24 de julio 2020 año 9 - nº 485ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/esp-230720-comp.pdfsu...

4
Simón Bolívar nace todos los días, pero es el 24 de julio cuando lo celebramos. Para Marshall McLuhan el medio es el mensaje, para los periodistas financiados por Trump, Elliott Abrams es el mensaje. En la guerra comunicacional de Elliott Abrams ya mataron la verdad, ahora lo que viene es mentira. El Día Mundial del Perro nos encontró a casi todos ladrando. 24 de JULIO 2020 Año 9 - Nº 485

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 de JULIO 2020 Año 9 - Nº 485ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/ESP-230720-COMP.pdfsu verbo y de su pluma. Earle Herrera, uno de sus más aventajados discípulos, al presentar

Simón Bolívar nace todos

los días,pero es el 24

de julio cuandolo celebramos.

Para Marshall McLuhan el medioes el mensaje, para

los periodistas financiados por Trump,

Elliott Abramses el mensaje.

En la guerra comunicacionalde Elliott Abrams

ya mataronla verdad, ahora lo

que viene es mentira.

El Día Mundialdel Perro

nos encontróa casi todos ladrando.

24 de JULIO 2020Año 9 - Nº 485

Page 2: 24 de JULIO 2020 Año 9 - Nº 485ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/ESP-230720-COMP.pdfsu verbo y de su pluma. Earle Herrera, uno de sus más aventajados discípulos, al presentar

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 / Ciudad CCS • No 485 • AÑO 9

En su libro Las artes y los oficios, Aníbal Nazoa hace una disección “quirúrgico-humorística” de los más diversos modos de ganarse la vida: desde el abogado hasta el oculista, pasando por el buhonero, el arquitecto, el dentista, el político y hasta el cuidador de carros.

A todos, sin clemencia alguna, Aníbal los pasa por las armas de su verbo y de su pluma.

Earle Herrera, uno de sus más aventajados discípulos, al presentar el libro, lo define como “…un subversivo del espíritu y de las convenciones. Un revolucionario en la escritura, en el arte, en la vida…un tipo altamente sospechoso”.

Seguidamente, en el prólogo, su compinche Kotepa Delgado asegura que Aníbal sabe de todo un poco: “A veces habla de cosas superficiales con tanta profundidad, que uno se pregunta cómo es posible que Aníbal haya perdido tanto tiempo en aprender cosas tan inútiles”.

Felizmente, con admirable sinceridad, el mismo Aníbal advierte que concluida la lectura del referido texto, el lector solo podrá decir: “esto no sirve para nada”.

Todo esto viene a cuento porque este 23 de julio el Movimiento Periodismo Necesario llevó a cabo el acto de entrega del Premio Aníbal Nazoa, galardón

que rinde homenaje a ese “subversivo” de la palabra, “hijo de Micaela González de Nazoa y hermano de Aquiles”, condiciones a las que yo añado la de papá de Laura Nazoa.

Sucede que Laura, amorosa custodia de la memoria humorística de los Nazoa, se dio a la tarea de reunir buena parte de los escritos de su centenario tío Aquiles, y publicarlos semanalmente en Ciudad Caracas, trabajo que le fue reconocido con el premio que lleva el nombre de su papá.

¿Azar?, ¿coincidencia?, ¿nepotismo literario?, ¿palanca celestial?

Estoy seguro de que tanto Aníbal como Aquiles deben estar gozando una bola en el cielo de los humoristas, viviéndose de la risa ante la travesura planeada por los dos.

Como la entrega del premio fue virtual y el acto transmitido online, como lo dicta la cuarentena aquí en la tierra, podemos imaginarlos conectados desde su computadora, cruzando los dedos para que no se les caiga internet, planeando desde ya el próximo centenario familiar, con fecha 12 de septiembre de 2028, cuando ese “revolucionario de la escritura, del arte y de la vida” llamado Aníbal Nazoa, cumplirá sus primeros cien años de inmortalidad.

Aníbal y Aquilesse viven de la risaArmando Carías [email protected]

Cuando el corrupto se contagió dijo: “Cuídenme los realesque no tienen tapabocas”.

Cuando el corrupto se contagió

Page 3: 24 de JULIO 2020 Año 9 - Nº 485ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/ESP-230720-COMP.pdfsu verbo y de su pluma. Earle Herrera, uno de sus más aventajados discípulos, al presentar

El coronavirus de que se pega, se pega. Se disparanlos preciospor todas partesy la gente huye.

ESPIN(A)ELASimón el LibertadorEl Libertador SimónCon pundonor y pasiónY pasión con pundonorDejó su estela de amorDe amor dejó su estelaComo lucero que vuelaQue vuela como luceroPor Venezuela primeroPrimero por Venezuela.

