21 enero. publicación reglamento europeo celíacos

3
GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO CORREO ELECTRÓNICO [email protected] Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Página 1 de 3 www.msc.es MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 28071 - MADRID TEL: 91 596 11 22 FAX: 91 596 15 86 Soria se reúne con las asociaciones de celíacos para explicarles la aplicación del reglamento La aplicación del reglamento de etiquetado de alimentos sin gluten marcará un antes y un después en la calidad de vida de los celíacos La norma comunitaria, que hoy se publica y es una propuesta española, establece la información que debe figurar en la composición y el etiquetado de los alimentos para ser considerados ‘sin gluten’: cuando garanticen una presencia no superior a 20 mg/kg. El reglamento también prevé que se pongan en marcha campañas informativas para garantizar el uso adecuado de los alimentos destinados a las personas con intolerancia al gluten Actualmente están etiquetados ‘sin gluten’ cerca de 4.000 productos fabricados por 400 empresas. Con la aplicación del reglamento se calcula que en un año el número de productos alimenticios etiquetados podría duplicarse, lo que supondría un considerable ahorro en la cesta de la compra de los celíacos al disponer de más oferta La aplicación del etiquetado a los alimentos convencionales ahorrará a los compradores con algún celíaco en la familia hasta un 30% en sus compras y una media de dos horas de tiempo dedicado a la adquisición de alimentos España es pionera en la promoción de acciones de mejora de la calidad de vida de los celíacos, con la puesta en marcha en 2008 del Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten, que incluye un protocolo para la detección precoz de la celiaquía 21 de enero de 2009. La entrada en vigor del reglamento comunitario de etiquetado de alimentos sin gluten, impulsado por el Ministerio de Sanidad y Nota de prensa

Upload: diaris

Post on 06-Aug-2015

410 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21 Enero.  PublicacióN Reglamento Europeo CelíAcos

GABINETE DE PRENSA

MINISTERIO

DE SANIDAD

Y CONSUMO

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 1 de 3 www.msc.es

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

28071 - MADRID

TEL: 91 596 11 22

FAX: 91 596 15 86

Soria se reúne con las asociaciones de celíacos para explicarles la aplicación del reglamento

La aplicación del reglamento de etiquetado de alimentos sin gluten marcará un antes y un después en la calidad de vida de los celíacos

� La norma comunitaria, que hoy se publica y es una propuesta

española, establece la información que debe figurar en la composición y el etiquetado de los alimentos para ser considerados ‘sin gluten’: cuando garanticen una presencia no superior a 20 mg/kg.

� El reglamento también prevé que se pongan en marcha campañas

informativas para garantizar el uso adecuado de los alimentos destinados a las personas con intolerancia al gluten

� Actualmente están etiquetados ‘sin gluten’ cerca de 4.000 productos

fabricados por 400 empresas. Con la aplicación del reglamento se calcula que en un año el número de productos alimenticios etiquetados podría duplicarse, lo que supondría un considerable ahorro en la cesta de la compra de los celíacos al disponer de más oferta

� La aplicación del etiquetado a los alimentos convencionales ahorrará

a los compradores con algún celíaco en la familia hasta un 30% en sus compras y una media de dos horas de tiempo dedicado a la adquisición de alimentos

� España es pionera en la promoción de acciones de mejora de la

calidad de vida de los celíacos, con la puesta en marcha en 2008 del Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten, que incluye un protocolo para la detección precoz de la celiaquía

21 de enero de 2009. La entrada en vigor del reglamento comunitario de etiquetado de alimentos sin gluten, impulsado por el Ministerio de Sanidad y

