208167441-matriz-iper

23
PLANILLA DE INDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS UDPR-P-001/XXX-D-02 FECHA ELABORACIÓN 12/6/2011 FECHA ACTUALIZACIÓN 8/20/2012 1P 2S 4 P y S 8 Agenciamiento de Naves Actividad Peligros Riesgos Medidas de Control Existentes Servicio Lanchas Recepción de nave y despacho de naves en Recintos Portuarios gira. Contratistas Visitas y Emerg Administración Bodegas Agenciamiento

Upload: oscanoa-jose

Post on 07-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

iper

TRANSCRIPT

IPERPLANILLA DE INDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSUDPR-P-001/XXX-D-02FECHA ELABORACIN12/6/2011Resumen RiesgosFECHA ACTUALIZACIN8/20/12R TotalesR ControladosAceptableModeradoNo Aceptable0%1P2S4P y S8Agenciamiento de NavesEvaluacin de RiesgosRe-evaluacin de RiesgosActividadPeligrosRiesgosMedidas de Control ExistentesPSM.R.Clasificacin del riesgoControl OperacionalFactor a ControlarFecha de implementacinPSM.RClasificacin del riesgoRecepcin de nave y despacho de naves en Recintos Portuarios0000Recepcin - Despacho de nave a la gira.0000Servicio Lanchas0000Servicio Remolcadores0000Movilizaciones uso camioneta de la empresa a su cargo0000Digitacin y Tramitacin de Documentos0000BodegasEvaluacin de RiesgosRe-evaluacin de RiesgosActividadPeligrosRiesgosMedidas de Control ExistentesPSM.R.Clasificacin del riesgoControl OperacionalFactor a ControlarFecha de implementacinPSM.RClasificacin del riesgoRecepcin y Despacho de Carga0000Bodegaje y Movimiento de Carga0000rea AdministrativaEvaluacin de RiesgosRe-evaluacin de RiesgosActividadPeligrosRiesgosMedidas de Control ExistentesPSM.R.Clasificacin del riesgoControl OperacionalFactor a ControlarFecha de implementacinPSM.RClasificacin del riesgoGestin Administrativa - Atencin Publico - Digitacin de Documentos0000Tramites fuera de oficina - Servicio Generales y atencin a Clientes0000Archivadores de documentacin0000Inspeccin de Contenedores en puerto0000Transito dentro Oficina0000Mantencin de vehculos de la Empresa0000ContratistasEvaluacin de RiesgosRe-evaluacin de RiesgosActividadPeligrosRiesgosMedidas de Control ExistentesPSM.R.Clasificacin del riesgoControl OperacionalFactor a ControlarFecha de implementacinPSM.RClasificacin del riesgoLiempieza y Orden de Maquinas0000Reponer de Mquinas Dispensadoras0000Realizar limpieza de oficinas y Baos0000Realizar mantenciones generales0000Recepcion y vigilancia de oficinas0000Transporte de Carga0000Lanchas y Remolcadores0000Transporte de Personal0000Todas las Actividades0000Visitas y EmergenciasEvaluacin de RiesgosRe-evaluacin de RiesgosActividadPeligrosRiesgosMedidas de Control ExistentesPSM.R.Clasificacin del riesgoControl OperacionalFactor a ControlarFecha de implementacinPSM.RClasificacin del riesgoTransito dentro Oficina0000Transito dentro Puerto000Transito dentro Bodega000Sismo000Incendio000Tsunami000Accidentes000

