23-06-2012 tucumanos la gaceta

6
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 - 2DA. SECCION - 6 PÁGINAS Coinciden en que lo habitual es que les den un billete de $2. Pero se apuran en aclarar que es lo mismo que vienen recibiendo desde hace mucho tiempo y que ya no les permite hacer la diferencia, sino cubrir algún gasto chico. Mozos, maleteros, motoqueros que hacen delivery y peluqueras aseguran PÁGINA 2 ¿Qué hacemos hoy? FIESTA DE PERCUSIÓN. El Ensamble Late-Raza Percusión se presentará hoy, a partir de las 19, en Robert Nesta Club. PÁGINA 6 1 Manuel busca un trabajo en vez de droga TEMA LIBRE [email protected] @JoseNazaro JOSÉ NÁZARO LA GACETA ARTE FUSIÓN. Folclore, danza, poesía y fotografía se darán la mano en un gran show, hoy a las 23 en el Club Banco Provincia. PÁGINA 4 2 VUELVE“ESPERANDO LA CARROZA” Es, tal vez, una de las películas argentinas más vistas y la más recordada en los fogones. “Esperando la carroza”, el filme protagonizado por Antonio Gasalla, China Zorrilla (foto) y Luis Brandoni que Alejandro Doria presentó hace 27 años, será reestrenado en sistema digital en octubre, en las salas comerciales de todo el país. El filme, que critica desde un humor desopilante la hipocresía de las familias argentinas, genera furor también en el teatro con la obra homónima. DE ESTO SE HABLA USARÁN EL DINERO PARA PAGAR DEUDAS “Dios aprieta pero no ahorca” es la conclusión a la que llegaron Julia Rivadeo y Viviana Gerez. Las dos ganadoras de los Números de Oro se encontraron en LA GACETA para recibir su premio de $ 25.000 cada una. Julia tiene 69 años, es jubilada y vive con su marido, Ricardo, a quien le practicaron un transplante de córnea hace poco tiempo. Casualmente, la operación costó $ 25.000, lo mismo que el premio que obtuvo en el entretenimiento del diario. “Estoy profundamente agradecida a LA GACETA. Esto me llega en un momento clave porque el médico, como excepción, nos cobró la intervención en cuotas; de otro modo no podríamos haberla concretado”, dijo. Viviana, en tanto, llegó a LA GACETA con su marido, Hugo, empleado de una playa de estacionamiento, y de sus hijos mellizos Flor y Carlitos, quienes cumplieron hace poco 21 años. “Me viene muy bien la plata porque estamos con muchas deudas; para colmo, el día del cumple fui al súper y perdí $ 100”, contó la mujer, quien trabaja en la administración pública de Tafí Viejo. NUMEROS DE ORO que las propinas están devaluadas. Los que abren y cierran las puertas de los taxis dicen que se deben pasar el día entero en las paradas para juntar algo de dinero. Y los chicos del delivery se sorprenden cuando alguien les da una moneda. En definitiva, estas gratificaciones se están desinflando. LA GACETA / FOTO DE EZEQUIEL LAZARTE E stuvo un tiempo en el semáforo de Goberna- dor del Campo y Coronel Suárez y después de- sapareció. Pasaron unos dos años y regresó de golpe, cuando nadie (o casi nadie) lo recordaba. Está más gordo -es una forma de decir; en reali- dad, menos flaco- y le quedan pocos dientes. Aun- que no lo dice, viene a suplicar ayuda, porque es- tá en el límite. Sabe que es ahora o nunca: se sal- va o se va y, probablemente, para siempre. Manuel tiene veintitantos (tal vez un poco más; su aspecto menudo y los ojos chiquitos engañan), pero vivió mucha vida en poco tiempo. Ser pobre no fue su peor infortunio. Le tocó la maldición de crecer en la Costanera. Trabajó desde chico lus- trando zapatos, intentó aprender distintos oficios (durante un tiempo anduvo con un tablero de electricidad bajo el brazo), pero el paco lo llevó al semáforo. Tuvo suerte; por alguna razón que no explica claramente terminó en un centro de reha- bilitación en Misiones. Volvió hace algunas semanas y en vez de pedir dinero mendiga trabajo: está dispuesto a hacer arreglitos en las casas, a limpiar, a hacer encar- gos, changas, lo que sea. Sabe que un adicto (a lo que sea) no se cura, sino que controla su adicción. Y tiene miedo de que ese hilo delgadísimo que hoy lo sostiene se corte. Eso puede ocurrir mañana, pasado, dentro de un par de horas o quizás ahora mismo. Es fácil: Manuel quiere trabajar para no drogarse ¿Lo ayudamos? Ojalá que se forme una fila larga de personas dispuestas a darle una ma- no. Y que los legisladores, los concejales y los fun- cionarios estén entre los primeros.

Upload: la-gaceta

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Sábado 23 de junio de 2012 Tucumanos LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 23-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 - 2DA. SECCION - 6 PÁGINAS

Coinciden en que lo habitual es que les den un billete de $2.

Pero se apuran en aclarar que es lo mismo que vienen

recibiendo desde hace mucho tiempo y que ya no les

permite hacer la

diferencia, sino cubrir

algún gasto chico.

Mozos, maleteros,

motoqueros que

hacen delivery y

peluqueras aseguran

PÁGINA 2

¿Qué hacemos hoy?FIESTA DE PERCUSIÓN. ElEnsamble Late-Raza Percusión sepresentará hoy, a partir de las 19,en Robert Nesta Club.

PÁGINA 6

1

Manuel busca untrabajo en vez de droga

TEMA LIBRE

[email protected]

@JoseNazaro

JOSÉ NÁZAROLA GACETA

ARTE FUSIÓN. Folclore, danza,poesía y fotografía se darán lamano en un gran show, hoy a las23 en el Club Banco Provincia.

PÁGINA 4

2

VUELVE “ESPERANDOLA CARROZA”

Es, tal vez, una de las películasargentinas más vistas y la másrecordada en los fogones.“Esperando la carroza”, el filmeprotagonizado por AntonioGasalla, China Zorrilla (foto) yLuis Brandoni que AlejandroDoria presentó hace 27 años, será reestrenado en sistemadigital en octubre, en las salas comerciales de todo elpaís. El filme, que critica desde un humor desopilante lahipocresía de las familias argentinas, genera furortambién en el teatro con la obra homónima.

DE ESTO SE HABLA

USARÁN EL DINEROPARA PAGAR DEUDAS

“Dios aprieta pero no ahorca” es la conclusión a la quellegaron Julia Rivadeo y Viviana Gerez. Las dos ganadorasde los Números de Oro se encontraron en LA GACETA pararecibir su premio de $ 25.000 cada una. Julia tiene 69años, es jubilada y vive con su marido, Ricardo, a quienle practicaron un transplante de córnea hace pocotiempo. Casualmente, la operación costó $ 25.000, lomismo que el premio que obtuvo en el entretenimientodel diario. “Estoy profundamente agradecida a LAGACETA. Esto me llega en un momento clave porque elmédico, como excepción, nos cobró la intervención encuotas; de otro modo no podríamos haberla concretado”,dijo. Viviana, en tanto, llegó a LA GACETA con su marido,Hugo, empleado de una playa de estacionamiento, y desus hijos mellizos Flor y Carlitos, quienes cumplieron hacepoco 21 años. “Me viene muy bien la plata porqueestamos con muchas deudas; para colmo, el día delcumple fui al súper y perdí $ 100”, contó la mujer, quientrabaja en la administración pública de Tafí Viejo.

NUMEROS DE ORO

que las propinas están devaluadas. Los que abren y cierran

las puertas de los taxis dicen que se deben pasar el día

entero en las paradas para juntar algo de dinero. Y los

chicos del delivery

se sorprenden

cuando alguien les

da una moneda. En

definitiva, estas

gratificaciones se

están desinflando.

LAG

AC

ETA

/FO

TOD

EEZ

EQU

IEL

LAZA

RTE

Estuvo un tiempo en el semáforo de Goberna-dor del Campo y Coronel Suárez y después de-

sapareció. Pasaron unos dos años y regresó degolpe, cuando nadie (o casi nadie) lo recordaba.Está más gordo -es una forma de decir; en reali-dad, menos flaco- y le quedan pocos dientes. Aun-que no lo dice, viene a suplicar ayuda, porque es-tá en el límite. Sabe que es ahora o nunca: se sal-va o se va y, probablemente, para siempre.

