24 08 15 diario ahora ucayali

10

Upload: jonatan-arias

Post on 23-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Ucayali

TRANSCRIPT

Pucallpa, lunes 24 de agosto 2015LOCALES02

Ayer domingo 23 de agosto, la caravana “Multiplica Espe-ranzas” inició en Pucallpa el recorrido que realizará en to-do el Perú, informó el pastor Luis Goncalves, líder de evan-gelismo de la Iglesia adven-tista para ocho países de Sud-américa.Por la noche, el abogado Ma-nuel Meléndez Rodríguez, co-municó la presencia del pas-tor y su gran acogida en nues-tra querida Pucallpa, con una caravana que continuará su recorrido por la ciudad de Iquitos, Puerto Maldonado,

Tacna. Posteriormente, vol-vería a Ucayali con el propó-sito de quedarse por una se-mana. La caravana finalizará en Li-ma, para ello, realizarán pro-gramas especiales impar-tiendo mensajes de esperan-za a cientos de personas, mo-tivándolas a mantenerse fir-mes en la fe y a compartir el amor de Dios con su prójimo. Ayer se presentó en el coliseo cerrado de Pucallpa, donde impartió y multiplicó espe-ranzas de cientos de pucall-pinos.

“La esperanza no es una filo-sofía, no es una palabra, no es un concepto, la esperanza es una persona y esa persona se llama Jesús compartida por las personas,” declaró en en-trevista con nuestro colabo-rador. El evento es organiza-do por el departamento de Evangel ismo de Iglesia Adventista para el centro, oriente y sur del Perú.Unión Peruana del Sur, diri-gido por el pastor Edwin Re-galado y se realiza en el mar-co del programa sudamerica-no “Multiplique Esperanza”,

que se celebrará este 29 de agosto con la finalidad de in-crementar números de gru-pos pequeños. “Debemos es-tar preparados, porque a la hora que no penséis Jesús vendrá (Lucas 12: 35 al 53”. (Miller Murrieta)

Agradeció al diario Ahora, Indra Vanesa Ramírez del Águila, presidenta del Comité de Damas de la Municipali-dad Distrital de Tahuanía, re-cibió casi una tonelada de do-naciones que le hicieron alum-nos de la Institución Educati-va Inicial Sor Aneta de Jesús y miembros de varias iglesias evangélicas de la Tierra Colo-rada.Como se recuerda, el Comité de Damas de la Municipali-dad Distrital de Tahuanía em-prendió una campaña para re-caudar donaciones en Pucall-pa a fin de apoyar a niños de

40 comunidades nativas del distrito de Tahuanía afecta-dos por la inundación del río Ucayali.Los alumnos de Sor Aneta de Jesús donaron ropas, jugue-tes y libros con el propósito de que sus presentes ayuden a más de cinco mil niños de ex-trema pobreza afectados por la crecida del río Ucayali.Satisfecha porque los niños de esta institución educativa y religiosos de diversas iglesias no dudaron en hacerse pre-sente, informó que la prime-ra carga de donativos ya fue-ron cargados a la lancha que

lo transportará hasta el distri-to. “Esperamos que nuestra intención tenga su aceptación hasta fines del presente mes”.No olvidemos que Indra Va-nessa inició la campaña junto a la regidora María Shuñaqui Sangama, con quien tocaron puertas de diversas institu-ciones públicas y privadas, jor-nada que tocó el corazón has-ta de los padres de familia de Sor Aneta. “Son niños de familias afecta-

das por la última inundación, ellos necesitan de todos noso-tros, unamos esfuerzos para llevarles alegría”. Por ello, el programa Frente a Frente no dudo en sumarse a esta gran campaña de solidaridad que aún continúa gracias al es-fuerzo de esposa del alcalde del distrito de Tahuanía. Cual-quier apoyo lo pueden dirigir al jirón Guillermo Sisley N° 107-Pucallpa. (Miller Murrie-ta)

Este próximo miércoles 26 se cumple 40 días desde que la juez Melina Díaz Acosta orde-nó la detención preventiva por cinco meses del prófugo al-calde Said Torres Guerra. Sin

embargo, hasta el momento no hay rastros de su paradero.Aquí un recuento de los cortos episodios más relevantes de este caso que como ya se sabe salió a la luz en el mes de julio, cuando el alcalde fue denun-ciado por una ex trabajadora municipal en la comisaría de San Fernando por el presunto delito contra el pudor.Inicialmente, Said Torres ha-bría pretendido confundir a la justicia saliendo a los medios de comunicación, junto a su es-posa, a manifestar que se tra-

taba de una denuncia calum-niosa que buscaba mancillar su imagen, pero al parecer no contaba que la defensa técnica de la denunciante contaba con suficientes pruebas que de-mostraban lo contrario.El 17 de julio el Juzgado de Investigación Preparatoria le dictó cinco meses de prisión preventiva, a fin de que no en-torpezca su investigación con su calidad de alcalde. Lejos de dar la cara, se ocultó. Posteriormente, la Sala de Apelaciones de Adición Liqui-dadora, integrada por los ma-gistrados Rene Martínez Cas-tro, Tuesta Oyarce y Guzmán Crespo, confirmaron la reso-

lución número 10 del 17 de ju-lio del 2015, que declara fun-dado el requerimiento fiscal de detención preventiva con-tra el investigado.Said Torres, desde la clandes-tinidad pretendió variar dicha resolución, algo que no consi-guió y sigue en condición de prófugo.¿Dónde está? Agentes policiales de inteli-gencia presumen que se en-cuentra en el caserío San Juan, en la casa de un fami-liar. Aunque unos dicen que se encuentra en el Callao-Lima y otros, que continúa en Ma-nantay en una casa familiar. (Miller Murrieta).

