22-art cultiva la autoconfianza de tu hijo

1
Conferencias y materiales educativos tel. (777) 372 0838 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs. www.rosabarocio.com [email protected] Artículo 22 Cultiva la autoconfianza de tu hijo Por Rosa Barocio Sofía fue elegida para dar unas palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros al graduarse de secundaria. Su madre, algo nerviosa, le comentó a su hermana, “No entiendo, apenas el año pasado tenía malas calificaciones y me decían que era una floja y este año tiene el primer lugar. No comprendo cómo ocurrió el cambio”. La respuesta es muy sencilla. La maestra de tercero de secundaria tenía confianza en ella. La alentó y Sofía mostró sus mejores cualidades. La confianza que tenemos en nuestros alumnos o hijos puede ser el fertilizante que permita que florezcan aquellas partes que de otra manera podrían permanecer ocultas. Esa confianza les da un empujón en la vida cuando están titubeantes, inseguros o escépticos. Cuando confiamos en ellos, les confirmamos que son capaces de alcanzar lo que pudiera parecerles imposible. Nuestra confianza los sostiene, no para que no se equivoquen, sino para que se atrevan y aspiren a crecer y ser más. Así que si alguna vez le ha dicho a su hijo, Ya te perdí la confianza, lo invito a reflexionar. Porque probablemente está pidiendo que sea perfecto, y en el momento en que se equivoca, le pierde la confianza. Pero el decirle esto es darle una estocada. Es quitarle un sostén muy importante y lo deja tambaleante. El muchacho entonces piensa, Si mis padres que son mis dioses, que todo lo saben y todo lo pueden, no confían en mi, seguramente es por que no soy digno de confianza. De esta manera matamos la fuente de su autoconfianza. Después nos sorprende que en vez de mejorar, empeore su comportamiento, pero sólo está correspondiendo a lo que él cree son nuestras expectativas. Cuando espero lo peor, puedo estar seguro que recibiré lo peor. La confianza que les tenemos a los hijos está ligada al amor que sentimos por ellos y al reconocimiento de su valor. Tengo confianza por que soy capaz de ver a futuro lo que mi hijo puede llegar a ser, al mismo tiempo que acepto donde se encuentra en este momento. Esta es la gran paradoja cuando educo: poder apreciar el lugar limitado en que se encuentra el hijo en este momento, al mismo tiempo que vislumbro hasta dónde puede ser capaz de llegar el día de mañana. Este niño o joven está en crecimiento y necesita experimentar, probar y equivocarse, pero tengo que ver más allá de sus presentes limitaciones para descubrir al ser elevado que es en potencia. La confianza que le tengo permite que esta parte superior empiece a develarse. Alimentemos y cultivemos el sentido de autoconfianza en nuestros hijos para darles el apoyo y aliciente para crecer y desarrollar todo su potencial. Rosa Barocio es conferencista internacional y autora del bestseller Disciplina con amor, Disciplina con amor para adolescentes, Conocer tu temperamento mejora tus relaciones y Explora tus emociones para avanzar en la vida. Visita www.rosabarocio.com

Upload: wanda-fontanilla

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Conferencias y materiales educativos tel. (777) 372 0838 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs. www.rosabarocio.com [email protected]

    Artculo 22 Cultiva la autoconfianza de tu hijo

    Por Rosa Barocio Sofa fue elegida para dar unas palabras de agradecimiento en nombre de sus compaeros al graduarse de secundaria. Su madre, algo nerviosa, le coment a su hermana, No entiendo, apenas el ao pasado tena malas calificaciones y me decan que era una floja y este ao tiene el primer lugar. No comprendo cmo ocurri el cambio. La respuesta es muy sencilla. La maestra de tercero de secundaria tena confianza en ella. La alent y Sofa mostr sus mejores cualidades. La confianza que tenemos en nuestros alumnos o hijos puede ser el fertilizante que permita que florezcan aquellas partes que de otra manera podran permanecer ocultas. Esa confianza les da un empujn en la vida cuando estn titubeantes, inseguros o escpticos. Cuando confiamos en ellos, les confirmamos que son capaces de alcanzar lo que pudiera parecerles imposible. Nuestra confianza los sostiene, no para que no se equivoquen, sino para que se atrevan y aspiren a crecer y ser ms. As que si alguna vez le ha dicho a su hijo, Ya te perd la confianza, lo invito a reflexionar. Porque probablemente est pidiendo que sea perfecto, y en el momento en que se equivoca, le pierde la confianza. Pero el decirle esto es darle una estocada. Es quitarle un sostn muy importante y lo deja tambaleante. El muchacho entonces piensa, Si mis padres que son mis dioses, que todo lo saben y todo lo pueden, no confan en mi, seguramente es por que no soy digno de confianza. De esta manera matamos la fuente de su autoconfianza. Despus nos sorprende que en vez de mejorar, empeore su comportamiento, pero slo est correspondiendo a lo que l cree son nuestras expectativas. Cuando espero lo peor, puedo estar seguro que recibir lo peor. La confianza que les tenemos a los hijos est ligada al amor que sentimos por ellos y al reconocimiento de su valor. Tengo confianza por que soy capaz de ver a futuro lo que mi hijo puede llegar a ser, al mismo tiempo que acepto donde se encuentra en este momento. Esta es la gran paradoja cuando educo: poder apreciar el lugar limitado en que se encuentra el hijo en este momento, al mismo tiempo que vislumbro hasta dnde puede ser capaz de llegar el da de maana. Este nio o joven est en crecimiento y necesita experimentar, probar y equivocarse, pero tengo que ver ms all de sus presentes limitaciones para descubrir al ser elevado que es en potencia. La confianza que le tengo permite que esta parte superior empiece a develarse. Alimentemos y cultivemos el sentido de autoconfianza en nuestros hijos para darles el apoyo y aliciente para crecer y desarrollar todo su potencial. Rosa Barocio es conferencista internacional y autora del bestseller Disciplina con amor, Disciplina con amor para adolescentes, Conocer tu temperamento mejora tus relaciones y Explora tus emociones para avanzar en la vida. Visita www.rosabarocio.com