ContratistasVisitas y EmergenciaAdministracinBodegasAgenciamiento

Ev. RiesgosEVALUACIN DE RIESGOSPROBABILIDADSEVERIDADMAGNITUD DEL RIESGOINTERPRETACIN MAGNITUD DEL RIESGO

2134

PeligrosEJEMPLOS PELIGROSTIPO PELIGROSPELIGROSEVENTO PELIGROSOPeligros relacionados con Vehculos, Equipos, herramientas Lanchas y utilera1Uso inadecuado de Vehculos/herramienta/equipoGolpeado Contra2Uso de herramienta/equipo para lo que no fue diseada.Golpeado Por3Operar un Vehculo/herramienta/equipo sin estar capacitado.Cada a Distinto Nivel4Operar un vehculo/herramienta/equipo sin autorizacin.Cada al mismo nivel5Operar vehculo/herramienta/equipo en mal estado.Atrapado en6Trasportar personas en equipos.Atrapado Sobre7Reparar o mantener herramienta/equipo en funcionamiento.Atrapado entre8Mantener por ms tiempo del que necesita, Batera conectada a red elctricaAtrapado por9Operar vehiculos/equipos hablando por celular u otro elemento distractorSobreesfuerzo10Destapar radiador inmediatamente despues de apagar el motorSobretensin11Falta de Identificacin de las maniobrasContacto con Calor12No rotulacin de los lubricantes, diluyentes o cualquier derivado de hidrocarburoContacto con Fro13Orden y limpieza inadecuadoContacto con Fuego14Falta de conocimiento de SWL de las herramienta/equipos/utilera de levante o soporteContacto con Electricidad15Procedencia de herramientas/equipo/utilera, desconocido.Contacto con Quimico Corrosivo16Realizar reparaciones hechizas o improvisadas a las herramientas/equipos/utilera.Contacto con Qumico Txico17Derivados de hidrocarburos derramados en piso.Contacto con Ruido18Montar o desmontar estructuras o parte de equipos sin seguir especificaciones de fabricaContacto con Presin19Aplicacin de pintura con pistola sin EPPContacto con Radiacin20Partes o piezas de herramientas/equipos/utilera/estructuras, corrodas sin anlisisContacto con objeto cortopunzante21Izar carga no respetando el SWL del equipo/utilera.Picaduras de Insectos22Mantener y usar flexible para conexin sin haber efectuado las pruebasAplastamiento23Conectar flexible con empaquetadura inapropiada.Atropellos24Conectar flexible con pernos y tuercasEnfermedad Profesional25Utilizar herramienta/equipo/utilera sin la certificacin correspondiente.Intoxicacin26Eliminar o manipular los protectores o resguardos de las Herramientas.Contacto con cuerpo extrao ocular27Ropa suelta, joyas y pelo largo suelto, cerca del equipo o herramienta en movimientoCada al Mar28Realizar Mantenimiento de herramienta/equipo/utilera sin estar capacitado.Golpeado con o contra por colisin29Ingresar con un equipo/vehiculo ajeno a la realizacin de las faenas.30No realizar chequeo de herramienta/equipo/utilera antes de utilizar.31Operar a alta velocidad en espacio reducido32Invadir radio de accin de equipos en movimiento33Operar equipos pesados sin sealeros34Conducir vehculos sin respetar Ley Trnsito.35No mantener las distancias de seguridad con otros equipos o estructuras36Abordaje a lanchas de y hacia los buques con marejada37Abordaje a lanchas de y hacia los buques con mal tiempoPeligros relacionados con Electricidad.1Manipular tablero o sistemas elctricos sin estar capacitado y sin autorizacin2No utilizar sistema de Bloqueo, en reparacin de circuitos elctricos3Mantener instalaciones elctricas en mal estado4Sobrecargar enchufes o alargadores5Diferenciales sin funcionamiento6No uso de EPP dielctricos o aislante de electricidad normalizados.7Conecciones no normadas8Utilizar herramienta/equipo/utilera sin conexin a tierra.9No delimitar ni sealizar la zona de trabajo.10Utilizar equipos/herramientas/utilera en areas o superficies mojadas o hmedas sin las medidas de control necesarias.11No disponer de agentes de extincin correctos.12Manipular electrodomsticos sobre superficies hmedasMercanca Peligrosas, Combustibles, Lquidos Inflamables, Residuos Peligrosos1No contar con las fichas de seguridad del o los productos.2No conocer las fichas de seguridad en caso de accidentes o emergencias.3Acopio y Segregacin Subestandar4No sealizar correctamente la manipulacin y almacenamiento del o los productos5Utilizar recipintes no certificados para almacenar los productos.6No cumplir con lo establecido en la Normativa vigente (Indicar requisito legal).7No estar capacitado para manipular algn tipo de producto.8No conocer el plan de emergencia9No mantener equipos o sitemas