Inició en Pucallpa, con pastor Luis Goncalvez

Caravana “Multiplica esperanzas”

Said Torres cumple 40 días prófugo

Recaudan casi tonelada de donación para Tahuania

Gracias al diario Ahora

Varias son las versiones de su paradero

NOTIGRÁFICAS

El equipo de Estudiantes Básquet Club ganó el campeonato de básquet masculino, categoría libre, organizado por la Federación de Básquet de la Región Ucayali. Se impuso a Los Leones y se lle-varon el primer puesto en el campeonato realizado en las canchas del estadio Aliardo Soria Pérez, haciéndose acreedor de un tro-feo, medallas, entre otros premios. J. Castillo

Estudiantes Básquet Club campeón

Con misa y desfile culmina ceremonia de aniversarioCon misa y desfile culmina ceremonia de aniversarioCon misa y desfile culmina ceremonia de aniversarioLa Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantari-llado de Coronel Portillo culminó su programación de festejos por el 23 ani-versario, con una misa, y desfile cívico en la Plaza de Armas de Yarinacocha. En la vista captamos a per-

sonal de la empresa junto a miembros del directorio Oscar Ramí-rez Palacios y Dotti Flores Sifuentes y el gerente general Reynal-do Castillo Morales. J. Castillo

Luego de inaugurar cinco ki-lómetros de carretera en el ca-serío los Olivos del Centro Po-blado San Juan Bautista, el je-fe de Devida Alberto Otárola Peñaranda, Hizo importan-tes anuncios para seguir desa-rrollando Padre Abad. Manifestó que la institución a su cargo hará todos los es-fuerzos para priorizar los pe-didos de la población, de sus autoridades y que no solo sean los 30 millones que in-vertirán en Padre Abad si no

aún más, porque las necesi-dades de la población lo ame-ritan, puntualizó Otárola Pe-ñaranda, tras anunciar la pronta construcción de puen-tes en Huipoca y Chía.Las autoridades de Padre Abad e Irazola señalaron que la mayor problemática que afrontan los agricultores de la zona son la pésima situa-ción de sus carreteras que difi-cultan el traslado de la pro-ducción agraria a los lugares de venta. J. Castillo

DEVIDA construirá los puentes Huipoca y Chía

Anuncia Alberto Otárola Peñaranda

Policía realiza Acción Cívica en Martha ChávezPolicía realiza Acción Cívica en Martha ChávezPolicía realiza Acción Cívica en Martha ChávezLa Policía Nacio-nal del Perú- Uca-yali organizó una acción cívica en el asentamiento humano Martha Chávez, donde estuvieron pre-sentes diversas instituciones, co-mo la Reniec, Su-narp, Beca 18. En esta ocasión también estuvo presente el Cole-gio de Abogados de Ucayali. J. Castillo

Para conocer con mayor deta-lle todos los temas vinculados a los conflictos que generan el uso irracional del medio am-biente, funcionarios del Minis-terio del Medio Ambiente y pro-fesionales de diferentes insti-tuciones regionales vinculadas al tema ambiental, desarrolla-

ron un taller para diseñar una metodología de identificación de los problemas.Luego de recibir los reportes de los conflictos ambientales se procederá a la segunda eta-pa que comprende el dialogo y la negociación, con la finalidad de evitar que estos problemas

lleguen a ser conflictos y pue-dan generar traumas en el cam-po social y político, que deses-tabilicen el trabajo de los orga-nismos re-gionales.Producto de este ta-ller se con-formó un comité de reporte de los conflic-tos presi-dido por Li-

zardo Lazo Pacheco, titular de l a A u t o r i d a d R e g i o n a l Ambiental de Ucayali J. Casti-llo

Conforman comité de reportesde conflictos ambientales

Recibirá denuncias sobre el uso irracional del medio ambiente

03Pucallpa, lunes 24 de agosto 2015 LOCALES

Siete delincuentes armados ingresaron, tomaron como rehenes a trabajadores de la distribuidora de productos de primera necesidad “Diji-sa” y se llevaron ochenta mil nuevos soles.Eran cerca a las nueve de la noche del sábado último, cuando el personal de la em-presa “Dijisa” EIRL, situada en la avenida Arborización del distrito de Yarinacocha, realizaban su habitual traba-jo, cuando violentamente fue-ron interrumpidos por siete delincuentes armados con pistolas y revólveres, redu-ciendo a golpes, insultos y

amenazas de muerte a 17 em-pleados, atándolos en las ma-nos y metiéndolos a un carro furgón que la distribuidora utiliza para repartir sus pro-ductos.Uno de los trabajadores al percatarse del atraco utilizó su teléfono celular para aler-tar al representante de la em-presa que se encontraba afue-ra y este a la policía nacional que se constituyó al lugar. Al llegar encontraron la puerta cerrada y trancada por den-tro. Antes este impedimento los agentes del orden hicie-ron un forado en la pared de concreto con autorización de