Manuel tiene veintitantos (tal vez un poco más;su aspecto menudo y los ojos chiquitos engañan),pero vivió mucha vida en poco tiempo. Ser pobreno fue su peor infortunio. Le tocó la maldición decrecer en la Costanera. Trabajó desde chico lus-trando zapatos, intentó aprender distintos oficios(durante un tiempo anduvo con un tablero deelectricidad bajo el brazo), pero el paco lo llevó alsemáforo. Tuvo suerte; por alguna razón que noexplica claramente terminó en un centro de reha-bilitación en Misiones.

Volvió hace algunas semanas y en vez de pedirdinero mendiga trabajo: está dispuesto a hacerarreglitos en las casas, a limpiar, a hacer encar-gos, changas, lo que sea. Sabe que un adicto (a loque sea) no se cura, sino que controla su adicción.Y tiene miedo de que ese hilo delgadísimo que hoylo sostiene se corte. Eso puede ocurrir mañana,pasado, dentro de un par de horas o quizás ahoramismo. Es fácil: Manuel quiere trabajar para nodrogarse ¿Lo ayudamos? Ojalá que se forme unafila larga de personas dispuestas a darle una ma-no. Y que los legisladores, los concejales y los fun-cionarios estén entre los primeros.

Page 2: 23-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

NOLa “25” tiene ese

no sé qué...

Es viernes al mediodía.El sol entibia, pero en la

sombra todavía está frescocomo para prescindir deuna campera. El termóme-tro marca 12 grados. Ellosparecen no sentirlo, la ado-lescencia es inversamenteproporcional a la sensaciónde frío.

La esquina de 25 de Ma-yo y Santiago explota de po-lleras a cuadros, delantalesazules, uniformes marro-nes y camisas blancas. Unreguero de papas fritas for-ma un colchón en la vere-da. Todos ensayan la danzade la “presumida”. Aunquedigan que no, aunque nie-guen rotundamente quefueron hasta ahí solo paraverlo a él o empujarla aella.

Los que cruzaron la ba-rrera de los 30 (o la estánrozando) se acordarán queantes de las papas fritas in-dustriales existían las acei-tosas de La Yema. Un súpercono al que le agregabasketchup y mayonesa. Unclásico del domingo a la no-che.

La “25” convoca a losadolescentes desde haceaños y es solo eso, una calleestrecha, hípertransitada yllena de comercios. Para losforáneos, es la vía directapara llegar a la plaza Inde-pendencia y en donde pue-

den encontrar un par debares y restaurantes conuna buena carta.

Para otros es el lugar endonde conocieron al primerchico que les gustó, repar-tieron las tarjetas para lafiesta de 15, lloraron en unrincón por un desamor, sepasaron horas sentados fi-losofando sobre la nada al-rededor de una Coca Colaen el kiosco Freeshop. Don-de jugaron unos fichines enTic Tac Toe y remataron latarde con un helado en BlueBell (el que estaba frente alcolegio Sagrado Corazón).

La calle se dividía por zo-na como si fuera un TEG.En esta esquina las delHuerto, en ese kiosco losdel Gymnasiun, frente a laestación de servicios los delSagrado, más allá las delSanta Rosa, los del Jim ySan Francisco. Todos losviernes y domingos los lo-cales recibían la visita deotros más alejados: Tulio,Lorenzo Massa, Belgrano,Nueva Concepción...

Es viernes y la “25” sigueahí. Cuesta pasar y no reco-nocerse en esos otros ros-tros adolescentes. Los mi-rás y te dan ganas de decir-les: “yo también estuveaquí, y en invierno tampocosentía frío”. Pasaron másde 10 años y esa calle es eltestimonio de que la vidapasa rápido.

[email protected]

@njimenaviola

NATALIA VIOLALA GACETA

ENTREMOSENDETALLES

Para otros es ellugar en dondeconocieron al

primer chico queles gustó,

repartieron lastarjetas para la

fiesta de 15,lloraron un

desamor

L A G A C E T A - S Á B A D O 2 3 D E J U N I O D E 2 0 1 2

2 | TUTENDENCIADAR ALGO A CAMBIO

¿Hay que dejar el 10% del total de la cuenta? ¿Debés darle

algo al que te abre la puerta del taxi? ¿Y al que te baja los

bolsos? ¿Sabías que en la peluquería también esperan una

gratificación? Hoy más que nunca la propina está en crisis.

Quienes suelen recibirla aseguran que ya no les permite hacer

la diferencia y que apenas les alcanza para algún gasto diario.

Los maleteros de la Terminal sostienen que los tucumanos son

tacaños, los motoqueros que hacen delivery aseguran que muy

pocas veces les dan alguna moneda y las peluqueras dicen que

cada vez menos clientes les dejan algo extra. La mayoría

coincide en que lo habitual es recibir $ 2. Pero aclaran que,

mientras la inflación crece, las propinas se quedan en el tiempo

VANESA ALLINCASTRO Y CRISTINA BRINGAA MOVER LAS MELENAS

Son como psicólogas que temiman la cabeza. Las que

durante dos o tres horassoportan estoicas, de pie,la seguidilla de anécdotas

de hijos, nietos, lasrupturas amorosas, los

chismes del edificio… ellasescuchan y asienten (la

clave es no contradecir, anadie le gusta que cuandoestá contando un penuria

su interlocutor le diga quehizo todo mal). Menos en lapeluquería que es el refugio

femenino en donde sesienten a salvo para

confesar eso que no lodicen en otras partes. Porsupuesto que escuchar, a

veces, tiene surecompensa. Como explicaCristina, a las clientas lesgusta que ellas muestreninterés en lo que relatan.

Se crea un vínculo especial.Esas horas que dura la

tintura, ellas son peluquerasy confidentes. Al final,

puede resultar beneficioso.“Con el tiempo fue

cambiando el tipo depropina. Antes eran más

personas las que dejabanpropina, pero era menos

dinero. Ahora son menos -por lo general las mujeres

más grandes- y dejan unpoco más”, analiza Cristina.

Sus manos son conocidasen Barrio Norte en la

tradicional peluquería deNorma Ponce. Ese espacio

que, pese a los cambiosestéticos, conserva la

tranquilidad y la calidad queellas le supieron dar.

EL RESTO DE LA CUENTAEl lugar casi siempre es el

mismo. La larga charla entreamigos se acompaña con un

café y entre los temassiempre surge -o lo acapara-el deporte. Cuando ya no haynada por decir o se tiene que

volver al trabajo, sobre lamesa siempre se deja alguna

moneda o algún billete depropina. “Todo depende decuánto tenga el bolsillo. Porejemplo si pago con $10 y lacuenta era de $8, les dejo el

resto”, comenta DanielGalilea. “Con la poca plataque hay hasta le pedimosprestado al mismo mozo”,

bromea Daniel, que sólo dejapropina a los camareros.

DANIEL GALILEA

APENAS UNA FACTURA“La gente humilde es la quemás propina te da, porque

reconoce tu trabajo”, disparaJosé Antonio Núñez, maleterode la Terminal de Ómnibus.

“Lo normal es que te dejen $2. Pero la plata ya no vale lomismo que antes. Hoy, con $

2 te comprás una factura. Y nisoñés con un desayuno,

porque cuesta $ 15”, detalla.José sostiene que eltucumano no tiene la

costumbre de dar propina.“Los turistas de Buenos Aires,en cambio, siempre te dejanalgo”, compara. “La gente

cree que nosotros cobramosun sueldo. Pero vivimos sólo

de las propinas”, aclara.

JOSÉ ANTONIO NÚÑEZ

PAGAN CON LO JUSTODesde 2003 Miguel Evaristo

trabaja con su moto endeliverys de casas de comida.No espera la propina, porque

sabe que no existe lacostumbre de dejarles

algunas monedas a quienesllevan los pedidos. De todos

modos, a veces los clientes losorprenden. “Muy pocaspersonas te dan propina,

porque pagan con lo justo.Pero creo que no es porque

no quieren, sino porque juntantodas las monedas para pagar

la cuenta”, confiesa elmotoquero. Agrega que en unaoportunidad logró reunir $50,pero al final de un día comúnsólo se lleva $2 en el bolsillo.

MIGUEL EVARISTO

CUANDO LO NECESITANÉl es un referente para el

básquet tucumano. ¿Quién noconoce a Antonio “el tigre”Millán? Es y fue un exitosodirector técnico de clubescomo Estudiantes, Mitre o

Alberdi. Además, ganócampeonatos y dirigió al

seleccionado tucumano. Aúnno se despega de ese deporte

que lo hace feliz. Y en losbares del centro comparteanécdotas de sus días de

gloria. Además, asegura quenunca se olvida de la propina.“Cuando veo que lo necesitan,no dudo en darle unos pesos.

