21. el hombre como sistema libre, en el pensamiento de leonardo polo, diana gavito hÉctor...

Upload: aptypo

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    1/13

    EL HOMBRE COM O SISTEMA LIBRE,EN EL PENSAMIENTO D E LEONARDO POLODIANA GAVITO

    HCTOR VELZQUEZThe only valid considerat ion of human being is what takes the personin his complexity. Human being is an open system in his relat ion withthe mdium. But, at tending his racionali ty (deepest and most radicald imensin) , human being i s free system. So, he is able to assert oneselfends according vales.

    1. Sistemas cerra do s, abierto s y lib res.Sealando un fenmeno cada vez menos coyuntural y ms comnde nuestro tiempo, el Dr. Polo observa que la teora de sistemas se emplea desafortunadamente cada vez ms de una manera reductiva parafines administrativos1; sin embargo, dentro de los alcances de dicha teora, dado que trata de explicitar las diversas condiciones segn lascuales un todo se relaciona con sus partes o con otro todo, tomadacomo criterio para interpretar lo que el hombre es, podemos distinguirgeneralmente tres tipos de sistemas: los sistemas cerrados, sistemasabiertos y sistemas libres.Los sistemas cerrados son aquellos que guardan nicamente una situacin de equilibrio; incapaces de reaccin o estmulo , lo cual hace d ifcil que se recupere el equilibrio cuando ste se pierde. Entre estos sistemas se encuentran los minerales, y en general todos aquellos seresnaturales que guardan poca o nula independencia respecto del medio.En la confrontacin de los sistemas cerrados con los dems tipos de sistemas, Polo ha tocado un punto medular: el sistema cerrado no tienecomunicacin ni incidencia alguna con el medio en el cual se encuentra, porque el sistema cerrado no tiene interioridad que poner en comncon nada, no hay intimidad prxica, inmanente. As, el sistema cerrado

    no intercambia sino que nicamente responde a las influencias externas: las estrellas, por ejemplo, reciben radiacin e influjo de fuerzas fsicas o magnticas, y a cambio "emiten" tambin fuerzas fsicas y radiacin.Los sistemas abiertos, en cambio, son aquellos capaces de aprendery que cuentan con una situacin de equilibrio en el curso de su vida opor lo menos en una parte de ella; son sistemas que aprenden, que in-1 L. Polo, tica: hacia una nueva versin de los temas clsicos, Univers idadPanamericana-Ediciones Cruz, Mxico, 1993, 134.Anuario Filosfico, 1 9 9 6 ( 2 9 ) , 6 5 1 - 6 6 3 651

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    2/13

    DIANA GAVITO / HCTOR VELAZQUEZcorporan a s mismos el medio y pueden inc idir en l y no slo ser afectados por su entorno. El aprendizaje de un sistema abierto implica laposibilidad de cierta espontaneidad, pues gracias a ella se dan respuestas alternativas, es decir, al no haber completa determinacin por elmedio externo -como en el caso de un sistema cerrado-, se abre la posibilidad de responder con variantes ante una misma situacin, aunqueno deja de ser una espontaneidad muy pobre todava.El aprendizaje de un sistema abierto no tiene ms que un sentido ascendente. Esto es, que todas las situaciones de equilibrio son correctas,pero unas son mejores que otras, esto es, se da el progreso 2. Aqu podramos ubicar los fenmenos propios de la vida: la interrelacin con elmedio implica una capacidad de respuesta que a su vez supone ciertainterioridad, algo que se pueda comunicar al exterior; esto quiere decirque el ser vivo procesa y codifica la influencia externa para darle unanueva estructura y una clave propia: la luz que recibe una piedra es repelida por ella sin modificarla lo ms mnimo, mientras que una planta,por ejemplo, la convierte y codifica como energa propia codificndolacomo "condicin de posibilidad de nutricin" a travs de la fotosntesis. Como se ve, la novedad sustancial del sistema abierto frente al cerrado es la posibilidad de reaccin al exterior.2. La novedad del sistema libre.

    En un momento de su especulacin sobre las peculiaridades queconlleva la aparicin de la inteligencia, Leonardo Polo, haba ya sealado que el fenmeno de la adaptacin representaba un signo de interrelacin con el medio y un signo de apertura, de no finalizacin de unser; por ello, para l, un caso especial de sistema abierto est representado por la evolucin3.Pero hablando ya de sistemas libres, no basta que sean independientes del medio y que puedan incidir en l para que podamos hablar desus rasgos nicos, en ello coinciden con el sistema abierto, pero el carcter libre los cualifica de una manera ms plena. Los sistemas libresson aquellos que son susceptibles de aprendizaje positivo y negativo,esto es, lo que se llama comnmente experiencia, es decir el cmulo desucesos que el individuo incorpora como criterios propios de conducta,cosa que el animal no puede hacer pues, aunque reconoce sucesos pasados, sin embargo, las formas de comportarse son previsibles y repetitivas, mientras que las del hombre son acumulables e innovadoras.2 L. Polo, tica, 134.3 Ya en otro sitio de la misma obra (25-90) haba puesto de relieve los factoresy caractersticas propias de la aparicin del sapiens sapiens, es decir, del hombre,del ser pensante, como una realidad difcilmente explicable a partir de los solosanlisis de la teora evolutiva.652

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    3/13

    EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE L. POLOInsiste Polo en que el sistema libre es el sistema ms complejo, puesno slo tiene una dimensin, es decir, no se realiza nicamente en unindividuo, sino que tambin una comunidad de sistemas libres puede

    ser a su vez un sistema libre, pues una comunidad de seres "sujetos deexperiencia", puede a su vez ser sujeto de experiencia 4; as, el sistemalibre est formado, en primer lugar, por cada uno de nosotros; y en segundo lugar y de una manera consecutiva, por las organizaciones osociedades que formamos. Los sistemas libres son capaces de aprendizaje positivo, esto es, de virtudes, y tambin de negativo o vicios. Elhecho de que su capacidad no se agote en ser un sistema libre individual, estriba en que el hom bre es capaz de interaccionar con o tros parade esa manera constituir sociedades, porque no es, en palabras de Polo,simplemente un ser individuo de la especie y finalizado por osmosis,sino por el ser personal. Y es que un ser humano no agota la especie nila intersubjetividad, sino que se agrupa con una pluralidad de sujetos,de personas que interactuando forman sociedad es. "Las sociedadestambin son sistemas libres, son susceptibles de mejorar o de empeorarpor la decadencia, prosperidad o mejor organizacin y mejor grado desociabilidad"5.El hombre no puede comportarse -nos recuerda Polo- como un sistema cerrado; si nos limitramos a considerar al hombre como un sistema cerrado o un sistema abierto, pero no sistema libre, entonces muchas dimensiones del ser humano quedaran fuera de nuestra comprensin. El asumir al hom bre en funcin de una descripcin comparada desistemas abiertos, como los hay tambin en la naturaleza, no nos haramuy diferentes a una montaa, un animal o un ocano; nuestra antropologa sera claramente reduccionista, confundira al hombre con unser simplemente natural o fsico. De manera que es menester tomar encuenta la capacidad de aprender y de ejecutar acciones libres, cuandose trata del ser humano y de las sociedades originadas por un sistemalibre.Por todo lo anterior -como sealbamos arriba- es de notar no sloel que la teora de los sistemas no alcance en la actualidad a describirlas caractersticas propias del ser humano, sino que an y hacindolo,no bastara como ejercicio especulativo para lograr vincular todos loselementos que entran en la compleja accin humana.Y es por lo que se exige una ciencia del hombre que logre tomar encuenta cabalmen te lo que el hom bre es, tal y como e s; es decir, la tica,nica capaz de delinear lo que corresponde al carcter humano del sistema libre6.4 Hay que recordar que modernamente se ha comenzado a hablar de empresasintel igentes, es decir , aquellas empresas capaces de reestructurar o cambiar suspolticas de desarrollo sobre la marcha, segn el vaivn de los acontecimientos.5 L. Polo, tica, 134.6 L. Polo, tica, 136. 653

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    4/13

    DIANA GAVITO / HCTOR VELAZQUEZNo s recuerda Polo que "si el hom bre no fuera un sistema libre yfuese un mero sistema abierto, entonces la tica no hara ninguna falta "7 esto es, si el hom bre no fuera capaz de em peorar o m ejorar, la ticasobrara. Y ello, porque entonces la capacidad de respuesta o de adap

