25026 p 173320949077607

29
CADENA DE SUMINISTROS SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Almacenes: Productividad, Almacenes: Productividad, Capacidad y Utilización Capacidad y Utilización

Upload: jonatan-salcedo-blas

Post on 06-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25026 p 173320949077607

CADENA DE SUMINISTROSSUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Almacenes: Productividad, Almacenes: Productividad, Capacidad y Utilización Capacidad y Utilización

Page 2: 25026 p 173320949077607

ÍndiceÍndice

Capacidad de almacenamiento

Tasa de almacenamiento

Utilización

Ejercicios

Productividad

Conclusiones

Page 3: 25026 p 173320949077607

• Las empresas miden la productividad en diferentes áreas de la empresa:

• Ventas

• Producción

• Atención al cliente

• Almacenes, etc.

Sobre la Productividad:Sobre la Productividad:

Esto permite optimizar el uso de los recursos.

Page 4: 25026 p 173320949077607

¿Sobre qué recursos se puede medir la productividad?…

¿Sobre qué recursos se puede medir la productividad?…

Page 5: 25026 p 173320949077607

Podemos utilizar diversas unidades para controlar la cantidad del material o producto de un proceso de

almacenamiento :

• Unidades • Cajas • Paletas , etc.

Almacenamiento de Productos Almacenamiento de Productos

Page 6: 25026 p 173320949077607

Para medir la productividad de los almacenes dependerá de las unidades y los procesos que se este analizando.

• Unidades recepcionadas• Cajas despachadas • Paletas Almacenadas• Ítems inventariados

Control de Productividad en Almacén

Control de Productividad en Almacén

Page 7: 25026 p 173320949077607

Recursos del AlmacénRecursos del Almacén

Page 8: 25026 p 173320949077607

Se considera a las personas involucradas directamente en el proceso analizado:

• Jefe de Almacén• Planners/Seguimiento• Supervisores• Asistentes• Operarios• Montacarguistas

Personal del AlmacénPersonal del Almacén

Page 9: 25026 p 173320949077607

1. Nos permite por medio de indicadores medir la eficiencia de los almacenes

2. El indicador de Productividad nos permite evaluar el uso de los recursos del almacén (principalmente el rendimiento del personal y equipo)

Productividad en almacenes Productividad en almacenes

Page 10: 25026 p 173320949077607

• Consiste en dividir los productos del proceso, entre el número de personas

que trabajan directamente en el proceso, para un periodo de tiempo determinado.

Productividad del PersonalProductividad del Personal

Page 11: 25026 p 173320949077607

• Un almacén de alimentos cuenta con dos turnos de trabajo. La distribución del personal se encuentra en el cuadro N° 1.

• Las cantidades recepcionadas mensualmente (en cajas), por cada turno, se encuentran en el cuadro N° 2.

• Calcule la Productividad mensual promedio, por turno de trabajo, del proceso de recepción en función al recurso personal.

Ejercicio de ProductividadEjercicio de Productividad

Page 12: 25026 p 173320949077607

Ejercicio de Productividad

Page 13: 25026 p 173320949077607

Ejercicio de Productividad

Page 14: 25026 p 173320949077607

Ejercicio de Productividad

Page 15: 25026 p 173320949077607

Teniendo los productos y los recursos aplicamos nuestra formula:

Teniendo los productos y los recursos aplicamos nuestra formula:

15

Page 16: 25026 p 173320949077607

Se considera a los equipos que intervienen directamente en el proceso analizado:

Montacargas Patines manuales Racks de almacenamiento Camiones Paletas o parihuelas Strech film Lectoras de código de barras Mesas elevadoras Balanzas

Equipos del AlmacénEquipos del Almacén

Transpaletas y montacargas

Page 17: 25026 p 173320949077607

Consiste en dividir los productos del proceso, entre el número de equipos que trabajan directamente en el proceso, para un periodo de tiempo determinado.

Productividad de EquiposProductividad de Equipos

Page 18: 25026 p 173320949077607

Consiste en determinar la cantidad de productos que se pueden generar por una cantidad determinada de material utilizado

Productividad de MaterialesProductividad de Materiales

Page 19: 25026 p 173320949077607

La capacidad es el volumen máximo de productos que pueden almacenarse en buenas condiciones.

Pueden ser en unidades, cajas o paletas; que se pueden mantener en un almacén en condiciones normales.