Al igual que lo mozos.Siempre que se pueda, hayque dejar propina”, agrega.

ANTONIO MILLÁN

YA NO HACE DIFERENCIALa propina en los bares y en

los restaurantes es unacostumbre instalada. Detodos modos, los mozos

sostienen que el costo devida aumentó y que el valor

de estas gratificaciones no seha modificado demasiado.

Oscar Eduardo Díaz esgastronómico desde los 12años. A los 41 y con cuatro

hijos sigue en el rubro, al quedefine como su pasión. “Elque tiene para dejarte unos

pesos, lo hace. Pero antes, lapropina te permitía hacer unadiferencia. Hoy te sirve para

algunos gastos diarios y nadamás”, aclara este mozo de un

bar del microcentro.

OSCAR EDUARDO DÍAZ

LOS DETALLES TAMBIÉNSE VALORAN MUCHOUna de las ventajas de conocer a lasclientas desde hace muchos años es queademás de las propinas en dinero (quevienen muy bien) reciben otras cosas.“Todas las semanas llegan con unasfacturas, con tortillas o hasta con tortaspara alguna fecha especial. Nunca seolvidan de saludarnos para el día delpeluquero o para nuestros cumpleaños”,cuenta entusiasmada Vanesa. Ellas estánseguras de que esto es por el trato quele dan a sus clientas. En otraspeluquerías no sucede lo mismo, añaden.“Cuando les contamos que nos traenestas cosas se asombran porque no lespasa lo mismo”, comentan Cristina yVanesa. Coinciden en que la propina dela peluquera no es igual a la de lamanicura o la depiladora. En el primercaso son más generosas. Aunquesiempre tiene que ver con la dedicaciónque le pongan a la tarea.

DESDE LA MAÑANA A LA NOCHE POR $ 60Sueldos, jubilaciones, planes sociales. FranciscoPereyra espera ansioso las fechas de pago. Perono porque vaya a ir al cajero, sino porque aprincipios de mes, las propinas que recibe sonmás altas. Él vive de abrir y cerrar puertas detaxis en Maipú y Mendoza. Tiene 68 años y tresnietos a cargo (su hijo falleció). “A mí edad esmuy difícil conseguir trabajo, así que no mequeda otra que hacer esto. Las propinasdependen del día: cuando la gente cobra, me damás. Pero a fin de mes la cosa se ponecomplicada”, explica el hombre identificado conun chaleco naranja que él mismo fabricó (“Megustaría que en el Sindicato de Taxistas me denuno un poco mejor, porque el que tengo me lohice yo para estar bien presentable”, comenta).Dice que, como máximo, puede llegar a recaudar$ 60 por día. “Pero tengo que estar desde lamañana hasta la noche en la parada”, asegura.

FRANCISCO PEREYRA

LAG

AC

ETA

/FO

TOS

DE

EZEQ

UIE

LLA

ZART

E

LAG

AC

ETA

/FO

TOS

DE

JOSE

NA

ZARO

Los precios aumentaron, pero ¿le dejásmás dinero al mozo o al maletero?

Page 3: 23-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - S Á B A D O 2 3 D E J U N I O D E 2 0 1 2

3 | TUCULTURAVIDA UNIVERSITARIA

Los arquitectos quierencontener las discapacidades

“Hago monta y saltos hípicosdesde hace ocho años, me en-canta”, cuenta Ricardo (33 años,Down), jinete predeportivo yabanderado de granja La Vidali-ta, en el hall de la Facultad deArquitectura y Urbanismo (FAU).En el patio central colmado, Luis Dorieux y su banda le ponen co-lor rockero a las I Jornadas porla Inclusión. En los stands estánpresentes el Centro de día SanGenaro, Don Bosco, la escuelaLuis Braille, la escuela especialEl Taller, las ONG Espera por lavida, Revolución de sonrisas,Hogar San José de Niñas, Fun-dación Espíritu Santo y Grupotucumanos Solidarios, entreotros.

A lo largo de la jornada se su-ceden debates, teatro, danzas,bandas y literatura a cargo depersonas con discapacidad quesirvieron para generar concien-cia sobre la igualdad de oportu-nidades y la mirada universal einclusiva desde la arquitectura.

Abrazando su guitarra roja,Pablo espera su turno para tocarjunto a sus compañeros. “En laescuela Braille hemos armadouna banda de cumbia, somosocho”, cuenta entusiasmado.

En el stand de la FundaciónEspíritu Santo está Julia (enfer-medad de la piel y retraso men-tal): “antes yo no salía; ahoraconcozco otros chicos, me cues-ta, pero aprendí a tejer a dosagujas, al crochet y en telar”.

“Los estudiantes de la Facul-tad, que andan a las corridascon sus obligaciones, se estánenganchando en el tema deprestar atención a las necesida-des de las personas con discapa-

cidad”, dice exultante la mentorade la movida por la inclusión,Verónica Lombardelli, que coor-dina el Gabinete de Diseño Uni-versal (FAU) y también el volun-tariado del UNID (Universidad,Inclusión y Derecho).

“El objetivo era generar un lu-gar de encuentro, y que empe-cemos a tomar conciencia profe-sionales, docentes y estudiantes,para que los proyectos de arqui-tectura consideren desde el genlos temas de la discapacidad y

de la tercera edad -explica-. Noes una tarea fácil, porque es mo-vilizadora pero no es convocan-te. Las jornadas están fantásti-cas: fue muy emocionante ver alos no videntes bailar tango; elSan Genaro bailó folclore; ahoratoca cumbia la banda de la Brail-le; el Ente de Cultura proyectauna película sonora para cie-gos... Es la convivencia en el es-pacio universal, como tiene queser”. Mientras tanto, la murgadel Hogar Don Bosco atruena

con su batucada, seguida poruna fila de bailarines espontá-neos que muestran sus habilida-des.

“La jornada está estupenda,ojalá se repita. Estamos sorpren-didos por la convocatoria”, diceel escritor José María García (32años, en silla de ruedas) que ex-plica que su discapacidad motrizse debe a una parálisis cerebralque sufrió al nacer. García estu-dia abogacía y es miembro delvoluntariado UNID. “Aquí parti-cipo en el concurso de microrre-latos pero también escribocuentos, poesías... y una novela.Estoy contento porque con losmicrorrelatos se va a publicarun libro que se va a leer en lasescuelas de la UNT”, se entusias-ma. En ese momento sale el ar-quitecto Coletti, y García lo salu-da: “gracias, decano. Es muy im-portante que usted nos hayaprestado la casa”.

Ayer se llevó a cabo una

Jornada por la inclusión

que reunió a personas

con discapacidad,

instituciones y

proyectistas

ENCUENTRO INCLUSIVO. La murga de Don Bosco llenó de color y de ritmo el patio de la FAU:

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

Intercambio de saberes“La Facultad tiene el Gabinete de Arquitectura Universal ydictamos una materia electiva. En esta jornada participannumerosas instituciones y ONGs que contienen a laspersonas con discapacidad. Además hoy firmamos un actaacuerdo con el Ministerio de Salud de la Provincia que va apermitir que, a través de pasantías, se dé un intercambiode saberes y de colaboración entre el área de la salud ylos arquitectos”. (Eduardo Coletti, decano de la FAU)

Esta es la noche para dejar todolo malo atrás: los vicios, las piedrasque no nos dejan crecer como per-sonas, los males que nos aquejan,las enfermedades que nos desve-lan. En cientos de esquinas del pa-ís se encenderá la tradicional Fo-gata de San Juan y el fuego será denuevo el purificador que todos losaños promete la renovación.

La tradición indica que a la me-dianoche un enorme muñeco debeprenderse fuego y llevarse con éltodos los anhelos de cambio. “Elaño pasado le pedíamos a la genteque dejara los papelitos con susdeseos en los bolsillos del muñeco,pero fueron tantos, que los bolsi-llos no dieron abasto. Esta vez hi-cimos un bolsillo mucho más gran-de en la panza del muñeco”, cuen-ta entusiasmado uno de los organi-zadores de la “Noche mágica deSan Juan”, que se realiza por sép-timo año consecutivo en pasaje Ro-sales al 1.100 (altura Colombia al1.100). A este encuentro están in-vitados todos aquellos que quierancompartir la vivencia con los veci-nos de la zona; además de la foga-ta, habrá guitarreada, mates, his-torias y se presentarán en vivo losartistas folclóricos Mity Myti, Cha-mizas, Franco Guevara, Duendescopleros, Los grillos, Christian Ro-

mano y los grupos de danza StrongDance y Danza evolución. En la ca-sa de teatro La Sodería, tambiénde la capital, se renovará la Fogatade San Juan a partir de las 23.30.En la esquina de Juan Posse y pa-saje 1° de Mayo se quemará el mu-ñeco con los deseos y después ha-brá un espectáculo de danzas afri-canas y la presentación de la mur-ga Pechando el camión y el grupotropical Banda del Río Salí.