su encargado, tiempo que aprovecharon los hampones para fugarse por el techo y ba-jarse con ayuda de una soga y escalera, hacia un terreno de-sabitado. Julio Rodríguez Ho-yos (37), administrador de la empresa Dijisa, narró que el dinero sustraído era produc-to de la venta del día, asegu-rando que los facinerosos co-nocían a detalle el movi-miento financiero e instala-ciones de la empresa. Por su parte el comandante, PNP Miguel Cardoso Lara, je-fe de la Divincri-Pucallpa, manifestó que la empresa no cuenta con un sistema de se-

guridad adecuado, sus cáma-ras de seguridad instaladas no funcionan y no tiene vigi-lante, pese que recauda fuer-tes sumas de dinero. “Estamos trabajando en la identificación de los sujetos que asaltaron a la empresa distribuidora “Dijisa” con va-liosa información proporcio-nada por los trabajadores so-bre las características físicas de los delincuentes, espere-mos tener resultado positivo en las próximas horas”, ase-veró el oficial.Datos: La primera vez que la empresa distribuidora sufrió el asalto fue en su local anti-guo en el distrito de Yarina-cocha, donde se robaron simi-lar cantidad de dinero. (D.Saavedra)

Tres sujetos, entre ellos un me-nor de edad, dedicados al robo de autopartes de vehículos es-tacionados fueron capturados

por la policía nacional cuando robaban el tanque de un moto-carro.Se trata de los desmantelado-

res Rey Liter Tanchiva Sampi (18), Marcelo Garate Cabani-llas (18) y Carlos R.D (17), inte-grantes de la banda “Los tra-viesos de Titicaca”, captura-dos ayer en horas de la ma-drugada por los agentes de la Deprove-Pucallpa cuando sus-traían el tangue de un moto-carro estacionado en la vere-da de un domicilio del barrio “El Arenal”. Aprovecharon el descuido de Edinson Pérez Amasifuen (21), quien dejo su motocarro Honda de placa MCG-23933, estacionado en la vereda de su vivienda de la cuadra diez del jirón Arenal.

En esos precisos momentos, agentes de la Deprove vesti-dos de civil patrullaban la zo-na a bordo de un vehículo par-ticular. Al percatarse del he-cho ilícito procedieron a in-tervenir a los ladronzuelos y los trasladaron a la sede poli-cial para las diligencias de acuerdo a ley.“Los traviesos de Titicaca” di-jeron a la policía que solo que-rían llevarse el tangue para venderlo y seguir libando li-cor, aseguraron que no tenían la intensión de sustraer otras autopartes y que estaban arre-pentidos. (D.Saavedra)

Tras asaltar a una joven en la puerta de su universidad en el distrito de Ya-rinacocha, dos ave-zados delincuen-tes fueron captu-rados a punta de balazos por la poli-cía nacional y recu-peraron las perte-nencias de la vícti-ma. L o s h a m p o n e s Alerson Vicente Maca (24) y Denis Saldaña Ruiz (26), fueron capturados la no-che del pasado sábado por policías motorizados de la Comisa-ría de Yarinacocha en el cruce de la avenida Yarinacocha con el jirón Alfonso Ugarte, costado del local “Porongo”.Fueron intervenidos cuando fugaba en un motocarro azul sin placa de rodaje, después de despojarle de sus pertenencias de valor a Litay Analy Valles Sáenz (21), quien relató que los faci-nerosos le arrebataron su bolsón al paso en un motocarro en marcha, cuando cruzaba la calle tras salir de la Universidad Alas Peruanas.“En mi bolsón portaba una billetera conteniendo documentos personales y dinero en efectivo, una cámara fotográfica digi-tal, un manojo de llaves, un teléfono celular y productos cos-méticos. Estoy agradecida por la rápida y oportuna acción de la policía que me auxilio”. El comandante PNP Luis Ángel Santos Villar, comisario de Ya-rinacocha, manifestó que los fines de semanas en ese sector frecuentemente ocurren hechos delictivos contra transeún-tes, en su mayoría estudiantes universitarios quienes debe-rían tomar sus precauciones para evitar ser víctimas de delin-cuentes que actúan bajo la modalidad de “escaperos”. (D.Saavedra)

En empresa distribuidora “Dijisa”, 7 sujetos armados ingresaron y tomaron de rehenes a trabajadores En empresa distribuidora “Dijisa”, 7 sujetos armados ingresaron y tomaron de rehenes a trabajadores En empresa distribuidora “Dijisa”, 7 sujetos armados ingresaron y tomaron de rehenes a trabajadores

Asaltan y roban s/. 80 milAdministrador de la Dircetur, cuando miraba TV en su casa:

Muere atragantado con un caramelo

A punta de balazos

PNP frustra robo yapresan a delincuentes

Caen “Los traviesos de Titicaca”Eran el terror de vehículos estacionados

Esteban Javier Chu Kou (42) quien se desempeñaba como administrador de la Direc-ción Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucaya-li, encontró trágica muerte al atragantarse con un carame-lo halls, mientras miraba tele-visión en la sala de su domici-lio.El trágico hecho se produjo ayer en horas de la mañana en su casa de la avenida Arbo-rización, cuando junto a su menor hijo, sentados en la co-modidad de su hogar se en-contraba mirando su noticie-

ro dominical, chupando el ca-ramelo que le causó la muer-te.Su pareja, Jesica Navas Sán-chez, refirió que fumaba en exceso pero cuando se en-contraba en su hogar se me-día por la presencia de su me-nor hijo. Estuvieron viendo la televisión mientras espe-raban el desayuno que estaba preparando, dijo.“Yo me percato del hecho por el golpe que escuche en la pa-red, por lo que me asomo a la sala para averiguar que pasa-ba, encontrándolo agarrán-dose el cuello como si se asfi-xiara, brindándolo los pri-meros auxilios y de inmedia-to lo trasladé al hospital Ama-zónico, pero en el trayecto de-jo de existir”, asevero la viu-da. Datos: Los restos mortales de Esteban Javier Chu Kou son velados en Prolongación Ucayali, costado del colegio particular Saco Oliveros. En las próximas horas será tras-ladado a la capital, donde sus familiares le darán cris-tiana sepultura. (D. Saave-dra)

Giancarlo Manuel Sosa Bar-dales “Chupito” (22) fue cap-turado por los agentes de la Deprove-Pucallpa porque Benny Bidy Silva Pérez lo reco-noció como presunto autor del robo de la motocicleta de su esposo.El presunto “roba moto” fue capturado en su domicilio de la cuadra tres del jirón Yari-nacocha del asentamiento hu-mano San Fernando, distrito de Manantay, tras ser recono-cido plenamente por la espo-sa del denunciante Deysi Ruiz Romero, quien presencio el hurto de la motocicleta marca Honda modelo Strom-125, co-

lor gris de placa 1318-3U. “Chupito” participó como campana de su cómplice Jor-ge Casos Lobo (a) “Tripa” que violentó la chapa de contacto del vehículo y se lo llevó con rumbo desconocido, escolta-do Giancarlo Manuel Sosa Bardales. Tras ser interrogado por los agentes de la Deprove, alias “Chupito”.condujo a los agentes del or-den hasta la vivienda de “tri-pa” ubicada en el jirón Miguel Grau del asentamiento huma-no 09 de Octubre, distrito de Calleria, donde sus familiares que se encontraban libando li-cor en la vereda de la casa reac-cionaron violentamente al sa-ber que eran policías de civil y buscaban a Jorge Casos Lobo, lanzándolos botellas y pie-

dras, por lo que tuvieron que retroceder y retirarse por mo-tivos de seguridad.Al momento que los agentes del orden se aprestaban a abordar sus vehículos para re-tirarse del lugar, se les aper-sono la conviviente del alias “Tripa” diciéndolos que la mo-tocicleta robada lo abandona-ran en los próximos minutos en el cruce de los jirones Ramí-

rez Hurtado con Cesar Calvo de Araujo, Barrio La Hoyada. Los policías fueron al lugar in-dicado y encontraron la moto-cicleta robadaDatos: Hasta el cierre de esta edición alias “Tripa” está co-mo no habido y “Chupito” pa-só al Ministerio Publico en la calidad de detenido con el deli-to de hurto agravado. (D.Saa-vedra)

Capturan a“Chupito”

Tras participar en robo de una motocicleta

Rehenes

04 Pucallpa, lunes 24 de agosto 2015LOCALES

El director regional de Edu-cación, Víctor George García López demanda a los docen-tes de la región mayor com-promiso para lograr las me-tas trazadas que permitan mejorar la calidad de la edu-cación en la región Ucayali. “Felicito y agradezco a todos

los que participaron para el cumplimiento de las metas, pero también les invocó ma-yor compromiso a fin de lo-grar nuestro propósito, cual es de dejar los últimos luga-res a nivel nacional. Somos una gestión que lo puede to-do”, señaló.

Indico que tienen el firme ob-jetivo de lograr la mejora de los aprendizajes en el fortale-cimiento de la gestión esco-lar y los compromisos de de-sempeño 2015. El Gobierno Regional de Ucayali y la Di-rección Regional de Educa-ción vienen logrando avan-ces positivos, señaló.“Estamos en un contexto en que el crecimiento económi-

co no basta para generar pro-greso y desarrollo, hay que dar prioridad al tema educa-tivo. Estamos en buen camino por-que el gobierno nacional y re-gional trabajan juntos para mejorar los aprendizajes pe-ro no debemos bajar la guar-dia para asegurar que a fin del año los resultados mejo-res”. (Miller Murrieta).

Mayor compromiso, director DREUMayor compromiso, director DREUMayor compromiso, director DREU

Demanda a docentes

Nueva Cajamarca agosto 23 (Especial).- En el Km 441 de la carretera FBT, a la altura del C.P. San Juan de Río Sori-tor, un sicario que simuló de pasajero asesinó de cuatro ba-lazos al chofer de la empresa Nuevo Horizonte que cubría la ruta Bagua Grande- Nueva Cajamarca.El hecho sangriento ocurrió a las 8:40 de la noche, en cir-cunstancias que el conductor del automóvil pasó el rompe muelle de la vía principal. De pronto, al iniciar una subida el sicario que simuló de pasa-jero, a quema ropa le disparó cuatro balazos, que acabaron instantáneamente con la vida de Wilmer Tocto Ramírez, conductor del automóvil co-lor metálico, con placa de ro-daje ACY-293, marca Toyota, quien había salido a las cinco de la tarde aproximadamente de Bagua Grande con destino a Nueva Cajamarca, con cinco pasajeros a bordo.Se sabe que uno de los pasaje-

ros se quedó en Naranjillo, por lo que el chofer continuó su ruta con cuatro pasajeros. Al llegar a San Juan, aprove-chando que cruzaba uno de los rompe muelles, el sicario, quien viajaba detrás del cho-fer, le disparo los cuatro bala-zos, impactando uno en la ca-beza y los otros tres en la es-palda, con salida a la altura del pecho. Al momento de los disparos, los pasajeros se en-contraban durmiendo y pen-saron que se trataba de cohe-tones en el pueblo. Cuando no-

taron que el vehículo se des-pistó, se dieron cuenta que se trataba de un acto delincuen-cial, viendo a uno de los pasa-jeros darse a la fuga en medio de la oscuridad. Cerca del san-griento hecho se encontraba un grupo de ronderos de Na-ranjillo a bordo de una furgo-neta, quienes, al escuchar los disparos de bala, repelieron con sus armas en medio de la oscuridad, sin imaginarse que se trataba de un asesina-to, en donde el sicario logró darse a la fuga. Los pasajeros

del automóvil fueron identifi-cados como Ramiro Rimara-chín Vásquez (36), Oda Tiwi Cuja (19) y un menor de edad de las iniciales A.E.K.I. (17), quienes coincidieron en seña-lar que el presunto sicario al llegar a Naranjillo se comuni-caba en forma constante con otro persona diciendo “Faltan 5 minutos, estamos llegando”.El presunto sicario, según el manifiesto de salida de Bagua Grande, figura con el nombre de Juan Vela Cruz Ventura, con DNI 01150670, por lo que es intensamente buscado por la policía.Al tomar conocimiento de los hechos, efectivos de la policía de la comisaria de esta ciudad se constituyeron al lugar junto al fiscal de turno, hallando el cuerpo del occiso sentado fren-te al volante, por lo que el re-presentante del Ministerio Pú-blico dispuso su trasladado a la morgue de Rioja para la ne-cropsia de ley.Los móviles del crimen serían por ajuste de cuenta, debido a que el fallecido debía dinero a varias personas, según tras-cendió en los pasillos de la co-misaria de esta ciudad.

Sicario asesina a choferDe 4 balazos,cuando cubría ruta Bagua Grande-Nueva Cajamarca

El pintor y es-cultor Elvis Luna señaló que está em-peñado en rei-niciar las cla-ses gratuitas en la escuela de dibujo y pintura Mun-do Verde, pa-ra niños y ni-ñas de escasos recursos económicos que tengan vocación y pa-ra los que quieren aprender. Previamente realizará en la plaza Bolognesi una actividad cul-tural pro compra de materiales para los niños de Mundo Ver-de que reiniciarán sus clases gratuitas en noviembre próxi-mo. Para ello, en los próximos días convocará a sus amistades para detallar la fecha de su actividad.Muy apenado, comentó que la escuela de arte amazónico de niños Mundo Verde no recibe apoyo alguno de ninguna insti-tución pública de la región. Indiferencia que le obligada a im-pulsar una actividad para recaudar fondos para la adquisi-ción de materiales.Señala “nos subvencionamos con la venta de nuestros cua-dros. Por ello realizaremos el primer bingo cultural pro com-pra de materiales artísticos. La actividad cultural será el preámbulo del reinicio de nuestras clases gratuitas del 04 de noviembre, aquí en la ciudad de Pucallpa y Campo Verde”. (Miller Murrieta)

Elvis Luna realizará una actividad cultural y donará sus cuadros Elvis Luna realizará una actividad cultural y donará sus cuadros Elvis Luna realizará una actividad cultural y donará sus cuadros

Mundo Verde reinicia clases Mundo Verde reinicia clases gratuitas de dibujo y pinturagratuitas de dibujo y pinturaMundo Verde reinicia clases gratuitas de dibujo y pintura

05NOTICIASPucallpa, lunes 24 de agosto 2015

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) in-formó que 40 grupos de ma-nejo que aprovechan la tari-caya en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), en Loreto, iniciaron la recolec-ción y reanidación de la es-pecie para su posterior co-mercialización al mercado asiático.La campaña del año pasado logró recolectar 48,558 ni-dos de taricaya provenien-tes de tres cuencas del área natural protegida: Pacaya, Samiria y Yanayacu Pucate que representó ingresos por 1'159.236 nuevos soles.Para este año se espera su-perar dicha marca, pero

manteniendo las estrictas acciones de monitoreo y pa-trullaje emprendidas con los guardaparques y las co-munidades, a fin de garan-tizar la repoblación y per-manencia de la especie.

"La campaña de recolec-ción se realizará hasta fines de octubre y beneficiará di-rectamente a 2,500 perso-nas, que se dedican al apro-vechamiento de esta espe-cie", precisó la entidad en

un comunicado. La recolección de los hue-vos de taricaya se comple-menta con la incubación controlada en playas semi-naturales, donde recrean las condiciones de los nidos hasta la eclosión de las crías, que se da después de un periodo de 70 días apro-ximadamente.De los 2,806 nidos de tari-cayas que les corresponde recolectar a los comuneros, según la actualización de las cuotas del plan de mane-jo supervisado por el Esta-do, el 50% se destina a la co-mercialización de crías, el 20% al aprovechamiento de huevos que incluye su ali-mentación y el otro 30% a la liberación de ejemplares pa-ra continuar con el ciclo de reproducción y repobla-miento de la especie.