    tacin o interraccin con el m edio sera el nico criterio para diferenciarun sistema libre de otro; sera algo similar a lo que ocurre bajo la "leyde la selva", segn lo cual el sistema que mejor interacte sobrevivir.Aunque, tal y como se ha insistido arriba, el sistema libre desarrollaaprendizaje, sin em bargo , la adquisicin del aprendizaje mism o y su ejecucin se lleva a cabo de manera discontinua; por ello, las acciones queinciden en ambos procesos - si cabe llamarlos a s - dejan algo en el sujeto , y su presencia prxica, inmanente, exige un tratamiento mucho mscom pleto del que podra proporcionar la mera teora de los sistemas.Recordemos que, como sistema libre, incluso las sociedades son capaces de empeorar y mejorar, y sin embargo, las teoras que se han dadotradicionalmente para explicar los cambios sociales dependen de unfranco optimismo a travs del cual se ve la sociedad casi exclusivamente como un sistema abierto, como sucede con la llamada teora delprogreso , la cual apuesta a un constante e incesante m ejoramiento de lahistoria, siempre en conquista de ms logros y una organizacin mshumana8.3 . La idea de progreso.

    La idea de progreso surge en occidente aproximadamente en el siglo XVII, expresada por Leibniz como la ley de la existencia temporal.Esta idea trae la bsqueda de un dominio radical sobre la naturalezaque permita la mejora de las relaciones entre el hombre y la naturaleza.Para ello es menester que la ciencia moderna consiga saberes tiles oproductivos y nuevas tcnicas.Esta idea se basa principalmente en una previa consideracin delmundo como una gran mquina, ya que as se puede lograr un controlsobre l. Se trata pues de una comprensin mecnica del mundo.7 L. Polo, tica, 136.8 Como observa en este punto Leonardo Polo, aunque la teora del progresologr grandes avances desde la Ilustracin, en la actualidad sus detractores hanido en aumento. Sin embargo, nos recuerda Polo, ninguna teora contra el progreso que se presente tambin como inevitable catastrofismo puede progresar:"un sistema que por su propio funcionamiento empeore siempre y necesariamente, no existe; en todo caso sera una de las posibilidades de un sistema libre,siempre que esa posibilidad no fuese recuperable, que no pudiera cambiar desentido la evolucin del sistema: si un sistema libre puede mejorar y empeorar, ydespus siguiera empeorando y no pudiese dejar de empeorar entonces se constituira en lo contrario del sistema libre o anttesis del sistema"; L. Polo, tica, 136.654

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    5/13

    EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE L. POLOLos principales pensadores que incrementaron esta idea fueronLeibniz y Newton. Ambos pensadores tenan por cierto que se podalograr una dominacin del mundo por medio de la tcnica, ya que el

    universo era capaz de ser interpretado de m anera dinmica y mecnica.Estas ideas de la comprensin mecnica del mundo tuvieron muchainfluencia en el desarrollo de la astronoma y de la mecnica en lapoca del Renacim iento. Pero no slo tuvieron influencia en esos campos sino que, como se sabe, se extendieron incluso a los niveles filosfico y religioso. Esto provoc de alguna manera un desmo, en el cualDios era interpretado como el originador del sistema mecnico y nadams. Y es que el progreso cientfico de los siglos XVI y X VII fue uno delos acontecimientos m s influyentes e importantes en la historia, p or elxito que haba logrado hasta entonces.Las matemticas desde esta perspectiva llegaron a ser tan eficacesque se les consideraba el nico modo real de acceder al verdadero conocimiento, a la realidad . Un a m uestra del influjo que tuvo el x ito enlas matemticas es Descartes quien extendi la pretensin de exactituddel mtodo matemtico a una posible metodologa similar en el campofilosfico.De este modo de entender al mundo se desprende que el mundotendr que mejorar, hay que modificar los aspectos de la realidad y dela ciencia de manera que se pueda "poner al da" segn los avances decada poca en particular. Bajo esta visin, el futuro siempre ser mejorque el pasado. Y prec isame nte la ciencia nos permitir este av ance, conla ciencia conquistaremos el futuro y nos ir librando paulatinamentede los males que nos aquejan por la ignorancia del pasado. Se trata deuna mecnica racional, es decir, de una comprensin mecnica delmundo, que perm ite controlarlo y m ejorar nuestra situacin con l.Segn el esquema de la ciencia matemtica de Newton lo que proceda para lograr el verdadero progreso, era aplicar el mtodo analticoque consista en hacer observaciones y experimentos a partir de loscuales, mediante la induccin, se extrajeran conclusiones que se expresaran posteriormente en leyes, principios o causas. Las conclusionesderivadas de principios abstractos tendran validez si al verificarlas nos