En tanto, en el barrio Clínica deConcepción, se realizará el tradi-cional ritual de cruzar las brasas.Allí, desde las 22, los creyentes ca-minan descalzos por una senda ar-diente de 20 metros en la calleSanta Fé al 300 al grito de “vivaSan Juan”; los devotos creen que elsanto cura enfermedades bron-quiales.

En algunos barrios

organizaron el festejo

popular. Vida nueva

CELEBRACIÓN

FE. En Concepción los devotos caminan descalzos sobre las brasas ardientes.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

El fuego llevará losbuenos deseos en laNoche de San Juan

Fuego, mates yfolclore

■ A las 21.30: en pasajeRosales al 1.100 (alturaColombia al 1.100).

■ A las 23.30: en laesquina de Juan Posse ypasaje 1° de Mayo.

■ A las 22: en Santa Fe al300 (barrio Clínica,Concepción).

ND

EY

CU

ÁN

DO

LA PLAYA DE LA ESTACIÓN DE TAFÍ VIEJO CAUSA MIEDOLa playa de la estación de ferrocarril de Tafí Viejo causa miedo entre los vecinos delos barrios de la zona. Denuncian que a menudo se producen robos, peleas yhasta violaciones. “Esta playa conecta la avenida Alem con la Villa Obrera. Hayvagones que interrumpen el paso de los peatones, quienes quedan a merced dedelincuentes. La pasarela es alta y los ancianos, las madres con chicos y laspersonas discapacitadas no pueden subirla; no les queda otra que caminar por lasvías. La oficina de boletería es usada por personal de la Patrulla Urbana de TafíViejo para desayunar, almorzar y hasta para dormir, y los delitos se cometen en lasnarices de ellos; además, estacionan las motos debajo la galería”, enumeró el lectorRamón (pidió que no se publique su apellido), vecino de Junín al 100, de la ciudadde Tafí Viejo.

LAS RAÍCES DEL ÁLAMO SE METIERON DENTRO DE UNA CASALas raíces del árbol amenazan con romperles la casa. “Le solicitamos al director deEspacios Verdes, Pablo Bulacio, la extracción de un álamo que creció en 25 deMayo 1.929. Alcanzó tal envergadura que sus raíces rompieron la vereda,ingresaron al terreno y pueden dañar la propiedad, que es muy antigua. Las raícestambién cruzaron la calzada ”, denunció el lector Hugo Nasul.

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION:DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200O EN EL E-MAIL [email protected]

CAMINANDO LA CIUDAD

Diversionesdominicales

Fútbol 5, voley, ping pong, cho-colate y espectáculos de payasos.Los chicos de los barrios San Fer-nando, Sutiaga y 11 de marzo po-drán disfrutar de todos estos en-tretenimientos mañana a partir delas 15 en la plaza Eduardo Ten-reyro (Colón 2.200). Allí arrancaráel programa “Domingo en los ba-rrios”, organizado por la Munici-palidad. El objetivo es promover eldeporte y la integración.

Page 4: 23-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

TECNOLOGÍA

En plena explosión del teléfonointeligente (uno de cada cuartoargentinos ya tiene su smartpho-ne), tanto las empresas privadascomo los organismos públicosensayan estrategias de marke-ting que giran alrededor de estosnuevos fetiches tecnológicos. Unade esas herramientas es el códigoQR, que en Tucumán ha arranca-do tímidamente y que, como todanovedad, está pasando por suetapa de prueba y error.

Nacido en 1994 en Japón (otracriatura de la factoría Toyota), elQR es ese cuadradito en forma delaberinto que vos habrás visto enalgunas vidrieras de la ciudad (aveces al lado del logo de Face-book), en algunas páginas de LAGACETA que incluyen produc-ción de video o en los bannersinstitucionales de algunos orga-nismos públicos.

QR, que significa “quick read”(lectura rápida), es un código quese escanean con el móvil (se ne-cesita una aplicación para leer-los) y que facilita el paso de larealidad física a la virtual, acce-diendo a información online so-bre el producto en cuestión. Ac-tualmente se utilizan sobre todopara brindar a los consumidoresun acceso directo a las webs delas empresas, promociones yprogramas de fidelización. Perolos alcances del QR son más vas-tos y rayanos en la extravagan-cia. En Japón, cuenta Mariela Martin, magister en Comunica-ciones y marketing, ir al cemen-terio es un reencuentro con losantepasados. “Realmente, setransforma en una visita. En lalápida se coloca un código QR pa-ra dejar un mensaje a los descen-dientes. Con su dispositivo móvil,uno puede ver una filmación. Es-cuchar la voz de las personas quepartieron y emocionarse”, relatala directora de la licenciatura enComercialización de la Unsta.

En Tucumán, las experienciascon QR han sido dispares. En al-

gunas casas de comercio del cen-tro que incorporaron el código, laexperiencia ha sido “neutra”. Lostestimonios de los responsablesde tres locales indican que a esaherramienta hay que saber apro-vecharla.

En el Ente Tucumán Turismo,por ejemplo, la experiencia con elQR ha sido positiva, afirma Die-go Ivankovic, community mana-ger de ese organismo. Sin em-bargo, advierte que el éxito de-penderá de cómo se use la herra-mienta.

¿ Cómo medir el impacto delQR como herramienta de promo-

ción turística? El uso más comúnes el de permitirle al usuario visi-tar el sitio desde su dispositivo deforma automática; y para discri-minar las visitas de la web queprovienen del escaneo del QR,una manera es agregar una va-riable en la dirección URL paraser procesada por el sistema demedición y estadísticas del tráfi-co del servidor”, explica. ¿Algúnejemplo de implementación exi-tosa? Diego recuerda una combi-nación de esta tecnología con “in-geniería social”, durante la FITen Buenos Aires en 2011. “Se co-locaron carteles anónimos con

un código QR para ser escaneadocon smartphones que ocultabaun regalo sorpresa (los cartelestenían solo la foto de una caja deregalo con un envoltorio, el códi-go QR y la frase “este código tie-ne premio, escanealo y descubri-lo”); para reclamar el premio elusuario debía conectarse ponien-do “me gusta”en la página de Fa-cebook de Tucumán Turismo yacercarse presencialmente por elstand de Tucumán. Esta estrate-gia de márketing 2.0, junto a lacobertura del evento a través delas redes sociales, fue destacadaentre todos los expositores, porparte los organizadores de la FIT2011”, asegura Ivankovic.

También en el Ente se han im-plementado QR’s Vcard, en lastarjetas personales de contactodel personal del Ente TucumánTurismo, y en algunas ferias sehan incorporado QR’s en las foto-gigantografías que decoran elstand de la provincia. Como seve, el uso del QR puede ser fructí-fero. Pero la regla para que el có-digo sea exitoso es aportarle va-lor al usuario. Tanto como lo quehacen los japoneses, que ya se lashan ingeniado hasta para reen-contrarse con sus muertos.

El código QR te permitereencontrar a tus difuntos

EN TUCUMAN. En el Ente de Turismo, el código QR es muy explotado como herramienta de márketing.

LA GACETA / FOTO DE EZEQUIEL LAZARTELos japoneses usan el

código QR en las lápidas

para acceder a videos de

sus seres queridos. En

Tucumán, el fenómeno

no es masivo. Los errores

Ser creativos para sobrevivir

■ Los códigos QR son enlaces en el mundo físico acontenidos digitales. Se escanean con el móvil y ofreceninformación ya sea una web, un vídeo, un SMS o unevento. Para leerlos necesitas una aplicación queconvierta en escanner la cámara de tu smartphone.

■ Un error habitual es colocar el QR en un lugar sin red,sin wifi ni 3G. Ese código QR nunca se podrá leer. Otromotivo que puede llevar al fracaso en el uso de códigosQR es la saturación. La forma de luchar contra esto esser creativos y, sobre todo, aportar valor al usuario.

