23120

23
5/26/2018 23120-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/23120 1/23  MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 D E DICIEMBRE DE 2009 FECHA DE REALIZACIÓN: 2009-12-17 1  UNE 23120 REVISIÓN DE LA NORMA UNE: MANTENIMIENTO DE EXTINTORES DE INCENDIOS 

Upload: luis-mateos

Post on 16-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 23120

    1/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    1

    UNE 23120REVISIN DE LA NORMA UNE:

    MANTENIMIENTO DE EXTINTORES DE INCENDIOS

  • 5/26/2018 23120

    2/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    2COPIAR EL INDICE

    CONTENIDO

    1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    2. NORMAS PARA CONSULTA

    3. DEFINICIONES

    4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

    5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL

    6. RECARGA DE EXTINTORES

    7. PRUEBAS DE PRESIN (RETIMBRADO). ENSAYOS A LA PRESIN DE PRUEBA

    8. SUSTITUCIN DE COMPONENTES Y AGENTES EXTINTORES Y PROPELENTES

    9. MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS DURANTE EL MANTENIMIENTO

    10. SEGURIDAD PERSONAL

    11. ETIQUETA DE MANTENIMIENTO

    12. CERTIFICADO DE MANTENIMIENTO Y REGISTRO

    13. VIDA TIL DE UN EXTINTOR

    ANEXO A (NORMATIVO) - Periodicidad del mantenimiento y vida til mxima para los extintores deincendios

    ANEXO B (NORMATIVO) - Operaciones de Mantenimiento Trimestral.

    ANEXO C (NORMATIVO) - Operaciones del Mantenimiento Anual.ANEXO D (NORMATIVO) - Operaciones de Recarga de los Extintores.

    ANEXO E (NORMATIVO) - Criterios de Apertura de los Extintores con presin permanente.

    ANEXO F (NORMATIVO) - Criterios de Rechazo.

    ANEXO G (NORMATIVO) - Formacin del personal de Mantenimiento.

    ANEXO H (NORMATIVO) Medios tcnicos mnimos en empresas mantenedoras de extintores contraincendios.

    ANEXO I (NORMATIVO) Tolerancias de llenado.

    ANEXO J (INFORMATIVO) Etiquetas de Mantenimiento

    ANEXO K (INFORMATIVO) - Bibliografa

  • 5/26/2018 23120

    3/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    31.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Esta norma establece los requisitos generales aplicables al mantenimiento de los extintores que debern serefectuados por los fabricantes de los propios extintores, por una empresa mantenedora registrada o por el usuarioregistrado.

    2. NORMAS PARA CONSULTA

    Esta norma incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma. Las revisiones o modificaciones posteriores decualquiera de las publicaciones citadas con fecha, slo se aplican a esta norma cuando se incorporan mediante revisino modificacin. Para las referencias sin fecha se aplica la ltima edicin de esa publicacin.

    3. DEFINICIONES

    A efectos de la presente norma se aplicarn las definiciones siguientes:

    3.1. Agente extintor:

    Sustancia que, contenida en el extintor de incendios (vase el apartado 3.10), produce la extincin.

    3.2. Botelln de gas:

    Recipiente a presin que est instalado en el interior o adosado al exterior del cuerpo del extintor y que contiene un gasimpulsor que se emplea para impulsar el agente extintor al accionarse el aparato.

    3.3. Carga:

    La masa o volumen de agente extintor (vase el apartado 3.1) contenido en el extintor de incendios. La carga de losaparatos a base de agua se expresa en volumen (litros) y la de los restantes aparatos en masa (kilogramos).

    3.4. Componentes del cuerpo:

    Aquellas partes del extintor (vase el apartado 3.9) que, bajo condiciones normales de trabajo, estn permanentementefijas a la pared del cuerpo (vase el apartado 3.26) y que estn sometidas a la presin de trabajo.

    3.5. Comprobar:

    Contrastar o cotejar con un patrn.

    3.6. Cuerpo del extintor:

    Conjunto de elementos integrados por la pared (vase el apartado 3.26) y los componentes del extintor (vase elapartado 3.4).

    3.7. Cuerpo desechable:

    El cuerpo de un botelln de gas (vase el apartado 3.2) o de un extintor (usualmente del tipo de presin permanente)que no est diseado para la recarga.

    3.8. Entidad mantenedora registrada:

    Entidad legalmente registrada por el rgano Competente de la Administracin para realizar todas las operaciones demantenimiento descritas en esta norma: El fabricante cuando mantiene los extintores por l fabricados, el usuarioregistrado cuando mantiene los extintores de los que es titular y la empresa mantenedora registrada.

    3.9. Extintor de incendios:

    Aparato que contiene un agente extintor que puede proyectarse mediante la accin de la presin interna y dirigirse al

  • 5/26/2018 23120

    4/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    4fuego. Esta presin puede ser permanente o generarse mediante la liberacin de un gas auxiliar.

    3.10. Extintor de agua con botelln de gas:

    Extintor del que el agua es descargada mediante la liberacin de la presin de un botelln de gas.

    3.11. Extintor de agua con presin por reaccin qumica cido-base:

    Extintor del que el agua es descargada mediante la presin resultante de la reaccin de un cido o un lcali en elcontenido del extintor (vase el anexo F).

    3.12. Extintor de dixido de carbono:

    Extintor que contiene dixido de carbono (CO2) que se descarga al accionar el extintor.