Inician recolección de taricayas para comercio y preservación

Comisionados de la Defenso-ría del Pueblo de las diversas regiones del país supervisa-ron los servicios de emergen-cia hospitalaria y pudieron constatar diversos proble-mas. Entre los más recurren-tes fueron la demora en la atención, falta de personal asistencial, deficiencias en el acceso al servicio, entre otros.Por ejemplo, en el Hospital José Cayetano Heredia de Piura y en el Hospital II de Pasco (ambos de EsSalud) no existía el servicio de triaje, lo que impide diferenciar los ca-sos que son de emergencia y de urgencia. Similar satura-ción en la demanda ocurre en el Hospital José Cayetano He-redia de Piura y Hospital II EsSalud de Pucallpa.La atención en la posta medi-ca de EsSalud de Alamedas resulta todo un vía crucis, los

pacientes se ven obligados a madrugar para formar largas colas por una cita, que de-pendiendo de la suerte pue-den ser atendidos en ese mis-mo día.Los pacientes manifestaron que hace tres meses atrás las citas médicas se realizaban a través del teléfono. Sin em-bargo, comprobaron que mu-chos tienen que madrugar para ser atendidos.En los demás hospitales en-contraron otros problemas, como falta de medicamentos, deficiencia en la atención de citas telefónicas, ausencia de servicios especializados, fal-ta de flujogramas de aten-ción, entre otros. Cabe resaltar que la supervi-sión fue realizada en hospita-les de 23 regiones del país, a cargo de las oficinas descen-tralizadas de la Defensoría del Pueblo. (Shirley Vela).

Hay deficiencias enservicios de emergencia

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició un procedi-miento sancionador contra Pluspetrol Norte S.A. debido a que esta empresa no ha-bría cumplido con remediar zonas impactadas con hi-drocarburos ni otras afecta-ciones en el lote 192.El órgano fiscalizador dictó una medida cautelar para or-denar a la empresa el inicio de actividades de remedia-ción ambiental. Advirtió que Pluspetrol Norte S.A. tiene la obligación de remediar las zonas impactas inclusive lue-

Pluspetrol debe cumplir con remediación ambiental lote 192

go del 29 de agosto, fecha en que vence su contrato de li-cencia del lote 192."Se busca identificar en for-ma específica las acciones de remediación que se des-prenden de las consecuen-cias ambientales de la ope-ración hidrocarburífera que ha venido realizando la em-presa en dicha zona", preci-só el OEFA a través de un co-municado.El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental reiteró que exigirá a Pluspe-trol Norte que cumpla con la remediación ambiental.

En los dos últimos días, fun-cionarios de Petro-Perú y Pe-rú-Petro se han reunido con autoridades y dirigentes de Loreto en la sede de la segun-da institución, en San Borja, con la finalidad de tratar el te-ma del lote 192, ubicado en la cuenca del río Marañón.Cabe recordar que el lote 192 es considerado como el pozo más productivo del país, con una capacidad de produc-ción de 125 millones de barri-les, valorizados en unos S/. 21 mil millones. Reciente-mente, el Estado convocó a una licitación pública para elegir al sucesor de Pluspe-trol Norte en la explotación del lote, que vence el 29 de agosto próximo. Dicho pro-ceso quedó desierto, por lo que, para evitar la paraliza-ción del pozo, se convocó a un proceso extraordinario. Este fue ganado por la em-presa canadiense Pacific

Exploration & Production Corporation, que adminis-trará el pozo durante dos años. Sin embargo, en Loreto insisten en que sea Petro-Perú opere el lote.Según informó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, en esos encuentros se les ha explicado a los repre-sentantes de Loreto por qué Petro-Perú no está en condi-ciones de operar el lote 192. “Al respecto, le hemos dicho que primero, hay un impedi-mento de orden legal. Hay una ley del Congreso que en éste momento impide a Pe-tro-Perú hacerlo. Pero, más allá de este impedimento le-gal, Petro-Perú no está en condiciones hoy de asumir ese lote”, explicó.Asimismo, manifestó que Pe-tro-Perú se encuentra en un proceso de reestructuración. “Es lo que se llama un Plan de Saneamiento, aprobado por

el Ministerio de Energía y Mi-nas para reorganizar la em-presa. La empresa tiene una obligación encargada por el Gobierno que es la moderni-zación de la refinería de Tala-ra y es hacia donde debe cana-lizar todos sus recursos”, sos-tuvo.En ese sentido, la ministra consideró que “es imposible que en estos momentos Pe-tro-Perú pueda entrar. Ellos han insistido y cualquier cam-bio tendría que pasar por una modificación de la ley”.Cuestiona paroDe otro lado, la ministra de Energía y Minas se refirió al

paro preventivo de 24 horas convocado en Loreto para es-te martes 25 de agosto. Auto-ridades y dirigentes de la re-gión ratificaron hoy que aca-tarán la medida. Sin embar-go, Ortiz los invocó a no para-lizar.“Los paros no llevan a ningún lado. Pueden traer, inclusive, daños a la propiedad privada y lo que es peor pérdidas de vi-das humanas que son irrepa-rables, por lo que invoco a la responsabilidad de todos a no concretar esa medida de fuerza. El paro no soluciona los problemas. El diálogo, si”, expresó la funcionaria.

