario). La direccin IP 192.0.43.22 con base10 es 11000000.00000000.00101011.00010110 con base 2. Qu sucede si corta estos nmeroscon base 2 y los pega en un explorador?

    RTA/Cuando colocamos los nmeros binarios nos lleva la pgina de icann, mostrndonos informacinsobre el mismo, lo cual quiere decir que el sistema lo traduce como su pgina oficial publicando elcontenido.

    d. Ahora escriba pingwww.cisco.com.

    e. Cuando hace ping a www.cisco.com, obtiene la misma direccin IP que la del ejemplo o unadireccin IP diferente? Por qu?

    RTA/La direccin IP que muestra es totalmente diferente a la de icann ya que la misma es la queidentifica a cualquier sistema por eso cada IP es nica en el mundo.

    http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    41/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 41de 104

    f. Escriba la direccin IP que obtuvo cuando hizo ping a www.cisco.com en un explorador.Aparece el sitio Web? Por qu o por qu no?

    RTA/S, porque esa direccin IP es la que identifica el sitio web de cisco de cualquier otro en todo el

    mundo, por tanto su ubicacin con esa IP es fcil.

    Observar la bsqueda DNS mediante el comando nslookup en un sitio Web

    g. En la peticin de entrada de comandos escriba el comando nslookup.

    Cul es el servidor DNS predeterminado que se utiliza?

    RTA/el servidor predeterminado es dslrouter.westell.com.

    Observe que el smbolo del sistema cambi por el smbolo mayor que (>). Esta es la peticin deentrada de nslookup. Desde aqu puede introducir comandos relacionados con el DNS.

    En la peticin de entrada, escriba ?para ver una lista de todos los comandos disponibles que puedeutilizar en el modo nslookup.

    h. En la peticin de entrada de nslookup, escriba www.cisco.com.

    Cul es la direccin IP traducida? RTA/la IP es 23.1.144.170

    Es la misma direccin IP que aparece con el comando ping? RTA/ si, es la misma.

    Debajo de las direcciones, adems de la direccin IP 23.1.144.170, aparecen los siguientes nmeros:2600:1408:7:1:9300::90, 2600:1408:7:1:8000::90, 2600:1408:7:1:9800::90. De qu se trata?

    RTA/Esos nmeros hacen referencia al direccionamiento IPV6

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    42/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 42de 104

    i. En la peticin de entrada de comandos escriba la direccin IP del servidor Web de Cisco que acaba deencontrar. Si no conoce el URL, puede usar el comando nslookuppara obtener el nombre de dominiode una direccin IP.

    Puede utilizar la herramienta nslookuppara traducir nombres de dominio por direcciones IP. Tambinpuede utilizarla para traducir direcciones IP por nombres de dominio.

    Mediante la herramienta nslookup, registre las direcciones IP asociadas conwww.google.com.

    RTA/las direcciones IP resultantes son:

    74.125.229.243

    74.125.229.244

    74.125.229.240

    74.125.229.241

    74.125.229.242

    Observar la bsqueda DNS mediante el comando nslookup enservidores de correo

    a. En la peticin de entrada, escriba set type=mx a fin de usar nslookuppara identificar los servidores decorreo.

    http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/
  • 8/10/2019 203092_52.docx

    43/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 43de 104

    b. En la peticin de entrada, escriba cisco.com.

    Un principio fundamental del diseo de red es la redundancia (la configuracin de ms de un servidor decorreo). De esta manera, si no es posible acceder a uno de los servidores de correo, la PC que realiza laconsulta intenta con el segundo servidor. Los administradores de correo electrnico determinan a quservidor se contacta primero mediante MX preference(preferencia MX; consulte la imagen de arriba).Primero se contacta al servidor de correo con el valor de MX preferencems bajo. Segn el resultado dela imagen de arriba, qu servidor se contactar primero cuando se enve correo electrnico

    a cisco.com?

    RTA/Se conectaria el mas pequeo que seria MX preference = 10

    c. En la peticin de entrada de nslookup, escriba exit(salir) para volver al smbolo del sistema normal de la PC.

    d. En el smbolo del sistema de la PC, escriba ipconfig /all.

    e. Escriba las direcciones IP de todos los servidores DNS que utilice su escuela.

    RTA/ las direcciones son:

    192.168.2.13

    192.168.2.4

    Reflexin

    Cul es el propsito fundamental del DNS?

    RTA/ es un sistema de nomenclatura jerrquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado

    a Internet o a una red privada. Este sistema asocia informacin variada con nombres de dominios asignado acada uno de los participantes. Su funcin ms importante, es traducir nombres inteligibles para las personasen identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propsito de poderlocalizar y direccionar estos equipos mundialmente.

    Prctica de laboratorio: Exploracin del protocolo FTP

  • 8/10/2019 203092_52.docx

    44/104

    Diplomado de Profundizacin

    CISCO 203092

    2013 Cisco y/o sus filiales. All rights reserved. Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 44de 104

    Objetivos

    Parte 1: Utilizar el protocolo FTP desde el smbolo del sistema

    Parte 2: Descargar un archivo FTP usando WS_FTP LE

    Parte 3: Utilizar el protocolo FTP en un explorador

    Informacin bsica/SituacinEl protocolo de transferencia de archivos (FTP) es parte de la suite TCP/IP. FTP se utiliza para transferirarchivos desde un dispositivo de red hasta otro. Windows incluye una aplicacin de cliente FTP que sepuede ejecutar desde el smbolo del sistema. Tambin existen versiones gratuitas de interfaz grfica deusuario (GUI) del protocolo FTP que se pueden descargar. Las versiones de GUI son ms fciles de usarque la escritura en la peticin de entrada de comandos. El protocolo FTP se utiliza con frecuencia paratransferir archivos que podran ser muy grandes para adjuntarse a un correo electrnico.

    Al usar FTP, una computadora normalmente acta como servidor y la otra como cliente. Cuando se accede alservidor desde el cliente es necesario proporcionar un nombre de usuario y una contrasea. Algunos servidoresFTP tienen un usuario denominado anonymous(annimo). Para acceder a este tipo de sitios, simplemente sedebe escribir anonymous en el campo de usuario, sin contrasea. Por lo general, el admi nistrador del sitiopresenta archivos que se pueden copiar, pero no permite que se carguen archivos con el usuario annimo.

    En esta prctica de laboratorio, aprender a utilizar un FTP annimo desde el smbolo del sistema C:\> de lalnea de comandos de Windows. Tambin utilizar el programa FTP basado en GUI WS_FTP LE.Finalmente, utilizar un FTP annimo en un explorador.

    Recursos necesarios

    1 PC (Windows 7, Vista o XP con acceso al smbolo del sistema y acceso a Internet, y WS_FTP LE instalado)

    Part 16: Utilizar el protocolo FTP desde el smbolo del sistema

    a. Haga clic en el botn Inicio de Windows, escriba cmden el campo de bsqueda y presione Entrar paraabrir una ventana de comandos.

    b. En la peticin de entrada C:\>, escriba ftp ftp.cdc.gov. En la peticin de entrada que indica User(ftp.cdc.gov:(none)):escriba anonymous. Para la contrasea, no escriba nada. Presione Entrar parainiciar sesin como usuario annimo.

    Observe que la peticin de entrada C:\>se reemplaz por la peticin de entrada ftp>. Escribalsparaque aparezca una lista de los ar