23jul15 jeanmary chirinos 08.30 pm mea momento i rev

5
 Atención con los descriptores: Desempeño Docente, Eje Transversal A mbiente. Revisar en agosto del año 2009, se apreba en contraposición a la edcación tradicional vene!olana, la neva "e# $rg%nica de Edcación &200'( )onsiderar *e e+isten p%rraos de tres l-neas, considere ese aspecto a mejorar, e preoc pa *e si: /los docentes no reali!an actividades relacionadas con el ambiente, como la celebración de ecas alsivas, compenetración de la escela1 comnidad1estdiantes en temas ambientales, la no promoción de organi!aciones de ensora s del ambient e, entr e otros tant os eventos en los *e se pdi er a participar como las mesas tcnicas de ambiente de los consejos comnales, entre otros./ Que ha hecho el Directivo al respecto? En relación a los objetivos. Espec-icos 3. 4denti icar lo s conocimient os teóricos # pr %cticos * e sobre ed cación ambiental dominan los docentes de la 5nidad Edcativa )olegio 6"ibertadores de  Amrica7 del mnicipio iranda, Estado 8alcón. 2. Reconocer las estrateg ias pe da gi ca s c rric lares # e+ trac rric l ar es tili!adas por los docentes en s desempeño para la aplicación del eje transversal en materia ambiental de la 5nidad Edcativa )olegio 6"ibertadores de Amrica7 del mnicipio iranda, Estado 8alcón. e estrategias a de reconocer l ego *e a irma / los docentes no reali!an actividades relacionadas con el ambiente,  como la celebración de ecas alsivas, compenetración de la escela1comnidad1estdiantes en temas ambientales, la no promoción de organi!aciones deensoras del ambiente, entre otros tantos eventos en los *e se pdiera participar como las mesas t cnicas de ambiente de los consejos comnales, entre otros./

Upload: ing-jose-benjamin-artigas

Post on 07-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revision

TRANSCRIPT

7/17/2019 23jul15 Jeanmary Chirinos 08.30 Pm Mea Momento i Rev

http://slidepdf.com/reader/full/23jul15-jeanmary-chirinos-0830-pm-mea-momento-i-rev 1/5

 Atención con los descriptores:

Desempeño Docente, Eje Transversal Ambiente.

Revisar en agosto del año 2009, se apreba en contraposición a la edcacióntradicional vene!olana, la neva "e# $rg%nica de Edcación &200'(

)onsiderar *e e+isten p%rraos de tres l-neas, considere ese aspecto a mejorar,

e preocpa *e si: /los docentes no reali!an actividades relacionadas con elambiente, como la celebración de ecas alsivas, compenetración de la escela1comnidad1estdiantes en temas ambientales, la no promoción de organi!acionesdeensoras del ambiente, entre otros tantos eventos en los *e se pdieraparticipar como las mesas tcnicas de ambiente de los consejos comnales, entre

otros./ Que ha hecho el Directivo al respecto?

En relación a los objetivos.

Espec-icos

3. 4dentiicar los conocimientos teóricos # pr%cticos *e sobre edcaciónambiental dominan los docentes de la 5nidad Edcativa )olegio 6"ibertadores de

 Amrica7 del mnicipio iranda, Estado 8alcón.

2. Reconocer las estrategias pedagógicas crriclares # e+tracrriclarestili!adas por los docentes en s desempeño para la aplicación del eje transversalen materia ambiental de la 5nidad Edcativa )olegio 6"ibertadores de Amrica7del mnicipio iranda, Estado 8alcón.

e estrategias a de reconocer lego *e airma / los docentes no reali!an

actividades relacionadas con el ambiente, como la celebración de ecas alsivas,

compenetración de la escela1comnidad1estdiantes en temas ambientales, la no

promoción de organi!aciones deensoras del ambiente, entre otros tantos eventos

en los *e se pdiera participar como las mesas tcnicas de ambiente de los

consejos comnales, entre otros./

7/17/2019 23jul15 Jeanmary Chirinos 08.30 Pm Mea Momento i Rev

http://slidepdf.com/reader/full/23jul15-jeanmary-chirinos-0830-pm-mea-momento-i-rev 2/5

. Determinar cómo es la gestión de transversalidad del eje ambiente en eldesempeño de los docentes de la 5nidad Edcativa )olegio 6"ibertadores de

 Amrica7 del mnicipio iranda, Estado 8alcón.

4gal al comentario anterior.

;. Anali!ar la necesidad de los lineamientos para la gestión de latransversalidad del eje ambiente en el desempeño de los docentes de la 5nidadEdcativa )olegio 6"ibertadores de Amrica7 del mnicipio iranda, Estado8alcón.