    3.13. Extintor de espuma (qumica):

    Extintor del que se proyecta espuma cuando se mezclan y reaccionan las soluciones qumicas almacenadas porseparado en el interior de su cuerpo (vase el anexo F).

    3.14. Extintor de espuma y/o a base de agua con botelln de gas:

    Extintor del que se expele espuma o un medio acuoso al descargarse la presin almacenada en un botelln de gas.

    3.15. Extintor de espuma y a base de agua de presin permanente:

    Extintor del que se expele espuma o un medio acuoso al descargarse la presin almacenada en el interior de sucuerpo.

    3.16. Extintor de haln:

    Extintor que contiene un hidrocarburo halogenado que se descarga cuando se libera la presin almacenada en elinterior del cuerpo (vase el Anexo F).

    3.17. Extintor de agua con presin permanente:

    Extintor del que el agua es descargada mediante la liberacin de la presin almacenada en el interior de su cuerpo.

    3.18. Extintor de polvo de presin permanente:

    Extintor del que se descarga polvo al liberarse la presin almacenada en el interior del cuerpo.

    3.19. Extintor de polvo con botelln de gas exterior:

    Extintor del que se descarga polvo al liberarse la presin de un botelln de gas.

    3.20. Extintor de polvo con presin interior sellado:

    Extintor de polvo con presin interior, en el que la cabeza del percutor y la vlvula de control de la descarga del agenteextintor se puede desprender del cuerpo del extintor, sin que se produzca una descarga de la presin o del agenteextintor, dado que stos se hallan retenidos en el cuerpo por un obturador que se perfora al activarlo.

    3.21. Extintor mvil:

    Todo aquel que tenga una masa total, en condiciones de servicio, superior a 20 kg.

    3.22. Extintor porttil:

  • 5/26/2018 23120

    5/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    5Todo aquel que est diseado para ser trasladado y operado manualmente, que tenga una masa total, en condicionesde servicio, inferior o igual a 20 kg.

    3.23. Extintor sellado:

    Aquel que tiene un dispositivo de cierre que slo puede ser reinstalado por el fabricante una vez abierto el extintor.

    3.24. Inspeccionar (revisar, examinar):

    Reconocer atentamente un extintor o componente

    3.25. Mantenimiento:

    Es la combinacin de todas las medidas de carcter tcnico y administrativo, incluyendo las acciones de inspeccin,revisin, reparacin, recarga y pruebas hidrulicas destinadas a conservar un aparato, o a reponerlo al estado defuncionamiento original.

    3.26. Pared del cuerpo (envase):

    La envoltura externa del extintor que se somete a presin (vase el apartado 3.9), y contiene una abertura o aberturas

    para la carga o para el montaje posterior de componentes tales como vlvulas, indicadores de presin y cierres.

    3.27. Taller de mantenimiento (centro de revisin):

    Instalaciones, fijas o mviles, de la entidad mantenedora registrada (vase el apartado 3.8), para realizar los tipos detrabajos que se especifican en los captulos 5, 6 y 7.

    3.28. Usuario(s):

    Persona(s) responsable(s) de realizar o de que se realicen, segn proceda, las verificaciones rutinarias, y de velar porque se realice el mantenimiento de los extintores de incendios.

    3.29. Usuario Registrado:

    Usuario que se ha registrado ante la administracin competente para realizar el mantenimiento de los extintores de losque es titular.

    3.30. Verificar:

    Comprobar la veracidad de un dato o caracterstica declarada.

    4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

    4.1. Objetivo.

    El usuario deber asegurarse de que los extintores y botellines de gas se sometan a intervalos regulares a unaverificaciones, con el fin de determinar visualmente que el extintor est situado adecuadamente, y en aparente estadode funcionamiento, bien realizando el mismo dichas verificaciones o contratando para ello a una entidad mantenedora

    registrada.4.2. Frecuencia y Personal Autorizado.

    La frecuencia de estas verificaciones ser, como mnimo, trimestral. Cuando las circunstancias as lo requieran, lasverificaciones debern realizarse con mayor frecuencia.

    Dichas verificaciones podrn ser realizadas por el propio usuario por una entidad mantenedora registrada.

    4.3. Operaciones y Medidas de correccin.

  • 5/26/2018 23120

    6/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    6El responsable de realizar el mantenimiento, ya sea el usuario o la entidad mantenedora registrada contratada al efecto,realizar las operaciones de verificacin conforme se establece en el Anexo B.

    Cuando se encuentren deficiencias y un extintor se remita para someterlo a reparacin en el taller de entidadmantenedora registrada, est deber realizar las operaciones necesarias para restituirlo a las condiciones de

    funcionamiento.

    Asimismo, si durante las operaciones de mantenimiento concurren una o ms de las circunstancias relacionadas en elAnexo E, el extintor debe remitirse al taller de una entidad mantenedora registrada para proceder a su apertura yrestituirlo a las condiciones de funcionamiento.

    Las operaciones de reparacin o apertura de un extintor o la sustitucin de alguno de sus componentes, slo podrnrealizarse por una entidad mantenedora registrada.

    4.4. Criterios de rechazo.

    Debern tenerse en cuenta los criterios de rechazo expuestos en el Anexo F.

    En el caso del que el mantenimiento sea realizado por una entidad mantenedora registrada, est deber informar por

    escrito al usuario, mediante informe tcnico, de cada extintor que contravenga la reglamentacin nacional aplicable,deba retirarse del servicio, o bien que sea de uno de los tipos definidos en el Anexo F de esta norma. Asimismo, deberinformar por escrito de los casos en que no se cumpla con los requisitos reglamentarios en cuanto a dotacin oadecuacin al riesgo.

    4.5. Identificacin de Mantenimiento:La entidad responsable de realizar el mantenimiento identif icar, una vez realizada la verificacin, como revisado cadaextintor que sea adecuado para continuar en servicio, incluyendo su razn social y la fecha de dicha recarga, medianteun sistema indeleble, previsto al efecto. (Vase el apartado 11 y ANEXO J).

    4.6. Registro y Certificado de Mantenimiento:

    El responsable de realizar el mantenimiento, ya sea el usuario o la entidad mantenedora registrada, deber conservar,

    durante al menos tres aos, la documentacin justificativa actualizada de las operaciones de mantenimiento querealice, sus fechas de ejecucin, resultados e incidencias, elementos sustituidos y cuanto se considere digno demencin para conocer el estado de operatividad del extintor. En el caso de que el mantenimiento haya sido realizadopor una entidad mantenedora registrada deber expedirle un Certificado del mantenimiento realizado en el que constenlas piezas o componentes sustituidos y las observaciones que estime oportunas. Cada extintor tendr una identificacinque coincidir con la de su registro o acta de mantenimiento en dicha documentacin.

    5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL

    5.1. Objetivo.

    Adems de los mantenimientos trimestrales, el usuario deber asegurarse de que los extintores y botellines de gas sesometan al mantenimiento anual correspondiente, a realizar por una entidad mantenedora registrada.

    5.2. Frecuencia y Personal Autorizado.La frecuencia de estas verificaciones ser, como mnimo, anual. Dicho periodo anual, podr reducirse debido a lascondiciones ambientales a los requisitos derivados de los riesgos.

    Dichas verificaciones debern ser realizadas por una entidad mantenedora registrada.

    5.3. Operaciones y medidas de correccin.

    La entidad mantenedora registrada realizar las operaciones de mantenimiento conforme se establece en el Anexo C.

  • 5/26/2018 23120

    7/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    7Cuando se encuentren deficiencias, la entidad mantenedora registrada mantenimiento deber realizar las operacionesnecesarias para restituirlo a las condiciones de funcionamiento. Asimismo, si durante las operaciones de mantenimientoconcurren una o ms de las circunstancias relacionadas en el Anexo E se proceder a la apertura del extintor

    5.4. Criterios de rechazo.

    La entidad mantenedora registrada deber verificar que el extintor cumpla con toda la reglamentacin vigente aplicableal aparato y que no sea de uno de los tipos definidos como rechazables en el anexo F de esta norma.

    La entidad mantenedora registrada deber informar por escrito al usuario, mediante informe tcnico, de cada extintorque contravenga la reglamentacin nacional aplicable, deba retirarse del servicio, o bien que sea de uno de los tiposdefinidos en el anexo F de esta norma. Asimismo, deber informar por escrito de los casos en que no se cumpla conlos requisitos reglamentarios en cuanto a dotacin o adecuacin al riesgo.

    5.5. Identificacin de Mantenimiento:

    La entidad mantenedora registrada identificar, una vez realizadas las correspondientes operaciones de mantenimientoy, si procede, las adecuadas medidas de correccin, como revisado cada extintor que sea adecuado para continuar enservicio, mediante un sistema indeleble, previsto al efecto. (Vase el apartado 11 y ANEXO J).

    5.6. Registro y Certificado de Mantenimiento.

    La entidad mantenedora registrada deber conservar, durante al menos tres aos, la documentacin justificativaactualizada de las operaciones de mantenimiento que realice, sus fechas de ejecucin, resultados e incidencias,elementos sustituidos y cuanto se considere digno de mencin para conocer el estado de operatividad del extintor. Seentregar al titular de los extintores un Certificado del mantenimiento realizado en el que consten las piezas ocomponentes sustituidos y las observaciones que estime oportunas. Cada extintor tendr una identificacin quecoincidir con la de su registro o acta de mantenimiento en dicha documentacin.

    6. RECARGA DE EXTINTORES

    Los extintores debern recargarse inmediatamente despus de su uso. El usuario o la entidad mantenedora registradadeber adoptar las medidas pertinentes para la recarga o sustitucin de aquellos extintores que se hayan descargado

    total o parcialmente por cualquier razn, o de aquellos extintores que en las operaciones de mantenimiento se detecteque precisan recarga.

    6.1. Operaciones

    Cuando un extintor se remita, para su recarga, al taller de una entidad mantenedora registrada, est realizar lasoperaciones de recarga conforme a lo que se establece en el Anexo D.

    Antes de la recarga, el extintor debe vaciarse completamente, vertiendo la carga original en un recipiente limpio yverificarla siguiendo las instrucciones del fabricante si se ha de reutilizar, a excepcin de los extintores de CO2.

    6.2. Identificacin de la Recarga:

    La entidad mantenedora registrada identificar cada extintor que haya sido recargado, mediante un sistema indeleble,

    previsto al efecto. (Vase el apartado 11 y ANEXO J)6.3. Registro.

