225... · web viewcompendio de derecho administrativo. tomo i. buenos aires, argentina: editorial...

26
Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019 Sentencia número 225 - 2019. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las catorce horas con veinte minutos del cuatro de julio de dos mil diecinueve. Recurso de apelación presentado por XXX, cédula de identidad XXX, auxiliar de la función pública aduanera, categoría agente aduanero, inscrito con la Agencia Aduanera XXX, contra la resolución suscrita por la Gerencia de la Aduana Central RES-AC-DN-XXX-2016 de las 08:35 horas del 23 de febrero de 2017. RESULTANDO I.-Por medio de la resolución RES-AC-DN-XXX-2014 del 10-07- 2014, la Gerencia de la Aduana Central inicia procedimiento sancionatorio, contra XXX, agente aduanero inscrito con la Agencia Aduanera XXX, con base en el artículo 236 24 de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), con una multa de quinientos pesos centroamericanos, al haber detectado que no adjuntó como imágenes del DUA el título de propiedad del vehículo, desalmacenado con la declaración aduanera de importación definitiva 001-2008-XXX del 17-06-2008, Marca 1 Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539- 6831- www.hacienda.go.cr

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

Sentencia número 225 - 2019. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las catorce horas con veinte minutos del cuatro de julio de dos mil diecinueve.

Recurso de apelación presentado por XXX, cédula de identidad XXX, auxiliar de la función pública aduanera, categoría agente aduanero, inscrito con la Agencia Aduanera XXX, contra la resolución suscrita por la Gerencia de la Aduana Central RES-AC-DN-XXX-2016 de las 08:35 horas del 23 de febrero de 2017.

RESULTANDO

I.-Por medio de la resolución RES-AC-DN-XXX-2014 del 10-07-2014, la Gerencia

de la Aduana Central inicia procedimiento sancionatorio, contra XXX, agente

aduanero inscrito con la Agencia Aduanera XXX, con base en el artículo 236 24 de

la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), con una multa de quinientos pesos

centroamericanos, al haber detectado que no adjuntó como imágenes del DUA el

título de propiedad del vehículo, desalmacenado con la declaración aduanera de

importación definitiva 001-2008-XXX del 17-06-2008, Marca Honda, año 2000, Vin

XXX, a nombre de la señora XXX. (Folios 21-26)

II.-El agente aduanero investigado presentó ante la aduana competente el escrito

de fecha 18-06-2014, alegando que el título de propiedad al momento de tramitar

ese despacho aduanero no era exigido por la normativa aduanera y no afectó la

obligación tributaria aduanera. Agregando que por tratarse de un documento no

obligatorio no se ocasionó perjuicio fiscal y no puede sancionar de conformidad

con el numeral 231 de la LGA. Por último señala que la obligatoriedad de

transmitir ese documento se estableció a partir del 23 de enero de 2014, por lo

que pide la nulidad de todo lo actuado por la aduana. (Folios 27-28)

1Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 2: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

III.-A través de la resolución RES-AC-DN-XXX-2016 de 23-02-2016, la

Administración aduanera dictó el acto final del procedimiento sancionador,

imponiendo al agente aduanero investigado una multa por la suma de

¢261.440.00, conforme lo dispuesto por el artículo 236 inciso 24 de la LGA. Este

acto fue notificado el 09 de marzo de 2016. (Folios 29-44)

IV.-Mediante escrito presentado ante la aduana el día 21 de marzo de 2016, el

agente de aduanas sancionado, interpone los recursos de reconsideración y

apelación en subsidio, pretendiendo se declare que el error no provocó perjuicio

fiscal de conformidad con el artículo 231 de LGA, y por ende pide el archivo del

expediente sancionador. (Folios 45-47)

V.-Con resolución RES-AC-DN-XXX-2019 del 26-04-2019, la autoridad de

aduanas declara sin lugar el recurso de reconsideración, manteniendo la sanción

impuesta, a la vez emplaza al recurrente para ante este Tribunal, concediéndole el

término de diez días hábiles con el objeto de mantener, reiterar o ampliar sus

alegatos. (Folios 53-69)

VI.-Por medio del escrito del 29-05-2019 el agente aduanero sancionado, se

apersona al Tribunal Aduanero a reiterar y amplía los alegatos del recurso de

apelación, alegando en esencia: (Folios 86-91)

Debió la aduana realizar un estudio detallado de la tipicidad, subsumiendo la

acción endilgada al tipo sancionador 236.24 de la LGA,

Debe verificar la autoridad que tal contradicción con la norma, no está protegida

por una alguna causa de justificación que descarte o elimine la contradicción con

la ley,

En el acto final de procedimiento administrativo sancionatorio se hace una leve

exposición conceptual de la teoría general del delito, pero no se da un estudio

pormenorizado de cada uno de los elementos para poder sancionar,

2Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 3: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

Para poder establecer el carácter antijurídico de una conducta, no basta su

contrariedad con el ordenamiento, ya que resulta necesaria la vulneración del bien

jurídico protegido,

De conformidad con el principio de insignificancia no pueden considerarse típicas

acciones que, aunque formalmente encajan en un tipo y son antijurídica tienen una

relevancia lesiva mínima,

Siguiendo la norma constitucional se deja fuera del alcance legal cualquier acción

que no cause daño; y que la Sala Constitucional se ha apalancado para imponer

límites al ius puniendi. por cuanto la acción típica debe ser inherente a una lesión o

peligro del bien jurídico tutelado; por tanto, no basta que una acción u omisión

encuadre abstractamente en el artículo 236 de la LGA, sino que es necesaria y

obligatoria una lesión significativa de un bien jurídico,

De conformidad con el artículo 231 de la LGA la aplicación de las sanciones se

hará conforme a las leyes vigentes en la época de su comisión,

Solicita la nulidad del acto administrativo por vulneración del motivo del acto, ya

que el mismo es ilegitimo e ilegal y se ordene el archivo de las actuaciones.

VII.-En la tramitación de recurso de apelación se han respetado las formalidades

legales.

Redacta el Lic. Soto Sequeira,

CONSIDERANDO

I.-Objeto Discute XXX, auxiliar de la función pública categoría agente aduanero, la

sanción impuesta por la Aduana Central con fundamento en el artículo 236 inciso

24 de la LGA, por no haber anexado al despacho aduanero No.DUA 001-2008-

XXX del 17 de junio de 2008, la imagen del título de propiedad del vehículo Marca

Honda, año 2000, Vin XXX, desalmacenado en nombre de la señora XXX.

II.-Admisibilidad del recurso de apelación Dispone el artículo 198 de la LGA,

que contra el acto final caben los recursos de reconsideración y apelación para

3Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 4: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

ante el Tribunal Aduanero Nacional, los cuales deben interponerse dentro de los

quince días siguientes a la notificación del acto impugnado, condicionando la

admisibilidad a dos requisitos procesales, sea en cuanto al tiempo que dispone el

interesado para interponerlo y además el relativo a la capacidad procesal de las

partes que intervienen en expediente. En el caso bajo estudio el proceso

sancionatorio se abre y se constituye como parte al agente aduanero en su

condición de persona física y es él quien personalmente interviene en autos, por

los posibles efectos que puede causar la decisión final, siendo en consecuencia la

persona legitimada para recurrir por ser la afectada con el procedimiento,

cumpliéndose el presupuesto procesal de legitimación. Además según consta en

autos la resolución que le impone la multa se notificó el día 09-03-2016, y el

recurso de apelación se interpuso el 21-03-2016, según consta a folios 44 y 45.

Por lo cual el Tribunal tiene por admitido el recurso de apelación para su estudio.

III.-Hechos probados Con base en expediente administrativo se tiene por

acreditados los siguientes hechos:

1. Mediante declaración aduanera de importación definitiva XXX del 17 de junio de 2008 de la Aduana Central, el agente aduanero XXX, acreditado

con la Agencia Aduanera XXX, tramitó la nacionalización de un vehículo

usado, marca Honda, año 2000, Vin XXX, cancelando tributos por un

monto de ¢2.044.597.59, a nombre de la señora XXX. (Folios 71-84)

2. A través de las resoluciones RES-AC-DN-XXX-2014 del 10-06-2014, y

RES-AC-DN-XXX-2016 de 23-02-2016, la gerencia de la Aduana Central

instruye procedimiento sancionador, contra el agente aduanero XXX, con

fundamento en el artículo 236 inciso 24 de la LGA, por no haber anexado al

despacho aduanero de interés la imagen del título de propiedad del

vehículo. (Folios 21-26, 29-44)

4Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 5: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

3. Mediante los escritos presentados ante la aduana el día 21 de marzo de

2016, y ante el Tribunal Aduanero en fecha 29-05-2019, el agente de

aduanas sancionado, impugna la sanción impuesta. (Folios 45-47, 86-91)

IV.-Sobre las nulidades Siendo este Tribunal juzgador de legalidad de los actos

emitidos por el Servicio Nacional de Aduanas, se avoca en primer término al estudio

de ese apartado de pretensiones del recurrente a fin de determinar, si los actos

administrativos han sido emitidos en forma válida, por ser conformes sustancialmente

con el ordenamiento jurídico, según lo dispuesto por la normativa aduanera, o si por el

contrario presentan defectos graves que generen su nulidad. Por tal razón, este

Colegiado considera que en efecto en el presente asunto se presentan vicios que

provocan la nulidad de todo lo actuado por la Aduana, por haber instruido el

sancionatorio sin contar con todos los elementos que le permitan establecer una clara

imputación de los cargos, toda vez que, se sanciona al auxiliar basado en que omitió

transmitir anexo al DUA XXX del 17 de junio de 2008, el título de propiedad de

automotor despachado, sin detallar la base normativa o disposición procedimental que

lo exigía al momento del hecho generador, ello porque se limita a constatar que hay

una imagen que no fue transmitida al sistema Tic@, lo cual hace absolutamente nulo

el procedimiento sancionatorio realizado, por violación de una formalidad sustancial en

los términos de los artículos 234 de la LGA, y su relación con el numeral 223 de la

LGAP, tal y como lo ha venido señalando este Tribunal, desde la Sentencia 17-2007. 1

Asimismo, no se ha buscado la verdad real de los hechos en el caso, con lo cual

efectivamente se produce una violación grosera al debido proceso y legítima defensa

del administrado, porque se le impide conocer materialmente la conducta endilgada y

la base que sustenta el sancionatorio por haber quebrantado el régimen jurídico

aduanero, máxime cuando alega en su favor que la obligatoriedad de transmitir ese

1 En igual sentido, ver entre otras las Sentencias 333-2007, 17-2009 y 28-2011 de este Tribunal.

5Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 6: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

documento se estableció a partir del 23 de enero de 2014 y los hechos investigados

datan del 17 de junio de 2008.

Para resolver este extremo del debate es tener presente que mediante la declaración

aduanera de importación definitiva XXX del 17 de junio de 2008 , el agente aduanero

tramitó la nacionalización de un automóvil usado a nombre de la señora XXX según

corre a folios 71-84. Posteriormente el Jefe de la Sección Técnica Operativa de la

aduana remite al jefe del Departamento Normativo, el original del título de propiedad

entregado por la Agencia de Aduanas XXX con la finalidad de confeccionar la

resolución incorporando al sistema informático Tic@ la imagen del título de propiedad

XXX como documentación anexa al DUA, enfatizando dicho ajuste no cambiaba la

obligación tributaria, todo ello con la documentación corre a folios 01-05 del expediente

administrativo. Así las cosas consta que mediante la resolución RES-AC-DN-XXX-

2008 del 19 de agosto de 2008, (Folios 08-10) dictada por la gerencia de la aduana al

declarar con lugar la gestión número XXX del 23-06-2008, y procede a comisionar a la

jefatura de la Sección Técnica Operativa para modificar el DUA agregando la imagen

del título de propiedad del automotor nacionalizado.

Posteriormente transcurrido varios años de haber autorizado la aduana incorporar el

título de propiedad al DUA de cita, inició procedimiento sancionador con la

resolución RES-AC-DN-XXX-2014 del 10 de junio de 2014, endilgándole que el agente

aduanero no haber anexado la imagen del título de propiedad del vehículo despachado

durante el año 2008, basando su actuación en el numeral 86 de la LGA, donde se

señala la documentación que deben acompañar los declarantes, entre ellas la factura

comercial, original del certificado de origen, conocimiento de embarque, copia dela

declaración de salida de las mercancías y demás documentos establecidos legal y

reglamentariamente, sin anotar de manera clara la norma o disposición administrativa

que fuera quebrantada por el investigado al no transmitir la imagen del título de

propiedad en el DUA XXX. En este punto también debemos recordar al A Quo que

6Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 7: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

regía la reforma publicada con la Ley 8373 que Reformó la Ley General de Aduanas,

según Diario Oficial La Gaceta número 171 del 05 de setiembre de 2003, que entró en

vigencia el 05 de marzo de 2004, y reformaba el numeral 231 de la siguiente forma:

“Las infracciones administrativas y las infracciones tributarias aduaneras serán sancionables,

en vía administrativa, por la autoridad aduanera que conozca del respectivo procedimiento

administrativo. Serán eximentes de responsabilidad, los errores materiales o de hecho sin

incidencia fiscal, la fuerza mayor y el caso fortuito, en aplicación de los principios de

razonabilidad y proporcionalidad.

La facultad de la autoridad aduanera para sancionar las infracciones reguladas en este

capítulo, prescribe en seis años contados a partir de la comisión de las infracciones. El término

de prescripción de la acción sancionatoria se interrumpirá desde que se le notifique al

supuesto infractor la sanción aplicable en los términos del artículo 234 de esta Ley. (Así

reformado por el artículo 1° de la Ley No. 8373 de 18 de agosto de 2003”

Aunado a las normas enunciadas conoce la Autoridad que la importación de este tipo

de mercancías cuenta con un procedimiento especial que tiene como objetivo unificar

y simplificar los procedimientos vigentes, para determinar la base de cálculo de los

impuestos que afectan la importación de vehículos, por lo cual publicó un único

procedimiento para la determinación del valor en aduanas de los vehículos importados,

que se encuentren comprendidos en las partidas arancelarias 87.02, 87.03, 87.04 y

87.11; gravadas con el Impuesto Selectivo de Consumo y no afectas a los Derechos

Arancelarios a la Importación, según Decreto Ejecutivo No.32458-H, señalando la

documentación requerida y las fases que deben satisfacer los declarantes y las

aduanas durante el desalmacenaje de automotores.

Por ello debe considerar la aduana al instruir los procedimientos sancionatorios lo

ordenado en el artículo 234 de dicho cuerpo normativo, teniendo especial cuidado al

momento de enunciar de forma clara y precisa los hechos, la norma o disposición que

impone el deber al declarante de transmisión los documentos requeridos al despachar

7Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 8: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

un vehículos, en razón de que existe un procedimiento especial publicado vía

reglamentaria (DE-32458-H), y la consecuencia o sanción en caso de incumplir el

deber impuesto en la norma, tomando en consideración los principios y garantías del

Derecho Sancionador Administrativo, con los correspondiente matices que lo separan

del Derecho Penal, tal y como lo ha venido señalando este Tribunal desde su creación.

Esto por cuanto el Derecho Sancionador tiene como finalidad mantener el orden del

sistema y reprimir por medios coactivos, aquellas conductas contrarias al

ordenamiento jurídico; este poder sancionador es aquel en virtud del cual “pueden

imponerse sanciones a quienes incurran en la inobservancia de las acciones u

omisiones que le son impuestas por el ordenamiento normativo administrativo, o el que

sea aplicable por la Administración Pública en cada caso”2 De esta forma, las

sanciones administrativas son expresión de un legítimo poder jurídico, el cual se

encuentra destinado a velar por el interés general, específicamente el garantizar el

mantenimiento del propio orden jurídico-administrativo. Este poder, al cual se le

conoce como “potestad sancionadora de la Administración”, es una manifestación del

ius puniendi del Estado, en razón de la cual se justifica la acción represora3 en la

esfera de los derechos de los administrados, con base en el interés común que se

pretende proteger. Así, a la Administración se le atribuye dicha potestad con el fin de

mantener el orden público y asegurar el cumplimiento de determinadas relaciones y

disposiciones, aspectos que se encuentran ligados al criterio de eficiencia de la

administración: “De lo anterior derivan dos elementos que componen la potestad

sancionadora: a) la actividad limitadora de la Administración y, b) el mantenimiento de un

determinado orden (Ver CARRETERO PEREZ (Adolfo) y CARRETERO SANCHEZ (Adolfo).

Derecho Administrativo Sancionador, Madrid, Editoriales de Derecho reunidas (EDERSA), 2da.