No

ta d

e p

ren

sa

Page 2: 21 Enero.  PublicacióN Reglamento Europeo CelíAcos

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 2 de 3 www.msc.es

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

28071 - MADRID

TEL: 91 596 11 22

FAX: 91 596 15 86

Consumo, supone un hito histórico para la mejora de la calidad de vida de los enfermos celíacos y una respuesta a sus demandas. La norma publicada hoy por el Diario Oficial de la Unión Europea contempla que se podrá etiquetar como sin gluten cualquier alimento convencional (no específico para celíacos) cuando en su composición el contenido de gluten no supere los 20 mg/kg, lo que abrirá un gran abanico de posibilidades de elección a los celíacos, que hasta ahora disponían sólo de 4.000 productos seguros para la cesta de la compra. Las asociaciones prevén que en un año la cantidad de productos etiquetados sin gluten será más del doble. CALIDAD DE VIDA Y AHORRO Aproximadamente el 70 por ciento de los alimentos en el mercado no contienen gluten. Sin embargo, en la mayoría de dichos alimentos hasta ahora no se indicaba la ausencia de gluten al no existir un límite legal, con lo que muchos celíacos no se atrevían a comprarlos. Ahora, con el nuevo reglamento que establece los niveles máximos de gluten, muchas empresas empezarán a etiquetar sus productos como sin gluten. Este aumento sustancial de alimentos seguros para los celíacos tendrá gran repercusión en su bienestar, ya que dispondrán de una mayor capacidad de elección, que repercutirá en un mayor ahorro en la cesta de la compra, estimado en un 30%. Dispondrán, además, de una mayor variedad de productos, que permitirá diversificar la dieta. En tercer lugar, el etiquetado con el texto sin gluten o con un símbolo reconocible (pronto habrá uno disponible) supondrá un considerable ahorro en el tiempo necesario para hacer la compra: actualmente los celíacos tardan dos horas más en hacer la compra que el resto de ciudadanos. La iniciativa española también ha permitido que el reglamento recoja la necesidad de que cada Estado miembro a nivel nacional lleve a cabo campañas informativas para garantizar un uso adecuado de los productos destinados a los celíacos. PLAN DE APOYO PIONERO

La redacción de este reglamento comunitario ha sido posible gracias al interés y a la iniciativa de España, que está siendo un país pionero en la promoción de acciones para la mejora de la calidad de vida de este colectivo que, en España, se estima que agrupa a 450.000 personas, si bien sólo el 10% está diagnosticado, lo que constituye un importante problema de salud pública.

Page 3: 21 Enero.  PublicacióN Reglamento Europeo CelíAcos

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 3 de 3 www.msc.es

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

28071 - MADRID

TEL: 91 596 11 22

FAX: 91 596 15 86

Desde 2008 el Ministerio de Sanidad y Consumo viene desarrollando el Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten que, entre otras medidas, prevía la redacción de una norma para limitar la cantidad de gluten que podía figurar en el etiquetado de los alimentos para ser considerados sin gluten y que ahora se lleva a efecto en la UE. En esta línea de trabajo, el Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten también se ha materializado en la elaboración de un protocolo de detección precoz de la celiaquía, que incluye un decálogo para detectar la enfermedad y que está disponible desde septiembre, y también se está trabajando en la elaboración de un mapa epidemiológico de esta patología en España. Otras medidas incluidas en el Plan son:

• Colaboración con los sistemas de información de las asociaciones y nuevas herramientas de información de enfermos celíacos

• Fomento de la Investigación, con varias actuaciones previstas:

o Integración en el Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT).

o Desarrollo tecnológico de cereales bajos en gluten. o Inventario de grupos y proyectos de investigación en materia de

enfermedad celíaca. o Mejora de las técnicas de extracción y técnicas analíticas de

detección. o Implantación en las industrias de sistemas válidos de

autocontrol, basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)

o Refuerzo de los controles (de composición y etiquetado) de los productos: se controlará el correcto etiquetado y la composición del producto por las comunidades autónomas coordinadas por la AESAN en el marco del programa nacional de control.

o Directrices para el uso por parte de la industria de un pictograma: este símbolo indicará la ausencia o la presencia de gluten.

o Colaboración con la hostelería: se estudiará con la Federación Española de Hostelería y Restauración la posibilidad de informar a los celíacos en los menús acerca de si son aptos para ellos o no.