EMG

DECÍ MÁSPALANTE VTVEl lunes sintonizandoNuestro canal VTVPor lo extraño me enteréAlgo malo está pasando.Con el virus contagiandoA personal de la plantaAyúdanos Virgen SantaJosé Gregorio es la horaDe sanarlos sin demoraCon la fe que se agiganta.

G. R. M.

¡QUÉ RARO¡Hay gente

que se quiere liberar de las cadenas

y hay gente que se

encadena,es decir,

que hablasin

descanso.

EL KIOSCO DE EARLE

El G4 abrirá el closetEarle Herrera

Bernabé Gutiérrez excitó o instó a sus pares del G4 “a salir del clóset”. No usó la frase por homofobia léxica, sino por economía del lenguaje. La expresión la creó la prensa de farándula. Ya Ramos Allup había hablado de “lechuguinos, petimetres y mariposillas”, refiriéndose al mismo grupo. Pero “salir del clóset” tiene su correlato en expresiones populares como: “echa tu cuento como es” o “fulano se destapó”. Según la semiótica aplicada, “salir del clóset” es una frase polisémica. A los adecos, aunque no sepan lo que es, les gusta la polisemia, desde que Betancourt para decir “hallacas” dijo “multisápidas” y por “viejo”, decía “obsoleto y periclitado”. Lo de “clóset político” es un aporte de Bernabé para impresionar a los compañeritos, algo que casi logra con su lengua encriptada.

El coleccionistaluis Britto García

Primero fue dejándose llevar por la tentación de no botar camisas viejas, viejos trajes, con la esperanza de que pudieran volver a estar a la moda o de que el cuerpo recuperara las medidas viejas.

Entonces vino la inundación de periódicos amarillentos que trajeron alguna vez una noticia interesante, que se sumaron a las tarjetas de bautizo, a las viejas cartas, a los tantos libros que no se leerán más porque no se debieron leer la primera vez, todo lo que debería venir con fecha de caducidad pero que subsiste mientras la decisión se demora.

Al fin guarda tantas cosas porque le impide descartarlas el temor de rebuscar en el montón de escombros y encontrar que ya no funcionan, no son importantes o no tienen sentido, las medias con agujeros, los sobres con mechones de cabellos, las tazas desportilladas, la fotografías desvaídas, el viejo retrato del abuelo e incluso él mismo, que pronto será viejo y abuelo y después retrato y espera sólo con terror con expectación con esperanza ser liberado de la custodia de tantas cosas inútiles al ser por fin desechado.

En la guerra comunicacionalde Elliott Abrams contra Venezuela,la mentira está en primera páginay se ve en pantalla.Ayúdanos Virgen SantaJosé Gregorio es la horaDe sanarlos sin demoraCon la fe que se agiganta.

¡QUÉ RARO¡que se quiere liberar de las y hay gente encadena,es decir,

que habladescanso.

Generalesde patio traseroClodovaldo Hernández @clodoher

Work for me, dijo ufano el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, refiriéndose a un brigadier general de Colombia y a un mayor general brasileño. Consulté con varias personas que saben inglés para descifrar bien lo que quiso decir el green-go.

El Estrangulador de Urapal, que aprendió inglés en bachillerato, con los libros English for you, hizo una traducción literal: “Trabaja para mí”, dijo, sin apelaciones.

Ña Magda, que aprendió inglés en Miami, en tiempos del ta’barato y trabajó en McDonalds, tradujo como: “Es que esos generales, tan bellos, son los empleados del mes... ¡Qué orgullo para Colombia y Brasil!”.

Anselmo Jones, que aprendió en el CVA y se fue a vivir el sueño americano lavando sanitarios en New York, ofreció una versión algo resentida: “¡Serás un general acá, pero allá, para ellos, no llegas ni a cabo segundo!”.

El profesor de Historia, que aprendió inglés de manera autodidacta, leyendo libros de su especialidad en ese idioma, formuló una traducción libre: “Son unos generales de patio trasero, unos lacayos arrastraos y, como dicen los cubanos, unos cometierra... O algo así”.

¿Usted, con cuál se queda?

Primero por Venezuela.

Por lo extraño me enteréAlgo malo está pasando.Con el virus contagiandoA personal de la plantaAyúdanos Virgen SantaJosé Gregorio es la horaDe sanarlos sin demoraCon la fe que se agiganta.

Page 4: 24 de JULIO 2020 Año 9 - Nº 485ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/ESP-230720-COMP.pdfsu verbo y de su pluma. Earle Herrera, uno de sus más aventajados discípulos, al presentar

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 / Ciudad CCS • No 485 • AÑO 9