¿Por qué Petro-Perú no puede operar el lote 192?Lima, ago. 23.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) o t o r g ó u n a concesión tem-poral a la em-presa Hidro Tocache para desarrollar es-tudios de fac-tibilidad rela-

cionados a la futura centrales hidroeléctricas Tocache I y II (17 y 9 Mw respectivamente), las cuales se ubicarán en dis-trito de Shunte, provincia de Tocache (San Martin). Según resolución publicada hoy , la concesión temporal se dará por un plazo de veinticuatro meses."El concesionario está obligado a realizar los estudios, res-petando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultu-ral de la Nación, así como el cumplimiento de las obliga-ciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas", estipula.Indica que si vencido el plazo el concesionario no cumplie-ra con las obligaciones contraídas en su solicitud, la Direc-ción General de Electricidad ejecutará la garantía otorga-da.

Construirán las hidroeléctricas Tocache I y II

En algunos hospitales, advierte Defensoría del Pueblo

Realizarán estudios de factibilidad de centrales

Pucallpa, lunes 24 de agosto 2015LOCALES06

Moradores de seis caseríos acantonados a la orilla del río Aguaytía en el distrito de Nue-va Requena, preocupados por el desbarrancamiento continuo que viene sufriendo parte de los terrenos en la que se encuentra los postes de luz que abastecerá de ener-gía eléctrica a los caseríos Ca-ribe, Miraflores, Naranjal, Progreso, Esperanza y la co-munidad nativa Shambo Por-venir, realizaron una exca-vación para desviar el cauce del río y de esta manera evi-tar la paralización del pro-yecto eléctrico.En la curva barranca, cerca al caserío del mismo nombre, un centenar de postes del pro-yecto energía rural que eje-

cuta el gobierno central en es-ta parte de la región Ucayali están a punto de colapsar por la erosión que provoca la corriente del rio Aguaytía.El mencionado proyecto aún no culmina. Por ello las auto-ridades de los caseríos men-

cionados manifestaron que realizan este trabajo porque quieren que la energía eléc-trica les dure para siempre y no un par de meses, conside-rando que la empresa ejecu-tora de la obra desconoce la realidad geografía y los terre-

Con la finalidad de combatir los actos de corrupción en el distrito de Curimana, ayer un grupo de autoridades conformaron un comité pa-ra afrontar este problema so-cial. La reunión fue en el centro cívico de la Municipalidad Distrital de Curimana en donde asistió el Coronel PNP Miguel Alberto Po-quioma Ángeles, jefe de la di-visión policial de Leoncio Prado, el gobernador Ermes García Puerta, el Juez de Paz Luis Bertinetti Hurtado, presidente de Rondas cam-pesinas Elias Pedraza y Fren-te de defensa Eli Santillán

Con minga de mi pueblo para evitar colapso de energía rural

Desviarán cauce del río Aguaytia

En Curimaná conformancomité contra corrupción

nos en los que plantaron los postes. Como beneficiarios queremos aportar no dicién-dole a la empresa que es una mala obra sino portando con nuestro granito de arena y el desvió el caudal del rio per-mitirá que la fuerza de este deje de escavar provocando desbordes, manifestó Luper-cio Reátegui Shahuano, agen-te municipal del caserío Pro-greso.Por su parte, Gabriel guerra Asipali, agente municipal del caserío Caribe, manifestó que este trabajo comunal se da gracias a la voluntad de to-dos los moradores que ven con preocupación la obra que les beneficiara corre peligro de colapsar y como padres de familia queremos el bienes-tar de nuestros hijos.Preocupación que es com-partida por pobladores y au-toridades de los caseríos an-tes mencionados.

Vilca. El tema principal fue informar al Coronel PNP Mi-guel Alberto Poquioma Ángeles lo que está pasan-do en el distrito de Curima-na y sobre las acciones neu-trales que tomó el Mayor PNP, Omar Tafur, a favor de la justicia y el orden.Luego de escuchar todas las inquietudes de los presen-tes, el mencionado oficial po-licial dio a conocer que toda la información será entre-gada al Ministro del Inte-rior, para luego establecer una estrategia para comba-tir la corrupción y la delin-cuencia en el distrito de Curi-mana. (A. Segovia).

Aguaytia.- Pobladores y faná-ticos de la provincia de Padre Abad se suman al pedido an-te la Federación Departa-mental de Fútbol de Ucayali la localía para desarrollar los partidos por la fase nacional de la Copa Perú 2015.Luego que el Deportivo Muni-cipal clasificará a la fase na-cional de la Copa Perú, los di-rectivos solicitan a la Fede-ración Departamental de Fút-bol de Ucayali jugar los parti-dos de local frente al cam-peón de Loreto y de Huánu-co, respectivamente. La pri-mera respuesta y definitiva habría sido no, debido a la in-seguridad del estadio que no tiene malla olímpica que ga-

rantice seguridad de los juga-dores.Esa respuesta motivó a los po-bladores que soliciten al pre-sidente del club y al alcalde provincial, para colocar las mallas hasta el 12 de sep-tiembre, fecha que se jugará la primera fecha en la región de Ucayali.Sí, hasta esa fecha la Federa-ción le permite poder acondi-cionar los arreglos del esta-dio sería una posibilidad po-der jugar los encuentros de fútbol en su sede, además en cuanto a la taquilla esta parte de la provincia de Padre Abad llena las graderías cuan-do se trata de buenos en-cuentros.