CO

NS

EJ

OS

Una herramienta para explotar la creatividadPUNTO DE VISTA

La imaginación para el uso del QR no tienelímites. Podríamos decir que se trata de unsoporte de información económico. Econo-mía en rapidez, en interconectividad. Puedeser colocado en cualquier lugar y superficie.¿Algunas aplicaciones posibles? Transparen-cia. Los informes de estado, como presupues-tos pueden ser presentados desde el QR paraque toda la ciudadanía tenga acceso inme-diato. En arte: se puede acceder a mega es-cenificaciones en lugares referentes de lasciudades, permitiendo estar presenciandouna realidad y accediendo a otro momento

que ya sucedió y disfrutarlo. Una forma de iry venir en el tiempo. Imaginá poder tomarcon tu dispositivo móvil parte de documenta-les de la vida de tu artista preferido en el lu-gar donde vivió y donde ahora vos estás.¡Puede ser una experiencia mágica!

En Turismo: acceder a información de lu-gares turísticos con sólo apuntar al códigoinstalado en la puerta de un local comercial.Pensando en la Ciudad de Tucumán, con mo-tivo del Año Belgraniano, poder recrear y fil-mar sucesos históricos – Batalla de Tucumán,Pasaje Campos de las Carreras, Belgrano enel templo de la Merced, la Casa Histórica, losmonumentos de Lola Mora…el turista podría

estar hoy…viendo el pasado…viviéndolo!Tecnología aplicada al patrimonio de nuestraciudad…sólo en un QR!.

La imagen visual de la matriz de puntos delcódigo es enigmática y útil. Por eso, las cam-pañas publicitarias la colocaron en el centrode su comunicación. Clavin Klein ha vestidoedificios con gigantografías sólo con el códi-go y con la marca. Las campañas de preser-vativos también encontraron una solución asu dificultad de presentación. Las empresasde ropa interior juegan con la seducción, latecnología y la interacción. La audiencia esparte de la construcción del mensaje cuandobusca la información en su dispositivo.

MARIELA MARTIN- DIR. LIC EN COMERCIALIZACIÓNFAC. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN- UNSTA

AVENTURACERVEZA EN LA MONTAÑALanzada en Canadá en unaedición para montañeros, lacerveza Cokanee estádisponible con diferentesrutas de montaña indicadasen la lata.El QR conecta a unaversión interactiva de cadamapa y ruta.

CÓDIGO MUNDO

LEGOLA VIDA ES JUEGOLego ha creado códigos QRcon los tradicionalesladrillitos de la legendariamarca de juguetes que“invitan” al usuario a visitar auna página que promueve laposibilidad de adquirir losproductos on-line.

MUCHO GUSTOLA TARJETAEn todo el mundo, cada vezmás gente incorpora en sutarjeta de presentación (enpapel) el código QR, queconduce a su sitio web“biográfico. Eso sí, si sos unode ellos, chequeá que tu sitiono esté caído.

PIONERALA GACETANuestro diario haimplementado este año laincorporación del QR en laspáginas en las que se ofrecenproducciones multimedia. EnChile, el diario La Tercera esuno de los medios queaprovechan el Quick response.

L A G A C E T A - S Á B A D O 2 3 D E J U N I O D E 2 0 1 2

4 | TUSOCIEDAD

Manuel

De Colores

GRACIASSAN EXPEDITO

“ATucumán” se titula un célebre poema de Leopoldo Lugo-nes, que integra el libro “Odas seculares”(1910). Todos

los tucumanos debieran leerlo: su fuerza se mantiene intacta,a pesar de los años y de los profundos cambios en el lenguajeliterario.

Pondera el “aroma de azahar nativo” de nuestro aire, y tam-bién nuestra “molicie más dulce que la miel”. El Aconquija esel “bello monte familiar”, con su “balcón de nubes”. Menta losfamosos ojos negros de las tucumanas: “la pasión de la nochefemenina,/ que dilata el imperio de tus ojos”, pasión que “fi-nos amantes echará de hinojos/ ante tu ruedo de estrelladotul”.

Honra nuestra historia guerrera. “Para que no faltase a tudecoro/ la excelencia del lauro soberano,/ te consagró la espa-da de Belgrano/ primer amor del justo paladín./ Y tu bellezafue sobre ‘el sepulcro/ de los tiranos’, en perenne alerta,/ la so-nora leona que despierta/ vibrada de peligro y de clarín”.

Sobre la Casa Histórica: “Para memoria de que allí juraron/próceres y patricios nuestra suerte,/ alzada está bajo tu guar-da fuerte/ la Casa del País como un altar./ Porque si Buenos Ai-res fue en su gloria/ pórtico audaz que a la opinión congrega,/tú formaste la alcoba solariega,/ corazón honorable del hogar”.

Canta al azúcar. “Con tesoro feliz labra tu seno/ la civiliza-ción de la dulzura,/ en que se dan, rindiéndote ventura,/ besosde miel la tierra con el sol”.Y cierra el poema evocando los caí-dos en la batalla de Campo de las Carreras: “Y así en tu viejoCampo de la Gloria,/ tu cariño, a los héroes propenso,/ les hatendido por sudario inmenso/ la eterna floración del naranjal”.

APENAS AYER

LEOPOLDO LUGONES. El poetaexaltó a Tucumán en una destacada

composición de 1910.

LA GACETA / ARCHIVO

Lugones y TucumánPoema a la provincia en “Odas seculares”

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

D I S E Ñ O

Proponen una experienciareflexiva en Horco MolleEn Centro Cultural Virla y el IDEP organizaron el laboratorio Satori-lab “Hacer Cumbre en Horco Molle”, que comenzará hoy y que es-tará a cargo de Alejandro Sarmiento y Luján Cambariere. La pro-puesta consiste en una experiencia reflexiva en la naturaleza, paratrabajar con sus propios recursos (madera, fibras vegetales, semi-llas, piedras- y mínima tecnología). Los trabajos del laboratorio dediseño experimental con descartes serán expuestos en el Virla elpróximo jueves, a las 20.30.

I N A U G U R A C I Ó N

El folclore se fusiona con elarte en una nueva propuestaEsta noche se unirán grandes talentos del folclore para ofrecer unencuentro que agrupará al canto, a la danza, a la poesía y a la fo-tografía. En “Arte fusión” subirán al escenario Mity Mity, Matacos yLas 4 Cuerdas. Y los grupos que bailarán son Leyenda en Danzas,Tinku, Tusuy, Taller de Folclore Contemporáneo y Taller de DanzasAéreas Alexis/Onas Salto Leiton. Además, participarán Dardo Zolór-zano y Flavio Cruz (Poesía), Renzo Cecenarro (fotografía) y SonckoyColectivo Visual (arte y registro visual). Será en el Club Banco Pro-vincia, ubicado en avenida Siria al 2.900, a partir de las 23. “Artefusión” es un espectáculo en donde el público también será proto-ganista. Pretendemos celebrar aquello que nos une, que es nues-tro folklore”, comentaron los organizadores.

Page 5: 23-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Con Guy Pearce, Jeff Daniels, Don Cheadle

• SPACE a las 19.45 (Thriller)

TRAIDOR

El detective del FBI Roy Clayton (Pearce) es el encargado deinvestigar una organización terrorista islámica. El problemasurge cuando todas las pistas apuntan como jefe de laorganización, a un ex oficial de operaciones especiales.