Edición, 1995, p.79). En lo que al primer elemento se refiere, debemos recordar que la libertad

2 ESCOLA, Héctor. Compendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 2073 “…potestad de signo auténticamente represivo, que se ejercita a partir de una vulneración o perturbación de reglas preestablecidas" Cano Campos Tomás. Derecho Administrativo Sancionador, Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, Nº 43, enero-abril de 1995, p.339.

8Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 9: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

jurídica no es absoluta, sino relativa, condicionada, pues siendo el Estado quien la reconoce al

traducirla en derechos subjetivos, también puede intervenir sobre ella, configurándola por

medio de normas. En cuanto al segundo, es indudable que el fin al que tiende esa actividad limitadora es la defensa directa e inmediata del orden jurídico, entendido como una situación objetiva definida por las normas que otorgan derechos e imponen deberes

a los particulares.” (El resaltado no es del original)4 De esta forma, es en ejercicio de esta

potestad que la Administración puede imponer sanciones a los administrados por las

transgresiones que cometan al Ordenamiento Jurídico, pero únicamente cuando

previamente se encuentren tales conductas tipificadas como infracción a través de un

tipo legal y se hayan cumplido a cabalidad el debido proceso con absoluto resguardo

del derecho de defensa.

Por lo tanto, la imposición de una sanción administrativa será resultado de la

transgresión de una norma previamente establecida y de la necesaria violación del

bien jurídico protegido por la misma, todo lo cual ha de encontrarse debidamente

justificado por parte del ente que pretende aplicar la potestad sancionadora. Así, se

justificará la puesta en marcha del engranaje que constituye la potestad sancionadora

de la Administración cuando se verifiquen los elementos fácticos y normativos que

justifiquen dicho accionar, en relación con el tipo infraccional establecido por el

Ordenamiento Jurídico, situación que como se analizará de seguido, no se cumple en

relación a la imposición de las sanciones de marras. Como se puede apreciar, todo

procedimiento sancionatorio se encuentra sujeto a principios que aseguran que las

infracciones administrativas y sus respectivas sanciones se encuentren previstas en

una ley formal, garantizando el respeto a la seguridad jurídica de los administrados, y

que conozcan con certeza el ámbito de lo lícito y lo ilícito, y a su vez se elimine

cualquier atisbo de arbitrariedad del órgano sancionador competente, aspectos que en

4 Dictamen de la Procuraduría General de la República, número C-340-2002 del 16 de diciembre de 2002.

9Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 10: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

la especie son violentados ante la falta de análisis y motivación en el actuar de la

Aduana.

Tenemos que desde el momento mismo de dictar el acto de apertura de un

procedimiento sancionador, debe la Autoridad Administrativa consignar la adecuada intimación e imputación de los cargos que se atribuyen al investigado,

individualizando las conductas y hechos que le son achacables como incumplidos y

guardando relación con el tipo sancionador administrativo que estima típico de la

conducta u omisión tenida por irregular, lo mismo que ha de informarse al sujeto

investigado las pruebas en que sustenta los cargos imputados.

La motivación del acto se encuentra en una relación directa con los derechos de

intimación e imputación, que forman parte de los derechos al debido proceso y de

defensa, según los cuales no es válido iniciar un procedimiento mediante

observaciones abstractas o indeterminadas, que impidan al sujeto destinatario del acto

conocer a cabalidad los hechos y normas en que se fundamenta dicha acción

administrativa; esto se realiza a través de un formal traslado de cargos, donde ha de

formularse de manera expresa, concreta e integral las razones por las cuales se ha

dado inicio a un procedimiento que en definitiva culminará con la imposición de una

sanción, ello en aras de que el sujeto pasivo tenga la posibilidad de conocer qué

hechos se le imputan y la responsabilidad que se le achaca, mediante la puesta en

conocimiento del objeto, carácter y fines por los cuales se abre el respectivo

procedimiento administrativo.

