248577497-casobembos-docx

Upload: fernando-moore-c

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    1/15

    TALLER DE MARKETINGSobre la base del Caso Bembos, desarrolle un acercamiento terico del caso:

    CASO: BEMBOS

    Plan de MarketingEscriba el producto o servicio

    Escriba Nombre de Empresa

    Ao: de realizacin del Plan

    Autores: Nombre de los participantes-responsables del Plan

    1. Resumen del caso

    Bembos es una empresa peruana que tiene 22 aos en el mercado de comida rpida; sus grandesrivales son empresas transnacionales como Burger King y Mc Donalds.

    Bembos est posicionado en la mente de los consumidores como la hamburguesa peruana "msrica" del mercado. De ah que se puede afirmar que la mayora de los consumidores de Bembos son deltipo "fieles a la marca". Naturalmente, existen "fieles a la competencia", "switcnets", "priceseekers" eincluso "no usuarios"; pero la mayora de los consumidores se consideran como fieles a Bembos.

    La marca Bembos logr convertirse en la "Gran Marca Moderna" en el ao 2001, y en la "MarcaClsica" en el ao 2009. No queda la menor duda de que va a permanecer por muchos aos ms, no soloen el mercado local sino en el mercado internacional de comida rpida.

    Explicacin sucinta de que se trata el Plan, haciendo conocer la necesidad y las bondades del mismo

    2. Anlisis del sector

    La industria de comida rpida en el Per ha cobrado mucha importancia con el paso de los aos yla industria ha crecido en gran magnitud debido a diversos factores; entre ellos, el ritmo de vida cada vezms agitado en el que vivimos quizs sea el ms importante, lo cual incentiva a un ahorro de tiempo para

    poder realizar otro tipo de labores. En el anexo 1 se puede observar la matriz de Porter aplicada al casoBembos.

    La competencia directa de Bembos est conformada por las siguientes empresas: Kentucky Fried

    Chicken (KFC),Mc Donalds y Burger King. Estas empresas de comida rpida brindan hamburguesas de'carne, hamburguesas de pollo, diversos complementos (papas fritas, aros de cebolla, etc.), ensaladas,

    postres, entre otros productos, A pesar de la fuerte competencia, Bembos ha sabido diferenciarse de estasempresas resaltando el concepto de peruanidad e innovando constantemente sus productos.

    Bembos posee una gran diversidad de competencia indirecta, representada por la gran cantidad derestaurantes que ofrecen comida rpida, pero que se diferencian por la oferta de productos que presentan ylos pblicos a quienes se dirigen.

    Los clientes a los cuales Bembos se dirige son jvenes y adultos, pertenecientes al nivel socioeconmico A y B, que tienen preferencia por un sabor peruano en las hamburguesas y complementos. En

    cuanto a la edad, Bembos se dirige a personas de todas las edades sin distincin alguna, y la familia esuno de los valores que la empresa promueve.

    Categoria: Grandes marcasPremio: Gran marca clsicaElaborado por: Jos de Crdenas, Rafaela delCarpio y Susana Lima

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    2/15

    Anlisis del Entorno General

    En esta parte deberemos de realizar un anlisis exhaustivo de todos los factores que influyen directa oindirectamente la gestin del producto/ servicio de manera positiva o negativa. Por lo tanto es importanteidentificar las tendencias que tendrn cada uno de los factores a analizar.

    Situacin Poltica (Analizar como se encuentra el panorama poltico y cmo las decisiones de tipo poltico pueden afectar la gestin comercial de la empresa y el producto)Situacin Legal y Laboral (Cul ser el comportamiento laboral?, identificar la tendencia respecto alefecto de la ley laboral, condiciones de trabajo, contratos de personal, etc.)

    Situacin Econmica Analizar cada uno de los indicadores macroeconmicos, como inflacin.Devaluacin, PBI, tipo de cambio, y hacer un comparativo de su comportamiento en los ltimos cincoaos, con el fin de identificar la tendencia a futuro de los mismos.)

    Indicadores 2010 2011 2012 2013 2014P

    Inflacin

    Devaluacin

    PBI Global

    Tipo de Cambio

    Deberemos tambin analizar las carencias y recursos con los que cuenta la empresa, para enfrentar lascondiciones de mercado del ao siguiente.

    Nuestro nivel gerencial a nivel de la empresa y en especial del rea de marketing, ejerce con propiedad?

    Toma las decisiones acertadamente?

    Es dinmica, obra con liderazgo?, etc.

    El efecto climatolgicoCmo el comportamiento del clima puede afectar algunas variables delmarketing mix del producto?, Cmo se pueden minimizar los riesgos o aprovechar las oportunidades?

    La tecnologaLa tecnologa que usamos va a la par con las exigencias del mercado? en la actualidad,como avanza la tecnologa del sector? Cmo est el know how? Se vienen nuevos competidores?

    Poltica fiscal(impuestos, tasas de inters, tarifas, aranceles, regulaciones sobre calidad, etc.)

    Anlisis del Sector Competitivo.-Este anlisis nos permite tener una idea clara sobre nuestroscompetidores directos e indirectos. Los pasos probables que darn e identificarn cual es la tendenciaestratgica operativa para el periodo de corto plazo.

    Identificacin de Principales Competidores

    Empresa Producto Presentaciones Segmento

    95

    3. La empresa: Bembos S.A.C.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mark/mark.shtml#mixhttp://www.monografias.com/trabajos7/mark/mark.shtml#mix
  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    3/15

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    4/15

    Entre las hamburguesas ms pedidas est la A lo pobre, que all se llama Recutecu. Son este tipo de pruebas las que despus nos van a permitir hablar ms en profundidad sobre nuestros planes deinternacionalizacin "a Actualmente se estn realizando estudios para abrir locales en el extranjero.

    En el 2009, Bembos realiz un concurso llamado "Crea tu hamburguesa". Este certamen se promovicon la finalidad de fortalecer la relacin con los clientes e incluir una de estas recetas en la lista de comida

    rpida. Segn Rubn Mazzini, la intencin de esta competencia "fue la de acercarnos al Per y aceptarcon cario que el cliente nos diga qu preparar y hacerla parte de nuestra historia

    En el primer semestre del 2009, las ventas de hamburguesas se incrementaron en 20% respecto almismo perodo del ao pasado".

    En esta parte se deber de hacer un anlisis de los resultados obtenidos, en el ejercicio anterior, utilizandolos datos recopilados. (Puede colocar cualquier otra informacin relacionada que considere pertinente)

    Cmo est la participacin del servicio?

    Cmo est la rentabilidad del servicio?

    El mercado para el servicio est creciendo o no?

    Cul es nuestro mercado meta primario?

    Cmo estn los costos del servicio?

    Cmo estn los mrgenes del servicio?

    Cmo estn los precios del servicio?

    Cmo estn las ventas? Hacer un anlisis de ventas. Ser muy til el determinar el ritmoestacional del servicio.

    Cmo se manejaron los presupuestos? Se cumplieron?

    Cmo estamos en el sistema de distribucin?

    La publicidad fue efectiva?, Qu logramos?

    Cmo nos fue con la promocin de ventas?, etc.

    El desarrollar el anlisis de los resultados obtenidos el ao anterior, incluir necesariamente : Cules son las metas a corto y largo plazo obtenidas? Cules son las metas de ventas que se han cumplido? Cules son los mrgenes de utilidad hasta el momento?

    Cul es el presupuesto de operacin de la compaa? Cul es la aportacin de cada producto a las utilidades?

    3.2.1 Misin

    "Generar clientes comprometidos"".

    Antes de definir la Misin de la empresa, deber responder las preguntas adjuntas y sobre esa baseredactar su Misin.

    Qu tipo de empresa somos?

    Qu actividad desempea mi negocio?

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    5/15

    Qu tipo de servicios ofrece?

    Cuales son los beneficios que otorgan nuestros servicios?

    Qu mercados o segmentos atiende mi empresa?

    Qu objetivos a largo plazo persigue?

    De qu manera mi empresa contribuye a sus asociados y a la comunidad?

    3.2.2 Visin

    "Ser lderes de valor primero a nivel nacional, luego a nivel regional, y despus a nivel mundia l

    Para poder definir la Visin de la empresa, debemos de responder las preguntas a continuacin y basndonos en sus respuestas, redactar nuestra visin.

    Qu necesidades trata de satisfacer nuestra organizacin, externa e internamente?

    Cmo definimos a nuestros usuarios externos e internos?

    Cul es la razn de ser de la organizacin, sus valores?

    Qu pretende lograr la organizacin?

    Qu camino seguir para lograr su visin?

    Cundo tiene pensado lograr esta visin?, su horizonte temporal.

    3.2.3 Valores de la empresa

    " Ori entacin hacia las personas

    Personas satisfechas generan clientes satisfechos

    Orientacin hacia nuestros cli entes internos y externos

    Son la fuente de todos nuestros ingresos

    Efectividad

    Realizamos nuestras labores con responsabilidad y a cabalidad

    Iniciativa

    Siempre creadores del cambio

    Multifuncionalidad

    Todos desempeamos diferentes roles

    Familia

    Parte importante de nuestras vidas""

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    6/15

    Anlisis F.O.D.A.

    Se deber rescatar los factores de mayor impacto en el servicio, tanto internos como externos

    PUNTOS FUERTES

    Aspectos: Liderazgo, gestin, produccinservicios de salud, finanzas, tecnologa,Ventajas de la propuesta? Capacidades?Ventajas competitivas? Propuesta nica deventas? Recursos, activos, gente? Experiencia,conocimiento, datos? Reservas financieras,retorno probable? Marketing alcance,distribucin, etc.? Aspectos innovadores?Ubicacin geogrfica? Precio, valor, calidad?Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?

    Procesos, sistemas informticos,comunicaciones? Cultural, actitudinal, decomportamiento? Cobertura gerencial,sucesin?

    PUNTOS DBILES

    Aspectos: Personal, gestin, produccin,finanzas, equipo e insumos, infraestructura,medicamentos, imagen. Desventajas de la

    propuesta? Brechas en la capacidad? Falta defuerza competitiva? Reputacin, presencia yalcance? Aspectos Financieros?Vulnerabilidades propias conocidas? Escalade tiempo, fechas tope y presiones? Flujo decaja, drenaje de efectivo? Continuidad,robustez de la cadena de suministros? Efectos

    sobre las actividades principales, distraccin?Confiabilidad de los datos, predictibilidad del

    plan? Motivacin, compromiso, liderazgo?Acreditacin, etc? Procesos y sistemas, etc?Cobertura gerencial, sucesin?

    OPORTUNIDADES

    Poltico-legales, econmicas, culturales,demogrfico, sociales, organizaciones,tecnolgicos. Desarrollos del mercado?

    Vulnerabilidades de los competidores?Tendencias de la industria o de estilo de vida?Desarrollos tecnolgicos e innovaciones?Influencias globales? Nuevos mercados,verticales, horizontales? Mercados objetivonicho? Geografa, exportacin, importacin?Nuevas propuestas nicas de venta? Tcticas -sorpresa, grandes contratos, etc? Desarrollo denegocios o de productos? Informacin einvestigacin? Sociedades, agencias,distribucin? Volmenes, produccin,economas? Influencias estacionales, del clima,o de la moda?

    AMENAZAS

    Poltico, econmica, cultural, social,comunicacin. Efectos polticos? Efectoslegislativos? Efectos ambientales? Desarrollos

    de TI? Intenciones de los competidores?Demanda del mercado? Nuevas tecnologas,servicios, ideas? Contratos y alianzas vitales?Mantener las capacidades internas?Obstculos enfrentados? Debilidades nosuperables? Prdida de personal clave?Respaldo financiero sostenible? Economa local o extranjera? Influencias estacionales, delclima, o de la moda?

    4. La marca

    4.1 El mercado objetivo

    En el mercado peruano de hamburguesas hay una fuerte competencia entre empresasinternacionales, a travs de franquicias, y empresas locales como Bembos. Se entiende claramente que las

    empresas internacionales poseen las ventajas de tener el soporte econmico y financiero, as como elknow how del producto en otros mercados. Aunque las empresas internacionales se encuentren

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    7/15

    respaldadas por estas ventajas, Bembos, como empresa local, tiene un mejor y ms profundoconocimiento del mercado local y de los propios consumidores. As, la empresa plantea sus estrategiassobre la base de la realidad nacional.

    A diferencia de otros pases, en el Per, la hamburguesa no es un producto que se califica de baratoy popular, sino que es un producto dirigido a sectores socioeconmicos altos y medio debido a su costo.

    Adems, en el Per, a diferencia de otros pases, la compra de una hamburguesa tiende a ser premeditaday no por impulso.

    Bembos es un restaurante peruano, dirigido principalmente a un consumidor joven, de vivenciaurbana, de nivel socioeconmico alto y medio alto. En un inicio, la empresa prefiri concentrarse en laciudad de Lima; esto se debi bsicamente a que, en esos aos, el pblico con mayor nivel adquisitivo seencontraba en esta ciudad. Pero luego el consumo se fue incrementando en provincias, por lo que Bembosinaugur restaurantes en las ciudades de Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Cuzco.

    En el anexo 2 podemos ver ms detalles acerca de la segmentacin realizada por Bembos.

    En esta parte se deber de hacer un anlisis de los resultados obtenidos, en el ejercicio anterior, utilizandolos datos recopilados. (Puede colocar cualquier otra informacin relacionada que considere pertinente)

    Cmo est la participacin del servicio?

    Cmo est la rentabilidad del servicio?

    El mercado para el servicio est creciendo o no?

    Cul es nuestro mercado meta primario?

    Cmo estn los costos del servicio?

    Cmo estn los mrgenes del servicio?

    Cmo estn los precios del servicio?

    Cmo estn las ventas? Hacer un anlisis de ventas. Ser muy til el determinar el ritmoestacional del servicio.

    Cmo se manejaron los presupuestos? Se cumplieron?

    Cmo estamos en el sistema de distribucin?

    La publicidad fue efectiva?, Qu logramos?

    Cmo nos fue con la promocin de ventas?, etc.

    Estas son algunas de las respuestas que se deben de considerar para nuestro anlisis de resultadosobtenidos, y observar que implicancias se dan y que obtuvimos en el mercado con esos resultados.

    4.2. Estrategias

    a. Genrica

    La estrategia usada por Bembos es una de las ms complicadas de implementar en un mercado: lamayora de los consumidores solo buscan lo ms rpido al menor costo posible. La estrategia selecciona auno o ms atributos que muchos compradores en un sector perciben como importantes (a travs de unamatriz de virtudes, rareza, imitabilidad de la capacidad y si otorga valor al negocio), as se disea un mixexclusivo para satisfacer las necesidades de cada sector.

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    8/15

    En el caso de Bembos, el eslogan que han implementado desde hace un tiempo da a conocer estaestrategia: "Como Bembos no hay otra". Con ello, la empresa quiere mostrar una diferenciacin: seconcentra en las necesidades del cliente peruano y adapta sus productos a dichas necesidades.

    Esta diferenciacin se refuerza con la estrategia de precio: Bembos cobra un precio mayor que lacompetencia, a cambio de lo cual ofrece calidad. La empresa emplea ingredientes selectos, desde la carne

    (carne de novillo cocida al carbn), hasta el aceite en el que fren las papas para garantizar un producto decalidad que se diferencia del de la competencia. Por otra parte, como se mencion anteriormente, estos productos han sido adecuados a las necesidades de los exigentes consumidores peruanos y lo mismo pasacon sus campaas publicitarias, que incluyen elementos nacionales en algunas de sus promociones. 98

    b. Comercial

    La estrategia comercial de Bembos la ha transformado de una "marca moderna" reconocida por su pblico objetivo a lo que es hoy: una "marca clsica". Con 22 aos en el mercado, Bembos ya es vista porlos consumidores como "una marca de siempre", debido a su estrategia de diferenciacin con respecto a lacompetencia, es vista como peruana y enfocada hacia peruanos. Esta identificacin se puede observar enlas campaas publicitarias que presenta la compaa, como por ejemplo: "haz tu propia hamburguesa" y,recientemente, la campaa: "sabores peruanos", la cual incorporaba elementos de la comida criolla a lashamburguesas clsicas de Bembos para experimentar si estas son del agrado de los consumidores

    peruanos.

    De esta forma, Bembos est aplicando una estrategia de expansin de producto, lo que significaque la empresa ha decidido enfocar parte de sus esfuerzos en la elaboracin de un producto de calidad quelo diferencie de la competencia.

    La empresa tambin ha establecido alianzas estratgicas que han reforzado su posicionamiento, conmarcas como Inca Kola, representativa en la mente de los peruanos.

    Por otra parte, la empresa ha llegado a cumplir parte importante de su visin, ya que cuenta concerca del 50% de participacin en el mercado peruano de hamburguesas en comida rpida; ha abierto treslocales en el exterior: con dos tiendas en Bombay y Delhi (India) y una en Guatemala, recientementeinaugurada. De esta forma, la empresa ha optado por una expansin geogrfica dentro de su estrategiacompetitiva, abriendo mercados tanto en el interior como en el exterior del pas.

    En esta parte se deber de hacer un anlisis de los resultados obtenidos, en el ejercicio anterior, utilizandolos datos recopilados. (Puede colocar cualquier otra informacin relacionada que considere pertinente)

    Cmo est la participacin del servicio?

    Cmo est la rentabilidad del servicio?

    El mercado para el servicio est creciendo o no?

    Cul es nuestro mercado meta primario?

    Cmo estn los costos del servicio?

    Cmo estn los mrgenes del servicio?

    Cmo estn los precios del servicio?

    Cmo estn las ventas? Hacer un anlisis de ventas. Ser muy til el determinar el ritmoestacional del servicio.

    Cmo se manejaron los presupuestos? Se cumplieron?

    Cmo estamos en el sistema de distribucin?

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    9/15

    La publicidad fue efectiva?, Qu logramos?

    Cmo nos fue con la promocin de ventas?, etc.

    Estas son algunas de las respuestas que se deben de considerar para nuestro anlisis de resultadosobtenidos, y observar que implicancias se dan y que obtuvimos en el mercado con esos resultados.

    4.3 Mezcla de mrketing

    4.3.1 Producto

    Desde un inicio, la empresa busc diferenciarse de la competencia. Para lograr esto, se enfoc entres cualidades especiales: una carne de alta calidad, una condimentacin agradable para el mercado localy la coccin al carbn. Ofrecieron al mercado un producto diferenciado en tamao y sabor.

    A travs del tiempo, establecieron alianzas estratgicas con proveedores de calidad: carnesargentinas; papas pre-cocidas con los estndares de calidad de empresas norteamericanas y canadienses;y, localmente, con la empresa Bimba, para obtener el pan de la hamburguesa, y con Inca Kola, para las

    bebidas.Bembos siempre mantuvo las siguientes lneas de productos: hamburguesas, sndwiches de pollo,

    Bembos al plato y combos. Sin embargo, a lo largo de los aos, ha innovado sus productos, incluso con la participacin de sus clientes, a travs de concursos.

    Es importante destacar que cada local de Bembos cuenta con servicios agregados, como porejemplo reas de juegos para nios, servicio de Delivery con ofertas para estos, y el sistema de Drive-Thru para la atencin directa al auto. Asimismo, en ciertos locales, se brindan servicios de cumpleaos.

    En el anexo 3 podemos observar los productos de Bembos.

    Tenemos estabilidad y solidez econmica financiera? Cul es nuestra posicin en cuanto a liquidez? Hay estabilidad en el aspecto administrativo / financiero? Cmo est nuestra estructura general de costos? Cmo est nuestro nivel de capital inmovilizado (stocks)? Somos sujetos a crdito?

    4.3.2 Precio

    Bembos ofrece calidad con precios diferenciados. En el ao 2000 la hamburguesa clsica costabaaproximadamente 16% ms que las ofrecidas por sus competidores". Para el ao 201 Ola hamburguesaclsica de Bembos sigue manteniendo su diferencia en precios respecto a sus competidores. 99

    Niveles de Costo de los Competidores Principales

    Producto / marca Precio Promedio200X

    Precio Promedio200X+1

    Variacin %

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    10/15

    Un vez que se conocen las tres ces la estructura de demanda de los Clientes, la funcin de costos y los precios de los competidores la empresa est lista para escoger un precio. Los precios de loscompetidores y de los sustitutos sirven de orientacin, los costos que establecen el lmite inferior para el

    precio y la evaluacin que hacen los clientes de las caractersticas exclusivas del producto establecen el precio mximo.

    4.3.3 PlazaLos locales de Bembos se caracterizan por una llamativa arquitectura y un diseo moderno, donde

    destacan los colores rojo, azul y amarillo. Cada uno de los locales de Bembos, tanto en el Per como enotros pases, cuenta con msica atractiva al pblico objetivo, ambiente adecuado, y un servicio y atencinexcelentes, con lo cual se crea un ambiente propicio para la experiencia de comer una hamburguesa desabor peruano de calidad.

    Asimismo, todos los locales cuentan con la ms alta tecnologa con el objetivo de proporcionar alcliente un servicio rpido y eficiente, logrado a travs de un programa de capacitacin permanente ytomando en cuenta los ms altos estndares internacionales en cuanto a control de calidad. Todo esto se

    puede manifestar en una frase que figura en la pgina web de la empresa: "Nuestro espritu innovador yexpresivo se manifiesta en nuestros productos, pero tambin en nuestros locales, la msica, nuestroambiente y servicios">. .

    Es importante mencionar que Bembos se ha expandido a otros pases, y no solo tiene tiendas en elPer. Ha podido internacionalizarse a la India y Guatemala.

    Canales de Distribucin

    Sistema de Canales (Canal exclusivo, multicanal)

    Competidor Intermediario 1 Intermediario 2 Intermediario 3 Intermediario 4

    Evaluacin del Anlisis Externo

    Ahora se procede a identificar un listado de habilidades (oportunidades), as como tambin los factores deriesgo (amenazas)

    Oportunidades Amenazas

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    11/15

    Una vez realizado el listado de Oportunidades y Amenazas procederemos a desarrollar la Matriz EFE.

    Factores determinantes de xito Peso Calificacin

    Oportunidades

    1. Tratado de libre comercio Colombia Canad.2. Los valores de capital saludables.3. Ingreso disponible est creciendo 3% al ao.4. Los consumidores estn mas dispuestos apagar por

    envases biodegradables.5. El software muevo puede acortar el ciclo de vida del

    producto.

    0.08

    0.060.11

    0.14

    0.09

    3

    21

    4

    4

    Amenazas.

    1. Los mercados japoneses estn cerrados para muchos

    productos colombianos.2. La comunidad europea ha impuesto tarifas nuevas.3. La Repblica de Venezuela no es polticamente estable.

    El apoyo estatal para las empresas est disminuyendo.4. Las tasas de desempleo estn aumentando.

    0.10

    0.12

    0.17

    0.13

    2

    4

    3

    2

    Total 1.00

    4.3.4 Promocin

    Bembos desarroll una serie de actividades para comunicar las bondades de su producto almercado. En sus campaas publicitarias, Bembos se ha encargado de destacar la calidad de su producto entre otros atributos diferenciadores- y compararlo directamente con la competencia.

    En el ao 2001, Bembos gan un Premio EFFIE en el rubro de mejor "Marca Moderna", gracias asus spots publicitarios originales y sus promociones diferentes de las ofrecidas en el mercado de comidarpida. Como parte de su estrategia, Bembos tambin ha desarrollado un serie de actividades de

    promocin de ventas, como la entrega de cupones, la participacn en concursos para un pblico juvenil("Rack in Bernbos"). ofertas especiales por Internet. campaas de promocin con empresas, entre otras. Asu vez, para el sector infantil, Bembos sigue ofreciendo la "Ioncherita", que incluye un juguete innovador

    para el nio que trata de relacionarlo con personajes animados conocidos y, ms recientemente, que apoyala industria de animacin nacional, al promocionar la pelcula animada" El delfn"'6

    Igualmente, la empresa cre la "Tarjeta Bembona", que motiv a sus clientes a consumir con msfrecuencia sus productos, debido al inters por obtener una hamburguesa gratis, lo cual era posible alacumular determinado consumo del producto. Tambin existi el "Billete Bembn", el cual consista en laemisin de cupones que servan igual que efectivo en las tiendas de Bembos. La "Tarjeta Bembona" fuerelanzada en el 2009 con algunas modificaciones para atraer a ms clientes.

    Hoy en da, con el uso del Internet, Bembos ha logrado ofrecer sus productos para que puedan seradquiridos de manera ms rpida y cmoda; de esta manera, los pedidos pueden hacerse a travs de la red

    y pueden ser enviados a casa a travs del servicio de/ivery. A partir de esta estrategia, la empresa ha

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    12/15

    logrado obtener informacin relevante sobre sus consumidores, lo cual le permitir atender sus demandascon una mayor exactitud.

    NOTA.- La toma de decisiones sobre promocin-publicidad es un proceso constituido por cinco pasos:

    determinacin de objetivos

    decisiones sobre el presupuesto

    adopcin del mensaje

    decisiones sobre los medios que se utilizarn,

    evaluacin

    Los anunciantes deben tener muy claros sus objetivos sobre lo que supuestamente debe hacer la publicidad, informar, convencer o recordar.

    El presupuesto puede determinarse segn lo que puede gastarse, puede constituir un porcentaje de lasventas, un monto similar a lo que gasta la competencia, o en funcin de los objetivos y tareas del

    proyecto. La decisin sobre el mensaje exige que se seleccione quin lo redactar; que se evale sutrabajo y se lleve a cabo de manera efectiva.

    Al decidir sobre los medios, se deben definir los objetivos de alcance, frecuencia e impacto; elegir losmejores tipos, seleccionar los vehculos y programarlos.

    Por ltimo, ser necesario evaluar los efectos en la comunicacin y las ventas antes durante y despus dehacer la campaa de publicidad.

    Determinantes del presupuesto de promocin total

    cmo decide una compaa cul ser el presupuesto de promocin total y su distribucin entre las principales herramientas para crear la mezcla promocional?

    Cmo deciden las compaas su presupuesto?

    Existen cuatro mtodos: el mtodo de lo permisible, el de porcentaje de ventas, el de paridadcompetitiva y el de objetivo y tarea.

    Ejem: Sony desea obtener un nivel del 95% de conciencia para lanzar su nueva videocasetera personaldel tamao de un Walkman durante el periodo de introduccin de seis meses.

    Cules son los mensajes especficos y los horarios de transmisin que requiere para lograr este objetivo?

    Cunto costaran estos mensajes y horarios?

    Definir cuanto gastar en publicidad, es la ms ardua decisin en mercadotecnia: "S dice que se

    desperdicia la economa?

    4.3.5 Personas

    Al ser Bembos una empresa de servicios, la variable de recursos humanos es muy importante y la base para poder brindar un servicio diferenciado y de calidad. 100

    Esta empresa ofrece diversas opciones de trabajo, desde anfitrionas para puestos infantiles, hasta puestos en reas gerenciales Todossus empleados sin excepcin reciben muchos beneficios, que hacenque los trabajadores se encuentren motivados: capacitaciones internas, convenios con institucioneseducativas (para capacitacin), flexibilidad de crdito con diferentes empresas, flexibilidad en horarios detrabajo, refrigerio diario, actividades recreativas, concursos y premios, entre muchos otros.

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    13/15

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    14/15

    Anexo 2: Segmentacin de Bembos

    102

  • 8/10/2019 248577497-CasoBEMBOS-docx

    15/15

    Anexo 3: Productos de Bembos.

    103