CINES

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. Teléfono4220825. www.cineatlasweb.com.ar. Entrada ge-neral $23, SALA 1. Hs. 17.10, 19.40, 22.10 y0.30 (2 x $40 sólo en trasnoche): Madagascar 3.SALA 2. Hs. 17, 19.30 y 0.30 (2 x $40 sólo entrasnoche): Prometeo. Hs. 22.20: El cuervo. Jubi-lados y Estudiantes $ 18.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Li-bertad. Teléfono 436-1862. SALA 1. Hs. 15.45,18.15, 20.20, 22.45, 1: Madagascar 3. ATP. SALA 2. Hs. 15, 17.30, 20.05, 22.35, 1.15: Prometeo.APM13. SALA 3. Hs. 16.30, 19.30: Los vengadores.APM13. Hs. 23.10, 1.40: El cuervo. APM13. SALA 4.Hs. 15.15, 17.55, 22.55, 1.30: Blancanieves y el ca-

zador. APM13. Hs. 20.35: El cuervo. APM13. Cast.Entrada general $ 23.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. ShoppingSolar del Cerro. Yerba Buena. T. 425-3050. www.so-lardelcerro.com. SALA 1. Hs. 16, 18.10, 20.10,0.50: Madagascar 3. 3D. Cast. ATP. Hs. 22.20: Pro-meteo. 3D. Sub. APM16. Sólo en esta sala entrada$35, menores de 12 años $ 30. SALA 2. Hs. 15.10,17.35, 22.30: Blancanieves y el cazador. Subt.APM13. Hs. 20, 0.55: Prometeo. Subt. APM13. SA-LA 3. Hs. 16, 18.15, 20.20, 22.30, 0.45: Elefante blanco. APM16. SALA 4. Hs. 15.30, 20.05: Misión secreta. APM13. Hs. 17.40, 22.35, 0.50: El cuervo.Subt. APM13. SALA 5: Hs. 15.20, 17.20, 19.20,

21.30, 0.00: Madagastar 3. Cast.ATP. Entrada gene-ral $ 28, Menores, Jubilados y Estudiantes universi-tarios con libreta $ 22.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. ShoppingPortal Tucumán. Tel 4357463. SALA 1. Hs. 13.30,15.50, 18.30, 21.10, 23.40: Prometeo. 2D.APM13. SALA 2. Hs. 13.40, 16.10, 18.20, 22.20,0.30: El cuervo. 2D, APM13. Hs. 20.10: American Pie 4. Subt. APM16. SALA 3. Hs. 14, 16, 18.10,20, 22, 0.00: Madagascar 3. 2D. Cast. APT. SALA 4. Hs. 13.50, 16.30, 19: Blancanieves y el cazador.Cast. APM13. Hs. 22.10, 0.10: Misión secreta.Subt. APM13. SALA 5. Hs. 13.40, 15.40, 17.40,19.40: Madagascar 3. 3 D. Cast. APT. Hs. 21.50,

0.20: Prometeo. 3D. Subt. APM13. Sólo en esta sa-la entrada: $ 36. Menores de 12 años $ 30. SALA 6. Hs. 13.20, 16.20: Los vengadores, 2D, subt.APM13. Hs. 19.10, 21.30, 23.50: Elefante blanco.Cast. APM16. Entrada general $ 28, Jubilados, Es-tudiantes y Menores de 12 años $ 22.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 3 Hs. trespelículas. APM18 años c/reservas.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 3 Hs tres películas.APM18 años c/reservas.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24 Hs. tres pe-lículas. APM18 años c/reservas.

ARTEAURELIANO BUENDÍA• Córdoba 1059 - Planta altaMuestra fotográfica de Renzo Cecenarro.

BAR PANGEA • Laprida 289COSTUMBRES ARGENTINAS• San Juan 666Muestras Centenario de la Escuela deBellas Artes de la UNT. Hasta el 27.

CASA MANAGUA• San Juan 1.015El bien oculto, muestra de la artista María Ro-sa Mamana. Proyecto pared: Show me how, deAlejandro Gómez Tolosa. Espora: La Macha, de laartista Coqui Méndez. Hasta el 2 de julio.

CENTRO CULTURAL ROUGÉS• Laprida 31Dibujos: Absoluto negro, de Ricardo Abella.

CENTRO CULTURAL VIRLA• 25 de Mayo 265Inicio... Metamorfosis de la materia, muestrade grabados al ácido en vidrios y de vitrales delartista Cristhian Rivadeneira.

EL ÁRBOL DE GALEANO• Rivadavia 435Oscar Domínguez expone fotos.

GARDEN PARK• Avenida Soldati 330Arte digital con las obras de Marita Nóbile.

MUSEO TIMOTEO NAVARRO• 9 de Julio 36Exposiciones de grabados.

SALA EZEQUIEL LINARES• San Martín 251Luz de mi vida, del niño Oren Jai Domfrocht.

FOGATA7° NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN• Pje. Rosales 1.100 (Alt. Colombia al 1.110)A las 21.30: Gran fogata, guitarreada y mates,con: Mity Myti, Chamizas, Franco Guevara, DuendesCopleros, Strong Dance, Los Grillos, Christian Ro-mano, Raíces Tucumanas, Danza Evolución.

MÚSICABECKETT’S• 25 de Mayo 783A las 23.30. Luciano Spinola, luego, Caviar.

CASA MANAGUA• San Juan 1.015 - T. 4218258A las 23 se presentará la banda Kilitalegal, inte-grada por Lucrecia Chani, Indio Cansinos, DavidDionisio, Federico Govetto Sosa y Marcos Martí-nez. Grupo invitado: Camagüira, con Andrea Ri-co, Santiago Lamagni, Ramiro Aquino, GabrielCéspedes y Adrián Moroni.

CENTRO CULTURAL VIRLA• 25 de Mayo 265 - BarA las 11: Camerata Lazarte presenta Ludwigvan Beethoven “Versión Integral de los Quin-tetos para Cuerdas” (en primera audición) acargo de Franco Ruiz Falci y Gerardo Solórza-no en violines, Isabela Lemos en viola, ValeriaBuriek Parés en Violonchelo. Entrada libre ygratuita.

DIGO NO!• Las Piedras 1.617A las 23: A brillar mi amor, Tercera fiesta rico-tera en Tucumán, con el DJ Til Rebel, las ban-das Estimado Vergara y Suerte Vagabunda.

LA PARADA• Av. Mitre 363 - Planta alta - Tel. 4231231A las 22: Noche del recuerdo, al compás detangos, boleros, baladas, cha-cha-cha, rock androll, pasodobles, tarantelas, etc. Estacionamien-to gratuito y seguridad policial.

NONINO• Las Piedras 586 - Tel. 4212413A las 22: Claudia Villafañe en concierto. Direc-ción musical: Viviana Taberna.

PATIO LORCA• Av. Alem 222 - Tel. 4248874A las 22: Haydée Mariel (finalista de Soñandopor Cantar) acompañada por Ricardo Rubio.

ROBERT NESTA• San Martín 1.029A las 23 la banda Pecadores, presentará sunuevo disco: Zoomorbo.

TEATRO ALBERDI• Jujuy y Crisóstomo ÁlvarezA las 22: Los Huayra presentan su disco: Pueblo.

TEATRO DE LA PAZ• 9 de Julio 162 - Tel. 4220429Ciclo de Peña de Francisco Cruz, con SimónPérez, Gonzalo Aragón y Lisandro García, entreotros.

TEATRO ORESTES CAVIGLIA• San Martín 251A las 21.30: De mujer a mujer, con la actuaciónde Ana Marcilla y Lilian Gómez. Show musical detangos, milongas, baladas y boleros. Direcciónmusical y teclados: Nino Aredes.

TEATRO SAN MARTÍN• Av. Sarmiento y MuñecasA las 22: Hernán Piquín presentará esta nochesu admirable segmento del musical Freddie, don-de interpretará al mítico cantante Freddie Mer-cury, líder de la banda británica de rock Queen.

TEATROCASA DEL BICENTENARIO• ConcepciónEn el marco de la gira Invierno con Teatro, subirá aescena a las 22: Tartufo. Dirección: Pablo Parolo.

CÍRCULO DE LA PRENSA• Mendoza 240A las 22: Doña Rosita la Soltera, de Federico Gar-cía Lorca. Actúan: Marisol Cantela y Zulema Pon-ce, entre otros. Dirección general: Jaime Mamaní.

CÍRCULO DE LA PRENSA• Mendoza 240 - Sala Luis FrancoA las 22: Vidas pasadas, onomatopeya de unsuspiro. Últimas funciones.

EL ÁRBOL DE GALEANO• Rivadavia 435A las 22: Mi mayor pecado. Actúan: Sandra Al-ves y Pedro Moreno.

FUERA DE FOCO• Mendoza 2.062A las 22: Tango Cha Cha Cha. Divertida y atrevi-da comedia destinada a todo público.

LA GLORIOSA• San Luis 836A las 22: Los abrazos rotos. Teatro aéreo. Ac-túan: Lourdes Correa, Paula Vinas, Fer López,Vir Cáceres, Andrés de Chazal, Maxi Agüero Ve-ce, Javier Guillén y Emiliano Nuñez Campero.Dirección: Onás Salto Leitón.

LA SODERÍA• Juan Posse 1.141 - Tel. 4285295A las 22: A puerta cerrada, de J.P. Sartre. Gru-po Índigo Arte Teatral. Actúan: Lucía Galíndez,Emilio Ayala, Analía Di Núbila, Maximiliano Sa-las. Dirección: César Domínguez.