En este tema ha señalado la Sala Constitucional al delimitar los derechos de

intimación e imputación dentro del procedimiento administrativo: “a) Principio de

intimación: consiste en el acto procesal por medio del cual se pone en conocimiento del

funcionario la acusación formal. La instrucción de los cargos tiene que hacerse mediante una

relación oportuna, expresa, precisa, clara y circunstanciada de los hechos que se le imputan y

10Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 11: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

sus consecuencias jurídicas. b) Principio de imputación: es el derecho a una acusación formal,

debe el juzgador individualizar al acusado, describir en detalle, en forma precisa y de manera

clara el hecho que se le imputa. Debe también realizarse una clara calificación legal del hecho,

estableciendo las bases jurídicas de la acusación y la concreta pretensión punitiva. Así el

imputado podrá defenderse de un supuesto hecho punible o sancionatorio como en este caso,

y no de simples conjeturas o suposiciones.”5

Así, mediante tales derechos se persigue, no solamente que al sujeto pasivo le sean

comunicados los hechos que se le imputan y que son fundamento fáctico del

procedimiento, lo mismo que la especie normativa aplicada, ello en aras de que

ejercite su defensa, sino que busca también, que exista identidad entre la imputación

realizada y lo que finalmente será resuelto. En relación al primero de los objetivos, la

Administración debe intimar los cargos de forma particularizada, ya que, no es viable

que el administrado deba “averiguar” o “adivinar” cuáles son los cargos que se le

atribuyen, dado que tal individualización fáctica y normativa forma parte de los deberes

procedimentales de la Administración. Por otro lado, tampoco es aceptable que la

intimación se realice únicamente señalado las normas trasgredidas, sino que debe

establecer los hechos que dan base a la sanción en relación a la responsabilidad del

sujeto a sancionar, realizando un análisis circunstanciado de toda esa información

recabada, a la luz de los hechos suscitados e investigados con el ligamen de las

razones por las cuales la Administración considera que en la especie se da una

eventual responsabilidad subjetiva del investigado, toda vez que, debe en todo caso

hacer esa relación circunstanciada de toda esa información recabada frente al error e

incumplimiento acaecido, es decir, un análisis de porqué se dio el error u omisión y

como pudo evitarlo y porqué el sujeto es negligente, a efecto de establecer con

claridad si esos hechos que le achacan fueron o no eventualmente cometidos por el

imputado, ya que el acto inicial debe contener una descripción de los hechos que

5 Sentencia número 632-99 de las 10:48 horas del 29 de enero de 1999.

11Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 12: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

interesan ser establecidos a través del procedimiento, debiendo buscar la verdad real

de lo sucedido.

En la especie la Aduana se circunscribe a señalar que el declarante omitió transmitir el

título de propiedad del vehículo despachado, por lo que se le debe sancionar con la

multa prevista en el numeral 236 inciso 24 de la LGA, toda vez que como agente

incurrió en una lesión a sus deberes y por ello le sanciona, sin motivar el

correspondiente nexo causal entre el hecho endilgado, las pruebas recabadas, la

disposición o norma que le obligaba a actuar transmitiendo el título de propiedad del

automotor y definir la responsabilidad de quien es objeto de sanción, buscando la

verdad real de lo que acontece, lo que se echa de menos en el caso. Todo ello porque

el acto de apertura de un procedimiento administrativo debe ser suficientemente claro

y preciso, tanto sobre los hechos que se atribuyen, las razones de hecho y de derecho

que lo sustentan, así como las consecuencias que puede acarrear, pero en la especie

tal resolución resulta insuficiente a los efectos de garantizar el debido proceso y el

derecho de defensa, que en expediente no conste cuál ha sido la participación real del

agente aduanero y la expresa disposición que quebranta al no transmitir el título de

propiedad, pues seña a modo general el artículo 86 de la LGA, que no cita ese

documento como requisito para la tramitación de desalmacenajes de edsta clase de

mercancías, por cuanto en el año 2008 ya existía el procedimiento especial para el

despalmacenaje de vehículos según el Decreto Ejecutivo 32458-H.