Capacidad de AlmacenamientoCapacidad de Almacenamiento

Ejemplo: Capacidad del almacén 5000 paletas

Page 20: 25026 p 173320949077607

Para determinar la capacidad de almacenamiento hay que identificar la cantidad máxima de paletas que se pueden almacenar en racks y con apilamiento de unos sobre otros en temporadas de alta producción .

Capacidad de AlmacenamientoCapacidad de Almacenamiento

Page 21: 25026 p 173320949077607

Consiste en determinar el volumen de espacio requerido para hacer frente a la demanda de almacenamiento presente y futura.

Para incrementar la capacidad de almacenamiento se pueden tomar diversas medidas: reorganizar el almacén, ampliar el área de almacenamiento, adquirir racks o alquilar almacenes por un determinado periodo , etc.

Planeación de la CapacidadPlaneación de la Capacidad

Los racks incrementan la altura de apilamiento y protegen los productos

Page 22: 25026 p 173320949077607

• Es el espacio promedio que ha sido ocupado en el almacén, por un período determinado.

• Se mide en unidades de producto, cajas o paletas.

Tasa de Almacenamiento Promedio

Tasa de Almacenamiento Promedio

Page 23: 25026 p 173320949077607

• La utilización es un indicador que nos permite evaluar el espacio disponible actual, para almacenar productos adicionales.

• La utilización siempre se muestra como un porcentaje.

UtilizaciónUtilización

Utilización = Tasa Almacenamiento Promedio x 100% Capacidad Almacenamiento

% Utilización Almacén

20% Materias Primas

60% Material de Empaque

95% Producto Terminado 1

85% Producto Terminado 2

Page 24: 25026 p 173320949077607

• Un almacén cuenta con los siguientes espacios para almacenamiento En piso (Cuadro 1) y racks en paletas diferentes niveles (Cuadro 2)

Cuadro Nª 1 Cuadro Nª 2

Ejercicio de Capacidad de Almacenamiento y utilización.

Ejercicio de Capacidad de Almacenamiento y utilización.

* La Capacidad de almacenamiento se mide por paletas

Producto Almacenadas por cada nivel

de altura

Niveles de Altura de Apilamiento

en Racks

Ítem A 150 Paletas 3

Ítem B 30 Paletas 2

Ítem C 25 Paletas 3

Ítem D 20 Paletas 2

Ítem E 15 Paletas 2

Ítem F 10 Paletas 3

ProductoAlmacenamiento

en piso

Ítem A 100 Paletas .

Ítem B 30 Paletas.

Ítem C 70 Paletas.

Ítem D 60 Paletas.

Ítem E 45 Paletas .

Ítem F 80 Paletas .

Page 25: 25026 p 173320949077607

• La tasa promedio de almacenamiento de los últimos 7 meses ha sido:

Ejercicio de Capacidad de Almacenamiento

Ejercicio de Capacidad de Almacenamiento

1. Calcule la Capacidad de Almacenamiento promedio mensual actual en paletas por cada ítem.

2. Calcule el % de Utilización promedio actual x ítem.

Page 26: 25026 p 173320949077607

Calculo de la capacidad de almacenamiento:

Calculo de la capacidad de almacenamiento:

26

Page 27: 25026 p 173320949077607

Calculo de la Tasa de Almacenamiento Promedio:

Calculo de la Tasa de Almacenamiento Promedio:

Page 28: 25026 p 173320949077607

Teniendo Tasa almacenamiento promedio y capacidad de almacenamiento, encontramos la utilización:

Teniendo Tasa almacenamiento promedio y capacidad de almacenamiento, encontramos la utilización:

Utilización = Tasa Almacenamiento Promedio x 100% Capacidad Almacenamiento

TASA ALM. PROM. 126.00 65.71 103.29 82.86 67.14 75.00

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

550 90 145 100 75 110

% UTILIZACIÓN 22.91 73.02 71.23 82.86 89.52 68.18

Page 29: 25026 p 173320949077607

• Ahora debes reflexionar sobre lo importante que es para cualquier tipo de empresa una buena gestión de almacenamiento, la atención a la productividad y a la utilización del almacén también nos ayuda a optimizar los procesos y tener excelentes resultados.

• Es importante aplicar estas formulas antes de contratar personal o alquilar almacenes

• Por lo general el problema radica en no conocer la carga laboral del almacén o no conocer los espacios que no son utilizados.

Conclusiones:Conclusiones: