2646

32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 1 JULIO 2015 NÚMERO 2646 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 FISCALIDAD Se reducirá en el 2% el tramo del IRPF y se eliminará el impuesto de patrimonio Tras su discurso, el futuro presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, recibe emocionado el aplauso de los diputados, entre ellos Sanz, que el viernes dejará el cargo. /INGRID P. 2-6 Ceniceros quiere ser el presidente del diálogo El mandato máximo del presidente de La Rioja será de ocho años y se rebajará al 3% la entrada en el Parlamento VIVIENDA Se pondrán en el mercado 3.000 viviendas de alquiler a 250 euros INVERSIÓN Se aumentará en 200 el número de las empresas que puedan exportar de forma regular PROYECTOS A debate el complejo San Millán y la reforma del Sagasta que más favorezca a los alumnos

Upload: beatriz-calleja

Post on 17-Aug-2015

236 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Periodico

TRANSCRIPT

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, MIRCOLES 1 JULIO 2015NMERO 2646L.R. 461-2004 ISSN1699-2431FISCALIDADSe reducir en el2% el tramo delIRPF y se eliminarel impuesto depatrimonioTras sudiscurso, elfuturo presidente de La Rioja, Jos Ignacio Ceniceros, recibe emocionado el aplauso de los diputados, entre ellos Sanz, que el viernes dejar el cargo. /INGRIDP. 2-6Ceniceros quiere ser el presidente del dilogoEl mandato mximo del presidente de La Rioja ser de ocho aos y se rebajar al 3%la entrada en el ParlamentoVIVIENDASe pondrn en elmercado 3.000viviendas dealquiler a 250eurosINVERSINSe aumentar en200 el nmerode las empresasque puedan exportarde forma regularPROYECTOSA debate el complejoSan Milln y lareforma del Sagastaque ms favorezcaa los alumnos2TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015UGT gana las elecciones en Eulenpor mayora absoluta, al conse-guir 9 delegados en el Comit I LaUnin General de Trabajadores informayer de que el sindicatohaganadopor ma-yoraabsolutalas elecciones sindicales cele-bradas ayer enEulen, la principal empresade servicios de LaRioja, con517trabajado-res.SINDICALTEMADEL DAEl candidato a presidente del Gobierno de La Rioja ofrece dilogo y asegura que se abreuna nueva etapa en la que no se olvidar de garantizar unos servicios pblicos de calidadCeniceros se compromete a generarempleo y a reducir el IRPF un 2%BRBARA MORENO / LOGROOEl candidato del Partido Popular ala Presidencia del Gobierno de LaRioja, y futuro presidente, Jos Ig-nacio Ceniceros, intervino ayer enel pleno de investidura partiendode la idea de que va a ofrecer di-logo y pidiendo a sus seoras queno pierdanel tiempo enla descali-ficacin y en la confrontacin es-tril, y por tanto apost por cen-trarse en las ideas transformado-ras, y asegur que ser elpresidente del dilogo.A partir de ah, Ceniceros des-glos una serie de medidas que vaa desarrollar en la prxima legisla-tura, en la que tendr como obje-tivo prioritario generar empleo yriqueza. Los otros dos ejes en losque trabajar, segn dijo, ser engarantizar unos servicios pblicosde calidad y fortalecer la cohesinsocial mediante el desarrollo deuna Agenda Social del Bienestar, ala vez que pondr en marcha unaAyuda de Ciudadana para las per-sonas que estn en riesgo de ex-clusin social. Y, como tercer eje,seguir construyendo La Rioja.Y, volviendo al empleo, a sa-biendas de que no se crea por de-creto, sino que lo crean las empre-sas e iniciativas emprendedoras,Ceniceros indic que van a desa-rrollar marcos legales y condicio-nes que favorezcan la creacin depuestos de trabajo. As, entre lasmedidas, eliminar la cuota de Se-guridad Social de los autnomosdurante el primer