    dan informacin sobre el mundo. Y era tal la confianza en ese mtodoque se lleg a pensar que a la larga todos los fenmenos naturales podran explicarse en trminos de mecnica matem tica.Sin embargo contra lo que pensaba Newton, la actualidad nos muestra que la ciencia no nos garantiza todo lo que se crea. Aqu es dondesurge la crtica de Polo a este ideal de progreso.Dicha crtica est en funcin de lo que pensaba Leibniz. Y es queLeibniz influido por el modelo matemtico, persegua el ideal de unalgica deductiva o cientfica. Ahora bien, lo que pretenda con esto eraaplicar las proposiciones lgicas y matem ticas a otros terrenos, inclusoal metafsico y al teolgico. Para lograr esto se buscaba un lenguaje655

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    6/13

    DIANA GAVITO / HCTOR VELAZQUEZuniversal, una characteristica universalis, para que en todas las ramas,el conocimiento humano se desarrollara de tal modo que ya no hubierateoras rivales. Era pues, la pretensin de una ciencia universal con lacreencia en que el universo era completamente armnico. Era la idea deuna enciclopedia completa del saber humano entendido por Leibnizcomo verdades complejas, del que se pudieran extraer las ideas simplesfundamentales, era la pretensin de conocer la verdad analticamente.La crtica de Polo est en funcin de poner en relieve que hay realidades, como la del hombre, que no pueden ser abordadas de modoanaltico. El problema est en que "a veces, el problema lo afrontamosmal, porque lo hacemos de acuerdo con un modo de pensar que no esvlido para ese problema, aunque lo sea para otros (esto es lo que pasacon la versin moderna de ciencia)"9.

    La idea de que se puede lograr una coherencia total de la ciencia-como pensaba Leibniz-, de tal manera que la ciencia sea un sistemacompleto en el que la formulacin de una hiptesis d lugar a otra quegarantice su continuacin por medio de unas reglas, es falso. Con estemtodo los cientficos tratan de cuestionar a la realidad con un modelo,y si ese modelo no se adapta a ella, entonces se busca otro modelo.Ahora bien esto no se sostiene porque la coherencia lgica no sesostiene por s sola, o mejor, dicho en palabras de Polo "la ciencia notiene criterio lgico para construir ese otro modelo o hiptesis a partirdel falsado"10 .Esto es importante mencionarlo porque nos muestra como la totalidad de la realidad no se deja encerrar en un modelo cientfico. El problema de la ciencia aplicada al hombre es la metodologa que se basa enel anlisis, pues al buscar la evidencia, la ciencia trata de descomponeren partes y considerar nicamente los aspectos que son relevantes, detal manera que reductivament se llegue a lo sencillo o simple. Esto traecomo consecuencia que se eliminen factores que estn estrechamenterelacionados con la realidad.

    4. Idea de progreso y el racionalismo moderno.La ciencia moderna piensa que su procedimiento es el adecuado yaque como mencionamos ms arriba se tiene la idea del mundo o universo como una mquina, y obviamente el mtodo analtico sera todolo eficaz que se quisiera si la realidad en verdad fuera as. En la lecturaque sobre el hombre se hace siguiendo este esquema podemos enunciar los casos del "hombre mquina" de La Mettrie, el cual considera-

    9 L. Polo, Quin es el hombre: un espritu en el mundo, Rialp, Madrid, 1991,42 (cit. Quin es el hombre).10 L. Polo, Quin es el hombre, 30.656