De lo anteriormente analizado, podemos concluir que la Aduana no ha tenido claridad

sobre la imputación realizada al agente aduanero, dado que no basta el hecho de

señalar que no transmitió el título de propiedad, sino que hay que investigar y justificar

por qué resultaba obligado a actuar de esa forma y citar la base normativa que le

imponía ese deber, y sus consecuencias en caso de irrespetar esa disposición. Por

ello en la especie acaece una violación al principio de búsqueda de la verdad real

regulado en los artículos 234 de la LGA, 178 del Código Tributario y 214 de la Ley

12Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 13: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

General de la Administración Pública (LGAP). También tenemos que a nivel del

artículo 221 de la LGAP en forma expresa se da sustento al principio de verdad

material: “En el procedimiento administrativo se deberán verificar los hechos que sirven de

motivo al acto final en la forma más fiel y completa posible, para lo cual el órgano que lo dirige

deberá adoptar todas las medidas probatorias pertinentes o necesarias, aún si no han sido

propuestas por las partes y aún en contra de la voluntad de éstas últimas”.

De lo anterior se desprende claramente que el legislador reconoció como objeto más

importante del procedimiento administrativo la verificación de la verdad real que sirve

de motivo al acto final. Por su parte el profesor Milano Sánchez, considera que el

procedimiento administrativo surge como “el medio técnico jurídico más adecuado para

determinar la verdad real de los hechos que servirá de motivo al acto final”.

Con relación al principio de búsqueda de la verdad real, el Tribunal Contencioso

Administrativo ha señalado en su jurisprudencia: “…el artículo 214 inciso 1) de la lgap

señala que el procedimiento administrativo servirá para asegurar el mejor cumplimiento posible

de los fines de la Administración, con respeto para los derechos subjetivos e intereses

legítimos del administrado, de acuerdo al ordenamiento jurídico. Desde esta perspectiva, constituye, por una parte, un instrumento de tutela de los derechos de los administrados con el fin de garantizarles una adecuada defensa de su posición; y también un íter para que la Administración pueda tomar una decisión adecuada al ordenamiento jurídico, teniendo a su haber todos los elementos de juicio necesarios para ello. Ello supone un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el respeto de las garantías constitucionales y legales. Se convierte así en parámetro de control de las actuaciones administrativas. En efecto, el procedimiento sirve de garantía al particular para verificar que la función administrativa se está realizando conforme a los parámetros que establece el plexo normativo para una determinada administración pública. En ese tanto, la decisión adoptada con violación de esas formalidades mínimas y que

además sea lesiva de la situación jurídica del destinatario de la decisión final, supondría un

grado de invalidez en el acto que podría desembocar en su supresión. Ahora, nótese que esa

13Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 14: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

armonía ha de ser sustancial, pues no se satisface cuando solo en apariencia se cubre ese

procedimiento, o bien, cuando la aplicación que de las normas haga el agente público,

desatiendan la esencia misma de esa regulación en mengua de los derechos o intereses

legítimos de la persona, así como cuando se suprimen fases del contradictorio que colocan al

particular en un estado de indefensión o desventaja al impedirle combatir de manera efectiva

los argumentos esbozados en su contra…” (Sentencia 4440- 2010, entre otras) (el resaltado

no corresponde al original).

Bajo esa tesis tenemos que necesariamente las autoridades aduaneras se encuentran

en la obligación de realizar o procurar la realización de todas aquellas actividades que

le permitan tener por ciertos los hechos que sustentan el acto final, así lo estableció la

Sala Constitucional en Sentencia 2002-09954: “…El objetivo fundamental del

procedimiento lo es la búsqueda de la verdad real, verdad real en tanto la Administración no está llamada a resolver sólo con lo que la parte manifiesta, o con lo que consta en sus archivos y documentos, sino que está obligada a realizar las gestiones que sean necesarias para verificar y comprobar los elementos de hecho que servirán de motivo al

acto final…” (El resaltado es nuestro). Asimismo, el artículo 223 de la LGAP señalada,

sanciona con una nulidad de carácter procesal la omisión de tales formalidades

indicando:

“1. Sólo causará nulidad de lo actuado la omisión de formalidades sustanciales del procedimiento. 2. Se entenderá como sustancial la formalidad cuya realización correcta hubiera impedido o cambiado la decisión final en aspectos importantes, o cuya omisión causare indefensión.” (El resaltado no es del original)

Finalmente, el artículo 136 inciso 2) de la LGAP define los alcances de la motivación:

“La motivación podrá consistir en la referencia explícita o inequívoca a propuestas, dictámenes o

resoluciones previas que hayan determinado realmente la adopción del acto, a condición de que se

acompañe su copia.”

14Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 15: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

De esta forma, para determinar la procedencia de la infracción investigada, debió el A

Quo precisar y concretar los hechos que se atribuyen al recurrente, con los elementos

probatorios de respaldo, citar la base legal que le imponía el deber de transmitir el

título de propiedad en este despacho, y las consecuencias en caso incumplimiento,

posibilitándole ejercer de una defensa adecuada y acorde a los hechos atribuidos, en

el sentido de individualizar en forma detallada, precisa y claramente los hechos

acusados, realizando una clara calificación legal de los mismos, dado que para que

una persona pueda defenderse es imprescindible que exista algo de qué defenderse,

es decir, que se le atribuya haber hecho algo o haber omitido hacer en el mundo

fáctico, con consecuencias jurídico-sancionatorios, en ajuste a la naturaleza de la

presente litis, todo lo cual se echa de menos en el presente asunto.

En consecuencia de conformidad con el fundamento legal expuesto y la aplicación de

los principios de reiterada cita, consideramos que la Aduana en su actuación generó

indefensión al interesado, al ser imprecisa la intimación e imputación de cargos, no

realizándose una adecuada motivación del procedimiento, no se realizó la

investigación que sustentara fehacientemente que en el presente asunto, se cometió la

infracción prevista en el artículo 236 inciso 24 LGA, puesto que no basta con señalar

que el agente no transmitió el título de propiedad, sino que debe estar claramente

probada la conducta desplegada por el supuesto infractor, estableciendo sin mayor

duda que corresponde a los elementos del tipo a aplicar y, con ello descartar que no

se está en presencia de otras situaciones que la normativa prevé. Por ello las

deficiencias apuntadas, ocasionan la nulidad de todo lo actuado en autos, a partir del

acto inicial del presente procedimiento, pues al no existir una adecuada imputación y

quebrantarse el principio de verdad real de los hechos, se violaron formalidades

sustanciales del procedimiento. En consecuencia, por todo lo anterior no puede este

Tribunal, según sus competencias y limitaciones como órgano contralor de legalidad,

no le queda más que estimar que existe nulidad en las presentes actuaciones, en

15Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 16: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

consecuencia procede anular todo lo actuado a partir del acto de inicio del

procedimiento sancionatorio en los términos señalados, por lo que de conformidad con

los artículos 234 LGA; 178 del Código Tributario; 128, 131, 132, 133, 136, 223, 165 al

172 de la LGAP debe declararse la nulidad del procedimiento sancionador. En razón

de lo resuelto y por innecesario, no se entran a analizar las demás recurrencias del

interesado.

POR TANTO

Con fundamento en las facultades otorgadas por los artículos 104 del Código

Aduanero Uniforme Centroamericano; los numerales 198, 205 a 210, 234 de la Ley

General de Aduanas, Por mayoría este Tribunal declara la nulidad de todo lo actuado a

partir del acto, inicial. Se ordena el traslado de los autos a la oficina de origen. Salvan

el voto las Licenciadas Contreras Briceño y Rodríguez Muñoz, quienes conceden

audiencia oral y privada a las partes para que expresen conclusiones finales.

Notificaciones XXX

Loretta Rodríguez MuñozPresidente

Shirley Contreras Briceño Elizabeth Barrantes Coto

Desiderio Soto Sequeira Dick Rafael Reyes Vargas

Luis Gómez Sánchez Alejandra Céspedes Zamora

16Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 17: 225... · Web viewCompendio de Derecho Administrativo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207 De esta forma, las sanciones administrativas son expresión

Expediente 212 - 2019 Voto 255 - 2019 Sentencia 225 - 2019

Voto salvado de las Licenciadas Rodríguez Muñoz y Contreras Briceño : Nos

separamos del voto de mayoría en el presente caso, que corresponde a la

sentencia número 225-2019, Expediente Nº 212-2019, toda vez que a efecto de

una mayor comprensión del planteamiento de las partes, respecto al asunto

sometido a discusión, y en virtud del principio de verdad real de los hechos

establecido por el artículo 214 de la Ley General de la Administración Pública, las

suscritas, en aplicación supletoria del artículo 196 inciso c) de la Ley General de

Aduanas, estima pertinente otorgar a las partes audiencia oral y privada para

formular conclusiones finales.

Loretta Rodríguez Muñoz Shirley Contreras Briceño

17Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr