24-10-2012 la gaceta

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN La ONU cumple 67 años Desafíos de una institución que supo tener gran relevancia PÁGINA 10 La lucha electoral en EEUU Obama redobla sus críticas contra Romney en la campaña DEPORTES Regulación del mercado La incertidumbre se apoderó de la Bolsa, que cayó 3,58% PAGINA 7 LA GACETA.COM 15.3° 24.5° Caluroso. (PAGINA 5, 2ª SECCION) 15° 27° 36 PÁGINAS / 4 SECCIONES COLECCIÓN “DESCUBRE Y EXPLORA”HOY:LOS PLANETAS. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18, SIN CUPÓN $ 30. Ascenso de la temperatura. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $6|DOMINGOS $9 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.417 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 5 | Cines: Pág. 7 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 3 Farmacias de Turno: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 TUCUMANOS Denuncian en el Inadi al boliche y a un patovica Mariana Sánchez denunció al boliche Santa Diabla y a su encar- gado de seguridad en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). El caso de esta joven y de su ami- ga Melina Yácumo, quienes dijeron haber sido maltratadas en ese local bailable, disparó el debate sobre la discriminación en las dis- cotecas. Javier Farhat y Hernán Iramain, dos empresarios de la no- che consultados por LA GACETA, coincidieron en que los boliche- ros deben dejar en claro a qué tipo de público pretenden seducir. Debate sobre el derecho de admisión Piden “droga cero” en La Costanera Durante la reunión que mantuvo con los padres de José Daniel Palavecino y representantes de las “Madres del Pañuelo Negro”, el subsecretario de Seguridad César Nieva se comprometió a intensi- ficar los recorridos policiales en La Costanera. Además de solicitar la erradicación de los vendedores de droga del barrio, las madres pidieron ayuda para enviar a sus hijos a un centro de rehabilita- ción. El encuentro se repetirá el miércoles de la semana que viene. PAGINA 11 En mayo pasado hubo un escándalo en la Patrulla Urbana al aparecer una denuncia sobre acuerdos internos para hacer “ser- vicios adicionales” en horarios prohibidos. En aquel momento, el jefe de Policía, Jorge Racedo, desplazó a los dos jefes de esa área de seguridad. Víctor Lisandro y Manuel Sosa se fueron de la Pa- trulla Urbana. La investigación fue dirigida por el fiscal Guillermo Herrera que citó a declarar a cuatro policías en calidad de testi- gos. Tras escuchar estos testimonios, el fiscal resolvió archivar la causa por falta de pruebas sobre la existencia de un delito. Se archivó la causa por el “pago extra” a los policías EN LA CAPITAL | INVESTIGACIÓN CERRADA El fiscal Guillermo Herrera resolvió que no había elementos para demostrar un delito en las denuncias por servicios adicionales en horarios de trabajo PAGINA 12 El Gobierno se comprometió a ayudarlos Erviti y Ponzio calientan el superclásico Un nuevo River-Boca está a la vuelta de la esquina y los jugadores de ambos equipos ya empiezan a palpitarlo. “Hay que ganar, pero no cueste lo que cueste”, aclaró Walter Erviti en referencia al pedido de la hinchada y el presidente. En tanto, Leonardo Ponzio confesó que ve a Matías Almeyda como para jugar el partido. Pablo Lunati será el árbitro del partido. Con nuevo diseño pero la pasión de siempre. Así se presenta el suplemento de deportes de LA GACETA. Desde hoy,los lectores podrán disfrutar los cambios que tienen como objetivo entregar un producto moderno desde lo visual y con un contenido que se adapta a las exigencias de los tiempos actuales. La presentación de San Martín y el arranque de la Copa Argentina son los temas principales. LG Deportiva “juega” con diseño nuevo Mujeres que luchan a diario contra el hambre TUCUMANOS DEPORTES LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO Al “santo” lo único que le sirve es ganar A las 22, recibirá a Central Córdoba, de Santiago. El equipo de Ramacciotti lleva más de un mes sin festejar una victoria. El DT realizará cuatro cambios para tratar de mejorar el funcionamiento. Son de Villa Muñecas. En 2000 se unieron para salir adelante en medio de la crisis, armaron un centro comunitario y hoy alimentan a 200 personas. Su tarea va más allá: combaten la violencia doméstica en el barrio y apuestan fuerte por la educación. FOTOS DE TELAM Los goles de Ballini valen oro Atlético logró el empate ante Huracán por una corajeada del volante que anotó apenas el tercer gol en su carrera. “En este plantel todos ayudan. Ahora hay que ganarle a Banfield”, señaló. “¡Salí en el suplemento, me quiero ver!” LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI Los alumnos de la Comercio 1 quedaron encantados con el primer número de “Nosotros lo hicimos”. Ellos escribieron las notas, sacaron las fotos y diseñaron el suplemento. La próxima semana le toca a la Escuela Media de Trancas.

Upload: la-gaceta

Post on 24-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Miércoles 24 de octubre de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 24-10-2012 LA GACETA

MIÉRCOLES24 DE OCTUBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MIÉRCOLES24 DE OCTUBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

La ONU cumple 67 añosDesafíos de una instituciónque supo tener gran relevancia

PÁGINA 10

›› La lucha electoral en EEUUObama redobla sus críticascontra Romney en la campaña

DEPORTES

›› Regulación del mercadoLa incertidumbre se apoderóde la Bolsa, que cayó 3,58%

PAGINA 7

››

LA GACETA.COM

15.3° 24.5°

Caluroso. (PAGINA 5, 2ª SECCION)

15° 27° 36 PÁGINAS / 4 SECCIONESCOLECCIÓN “DESCUBRE Y EXPLORA” HOY: LOS PLANETAS.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18, SIN CUPÓN $ 30.

Ascenso de latemperatura.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 6 | DOMINGOS $ 9RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.417

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 9En TucumanosHoróscopo: Pág. 5 | Cines: Pág. 7

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 3Farmacias de Turno: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

TUCUMANOS

Denuncian en elInadi al bolichey a un patovica

Mariana Sánchez denunció al boliche Santa Diabla y a su encar-gado de seguridad en el Instituto Nacional contra la Discriminación,la Xenofobia y el Racismo (Inadi). El caso de esta joven y de su ami-ga Melina Yácumo, quienes dijeron haber sido maltratadas en eselocal bailable, disparó el debate sobre la discriminación en las dis-cotecas. Javier Farhat y Hernán Iramain, dos empresarios de la no-che consultados por LA GACETA, coincidieron en que los boliche-ros deben dejar en claro a qué tipo de público pretenden seducir.

Debate sobre el derecho de admisión

Piden “droga cero”en La Costanera

Durante la reunión que mantuvo con los padres de José Daniel Palavecino y representantes de las “Madres del Pañuelo Negro”, elsubsecretario de Seguridad César Nieva se comprometió a intensi-ficar los recorridos policiales en La Costanera. Además de solicitarla erradicación de los vendedores de droga del barrio, las madrespidieron ayuda para enviar a sus hijos a un centro de rehabilita-ción. El encuentro se repetirá el miércoles de la semana que viene.

PAGINA 11

En mayo pasado hubo un escándalo en la Patrulla Urbana alaparecer una denuncia sobre acuerdos internos para hacer “ser-vicios adicionales” en horarios prohibidos. En aquel momento, eljefe de Policía, Jorge Racedo, desplazó a los dos jefes de esa áreade seguridad. Víctor Lisandro y Manuel Sosa se fueron de la Pa-trulla Urbana. La investigación fue dirigida por el fiscal Guillermo Herrera que citó a declarar a cuatro policías en calidad de testi-gos. Tras escuchar estos testimonios, el fiscal resolvió archivar lacausa por falta de pruebas sobre la existencia de un delito.

Se archivó lacausa por el“pago extra”a los policías

›› EN LA CAPITAL | INVESTIGACIÓN CERRADA

El fiscal Guillermo Herrera resolvió que no habíaelementos para demostrar un delito en las denunciaspor servicios adicionales en horarios de trabajo

PAGINA 12

El Gobierno se comprometió a ayudarlos

Erviti y Ponzio calientan el superclásico

■ Un nuevo River-Boca estáa la vuelta de la esquina ylos jugadores de ambosequipos ya empiezan apalpitarlo. “Hay que ganar,pero no cueste lo quecueste”, aclaró Walter Ervitien referencia al pedido dela hinchada y el presidente.En tanto, Leonardo Ponzioconfesó que ve a MatíasAlmeyda como para jugar elpartido. Pablo Lunati seráel árbitro del partido.

Con nuevo diseño pero la pasión de siempre. Así se presenta el suplemento de deportes de LA GACETA. Desde hoy, los lectorespodrán disfrutar los cambios que tienen como objetivo entregar un producto moderno desde lo visual y con un contenido que se adaptaa las exigencias de los tiempos actuales. La presentación de San Martín y el arranque de la Copa Argentina son los temas principales.

LG Deportiva “juega” con diseño nuevo

Mujeres que luchan adiario contra el hambre

TUCUMANOS

DEPORTES

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

Al “santo” loúnico que lesirve es ganar

■ A las 22, recibirá aCentral Córdoba, deSantiago. El equipode Ramacciotti llevamás de un mes sinfestejar una victoria.El DT realizará cuatrocambios para tratarde mejorar elfuncionamiento.

Son de Villa Muñecas. En 2000 se unieron para salir adelante enmedio de la crisis, armaron un centro comunitario y hoy alimentan

a 200 personas. Su tarea va más allá: combaten la violenciadoméstica en el barrio y apuestan fuerte por la educación.

FOTOS DE TELAM

Los golesde Ballinivalen oro

■ Atlético logró elempate ante Huracánpor una corajeada delvolante que anotóapenas el tercer golen su carrera. “Eneste plantel todosayudan. Ahora hayque ganarle aBanfield”, señaló.

“¡Salí en el suplemento,me quiero ver!”

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Los alumnos de la Comercio 1 quedaron encantados con elprimer número de “Nosotros lo hicimos”. Ellos escribieron las

notas, sacaron las fotos y diseñaron el suplemento. La próximasemana le toca a la Escuela Media de Trancas.

Page 2: 24-10-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20122

MACRI VETÓ LA LEY DEL ABORTO NO PUNIBLE VOTADA EN LA LEGISLATURA PORTEÑABUENOS AIRES.- El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, firmó el veto a la Leyde Regulación de Abortos no Punibles, aprobada por la Legislatura, al considerarque la norma “contiene prescripciones que exceden los lineamientos establecidospor la Corte Suprema de Justicia de la Nación” en su fallo del 13 de marzo último.Si bien el texto aún no fue publicado en el Boletín Oficial, fuentes del Gobiernoporteño confirmaron que Macri ya rubricó el veto a la ley, a través de un decreto,que también lleva las firmas de otros ministros del Ejecutivo capitalino. (Télam)

DE NARVÁEZ APLAUDE A MACRI-MOYANO Y PIDE POR UN FRENTE ANTIKIRCHNERISTABUENOS AIRES.- El diputado del peronismo disidente Francisco de Narváezaplaudió el encuentro entre Mauricio Macri y Hugo Moyano, pero llamó a “superarla foto” y avanzar en un “Frente de Unidad” como alternativa al kirchnerismo, al quese sume, incluso, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Para De Narváez, “másallá de los nombres, es necesario” un paso hacia la unidad por parte de distintasfuerzas políticas a fin de resistir lo que consideró la pretensión de la Casa Rosadade “atentar contra todas las libertades, sobre todo, la de expresión”. (DyN)

“CLARÍN VA A SEGUIR SALIENDO” DESPUÉS DEL 7 DE DICIEMBRE, DICE KUNKELBUENOS AIRES.- El diputado Carlos Kunkel aseguró que después del 7 dediciembre (7D), el grupo Clarín deberá decidir “si se ajusta, o no, a la ley argentina”,y señaló que el cumplimiento de la norma no pondrá en juego la continuidadlaboral de los trabajadores del multimedio. “Clarín va a seguir saliendo, lo quetendrá que decidir el contador Héctor Magnetto (de Clarín), es si se va a ajustar ono a la ley argentina”, dijo Kunkel a radio La Red. (Télam)

AUTORIZAN LA TRANSMISIÓN DE TRAMOS DEL JUICIO ORAL A LA EX MINISTRA MICELIBUENOS AIRES.- El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la Capital autorizóla transmisión en vivo de algunos de los tramos del juicio oral, que comenzará ellunes, contra la ex ministra de Economía, Felisa Miceli, en el marco de la causadonde se investiga la procedencia del dinero hallado en el baño privado de sudespacho en el Palacio de Hacienda, en el año 2007. Se podrán difundir endirecto, por medios audiovisuales, el inicio del juicio, los alegatos de las partes y lalectura de la sentencia. Las audiencias se realizarán de lunes a jueves, ypresentarán su declaración testimonial, cerca de 60 personas. (CIJ))

DI LELLO PIDE INVESTIGAR AL SUPUESTO TESTAFERRO DE BOUDOUBUENOS AIRES.- El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar al abogado quealquiló el departamento de Amado Boudou, ubicado en Puerto Madero, y al padredel inquilino, como presuntos testaferros del vicepresidente. El fiscal pidió investigara Fabián Carosso Donatiello y a su padre, Hugo Nicolás Carosso, a raíz de unadenuncia de los diputados Manuel Garrido y Jorge Alvarez. El fiscal solicitó unaserie de medidas que ya fueron ordenadas por el juez del caso, Ariel Lijo. (NA)

ACTUALIDAD NACIONAL

BUENOS AIRES.- Ayer, cuandocumplió un año del triunfo elec-toral de 2011 que le permitió serreelecta, la presidenta, Cristina Fernández, salió a hablar recor-dando que este año se cumplie-ron los 100 años de la vigenciade la Ley Sáenz Peña (Ley8.871), que estableció la vigenciadel voto obligatorio, secreto yuniversal en la Argentina.

El arrasador triunfo que logróen esas presidenciales, que lepermitieron sumar el 54,1% delos votos emitidos, hoy muestraun panorama bastante deterio-rado. Es que la imagen de la jefade Estado registra un marcadoretroceso, de acuerdo a las me-diciones de distintas consultorasprivadas. En promedio, las en-cuestadoras registran un retro-ceso de unos 20 puntos porcen-tuales en la imagen positiva, queCristina tiene entre los votantes.

Sin embargo, la mandatariano hizo ninguna mención al de-crecimiento de su popularidad -siempre según las consultoras-,y ayer se limitó a destacar el sig-nificado que tuvieron los cam-bios electorales producidos en laArgentina, desde el 10 de febre-ro de 1912 (Ley Sáenz Peña) yhasta nuestros días.

La Presidenta aseguró que“desde 1853, cuando se sancio-nó nuestra Constitución, y hasta1916, tuvimos elecciones mino-ritarias”, porque “hasta ese mo-mento votaban muy pocos” y ha-bía “un sistema fraudulento”, co-menzó diciendo. En esta oportu-nidad reivindicó al radicalismoen su lucha por el voto secreto yobligatorio. “Quiero rendir ho-menaje a la Unión Cívica Radi-cal, que protagonizó tres alza-mientos armados” para lograraquella norma aprobada en1912 y que llevó a las eleccionesde 1916”, dijo ante el aplausodel público que asistió en la Ca-sa de Gobierno, ante la miradade dirigentes radicales comoLeopoldo Moreau, entre otros.

Cristina afirmó que la posibili-dad de que los jóvenes de entre16 y 18 años puedan votar, otor-ga más “sustentabilidad a la de-mocracia”, porque “cuanta másgente decide es mejor”.

Dijo también que “todos losgolpes militares que tuvieron lu-gar en la Argentina, desde 1930,contaron con complicidad de lasociedad civil”.

En este punto, dijo que el prin-cipal contrato que tenemos co-mo sociedad es “la regla demo-crática de respetar la decisióndel pueblo”. “Hay que respetar ladecisión del pueblo soberanocuando este se expresa. Y si unGobierno no nos gusta, no nossatisface, no cumplió con las ex-pectativas o traicionó su manda-to, es la sociedad la que en lasurnas va a decidir una vez más

quién lo va a representar”, seña-ló la mandataria ante un cerradoaplauso de los asistentes al acto.

Cristina destacó el rol quecumplió el justicialismo en 1983,cuando en el retorno de la de-mocracia Raúl Alfonsín fue elec-to presidente, derrotando al pe-ronismo tradicional argentino.

“El PJ dio el apoyo institucio-nal al gobierno electo; esa siem-pre debe ser la respuesta de lospartidos políticos”, señaló.

“Esa noche lloré. Perdimos;fue una gran lección, porquecuando las cosas se hacen mal,la gente se acuerda. Todosaprendimos; hay que saber per-der”, reafirmó en respuesta a lascríticas que recibe por el modelopolítico que el kirchnerismo sos-tiene desde 2003. (DyN-NA-Té-lam-Especial)

›› LEY SÁENZ PEÑA | 100 AÑOS DE LA SANCIÓN

Dijo que las urnas son el único medio válido y democrático para cambiar un Gobierno

La Presidenta señaló que“hay que respetar ladecisión del pueblo”, enrespuesta a las críticaspor su estilo de gobernar

CINTURÓN MUNDIAL. El campeón mediano Sergio “Maravilla” Martínez saludó a Cristina en la Rosada.

TELAM

A un año del 54%, Cristinaperdió 20 puntos de imagen

◆ MOYANO: “LA PRESIDENTA PREFIERE RECIBIR ALUIS MIGUEL Y NO A MÍ”.- El titular de la CGT Azo-pardo, Hugo Moyano, denunció que la presidenta,Cristina Fernández, “prefiere” recibir al cantante me-xicano Luis Miguel y no a él y, en un claro ataque alGobierno, sostuvo que nadie en su sector “tiene elperonómetro, pero sí el traicionómetro”. Al reivindi-car el encuentro que mantuvo con el jefe de Gobier-no porteño, Mauricio Macri, y volver a bromear conque una dupla electoral entre ambos “sería la fórmu-la perfecta”, Moyano ratificó su enfrentamiento conel kirchnerismo: “Prefiero que me digan que soy

opositor, a que me digan que soy alcahuete”, aler-tó. “Claro, Luis Miguel tiene más pinta que Moya-no...”, deslizó el gremialista refiriéndose a sí mismoen tercera persona, tras lo cual reflexionó que laPresidenta “por eso prefiere recibir a Luis Miguel yno a Hugo Moyano: porque Moyano le va a ir a re-clamar las respuestas que no ha dado a los legíti-mos reclamos de los trabajadores, como es el míni-mo no imponible o la asignación familiar”. (DyN)

◆ LORENZETTI, BOUDOU Y EL MATRIMONIO ALPERO-VICH.- El acto que se realizó anoche en el Museo del

Bicentenario de la Casa de Gobierno contó con lapresencia de juristas y referentes políticos de distin-tos partidos. En el estrado, junto a Cristina se ubi-caron el presidente de la Corte Suprema, RicardoLorenzetti; el vicepresidente Amado Boudou; el mi-nistro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo,y el presidente de la Cámara Nacional Electoral,Santiago Corcuera. También estuvieron la senadoranacional y presidente provisional del Senado, Bea-tríz Rojkés de Alperovich, y su esposo José Alpero-vich, gobernador de Tucumán, y el dirigente radicalLeopoldo Moreau, entre el numeroso público.

DISGUSTOS Y FESTEJOS

BUENOS AIRES.- El oficialismologró ayer en el Senado firmar eldictamen del proyecto que regla-menta el per saltum y lo dejó listopara votar la semana próxima enel recinto, tras admitir que con es-ta figura buscará destrabar la si-tuación judicial de la Ley de Me-dios.

La iniciativa, que le permitirá ala Corte Suprema de Justicia sal-tear instancias judiciales para in-tervenir en causas que acrediten“gravedad institucional”, fue deba-tida en la Comisión de AsuntosConstitucionales que preside el kir-chnerista Marcelo Fuentes.

El proyecto será tratado en la se-sión prevista para el miércoles,aunque la necesidad de discutir elPresupuesto 2013 podría obligar atrasladar el debate del per saltum

al 1 de noviembre. El radical Er-nesto Sanz anticipó que la UCR vaa votar en contra del proyecto por-que “no es inocuo” y, según dijo,“ha sido armado como herramien-ta de una decisión política mayor,la de construir un nuevo mapa demedios de comunicación”.

El jefe del bloque oficialista, Mi-guel Ángel Pichetto, admitió: “elproyecto tiene un trasfondo, claroque lo tiene, no es un debate úni-camente en términos jurídicos. Yestamos dispuestos a discutirlo”.

“No vamos a rehuir esta discu-sión. Consideramos la frustraciónque implica que una ley votada poramplia mayoría sea trabada porun juez de primera instancia queimpide la aplicación del artículoque es el corazón de la ley”, afirmóel dirigente oficialista. (NA)

Senado: luz verdepara el “per saltum”El proyecto del Gobierno se vota el miércoles

BUENOS AIRES.- El oficialismoconsiguió las firmas del plenario delas Comisiones de Asuntos Consti-tucionales y de Justicia para emitirdictamen de mayoría favorable alproyecto de ley que habilita el votooptativo de los jóvenes a partir delos 16 años.

El bloque del Frente para la Vic-toria tiene previsto llevarlo al recin-to el miércoles próximo. La líneadivisoria se planteó entre oficialis-tas y parte de la oposición sobre laobligatoriedad o no del voto paraesa franja de jóvenes, durante eldebate en esas comisiones.

El kirchnerismo respalda que seaoptativo, el radicalismo y el FAP sepronunciaron a favor del voto a los16 años pero obligatorio, en la dis-cusión que siguió a la exposición deun grupo de adolescentes invitados

por distintos legisladores. El PRO,en cambio, se expresó, a través deldiputado Pablo Tonelli, por mante-ner el status quo, aunque criticótambién que no sea obligatorio,igual que el denarvaeista Gustavo Ferrari quien justificó su posturaen que el proyecto oficialista fueimpulsado por pura “especulaciónpolítica”. El kirchnerista Jorge Lan-dau respondió las críticas a que elvoto sea optativo con el argumentode que en realidad busca “incenti-var a los jóvenes a la participaciónpolítica” para llegar a los 18 añoscon la plenitud de los derechos po-líticos y afirmó que se trata de “unrégimen progresivo que otorga laampliación de derechos” y deja “lafacultad de ejercer ese derecho enmanos de la franja etaria” a la quese le otorga esa posibilidad. (DyN)

Diputados: avanzael voto a los 16 añosEl oficialismo alcanzó el dictamen favorable

REGALO. Cristina recibió la urnautilizada en los primeros comicios.

NA

› EN EL CONGRESO

Page 3: 24-10-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20123

Ofuscado, reconoció públicamen-te que existe una “pelea política”con la Asociación Bancaria. Luego,desmintió que la Policía espíe a losmiembros del gremio.

“¿Usted cree eso? No me hagaperder el tiempo en eso. Mire lo queestamos haciendo, los vecinos có-mo están de contentos... esto es loque sirve”, esquivó ayer el goberna-dor, José Alperovich, cuando LAGACETA le consultó sobre las de-nuncias de supuesto espionaje efec-tuadas por La Bancaria.

Inmediatamente después, com-pletó: “lo demás es una pelea políti-ca que a la gente no le interesa. Alos tucumanos les importa lo quehacemos. Aparte, todos sabenquién es La Bancaria (sic)”.

El enfrentamiento entre Alpero-vich y el representante de los ban-carios en el ámbito nacional, Carlos Cisneros, es de larga data. Se re-monta al mirandismo, cuando Al-perovich era ministro de Economíay el dirigente, titular de la Caja Po-pular. La pelea se reavivó en las úl-timas semanas por los fondos queel Gobierno tomó de la Caja Popu-lar de Ahorros (habrían sustituidounos $ 170 millones de recursosdel Fondo de Garantía del Departa-mento Seguros por Letras del Teso-

ro de la Provincia). También, se re-creó la tensión por el manejo delClub Caja Popular.

La renovada controversia derivóen denuncias judiciales y en el re-emplazo de Eduardo El Eter porArmando Cortalezzi como inter-ventor de la entidad. El ex vicepre-sidente primero de la Legislatura -pidió licencia- se hizo cargo hacepocas horas de la institución. Sinembargo, ya protagonizó un episo-dio llamativo. Durante la mañanade ayer, colaboró con algunos em-pleados que estaban cubriendo laspintadas que efectuó La Bancariaen las paredes de uno de los ingre-sos a la institución.

“Triste vocero”Los dirigentes bancarios retruca-

ron las críticas del oficialismo ape-lando a la ironía. “Habla bien de míque (Cortalezzi) no me conozca”,disparó Cisneros. Así respondió alos dichos del alperovichista, quehabía manifestado desconocerlo.“Esperamos que administre bien laCaja y que devuelva los $ 172 millo-nes que se llevó el gobernador”,afirmó.

Cisneros acusó a Alperovich degenerar un “clima de violencia”dentro de la institución con sus de-

claraciones. “Lo veo muy nervioso.Lo responsabilizamos de cualquiercosa que le pase a un bancario”,advirtió. Dijo estar preocupado porlas declaraciones “desatinadas” deltitular del PE. “Ahora me entero deque la CPA se fundó cuando él asu-mió. Dice que le dio la concesión

del juego, cuando siempre la tuvo.Es insólito. Además, que le brindael código de descuento para los em-pleados públicos que toman crédi-tos. Pero eso no es graciable, así tie-ne que ser. Esto muestra el despre-cio que siempre tuvo hacia las ins-tituciones estatales”, bramó. Tam-

bién se ocupó del ministro del Inte-rior, Osvaldo Jaldo. El funcionariohabía defendido el manejo de laCPA al afirmar que en 2003 -cuan-do asumió Alperovich- la entidadno podía afrontar el pago de losempleados y que por ello se habíadispuesto la capitalización de casi $

12 millones. “Le tengo afecto alcompañerito Jaldo (sic). Pero, creíaque el vocero de Alperovich eraMarcelo Ditinis. Ahora, cuando leosus declaraciones, falta a la ver-dad”, rechazó.

El dirigente aclaró que en la épo-ca mencionada la Caja nunca dejóde abonar salarios. “La capitalizócon $ 12 millones y se llevó $ 170.Me sorprende que Jaldo haga el pa-pel de triste vocero para quedarbien con Alperovich. Ahora está demoda pegarnos, pero no creo quelo bajen de la Trafic del gobernadorsi no lo hace”, desafió.Adelantó queesta semana no sólo ampliarán ladenuncia contra el ahora ex inter-ventor de la Caja Eduardo El Eter(por presunta malversación de cau-dales), sino que radicarán una simi-lar en los Tribunales de ComodoroPy (Capital Federal) contra el titularde la Superintendencia de Segurosde la Nación, Juan Bontempo, porautorizar el uso de ese dinero.

“Dicen que Cortalezzi es pesado,fuerte y temperamental. Alperovichpuede haberse equivocado y podríahaberlo puesto de ministro de Se-guridad, para terminar con el deli-to. Dedicó las primeras horas acambiar el destacamento policial ya pintarle la cara a la Caja. Hay queser un poco más serios, es payases-co y mediático. La Caja no es la Le-gislatura, hay que trabajar y dedi-carle tiempo”, fustigó, en tanto elsecretario general del gremio ban-cario local, Eduardo Bourlé.

La pelea por la Caja es política, afirmó Alperovich“Todos saben quién es La Bancaria”, dijo el gobernador en respuesta a la disputa sindical por el uso de $ 170 millones de la entidad crediticia

“Es una pelea política que a la gente no le interesa”, seexplayó el titular del PE. “Lo veo muy nervioso”, lereplicó el dirigente bancario nacional, Carlos Cisneros

◆ EL GRUPO ALBERDI PIDE EL FIN DE LA INTERVENCIÓN.- ElGrupo Alberdi, conformado por intelectuales de la provincia,reclamó al Gobierno la normalización de la Caja Popular deAhorros. Según la ley de creación, la entidad crediticia esta-tal debe ser conducida por un directorio designado por elPoder Ejecutivo. En ese sentido, Clímaco de la Peña alertóque el Poder Ejecutivo sólo puede intervenirla como un mo-do excepcional designando un interventor, cuyas únicas fa-cultades se limitan a las necesarias para normalizar a la ins-titución y por el más breve tiempo posible. “La situación ac-tual de la Caja es totalmente anormal, ya que se ha insumi-

do en la intervención aproximadamente ocho largos años enque las funciones del directorio se ejercen, en los hechos,por el gobernador, sin que haya siquiera intentado algunajustificación por esta ilegal situación. Estaría incurso en usur-pación de autoridad e incumplimiento de los deberes de fun-cionario público ya que estuvo en sus manos dar por termi-nada la intervención y restituirle a la institución su propio Go-bierno”, afirmó el Grupo Alberdi. Paralelamente, este espacioconsideró que la cesión del Fondo de Garantía de la Caja alEjecutivo sólo podría haber sido autorizada por un directorio,mas no por un interventor.

◆ “HA PERDIDO SU AUTONOMÍA”.- El legislador Ricardo Bus-si (Fuerza Republicana) presentó un proyecto de resoluciónmediante el que solicita al Poder Ejecutivo que cumpla conla Ley 5.115 y proponga a la Legislatura los nombres para eldirectorio de la Caja Popular de Ahorros. “Mientras ello noocurra el gobernador deberá abstenerse de modificar o re-emplazar a la intervención de dicho organismo”, planteóBussi. La Caja ha funcionado como un apéndice del Ejecu-tivo, y por lo tanto ha perdido su autonomía y su capacidadde decisión, lo que se ha visto materializado en la objetadatransferencia del edificio del Casino a manos privadas, en la

frustrada extensión por 20 años del contrato de explotacióndel hipódromo en favor del Jockey Club, y con la privacióndel Fondo de Garantía”, ejemplificó.

◆ “TUCUMÁN SE ENCUENTRA EN DEFAULT”.- “El manotazo ala Caja Popular demuestra que Tucumán se encuentra encesación de pagos. La Asociación Bancaria, que denuncióel desfalco, viene sufriendo el accionar del D2, que vigilan lasede sindical, los domicilios de los dirigentes y han irrumpidoen algunas instalaciones de La Bancaria. Es obvio que Tucu-mán está en default”, dijo Daniel Blanco (Partido Obrero).

ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LOS “MANOTAZOS”

PRENSA BANCARIA

›› TENSIÓN EN EL OFICIALISMO | CRUCES CON UN GREMIO

La pelea entre Cisnerosy Alperovich data de laépoca en la que elprimero era titular de laCPA y el segundo,ministro de Economía.

1 En mayo, el PE intentóexpropiar el Club Caja.La Bancaria se opuso.A fines de septiembre,Bourlé fue elegido comopresidente del club.

2 La cesión de fondos dela Caja al PE para elpago del aguinaldoenfureció a losbancarios. Reclaman ladevolución del dinero.

3EL ENFRENTAMIENTO, EN TRES ETAPAS

PINCEL EN MANO. Cortalezzi, nuevo interventor de la Caja Popular, se puso ayer a tapar las pintadas de La Bancaria.

Page 4: 24-10-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20124

El Consejo Superior esquivó de-batir sobre los dineros que ingre-saron a la Universidad Nacional deTucumán (UNT), en concepto deutilidades de la empresa Yacimien-tos Mineros de Agua de Dionisio(YMAD). Casi la totalidad del cuer-po adhirió el dictamen de mayoríade la comisión de Hacienda, queaconsejaba “tomar conocimiento”del contenido de los documentos.

La orden del día prenunciaba eltratamiento de los informes degestión del ex representante de laUNT ante YMAD Rodolfo Camperoy de uno de los actuales directorespor la Casa de Juan B. Terán antela firma estatal socia de Minera LaAlumbrera, Florencio Aceñolaza; yde los últimos tres estados conta-bles de YMAD. Pero casi no se ha-bló de la cuestión dineraria.

De hecho, el único que hizo refe-rencia a los fondos que ingresarona la UNT en el período abarcadopor los informes -8 de agosto de2006 a 23 de marzo de este año-fue el presidente de la comisión deHacienda, Miguel Carletti. Explicóque los casi $ 560 millones que, deacuerdo al informe de Campero,habían sido depositados en cuen-tas de la UNT por YMAD no habíaningresado en un mismo momento,sino por goteos anuales. “Se debehacer un desglose, porque se cita

una sola cifra; y en 2008, porejemplo, sólo se transfirieron $36,8 millones; en 2009, $ 63,3 mi-llones. Esto dista de ser la cifra glo-bal que se menciona”, puntualizó.Y propuso votar por el dictamen:que el cuerpo tome conocimiento.

El informe de Aceñolaza -quecontempla lo actuado por este en-tre julio de 2010 y marzo de esteaño- tuvo más debate, aunque nosobre cuestiones monetarias -eldocumento no habla de dinero-. Ladiscusión se centró sobre el temamedioambiental. El consejero es-tudiantil Facundo Arias funda-

mentó su dictamen de minoría concuestionamientos a la explotaciónminera a cielo abierto. “Según Ace-ñolaza, la megaminería no traeproblemas; pero eso no se condicecon la realidad”, afirmó. Además,dijo que las mineras transnaciona-les tributan al país montos irriso-rios: “sugiero que la UNT inicie undebate sobre los modelos de desa-rrollo; hoy son mayores los costossociales, ambientales y económi-cos que los beneficios”.

Carletti rechazó estos argumen-tos. “Hay falsedades ideológicas;las empresas tributan el 50% o

más, entre impuesto a las Ganan-cias, regalías y otros gravámenes.Los sueldos son los más altos”,manifestó. Arias no se quedó calla-do. “Habría que comenzar a medirciertas acusaciones; sobre todocuando algunos integrantes delcuerpo incurren en incompatibili-dades entre su actividad privada ysus funciones en el Consejo. Eso esmás tendencioso que las cuestio-nes ideológicas”, dijo, en alusión aque el estudio contable de Carlettiasesora, entre otras empresas mi-neras, a La Alumbrera. Carletti op-tó por no contestarle. “No era el te-

ma; era algo contestatario del con-sejero (Arias), dijo a LA GACETA.

El cuerpo le cedió la palabra aAceñolaza. “Estas cosas se rebatencon documentos científicos y técni-cos, no con discursos, no con pala-bras. Se hacen controles mensua-les; agua arriba, agua abajo del ríoVis-vis (cercano a La Alumbrera).Los invito a leer el informe delprestigioso médico Daniel Stam-boulian, que concluye que la mediade casos de cáncer en la zona deminas es menor a la media provin-cial. Y la Universidad de San Mar-tín hizo un estudio que arrojó quela minería soporta una carga im-positiva del 54%”, subrayó. Al fi-nal, los consejeros votaron por eldictamen de mayoría.

Además, al Consejo se moviliza-ron estudiantes de la filial de Agui-lares de la Facultad de Artes. Ex-pusieron sus reclamos -sobrecuestiones académicas, principal-mente-, pero no se llevaron unarespuesta que los satisficiera. Elcuerpo decidió avalar lo actuadopor la decana de Artes, Raquel Pastor, que se había comprometi-do, entre otros, a acelerar los con-cursos para las cátedras de la sededel sur. Los alumnos piden que lascátedras se cubran con docentesregulares, y que dejen de nom-brarse interinos.

Está convencido de que para dis-putarle el poder al kirchnerismo, laoposición debe abandonar los inte-reses personales y abocarse a unproyecto político común. En diálo-go con LA GACETA, el diputado na-cional Alfonso Prat Gay (CoaliciónCívica) afirma que este panoramaestá muy lejos de avizorarse, debi-do a la atomización de los partidosenfrentados al Gobierno.

El parlamentario, alineado alproyecto político de Elisa Carrió,llegó a Tucumán para dejar inau-gurado anoche el Instituto ZenónSantillán de Formación Política yGestión Pública.

Al realizar un repaso de la políti-ca nacional, y en particular del pa-pel que hoy cumple la oposición,Prat Gay señaló que el resto de lospartidos enfrentados al PEN no tie-nen poder de fuego debido a la cre-ciente atomización. “Hoy la oposi-ción no existe como tal por estafragmentación. No existe una opo-sición monolítica. Y este problemase da por la manera en que la gen-te votó. No eligieron a una solaagrupación. En 2011, la gente hizouna opción bien selectiva y reparti-da”, argumentó el ex titular delBanco Central.

Prat Gay asegura que, actual-mente, a los partidos opositores lesresulta muy difícil imponer laagenda política y lograr que losproyectos de ley que elaboran seanaprobados por los diputados kir-chneristas. “Esto no ocurría en2008, por ejemplo, durante la pe-lea entre el Gobierno y el campo.Ese año, ‘Lilita’ Carrió tuvo un pro-tagonismo político importante y to-da la oposición se alineó detrás deella. No nos olvidemos que en laselecciones presidenciales de 2007ella terminó segunda”, sostuvo el

parlamentario nacional. Prat Gayexpresa que la única manera dedisputarle el poder al kirchnerismoen 2015 será “caminando el país”.“No hay que quedarse de brazoscruzados. Hay que seguir reco-rriendo el país y continuar militan-do por las cosas que creemos”,agregó el diputado.

Según el economista, el error dela oposición en 2009 fue proyectar-le a la opinión pública una capaci-dad o una potencialidad que no te-nía. “Esta es la realidad. Es frus-trante pero es un punto de partida,es un llamado a la gente para quereflexione muy bien sobre su pró-ximo voto. Y por supuesto que no-sotros deberíamos darle un menúmenos atomizado”, se sinceró.

En cuanto a lo económico, el di-putado dijo que “la primera granmentira” del kirchnerismo fue cali-ficar de exitosa a la renegociaciónde la deuda. Fui el primero enplantearlo y ahora embargaron laFragata Libertad”, concluyó.

VISITA. El gerente general de nuestro diario, José Pochat, recibió a Adolfo PratGay, Manzone y Juan Prat Gay. Los primos son bisnietos de Zenón Santillán.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Si no renuncia a su candidatu-ra a legislador, Miguel Brito ten-drá que llevarse la banca a su ca-sa. Esa es la consigna que, por lobajo, ha consensuado el bloqueTucumán Crece para impedir lallegada del sucesor del licenciadoparlamentario Armando Corta-lezzi, hoy interventor de la CajaPopular. En caso de que el ex di-rector de Arquitectura y Urbanis-mo (DAU) decida asumir en su re-emplazo, la bancada del PJ po-dría rechazar su pliego y evitarsu incorporación al cuerpo. Elmal presente político del ex fun-cionario y su paso por el bussis-mo son los argumentos que enar-bolan los peronistas.

Si bien no está imputado en lacausa penal que investiga la fis-cala Adriana Reinoso Cuello porpresuntas irregularidades en laDAU, Brito fue apuntado pública-mente por los radicales Silvia Elías de Pérez y Ariel García porsupuestos malos manejos al fren-te de la repartición.Antes de esasdenuncias, el ex Fuerza Republi-cana había renunciado en mediode un escándalo por aparentessobreprecios en una obra en Ca-sa de Gobierno, según un acuer-do del Tribunal de Cuentas (TC).

Un antecedente que podrían ci-tar los oficialistas es, según lasversiones, el del peronista disi-dente Enrique Romero, que esta-ba tercero en el sublema 221, queencabezaba Ramón Bautista Or-tega, para el período 1991-1995.Cuando se abrió una vacante, elcuerpo impidió la asunción deRomero y le dio paso a Miguel Miranda, hermano de Julio Mi-randa, fallecido en 2000. Enton-ces, el parlamentario frustradorecurrió a la Justicia. La CorteSuprema, como tribunal constitu-cional, le dio la razón. Pero erademasiado tarde. “Nunca recibíel diploma, aunque mi caso sentóun precedente para todo el país”,recordó Romero.

Otro caso es el del fallecido re-presor Antonio Domingo Bussi, aquien la Cámara de Diputados lerechazó el diploma el 10 de di-ciembre de 1999 aduciendoinhabilidad moral. En aquel en-tonces, la Justicia federal todavíano lo había condenado a prisiónperpetua por el crimen del ex se-

nador provincial Guillermo Var-gas Aignasse. Pero eso no le im-pidió al cuerpo rechazar su plie-go. Más tarde, la Corte de la Na-ción le dio la razón al ex goberna-dor de facto, pero la causa se re-solvió cuando el mandato estabavencido. Por lo tanto, Bussi nun-ca pudo llegar a la Cámara baja.Sin embargo, el Estado tuvo queindemnizarlo con una generosacifra por ello.

Brito fue el cuarto candidato dela lista del Frente Provincial, unacople del Frente para la Victoria(FpV) que condujo al recinto a

Cortalezzi; a Guillermo Gassen-bauer; y a Graciela Suárez de Ca-no (esposa del concejal capitalinoRamón Santiago Cano). En el ofi-cialismo aguardan que el ex fun-cionario “se baje”, y le dé paso alpostulante que le sigue, Dante Lo-za, director del Registro Civil. Pe-ro, hasta ahora, Brito no dio nin-guna respuesta.

Ayer, LA GACETA volvió a pre-guntarle al gobernador, José Al-perovich, si Brito será o no el su-cesor de Cortalezzi en la Cámara.“Ya se los dije, chicos, eso depen-de de la Legislatura. Pero no es

necesario que se reemplace a na-die, puede no cubrirse el cargotambién”, recordó el titular delPoder Ejecutivo.

Esa es la idea que propone la“tropa” alperovichista, y los refe-rentes de la bancada la aceptaronde buena gana para mantener elgrupo conforme. Gerónimo Var-gas Aignasse (PJ) fue el primeroen advertir en público que se ale-jará del bloque “por motivosideológicos” si Brito llega al cuer-po. Otros legisladores peronistasopinan igual, aunque no lo digany quizás no se atrevan a tomaruna medida tan drástica. La ma-yoría de los opositores expresótambién su repudio a incorporaral ex FR, y en el oficialismo sabenque sería ofrecer un flanco a lascríticas y cuestionamientos de losdemás partidos. Sobre todo deElías de Pérez y de García, quepronunciaron varias denuncias.

Hasta ayer, la Junta ElectoralProvincial no había recibido nin-gún pedido de informes desde laLegislatura, explicó el secretariode esa oficina, Darío Almaraz. Ysalvo que surja una orden contra-ria desde Casa de Gobierno, el exfuncionario alperovichista no lle-gará a ocupar una banca.

›› LEGISLATURA | POLÉMICA POR UNA VACANTE

El PJ planea rechazar el pliego del sucesor de Cortalezzi, en caso de que quiera asumir“No es necesario que sereemplace a nadie”, avisóel gobernador. Sinnovedades en la JuntaElectoral Provincial

BORRÓN. El Camino de Sirga exhibe un cartel con una metáfora acerca de la ruptura entre Alperovich y Brito.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ (ARCHIVO)

El bloque alperovichista quierecerrarle las puertas a Brito

›› ENTREVISTA | ALFONSO PRAT GAY

■ Zenón Santillán, elilustre intendente

Zenón Santillán fue tres vecesdiputado nacional por Tucumány como periodista dirigió variosdiarios. Nació en 1849 y murióen 1910. Fue intendente deSan Miguel de Tucumán en dosoportunidades. Se lo recuerdapor sus dos obras másimportantes: la construccióndel hospital “Zenón Santillán”y la creación del BancoMunicipal. También presidió laAsociación Literaria.

Un pedido desde el parlamentoDesde la Junta Electoral Provincial (JEP) explicaron queel trámite para reemplazar a Cortalezzi iniciará cuandola Cámara envíe el pedido de informes de la lista.

1Un informe sobre el candidatoSi esto ocurre, la JEP enviará un informe indicando quedebe asumir Miguel Ángel Brito, y adjuntará un informe(no vinculante) sobre el candidato alperovichista.

2La asunción en el recintoEl último paso es la jura del cargo, en una sesiónconvocada por la Cámara. Hasta entonces, el aspiranteno posee fueros ni ejerce su rol parlamentario.

3

¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO?

El Consejo Superior no debatió sobre los fondos minerosEl cuerpo sólo “tomó conocimiento” de los informes sobre los casi $ 560 millones que ingresaron a la UNT de YMAD

›› CASA DE JUAN B. TERÁN | UTILIDADES NETAS

“Hoy la oposiciónestá atomizada, noexiste como tal”El diputado pidió que haya unidad para 2015

REUNIÓN CON VISITANTES. Alumnos de la filial de Artes de Aguilares colmaron la sala en la que sesionó el Superior.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ

SIN DIÁLOGO CON EL GOBIERNODirigentes del Frente Intersindicalformado por la CTA y la CGT estuvieronayer al mediodía en Casa de Gobiernopara entrevistarse con el gobernador,José Alperovich. Sin embargo nofueron recibidos. “No teníamos unareunión pautada pero era de públicoconocimiento que íbamos a entregarleeste petitorio”, explicó Lita Alberstein.Anticiparon que el martes 30 harán unamarcha por el centro para hacerescuchar su reclamo.

UN “DISPARATE” EN BELLA VISTA“Lleva nueve años al frente delmunicipio peor administrado de laprovincia”, se quejó el concejal radicalde Bella Vista, Sebastián Salazar,cuando leyó ayer en LA GACETA queel intendente Luis Espeche (PJ) sueñacon construir un estadio único. “Es undisparate. Le pido al intendente que nose burle de los vecinos”, enfatizó.

DELIBERA LA CGT KIRCHNERISTAEn la sede de UPCN deliberaron ayerlos gremios que conforman la CGTkirchnerista y que siguen a nivelnacional al espacio de Antonio Caló.Convocaron a un plenario general parael lunes a las 19 en el hotel Metropol.

BARRIOS DE PIE SE MOVILIZA HOYBarrios de Pie se movilizará hoy enTucumán para defender los planes deCapacitación y Empleo para Jóvenes.“Están amenazados por el clientelismode la Nación”, dijo Gastón Gómez.Marcharán a la Gerencia de Empleo.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 5: 24-10-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20125

Las internas bullen en el Con-cejo Deliberante de Concepción.Ocurre que el bloque oficialista,que apoyaba al intendente, Os-valdo Morelli, se fracturó endos. El quiebre quedó formali-zado durante la renovación deautoridades del cuerpo: el mo-rellismo no sólo no obtuvo ni uncargo en la mesa de conduc-ción, sino que perdió la mayoría(pasó de nueve bancas a cua-tro). Si bien fue reelecto Emilio Carrier como presidente, el jus-ticialista quitó su aval hacetiempo al jefe municipal. La me-sa se completó con el camporis-ta Carlos Funez (vicepresidenteprimero) y con el radical Oscar Estéfano (vice segundo).

El titular del Concejo encabe-za ahora el autodenominado“grupo de los cinco” (Amado Deguer, María Estela López,Graciela Albarracín y Funez). Elnuevo espacio justicialista cuen-ta con el apoyo, además, de lostres escaños radicales (Estéfa-no, Carlos Olarte y Eduardo Ca-rrizo). Según trascendió, el apo-yo político a los díscolos del mi-nistro del Interior, Osvaldo Jal-do, habría sido clave para la es-cisión.

En diálogo con LA GACETA,Carrier explicó que la fracturase originó por “cuestiones insti-tucionales”. “El Ejecutivo muni-cipal se tomó atribuciones quesuperaron las cuestiones insti-tucionales. El Concejo no estásiendo respetado en cuanto a surol. Se violentaron sistemática-

mente los órganos de control.Esto tuvo una seria repercusiónen los concejales y se produjouna ruptura”, fustigó.

El ex secretario de Obras Pú-blicas de Morelli precisó que elpunto de quiebre fue el proyec-to de ordenanza impulsado porel intendente para alterar el re-glamento interno. “Se buscabaque resignemos atribuciones

sobre el tratamiento de los pro-yectos ingresados en manos deuna comisión. Es decir que, an-tes de llegar al recinto, las ini-ciativas debían pasar por unaespecie de filtro. Además, se in-tentó reducir el número de se-siones. Reclamamos el buenfuncionamiento de las institu-ciones”, puntualizó Carrier.

La tirantez con el Departa-mento Ejecutivo es tal que trasla integración de la mesa, se re-

chazaron los vetos de Morelli acuatro ordenanzas.

Los encuentros y desencuen-tros internos prometen conti-nuar, ya que los cuatro edilesque aún apoyan al jefe munici-pal no se quedarán con los bra-zos cruzados. Raúl Flores, Al-berto Comaschi, Pedro Albor-noz y Carlos Castillo plantearonayer ante el cuerpo la nulidaddel proceso eleccionario. Consi-deraron que se transgredieronnormas internas durante la vo-tación. De esta manera, intenta-rán frenar la asunción de la me-sa, prevista para mañana.

“Las autoridades fueron con-sagradas sin que hayan obteni-do la mayoría absoluta, tal co-mo establecen los artículos 17y 148 del Reglamento Internodel Concejo”, justificaron losoficialistas. Consignaron queCarrier fue elegido con cincovotos (de un total de 12 ban-cas). El morellismo insistió enque, de acuerdo con las dispo-siciones internas, el postulantetendría que cosechar siete ava-les para obtener el cargo. Ade-más, impulsarán que se repitael acto. “Si es necesario, vamosa ir a la Justicia”, adelantó Flo-res.

Carrier, por su parte, negóque se hayan cometido irregula-ridades. “Aquí lo único que seestá haciendo es intentar emba-rrar la cancha. Hubo una elec-ción y está avalada por la mayo-ría de los ediles. La interpreta-ción que se hace de la ley eserrónea”, sostuvo. El radicalOlarte consideró prudente re-querir asesoramiento, peroapoyó a Carrier: “la elección esun hecho ya definido y avaladopor la mayoría”.

›› CONCEPCIÓN | INTERNA OFICIALISTA

Morelli perdió elmanejo del ConcejoEl intendente se quedó sin representantes en la conducción

El grupo de ediles que aún apoya al DepartamentoEjecutivo planteó la nulidad de la elección. La UCR yLa Cámpora se quedaron con las dos vicepresidencias

◆ LOS PEDIDOS DE “JOHNNY”.- Comentan en el Concejo Deli-berante que días antes de jurar como subsecretario administra-tivo, el alperovichista José Cúneo Vergés quedó un poco desi-lusionado con la más que modesta oficina que deberá ocupar,y que anteriormente le pertenecía a José Franco, el amayistaque dejó el cargo para asumir como edil. Al parecer, no cayóbien que “Johnny” haya solicitado dos empleados y una secre-taria para desarrollar su tarea administrativa.

◆ BORRALA, POR FAVOR.- El legislador alperovichista MarceloCaponio presentó un proyecto para obligar a los colegios y es-cuelas a tener centros de estudiantes, y había tenido el apoyode varios compañeros de la bancada Tucumán Crece. Pero unoya se “bajó” de la polémica iniciativa. José León (PJ) pidió for-malmente por mesa de entradas que le retiren la firma de la ini-ciativa. ¿Presentará su propio proyecto el primo del goberna-dor? ¿O será un indicio de que la iniciativa no tendrá asidero?

DIMES Y DIRETES

El intendente Morelli(foto) quiso modificar elreglamento del Concejoy se topó con unarebelión de los ediles.

Page 6: 24-10-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20126

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

85149706101286738123975262489067010388089090123053655534508598712051136994392780

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

58696251398936407680424945921425899023571455568137227968764150019077686297893326

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

13503128001713223073164726658570475084690686350766486018768766431457669106111312

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

63057966470333387676460065796913852619153258110646564636810910738031151550955326

ACCRA.- Los marinos de laFragata Libertad, retenida enGhana por una demanda judicialde un fondo “buitre”, fueron au-torizados a abandonar el paísafricano y llegarán a Buenos Ai-res hoy, aunque el buque perma-necerá varado en un puerto cer-ca de Accra. En tanto, el Gobier-no de la presidenta Cristina Fer-nández reiteró que “nunca nego-ciará” con los fondos especulati-vos porque “siempre tuvieronuna actitud contraria a cualquierentendimiento”.

El ministro de Información deGhana, Fritz Baffour, informóque “la tripulación tiene libertadpara irse. No están detenidos ninada por el estilo. Lo único queestá retenido es el barco”. Unfuncionario del puerto de Temadijo haber recibido instruccionespara tramitar la partida de losmarinos. “Sólo estamos esperan-do los documentos que permitaniniciar los trámites”, agregó.

Se prevé que 281 de los 326marinos sean evacuados en unvuelo de Air France fletado porel Gobierno argentino, dejandoen Ghana una tripulación de se-guridad de 45 hombres, inclu-yendo al capitán. Ghana retuvola Fragata Libertad el 2 de octu-bre, luego de que la justicia deese país aceptase la demandadel fondo especulativo NML, quereclama más de 370 millones dedólares a Buenos Aires por el de-fault de su deuda en 2001. Elfondo, con sede en las Islas Cai-mán, se negó a entrar en el can-je que Argentina realizó entre2005 y 2010 para unos 100.000millones de dólares de deuda endefault, y al que se plegó el 93%de los acreedores.

“Los marinos llegarán a la ciu-dad de Buenos Aires el miércolesa las 20 horas (23h00 GMT), enun vuelo de la compañía Air

France contratado especialmen-te para completar la evacua-ción”, señaló el ministerio de Re-laciones Exteriores argentino.

Por otra parte, el ministro deEconomía, Hernán Lorenzino,reiteró que la Argentina “nunca

va a negociar con los fondos bui-tre”. Agregó que la Presidenta“ha reafirmado con toda clari-dad la línea que ha seguido elpaís desde siempre”. El funcio-nario sostuvo que “seguiremosen esa posición. No parece lógi-

co ponerse a negociar con quie-nes han tenido una actitud abso-lutamente contraria a cualquierentendimiento, a cualquier reglade juego que se ha escrito en elcontexto de cualquier tipo de re-estructuración”.

Desde la oposición el senadorradical Gerardo Morales coinci-dió con Cristina en que la Argen-tina “no puede perder la digni-dad frente a los fondos buitre”,pero dijo que las autoridadesson “los grandes irresponsables”por la situación del buque. “Has-ta acá el Gobierno viene hacien-do todo mal en este tema”, dijoel legislador. (AFP-NA-DyN)

›› CONFLICTO INTERNACIONAL | BUQUE RETENIDO

“La Presidenta reafirmóla línea que se siguiósiempre”, indicó Lorenzino.“Se viene haciendo todomal”, se quejó Morales

■ López Murphy: “decisión irresponsable”El ex ministro de Defensa, Ricardo López Murphy, criticó alGobierno “por la decisión irresponsable de hacer navegar a laFragata Libertad por lugares hostiles”, y aseguró que “no esaceptable que la Presidenta diga que, si quiere, les regala”ese navío. Agregó que se sabía que en Ghana “el país podíasufrir problemas de vulnerabilidad financiera”.

La Argentina, malposicionada parahacer negociosEstá en el puesto 124 entre 185 naciones

›› COMPETITIVIDAD | INFORME DEL BANCO MUNDIAL

BUENOS AIRES.- El Banco Mun-dial (BM) colocó a la Argentina en elpuesto 124 en un análisis que reali-zó entre 185 países sobre las condi-ciones para hacer negocios, y al ba-jar ocho escalones respecto del añoanterior, quedó entre los peores deAmérica Latina y el Caribe, aunquearriba de Brasil, que figuró en el lu-gar 130. En el reporte del año pasa-do, la Argentina había quedadoubicada en el puesto 116, y la bajade ahora al 124 estuvo explicadaprincipalmente por la mala nota enmateria de comercio internacional,segmento en el que descendió delpuesto 103 al 139 como consecuen-cia de las trabas al intercambio im-puestas por la Casa Rosada.

En el estudio “Doing Business2013: Regulaciones inteligentes pa-ra Pequeñas y Medianas Empre-sas”, encargado por el BM y la Cor-poración Financiera Internacional(CFI), Colombia y Costa Rica se des-tacan como las economías que“más” han mejorado su entorno re-gulatorio para los negocios el últi-mo año. Chile es el líder regional enlo que se refiere a la facilidad parahacer negocios, al ocupar el puesto37 de 185 economías en la clasifi-cación global, según el informe, se-guido por Puerto Rico (41), Perú(43), Colombia (45) y México (48).Entre las 33 economías de AméricaLatina y el Caribe analizadas, la Ar-gentina ocupó el puesto 26, delantede Honduras, Brasil, Ecuador, Boli-via, Suriname, Haití y Venezuela, y,siempre dentro de ese bloque, cose-chó el primer lugar en materia decumplimiento de contratos, delante

de Nicaragua y Chile, que la acom-pañaron en el podio.

A nivel internacional, la mejornota para el país fue, nuevamente,la del rubro cumplimiento de con-tratos, en el que ocupó el puesto 48(46 el año pasado), y la peor en elapartado “manejo de permisos deconstrucción”, con la ubicación 171(172 en 2011) de 185.

En el sumario por país, el repor-te abordó un único punto acerca dela Argentina, en materia de comer-cio internacional, en el que se ubicóen el mencionado puesto 139, de-trás de Maldivas y delante de Nami-bia, con un reproche por “dificul-tar” el ámbito ese tipo de negocios.“La Argentina incrementó el tiem-po, el costo y el número de docu-mentos necesarios para importar,mediante la ampliación de la listade productos que requieren licen-cias no automáticas y la introduc-ción de nuevos procedimientos deaprobación previa para todas lasimportaciones”, consideró el infor-me.

En los demás índices, la Argenti-na ocupó el puesto 154 para laapertura de un negocio (150 el añopasado); 74 (72) en cuanto a obten-ción de electricidad; 135 (137) en elregistro de propiedades; 70 (67) pa-ra la obtención de crédito; 117(114) respecto a la protección de losinversores; 149 (147) en pago deimpuestos, y 94 (88) en el apartadode resolución de la insolvencia. Se-gún el reporte, se deben realizar 14pasos en la Argentina para comen-zar un negocio, que insumen 26 dí-as.(DyN)

Sectores cañeros de Tucumán seilusionan con la posibilidad de queel Poder Ejecutivo Provincial cum-pla con el compromiso asumido depromover una ley de ordenamien-to de la actividad azucarera que ri-ja a partir de 2013. También espe-ran que todos los ingenios tucuma-nos presenten las garantías en wa-rrants que aseguren la exportaciónde excedentes de azúcar de la pre-sente zafra. Así lo plantearon enun encuentro que mantuvieronayer en la Casa de Gobierno con elgobernador, José Alperovich.

“El Gobierno se comprometió aarmar una ley para el año que vie-ne y organizar mejor el tema de lasexportaciones y la producción dealcohol, por donde se canalizan losexcedentes de la zafra todos losaños. Pero también esperamos quese terminen de dar las garantíasde este año para empezar a traba-

jar sobre 2013”, señaló el presi-dente del Centro de AgricultoresCañeros de Tucumán (Cactu), Otto Gramajo.

“El Gobierno les está exigiendofuertemente el tema de las garan-tías a los industriales, que dicenque hasta mañana (por hoy) lo re-solverían. De esa forma nos asegu-ramos las exportaciones y en con-secuencia la mejora del precio delazúcar”, apuntó el dirigente.

Alperovich, por su parte, se mos-tró optimista sobre la marcha de laactividad azucarera. “La zafra estáterminando muy bien, con elacuerdo que se está haciendo au-mento el precio de la caña. Por su-puesto que los ingenios tienen queexportar y tienen que hacer bioe-tanol. Estamos viendo los créditosde U$S 70 millones que vienen dela CAF para poder darles y que sepueda diversificar”, expresó.

Cañeros piden que seexporten excedentesEl Gobierno presiona a los ingenios, dijeron

LA CHISPA DE CALLIERA

Reiteran que no negociaráncon “buitres” por la FragataGran parte de los tripulantes de la Libertad llegará hoy a Buenos Aires desde Ghana

BUENOS AIRES.- Una jornadade alza para los futuros de la sojatransitó ayer el mercado de Chica-go con una suba del 0,4%, lo quellevó la tonelada a U$S 570,73,mientras que en el recinto de laBolsa de Comercio de Rosario(BCR) volvieron a escucharse ofer-tas por la oleaginosa a $ 1.850.

En tanto, bajaron en Chicago elmaíz, 0,7% que terminó a U$S

297,63, mientras que el trigo cayó1,1%, a U$S 319,22.

Analistas de la BCR considera-ron que la soja ascendió “gracias ala firmeza del mercado disponibleen EEUU y el impulso de la harinade soja”, mientras que los futurosde trigo cayeron “ante un fortale-cimiento del dólar que llevó a losinversores a limitar la exposiciónal riesgo de sus portafolios”.

En tanto, el conflicto entre ex-portadoras y la AFIP continúa ydesde la Cámara Aceitera y elCentro de Exportadores de Cerea-les (Ciara-CEC) advirtieron que lasúltimas medidas aduaneras parael embarque de cereales y oleagi-nosas aumentarán los costos aproductores. En una reunión re-servada, los exportadores de gra-nos llamaron la atención al seña-

lar que estas medidas afectarán elprecio que reciben los producto-res.

Ya las Bolsas de Cereales deBuenos Aires y de Comercio deRosario habían señalado en sen-dos comunicados que la presiónaduanera que paralizó el embar-que de decenas de buques en cer-canías de Rosario incidían sobreel comercio de granos. (NA)

En Chicago, repuntó el precio de la soja

Page 7: 24-10-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20127

El mercado vivió ayer el juegode las tres “i”: incertidumbre, in-tervencionismo e inversión.

La incertidumbre se apoderódel mercado. La decisión oficialde instrumentar más regulaciónal mercado bursátil y del negociode las aseguradoras hizo temblara la Bolsa porteña, que ayer per-dió un 3,58%. La medida otorga ala Comisión Nacional de Valores(CN) amplios poderes para inter-venir en la oferta pública de ac-ciones y en el mercado. Pondríafin a intermediación bursátil y almanejo institucional privado delas operaciones en el mercado decapitales, indica DyN.

El hermetismo que cubre la ini-ciativa oficial agregó más dudasentre los operadores. “Hay incer-tidumbre porque no se conoce elproyecto en detalle. Por ejemplo,se desconoce cómo va a ser el es-quema de funcionamiento, cuálesserán las condiciones de losagentes para operar y cuál seráel rol que van a cubrir los orga-nismos actuales”, dijo a DyN Pau-la Premrou, de Portfolio Personal.En relación con el secreto bursá-til, que sería modificado, Gustavo Quintana, de PR Corredores deCambio, dijo que “ya existe la po-sibilidad de que organismos pú-blicos accedan a esta informa-ción, y, por ejemplo, las socieda-des ya tienen que enviar la nómi-na de directores a la AFIP”.

El intervencionismo fue el se-gundo término más escuchadoen el juego del mercado. Pero elpropio ministro de Economía,Hernán Lorenzino, negó ayer quese practique un “intervencionis-mo” estatal con las medidas deregulación del mercado bursátil yde inversión de las aseguradoras;“eso es lo que pasa en el mundo”,argumentó. Lorenzino sintetizóque “se trata de canalizar el aho-

rro que tiene el público y tienenlas instituciones hacia la produc-ción”, al abordar los dos anun-cios, el proyecto de reforma de laley que regula el mercado bursá-til, y la decisión de que las asegu-radoras inviertan entre el 5% y el30% de su cartera en “activida-des productivas”.

El tercer término del juego es la

inversión.Y, en este punto, el pre-sidente de la CNV, Alejandro Va-noli, dio una alternativa parausar el capital. El gobierno nacio-nal pretende que el pequeño aho-rrista pueda invertir en obligacio-nes negociables de YPF, en clubesde fútbol o en películas a partirde nuevos instrumentos financie-ros. Vanoli explicó en esos térmi-

nos los objetivos de la reforma ala Ley de Oferta Pública de 1968,norma que regula la operatoriade los mercados de capitales enel país. “Se pretende ofrecer a lagente alternativas diferentes deldólar y el plazo fijo adaptada a lagente, y para que el ahorro vayaa la producción”, explicó. Consi-deró que “ahora todo el mundo

va a poder invertir $ 10.000 enbonos de YPF y se lo van a tenerque dar” y dijo que también el pe-queño ahorrista “va a poder in-vertir en proyectos culturales, enfideicomisos en películas”. “Si elahorrista dice ‘quiero ser dueñode un jugador de fútbol’, tambiénse están analizando alternati-vas”, indicó Vanoli.

›› INICIATIVA OFICIAL | PLAZA BURSÁTIL Y DE SEGUROS

La Bolsa teme por más regulación y elGobierno sugiere invertir en el fútbolEl mercado se debate en el juego de la incertidumbre, la inversión el intervencionismo, negado por Lorenzino

El Merval cayó 3,58%. Losoperadores quieren saberla letra chica del proyectooficial. Las alternativasque ofrece la CNV

INVERSIÓN. “Si el ahorrista dice quiero ser dueño de un jugador, también se están analizando alternativas”, dijo el titular de la CNV, Alejandro Vanoli.

TELAM

BUENOS AIRES.- El viceminis-tro de Economía, Axel Kicillof, yel secretario de Comercio Inte-rior, Guillermo Moreno, ganaronmás poder en el Gobierno. Losfuncionarios estarán a cargo delcomité que decidirá hacia dóndedeberán apuntar las inversionesque se originarán de las asegura-doras, por unos $ 7.000 millones.

La medida había sido anuncia-da en términos generales por lapresidenta Cristina Fernández ylos detalles se publicaron ayer enel Boletín Oficial, a través de lasresoluciones conjuntas 620 y365.

Kicillof y Moreno, dos de los

hombres de mayor confianza pa-ra la jefa de Estado, encabeza-rán el cuerpo creado en el marcodel Plan Estratégico Nacional deSeguros (Planes).

El Gobierno decidió que lasempresas que comercializan se-guros en el país deberán destinarun remanente de recursos parafinanciar proyectos productivos yde infraestructura a largo plazo,con el fin de colaborar con el im-pulso de la economía nacional.

El Comité de Elegibilidad deInversiones de las Compañías deSeguros y Reaseguro también es-tará integrado por los secretariosde Industria, Javier Rando, y de

la Pequeña y Mediana Empresa yDesarrollo Regional, Horacio Roura, y por el superintendentede Seguros de la Nación, Juan Bontempo.

La Presidenta anunció cambiosdel sistema que regula a las ase-guradoras y dijo que esas modifi-caciones permitirán elevar de $88 a más de $ 7.000 milloneshasta el 31 de mayo de 2013 losfondos destinados a inversionesproductivas y de infraestructura.

Así lo dijo la titular del PoderEjecutivo nacional en un acto enCasa de Gobierno, transmitidomediante cadena nacional, du-rante el cual la mandataria seña-

ló que las modificaciones daránpaso a inversiones para “la acti-vidad productiva”.

“Vamos a pasar a inversionesde carácter productivo”, celebróla mandataria, y advirtió que sugestión continuará tomando de-cisiones con heterodoxia y ha-ciendo lo que haya que hacer ybancar lo que haya que bancarsepara defender los intereses de losargentinos.

La iniciativa, denominada PlanEstratégico Nacional de Seguros(Planes), busca aumentar el por-centaje que la producción de pó-lizas representa en el ProductoBruto Interno (PBI), que en la ac-

tualidad no llega a un 3%.La jefa de Estado anunció la

medida en el Museo del Bicente-nario de Casa de Gobierno, don-de asistieron representantes dela Superintendencia de Seguros ytodas las cámaras del sector:Avira, Uart, Adea, Adira, Aapas yla Asociación Argentina de Com-pañía de Seguros, entre otras.Las aseguradoras de ramos ge-nerales tendrán un piso de un10% y un techo de un 20% pararealizar esas inversiones; mien-tras que las aseguradoras de viday retiro tendrán un piso de un13% y un techo de un 30%, deta-lló Cristina Fernández. (NA)

Kicillof y Moreno, con más poder en el GobiernoLos funcionarios deciden ahora el destino de los fondos para inversión que se originan en las aseguradoras

El gobierno de Formosa convocóayer a una asamblea de acreedoresde bonos en dólares emitidos poresa provincia para renegociar supago. El ministro de Economía for-moseño, Jorge Ibañez, remitió unanota a la Bolsa de Comercio deBuenos Aires en la que indicó queel objetivo de la concilio, que serealizará el 9 del próximo mes, esla adecuación de los términos ycondiciones de los títulos de deudaemitidos por ese estado subnacio-nal. Una clara señal hacia la pesifi-cación.

“Se estima oportuno modificarlos términos y condiciones de los tí-tulos de deuda del Contrato de Fi-deicomiso y Cesión Fiduciaria defecha 15 de mayo de 2008, firmadoentre la provincia en su carácter deFiduciante y el Banco de la NaciónArgentina en su carácter de Fidu-ciario, a fin de adecuarlos a la nor-mativa vigente del Banco Central(BCRA)”, informó el organismo,consignó la agencia DyN.

La decisión de Formosa quedóregistrada bajo la Resolución6.836/12 del Ministerio de Econo-

mía, Hacienda y Finanzas, que re-cordó que se necesita una mayoríaequivalente al 75% del capital totalde los bonos en circulación paracambiar las condiciones de la emi-sión, según la agencia NA

Los bonos formoseños, denomi-nados FORM3, fueron emitidos en2008 en dólares bajo ley argentina,por unos 44,1 millones (venceránen 2022), y pagan intereses los dí-as 27 de febrero, 27 de mayo, 27 deagosto y 27 de noviembre de cadaaño, al igual que la amortización,en 40 cuotas trimestrales desdemayo de este año.

Formosa, junto con Chaco y Tu-cumán, son las únicas provinciasque tienen bonos en dólares dentrode su stock de deuda. Esa emisiónes similar a la que el 3 de octubrepesificó sin consulta la provincia deChaco, que argumentó que las res-tricciones del Banco Central le im-pidieron acceder al mercado decambios para honrar los compro-misos en la moneda originaria, dó-lares estadounidenses.

El llamado del gobernador cha-queño, Jorge Capitanich, a sus cole-gas a que pesifiquen sus deudas lo-cales tuvo la primera adhesión: supar formoseño, Gildo Insfrán, con-vocó a una asamblea de acreedo-res. Las miradas giran ahora a Tu-cumán, y apuntan a José Alpero-vich. No obstante, el propio manda-tario ratificó el pago con dólares delcupón del Consadep que vencerá el5 de diciembre, por casi 355.000.

Formosatambiénpesificasus títulosLa provincia convoca a susacreedores para negociar ladeuda en dólares

Chaco y Formosa sedeciden por lapesificación de la deuda.Las miradas apuntan aTucumán ahora.

El ex ministro deEconomía RoqueFernández aseguró quela medida “va aestimular aun más lafuga de capitales”.

1 El economista OrlandoFerreres estimó que lamayor intervenciónperjudicará a empresas;“les resultará difícilinvertir en bonos”, dijo.

2 Según José Luis Espert,“el kirchnerismopretende sustituir nosólo a las empresas,instituciones y justicia,sino al mercado”.

3LO QUE OPINAN LOS ECONOMISTAS

“El mercado puedellegar a ser unaherramienta más que elgobierno maneje conarbitrariedad”. (LuisPalma Cané)

4

Quieren expropiar el ingenioTabacal para los obreros

El ingenio Tabacal, de Salta, podría ser expropiado para que se manten-ga la fuente laboral bajo gestión obrera si prospera un proyecto de ley quelos diputados nacionales Ramona Pucheta, de Buenos Aires, del Movi-miento Independiente de Jubilados y Desocupados, y Araceli Ferreyra, deCorrientes, del Frente para la Victoria, presentaron en la Cámara Baja. Elartículo 1 propone que se declare “de utilidad pública y sujeto a expropia-ción los inmuebles, bienes muebles, instalaciones, materia primas, ma-quinarias y todo otro bien tangible o intangible que sea parte esencial oaccesoria del ingenio azucarero denominado Tabacal Agroindustria “Inge-nio y Refinería San Martín del Tabacal SRL” incluida la marca comercial.

LEVE SUBA DEL SUPERÁVIT COMERCIALLa balanza comercial arrojó enseptiembre un superávit de U$S 911millones, cifra que representó unaumento del 1% con relación a igualperíodo de 2011, informó ayer elIndec. En los primeros nueve mesesdel año, la balanza comercial tuvo unsuperávit de U$S 10.942 millones,representando un aumento del 34%respecto de igual período de 2011,con lo que ya se superó el objetivogubernamental de alcanzar un saldoanual favorable de 10.000 millones.

LA CORTE CITA AL JEFE DE LA ANSESLa Corte Suprema citó para el 6 denoviembre al titular de la Anses, DiegoBossio, para que amplíe un informesobre la situación económica yfinanciera del organismo, previo aresolver un reclamo colectivo dereajuste de haberes de jubilados. Asílo revelaron fuentes judiciales, en elmarco de una acción judicial en la queel Defensor de la Tercera Edad,Eugenio Semino, planteó un reajuste.

EN POCAS LÍNEAS

Page 8: 24-10-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20128

No es fácil entrar a La Costanera

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

No respeta edad ni estatus social.El poder que la mueve es tangrande que se ha ramificado entoda la sociedad y día a día, avan-za un poco más. Hay zonas estig-

matizadas por el consumo de droga, que re-quieren una urgente acción social, como los ba-rrios de La Costanera, El Chivero, La Bombillao El Sifón, aunque también en Tafí Viejo, Las Ta-litas y Los Nogales. El sábado, velaron en LaCostanera a José Palavecino, un chico de 16años, cuya madre lo encadenaba a una silla pa-ra que no saliera a robar paracomprar “paco” y para evitarque lo mataran. La historia sepublicó en nuestro diario enagosto pasado. Su madre pe-día ayuda para que pudierainternar a su hijo. El adoles-cente, que iba a ser padre enlos primeros meses de 2013,fue baleado mientras fumaba“paco”.

El lunes, varias decenas devecinos, junto a “Madres delpañuelo negro”, cortaron elpuente Ingeniero Barros parapedir el esclarecimiento de lamuerte de José. Una de lasmanifestantes dijo que pidieron a las autorida-des que ayudaran a los familiares de los chicosque sufren por la adicción para que pudiesenviajar a Córdoba, donde funciona un centro detratamiento. “Queremos que les den para el pa-saje. No pedimos más. El Gobierno mientecuando dice que ayuda a los chicos de La Cos-tanera”, sostuvo.

El jefe del servicio de Prevención y Asistenciade las Adiciones, del hospital Avellaneda, dijoque si el niño consume significa que hay ungran conflicto a nivel familiar, económico, polí-tico y social en su entorno. Dijo que hay chicosque están en una situación de vulnerabilidadtotal y agregó que el consumo crecerá porqueestá instalado en todos los niveles sociales.

Por ser una sustancia psicoactiva, al igual quela cocaína, el “paco” causa daños en el funcio-namiento celular nervioso; tiene contaminantesmetales tóxicos corrosivos que afectan seria-mente las vías respiratorias. Destruye el cere-bro, el sistema respiratorio y cardiovascular.Los especialistas sostienen que en tres meses,las personas que consumen “paco” pierden en-tre 15 y 20 kilos, y a los seis meses ya tienen le-siones en el cerebro.

En diciembre de 2008, salió a la luz que enlos barrios de la Costanera, ubicado en ambas

márgenes del río Salí, los chi-cos que comenzaban a dro-garse a los 10 años, parecían“cadáveres caminantes”, se-gún testimoniaban sus ma-dres, que vivían con dramatis-mo cómo sus hijos se autodes-truían, y se sentían impoten-tes para combatir a los “tran-sas” que eran los que les ven-dían el paco.

Se estima que en los barriosde La Costanera son más de2.000 chicos en riesgo. Losprofesionales señalan que elmayor problema es el entor-no y que debe haber serios

cambios para crear alternativas de recreaciónproductiva, activar fuentes de trabajo y de ca-pacitación y fomentar el deporte.

Es difícil comprender que en los últimos doslustros no se haya podido diseñar una políticade Estado interdisciplinaria para combatir estegrave flagelo social que tiene por víctimas prin-cipales a los jóvenes, adolescentes y niños. ¿Porqué no se han creado centros de internación yrehabilitación suficientes para contener a losadictos? Sólo existe el de “Las Moritas” con ca-pacidad para 21 personas mayores de 18 añossin causas penales. ¿Cuáles serán los impedi-mentos? ¿Intereses creados? ¿El Estado dejaráque la droga siga destruyendo a una generaciónde chicos tucumanos?

La droga avanza sinpausa en la sociedad

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ GRAFITIS EN DERECHOEn el “Tema libre”, de 22/10, el periodista Roberto

Delgado critica los grafitis que realizó la Juventud delPTS durante la marcha por el segundo aniversariodel asesinato del joven militante del Partido Obrero,Mariano Ferreyra. Según Delgado, las blancas pare-des inauguradas hace 15 días habrían sido pintarra-jeadas, arruinadas, en lugares ajenos (pero que nosrepresentan a todos). ¿Nos representan a todos? Elconcepto estético del periodista pareciera ser tan con-servador como el de las propias autoridades de la Fa-cultad de Derecho. En última instancia lo que defien-de es una supuesta pureza que debería tener la fa-chada de la Facultad de Derecho. Todo un mensaje.Justamente una institución como la Universidad, quedebiera expresarse hasta por los poros, se pretendeacallarla, silenciarla, casi un blanqueo de los cere-bros. ¡Ninguna idea! ¡Ningún color! Sin embargo, nodeja de sorprender el criterio estético de nuestro crí-tico. Para él un grafiti en las paredes es lo suficiente-mente antiestético como para escribir una nota deopinión. Sin embargo, la presencia de Goane, vocalde la Corte Suprema provincial y docente de esa “pu-ra” facultad no le genera ningún “dilema de concien-cia”. El silencio de las páginas de LA GACETA frentea la marcha exigiendo justicia por Mariano Ferreyra,los casos de gatillo fácil, las constantes amenazas yaprietes a los sin techo, pareciera ser muy estético, nole genera ningún escozor y debe ser mejor que quede“en blanco”. Lamentándose sobre la posibilidad deque nuevos grafitis irrumpan la ciudad, pareciera queel columnista realiza un llamado al “orden” y al res-peto por el silencio de las paredes. Ignora Delgado(¿ignora?), que el método grafiti es cada vez más ex-tendido en todo el mundo como expresión artística ycultural, pero también como forma de expresarse delos sectores populares y la juventud, que están inde-fectiblemente ausentes y vedados de los grandes me-dios de comunicación. Los Alperovich, Bussi, Goane,etcétera, siempre tendrán a mano un micrófono, unperiodista, una cámara y dinero para extendidascampañas publicitarias. Los trabajadores, la izquier-da, los que hacemos cortes contra los desalojos, losque denunciamos a los empresarios que hacen de lamuerte y la explotación “su arte”, no tenemos formade expresarnos. ¿Qué nos ofrecen los grandes mediosde comunicación, además del “derecho al silencio”?Por el contrario, de lo que se trata es de extender es-ta expresión artística, cultural y política para que nohaya un rincón de la ciudad que quede en silencio.Queremos que las ideas y los colores irrumpan las Fa-cultades, que expresen la realidad, que dejen de sercementerios de creatividad.

Juan [email protected]

■ LETREROSRecientemente se ha pintado el frente de la comi-

saría de Monteros; buena idea y necesaria. Lo queestá mal es poner un letrero que diga “Revaloriza-ción de fachada”, para lo que no es más que una pin-tura. Otro tanto puede verse en la fachada del Gim-nasio Municipal, donde a la pintura, lo único que seha hecho, se la llama “Construcción del PolideportivoMunicipal”. Hablando con personas mayores noscontaron que el Gimnasio se construyó aproximada-mente en 1920, tenía canchas de cricket, básquet,handball, un velódromo y una cancha de fútbol re-glamentaria. No menos elocuente es el letrero pues-to hace ya casi dos años en el antiguo Mercado Mu-nicipal “Recuperación del edificio”. Se cambiaron laschapas del techo y se puso un candado en el portónde acceso. Ningún funcionario municipal sabe expli-car qué se hará allí. Y para finalizar están las ruinasdel ex hospital del ingenio Ñuñorco, comprado por elmunicipio. Todos los días sufre el despojo de tejas,puertas, mosaicos hasta ladrillos. Tampoco nadie sa-be cuál será su destino.

Liberato Ará[email protected]

■ OBRA SOCIAL DE LOS DOCENTESLa obra social de los docentes, Osplad, atraviesa

desde hace un tiempo por una terrible agonía. Losafiliados miramos desde la vereda del frente cómonuestros aportes no se ven reflejados en una debidaatención; somos convidados de piedra al no encon-trar respuesta alguna a muchos de nuestros recla-mos, y nos sentimos perjudicados. Los profesionalesno aceptan las órdenes de consulta porque aducenque se les debe más de diez meses de facturación. Secarece de prestaciones que realicen estudios de altacomplejidad, dado que la obra social no las paga, lossanatorios ya nos están cerrando sus puertas. En elinterior, sea cual fuese la localidad, no cuentan con fi-liales, debiendo los afiliados trasladarse a la capital,Los reclamos deben hacerse en Buenos Aires y no so-mos atendidos debidamente ni en tiempo ni en for-ma. Merecemos un mínimo de respuestas.

Pedro MartínezPasaje Lafinur 3.250

San Miguel de Tucumán

■ BASTÓN BLANCOFue realmente emotiva la nota del 16/10 sobre la

celebración del Día Internacional del Bastón Blanco;fue una verdadera fiesta. La solidaridad de los tucu-manos se puso de manifiesto en el apoyo a estas per-sonas no videntes de distintas edades. De la maratónparticiparon niños, jóvenes y adultos, que pese a serdiscapacitados demostraron que todo se puede condedicación y esfuerzo. La sociedad debe colaborarcon ellos porque luchan por superarse y ser útiles ala comunidad. Como ellos bien lo dicen su bastón esla luz de sus ojos.

Segundo Pacífico Albarrací[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Emilse tiene 15 años. Nunca bailó el vals. Ni siquie-ra tuvo una fiesta soñada como cualquier quince-

añera. Ella debe responder a otras urgencias. Estáembarazada de tres meses. Como no tiene dónde vi-vir pasa las horas en la casa de su suegra, que es lamadre de José Palavecino, el chico adicto al paco alque mataron a balazos en La Costanera. Casi nadiesabe de la existencia de Emilse y mucho menos de subebé que viene en camino. Esta adolescente de mira-da perdida tampoco parece haber tomado concienciade que ya es madre. Así como nadie se ocupó de JoséPalavecino, el padre del bebé por nacer, ahora nadiese ocupa tampoco de Emilse.

El sacerdote Melitón Chávez criticó ayer al Estadopor su falta de respuestas a las familias más vulnera-bles, por la escasa o nula ayuda social a los adictos. Elsacerdote habló con la bronca de un vecino cualquie-ra. Cuestionó a los gobernantes por la ausencia de po-líticas inclusivas y se preguntó cómo hay plata parahacer un fastuoso edificio de la nueva Legislatura, pe-ro no hay fondos para implementar programas efi-cientes de recuperación de los adictos a las drogas,especialmente las víctimas del paco. Mientras habla-ba por teléfono en el programa de Omar Nóblega portelevisión, el padre Melitón Chávez dijo que justamen-te estaba pasando por el hotel Hilton en la zona del exAbasto. Cómo puede haber plata para construir estosedificios, pero el Estado no puede ayudar a los másdébiles, se preguntó el cura.

Las visitas de media mañanaAl gobernador le gusta hacer gala de sus recorridas

matinales. Cada día elige un sitio para caminar entre

vecinos y recibir aplausos, loas, y algunos mimos enforma de mate en bombilla. En lo que va de esta se-mana, antes de viajar a Buenos Aires, José Alperovichcontinuó con sus recorridas habituales a media ma-ñana. El lunes visitó el flamante, moderno, coqueto yalfombrado hotel Hilton del ex Abasto. Ayer; en cam-bio, eligió a Yerba Buena para caminar entre susadeptos hasta que un presuroso vecino lo invitó a pa-sar a su casa y le ofreció una taza de café. Tal vez lle-gó la hora de preguntarse qué pasaría si Alperovichdecide recorrer las callecitas de tierra, cargadas debarro y mezclada de olores nauseabundos por dondevive la familia Palavecino. No es una tarea fácil, por-que en La Costanera la gente lo único que hace es pe-dir, después pide más y al final sigue pidiendo. Reco-rrer La Costanera no es sencillo, porque es la realidadmás dura, la que alguna vez Tomás Eloy Martínez su-po describirla en “Los soles oscuros de Tucumán”, untexto que en noviembre de 2005 advertía sobre la ex-trema pobreza en los sinuosos bordes del río Salí.Aquella vez, hace siete años, el escritor y periodistafue descalificado como un “ex tucumano” por haberescrito aquel artículo periodístico que mostraba el la-do más pobre de este territorio. Pero la rueda siguiógirando y el tiempo le dio la razón a Tomás Eloy Mar-tínez por aquellas palabras que quedaron escritas enlas páginas del diario La Nación.

En agosto pasado, hace dos meses, la periodista Lu-cía Lozano publicó en LA GACETA el caso de la ma-dre que encadenaba a su hijo para evitar que salieraa robar y drogarse. Fue un grito desesperado para pe-dir ayuda, pero tampoco tuvo respuesta. El sábado, laperiodista Silvia de las Cruces entró a La Costanerapara cubrir el crimen de José y volvió a la redaccióncon una mirada extraña como quien ha estado en elinfierno. No es fácil entrar, porque hay tanta pobrezaque el dolor se queda adentro del alma. José Palave-cino ya no está, lo mataron por las drogas, pero toda-vía queda Emilse y un bebé que viene en camino...

■ DÍA DE LA LEALTADEl 17 de octubre fue un día singular. Revelador de

la total discrepancia política y moral existente, pro-pias de un país en baja. Fecha histórica para el pero-nismo por ser el Día de la Lealtad hacia la figura delinolvidable líder. No hubo uniformidad sino más biense vieron diferentes actitudes, a saber: En Buenos Ai-res, la Presidenta definió la palabra lealtad a su ma-nera, dando una novedosa interpretación; manifestósu odio a la palabra justicialista, pero aclaró que esperonista. En Tucumán, el peronismo histórico y au-téntico, formado por verdaderos militantes que su-frieron persecución y cárcel por su inquebrantablelealtad a Perón, brindó un sentido y patriótico home-naje ante su estatua en el parque 9 de Julio, acompa-ñado por compañeros de Mendoza, Catamarca, San-tiago del Estero, bancarios, textiles, Uatre, CGT regio-nal, Transporte, camioneros, etcétera. Fuertes repro-ches contra la traición, la falsedad, el servilismo,acompañadas de gruesos epítetos, tales como “oku-pas”, antipatrias, farsantes, etcétera, fue la tónica ge-neral de sus demandas, coronadas por el Himno Na-cional. Todo esto fue totalmente ignorado por laprensa. Quedó como un grito en el desierto. A la tar-de, la sede oficial de calle Rivadavia se colmó de bientrajeados nuevos “compañeros” dispuestos a mostrarlealtad, cantar la marcha y a hacerse ver. Sin embar-go, la plana mayor brilló por su ausencia.

Darío AlbornozBolívar 1.267

San Miguel de Tucumán

■ VOTAR A LOS 16 AÑOSSi bien un adolescente a los 16 años se desempe-

ña muy bien con respecto a la tecnología, la gran ma-yoría no tiene la madurez necesaria o responsabili-dad cívica para un acto eleccionario, con el agregadode tan mala calidad en la educación, que ayuda mu-chísimo a sumar esa ignorancia. No pueden preten-der que estos adolescentes aún niños, voten al nivelde un adulto, sin tener el menor conocimiento en po-lítica. Para hacerlos participar primero hay que pre-pararlos y la mejor manera es que uno de los requi-sitos obligatorios para votar es que hayan completa-do el ciclo secundario. La falta de educación impidela generación de ideas, el pensamiento y la discusiónfundamentada de alternativas. La educación libera lacreatividad, que es lo que genera ideas para que laspersonas puedan progresar. ¿De qué sirve entregarcomputadoras a escolares si no tienen días de clasesni maestros que les enseñen que la computadoramás potente que tienen está alojada en la cabeza decada uno? Los millones de pesos de tantos progra-mas “para todos” los tendrían que invertir en unaeducación de primera calidad. Resulta delirante quecon tal de tener más electores no respeten el desa-rrollo psicofísico de los adolescentes. ¿O quieren ha-cernos creer que les importa la opinión de los jóve-nes? ¿Se preocuparon por cómo rescatar a tantos ni-ños de la delincuencia, la drogadicción, la prostitu-ción, del alcoholismo y -lo que es peor y más urgen-te- la desnutrición? No tengan miedo de educarloscomo corresponde, los frutos se verán a largo plazoy serán muy buenos. De lo único que podemos sentirmiedo es tener la imagen de un país dividido, pobre,antagónico, producto de la imposibilidad de podergenerar y discutir ideas civilizadamente. Señores go-bernantes, ese miedo se vence con una educación enserio.

Norma AcostaLarrabure 800

Tafí Viejo-Tucumán

■ CONSADEPLa nota de Economía y Finanzas del 14/10 desta-

ca que los Consadep fueron emitidos en 2010 por untotal de U$S 100 millones, de los cuales a la fecha só-lo se usó el 37%. Si el Estado tiene deudas inconta-bles, entre ellas con los jubilados transferidos, porqué no se utiliza parte de ese 63% remanente paradesactivar una marcha de protesta y reclamo, que yalleva más de seis años, de los jubilados y de los quetienen juicios o créditos contra el Estado provincial.¿Por qué fomentar la industria del juicio, sobrecar-gando a la Justicia con causas cuyo fallo es cantado?No se entiende el criterio que aplica el Ejecutivo queva en contra del sentido común. Con esta obstinaciónsólo consigue demostrar poca capacidad para gober-nar. Un buen gobernante desactiva cualquier conflic-to antes de que llegue a la calle, dándole una soluciónecuánime que deje conformes a las partes.

Gabriel E. MolinaEntre Ríos 278

San Miguel de Tucumán

■ BARRIO INSEGUROEl domingo por la tarde, asaltaron la casa de un

vecino, en el Barrio Portal de San Javier, Yerba Bue-na. Mientras hacían el procedimiento de rigor, unode los policías comentó que ese era el quinto roboque se denunciaba en el día. Solicitamos a quien co-rresponda, mayor iluminación en la placita del ba-rrio y presencia policial para que este tipo de hechosdelictivos no vuelva a suceder.

Pablo [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Pintaba tranquila la reunión de tapa, pero unose indignó por la discriminación a dos chicas

en un boliche. Y otro se designó “abogado deldiablo” y, tras aclarar que aborrecía ladiscriminación, planteó que es todo un reflejo dela sociedad. “Muchos que repudian esasdiscriminaciones, no aceptarían ir a una bailanta:dirían que no les gusta la gente que va ahí”. Un

tercero agregó: “¿por qué no buscan un bolichedonde no discriminen?”. Un cuarto respondió:“porque es su derecho ir donde uno quiere”.Y unquinto retrucó: “¿aceptarías mafiosos si tuvierasun bar?”. Otro advirtió que la discriminación encuestión era por apariencia física. Y otro másreparó en que todo es negocio: el que va a “esos”boliches y pasa, paga para sentir que él sí es apto.“Cuidado con los extremos teóricos”, demandóuno. “Cuidado con resignarse”, reclamó otro.

El encontronazo entre el “ser” y el “deber ser”dilató el encuentro. Pero esclareció que el asuntodebía seguir en la portada. “Si los lectorestambién se enfrascan en estos debates, bien lovale”, alegó un jefe. Y por fin hubo un acuerdo.

Demorados entre el “ser” y el “deber ser”

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

No se sorprende porqué no hay todavía

una política deEstado

interdisciplinariapara combatir estegrave flagelo social

[email protected]

@AlvaroAurane

ÁLVARO JOSÉ AURANELA GACETA

[email protected]

@miguelvelardez

MIGUEL VELARDEZREDACCIÓN LA GACETA

›› PANORAMA TUCUMANO

Page 9: 24-10-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 20129

Dura condena por asociación ilícita en BrasilEl más alto tribunal de justicia encontró culpable a la cúpula del PT que secundó a Lula

›› HISTÓRICO FALLO | CONTRA A POLÍTICOS Y EMPRESARIOS

BRASILIA.- El Superior TribunalFederal (Corte Suprema de Justi-cia) de Brasil halló culpables deasociación ilícita al ex jefe de Gabi-nete José Dirceu y a dos ex altosdirigentes del Partido de los Traba-jadores (PT), en el juicio por la redde sobornos durante el primer go-bierno de Luiz Lula Da Silva, cono-cido como “mensalao”. Por seis vo-tos contra cuatro, los jueces consi-deraron probada la asociación ilí-cita planteada por el Ministerio Pú-blico contra Dirceu, el ex presiden-te del PT José Genoíno y el ex teso-rero del partido, Delubio Soares, yotros seis acusados en el esquemaque involucró a políticos, legislado-res, empresarios y banqueros.

Con esta decisión el SuperiorTribunal culminó el proceso, en el

que de los 38 acusados, 25 fueronencontrados culpables de corrup-ción activa y pasiva, peculado, ges-tión financiera ilícita, evasión dedivisas y lavado de dinero.

La asociación ilícita, el último delos delitos sobre el que los minis-tros del alto tribunal terminaronde votar ayer, generó un encendidodebate que se reflejó en lo ajustadode la votación, definida por el pre-sidente del Superior Tribunal,Ayres Britto, que apoyó la posicióndel juez instructor, Joaquim Barbo-sa, quien había recomendado lacondena de 11 de los 13 acusadospor este crimen. Los jueces Car-men Lucia, Rosa Weber y Antonio Dias Toffoli apoyaron la posicióndel juez revisor, Ricardo Lewan-dowski, quien recomendó la abso-

lución de los 13 acusados por loscargos de asociación ilícita. Ade-más de los votos de Britto y Barbo-sa, la mayoría por la culpabilidadquedó definida con el acompaña-miento de los jueces Luis Fux, Gil-mar Mendes, Marco Aurelio Mello y Celso de Mello. El debate giró entorno del concepto de asociaciónilícita y al final prevaleció la posi-ción del juez instructor, quien sos-tuvo que al desviar dinero públicopara pagar a legisladores de parti-dos aliados por el apoyo al gobier-no en el Congreso, los acusados departicipar en la red ilegal forma-ron “una pandilla”. Dirceu -exhombre fuerte de Lula- rechazó lacondena y aseguró que “nunca for-mé parte ni comandé una banda”,insistió. (Télam)

José Dirceu fue el jefede Gabinete del primergobierno de Lula; fueacusado de liderar unared de peculado, evasiónde divisas y lavado.

SEPELIOS� ALBORNOZ, Angela Delicia (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12Flia. inv. sep. hoy hs. 11 C° Norte C/M. Malavia 2492.EMPRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.

ALTERINI, Atilio Aníbal(q.e.p.d.) Adela María Seguí, María delPilar Amenabar, Laura David y Belén Ja-paze participan con profundo dolor fa-llecimiento querido Atilio.

ALTERINI, Atilio(q.e.p.d.) Adela Seguí despide al Maes-tro, distinguido jurista y querido amigo.� ASIS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) I.P.S.S.T inv. sep. hs10 C° V° C. Hileret. REFORMA SRL. Servicio EMPRE-SA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).

� ASIS, Rafael Orlando (q.e.p.d.) La Comun. Educ.Esc. Agrotécnica Los Sarmientos, lamentan partic. fa-llec. estimado Prof. y elevan oraciones.

� ASIS, Rafael (q.e.p.d.) Comisión Directiva A.T.E.P.,part. con pesar fallec. afiliado y colaborador. Eleva-mos oraciones.

� ASIS, Rafael (q.e.p.d.) Supervisión de TecnologíasAgropecuarias y Docentes del Area part. con dolorfallecimiento querido Profesor.

BUSTAMANTE, Luis Humberto(q.e.p.d.) “Tu estrella guiará nuestro ca-mino”. Su esposa María Virginia; sus hi-jos: Sandra, Jacinta y Christhophe (aus.);Claudia y Walter, Luis y Karina, Natalia yGabriel, David y Tania y Belén; sus nie-tos: Franco, Martina, Tomás, Dylan,Constanza, Fausto, Justina, Luis Henri yBenjamín; sus hnos: Carmen, Julio yCristina; flias. Ruiz, Albornoz, Aparico yGraneros, lamentan su fallec. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

BUSTAMANTE, Luis Humberto(q.e.p.d.) Fall. 23/10/12. Gonzalo Rojas yGriselda Arraya acompañan en el dolor aquerida familia.

BUSTAMANTE, Luis Humberto(q.e.p.d.) La Secretaria de Coord. y Ges-tión Pública part. fallec. padre de su dig-na empleada CPN Sandra Bustamante.

BUSTAMANTE, Luis Humberto(q.e.p.d.) Los compañeros de la Direc-ción de Adm. y Despacho de su hija San-dra part. con dolor su fallecimiento.� BUSTAMANTE, Luis Humberto (q.e.p.d.) Te recor-daremos con cariño. Carmen, Natalia, David, Belén ynietos: Dylan y Benjamín.

� BUSTAMANTE, Luis H. (q.e.p.d.) Familia Hernándezacompañan en el dolor a querido Luis y familia.

FARA de CASTRO, Mercedes(q.e.p.d.) Héctor, Quito, Atilio y Ricardoacompañan en el dolor a querido amigoPaco.

FARA de CASTRO, Mercedes(q.e.p.d.) Ing. Mario C. Nahas y flía. par-ticipan con dolor fallecimiento mamá dequerido amigo Paco.

FARA de CASTRO, Mercedes(q.e.p.d.) Personal de SUMINISTRO LO-MAS participa con dolor fallecimientoabuela estimada CPN Gabriela Castro.

FARA de CASTRO, Mercedes(q.e.p.d.) Personal Jerárquico y Adminis-trativo de GEDYCON SRL participanc/dolor fallec. mamá estimado Paco.

FARA de CASTRO, Mercedes(q.e.p.d.) Verónica y Marina participancon dolor mamá querido Paco.� FRIAS de NUÑEZ, Alcira (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12.Equipo Medico y Personal del Instituto Stok, acompa-ña a Sonia en su dolor.

� FRIAS de NUÑEZ, Alcira (q.e.p.d.) Julieta Ibarra yflai., partic. con mucho dolor fallec. apreciada Alcira.

� MAMANI, Miguel (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12. Flia.part. fall. e inv. sep. hoy hs. 14.30 C° Local C/M. T.del Valle. EMP. RICARDO C. MORA - Congreso 220.

� MONTENEGRO, Juan Roberto (q.e.p.d) Fall.23/10/12. Sus familiares inv. sep. hoy hs. 09. Sus res-tos serán inhum. C° P. de la Paz. Partirá de Salas Vel.GALVEZ Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ Junín 40

� MORALES, Paula Teodora (q.e.p.d.) Sus familiarespart. fall. e invitan sepelio hoy hs. 17 C/M. El Cerca-do. EMP. SAN NICOLAS. Sarmiento 120 - Monteros.

VELAZQUEZ, Olga Hortencia(q.e.p.d.) Tu cuñada: María del Valle Vi-llafañe y Julio César Conegliano; sobri-nos y sobrinos nietos te despiden concariño y ruegan oraciones por tu eternodescanso.

� VELAZQUEZ, Olga Hortencia (q.e.p.d.) Flia. part.fall. e inv. sep. hs 17:30 C° J.B Alberdi S/V San Mar-tín 480. Serv. EMP. ENRIQUE SERRA. 03865-471099

VILLAGRA, Pedro de Jesús(q.e.p.d.) Esposa: Nena; hijos: Pablo yValeria; nieta: Agostina y hermanos: Te-resa y Lucho part. c/dolor su fall.Sep. hoyhs. 11 C° S. Agustín S/V. Piedras al 500.� VILLAGRA, Pedro Jesús (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 11 C° S. Agustín C/M. Piedras553. EMP. RICARDO C. MORA - Congreso 220.

� VILLAGRA, Pedro Jesús (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12.IPSSP part su fallecimiento. Emp. RICARDO C. MORA

PARTICIPACIONES

BARRIONUEVO, Dardo Horacio(q.e.p.d.) Su esposa: Lisy, sus hijos: Gas-tón, Lachy y Mariana y su nieto: Luca tedespiden con profundo dolor.

BARRIONUEVO, Dardo Horacio(q.e.p.d.) Tu mamá Monona, tus hnos.:Gladys, Rubén, Sonia y Jorge; sobrs. y tíaTití lloraremos eternamente tu partida.

BARRIONUEVO, Dardo Horacio(q.e.p.d.) Tus cuñados: Mabel y JuanCarlos part.con dolor fall.querido Dardo.

BARRIONUEVO, Dardo Horacio(q.e.p.d.) Raúl Francisco Poblador y Sra.part. con dolor fall. querido primo Dardo

BARRIONUEVO, Dardo Horacio(q.e.p.d.) Guillermo, Ma.Laura y Caroli-na Antoni lamentan partida querido tio.

BARRIONUEVO, Dardo Horacio(q.e.p.d.) Isaac R. y Amelia Sahara y so-brina Noelia te despiden con inmensodolor querido tío Dardo.

BARRIONUEVO, Dardo(q.e.p.d.) Agueda y María José Bórquezdespiden a vecino y amigo.

BARRIONUEVO, Dardo(q.e.p.d.) Amalia Ovejero y hermanospart. fallecimiento apreciado amigo.� BARRIONUEVO, Dardo Horacio (q.e.p.d.) Flia. part.fall. c/restos fueron inhumados ayer C° J.B Alberdi.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).

� BARRIONUEVO, Dardo (q.e.p.d.) Carlos, Ma. InésSezín e hijos despiden con inmenso cariño a queridoDardo y acompañan a su familia en estos momentosde dolor.

� BARRIONUEVO, Dardo (q.e.p.d.) “Que la luz per-petura brille para tí”. Tonona Borquez te despide concariño.

CAMPOS de TULA, Elsa Beatriz(q.e.p.d.) Cía. Papelera Integral participafallecimiento Sra. madre de nuestro co-laborador Cristian Alberto.

DARUICH, Elías(q.e.p.d.) Dr. Avelino Neffa y Jenny Da-ruich participan con dolor fallecimientoquerido tío.

DARUICH, Elías(q.e.p.d.) Dr. Antonio Brahin y flia. parti-cipa c/dolor fallecimiento querido primo.

DARUICH, Elías(q.e.p.d.) Flia. Pesa y flia. Filip part. conprof. dolor fall. padre de Miguel y abue-lo de Rody.

DARUICH, Elias(q.e.p.d.) Juan Carlos Asfoura y Sra. ySergio Asfoura partic. con dolor su fallec

DARUICH, Elias(q.e.p.d.) Juana Sadir de Asfoura y sushijos acompañan en el dolor a Paca, sushijos y familiares y elevan oraciones porquerido amigo Elías.

DARUICH, Elías(q.e.p.d.) Raúl Katz y familia participanfallecimiento querido Elías.

DARUICH, Elías(q.e.p.d.) Raúl Topa y Sra. lamentan pro-fundamente fallecimiento querido ami-go Elias y acompañan a su familia.

� DARUICH, Elías (q.e.p.d.) Coco Sabbag y flia. part.con dolor fallecimiento querido amigo.

� FRIAS, Lindaura A. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digna afiliada. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� GRAMAJO, José Rolando (q.e.p.d.) Flia. participafallec. c/restos fueron inhumados ayer C° Medinas.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� GRIMALDE, Abigail (q.e.p.d.) Esc. Salobreña parti-cipa con dolor fallecimiento alumna de 5º Grado yelevamos oraciones por su eterno descanso.

� GUANUCO, Luis Vicente (q.e.p.d.) Flia. part. su fall.EMPRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.

GUIÑAZU de FERRARI, Sarah Delia(q.e.p.d.) César Nieva y flia. part. c/dolorfall. mamá de José Agustín y Santiago.

GUIÑAZU de FERRARI, Sarah(q.e.p.d.) Anibal y Ana acompañan conmucho cariño querido Pinguino y familia

GUIÑAZU de FERRARI, Sarah(q.e.p.d.) Los Wyngaard acompañan alos Ferrari en este triste momento.

GUIÑAZU de FERRARI, Sarah(q.e.p.d.) Raúl y Marta Luzuriaga part.fallecimiento querida Coco.� GUIÑAZU de FERRARI, Sarah D. (q.e.p.d.) Josefinay Ma. Elena Bustos Morón, acompañan a José Agus-tín y Santiago y flias. en este doloroso momento.

LAGARRIGUE, María Graciela(q.e.p.d.) Tu hermano Jorge; tíos: Quetay Roberto; primos: Roberto, Guillo, Mar-celo, Mili, Mariana y familia despidencon dolor a querida Graciela.

LAGARRIGUE, María Graciela(q.e.p.d.) Tus tíos: Magda y Fernando;primos: Silvia, Hugo, Fernando, Euge,Adriana, Ricardo y Fabi y sobr. part. fall.

LAGARRIGUE, María Graciela(q.e.p.d.) Betono Zavaleta y Susana; hi-jos y nietos part. su fallecimiento.

LAGARRIGUE, María Graciela(q.e.p.d.) El Subsecretario de AsuntosAgrarios y Alimentos, Directores y Perso-nal en Gral. part. con dolor fall. de nues-tra querida compañera Graciela.

LAGARRIGUE, María Graciela(q.e.p.d.) Gracielita: siempre estarás enmi corazón. Tu amiga Yenny.� LAGARRIGUE, María Graciela (q.e.p.d.) La familiaparticipa con dolor su fallec. y que restos fueroninhumados ayer en Cº P. de la Paz. SAN BERNARDOSEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

� LAGARRIGUE, María Graciela (q.e.p.d.) Gracielitael Cielo te espera. Tíos: Aldo Lagarrigue y Zulema yprimos te despiden con dolor.

� LAGARRIGUE, María Graciela (q.e.p.d.) Queridaflaca encuentra la paz. Tus amigos: Mario Marquez yNilda.

� LEIVA de CRUZ, Marta (q.e.p.d.) Mutual Esp. de Vi-da, Consejo Directivo y empleados, lamentan part.fallec. esposa de distinguido asociado Sr. Jose Cruz.

� LEIVA de CRUZ, Marta (q.e.p.d.) Sus amigas y veci-nas: Nora, Raquel, Carmen, Dolores, Dina, Domingay Sra. de Cáseres part. con dolor su fallecimiento.

� LESCANO, Manuel Esteban (q.e.p.d.) Flia. part. fall.s/restos f/inhum. ayer C° Parque de la Paz. Serv. NOR-TE BENEFICIOS - 24 de Setiembre982.

� MACOLINI, María Nélida (q.e.p.d.) Su madre, hijo,hermanos, sobrinos y sobrinos nietos participan condolor su fallecimiento.

� MACOLINI, María Nélida (q.e.p.d.) La ComunidadEducativa de la Esc. de Comercio de BRS part. c/do-lor su fall. madre querido compañero César Zótola.

MARQUEZ, Elba Argentina(q.e.p.d.) Tus hijos: Máximo y Mónica;hija pol.: Vero y tu nieta: Agustina y Ni-colás Sosa part. con mucho dolor su fall.

MARQUEZ, Elba Argentina(q.e.p.d.) Tus hermanos: Silvia, Héctor yTeresa; tus sobrinos: Gustavo, Walter,Florencia y Maxi; tu cuñado Rene partici-pan su fallecimiento.

MARQUEZ, Elba Argentina(q.e.p.d.) Corralón Aconquija SRL la-menta fall. madre de Arq. Máximo Sosa

MARQUEZ, Elba Argentina(q.e.p.d.) LUBRE S.R.L. participa falleci-meinto madre polít. Contadora Tan Jun.

� MARQUEZ, Elba Argentina (q.e.p.d.) Familia TanJun: Tita, Ernesto y Verónica; Eduardo y Silvia; Pabloy Estela participan con dolor pérdida madre de que-rido Máximo.

� MARQUEZ, Elba Argentina (q.e.p.d.) El dolor es loúnico que nace grande. Juan Juri lamenta falleci-miento madre querido compañero.

� MARQUEZ, Elba. (Titina) (q.e.p.d.) Ahora descansaen la casa del Padre. Namasté Reverencia a tí, acom-paña a Moni y familia en este dificil momento.

MEDINA, Ramon Rosa(q.e.p.d.) APUNT participa del fallec. depapá querido compañero Oscar y flia.� MEDINA, Ramón Rosa (q.e.p.d.) Tu esposa, tus hi-jos: Oscar, Julio, Dante, Ariel, Gustavo y Nena; hijospol., nietos y bisnietos; tu hna. Juanita y D/D., partic.con dolor tu fallec. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MONTERO, Nadima(q.e.p.d.) Hortencia Montero de Khodere hijos lamentan con profundo senti-miento fallecimiento querida hermana.

MONTERO, Nadima(q.e.p.d.) Representante Legal y Comu-nida Educativa del INST. SAN PABLOpart. fallec. madre Prof. Mirta.� MONTERO, Nadima (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digna afiliada. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� MONTERO, Nadima (q.e.p.d.) Tus hijos, hijos pol. ynietos, part. tu fall. Siempre estarás en nuestros co-razones, por todo el amor que nos diste. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� MONTERO, Nadima (q.e.p.d.) Tu hno. SalomónMontero y flia. part. con dolor fall. amada hermanay ruegan oraciones por su eterno descanso. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� MONTERO, Nadima (q.e.p.d.) Personal Docente yAdministrativo del Instituto Santo Domingo part. fa-llecimiento madre querida comp. Prof. Mirta Pavón.

� NIETO, Tomás Alberto (q.e.p.d.) Marcos y flia., Jor-ge y flia., Sergio y flia. part. fall. hermano queridaCristina y ruegan oración por su eterno descanso.

� ORTEGA VALDE, Victor (q.e.p.d.) La Comunidad dela Esc. Nº253 Estado de Israel part fall y acomp. en eldolor a querida compañera Prof. Ana Ortega.

� ORTIZ, Olga del Carmen (q.e.p.d.) Fall. 22/10/2012Su hermana: Marta del Valle Ortiz; su cuñado Fran-cisco Vides; sus sobrinos: Evangelina, Daniela y Romi-na participan con dolor su fallecimiento. Sus restosfueron inhumados ayer Cº Aguilares.

PEREZ de VARELA, Myriam E.(q.e.p.d.) Compañeros Ases. LetradaCPA. part. fall. madre querida Jackie.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

PEREZ de VARELA, Myriam E.(q.e.p.d.) Teresita y Felipe, acomp. a que-rida Laura y flia. en su pérdida. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.� PEREZ, Myriam E. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digna afiliada. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� PEREZ, Myriam Estela (q.e.p.d.) Siempre estarás ennuestro corazón flia. Corroto. Serv. EMPRESA FLORES

� PUCHETA, Eduardo L. (q.e.p.d.) Serv. de Cirugia Sa-la 6 Hosp. de Niños part. fall. hno. querida Mirta.

� PUCHETA, Eduardo Lorenzo (q.e.p.d.) Fuiste y serássiempre El Ángel que ilumina nuestros corazones contu sonrisa. Esposa Mary, hijos: Maxy, Diego y Gaby.

RACEDO, Carmen R. Vda. de(q.e.p.d.) Taxistas de ATIAT part. fall. ma-dre de estimado amigo Jefe de Policía.

RACEDO, Carmen Romero vda. de(q.e.p.d.) Dr. Luis Malaspina y Sra. la-mentan fall. madre de estimado Jorge.

RACEDO, Carmen Romero Vda. de(q.e.p.d.) El Sr. Fiscal de Estado Dr. JorgeE. Posse Ponessa, el Sr. Fiscal de EstadoAdjunto Dr. Daniel Aguirre y Funciona-rios part. fallec. madre Sr. Jefe de Policía,Comisario General Jorge H. Racedo.

RACEDO, Carmen Romero vda de(q.e.p.d.) Intendente Municipalidad deB. R. Salí Dr. Zacarias Khoder participafallecimiento madre Sr. Jefe de Policía dela Provincia.

RACEDO, Carmen Romero vda de(q.e.p.d.) La Legisladora Camila Khoderparticipa con profundo dolor falleci-miento madre Sr. Jefe de Policía de laProvincia.� RACEDO, Carmen R. vda. de (q.e.p.d.) Subcomisa-rio Ing. F. Suárez Vargas lamenta fallecimiento madredel Sr. Jefe de Policía.

ROMERO de RACEDO, Carmen(q.e.p.d.) El Sr. Interventor de Caja Popu-lar de Ahorros, Don Armando Corta-lezzi, Sres. Asesores, Sr. Gerente Gral.,Gerentes, Personal de la Inst. part fallecmadre Sr. Jefe de Policia Jorge Racedo.

ROMERO de RACEDO, Carmen(q.e.p.d.) Jefe, 2ºJefe y Personal Secc.Defraud. y Estafa DGI participa falleci-miento madre estimado Jefe de Policía.

ROMERO Vda. de RACEDO, Carmen(q.e.p.d.) Daniel Horacio Richa y flia. la-mentan fallec. madre del Sr. Jefe de Po-licia Comisario Gral. Jorge H. Racedo.

ROMERO Vda. de RACEDO, Carmen(q.e.p.d.) Gilda y Cynthia Heinecke, Exe-quiel y Yone acompañan con dolor a susqueridos amigos Jorge, Claudia y flia.

ROMERO Vda. de RACEDO, Carmen(q.e.p.d.) José R. Domínguez y flia. par-tic. fallec. Sra. madre Jefe de Policía.� ROMERO de RACEDO, Carmen (q.e.p.d.) Comisa-rios Velardez, Ruiz y Gutiérrez participan con dolorfallecimiento madre Sr. Jefe de Policía.

� ROMERO de RACEDO, Carmen (q.e.p.d.) Lic. Patri-cia Santucho lamenta fallecimiento madre Jefe dePolícia Sr. Jorge Racedo.

� ROMERO Vda. de RACEDO, Carmen (q.e.p.d.) ElSeñor Intendente de la MUNICIPALIDA DE MONTE-ROS, Don Luis Alberto Olea y El HONORABLE CON-CEJO DELIBERANTE, lamentan irreparable pérdidamadre Señor Jefe de Policia de Tucumán ComisarioGeneral Don Jorge Herminio Racedo.

� ROMERO Vda. de RACEDO, Carmen (q.e.p.d.) Si-món Héctor Juárez y Juan Carlos Juárez y familias la-mentan irreparable pérdida madre dilecto amigoHerminio Racedo, Jefe de la Policia de Tucumán.

� SERENELLI, Luisa Natalina (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12.Sus familiares part. fall. Sus restos fueron inhum. enC° Norte. Partió de Salas Vel. GALVEZ - Colón 750.Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� SERENELLI, Luisa Natalina (q.e.p.d.) Fall. 23/10/12.El INST. de SEG. SOCIAL de la PCIA. part. fall. Servi-cio EMPRESA DIEGO GALVEZ - Junín 40.

� SERENELLI, Luisa Natalina (q.e.p.d.) Hijos, yernos,nietos y bisnietos participan con profundo dolor supartida y elevan oraciones por su eterno descanso.

� SERENELLI, Luisa Natalina (q.e.p.d.) Tu nieto Dany,esposa Lisy, y bisnietas Melanie y Abril lamentan irre-parable pérdida querida abuela.

SUANCES, Alfonso Francisco(q.e.p.d.) Fall. 23/10/12. Querido Gallo,gracias por los momentos compartidos.Siempre en nuestros corazones. Patricia,Agostina y Francisco Suances.

SUANCES, Alfonso Francisco(q.e.p.d.) Com. Educ. de la Esc. Hogar yPatria lamenta su fall. y acompaña en eldolor a querida compañera Matilde.� SUANCES, Alfonso Francisco (q.e.p.d.) Su madre,hermana, sobrinos y cuñados siempre lo recordaráncon cariño.

� SUANCES, Alfonso Francisco (q.e.p.d.) SergioSuances y flia., que el Señor te de la paz, la Gloria yel eterno descanso.

� SUANCES, Alfonso Francisco (q.e.p.d.) Héctor Va-lentini, Enrique, Pupin y Franquito Santillán lamentanfallecimiento de apreciado amigo Fredy.

� SUANCES, Alfonso Francisco (q.e.p.d.) Víctor Ibá-ñez y familia participa con pesar fallecimiento herma-no de cuñada de Meri.

� SUELDO, Guillermo Rafael (q.e.p.d.) Comun. Educ.Escuela Ramón Paz Posse, Primaria acompaña en eldolor a Sra. María Elba Sueldo.

TARTARA de BORRAS, María A.(q.e.p.d.) Amelia Barone de Cabezón,Ricardo Cabezón y Marina Julia, Gracie-la Cabezón y Eduardo González, Carme-lo Cabezón y Cristina Frasca participanfall. querida Pilocha. Serv. EMPR. FLORES

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Alejandro Torres Paz y Patriciahijos y nietos despiden con cariño a que-rida Pilo y acompañan a sus hijas: Luci,Ana Lía y Calelo.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Arnoldo A. Ferrari, María Cris-tina Martínez e hijos participan con do-lor su fallecimiento.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Carlos B. Gorodner y Sra. par-ticipan fall. madre queridos amigos.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Eduardo del Río y flia. part. fall.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Eduardo y Gachi, Fernando yMaria Laura, Ramiro y Silvia, Leo y Marupartic. con dolor fallecimiento madrequeridos amigos Manolo y Calelo.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Ernesto Galindo Chenaut, InésMuñoz e hijos: Mariana, Ma. Inés, Ernes-to y Ana y Javier; sus nietas: Guadalupe,Anita y Lola despiden a querida Pilocha.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Judith y Aldo Capuano part.con dolor su fallecimiento.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delCOLEGIO PABLO APOSTOL acompaña aCalelo y flia en este doloroso momento.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Lucía, Patricio, Luli y Sofi Ave-llaneda lamentan part. fall. querida Pilo.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Lucía y Luis Del Río, Arvid yMary Del Río, Cristina Rumbaitis, IgnacioJuárez despiden a Pilocha con inmensocariño y acompañan a sus hijas Lucy,Analía y Calelo.

TARTARA de BORRAS, Maria Antonia(q.e.p.d.) Maga y Luis Sortheix, M. Elenay Julio Zavalía, Kela y Juan Carlos PatrónUriburu, Genie y Pepe Correa Uriburu,M. Laura O. de Colombres acompañancon todo cariño a queridos amigos.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Mónica Bollini acompaña aquerida flia. en tan doloroso momento.

TARTARA de BORRAS, María Antonia(q.e.p.d.) Máximo Cossio y flia., partic.fallec. y acompañan a querida familia.� TARTARA de BORRAS, Maria Antonia (q.e.p.d.)Maria Elena Medici de Lemme y familia participan fa-llecimiento de su querida Pilocha.

TULA, Elsa Beatriz Campos de(q.e.p.d.) El Presidente Subrogante de laH. Legislatura, Regino Amado, participafallecimiento madre colaborador Ma-nuel Tula.

TULA, Elsa Beatriz Campos de(q.e.p.d.) El Secretario de la H. Legislatu-ra, Juan A. Ruiz Olivares, participa falle-cimiento madre digno colaboradorManuel Tula.

TULA, Elsa Beatriz Campos de(q.e.p.d.) El Vicepresidente 2° de la H.Legislatura, Manuel Fernández, participafallecimiento madre colaborador Ma-nuel Tula.

TULA, Elsa Beatriz CAmpos de(q.e.p.d.) Personal de la Subdirección deRecursos Técnicos de la H. Legislaturaacompaña en su dolor a querido Ma-nuel.

AGRADECIMIENTOS� CARAM, Anibal Rene (q.e.p.d.) Fall. 24/09/12. Pa-só un mes y parece que fue ayer, aunque pasen losaños, tu estarás con nosotras, tu recuerdo será eter-no. Tu esposa Berta e hija Samira, agradecen a todoslos amigos y fliares. que fueron a despedirte porquefuiste un buen amigo, esposo y gran papá.

MISAS Y FUNERALES� TORRES, Juan Emiliano (q.e.p.d.) Fall. 24/10/2011.En el 1er. aniv. de su fallec., hijos y nietos, inv. a la ce-remonia religiosa a oficiarse en la Igl. San Pedro No-lasco a hs. 20.

RECORDATORIOS

BARBOZA, Jorge(q.e.p.d.) En el día de tu cumpleaños, terecuerdo mucho más que siempre.Mirta

NIEVA MORENO, Jacobo(q.e.p.d.) A los 45 años de su fallec., sushijos, nietos y bisnietos lo recuerdan conmucho cariño y gratitud.� TORTOLA, Manuel Fernando (q.e.p.d.) Su hija Ra-mona y esposo Ramón Zurita, nietos: Diego, Pablo,Franco, María Belén y Paula. Bisnietos: Celina y Pan-cho “Te recuerdan con mucho amor y cariño.”

Page 10: 24-10-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 201210

DELRAY BEACH, EEUU.- Elpresidente estadounidense, Ba-rack Obama, dijo a los votantesque su rival en el camino por lareelección, el republicano Mitt Romney, cambia sus opinionessobre algunas políticas y que porlo tanto no puede confiarse en élpara gobernar. Luego de tres de-bates cara a cara entre ambosque han dado un impulso aRomney en los sondeos de opi-nión hacia las elecciones del 6de noviembre, Obama dio lo queparece ser su argumento de fon-do: que a diferencia de su com-petidor, él ha sido honesto conlos votantes sobre sus planes pa-ra los próximos cuatro años.

“No hay tema más serio enuna campaña presidencial quela confianza”, planteó Obama enun acto ante 11.000 personas enFlorida. “Todo lo que él está ha-ciendo ahora es intentar escon-der sus posiciones para ganaresta elección”, agregó.

Ese argumento fue planteadopor Obama en el debate de lanoche del lunes, donde sostuvoen varias oportunidades que surival había cambiado de posi-ción desde las primarias repu-blicanas, cuando apuntaba a labase conservadora de su parti-do. Obama presentó un folletoque establece la agenda de susegundo mandato, del cual sucampaña imprimirá 3,5 millo-nes de copias para que los vo-luntarios las distribuyan a ami-gos y familiares y en eventospuerta a puerta.

El folleto no presenta propues-tas nuevas, pero podría ayudar arebatir lo que los asesores deRomney dicen será el mensajecentral de su campaña en laspróximas semanas: que el paísno puede permitirse otros cuatroaños de Obama porque no hayun plan para reactivar la econo-mía. Los aliados de Romney dije-ron que lo que consideraron fueuna actitud agresiva de Obamaen el debate, dejó al descubiertosu falta de ideas nuevas.

“Lo que recibimos del presi-dente Obama fueron mayormen-te ataques contra Mitt Romney.Eso no es una agenda”, indicó elcandidato republicano a la vice-

presidencia, Paul Ryan, al pro-grama de la cadena ABC “GoodMorning América”. En su últimapresentación en un debate, el je-fe de la Casa Blanca acusó a suadversario de tener una aproxi-mación inconsistente e impru-dente hacia los asuntos internos.

Romney buscó minimizar susdesacuerdos con el mandatario,en un intento por presentar unaimagen tranquilizadora a un

electorado cansado de las gue-rras. Los votantes encuestadostras el debate sostuvieron queObama dominó el evento, unasensación compartida por mu-chos observadores políticos. Sinembargo, Romney evitó cometererrores y salió de los tres deba-tes con su base de votantes ener-gizada y una sensación de im-pulso.

Casi la mitad del electorado lo

ve ahora como un posible presi-dente. “Pasó la prueba de mos-trarse como un comandante enjefe y, en nuestra opinión, saliómás como un ganador”, sugirióCharles Gabriel, analista del gru-po de inteligencia política Capi-tal Alpha Partners.

Obama logra una ventaja es-trecha en un puñado de estadosclave, sobre todo en Ohio, dondetiene apoyo por su rescate de laindustria automotriz.

Al mismo tiempo, Romney pa-rece estar consolidando su lide-razgo en Carolina del Norte, unestado donde Obama esperabacorrer con ventaja.

Florida es también un estadoclave y la mayoría de los son-deos muestran que Romney tie-ne una ventaja, aunque por es-caso margen. (Reuters)

›› ESTADOS UNIDOS | LA CAMPAÑA ELECTORAL

Obama redobla las críticas aRomney, tras el nuevo debateEl presidente busca mostrar que su oponente cambia de opiniones y no es confiableEn el último tramo de lacontienda, uno y otro nose sacan ventaja. Obamapresentó una agenda parasu segundo mandato

■ No hubo nocaut, ni metida de pataNinguno de los dos propinó un golpe de nocaut o cometió unanotable metedura de pata en el debate en la UniversidadLynn, pese a que Obama consiguió suficientes puntos para serdeclarado ganador en las encuestas. La CBS News dijo que el53% de los consultados dio ganador al presidente, frente a un23% que apoyó a Romney y que un 24% vio un empate.

WASHINGTON. Todas las mi-radas se enfocan ahora en nueveo diez estados decisivos, particu-larmente Florida, Ohio y Virginia,que ofrecen el mayor número devotos en el colegio electoral paraconsagrar el próximo presidentede Estados Unidos.

La elección en Estados Unidoses indirecta: cada estado repre-senta una determinada cantidadde votos en el colegio electoral,que es el que a la postre elige almandatario. Se necesitan 270

votos del colegio para llegar a laCasa Blanca.

Tras vapulear a Barack Obamaen el primer debate del 3 de oc-tubre, las encuestas impulsarona Mitt Romney, que parece supe-rar al presidente en Florida, loalcanzó en Virginia, aunque si-gue rezagado en Ohio.

“Estamos, en este momento,tan parejos que el suspenso po-dría llegar al punto de dependerde los votos electorales de un so-lo estado”, dijo Charles Franklin,

fundador de Pollster.com y profe-sor de la Universidad de Wiscon-sin-Madison. Ahora “todo depen-derá de la movilización de loselectores y de la capacidad de ca-da parte, en estas últimas dos se-manas, de golpear en cada puer-ta”, estimó por su parte Chris-topher Arterton, profesor de laUniversidad George Washington.

Los partidos Demócratas y Re-publicanos han invertido enor-mes recursos en los últimos cua-tro años para construir redes de

votantes y se esforzaron paraidentificar quiénes son sus apo-yos y pueden dar un impulso ensus áreas de influencia. “Vemosla vorágine de esfuerzos de am-bas campañas en la última sema-na; “vemos la publicidad, vemosqué lugares visitan los candida-tos, pero es mucho más difícilmonitorear el número de llama-das telefónicas que se hacen”, in-dicó Franklin. “Es una batalla defuerzas de tierra”, insistió el ex-perto. (AFP-Reuters)

Los ojos puestos en Florida, Ohio y Virginia

Cumpleaños conmuchos desafíospara la ONUEl organismo ante una etapa de transición

›› NACIONES UNIDAS | A 67 AÑOS DE SU CREACIÓN

Estos últimos días han sido com-plicados para las Naciones Unidas,desde la crisis en Siria hasta lahambruna en Mali, pasando por elconflicto de la fragata argentina Li-bertad en Ghana. Pero hoy, la ONUcelebra su 67 aniversario. En Bue-nos Aires lo festejaremos con unaexhibición de fotografías en el au-ditorio del Centro de Informaciónen Recoleta, que muestra el traba-jo de la ONU en la Argentina conimágenes que ponen en evidenciael amplio rango de nuestras activi-dades: programas de salud mater-na en Bajo Flores, de acceso alagua potable en Chaco o de vacu-nación en Jujuy, entre otros.

Hoy tendré el agrado de visitar laEscuela Comercial Nº 31, cuyonombre es Naciones Unidas, enBuenos Aires, donde diré unas pa-labras y leeré el mensaje de nues-tro secretario general, Ban Ki-mo-on. “Estamos atravesando un pe-ríodo de profunda inestabilidad,transición y transformación. La in-seguridad, la desigualdad y la into-lerancia se están extendiendo y po-niendo a prueba a las institucionesmundiales y nacionales”, dice.

Los desafíos en nuestro mundoabundan. El año pasado celebra-mos el hito de un planeta habitadopor 7.000 millones de personas. Amediados de este siglo nos encon-traremos ante un mundo que ten-drá 9.000 millones de habitantes, ylo importante será de qué mejormanera compartiremos lo que ten-dremos, ya sea alimentos, energía,agua, salud, educación o empleo.

Pese a los progresos de los últi-mos años (la extrema pobreza, porejemplo, fue reducida a la mitaddesde 2000) todavía presenciamosel hambre de más de 870 millonesde personas cada día, en nuestromundo de abundancia. Aún vemosla necesidad de que la ONU vacunea casi la mitad de los niños y niñasdel planeta. Y muchos países, des-de Haití hasta el Líbano, en Orien-te Medio o el Congo en África, ne-cesitan Cascos Azules para mante-ner un cierto grado de paz.

“Las Naciones Unidas no sonsimplemente un lugar de reuniónpara los diplomáticos -escribeBan-. Son el personal de manteni-miento de la paz que desarma a loscombatientes; los trabajadores dela salud que distribuyen medica-mentos; los equipos de socorro queayudan a los refugiados; los exper-tos en derechos humanos que con-

tribuyen a que se haga justicia”.Aquellos de nosotros que trabaja-mos para la ONU, sin embargo, re-conocemos que la organización nopuede y no debe permanecer in-móvil. El mundo está cambiando, ylo mismo debe suceder con las Na-ciones Unidas. En lo más alto delsistema, dentro del Consejo de Se-guridad, en el que Argentina ten-drá un asiento desde el año próxi-mo, hay pedidos de los Estadosmiembro para reformar la arqui-tectura que otorgó asiento perma-nente y poder de veto al Reino Uni-do, a Francia, a Rusia, a China y aEstados Unidos en 1945.

En el nivel más bajo de la Orga-nización, en las oficinas en NuevaYork, Ginebra, Nairobi o Viena, elsecretario general nos ha dicho atodos que debemos aprender a ha-cer más con menos en este difícilmomento económico. Su atenciónpermanece firme en la campañacontra la pobreza; la lucha parabrindar educación y salud a todos;la batalla para otorgar a la mitadde la humanidad, es decir al mun-

do de las mujeres, equidad en elverdadero sentido de la palabra.

“Cuando hay tanto en juego -afirma nuestro secretario general-,las Naciones Unidas han de estar ala altura en todo el abanico de susactividades: la paz, el desarrollo,los derechos humanos, el estado deDerecho, el empoderamiento de lasmujeres y los jóvenes del mundo.”

Hace 67 años, la ONU nacía delas cenizas de una guerra mundial.Un logro singular ha sido evitar esaguerra por casi siete décadas. Perohoy, el desafío es igualmente im-portante: encontrar la mejor ma-nera de reunir al mundo, de bus-car soluciones conjuntas para pro-blemas comunes, para compartirnuestro planeta, no dividirlo.

El 6 de junio de 1945, en SanFrancisco, se suscribía un docu-mento de trascendencia para laHumanidad. Era la base sobre laque se edificaría la organización in-ternacional más importante de to-dos los tiempos: las Naciones Uni-das. Los representantes de una cin-cuentena de países mostraron susatisfacción luego de intensas deli-beraciones, como nunca antes enla historia fundacional de una or-ganización mundial. Fue en la Con-ferencia de las Naciones Unidas so-bre Organización Internacional.

El Día de la ONU, 24 de octubre,marca el aniversario de la entradaen vigor de la Carta de las NacionesUnidas, y se lo ha celebrado desde1948. En su mismo nacimiento, sedefine un perfil que (salvo modifi-caciones que no hacen a la estruc-tura diseñada por los vencedoresen la Segunda Guerra Mundial) semantiene intacto desde hace 67años, nada menos.

No se ha modificado la estructu-ra del Consejo de Seguridad (CS), elque emite resoluciones vinculantespara los Estados miembros, quecongeló un dibujo de cinco paísescon asiento permanente frente aotros 10 no permanentes, que du-ran dos años cada uno en el cargo.

Y no sólo disponen de semejanteprivilegio sino que esos cincomiembros permanentes, EEUU,Rusia (ex URSS), Francia, GranBretaña y China, tenían (y tienen)para sí y cuando quieran o necesi-

ten ejercerlo, el poder de veto. Estees tan irritante y antidemocráticoque una resolución votada, porejemplo, por los otros 14 miembros(entre permanentes y no perma-nentes) no puede tener vigencia sisólo uno ejerce el veto.

DistorsionesSi algún Estado miembro junto a

otros o la totalidad de los restantesEstados (198) que no son parte del“pentágono de los permanentes delCS” votasen en unanimidad sobrela necesidad de la reforma de laCarta de la ONU sobre determina-do asunto, sólo prosperará esa re-forma si ha sido hecha “por las 2/3partes de los miembros de las Na-ciones Unidas, incluyendo a todoslos miembros permanentes delConsejo de Seguridad” (artículo108). Por añadidura, el Estatuto dela Corte Internacional de Justicia,con sede en La Haya, sólo puedereformarse sometiéndose la pro-puesta a los mismos rigurosos re-quisitos.

En suma, tras 67 años de vigen-cia de la Organización de las Nacio-nes Unidas, frente a la democraciaen la Asamblea General (cadamiembro un voto) se erige incon-movible el poder ejercido in aeter-num por la “pentocracia”. La “paz yla seguridad internacionales” -pa-labras que van juntas a lo largo detodo el desarrollo del texto de laCarta- difícilmente puedan ser ob-jetivos a lograrse en permanencia yplenitud, así como todavía sigue es-tructurada la ONU.

DAVID SMITHDIRECTOR DEL CENTRO DE INFORMACIÓN DELA ONU PARA LA ARGENTINA Y URUGUAY

MONTEVIDEO.- El presidentedel Uruguay, José Mujica, promul-gó la ley que despenaliza el abortoen determinadas circunstancias yahora el Gobierno deberá regla-mentarla para que entre en vigen-cia en un plazo de 30 días.

Para ello, el Ministerio de SaludPública ya está trabajando con susequipos técnicos, mientras que lasgremiales profesionales y las pres-tadoras médicas del sistema priva-do ajustan sus estructuras parabrindar este servicio, que (a partirde ahora) será obligatorio. Pero si-multáneamente persisten las pro-testas y las campañas dirigidas porpartidos de oposición para promo-ver un referendo que derogue lacontrovertida norma, aprobada

por el Congreso (la mayoría de losparlamentarios es de la alianza iz-quierdista Frente Amplio) hace unasemana, y que deja de consideraral aborto como un delito.

Las mujeres que deseen inte-rrumpir el embarazo, por cualquiercausa y sin obligación de expresarsus motivos, deberán cumplir unaserie de trámites, como reunirsecon un equipo multidisciplinario demédicos y asistentes sociales, quela asesorará y efectuará las reco-mendaciones que estime pertinen-tes. Luego, dispondrá de cinco díasde reflexión para tomar una deci-sión definitiva sobre si proseguircon la gestión o interrumpirla.

Podrá enfrentarse incluso a obje-ciones de conciencia de los médi-

cos o de la institución de asistenciamédica, como es el caso del CírculoCatólico, ligado a la Iglesia, que yaanunció que no practicará ningúnaborto. En ese caso la ley obliga alas instituciones a derivar los casoshacia otro servicio del sistema na-cional integrado de salud.

La instalación y el adecuado fun-cionamiento de estos equipos mé-dicos son cuestionados por algunossectores, con el argumento de quelas principales dificultades se pre-sentarán en el interior del país y enpequeñas localidades, donde todosse conocen. En esos contextos, lascostumbres y las inhibiciones so-ciales podrían dificultar el ejerciciode la libertad de decisión de la mu-jer embarazada. (DPA)

Mujica promulga la ley abortistaEl Gobierno reglamentará la interrupción voluntaria del embarazo

›› URUGUAY | NORMA POLÉMICA

CARLOS DUGUECHANALISTA INTERNACIONAL

¿Hasta cuándo la “pentocracia”?› PUNTO DE VISTA

IRÁN AMENAZA CON SU PETRÓLEOIrán suspenderá las exportaciones depetróleo si los países occidentales leimponen nuevas sanciones, amenazóel ministro del área, Rostam Ghassemi.La medida “provocará un aumentodrástico de los precios”, dijo. Occidenteha impuesto un embargo petrolero, queincluye la suspensión de la compra decrudo por Europa y ha supuesto unareducción de entre el 10% y el 30% delas exportaciones de Teherán hacia losprincipales clientes asiáticos. (AFP)

LUCHA EN SIRIA; TREGUA EN EL LÍBANOLos rebeldes sirios sitian una base delEjército de Bashar al Assad. Es Wadial-Deif, al este de la ciudad de Maaratal-Numan. La ferocidad de loscontraataques de las fuerzas delGobierno muestra el valor estratégicoque tiene esa base. En el Líbano, hayuna tregua entre seguidores yopositores del régimen (Reuters)

CONTACTO INTERNACIONAL

“Repetimos el compromiso quedimos de obedecer los idealesexpuestos en el Tratado de laONU, para fundar un mejormundo para todo el mundo,porque es posible hacerlo”.