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    7/13

    EL HOMBRE COM O SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE L. POLOba, completando el pensamiento de Descartes, que el hombre no erams que una complicada mquina material. O el intento del racionalismo spinoziano en su tica demostrada de modo geomtrico, con laque, como es sabido, trataba de e xplicar la verdad acerca de la realidady del hombre utilizando definiciones y axiomas, para proceder llegardespus demostrando ordenadamente las proposiciones, a conclusiones con certeza matemtica. De tal modo que las ciencias que pretendan ser tales tendran que ajustarse al modelo matemtico.Ciertamente, el mtodo analtico es im prescindible en muchos casos,por ejemplo en la ciencia mdica, ya que es un modo de tratar analticamente al organismo, aunque tomando en cuenta todas sus interrela-ciones: "Una mquina, por ejemplo puede considerarse por partes porque est hecha de partes, por acoplamiento de piezas (...). Un organismo no es una mquina, en el organismo todo est conectado" 11 . Lavalidez del mtodo analtico es remarcada por Polo: "sin duda, cabe estudiar analticamente al hombre (en otro caso, por, ejemplo, no habramedicina), pero as no se considera realmente su plenitud (el hgado enfocado analticamente, separado del cuerpo, no es el hgado vivo)" 12.En el caso del Estado, por ejemplo, aunque sin l una sociedad muere,tambin es cierto que si no se toman en cuenta todos los factores sociales, la sociedad tambin muere, ya que en ella todos los factores funcionan13.Lo ms importante y que no hay que perder de vista es que el hombre es una unidad, y por lo mismo el mtodo analtico no es el que msse ajusta a la realidad del hombre. La ciencia no es sistemticamenteconsistente, pero el ser humano s lo es, y por eso es preciso que al serhumano se le considere de otra manera. Al ser humano es preciso quese le considere en su complejidad. "La antropologa tiene que plantearse el problema de la unidad, que es a la vez el problema de lo radical,pero no analticamente. Si no lo hace no hay antropologa" 14 . SealaLeonardo Polo que lo caracterstico de la verdad del hombre es su integridad dinmica. Esto quiere decir que el hombre tiene diferencias,pero dichas diferencias son internas, y por eso es ms correcto hablarde intimidad que de composicin.Podemos afirmar que la concepcin del mundo como un sistema mecnico, puede tener dos respuestas. Ya que el hombre est dentro delmundo, se puede considerar que el hombre puede comprenderse en sutotalidad dentro de la concepcin cientfica del universo material. Laotra posible respuesta es que el hombre tiene libre albedro, que elhombre es un ser superior al universo material, que trasciende la materiaporque es espritu y por lo tanto no puede encerrarse en el modelo11 L. Polo, Quin es el hombre, 4 4 .12 L. Polo, Quin es el hombre, 47 .13 L. Polo, Quin es el hombre, 4 5 .14 L. Polo, Quin es el hombre, 4 8 .

    657

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    8/13

    DIANA GAVITO / HCTOR VELAZQUEZcientfico ya que trasciende el sistema de la causalidad mecnica. Esdecir, que lejos de ser un sistema cerrado es un sistema abierto. Por ello,el anlisis de la mera organicidad no da cuenta del carcter novedosodel ser humano: "Ciertos tipos de crecimiento dan de s hasta ciertopunto -el crecimiento orgnico se acaba, la formacin de los circuitosneuronales tambin; tales crecimientos no son irrestrictos-, pero elhombre en cuanto tal es capaz de crecer sin coto"15 .Hemos sealado las implicaciones de concebir al hombre como unsistema libre frente a las limitaciones de los sistemas meramente abiertos. Polo d estaca la necesidad d e insistir en el crecimiento irrestricto delhombre, lo cual abre la posibilidad del estudio de la tica: "ejercer eltiempo de la vida sin gasto"16 . Es decir, es el nico modo de no perderel tiempo sino utilizarlo todo en crecer. La anulacin de lo tico esjusto la prdida del tiempo humano, es el empobrecimiento como contrario al crecimiento del que estamos hablando. "Todos los modos deemp lear el tiempo implican gasto, excepto crecer. Si alguien crece com ohom bre, entonces no pierde el tiempo"17 .5. La tica como observacin del sistema libre.

    El hombre es libre, de eso no se libra nunca, pero por lo mismopuede decidirse por el obrar tico o por no hacerlo. El hombre cuentacon alternativas, pero no todas las alternativas son verdaderas, por esomismo el hombre puede fracasar o crecer. El hombre tiene que decidirante las alternativas que se le presentan y esa decisin siempre tendrconsecuencias que repercuten en la vida misma del hombre. Si el hombre se decide por realizar lo tico, entonces incrementa su libertad, delo contrario la atrofia. Y esto es as porque la libertad est conectadacon la tica. El incremento se logra por la tica y el decrecimiento selogra cuando se pierde lo tico.Ahora bien, dijimos que el hombre es un ser de crecimiento irrestricto, por lo cual es imposible pensar que con la tica se logra el triunfoy ya todo est terminado. Esto no puede ser as porque el hombresiempre tiende a ms.El hombre es un sistema abierto en tanto que tiene alternativas propias de la libertad. La libertad podramos decir, es inagotable, puesaunque el hombre ya haya alcanzado algn fin, sin embargo siempre sele presentan nuevas alternativas, siempre est en la posibilidad de volver a hacer uso de su libertad y por tanto de incrementarla o no hacerlo. Por eso dice Polo que el hombre en cuanto sistema abierto no al-

    5 L. Polo, Quin es el hombre, 110-111.6 L. Polo, Quin es el hombre, 111 .17 L. Polo, Quin es el hombre, 112.658

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    9/13

    EL HOMBRE C OMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE L. POLOcanza nunca su equilibrio, no es homeosttico. El hombre siempre estembarcado en el proyecto de s mismo, de acuerdo con el cual llega aun ptimo. "Pero ese ptimo no est dado en el tiempo y en rigor no eshomeosttico"18. No debe entenderse con esto que el hombre nuncalogre un equilibrio, pues esto sera un despropsito, sino que el equilibrio del que el hombre debe ser capaz no es un equilibrio homeosttico, sino dinmico o tendencial, no esttico, pues el hombre es intrnsecamente p erfectible.Sin la tica el hom bre se desploma, y con ella no tiene el triunfo asegurado, justamente porque es libre y porque es un sistema abierto quees capaz de crecimiento irrestricto. Si la tica garantizara el triunfo entonces nos veramos en la necesidad de despreciar la sentencia del crecimiento irrestricto del hombre. El hombre es un ser perfectible en virtud de su propio actuar, es decir, en virtud del ejercicio de su libertad."Perfeccionarse irrestrictamente comporta tender a ms, ser cada vezms fuerte"19 .La constante experiencia de virtud y vicio en el ser humano nopuede hacer pensar que ste sea sin ms un simple sistema utpico oantittico del sistema libre; de lo contrario, no sera m s un sistema libresino un sistema absurdo, un sistema que funciona en contra de smismo, que al funcionar se deteriora de tal manera que cada vez funciona menos y peor. Esta tensin entre el vicio y la capacidad de ir ams (la virtud) n o es privativo de ser hu ma no, sino del sistema libre: lasculturas tambin guardan un atencin histrica entre el esplendor o elflorecimiento.La tica, en este tenor de ideas, se mueve en la alternativa de lo ticamente positivo y de lo ticamente negativo -virtudes y vicios o elbien y el mal o equilibrio y desequilibrio-, dentro de la complejidad deesta alternativa, descuella la superioridad del sistema libre frente a losdems sistemas, pues el sistema que tiene una sola situacin de equilibrio es el sistema cerrado; los dems tienen varias situaciones de equilibrio, pueden ir mejorando el aprendizaje20.

    6. La plenitud d el sistema libre: la consecusin d e la felicidad.Las situaciones de equilibrio del sistema libre -nos recuerda Polo-son mltiples y ms variadas que las del sistema abierto, e incluso pue-

    18 L. Polo, Quin es el hombre, 115.19 L. Polo, Quin es el hombre, 115.2 0 Aunque el animal parecera que es sujeto de aprendizaje negativo, sin ser sistema libre, esto en realidad no es as, sino que slo por la influencia de un ser superior a l -en la l lamada domest icacin- podra darse un comportamiento maloen l; de suyo el animal es un sistema abierto, finalizado por la naturaleza; L.Polo, tica, 137.659

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    10/13

    DIANA GAVITO / HCTOR VELAZQUEZden complementarse con la intensificacin, por el reforzamiento haciaun lado o hacia el otro (el ms y el menos). La nocin de felicidad eneste sentido, se puede interpretar por el sistema como un estado deequilibrio. El estado preferido por un sistema libre puede ser muy variado: eso es lo mismo que decir que la nocin de felicidad se puededescifrar de muchas maneras; se puede plantear la felicidad a travs dela riqueza, del sufrimiento y la esperanza, del poder, de la honradez,etc.; y como cada uno de estos estados del sistema se puede polarizarhacia un lado o hacia el otro, las situaciones de felicidad se vuelvenrelativas, porque siempre pueden ir a ms o a menos. La felicidad,afirma Polo, en todo caso no es sino aquella situacin psicolgica deposesin del bien deseado; y as es evidente que la nocin de felicidades una situacin de equilibrio 21 .

    En esta circunstancia, la felicidad no se puede llamar completacuando lleve consigo una satisfaccin temporal que implique la sospecha o la posibilidad de que se puede perder, en cuanto se alberga algntemor de perderlo, lo cual anulara la completa felicidad.Siguiendo la argumentacin clsica de Aristteles y Toms deAquino, Polo reafirma que lo nico que al hombre puede hacerlo felizes un bien imperecedero, y por ello no sujeto a la corrupcin material; yan esto no basta, pues la felicidad no se satisface aunque poseyera unbien imperecedero. El bien tiene que ser infinito, espiritual, lo cual, siguiendo la exposicin aristotlica y aquiniana, no puede ser sino Dios:as, su plena posesin es lo nico que al hombre lo puede hacer enteramente feliz, en cuanto bien espiritual e incorruptible, pues es un bieninfinito; con lo cual abarca todo posible anhelo humano.Pero la anterior consideracin de la felicidad -n os dice Po lo - slo espsicolgica y parte de una argumentacin terica; para que involucrecompletamente al sistema libre, debe hacer alusin a otro mbito quetambin tiene que ver con la tica: la nocin de bien.La tica tiene dos dimensiones: los bienes y las virtudes. A lo primero po dramo s llamar una tica de bienes y a lo segundo una tica devirtudes; en el entendido de que no son dos ticas, sino dos dimensiones de la tica. Hay una tercera dimensin de la tica que es la ley onorma moral: por lo tanto tambin se debe hablar de tica de normas.Una tica completa del sistema libre -insiste Polo- debe ser una ticade las tres: tica de bienes, de normas y de virtudes.La felicidad abre el tema del bien; si no existiera ste, la tica tampoco tendra sentido. En principio, es de observar que el bien es algo

    2 1 Si se trata de un bien que implica la posibilidad de perderlo -como en el casode los bienes materiales- entonces no se puede decir que la felicidad sea completa o que sea feliz albergando a la vez el temor de dejar de serlo por la prdidadel bien; eso no se puede llamar felicidad o al menos no felicidad completa operfecta; L. Polo, Etica, 138.660

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    11/13

    EL HOMBR E COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PEN SAMIENTO DE L. POLOexterno al sistema -lo cual no quiere decir que sea ajeno-, ya que sepuede alcanzar y poseer; esa posesin no basta que se identifiquecomo el tener corpreo, porque el bien es bien en tanto que se contempla, es decir en tanto que se conoce; no se puede hablar que setiene y se alcanza el bien si no se le conoce 22 ; si se trata de un biensimplemente corpreo, su tenencia ser puramente instrumental y material, y por lo tanto no hablaremos en ese caso de que se alcance la felicidad perfecta que slo puede dar el bien eterno.Hay un hecho que considerar en la interaccin del sistema libre y sufelicidad en el bien: que el hombre no puede ser enteramente felizquiere decir que tiene que cumplir unas normas morales, que en ocasiones pueden serle molestas. Y es que tal molestia se debe a que esasleyes no son sino medios para conseguir el bien, y en ciertas circunstancias podra llegarse a pensar que son como condiciones arbitrarias,como una especie de cdigo normativo tico puestas por una voluntadexterna, com o Dios, por ejem plo.Con esta descripcin Polo introduce un problema que en la sociedad contempornea adquiere un relieve sobresaliente: si la normativi-dad no es buena en s misma, sino segn las condiciones puestas por lavoluntad extrnseca que me las impone, se cae en el llamado voluntarismo positivista tico: "los medios, conditio sine qua non, sin justificacin intrnseca, normas que podan haber sido otras, como decaOckham: mala quia proh ibida (IV Sent., 9; III Sent, 12): las acciones sonmalas slo porque estn prohibidas, Dios podra haber mandado locontraro al Declogo y las normas de suyo no son ni buenas ni malas.Por lo tanto la tica de bienes no es la tica de normas o su relacin esarbitraria"23.

    7. La tica com o plenitud d el sistema libre.Si la tica slo se cifra -c om o se deca arr iba - en la consideracin delas normas, y stas no cuentan con otra fundamentacin que la del legislador arbitrario; y por otro lado, los bienes a consegu ir no son imp erecederos, la felicidad y su consecucin est prcticamente conculcada. Es necesario coordinar unos bienes imperecederos con la posesin firme de ellos, segn una reglamentacin que posibilite dicha posesin, no que la obstruya.Por su parte, las virtudes tienen la caracterstica de que fortalecen lacapacidad de posesin del bien, y en ese sentido evidentemente tambin las virtudes forman parte del bien y son buenas; pero para comple-