LA SODERÍA• Juan Posse 1.141 - Tel. 4285295A las 23.30: Tradicional fogata de San Juan.Fiesta popular en la ochava del teatro con que-ma del muñeco.

SALA CAVIGLIA• San Martín 251A las 22: El Misántropo, de Moliere, versión librede Fernando Jiménez. Actúan: Rubén Lizondo,Jessica Carrizo, Gustavo Delgado, Patricio Gómezde la Torre y Raúl Aguirre. Dirección: Fernando Ji-ménez.

SALA ROSS• Laprida 135A las 22: La gota en el vientre, del autor Da-niel Sasovski. Actúan: Guido Guerrero Villarru-bia Norry y Armando Díaz. Dirección: PabloParolo. Localidades limitadas.

TÍTERESCASA MANAGUA• San Juan 1.015 - T. 4218258A las 19 Tony Sagárnaga presentará una fun-ción de títeres para grandes y chicos.

VARIETÉRAYUELA• Chacabuco 540A las 22: Bailarines, shows circenses, músi-cos y humor. Participarán los artistas de Corto-cirkito, Pardo Marcial con tango y humor y Ro-nald y Cintya.

CARTELERARECOMENDADOS

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN TODOS LOS DÍAS HASTA LAS 11 HS. EN EL TEL. 484-2200 O EN EL E-MAIL [email protected]

Con Clive Owen y Keira Knightley

• CINEMAX a las 23 (Aventura)

REY ARTURO

Ansioso por volver a Roma, Arturo se une a los caballeros de laMesa Redonda para emprender su última misión en tierrasenemigas. Junto a Merlín y la hermosa Ginebra, deberá hallar elcoraje para liberar a los suyos y cambiar el curso de la Historia.

05.0010 Canal E. - Guerreros06.0010 Canal E. - El caso Melincue07.0010 Canal E. - Desde el Cielo08.0010 Canal E. - Y porque es un clásico? II08.3010 Canal E. - Desde el Sur09.0010 Canal E. - El país de los Panzas Verdes09.3010 Canal E. - Oficios: Impresión gráfica10.00

8 ZTV10 Canal E. - El rostro humano11.0010 Canal E. - Pakapaka11.158 Cine: El gato y El sombrero

12.3010 Viajeros13.008 Elegidos

10 República de Tucumán13.3010 Cacharpaya - Conducción: Adolfo Nicolaus15.008 Fútbol para todos

10 La cocina del show16.008 Manyines16.308 Dex - Nuevo ciclo

17.008 Passione

18.308 Los Simpsons

19.308 Gracias por venir

21.458 Casados con hijos22.3010 Soñando por bailar 2 - La Gala

00.308 Mundo Boca

01.008 Hiperconectados

10 Panorama Argentino01.1510 Canal E. - Nuestro cine02.008 Pausa en Flia. con el padre Ceschi

10 Canal E. - Maestros de la Literatura02.3010 Canal E. - Fotos: Retratos de un país03.0010 Canal E. - Japón el Imperio dorado10 Canal E. - Desde el sur (4)

TELEVISIÓN

ORGANIZANDO MI DIA

• Domingo

SECO Y BUENO

PROYECCIONES

7º/18º

• Será un hermoso fin de semana.

• Lunes • Martes7º/20º

EL TIEMPO HOY 7º/21º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

6º/17º

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO• ARIES (10-74) Profundo compromiso sentimental en las uniones

amorosas; se abren nuevas opciones para progresar en la vida íntima.

• TAURO (06-18) La intuición será tu mejor aliado en el amor, seguí la vozde tu corazón, sabrás tomar las mejores decisiones.

• GÉMINIS (17-28) Sanan viejas heridas en el amor; no será difícil cerraruna etapa y superar conflictos del pasado que han dejado huella.

• CÁNCER (40-62) Ideas inspiradas ayudan en el amor: avanzaráslentamente pero muy seguro en tus objetivos y en tus pasos.

• LEO (06-74) El amor debe ser fuente inagotable de alegrías, y no depreocupaciones; si las cosas se complican es un llamado de atención.

• VIRGO (28-61) Si no controlás la tendencia a la crítica y al tratopresuntuoso corrés el riesgo de pasar por situaciones conflictivas.

• LIBRA (04-18) La melancolía podría guiarte hacia una persona que teha causado dolor en el pasado. No cometás los mismos errores.

• ESCORPIO (13-50) La paciencia y la tolerancia suavizarán un climadenso en las relaciones, sólo recordá tratar bien a los demás.

• SAGITARIO (14-33) Evitá la tentación de involucrarte en relacionesclandestinas, porque sólo ofrecerán disgustos y decepciones.

• CAPRICORNIO (46-91) Satisfacciones amorosas, familiares y sociales;habrá encuentros inesperados con personas queridas del pasado.

• ACUARIO (15-26) Momento ideal para disfrutar de las relacionesíntimas; se acortan las distancias entre enamorados.

• PISCIS (55-68) Una jornada reparadora para la vida de relación; losastros orientan a seguir el camino trazado sin obstáculos.

UN DÍA COMO HOY

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS)

DÍA INTERNACIONAL DE LAS VIUDAS

SAN JOSÉ CAFASSO

L A G A C E T A - S Á B A D O 2 3 D E J U N I O D E 2 0 1 2

TUSHOW | 5

MEA CULPAGonzalo Heredia habló de la pelea con un espectador que lo insultóSe sacó. Hace algunas semanas, Gonzalo Heredia protagonizó unescándalo en un teatro porteño cuando se enfrentó con unespectador que le gritó “actuás pésimo, está mal el texto y esto esmalísimo”. El actor de “El montaplatos”, que tras la pelea sufrió unacrisis nerviosa y se lesionó al patear una pared, se animó ahora ahablar del tema. “Tengo que aprender a no calentarme. Lo hablé conmuchos amigos actores, y pase lo que pase sé que hay quecontrolarse. Es verdad que forcejeamos, pero logré acompañarlohasta la puerta del teatro”, indicó.

TRAS SU SHOWRobaron a Jennifer LópezTan contenta que estaba con suvisita al país... Jennifer López dioun excelente show en el estadioGEBA, pero una vez que lamúsica y las luces se apagaron,ella y su equipo sorbieron un maltrago: alguien había ingresado enlos camarines y robado variaspertenencias. Según unperiodista de “Infama”, le sustrajeron una computadora, una máquinade fotos y bolso con documentación. Aparentemente, esto últimohabría complicado al manager de J-Lo, ya que en esa mochila teníasu pasaporte y visa. ¡Qué vergüenza!

MALA ÉPOCA¿Por qué Gastón Pauls dice parecerse a un inodoro?Otro que se descargó fue Gastón Pauls que, después de mucho tiempo,accedió a hablar de lo que le ocurrió en 2010, cuando su productoraentró en quiebra. “Estaba destrozado. Literalmente mi mujer (AgustinaCherri) me levantaba de la cama. Mi autoestima estaba en el tercersubsuelo y creía que era el actor menos conocido. Lo de la productorame sirvió para entender que en este medio uno no puede pecar deingenuo”, concluyó. Agregó que se obligó a salir adelante: “en estos dosaños me cagaron mucho, parecía un inodoro. En un momento dije‘basta’. Voy a intentar reírme ahora. Ya lloré mucho”.

BBAM

BALIN

AS ”

Tinelli mecopió la idea

de la aperturadel programa.Tengo 40 sacos

para donarporque ya los

sacó él

Ricardo FortConductor

TIPS

• Se informa que hoy, lunes y martes se suspenderá el espectáculo de Luzy Sonido, debido a que se realizarán los ensayos del grupo teatral quetendrá a cargo la interpretación de los hechos narrados en torno a laDeclaración de la Independencia.

ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO

• Mañana a las 8 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, Rivadavia y24 de Septiembre, se oficiará una misa en acción de gracias por los 24años de ordenación sacerdotal del padre Marcelo Tobar. La misa seráconcelebrada con monseñor Luis Randisi.

MISA EN ACCIÓN DE GRACIAS

Page 6: 23-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

P E Ñ A

Música, sorteos y exquisitecesen el Seminario Mayor¿Qué mejor conjunción que la de un buen plato norteño con músi-ca de calidad? Esta noche, desde las 21.30, el Seminario Mayor(Sarmiento 841) ofrecerá una peña folclórica con comidas regiona-les, varios grupos invitados y atractivos sorteos. El valor de la en-trada es de $ 15.

