24 universidad de mexico narciso en su dia · vigésimonono de la era de trujillo, en ciudad...

2
24 UNIVERSIDAD DE MEXICO y ¿ POR QuÉ SE PRESENTA EN GRADO MÍNIMO? ... Gracias a mi obra políticosocial pro- seguida por mi eficiente continuador el Generalísimo Héctor Tru jillo Malina, Presidente de la República. - Dibujo de Pinoncelly- APLAUDE EN SEGUIDA EL BENEFACTOR EL PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS, EN FAVOR DE LOS NECESITADOS DE HOGAR; REALIZADO POR LA TABACALERA, ES CIER- TO, PERO: . .. de acuerdo con sugestiones rnías. y ELOGIA TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS PARA EMPLEADOS, QUE LA IN- DUSTRIA BERMÚDEZ HA COMENZADO CON BUEN ÉXITO, Y QUE INCLUYE LA EDIFICA- CIÓN DE ESCUELAS DESTINADAS A COOPE- RAR EFICAZMENTE CON EL PLA DE AL- FABETIZACIÓN TOTAL ... ... que es una de mis cruzadas en favor ele nuestro pueblo. No DEJA DE COMPROBAR QUE EN LA RE- PÚBLICA DOMINICANA NO EXISTE EL PRE- JUICIO RACIAL: Ahí están los hogares dominicanos, lle- nos en su mayor parte de familiares ele diversos tintes, a pruebas de amor y de felicidad, pese a los medios exóticos don- de el color crea graves problemas socia- les. ¿ CUÁL ES, ENTONCES, LA RAZÓN DE QUE LA FORTUNA DEL GENERALÍSIMO PRIMOGÉNITO SE HAYA ACRECENTADO EN LUGAR DE DISMINUIR? La acción viril combativa contra el desempleo y la miseria dan beneficio ma- terial y moral superior al que se ofrece con esa misma acción. No hay ejercicio de virtud sin recompensa. HAY Q E COMBATIR LA MISERIA: Eso vengo haciendo de de hace muchos años, y alcanza cifras de millones 10 ofre- cido ele mi peculio personal. POR LO QUE SE REFIERE A LA IGLESIA: La Iglesia es una singular manifesta- ción de democracia en doctrina, ritos, cul- tos y prácticas en que se patentiza su gran sentido humano de procedencia di- vina. N o sólo expresa ella, con la diver- sidad de colores en mantos sagrados, mo- elos simbólicos de su estructura mística y de su organización, sino que da ejem- plo de la igualdad de todos los hombres ante Dios en la fraternidad de hábitos de su VEAMOS CUÁLES SON LAS IMPORTAN- TES CONSIDERACIONES DE ORDEN SOCIAL: El dinero no debe permanecer ocioso, inactivo, sino disponible para construir multitud de obras de provecho social; pa- ra mitigar la miseria conjurable con la liberalidad de mano generosa, y para tan- to dolor que cede al sirnple acto de su aparición. El dinero tiene esa sensación de rea- lidad en las colectividades humanas si las funciones para que fue creado las cumple cabalmente. Como subsiste ,y persiste co- mo instrumento capaz de grandes reali- zaciones, debe usarse con prudencia, pe- ro sin egoísmo y avaricia que impidan contribuir a la noble tarea de asegurar el orden, la paz y la justicia" en los hombres como medio de acercamiento espiritual entre los pueblos. Para estímulo del trabajador, que así rendirá labor más eficiente, satisfecho de poder subvenir a sus necesidades, y por tanto, animado del deseo de constituirse en un miembro útil a la colectividad co- mo órgano de un cuerpo social sin el ne- cesario equilibro (sic) para servir lo me- jor posible el fin de su existencia ligado estrechamente al alto fin humano de la vida. Los DESASTRES DE LA POBREZA: La pobreza conduce al hOITl.bre muchas veces a la comisión de actos indignos. También suele la pobreza conducir fre- cuentemente a mujeres buenas y hones- tas a incurrir, en pugna con sus senti- mientos, en debilidades que las han su- mido en el descrédito. ¿ POR QUÉ DEBEN SER 'JUSTOS LOS SA- LARIOS? COROLARIO: Sin egoísmo y con mejor disposición de ánimo puede evitarse que haya en nuestro país ese problema de inquietud que tantos países confrontan en grado alarmante, y que aquí por fortuna no re- viste ese carácter, sino que se presenta en grado mínimo ... EN DI A: DOCTRINA SOCIAL DEL BENEFACTOR PRINCIPIA EL DOCTOR R. L. T. M.: NARCISO LA Presentamos a continuación los frag- mentos más considerables del discurso del Generalísimo doctor Rafael Leonidas Trujillo Malina, Benefactor de la Patria (Do'minicana) y Padre de la Patria va, pronunciado el 24 de octubre del año vigésimo nono de la Era de Trujillo, en Ciudad Trujillo, con motivo del home- naje que le rindieron los representativos (sic) de la industria, el come1'C'io, la agr'i- cultura, la banca y los hombres de nego- cios del país. Este discurso fue publicado íntegro en la Revista del Trabajo, año IIl, Números 11-12, Ciudad Trujillo, 0110 29 9 de la Era de Trujillo. Hacemos constar que la ortografía y la sintaxis son del distinguido orador; las intercala- ciones son nuestras. ( NOTA: En los ejem- plares de la edición aludida se advierte que "de las ideas elnitidas en los artícu- los que se publican en esta revista, son exc!usÍ'l.mnente responsables sus auto- res". ) R ECIBO GRATAMENTE impresionado es- te significativo homenaje que en ocasión de mi natalicio y onomás- tico se han dignado ofrecerme, inspirado como está (¿El homenaje? ¿El natalicio y onomástico?) en las garantías de todo género que les proporciona mi política de paz y de trabajo asegurándoles prosperi- dad y bienestar. Y han puesto ustedes en él, sus sentimientos de gratitud a mi per- sona, solidarizándose con mi obra de en- grandecimiento nacional por todo el bien recibido y reflejado en el pueblo domini- cano como expresión de su seguridad y de sus intereses vitales (¿Seguridad e in- tereses del pueblo? ¿ O de los homena- jeantes?) . Lo he recibido gratamente impresiona- do, como he dicho, porque aquilato su sinceridad ya que han podido leer en el lenguaje de los hechos, más que en el de las palabras, la razón de aquella frase mía dirigida a todos los que fían al poder de la acción sus nobles esperanzas: "Los hombres de trabajo son mis mejores ami- gos." (Hum11t, 11.11.0 . •. es mejor que esto quede sin comentarios.) . En la feliz oportunidad de que indus- trIales, comerciantes, agricultores, ban- y hombres de negocios en general declc!Jeron reunirse para festejarme en ci¡-cunstancia tan propicia a nuestro acer- camiento material, como es la de este día conmemorativo de mi natalicio, deseo aprovechar la ocasión para hacer impor- tantes consideraciones de orden social. No van ellas dirigidas, naturalmente, a los que actúan con clara conciencia de sus deberes de hombres y de ciudadanos, así como de sus responsabilidades de or- den cívico y moral como t¡-abajadores y agentes de lucha interesados en el fomen- to de la riqueza privada como raíz de la riqueza pública. Van dirigidas, en mo- mento tan propicio para ello, contra los que no armonizan el interés privado con el público (éste es, sin duda, un velado reproche contm aquellos l'epresentativos que ol'uidaron llevar una "cuelga" al Ge- neralísimo), ni se esfue¡-zan por salir de ese linaje de esclavitud propio de los que no aman el trabajo y son fuentes de vi- cios enemigas de la sociedad.

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 UNIVERSIDAD DE MEXICO NARCISO EN su DIA · vigésimonono de la Era de Trujillo, en Ciudad Trujillo, con motivo del home naje que le rindieron los representativos (sic) de la industria,

24 UNIVERSIDAD DE MEXICO

y ¿ POR QuÉ SE PRESENTA EN GRADOMÍNIMO?

... Gracias a mi obra políticosocial pro­seguida por mi eficiente continuador elGeneralísimo Héctor Truj illo Malina,Presidente de la República.

- Dibujo de Pinoncelly-

APLAUDE EN SEGUIDA EL BENEFACTOREL PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS, ENFAVOR DE LOS NECESITADOS DE HOGAR;REALIZADO POR LA TABACALERA, ES CIER­TO, PERO:

. .. de acuerdo con sugestiones rnías.

y ELOGIA TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓNDE CASAS PARA EMPLEADOS, QUE LA IN­DUSTRIA BERMÚDEZ HA COMENZADO CON

BUEN ÉXITO, Y QUE INCLUYE LA EDIFICA­CIÓN DE ESCUELAS DESTINADAS A COOPE­RAR EFICAZMENTE CON EL PLA DE AL­FABETIZACIÓN TOTAL ...

... que es una de mis cruzadas en favorele nuestro pueblo.

N o DEJA DE COMPROBAR QUE EN LA RE­PÚBLICA DOMINICANA NO EXISTE EL PRE­JUICIO RACIAL:

Ahí están los hogares dominicanos, lle­nos en su mayor parte de familiares elediversos tintes, a pruebas de amor y defelicidad, pese a los medios exóticos don­de el color crea graves problemas socia­les.

¿ CUÁL ES, ENTONCES, LA RAZÓN DEQUE LA FORTUNA DEL GENERALÍSIMOPRIMOGÉNITO SE HAYA ACRECENTADO ENLUGAR DE DISMINUIR?

La acción viril combativa contra eldesempleo y la miseria dan beneficio ma­terial y moral superior al que se ofrececon esa misma acción. No hay ejerciciode virtud sin recompensa.

HAY Q E COMBATIR LA MISERIA:

Eso vengo haciendo de de hace muchosaños, y alcanza cifras de millones 10 ofre­cido ele mi peculio personal.

POR LO QUE SE REFIERE A LA IGLESIA:

La Iglesia es una singular manifesta­ción de democracia en doctrina, ritos, cul­tos y prácticas en que se patentiza sugran sentido humano de procedencia di­vina. N o sólo expresa ella, con la diver­sidad de colores en mantos sagrados, mo­elos simbólicos de su estructura místicay de su organización, sino que da ejem­plo de la igualdad de todos los hombresante Dios en la fraternidad de hábitos de

su

VEAMOS CUÁLES SON LAS IMPORTAN­TES CONSIDERACIONES DE ORDEN SOCIAL:

El dinero no debe permanecer ocioso,inactivo, sino disponible para construirmultitud de obras de provecho social; pa­ra mitigar la miseria conjurable con laliberalidad de mano generosa, y para tan­to dolor que cede al sirnple acto de suaparición.

El dinero tiene esa sensación de rea­lidad en las colectividades humanas si lasfunciones para que fue creado las cumplecabalmente. Como subsiste ,y persiste co­mo instrumento capaz de grandes reali­zaciones, debe usarse con prudencia, pe­ro sin egoísmo y avaricia que impidancontribuir a la noble tarea de asegurar elorden, la paz y la justicia" en los hombrescomo medio de acercamiento espiritualentre los pueblos.

Para estímulo del trabajador, que asírendirá labor más eficiente, satisfecho depoder subvenir a sus necesidades, y portanto, animado del deseo de constitui rseen un miembro útil a la colectividad co­mo órgano de un cuerpo social sin el ne­cesario equilibro (sic) para servir lo me­jor posible el fin de su existencia ligadoestrechamente al alto fin humano de lavida.

Los DESASTRES DE LA POBREZA:

La pobreza conduce al hOITl.bre muchasveces a la comisión de actos indignos.También suele la pobreza conducir fre­cuentemente a mujeres buenas y hones­tas a incurrir, en pugna con sus senti­mientos, en debilidades que las han su­mido en el descrédito.

¿ POR QUÉ DEBEN SER 'JUSTOS LOS SA­LARIOS?

COROLARIO:

Sin egoísmo y con mejor disposiciónde ánimo puede evitarse que haya ennuestro país ese problema de inquietudque tantos países confrontan en gradoalarmante, y que aquí por fortuna no re­viste ese carácter, sino que se presentaen grado mínimo ...

EN DI A:DOCTRINA SOCIAL DEL

BENEFACTOR

PRINCIPIA EL DOCTOR R. L. T. M.:

NARCISOLA

Presentamos a continuación los frag­mentos más considerables del discurso delGeneralísimo doctor Rafael LeonidasTrujillo Malina, Benefactor de la Patria(Do'minicana) y Padre de la Patria N~te­

va, pronunciado el 24 de octubre del añovigésimonono de la Era de Trujillo, enCiudad Trujillo, con motivo del home­naje que le rindieron los representativos(sic) de la industria, el come1'C'io, la agr'i­cultura, la banca y los hombres de nego­cios del país. Este discurso fue publicadoíntegro en la Revista del Trabajo, añoIIl, Números 11-12, Ciudad Trujillo,0110 299 de la Era de Trujillo. Hacemosconstar que la ortografía y la sintaxisson del distinguido orador; las intercala­ciones son nuestras. ( NOTA: En los ejem­plares de la edición aludida se advierteque "de las ideas elnitidas en los artícu­los que se publican en esta revista, sonexc!usÍ'l.mnente responsables sus auto­res". )

RECIBO GRATAMENTE impresionado es­te significativo homenaje que enocasión de mi natalicio y onomás­

tico se han dignado ofrecerme, inspiradocomo está (¿El homenaje? ¿El natalicioy onomástico?) en las garantías de todogénero que les proporciona mi política depaz y de trabajo asegurándoles prosperi­dad y bienestar. Y han puesto ustedes enél, sus sentimientos de gratitud a mi per­sona, solidarizándose con mi obra de en­grandecimiento nacional por todo el bienrecibido y reflejado en el pueblo domini­cano como expresión de su seguridad yde sus intereses vitales (¿Seguridad e in­tereses del pueblo? ¿ O de los homena­jeantes?) .

Lo he recibido gratamente impresiona­do, como he dicho, porque aquilato susinceridad ya que han podido leer en ellenguaje de los hechos, más que en el delas palabras, la razón de aquella frase míadirigida a todos los que fían al poder dela acción sus nobles esperanzas: "Loshombres de trabajo son mis mejores ami­gos." (Hum11t, 11.11.0 . •. es mejor que estoquede sin comentarios.)

.En la feliz oportunidad de que indus­trIales, comerciantes, agricultores, ban­que.r,~s y hombres de negocios en generaldeclc!Jeron reunirse para festejarme enci¡-cunstancia tan propicia a nuestro acer­camiento material, como es la de este díaconmemorativo de mi natalicio, deseoaprovechar la ocasión para hacer impor­tantes consideraciones de orden social.

No van ellas dirigidas, naturalmente,a los que actúan con clara conciencia desus deberes de hombres y de ciudadanos,así como de sus responsabilidades de or­den cívico y moral como t¡-abajadores yagentes de lucha interesados en el fomen­to de la riqueza privada como raíz de lariqueza pública. Van dirigidas, en mo­mento tan propicio para ello, contra losque no armonizan el interés privado conel público (éste es, sin duda, un veladoreproche contm aquellos l'epresentativosque ol'uidaron llevar una "cuelga" al Ge­neralísimo), ni se esfue¡-zan por salir deese linaje de esclavitud propio de los queno aman el trabajo y son fuentes de vi­cios enemigas de la sociedad.

Page 2: 24 UNIVERSIDAD DE MEXICO NARCISO EN su DIA · vigésimonono de la Era de Trujillo, en Ciudad Trujillo, con motivo del home naje que le rindieron los representativos (sic) de la industria,

ART[S PLASTICAS

UNIVERSIDAD DE MEXICO

va¡-iados matices con que se entremez­clan en las ceremonias clérigos de di fe­rentes jerarquías, que llevan en su físi­co las distintas razas a que efectivamen­te pertenecen.

DESPUES DE TAL EXPOSICIÓN DE TEO­

LacrA CROMÁTICA, EL PADRE DE LA PA­

TRIA NUEVA DEFINE SUS IDEALES DElI'fO­CRÁTICOS: .

Las ideas que expongo en mi discur­so ... son hijas de la democracia domini­cana, no de la democracia decantada pordemagogos de ciertos países.

y su ASPIRACIÓN A LA INDEPENDEN­

CIA ECONÓMICA:

Los contribuyentes deben pagar con ...legítima satisfacción los impuestos paraincre.mento de nuevas carreteras, más ho­teles y otras muchas edificaciones en re­clamo de necesidades públicas sin tenerque recurrir a préstamos exóticos siem­pre mediatizadores de la soberanía nacio­nal.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE:

En esta era actual hay realizadas gran­des obras de todo género reveladoras delgran camino andado con pie firme, demarcha progresiva, coronada por el éxi­to ...

OBRA FUNDAMENTAL, LA EDUCACIÓN:

Se han multiplicado las escuelas tantourbanas como rurales ... hasta la Uni­versidad con su Alma Máter preparadapara la formación de toda clase de pro­fesionales y técnicos... y provista deCiudad Universitaria de primera catego­ría (Por lo demás, la única Univers'idaden el mundo entero, dotada de madre, al­ma o no).

y OTRA OBRA, NO MENOS NOBLE:

Contamos con ciudades limítrofes co­mo puntales de seguridad nacional a lavez que de confraternidad entre las dosnaciones vecinas, acordes todas ellas conla obra de dominación fronteriza en quehe puesto mi mayor empeño de estadistaal servicio de la paz interna y de la pazmundial.

PERO LAS COSAS NO DEBERÁN DETENER­

SE ALLÍ:

Todo esto tenemos adquirido en sólo(sic) veintiocho años que llevamos de estaera sin precedente en nuestra historia; pe­ro continuaremos construyendo y es nece­sario contar con agricultores,ganaderos,industriales y banqueros anhelosos de in­tensi ficar su riqueza, y con ella su con­tribución al Estado ...

EN ESTA VIDA, SIN EMBARGO, TODO TIE­

NE SU FIN, INCLUSIVE LOS DISCURSOS DELBENEFACTOR:

Concluyo, señores, expresándoles .misincero reconocimiento por tan fino tes­timonio de renovada simpatía a mi per­sona, a mi causa y a mi obra en día tanseñalaelo como éste ... por el hecho deconmemorarse hoy mi cuna como prime­ra página del libro de mi existencia ...

EL BROCHE DE ORO, UNA ALUSIÓN A LA

BANDERA DOMINICANA:

... imagen de esta Patria tan su f¡'iday combatida como gloriosa, por la cualme he dado y seguiré dándome en ofren­da ele servicio constante hasta el últimoaliento ele mi vida.

PALABRAS

:1:

QUISIERA VIVIR como un monjeen una celda, siempre que pu­

diera pintar sin preocupaciones nimolestias.

25

DE MATISSE• Con el título de Ultimas

'obras de Matisse, 1950-1954,aparece en las ediciones deVe1've di1'igidas por Tén;adeuna colecóón de papeles y di­bujos 1:nédüos del autor de LaJoie de Vivre. La obra} p1'esen­tada con 1nuy buen gusto, hon­ra a la t1;pograf'ía francesa. Loscomentar'ios críticos se deben aPierre Reverdy y Duthuú. Delas 1·wtas del p1'únero he111,OS ex­traído algunos pensamie'ntos deMatisse.

*No hago una mujer. Hago, antes

que nada, un cuadro.