Pobladores de Aguaytia piden localía de partidos de la copa Perú- fase nacional

Politólogo y Sociólogo Je-sús Ibáñez Ojeda exhorta a toda la población a partici-par en el congreso interna-cional de motivación ex-trema, liderazgo y empren-dimiento que se iniciará el 27 de agosto en el Ucayali River Hotel con la exposi-ción de Leonardo Comba-riza de Colombia sobre “la metodología de la gerencia de proyectos cómo factor de éxito, en el emprendi-miento de ideas de nego-cio”.La delegación internacio-nal conformada por la di-putada de argentina, Carla Pretto, periodista recono-cido de Brasil Denys Grellmann, estarán arri-bando el miércoles con-juntamente con la delega-

ción estudiantil de Co-lombia.Desde Estados Unidos, lle-ga el connotado empren-dedor Pedro Kilder Fuen-tes, quien fue pieza clave en la campaña política del presidente Obama. Fuen-tes es presidente del Peru-vian American National Council, una organización norteamericana que busca crear oportunidades para las personas de origen pe-ruano en los Estados Uni-dos. Será uno de las figu-ras en la motivación extre-ma en el estadio y en el Ucayali River Hotel. Otra de las figuras es Pe-dro Martin Rodena, con-sultor de la Fundación Swisscontact (Suiza), la Fundación Hanns Seidel

(Alemania), Didáctica & Cultura (Colombia), y la Re-vista Economía y Bolsa Internacional (USA). Prominentes ponentes em-presarios de Colombia, 3 emprendedores educati-vos, sociales de Brasil, 02 líderes empresariales de Paraguay, 03 figuras nota-bles del gobierno plurina-cional de Bolivia, 1 reco-nocido embajador ecuato-

riano, y 22 peruanos com-partirán sus conocimien-tos, experiencias exitosas con toda la ciudadanía de Pucallpa. Los asistentes al River Hotel contribuirán S/ 80.00 en zona vip Pre-mium y en el estadio es to-talmente gratis, donde op-cionalmente adquirirán sus certificados para enri-quecer su Curriculum vitae y la meritocracia.

Congreso internacional de motivaciónextrema, liderazgo y emprendimiento

El legislador Walter Acha Ro-maní visitó el centro poblado Naranjillo, ubicado en Moyo-bamba, departamento de San Martín. Su presencia fue aprovechada por moradores y autoridades que le pidieron apoyo para la creación del distrito de NaranjilloEn la reunión estuvieron pre-sentes por el teniente gober-nador Idiogenes Rimarachín Sánchez, Oswaldo Jiménez Salas, alcalde provincial de Moyobamba y Abdón Delga-do Cerquera, alcalde del cen-tro poblado Naranjillo Naranjillo cuenta con una po-blación aproximada de 20 mil habitantes por lo que se convierte en uno de los más

grandes centros poblados de Alto Mayo.“Somos una población con miras al desarrollo, por eso te-nemos la esperanza de que Naranjillo se convierta en dis-trito”, indicó el teniente go-bernador, además destacó que una de sus metas es con-seguir un mayor presupuesto para seguir construyendo obras dentro de su jurisdic-ción. “Los centros poblados se encuentran postergados y no pueden ejecutar obras. Es el caso de Naranjillo, por eso he venido a esta hermosa co-munidad, para apoyar las ges-tiones para hacer de Naranji-llo en distrito”, manifestó el congresista Walter Acha.

Proponen distritalizarcentro poblado Naranjillo

En Moyobamba

13NOTICIASPucallpa, lunes 24 de agosto 2015

El defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, pidió que los ministerios de Agri-cultura y del Ambiente sus-pendan los permisos otor-gados a empresas que están sembrando palma aceitera

en Ucayali, un negocio que está destruyendo más de 5.000 hectáreas de bosques en esta región, según de-nuncian las comunidades na-tivas de la zona.“Mi pedido concreto es que

paralicen estas concesiones de manera inmediata hasta que se resuelva este tema el problema de deforesta-ción]”, dijo Vega Luna du-rante la reunión en Lima con dirigentes de los pue-

blos kashibo-kakataibo, shi-pibo-konibo y awajún.En la cita se proyectaron vi-deos y fotografías de una ins-pección que hizo la policía ecológica y la fiscalía junto a las comunidades en mayo de este año. Durante esta ope-ración se decomisó maqui-naria pesada.Vega Luna también solicitó al Ministerio Público que le informe sobre los avances de la investigación hecha en torno a este caso, que impli-

Defensoría del Pueblo:

Solicita suspender permisos para sembrar palma aceitera

ca a Plantaciones de Ucayali S.A.C.Según un informe del portal Ojo Público, basado en la ver-sión de la Agencia de Inves-tigación Ambiental (EIA), es-ta es una empresa que inte-gra un grupo empresarial acusado de destruir gran par-te de los bosques de Malasia e Indonesia, y que está in-gresando a la selva de Perú, Brasil y Colombia con la mis-ma actividad: la siembra de palma aceitera.

Vega Luna, además, exhortó a que el Ministerio del Inte-rior le reasigne seguridad personal al líder indígena Washington Bolívar, quien asegura estar amenazado por las denuncias que pre-senta. “Queremos evitar que se repita lo que ocurrió con el señor Edwin Chota, asesi-nado hace 11 meses en la co-munidad de Saweto (Ucaya-li) [por denunciar a las ma-fias de madereros ilegales]”, señaló el defensor.