F O L C L O R E

La peña de Francisco Cruzpresenta un show a beneficioHoy continúa el ciclo de peñas de Francisco Cruz en el Teatro de laPaz (9 de Julio 162). Esta noche actuarán el Dúo Renacimiento, Co-ral EDET, Los Iberincas, Enrique Aragón, entre otros invitados; lo re-caudado será a beneficio del músico Tito Muños, quien atraviesaproblemas de salud y debe someterse a una cirugía. Por reservasy más información, comunicarse al 4-220429. El ciclo se reedita to-dos los sábados.

R O B E R T N E S T A

Ponele onda al domingo conuna fiesta a pura percusiónBongoes, congas, djembes, pandeiros, campanas... Todas las posi-bilidades de la percusión serán exploradas mañana en el Ensam-ble Late-Raza Percusión, una fiesta que tendrá lugar en el club Ro-bert Nesta (San Martín 1.100), a partir de las 19. Con una direc-ción musical basada en señas manuales, los músicos componen eimprovisan diferentes ritmos de origen afrolatino. En esta ocasiónlos invitados especiales son Rony López, Javier Seco, Selva Varela,Pedro Orellana y la Murga del Mate Cocido.

F U S I Ó N

Un espectáculo reúne diversasexpresiones de lo popular¿Cómo siente y vive el folclore cada rama artística? Eso es lo queintentará responder “Arte fusión”. Encargados del canto estaránMity Myti, Matacos y Las 4 cuerdas; recitarán poesía Dardo Zolor-zano y Flavio Cruz; la fotografía estará en manos de Renzo Cence-narro, y habrá varios ballets. El show será hoy, a las 23, en el sec-tor sur del Club Banco Provincia (Siria 2.900).

Críticas de cine

Hay en este filme un conjunto de elementosque, en principio, podían haber generado

una excelente propuesta: sobre la base de laatormentada existencia de Edgar Allan Poe,uno de los más grandes poetas norteamerica-nos del siglo XIX, el guión plantea un thrillersobre la sucesión de asesinatos perpetrados aimagen y semejanza de algunos de los cuen-tos del escritor con la idea de trazar un sinies-tro camino para rescatar a una joven (la ama-da del poeta) secuestrada por el lunático ase-sino. La película, muy bien ambientada en laciudad de Baltimore del siglo XIX e inteligen-temente presentada con una imagen y unailuminación que subrayan los aspectos lúgu-bres de la trama, se vuelca decididamente ha-cia un tratamiento que privilegia la truculen-cia sobre el suspenso y la intriga de la trama.Es por eso que el director prefiere mostrar loscadáveres mutilados y ensangrentados antesque las deducciones y el hallazgo de los para-lelos entre las atrocidades perpetradas por elasesino serial y los cuentos publicados por elpoeta.

Uno de los problemas fundamentales del fil-me está en la pobre administración de la ten-sión dramática del relato, que presenta mu-chos puntos flojos. Y otro (quizá el más influ-yente) reside en la escasa convicción que losprotagonistas ponen en sus respectivas com-posiciones. John Cusack, un excelente actor,luce entre despistado y desbordado en la pieldel torturado escritor, y Luke Evans (el inspec-tor), resuelve con gritos lo que no puede apor-tar en intensidad dramática. El guión desper-dicia, además, la interesante veta que ofrecíael dilema del escritor, que debe enfrentar laparadoja de haber recuperado el fuego de su

talento precisamente gracias al calvario que letoca vivir. Tampoco hay (y esto quizá hubieraatraído a los enamorados de los textos de Poe)una referencia profunda a los cuentos sobrelos que se basa el asesino; simplemente semuestra al policía o al propio autor recono-ciendo coincidencias y similitudes entre loscuentos y los espantosos escenarios que les vadejando el criminal.

La película muestra un comienzo interesan-te, con el planteo de la trama expuesto de ma-nera amena y atractiva. Pero luego cae en unbache dramático que ocupa buena parte delmetraje, hasta que vuelve a mostrarse intere-sante sobre el desenlace. Resulta poco, porqueel material con que contaban el director y losguionistas (y, desde luego, los actores) permi-tía esperar un producto más atractivo.

EL CUERVO | Suspenso, acción - PM13 110´

Detective a la fuerzaUn policía que investiga un espantoso asesinato encuentra similitudes entre el crimen y un cuento del escritor Edgar Allan Poe. Cuando se presen-

ta un segundo asesinato, convoca al poeta para que lo ayude; el asesino planteará desde entonces un juego siniestro y macabro.

REGULAR

ORIGEN: EEUU, Hungría, España, 2012. DIRECCIÓN: James McTeigue. CON: John Cusack, Luke Evans, Alice Eve, Brendan Gleeson. VIOLENCIA: con escenas. SEXO: sinescenas. COMPRENSIÓN: fácil. LO BUENO: hay una buena pintura del clima de la Baltimore del siglo XIX. LO MALO: el relato resulta inconsistente.

El cine de Hollywood fue una máquina derealizar filmes que abordaron la tensión

generada en el período conocido como la Gue-rra Fría entre el gigante americano y la exUnión Soviética. Y todos fueron exitosos, almenos en la taquilla. Y demostrando que lacrisis también afectó a los guionistas se de-sempolvó la idea del complot internacional. Lateoría de la conspiración es revivida una y otravez. Y ésa es la propuesta del director de “Mi-sión secreta”. Nada es lo que parece, incluso elnombre original de la cinta es un simple y di-recto “doble” que hace referencia a quienes sepasaron de bando sin abandonar al que locontrató originalmente.

En algo más de una hora y media el directorMichael Brandt da vida a un filme cuya pre-tensión es no defraudar a quienes fueron susmecenas y recuperar lo invertido. Y lo consi-gue. Con la estructura de un clásico policial deacción e intriga demuestra que con ese guiónse puede prescindir del sexo y de los efectos

especiales. Y si a la historia la apuntalan Ri-chard Gere y Martin Sheen se gana en tran-quilidad.

Con una estructura que recuerda, por mo-mentos a “Sin salida” el filme que catapultó a

Kevin Costner en 1987, pero sin el ritmo denarración, “Misión secreta” plantea, tras elasesinato de un político norteamericano quealertaba sobre los espías rusos en su país, unasuerte de policial en el que abundan los espíasde la CIA, el FBI y de la Rusia actual.

Y para resolverlo se apela al oficio de un exagente, un correcto Richard Gere, quien espresionado para volver al ruedo por el direc-tor de la compañía, el siempre solvente MartinSheen. Pero falta un novato, papel asignado alpor momentos inexpresivo Topher Grace, pa-ra que forme pareja con el avezado espía. Alcombo sólo le falta un asesino y Tamer Hassanlo aborda haciéndolo muy creíble.

Se suceden las órdenes y contraórdenes delos jefes de la seguridad del país del Tío Sampara su gente. Hay tensión, a pesar de que enalgunos pasajes los diálogos son ingenuos, ylas persecuciones por las calles están a la or-den del día, al igual que los asesinatos.

Intriga y suspenso que atrapa desde el co-mienzo al final -un tanto forzado- a la plateaque va a disfrutar viendo una película que en-tretiene. El tema es el de siempre. El único mé-rito del director es no haber abordado la his-toria desde ninguna otra óptica que no fuera elcine pochoclero y haber confiado su suerte ala labor de Richard Gere y de Martin Sheen.

MISIÓN SECRETA| Suspenso, acción - PM13, 98’

Espías eran los de antesÉsta es una película concebida y destinada al gran público. A ése que disfruta del policial clásico. Sin efectos especiales atrapa y entretiene a la

platea con su planteo del mundo de los espías dobles, traiciones, asesinatos, intriga y persecuciones donde finalmente nada es lo que parece.

BUENA

ORIGEN: Estados Unidos, 2011. DIRECCIÓN: Michael Brandt. CON: Richard Gere, Topher Grace, Martin Sheen, Tamer Hassan. VIOLENCIA: con escenas. SEXO: sin escenas.COMPRENSIÓN: fácil. LO BUENO: haber apostado por el cine pochoclero al ser un tema muy trillado. EL HALLAZGO: las actuaciones de sus principales protagonistas.

[email protected]

JUAN CARLOS DI LULLOLA GACETA

[email protected]

JORGE CARLOS ÁLVAREZLA GACETA

L A G A C E T A - S Á B A D O 2 3 D E J U N I O D E 2 0 1 2

6 | TUESPECTÁCULO

FIESTA PERCUSIVA. Ideal para bailar un domingo; mañana, en el Nesta.

GENTILEZA MANOLO ALONSO