    La entidad mantenedora registrada deber conservar, durante al menos tres aos, la documentacin justificativaactualizada de las operaciones de mantenimiento que realice, sus fechas de ejecucin, resultados e incidencias,elementos sustituidos y cuanto se considere digno de mencin para conocer el estado de operatividad del extintor. Seentregar al titular de los extintores un Certificado del mantenimiento realizado en el que consten las piezas ocomponentes sustituidos y las observaciones que estime oportunas. Cada extintor tendr una identificacin quecoincidir con la de su registro o acta de mantenimiento en dicha documentacin.

  • 5/26/2018 23120

    8/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    8La informacin correspondiente a los datos de Recarga, debe anotarse en el registro de mantenimiento.

    7. PRUEBAS DE PRESIN (RETIMBRADO). ENSAYOS A LA PRESIN DE PRUEBA

    7.1 Objetivo.

    El objeto de la prueba hidrosttica o retimbrado de los extintores sometidos a presiones internas es evitar que sucedanfallos inesperados mientras estn en servicio. Tales fallos pueden ser:

    - corrosin interna causada por humedad no detectada;- corrosin externa causada por la humedad atmosfrica o vapores corrosivos;- daos causados por la manipulacin descuidada (que pueden o no ser claramente observados por

    inspeccin visual);- presurizaciones repetidas;- montaje impreciso de las vlvulas o discos de seguridad;- exposicin del extintor a temperaturas superiores a las normales;

    7.2. Frecuencia y Personal Autorizado.

    La prueba de presin debe hacerse cada cinco aos partiendo desde la fecha de primera prueba (fecha de fabricacin)

    (Vase el Anexo A).

    Adems del intervalo de prueba especificado en el prrafo anterior, tambin deben realizarse pruebas de presininmediatamente despus de que se detecten fallos mecnicos o de corrosin del cuerpo del extintor.

    Como la vida til del extintor es de 20 aos (Vase el Anexo A), cada extintor deber someterse a un mximo de cuatropruebas de presin.

    No debern someterse a pruebas de presin los extintores que puedan estar incluidos dentro de uno o ms de loscriterios de rechazo contemplados en el Anexo F.

    Dichas verificaciones debern ser realizadas por una entidad mantenedora registrada.

    7.3. Tcnica de Ensayo:

    La tcnica recomendada para el ensayo hidrulico es el mtodo por expansin volumtrica de envoltura de agua. Nodebe emplearse en ningn caso aire o gas para la prueba de presin, porque existe el riesgo de una ruptura violenta enel caso de que el cilindro se encuentre en mal estado.

    Los extintores en los que el agente extintor proporciona su propia presin de impulsin y los botellines impulsores deCO2 se probarn a 250 bar. Los botellines de nitrgeno empleado como gas propulsor se probarn a 225 bar. Losdems extintores se probarn a 1,43 Ps, con un valor mnimo de 20 bar.

    Para los extintores sin presin permanente, Ps es la presin que adquiere el extintor a la mxima temperatura deservicio, que se tomar, como mnimo, a 60 0C, cuando se manipula estando todos los orificios cerrados.

    Para los extintores permanentemente presurizados, Ps es la presin que adquiere el extintor a la mxima temperaturade servicio, que se tomar como mnimo a 60 0C.

    La presin de ensayo se debe mantener durante un mnimo 30s y el recipiente no debe presentar fugas.

    Despus del ensayo, el recipiente no debe presentar seales visibles de deformacin permanente."

    7.4 Rechazo.

    Debe inutilizarse y darse de baja a todo extintor que no supere la prueba de presin, no pudindose bajo ningnconcepto realizar el mantenimiento o poner en uso el extintor si no se supera la prueba o una vez se hayan superadolos 5 aos desde la cuarta prueba de presin realizada sobre el aparato.

  • 5/26/2018 23120

    9/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    97.5 Informe.

    Se debe notificar por escrito al usuario de los extintores que no hayan superado la prueba de presin y quedado fuerade uso, indicando que deben darse de baja y reemplazarse por otros adecuados.

    7.6 Identificacin del Retimbrado.La entidad mantenedora registrada identificar cada extintor que haya superado la prueba de presin, mediante unsistema indeleble, previsto al efecto. (Vase el apartado 11 y ANEXO J)

    7.7 Registro.

    La informacin correspondiente a los datos de realizacin de la prueba de presin deber anotarse en un registroprevisto para este fin.

    8. SUSTITUCIN DE COMPONENTES Y AGENTES EXTINTORES Y PROPELENTES

    Con el fin de garantizar el mantenimiento de las condiciones de fabricacin, slo podrn utilizarse los recambios ypiezas originales, o piezas con las mismas especif icaciones tcnicas que las originales, siempre y cuando no afecten ala certificacin del extintor. En caso de modificaciones que afecten a la certificacin del extintor ser necesario que

    stas hayan sido ensayadas en un laboratorio acreditado.

    9. MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS DURANTE EL MANTENIMIENTO

    El usuario y la entidad mantenedora registrada debern tener en cuenta que las operaciones de mantenimiento, ascomo las de recarga pueden reducir temporalmente la eficacia de las medidas de proteccin contra incendios. Por estarazn, debern observarse los siguientes puntos:

    - dependiendo del grado de riesgo de incendio, slo se retirar un nmero limitado de extintores de un rea enparticular, cuando se deban transportar fuera de ella para realizar dichas operaciones,

    - cuando sea necesario, se deben colocar extintores de repuesto de similares caractersticas en el rea de la quese hayan retirado,

    - puede requerirse la adopcin de medidas de seguridad ms rigurosas durante el perodo de mantenimiento.10 SEGURIDAD PERSONAL

    Aunque no est incluida en el mbito de esta norma la descripcin de las medidas de precaucin relativas a la higiene yseguridad en el trabajo en lo concerniente a la manipulacin de los extintores, es conveniente que se observen lassiguientes prescripciones:

    Al abrir un extintor asegurarse de que no exista presin residual en el cuerpo ni en ninguna manguera oconexin de la boquilla.