de deteccin o extincin, correspondiente al fuego.10Instalaciones elctricas no adecuadas o en mal estado, en lugares de almacenamiento o manipulacin de productos.11Falta de Prohibicin de no Fumar en el rea12Productos derramados en piso.13Acopio de balones de gas fuera de norma14Acopio de bateras en lugares no habilitados y/o autorizados15Ambientes cerrados sin ventilacin16Derrame de combustible por revalse, en abastecimiento17Emanaciones de gas por combustin incompeta.18Espacios cerrados no desgasificados19Exposicin sin EPP a Gases, polvos, vapores, humos.20Ingerir alimentos en areas de trabajo y contaminadas.21No utilizar protector facial o de ojos.22No utilizar protector respiratorio.23Exponerse a sustancias qumicas que pueden causar lesiones por contacto o absorcin por la piel, sin el equipamiento correspondiente.24Uso Inadecuado de los EPP.25No mantener las etiquetas y rotulos en buen estado.Peligros relacionados con lesiones musculo esquelticas1Escaleras sin barandas2No usar barandas al subir o bajar por escaleras3Correr al transitar por escaleras4No estar atento a las superficies de transito.5Barandas de escaleras, en mal estado6Barandas de escaleras inadecuadas.7Condicin fsica deficiente8Equipos inadecuados9Herramientas inadecuadas10Levantamiento manual de objetos en forma incorrecta11Mal diseo del puesto de trabajo.12Ropa de seguridad inadecuada13Mal uso de herramienas o utilera14Uso de muebles o materiales en mal estado.15Posturas de trabajo de escritorio incorrectas.16Levantar bultos con peso superior a 50 kg.Peligros Relacionados con la Operacin portuaria o de Bodegas.1Transitar bajo carga suspendida2No mantener la atencin a la bajada del gancho3No estar atento a los movimientos de la G.H.4Invadir el radio de accin de la G.H.5Operacin de G.H. a alta velocidad, sin precaucin.6No usar arns de seguridad en faenas de altura7Afirmarse de las partes mviles de la G.H.8Portalonero no avisa la bajada de la eslinga9No seguir la instrucciones del portalonero.10Trabajar GH gasera en Bodega de nave, sin medir CO en el ambiente11No utilizar nivelay (vientos), para guiar la carga en transferencia.12Desplazarce por la banda de trabajo del buque13Correr por superficies irregulares, cubierta, fondo bodega, etc.14Exponerse innesesariamente a alturas15Transitar en reas de alto flujo vehcular, no utilizando vias de transito peatonal definida.16Transitar sin precaucion, sobre superficies irregulares.17Exponerse a ser golpeado por spreader manual en embarque.18mantenerse dentro del contenedor mientras ingresa la GH con carga.19Abrir de frente las puertas de contenedor con carga20Soltar ganchos repentinamente.21No ensunchar correctamente la carga22manipulacin de madera sin guantes.23No utilizar los cancamos adecuados para izar una carga, equipo, maquinaria, etc.24Utilizar herramientas de destrinca en malas condiciones.25Intentar detener manualmente contenedor en embarque.26Utilizar ropa suelta, desabrochada, etc.27No utilizar los EPP bsicos2831Peligros Higienicos1Exposicin a ruido2Iluminacin deficiente.3Ambiente trmicamente inadecuado: estrs por calor.4Ambiente trmicamente inadecuado: estrs por fro.5Radiaciones ionizantes (Radioactivas, rayos X, las radiaciones alfa, beta y gamma, neutrones).6Radiaciones no ionizantes (lser, microondas y ultravioletas, infla roja, luz visible, campos magnticos, otros).7Exposicin a Vibraciones.8Exposicin sin EPP a Gases, polvos, vapores, humos.9Exposicin sin EPP a Gases, polvos, vapores, humos.10Exposicin a radiacin UV-A; UV-B, sin proteccin solar.1112Catastrofes1Incendios2Explosiones3Terremotos4Tsunamis5Derrame de carga IMO6Accidentes graves o fatales7

Medidas de ControlEjemplos Controles OperacionalesProbabilidad y SeveridadTipos de ControlesConciencia1Induccin2Capacitacin3Derecho a Saber4CharlasMetodologas5Procedimientos6Instructivos7Reglas8Mantencin Documentos9AutorizacinReporte y Acciones10Inspecciones Planeadas11Consulta y comunicacin12Observaciones Planeadas13Monitoreo14Mejora Estructura15Orden y Limpieza16Rotacin Personal17Pausas para Descanso18Evaluacin de mtodos de trabajoAdvertencias19Seales y Letreros20Demarcaciones21Alarmas Sonoras22Alarmas luminosasProtecciones y/o Contencin Seguridad23Equipos Proteccin Personal (EPP)24Cinturon de Seguridad25Proteccion contra Cadas26Equipos Proteccin General (EPG)27Vlvulas de Seguridad28Pretiles29Controles