    22 L. Polo, tica, 139.23 L. Polo, tica, 140.661

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    12/13

    DIANA GAVITO / HCTOR VELAZQUEZtar la consideracin psicolgica del tema de la felicidad y del bien, espreciso que el bien sea eterno, que no se pueda perder, pues si el biense pierde entonces no se puede ser feliz, porque se tiene el temor deperderlo.En cuanto al bien, ste puede ser esplndido, pero si se trata de unsistema libre ste siempre puede rechazarlo; por lo tanto el mismo sistema libre tiene que contar con la garanta de que su adicin sea suficientemente firme porque si no, no puede ser feliz, no por parte del biensino por parte suya, es decir, que no basta con que exista lo que alhombre le puede hacer feliz, hace falta que el hombre sea capaz de serfeliz. Son dos consideraciones, y una no garantiza la otra, y una sola nobasta. La capacidad de ser feliz en realidad quiere decir ser capaz deamar; no significa simplemente ser capaz de poseer el bien, de llegar a ly de que l se me d y no haya ningn inconveniente por su parte enque yo lo posea -como dice Polo-: no basta con eso, es menester quemi aferramiento o posesin sea tambin total.8. Sistema libre y virtud.

    Las virtudes, apunta Leonardo Polo, siguiendo la tradicin aristotlica, fortalecen al espritu y la voluntad, son hbitos perfectivos de lavoluntad24 y al serlo fortalecen la capacidad de amar; sin virtudes elhombre ama poco y con los vicios tambin ama muy poco, los viciosempobrecen y estropean la voluntad y por lo tanto disminuyen la capacidad de amar; por eso el que tiene vicios no puede ser feliz, o lo esmuy poco porque puede amar tambin muy poco.As, difcilmente un sistema libre puede desplegar su perfeccionamiento al margen de las virtudes; un sistema libre con vicios slo es libre ontolgicamente, es decir, con una apertura a salir de s pero quecada vez est menos presta a funcionar explayndose, pues est cadavez ms clausurada. Cuando la virtud se conjuga con las normas buenas, stas dejan de ser difciles de cumplir, pues se ejercen a regaa-dientes precisamente cuando no se tienen virtudes que refuerzen suejercicio.El hombre virtuoso cumple con facilidad las normas morales porquestas son fundamentalmente para la libertad; y las virtudes, ciertamente,aumentan la capacidad de ejercicio de la libertad, porque -y en estoradica para Polo la distancia entre un sistema libre y un sistemaab iert o- el amor es eternamente libre, el amor no consiste solamente enser atrado por un bien inmenso que me arrebata; de lo contrario elhombre no sera ms que un sistema abierto 25.24 L. Polo, tica, 141.2 5 L. Polo, tica, 142.662

  • 7/30/2019 21. EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO, DIANA GAVITO HCTOR VELZQ

    13/13

    EL HOMBRE COMO SISTEMA LIBRE, EN EL PENSAMIENTO DE L. PO LOLeonardo Polo -en un anlisis cuya exposicin rebasara las intenciones del presente trabajo- ha insistido en las diferentes lneas quedentro del saber tico se han intentado como explicacin ltima de la

    actividad humana: desde la tica estoica, que enfrenta al hombre contrala naturaleza y sus influencias, de las cuales hay que desentenderse,hasta la tica kantiana, forjada en al autonoma de la voluntad, precisamente como identificacin entre libertad y voluntad autnoma26 . ParaPolo es claro que estas diferentes doctrinas ticas no toman en cuentatodos los factores que se coordinan en la tica: ya sea que slo atiendan a las virtudes o a las normas - co m o en el caso de la tica k anti ana -o a los bienes.As, una tica que buscara reflejar la plenitud del sistema libre, nopuede dejar de contemplar todas las dimensiones que se interrelacio-nan en l: virtudes, normas, bienes; porque todas ellas involucran y potencian el desenvolvimiento de la apertura personal27 .El no estar finalizado, le permite al sistema libre poder ejercer su actividad a travs de todas las lneas que le permite su operatividad ondea: es decir, el bien como finalizacin a la cual se tiende; la norma,como conducto para orientar tal potencialidad; y las virtudes comoplenificacin de ese ejercicio. En una conjugacin de estos factores, elhombre se revela con una superioridad sin par en el conjunto de la creacin: muy por encima de los sistemas cerrados y de los slo abiertos,con la facultad de ir siempre a ms, vinculando su libertad al bien quelo hace ms libre y reforzada su accin con el ejercicio de la v irtud.Diana GavitoHctor VelzquezDepartamento de FilosofaUniversidad PanamericanaAvdaCoyoacan911Col del Valle03100 M xico D. F. Mxico

    26 L. Polo, tica, 143-160.27 L. Polo, tica, 148 y ss.663