    Si existiera cualquier evidencia de que la presin residual no se ha liberado, no se debe desenroscar lacabeza o conjunto de vlvula sin consultar antes las instrucciones del fabricante y hacerlo slo despus deadoptar las medidas de seguridad apropiadas. Toda descarga sbita de la presin puede proyectar las piezas

    o el contenido del extintor. Se utilizarn dispositivos de fijacin y proteccin personal adecuados. Bajo ninguna circunstancia se intentar desmontar las vlvulas de los extintores de dixido de carbono, de los

    extintores de alta presin ni de los botellines si no se han tomado previamente las medidas necesarias paraasegurarse de que no tienen presin. Solo se realizar bajo condiciones especiales de trabajo. Elmantenimiento de los extintores de dixido de carbono se debe realizar en un local bien ventilado, dado quelas emisiones pueden ser nocivas.

    Siempre que se trate de desmontar partes de los extintores con presin residual, debern tomarse lasmedidas necesarias para evitar el alcance a personas de cualquier pieza que pueda proyectarse.

  • 5/26/2018 23120

    10/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009

    FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    1011. ETIQUETA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO

    La entidad responsable de realizar el mantenimiento identificar, mediante una etiqueta adhesiva, que elextintor es adecuado para continuar en servicio (ver Anexo J).

    En la etiqueta debern constar como mnimo los datos siguientes:

    - Nombre y direccin de la empresa mantenedora registrada.- Nmero de autorizacin y organismo que la ha concedido.- Fecha (mes y ao) en que se ha realizado la operacin y descripcin de la operacin.- Fecha del prximo mantenimiento y/o prueba de presin (mes y ao).

    En el caso de apertura del extintor, la entidad mantenedora registrada situar en el exterior del mismo un sistemaindicativo que acredite que se ha realizado la revisin del interior del aparato.

    Este sistema no podr ser retirado sin que se produzca el deterioro del mismo y no deber impedir el correctofuncionamiento del aparato.

    12. CERTIFICADO DE MANTENIMIENTO Y REGISTRO

    La entidad mantenedora registrada encargada de realizar las operaciones de mantenimiento, deber expedir unCertificado de Mantenimiento, el cual se entregar al titular de los extintores, en el que consten la identificacin de losextintores revisados, operacin efectuada, piezas componentes sustituidos, as como cualquier observacin queconsidere oportuna.

    El responsable de realizar el mantenimiento, ya sea la entidad mantenedora registrada el usuario en los casos quecorresponda, deber conservar durante al menos tres aos la documentacin justificativa actualizada de lasoperaciones de mantenimiento que realice, sus fechas de ejecucin, resultados e incidencias, elementos sustituidos ycuanto se considere digno de mencin para conocer el estado de operatividad del extintor.

    En el caso de que el mantenimiento sea realizado por una entidad mantenedora registrada, sta deber informar porescrito al usuario, mediante informe tcnico, de los extintores que contravengan la reglamentacin nacional aplicable,

    deban retirarse del servicio, sean de uno de los tipos definidos en el anexo F de sta norma, hayan cumplido su vida til no hayan superado la prueba de presin efectuada.

    13. VIDA TIL DE UN EXTINTOR

    La vida til de un extintor o botelln de gas no exceder de los 20 aos. Dicha vida til puede reducirse, si durante lasoperaciones de mantenimiento peridicas se producen circunstancias que as lo aconsejan. (Vase anexo F)

  • 5/26/2018 23120

    11/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    11ANEXO A (Normativo)

    PERIODICIDAD DEL MANTENIMIENTO Y VIDA TIL MXIMA PARA LOS EXTINTORES DE INCENDIOS

    Los procedimientos de mantenimiento deben realizarse en los plazos que se establecen en la Tabla A.1.

    Tabla A.1Plazos mximos de mantenimiento y de vida til

    Operacin de Mantenimiento Periodicidad.

    Mantenimiento TrimestralTodos los trimestres desde el 1er Trimestre del ao 0 al 3er

    trimestre del ao 19.Mantenimiento Anual Todos los aos desde al ao 1 al 19.Pruebas de Presin A los 5, a los 10 y a los 15 aosVida til del extintor 20 aos

    Los plazos empezarn a contar a partir de la fecha de instalacin del extintor pero sta no sobrepasar un ao de lafecha estampada por el fabricante en el cuerpo del recipiente.

  • 5/26/2018 23120

    12/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    12

    ANEXO B (Normativo)

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

    En las operaciones de mantenimiento trimestral se realizarn, como mnimo, las verificaciones siguientes:

    Tabla B.1 - Descripcin detallada de las operaciones de Mantenimiento Trimestral

    1 Verificar que cada extintor est en el lugar que tiene asignado

    2 Verificar que el extintor sea el adecuado al riesgo a proteger.

    3 Verificar que los extintores no tienen obstruido el acceso, son visibles o estn sealizados y con lasinstrucciones de manejo situadas en la parte delantera.

    4 Verificar que tengan las instrucciones de manejo claramente legibles

    5 Verificar que no presenten muestras aparentes de daos,

    6 Verificar que en los extintores con indicador de presin, ste se encuentra en la zona de operacin.

    7 Verificar visualmente, el estado externo de las partes mecnicas (boquillas, vlvula, manguera, etc.),

    8 Verificar que no estn rotos o falten los precintos o los tapones indicadores de uso,

    9 Verificar que no han sido descargados total o parcialmente,

  • 5/26/2018 23120

    13/23

  • 5/26/2018 23120

    14/23

  • 5/26/2018 23120

    15/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    15ANEXO D (Normativo)

    OPERACIONES DE APERTURA Y RECARGA DE LOS EXTINTORES

    Tabla D.1 - Descripcin detallada de las operaciones de apertura y recarga

    1 Verificar el funcionamiento de los indicadores de presin, si existen, en los extintores de presinpermanente en conformidad con las instrucciones del fabricante.

    2 Comprobar que el extintor esta totalmente despresurizado, y proceder a la apertura del mismo.

    3 Vaciar la carga original en un recipiente limpio, excepto los de CO2 y, si se va a volver a utilizar, comprobarsu estado siguiendo las instrucciones del fabricante.En el caso de extintores de Agua Pulverizada, si el aditivo se encuentra en un envase separado, extraerdicho envase y comprobar la estanquidad del mismo. Si el envase ha tenido fugas, desechar el envase y lacarga

    4 Someter el cuerpo del extintor, si corresponde (vase el apartado 7 y el Anexo A), a la prueba de presinen conformidad con la presin de servicio indicada en el cuerpo. Los cuerpos en los que no figure lapresin de servicio no debern mantenerse y se desecharn.Las tapas y los conjuntos completos de manguera de descarga, si estn equipadas con mecanismos de

    cierre, por ejemplo pistola, se sometern a la prueba de presin correspondiente a la presin de pruebadel cuerpo del extintor o a la presin a la que est regulada la vlvula de seguridad. Deben sustituirse laspartes defectuosas.

    5 Examinar el polvo en el extintor y comprobar que no est apelmazado ni contiene grumos ni cuerposextraos visibles. Agitar el polvo invirtiendo el extintor y sacudindolo, teniendo cuidado de no derramarlo.Si hay cualquier sntoma de formacin de cortezas, grumos o cuerpos extraos, o si el polvo no fluyelibremente o si existe cualquier duda, desechar todo el polvo.

    6 Desmontar completamente los componentes del extintor y reemplazar todos los defectuosos concomponentes nuevos.Cuando los extintores estn construidos de forma tal que el mecanismo de descarga se pueda desmontar,desmontarlo y comprobar que el percutor y el mecanismo de control de descarga (si est instalado) sepueden accionar libremente. Limpiar, corregir o reemplazar si es necesario. Proteger las piezas mviles y

    las roscas de la corrosin con un lubricante siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricanteLimpiar los componentes si fuera necesario y hacer pasar un chorro de aire por las otras piezas, poniendoespecial atencin en los orificios de descarga de presin (o cualquier otro dispositivo de descarga depresin) del cierre.Cerciorarse de que la boquilla de la manguera, el filtro (si est instalado), el tubo interior de descarga y lavlvula de seguridad (si estn instalados) no estn obstruidos. Repararlos o cambiarlos si fuere necesario.Verificar que el percutor y el mecanismo de control de descarga (si est instalado) se pueden accionarlibremente. Limpiar corregir o reemplazar si es necesario. Proteger las piezas mviles y las roscas de lacorrosin con un lubricante siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricante.

    7 Deber verificarse o sustituirse la vlvula de seguridad, si existe, siguiendo las instrucciones del fabricante.

    8 Inspeccionar para detectar la corrosin, daos, abolladuras y fisuras en:- cabezas y vlvulas- indicadores de presin

    - mangueras y boquillas de descarga.

    9 Renovar todas las juntas siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la manguera est equipada condiafragma, ste deber sustituirse tambin.

    10 Montaje y puesta en condiciones de funcionamiento: volver a montar el extintor y recargarlo siguiendo lasinstrucciones del fabricante (vase el anexo I).

    11 Fijar un nuevo precinto y el dispositivo exterior acreditativo de su apertura (Vase el apartado 11).

    NOTA:En las operaciones de recarga, cuando hay que examinar el agente extintor, es necesario hacer las

  • 5/26/2018 23120

    16/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    16siguientes advertencias si ste se trata de polvo: Antes de abrir cualquier extintor de polvo deber comprobarse que se puede cumplir y se

    cumplen las precauciones descritas en esta nota durante la inspeccin y el mantenimiento. El polvo puede absorber cantidades perjudiciales de humedad si se expone al aire con humedad

    relativa elevada o si el polvo est ms fro que el aire del ambiente Los extintores de polvo debenabrirse slo bajo las condiciones ms secas posibles y durante el tiempo mnimo indispensable

    para su inspeccin, con el fin de minimizar los efectos de la humedad sobre el agente extintor. Es de suma importancia evitar las contaminaciones por mezcla entre los distintos tipos de polvo.

    Algunos tipos de polvo son capaces de reaccionar con otros para producir agua y dixido decarbono. Frecuentemente, esta reaccin no se hace notoria hasta transcurridas varias semanas.El agua produce el apelmazamiento del polvo y el dixido de carbono ocasiona aumentos depresin que pueden ser peligrosos.