<. Ennciar lineamientos para la gestión de transversalidad del eje ambienteen el desempeño de los docentes de la 5nidad Edcativa )olegio 6"ibertadores de

 Amrica7 del mnicipio iranda, Estado 8alcón.

De * tipos de lineamientos de gestión abla la investigadora= Dico aspecto no

se a soportado en las bases teóricas.>>>

Revisar *e la tem%tica reerida al Desempeño Docente no est% debidamentecontemplada en el nivel macro # meso del planteamiento del problema, del mismomodo considerar *e el problema radica a mi entender en ?$R 5@ $

 A?"4)A "$B D$)ETEB E" ECE 4TERAD$R, # )$ FA)ER ?ARA 5EBE )5?"A. Es n mandato del )rr-clo acional, no se trata de si se aplica ono, se trata de *e debe aplicarse # para ello es ndamental *e se tome encenta al Directivo.

)A?GT5"$ 44

e preocpa n tanto la antigHedad de los antecedentes

8ern%nde! &2002( *ien reali!ó na investigación titlada: 6Capacitación Teóricaen Educación Ambiental del Docente de la I y II Etapa de la Escuela Básica7.

acado &200;( reali!ó n Trabajo de rado de aestr-a en Edcación Bperior,*e lleva por nombre: 6Rol del docente como planificador de la educación

ambiental en la II etapa de la Escuela Básica de la parroquia Vista?ereda &200I( cmplió con n trabajo de grado de Especiali!ación titlada: 6 EjeTransersal Ambiente en el !rea de Educación para la "alud 7

e llama la atención *e sobre el desempeño docente sólo tenemos tres p%rraos

7/17/2019 23jul15 Jeanmary Chirinos 08.30 Pm Mea Momento i Rev

http://slidepdf.com/reader/full/23jul15-jeanmary-chirinos-0830-pm-mea-momento-i-rev 3/5

# es el tema central del estdio en canto al tema ambiental, se concibe

inicialmente en los descriptores. Tenemos dos p%rraos para deinir al docente # el

ejercicio de ss nciones # n p%rrao para deinir el desempeño docente. "ego

desarrolla tres p%rraos para las competencias del docente.

Biendo el tema central: El desempeño docente, estimo se debe prondi!ar en ss

dimensiones.

El Desempeño Docente

Be inicia este segmento de las bases teóricas deiniendo al docente como n ente acilitador delconocimiento. En primer orden se tiene a $rellana &200( para *ien, es na persona proesional *e a sidoormada # especiali!ada para poder enseñar a los estdiantes n determinado conocimiento o %rea de laciencia, man-stica o arte. 4galmente a sido ormado para acilitar tcnicas o mtodos de trabajo *e debeser desarrollado por el estdiantado para el logro de s aprendi!aje.

El trabajo del docente incl#e el so del diseño crriclar como indispensable instrmento de trabajo, del

cal se vale para adecar los temas a enseñar, as- como plantear estrategias, medios # materiales, con elpropósito de promover la bJs*eda de la comprensión # ad*isición de los nevos conocimientos # el logrodel aprendi!aje eica! estdiantil. )onjntamente, e+iste otro aspecto primordial *e desarrolla el docente,como es la planiicación de la clase # los mtodos para el logro del aprendi!ajeK en virtd de la ormaciónrecibida # la preparación continJa con el in de ejercer ss nciones con capacidad, conocimiento # destre!a.

BegJn Boto &2002( el desempeño del docente se entiende como el cmplimiento de ss ncionesK ste sealla determinado por actores asociados al propio docente, al estdiante # al entorno. As- mismo, eldesempeño se ejerce en dierentes niveles: el conte+to socio1cltral, el entorno institcional, el ambiente deala # sobre el propio docente, mediante na acción rele+iva. El desempeño se evalJa para mejorar lacalidad edcativa # caliicar la proesión docente. ?ara esto, la evalación presenta nciones #caracter-sticas bien determinadas *e se tienen en centa en el momento de la aplicación.

Las Competencias del Docente

"as competencias en n marco amplio se presentan como el conjnto de capacidades *e permite el

desempeño adecado a n conte+to o realidad. ?into &3999( deine a la competencia como 6Lla capacidadpara actar con eiciencia, eicacia # satisacción sobre algJn aspecto de la realidad personal social, natral osimbólica7. &p.9I( Esto deja claro, *e las competencias se operacionali!an a travs de ciertas abilidades #valores observables, relacionados directamente con acciones e+itosas medibles, las cales se tradcen encalidades demostrables # en competencias aplicables en el campo social # de trabajo.