BAN KI-MOONSECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS

O P I N I O N

Page 11: 24-10-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 201211

“Durante ocho años guardé si-lencio y ahora quiero decir miúnica verdad”, dijo María Jesús Rivero al pedir hablar antes deque finalizara la última audienciadel lunes, previa a los alegatos.Luego de analizar algunas prue-bas que se presentaron en el jui-cio oral por la desaparición deMarita Verón, la ex propietariade la remisería “Cinco Estrellas”dijo que está sentada en el ban-quillo de los acusados por una in-terna política entre el gobernadorJosé Alperovich y el ex vicegober-nador Fernando Juri.

“Juri contrataba siempre losvehículos para las campañas po-líticas. Y por esas internas quehubo, que no las entiendo y queno las quiero entender, Alpero-vich vio que debía cuidarse la es-palda política y sacarse del medioa los Ale como sea. Suponía queJuri apoyaba su poder en los3.000 remises que pudiese tenerla remisería ‘Cinco Estrellas’”, di-

jo la ex dirigente del club de fút-bol San Martín. Rivero contó queen ese momento, en marzo de2004, surgió el testimonio de Si-món Nieva, el hombre que invo-lucró a ella y a su hermano Víctor Rivero con el secuestro de Marita.

“Osvaldo Nieva, que era secre-tario de Seguridad Ciudadana, sepresentó en el centro comunita-rio de Ciudadela y le contó a losvecinos que la acusación era par-te del juego político, pero que nose podía hacer nada. Estamosacusados por la interna entre Al-perovich y Juri”, comentó.

El supuesto ataque contra laremisería, según la declaraciónde Rivero, se consolidó con elasesinato de Paulina Lebbos,quien desapareció el 26 de febre-ro de 2006 al salir de un bolicheen el ex Abasto, y cuyo cuerpoapareció 11 días más tarde.

“Les vino como anillo al dedo.Hasta ahí ni el gobierno provin-cial ni el municipal hicieron nadapara combatir la ilegalidad de losremises. No hubo mejor formapara sacarse a los Ale del medioque erradicar las empresas de re-mises. Pero la muerte de Paulina

Lebbos sigue en suspenso, lamuerte de mi hermano (asesina-do en 2003) sigue esperando jui-cio, y yo también estoy esperandoun juicio justo y valedero”, mani-festó.

Sin vinculaciónRivero está acusada de haber

ordenado el secuestro de Marita,según declararon Simón Nieva ysus hijos. Ellos dicen haber escu-chado una confesión de Víctor Ri-vero. “Repito mi inocencia y la demi hermano. Jamás estuve ligadaa ninguna cúpula del poder, sólocontratar autos para las eleccio-nes”, aclaró.

“Me siguen vinculando a Ru-bén Ale, pero lo han investigado yno encontraron nada. Lo únicoque tienen contra mi hermano ycontra mí es el testimonio de unmitómano. ¿Con qué nos quierencondenar? ¿Con el poder políticode Susana Trimarco? Sólo quieroque se haga justicia”, afirmó.

›› CASO VERÓN | JUICIO ORAL

BUENOS AIRES.- El presiden-te de la Cámara de Diputados,Julián Domínguez, y legisladoresde todas las bancadas, entrega-ron ayer a la tarde la Distinciónde Honor “Néstor Carlos Kir-chner” a Susana Trimarco, refe-rente en la lucha contra las re-des de trata de personas desdela desaparición de su hija Mari-ta Verón, en 2002.

“La lucha de Susana simbolizala de todas las madres”, destacóDomínguez. “El premio es un re-conocimiento a que hayas con-vertido ese dolor personal en untestimonio de compromiso conla búsqueda de la verdad y lajusticia, porque en nuestro paísno debe haber otra forma de sal-dar el pasado que no sea en laJusticia”, añadió.

El titular de la Cámara contóque la idea de reconocer a Tri-

marco surgió del conjunto de di-putados de todo el arco político.“Queremos dejar testimonio denuestro deseo de que no haya niuna mujer más víctima de las re-des de trata y de prostitución”,puntualizó Domínguez.

Por su parte,Trimarco agrade-ció la distinción. “Hasta el último

día voy a luchar por las mujeresque son víctimas de la trata”, yrelató una anécdota que la ligaal reconocimiento de ayer.

“En 2003, la primera vez queel presidente Néstor Kirchner vi-sitó Tucumán, pude llegar hastaél y le dije: ‘Señor Presidente, mesecuestraron a mi hija, por favor

ayúdeme’. Él se detuvo, recibióuna carta en la cual le contaba elcaso, y a la semana siguiente merecibió en la Rosada. El, de muybajo perfil, fue el primero queme ayudó”, relató.

Domínguez expresó el anhelode todos los diputados y diputa-das de sumarse a la nominaciónal Premio Nobel de la Paz paraTrimarco. En la ceremonia, quese desarrolló en el Salón de losPasos Perdidos, estuvieron re-presentantes de organizacionessociales y las diputadas naciona-les Stella Maris Córdoba y Victo-ria Donda.

En la búsqueda de su hija, Tri-marco logró recuperar la liber-tad de centenares de mujeresque eran víctimas de la trata, yen 2007 creó la Fundación Ma-ría de los Ángeles dedicada acombatir estas mafias. (Télam)

Trimarco prometió luchar hasta el últimodía por las mujeres víctimas de la trataLa madre de Marita Verón fue distinguida en el Congreso de la Nación por diputados

María Jesús Rivero dijo ser víctimade una interna Alperovich-Juri

Dijo que el gobernador quería“sacarse de encima” a los Ale, yque un funcionario lo admitió

La ex pareja de Rubén Ale hablóel lunes y vinculó su imputación

a un hecho político

EN EL SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS. Micaela Catalán y su abuela Susana Trimarco muestran la distinción que les dio el Congreso de la Nación.

TELAM

SUBSIDIO DE LA PROVINCIAEL GOBIERNO OTORGÓ $98.600 A LA FUNDACIÓNEn el Boletín Oficial de ayer se publicó un decreto delministerio de Coordinación, firmado el 5 de octubre, por elque se otorga a la fundación María de los Ángeles,presidida por Susana Trimarco, un subsidio por $ 98.600,cuyos gastos deben realizarse con una posterior rendiciónde cuentas. El decreto lleva el número 2.543/1 y laDirección de Administración de la Secretaría de EstadoLegal y Técnica del Gobierno quedó facultada para emitir laOrden de Pago “y hacer efectivo el citado importe”.

“No tengo amistad conFernando Juri. Lo conozcoporque en un momento yoestaba adentro del partidoJusticialista”, comentóMaría Jesús Rivero.

El terreno que ha ganado el “pa-co” en barrios como La Costanerano es un problema reciente, perola muerte de José Daniel Palaveci-no hizo reflotar la discusión a cer-ca de la gravedad de esta realidad.“Hemos llegado a esta instanciaporque el Estado no asume en se-rio todo esto, sabe que el problemaestá pero no lo encara de frente”,criticó el padre Melitón Chávez,que está a cargo del Vicariato Epis-copal de la Solidaridad y AsuntosSociales.

El sacerdote destacó el servicioambulatorio que presta el hospitalAvellaneda para el tratamiento delos jóvenes adictos, pero aclaróque las derivaciones que se hacena “Las Moritas” no arrojan los re-sultados esperados. “En ese lugarlos chicos están demasiado ence-rrados y se trabaja con medica-ción, ellos necesitan otro tipo deherramientas”, argumentó.

Existen muchas maneras deafrontar la problemática de lasadicciones, según el padre Chávez,pero en Tucumán no pueden im-plementarse porque no hay recur-sos humanos que estén lo suficien-temente preparados para realizarese trabajo y porque se necesitan

lugares más amplios y abiertos,como una granja, donde los jóve-nes puedan realizar diferentes ac-tividades.

En cuanto a La Costanera, don-de el viernes murió la tercera vícti-ma de la droga en cuatro meses, elsacerdote explicó que hay muchascomunidades religiosas (no sólocatólicas) que intentan hacer algopara ayudar a los adictos a recupe-rarse pero están limitadas porqueno tienen presupuesto. “Hace faltauna legislación que autorice al Es-tado a apoyar económicamente es-tas iniciativas”, consideró.

Lo valioso del trabajo de estascomunidades -agregó- es que en-caran el problema más desde el la-do humano y espiritual que médi-co. “Se ha pedido muchas vecesuna ayuda económica al Estado,pero siempre nos responden queno tienen cómo entregar los recur-sos porque ese gasto no figuradentro del esquema burocrático”.

Ante esta situación, el religiososeñaló que lo ideal sería que se le-gislen normas donde se incluya aestas comunidades dentro del pre-supuesto que el Estado destina alárea de salud, que en sus fines es-tán relacionadas con eso.

EN EL VELORIO. El padre Chávez se acercó a despedir a José Palavecino.

LA GACETA / FOTO DE OSCAR FERRONATO

“El Estado sabeque el problemaexiste, pero no loencara de frente”Melitón Chávez criticó la falta de recursos

›› LA COSTANERA | DROGA Y POBREZA

El Gobierno recibióa madres de adictosLes pidieron “droga cero” en la Costanera

De los dos lados calificaron depositiva la reunión. Ayer, pasadaslas 11, el subsecretario de Seguri-dad César Nieva recibió a los pa-dres de José Daniel Palavecino, eladolescente asesinado el viernes ala noche en la Costanera. La pare-ja fue acompañada por Elsa Juárezy Dora Ibáñez, de la organización“Madres del Pañuelo Negro”.

“Contentas no podemos estarhasta ver que empiecen los opera-tivos que prometieron. Nosotraspedimos ‘droga cero’. No puede serque esperen a que se nos muera unhijo para que hagan algo”, dijo Juá-rez. Las mujeres pidieron tambiénasistencia para que los adolescen-tes puedan viajar a rehabilitarse.

“Son trámites muy burocráticos.Muchas veces conseguimos que loschicos quieran viajar, pero cuandoobtenemos los pasajes, 15 díasmás tarde, ya cambiaron de opi-nión. Y si no es voluntario no se

puede internarlos”, comentó Ibá-ñez.

Nieva, por su parte, dijo que elcomisario Hugo Cabeza, jefe de ladivisión Homicidios y Delitos Com-plejos, puso al tanto de algunosavances de la investigación, aun-que sin muchos detalles porque lafiscala Mariana Rivadeneira orde-nó el secreto de sumario.

Vuelven a vender“Nos plantearon algunas cuestio-

nes de índole social y charlamosdel trabajo de la Policía. Están con-formes, pero piden más. Coordina-mos mayores recorridos y operati-vos. Nos hicieron observaciones deque hay gente a las que las conde-nan, les dan prisión domiciliaria ysiguen vendiendo”, comentó elsubsecretario. El miércoles de lapróxima semana la reunión se re-petirá, y las madres esperan res-puestas concretas a sus pedidos.

Un tucumano habría asesinado a Tatiana KolodziezRESISTENCIA.- Un remisero tu-

cumano es el principal sospechosode haber asesinado a Tatiana Ko-lodziez, la mujer de 33 años queestaba desaparecida desde el sá-bado. Su cuerpo fue hallado ayer ala vera de un camino rural de lasafueras de Resistencia, Chaco, consignos de haber estado atada y sinlesiones compatibles con un abuso.

El fiscal federal a cargo de lacausa, Patricio Sabadini, confirmóque el hombre está detenido y quehay hasta un 80% de probabilida-des de que sea el autor del hecho.Detalló, además, que recibió un lla-

mado anónimo en su oficina que leindicaba el lugar donde estaba elcuerpo, a tres kilómetros del cen-tro. El fiscal viajó hasta allí junto ala Policía y, luego de un rastrillaje,encontraron el cadáver detrás deun barrio privado llamado “La Ca-lifornia”.

Sabadini precisó que el cuerpoestaba a la vera de la ruta de ripioy semicubierto por pastizales y ra-mas. “Se hallaba vestida y con suszapatillas, lo que podría dar el da-to, en principio, de que no fue so-metida a un abuso”, sostuvo. Enese sentido, remarcó que le llamó

la atención que las muñecas de lamujer no estuvieran atadas, aun-que en el lugar había restos de pre-cintos o de una soga.

La hipótesisLa principal hipótesis que mane-

jaba ayer el fiscal hablaba de unsecuestro extorsivo seguido demuerte. Asimismo, descartó queTatiana haya sido víctima de unared de trata de personas. Consulta-do sobre si el crimen tendría vin-culación con una supuesta deudaque el novio tenía con la víctima,respondió: “puede ser, hay una

deuda que podría llevar a que elremisero haya optado por esa dis-puta para adecuarla a su pedido”.

Según fuentes policiales, Tatianamantuvo una discusión telefónicacon su novio, motivada por la deu-da, mientras viajaba en remise. Yesa disputa pudo ser advertida porel conductor, Juan Ernesto Cabeza.El hombre de 52 años había logra-do la libertad condicional en sep-tiembre, tras cumplir dos terciosde una condena a 24 años de pri-sión por cuatro violaciones cometi-das en 1995 y 1996 en la CapitalFederal. (Télam) RASTRILLAJES. El cuerpo fue hallado a tres kilómetros del centro de la ciudad.

TELAM

Page 12: 24-10-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 201212

›› EN LA CAPITAL | INVESTIGACIÓN CERRADA

Herrera archivó la causa por las supuestasirregularidades en los servicios adicionalesEn agosto, hubo un revuelo en la fuerza por desplazamientos de comisarios que obligaban a hacer servicios extras en horario de trabajo

A mediados de mayo hubo un re-vuelo en la Policía. En aquel mo-mento, trascendió que personal dePatrulla Urbana realizaba serviciosadicionales en horario de trabajo,por lo que no cumplían con suspuestos de vigilancia, y que los des-tinos habían sido dados por los je-fes de la dependencia.

Semejante irregularidad habíallegado a oídos del jefe de Policía,Jorge Racedo, que puso en conoci-miento al Ministerio de SeguridadCiudadana, y ordenó que se abrie-ra una investigación que demandóalrededor de dos meses.

La primera medida que adoptóRacedo fue desplazar a los comisa-rios Víctor Lisandro y Manuel Sosa,jefe y subjefe de Patrulla Urbana enaquel entonces. En su lugar, desig-nó al segundo jefe de la RegionalCapital, Julio Vargas.

Según pudo conocer LA GACE-TA, los oficiales figuraban en los re-gistros con su horario de entrada yla esquina que tenían asignada co-mo parada, pero no constaba susalida. Fueron al menos cuatro los

casos detectados en los que los po-licías afirmaron que sus jefes lesordenaban que cumplieran la jor-nada como servicio adicional.

Fuentes tribunalicias anunciaronaquella vez que al menos uno de losagentes involucrados en esta irre-gularidad habría denunciado a Li-sandro en la Justicia, aduciendoque era obligado a cumplir otrastareas en su horario de trabajo. Eljefe de Policía había dicho que eldesplazamiento de los comisariosse realizó para evitar que entorpe-cieran la investigación.

En la JusticiaEl sumario administrativo núme-

ro 809, que había sido caratuladocomo “control de rutina al personalpolicial con servicio”, llegó a manosdel fiscal de Instrucción de la X°Nominación, Guillermo Herrera,quien citó a declarar a cuatro poli-cías de la dependencia y a los comi-sarios Lisandro y Sosa.

Los empleados policiales Julio Afón, Gabriel Funes, Enzo Iñarra yFederico Rigazzio negaron la acu-

sación contra sus ex jefes (ver “Loque dijeronlos testigos...”).

“El comisario (Víctor) Sánchezencontró en las actas que personalno se encontraba en las paradascorrespondientes y pensó que setrataba de servicios adicionales pa-gados y no registrados”, dijo Lisan-dro en su declaración ante Herrera.

El comisario justificó la ausencia delos policías en su parada en la faltade personal. Dijo que 333 policíasfueron trasladados a otras depen-dencias y no hubo reemplazos, porlo que las 400 paradas las cubrie-ron con el personal que quedó.

“Si hubiéramos actuado de lamisma forma que hicieron con no-

sotros, tendríamos que haber lla-mado a la prensa y decir que la su-perioridad nos sacó los 333 efecti-vos y nos quedó todo el microcen-tro y el centro desprotegidos... perocomo nosotros no somos de obrarde esa forma... tuvimos que am-pliar las paradas con recargo depersonal”, se defendió Lisandro.

“Fue más fácil armar todo esto, sa-car en los diarios, ponernos a dis-ponibilidad y manchar nuestra re-putación”, agregó. Sosa, por suparte, declaró en el mismo sentido.

El fiscal Herrera decidió archivarla causa, “ante la ausencia de ele-mentos que demuestren la existen-cia de un delito”.

LO QUE DIJERON LOS TESTIGOS EN LA FISCALÍA

Víctor Lisandro, uno de los acusados, declaró que habíandesplazado a 333 empleados y tuvieron que recargar alpersonal para cubrir las 400 paradas en el microcentro

VIGILANCIA. Los policías pueden realizar servicios adicionales, pero fuera del horario de trabajo en la fuerza.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI (ARCHIVO)

“Hace dos años que tengo que desplazarme conti-nuamente desde avenida Alem y La Madrid hasta Ge-neral Paz y San Luis durante las horas laborales. Ja-más recibí ningún dinero o beneficio de parte de loscomerciantes de la zona, ni para mí ni para alguno delos jefes. Asimismo, quiero dejar aclarado que en mishoras de descanso efectúo el servicio adicional en elHotel Suipacha, desde las 22 hasta las 3”.

“Jamás recibí dinero”› JULIO ANTONIO AFON

“Jamás mis jefes me propusieron efectuar serviciosadicionales para obtener algún beneficio. Llegué a laPatrulla Urbana hace dos años y cuatro meses y deninguno de mis jefes tuve ese ofrecimiento. Soy el en-cargado de recibir el memorándum de paradas y ha-cer el control de rutina del personal del microcentro yjamás vi algo anormal. No tengo conocimiento de quealgún empleado haya prestado servicios adicionales”.

“No vi nada anormal”› GABRIEL ESTEBAN FUNES

“Nunca realicé algún servicio adicional durante mishoras laborales y jamás me lo propuso ninguno de losjefes que tuve desde 2006, cuando ingresé a la Patru-lla Urbana. Como auxiliar de turno, con la función derealizar el recorrido preventivo y control de paradas,jamás vi algo anormal ni personal que no se haya en-contrado en los lugares asignados. Desde el tiempo quellevo en esa base, jamás escuché algo por el estilo”.

“No escuché algo así”› ENZO JAVIER IÑARRA

“Estoy en la Patrulla Urbana desde hace casi ochoaños. Jamás realicé algún servicio adicional en hora-rios laborales. Desde mi función de auxiliar del área dePersonal, puedo afirmar que es muy descabellado quealgún compañero haya realizado un servicio adicionalen horarios laborales dado que los memorándums delos tres turnos diarios de paradas son remitidos a laJefatura de Policía y al Ministerio de Seguridad”.

“Es muy descabellado”› FEDERICO MARTÍN RIGAZZIO

¿Qué son serviciosadicionales? Son losservicios privados devigilancia que prestanpolicías a instituciones,comercios y empresas.

1

¿Quiénes puedenprestar ese servicio?Todos los policías,siempre y cuando lohagan fuera de sushorarios laborales.

2

¿Cuánto cobran porhora? Los precios delos servicios adicionalesvarían según quien loscontrata. Se paga entre$ 18 y $ 35 la hora.

3

PAGO POR HORAS