  • 5/26/2018 23120

    17/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    17ANEXO E (Normativo)

    CRITERIOS DE APERTURA DE LOS EXTINTORES CON PRESIN PERMANENTE

    Si durante las operaciones de mantenimiento de los extintores con presin permanente concurren una oms de las siguientes circunstancias se proceder a la apertura del extintor:

    - descarga parcial o ha sido utilizado total o parcialmente.

    - ha sufrido daos ostensibles.

    - ha sido expuesto a condiciones ambientales que pudieran interferir en su funcionamiento

    - falta de precintos o presenta indicios de manipulacin en los precintos y/o indicadores depresin.

    - prdida de presin o el indicador de presin muestra una lectura fuera de la zona deoperacin.

    - que no se han realizado los mantenimientos anuales anteriores o stos se hayan realizado poruna entidad no registrada.

    - indicios de apelmazamiento o deterioro de las propiedades del agente extintor- cualquier otra circunstancia o anomala que, a juicio del mantenedor, justifique la apertura

    .

  • 5/26/2018 23120

    18/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    18

    ANEXO F (Normativo)

    CRITERIOS DE RECHAZO

    Por razones de tipo, construccin, sistema de funcionamiento o de exigencia legal, no se realizar el mantenimiento delos extintores siguientes:

    los extintores de espuma qumica, los extintores de agua con presin por reaccin qumica cido-base, los extintores remachados, los extintores que deban invertirse para su activacin, los extintores que deban invertirse y golpearse contra el suelo para su activacin, los extintores para los que ya no existan en el mercado piezas originales o agentes extintores que garanticen

    el mantenimiento de las condiciones de fabricacin, los extintores retirados por los reglamentos nacionales, entre ellos los de volante, los extintores con cuerpo desechable que no tengan fecha de caducidad o que la hayan sobrepasado, los extintores que carezcan de la correspondiente placa de diseo o marcado CE y los que superen los 20

    aos desde su fabricacin, los extintores que carezcan de la etiqueta de modo de funcionamiento o sta no sea claramente legible y

    caractersticas tcnicas y de identificacin; los extintores de polvo de 4 o ms kg que no hayan sido diseados con manguera; -los extintores de presin incorporada que no dispongan de vlvula de comprobacin interna o indicador de

    presin autocomprobable; los extintores de haln; Los extintores que no sean de color rojo normalizado, excepto marina Los extintores de eficacias inferiores a la normativa vigente.

    Adems, se rechazarn aquellos extintores que, a juicio de la entidad mantenedora registrada presenten defectos quepongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor. Un extintor podr considerarse inseguro para eluso si, en opinin de la entidad mantenedora registrada:

    su estado entraa riesgo,

    su uso pudiera ser peligroso, su estado pudiera impedir su funcionamiento satisfactorio, existan reparaciones por cualquier tipo de soldadura o con otros remiendos (consultar al fabricante), las roscas del cilindro o recipiente estn daadas, exista corrosin que haya causado la picadura del cilindro, incluso debajo de la placa de identificacin, el extintor haya sufrido los efectos de algn incendio, los extintores de acero inoxidable hayan contenido un agente extintor a base de cloruro clcico, o cuando su mantenimiento anterior hubiera sido realizado por una empresa no registrada o no se hubieran

    realizado los mantenimientos anuales anteriores. los extintores que no superen la prueba de presin o en cuya etiqueta o cuerpo no figure la presin de

    servicio y/o la presin de prueba.

    Lo anterior es aplicable a todo extintor o botelln de gas que presente una prdida de contenido o una prdida depresin que exceda de la recomendada por el fabricante. La entidad mantenedora registrada deber adoptar las

    medidas para eliminar cualquier riesgo. Si no se adopta ninguna medida inmediatamente para corregir el defecto, sedeber informar por escrito al usuario, mediante un informe tcnico, de cada extintor que requiera acciones decorreccin.

    La entidad mantenedora registrada debe avisar al usuario mediante un informe escrito de que estos extintores no hansido objeto de mantenimiento y de que se debern sustituir, si procede, por extintores apropiados.

  • 5/26/2018 23120

    19/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    19

    ANEXO G (Normativo)

    FORMACIN DEL PERSONAL TCNICO

    El personal que realice operaciones de mantenimiento de extintores deber estar cualificado. La cualificacin debe

    incluir una experiencia mnima de 6 meses "en el puesto de trabajo" y la participacin en un curso de formacin de 50horas de duracin como mnimo.

    En cualquier caso se deber acreditar que el personal tcnico asiste a actividades formativas de actualizacin con unaduracin mnima de 20 horas, acumuladas en periodos de tres aos

    Tanto la formacin mnima inicial como la de actualizacin peridica, se acreditar mediante certificado deaprovechamiento en cursos impartidos por Asociaciones empresariales del sector o por otras entidades reconocidas enel sector.

  • 5/26/2018 23120

    20/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    20

    ANEXO H (Normativo)

    MEDIOS TCNICOS MNIMOS EN ENTIDADES MANTENEDORAS DE EXTINTORES CONTRA INCENDIOS.

    Taller, fijo o mvil, de Recarga y Mantenimiento, dotado como mnimo del siguiente equipamiento. Tolva de polvo para llenado de extintores de polvo.

    Bscula con fuerza mnima de hasta 150 Kg.

    Instalacin de aporte de agente propulsor admitidos en norma para presurizacin de extintores de polvo depresin incorporada, con manorreductores, manmetros y vlvulas de regulacin y seccionamiento.

    Instalacin de aire comprimido.

    Mquina mecnica o neumtica para la fijacin de extintores a banco de trabajo.

    Instalacin para pruebas de baja presin a extintores, con acoplamientos acondicionados a cada extintor alos que se realizan estas pruebas, dotada de una bomba capaz de aportar una presin hasta 50 Kg/cm2

    En el caso de realizar recargas de extintores de CO2, bomba de transvase de CO2, con manmetros

    indicadores de presin de entrada y salida de CO2 y vlvula de seguridad por sobrepresin. As como,Instalacin fija para pruebas de alta presin a extintores, con acoplamientos acondicionados a cada extintor alos que se realizan estas pruebas, dotada de una bomba capaz de aportar una presin hasta 300 Kg/cm2

    Herramientas y equipos auxiliares que cumplan la normativa vigente en materia de seguridad laboral (llavesfijas, llaves inglesas, llaves especiales para la apertura y cierre de vlvulas de extintor, etc.)

  • 5/26/2018 23120

    21/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    21ANEXO I (NORMATIVO)

    TOLERANCIAS DE LLENADO

    Las tolerancias de llenado se indican en la tabla I.1.

    Tabla I.1Tolerancias de llenado

    Carga Polvo Dixido de carbono Agua, agua con aditivos yespuma

    1 kg. 5%

    2 kg.2 l.

    3%

    + 0%, - 5%

    + 0%, - 5%

    3 kg.3 l.

    2%

    + 0%, - 5%

    + 0%, - 5%

  • 5/26/2018 23120

    22/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    22ANEXO J (Informativo)

    PLACAS O ETIQUETAS

    J.1 Placa o etiqueta de prueba de presin.

    Se ha de cumplir con la legislacin vigente en materia de equipos a presin.

    J.2. Etiqueta de mantenimiento peridico.

    La etiqueta de mantenimiento peridico, vase el captulo 11, contendr, como mnimo, los datos siguientes:

    Nombre de la empresa mantenedora registrada:

    Direccin:

    Nde autorizacin:Organismo que autoriza:

    Fecha derealizacin

    Operacin realizada Fecha Prximomantenimiento

  • 5/26/2018 23120

    23/23

    MODIFICACION UNE 23120 REV C.S. 17 DE DICIEMBRE DE 2009FECHA DE REALIZACIN: 2009-12-17

    23

    ANEXO K (Informativo)

    BIBLIOGRAFA

    UNE-EN 2:1994 Clases de fuego.

    UNE-EN 2:1994/A1:2005 Clases de fuego.

    UNE-EN 3-7 +A1:2008 Extintores porttiles de incendios. Parte 7: Caractersticas, requisitos defuncionamiento y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 3-8:2007 Extintores porttiles de incendios. Parte 8: Requisitos adicionales a la Norma EuropeaEN 3-7 para la construccin, resistencia a la presin y los ensayos mecnicos paraextintores con una presin mxima admisible igual o inferior a 30 bar.

    UNE EN 3-9:2007 Extintores porttiles de incendios. Parte 9: Requisitos adicionales a la Norma EuropeaEN 3-7 relativos a la resistencia a la presin de los extintores de CO2.

    UNE-EN 615:2009 Proteccin contra incendios. Agentes extintores. Especificaciones para polvos extintores(excepto polvos de clase D).

    UNE-EN 1568-1:2009 Agentes extintores Concentrados de espuma - Parte 1: Especificacin paraconcentrados de espuma de media expansin para aplicacin sobre la superficie delquidos no miscibles con agua.

    UNE-EN 1568-2:2009 Agentes extintores - Concentrados de espuma - Parte 2: Especificacin paraconcentrados de espuma de alta expansin para aplicacin sobre la superficie de lquidosno miscibles con agua.

    UNE-EN 1568-3:2009 Agentes extintores - Concentrados de espuma - Parte 3: Especificacin paraconcentrados de espuma de baja expansin para aplicacin sobre la superficie delquidos no miscibles con agua.

    UNE-EN 1568-4:2009 Agentes extintores - Concentrados de espuma - Parte 4: Especificacin para

    concentrados de espuma de baja expansin para aplicacin sobre la superficie delquidos miscibles con agua.

    UNE-EN-1866:2007 Extintores de incendio mviles

    UNE-EN-1866-1:2008 Extintores de incendio mviles. Parte 1: Caractersticas, comportamiento y mtodos deensayo.

    UNE-EN 25923:1995 Proteccin contra incendios. Agentes extintores. Dixido de carbono. (ISO 5923:1989)

    UNE 23110-6:1996 Extintores porttiles de incendios. Parte 6: Procedimientos para la evaluacin de laconformidad de los extintores porttiles con la norma EN 3, partes 1 a 5.

    UNE 23110-6/1M:2000 Extintores porttiles de incendios. Parte 6: Procedimientos para la evaluacin de laconformidad de los extintores porttiles con la Norma Europea EN 3, partes 1 a 5.

    UNE 23110-15:2002 Lucha contra incendios. Extintores porttiles de incendios. Parte 15: Documento deinterpretacin de la Norma Europea EN 3.

    UNE 23635:1990 Agentes extintores de incendio. Agentes formadores de pelcula acuosa.