Este ator, describe las competencias como: conceptales: saber conocer, procedimentales: saber acer #actitdinales: saber ser, # en estas Jltimas, se ace na e+cepción al proponer llamarlas aectivas, #a *esegJn el )rr-clo acional Molivariano &200'( la aectividad est% presente en todo proceso edcativo con elin de potenciar el desarrollo social1emocional1moral1cognitivo # de lengaje en los estdiantes, *e jnto alaprendi!aje de car%cter lJdico lo promeven, en la medida en *e avore!can la posibilidad de aprender conlos dem%s # acordar # cmplir normas sociales.

De eco, dico crr-clo plantea el caracteri!ar a los docentes como activadores # activadoras,mediadores # mediadoras de los tres saberesK es decir, en el sentir, el acer social1cltral # en el proceso deapropiación de los aprendi!ajes, por parte de los estdiantes. En el mismo orden de ideas, segJn el crr-close considera al docente promotor del di%logo, la discsión # el ato1aprendi!aje, desde na relacióncomnicativa, centrada en n ambiente de aectividad # tolerancia, logrando despertar en el edcando eldeseo de ser Jtil a la sociedad, de ser merecedor de na vida digna, eli! # alegre, en s conte+to social #cltral.

Tiene Descriptores: Desempeño Docente, Eje Transversal Ambiente

Variable Dimensión Indicadores Ítems

7/17/2019 23jul15 Jeanmary Chirinos 08.30 Pm Mea Momento i Rev

http://slidepdf.com/reader/full/23jul15-jeanmary-chirinos-0830-pm-mea-momento-i-rev 4/5

Desempeñodocente

Conocimiento - Visión Sistémica- Interacciones sociales y

naturales en el planeta.- Impacto del ser humano en la

dinámica ambiental

- Marco ur!dico

"# $

%# &

'# (

)# %&*lani+icación - Interdisciplinariedad

- ,strateias

#/# ")

$"#$#$/#%0#%"#%$# %%

1plicación delee trans2ersalambiente

Didáctica - Moti2ación

- *articipación

- Valoración

"0# "$# "%

"&# "'

"# "/# $0$$# $%# $&# $'

 3ecesidad de

+ormación

- Diseño institucional

- 1ctuali4ación pro+esional

""# "(

$(# $)

 El Eje Transversal Ambiente

*ara llear a la conceptuali4ación del ee trans2ersal ambiente# se hi4o necesario de+inir ee5 se6n 1costa 7$00$8 eltérmino ee se utili4a para e9presar con más precisión :ue se trata de dimensiones# temas o contenidos recurrentes en elcurr!culo# no paralelos a las áreas sino trans2ersales a ellas. Iualmente# se trata de precisar la de+inición detrans2ersalidad# desde lueo es preciso denotar# el sini+icado pre2iamente# donde la ;eal 1cademia 7"//$8 la de+inecomo lo :ue se haya atra2esado o e9tiende de un lado a otro.

1hora bien# en educación# y espec!+icamente en el diseño curricular la trans2ersalidad se ha utili4ado para cali+icar cuestiones :ue por su naturale4a no son susceptibles de ser tratadas# ni el ámbito de una 6nica disciplina académica# por elsimple hecho de :ue para su adecuado tratamiento es necesaria la concurrencia de contenidos# de disciplinas di2ersas#como las ciencias naturales# ética# entre otras.

Se6n *into 7op.cit.8 la trans2ersalidad consiste en el conunto de decisiones :ue se adoptan en el proyecto educati2ocomunitario# en el ámbito de la orani4ación escolar# las relaciones sociales# las normas de con2i2encia# entre otras< ende+initi2a# :ue +inalmente promue2en un clima +a2orable al desarrollo curricular trans2ersal :ue se :uiere promo2er. Suutilidad es como lo dice su palabra = ejes transversales”# trans2ersalidad# atra2esar a todas las áreas o asinaturas comouna sola unidad trans2ersal.

,stos ees interadores serán aplicados como los trans2ersales# en todas las áreas de aprendi4ae# en las plani+icacionesdiarias# haciendo én+asis sobre ellos buscando estrateias :ue permitan real4ar los 2alores :ue consientan re+or4arlosdiariamente en ese escenario de saberes.

>os ees trans2ersales imprenan y permean todo el curr!culo# +acilitando el abordae de los problemas e in:uietudesde la sociedad 2ene4olana actual< permitiendo pro+undi4ar en los aprendi4aes in+ormales :ue el estudiante ad:uiere en+orma di+usa en el entorno sociocultural y están dotados de una ran +uncionalidad psicolóica y social para :ue el

estudiante 2aya tomando conciencia de la realidad de su conte9to# al mismo tiempo :ue desarrolla competencias paramodi+icarla y construir un mundo meor. Ministerio de ,ducación# 7"///8.Se6n el Curr!culo 3acional ?oli2ariano 7$00)8 el sistema educativo bolivariano es# en su esencia# un modelo

trans+ormador para la +ormación del ser humano al :ue aspira la sociedad 2ene4olana en construcción# re+rendado en laConstitución de la ;ep6blica ?oli2ariana de Vene4uela# C;?V# 7"///8. Su implementación se ubica a partir del año $00).Centrado en el ser humanista# social# ambientalista# participati2o# protaónico y corresponsable. Se organiza en

subsistemas: Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana

Educación Especial, Educación Intercultural, Educación De Jóvenes Adultos y Adultas

Se sustenta en los e!es integradores 5 Ambiente y Salud Interal# Interculturalidad# @ecnolo!as de In+ormación yComunicación# @rabao >iberador. Atili4an la autoe2aluación# co-e2aluación y la hetero-e2aluación# poseen naturale4a#+le9ible e interal y reconocen el derecho a recibir una educación interal# ratuita y obliatoria.

7/17/2019 23jul15 Jeanmary Chirinos 08.30 Pm Mea Momento i Rev

http://slidepdf.com/reader/full/23jul15-jeanmary-chirinos-0830-pm-mea-momento-i-rev 5/5

"a incorporación del e!e transversal ambiente en el diseño curricular del ni2el de ,ducación ?ásica# se !usti#ica#entre otras ra4ones# por:ue es importante conocer la din$mica del ambiente y su problem$tica As% mismo, se

re&uiere el #ortalecimiento de los valores ambientales# 'ticos y est'ticos y la participación organizada de la

ciudadan%a en la solución de problemas socio(ambientales . Mención especial merecen los aspectos re+erentes a la salud p6blica :ue a+ectan a toda la sociedad 2ene4olana. >o señalado anteriormente e9ie por parte de la escuela una +ormaciónadecuada del niño :ue contribuya a crear conciencia y +omentar actitudes +a2orables para atenuar los ra2es problemas

 planteados.

>a concepción del ambiente ha estado centrada e9clusi2amente en el componente natural y en la consideración delhombre como centro de ese componente antropocentrista. ,n el diseño curricular boli2ariano# el ambiente es concebidocomo un todo con+ormado por la naturale4a# el hombre# la cultura y componentes de tipo eo-históricos# económicos#

 pol!ticos# entre otros< tomando en cuenta :ue ran parte de la crisis ambiental hoy d!a es debida al modelo de desarrollocapitalista :ue se ha seuido.

,ste modelo capitalista de producción e9aerada de bienes de consumo# ha trans+ormado al ambiente# ha modi+icadosus patrones naturales< y en muchos casos lo ha sometido a situaciones cr!ticas caracteri4adas por el aotamiento de losrecursos eneréticos y alimentarios as! como a la disminución del espacio para la recreación. Benera además# en lanaturale4a# problemas de contaminación# ruptura del e:uilibrio# e9tinción de especies# pobre4a# desnutrición# consumismo#2iolación de los derechos humanos y otros daños socio-natural alarmante.

Indudablemente se ha lleado a esta situación por:ue el ser humano no ha comprendido :ue no se es otra cosa :ue una parte interante de la naturale4a y al destruirla es pro2ocada la propia desaparición. >a compleidad de la problemáticaambiental e9ie :ue el hombre reaccione y pase# tal como lo señala reire 7"/$8 de la =inmersión sumisaE a la=inmersión cr!ticaF :ue condu4ca a la conciencia liberadora.

 

Be comprende la importancia del eje integrador # s eecto a alcan!ar.

Variable Dimensión Indicadores Ítems

1plicación delee trans2ersalambiente

Didáctica - Moti2ación

- *articipación

- Valoración

"0# "$# "%

"&# "'

"# "/# $0$$# $%# $&# $'

 3ecesidad de

+ormación

- Diseño institucional

- 1ctuali4ación pro+esional

""# "(

$(# $)

Es necesario *e todos los indicadores estn contemplados en las bases teóricas .

Respecto al )ap-tlo 444, considerar el Directivo en la población # destacar teóricamente la mestra. )ecar *e las pregntas del cestionario secorrespondan con los indicadores # estos a las bases teóricas.