ao, y tambinse centrar en la Industria, y as secomprometi a duplicar la inver-sin en innovacin para alcanzarel 2%del PIB regional en 2020. Laintencin es as continuar con lainternacionalizacin y seguirrompiendo rcords enexportacio-nes, y el propsito eneste rea esincrementar en 200 el nmero deempresas que exportan de mane-ra regular.Pero la medida que ms calaren la ciudadana riojana ser laque ayer propuso el prximo pre-sidente de alcanzar el 2% de re-duccin del tramo autnomicodel IRPF, si bien Ceniceros matizque se realizar, si la situacineconmica lo permite, de formaque no hay fecha para ello. Tam-bin indic que se eliminar to-talmente el impuestode patrimo-nio y se ampliarn las deduccio-nes fiscales yseimpulsarlaDEBATE DE INVESTIDURA PARA LA ELECCIN DEL PRESIDENTE DE LA RIOJAJos Ignacio Ceniceros se dispone a pronunciar su primer discurso, en busca de la investidura como presidente del Gobierno. Medidas, propuestas y deseos. /INGRID3MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAGamarra asegura que Ceniceros es el pre-sidente que necesita La RiojaI Laalcalde-sadeLogroo, CucaGamarra, asegurayer, trasasistir alaprimerasesindel plenodeinvestiduradel candidatoalaPresidenciadel Gobiernoriojano, JosIgnacioCenice-ros, quehaquedadodemanifiestoqueesel presidentequeLaRiojanecesitaparaseguiravanzando. Ceniceros-dijoGamarra- es lapersonaqueLaRiojanecesitaparanoperder el pulsodelasltimasdcadas, quehallevadoalareginaserunadelasmsprsperasdeEspaa. Ga-marraresaltlosnumerososproyectosexpuestosporCenicerosyaadiqueel candidatoapresidentedel Go-biernomanifestensuintervencindeayer sugransensibilidadsocial yel conocimientoprofundodelareali-daddenuestrareginydelasnecesidadesdelosriojanosqueatesora, enfatiz. ParaGamarra, el discursodel can-didatoalaPresidenciadel Gobiernoriojanohaestadollenodesabidura, experiencia, fuerzaeilusin.PLENODE INVESTIDURAVIVIENDA3.000 viviendasen alquilerEntre las medidas de vivienda,Ceniceros destac que pondrnen el mercado 3.000 viviendasen alquiler con un precio no su-perior a los 250 euros por mes,captando viviendas vacas departiculares mediante efectivos.Tambin se proteger a las fami-lias vulnerables en riesgo de de-sahucio ayudndoles a la rees-tructuracin de la hipoteca o sudacin en pago.JOS IGNACIOCENICEROSCANDIDATO A LA PRESIDENCIAPondr miempeo en serel presidentedel dilogo.Se inicia unanueva etapaLa consejera de Hacienda y la presidenta del Parlamento, durante su llegada a saln de plenos. /INGRIDtados, y asegur que, aunque seacoja el debate sobre su futuro, ladecisin final se valorar segnms se favorezca a los alumnos.Entrelas medidas enSaluddes-tac la libre eleccinde mdico enAtencin Primaria, y tambin vol-vi a referirse a Ciudadanos paraindicar que se va a evaluar la via-bilidad del complejo San Millnenuna comisinparlamentaria.MSALUSIONESACIUDADANOSTambinaludi al acuerdo que to-m con Ciudadanos de reducir almnimo los entes pblicos, sin de-cir a cules afectar. Y volvi a re-ferirse al Estatuto de autonomacomo el gran acuerdo de la Legis-latura.Ceniceros, quien se calific ensus ltimas palabras como soy unhombre de dilogo, no se olvidde ningn rea, reiter que se ini-cia una nueva etapa de esperanza,en la que hay que recoger los fru-tos. Si bien, hoy se espera queanuncie ms medidas concretas.EDUCACINUn tercio de cen-tros bilingesEn cuanto a Educacin, desde elGobierno riojano apostarn poraumentar el nmero de centrosde Educacin Infantil y Primariacon bilingismo en ingls, enrealidad, para final de la legisla-tura quieren que un tercio de loscentros sean bilinges . Se ex-tendern las TICs a todos loscentros de La Rioja, y se destina-r el 25%del presupuesto a la di-versidad.SALUDEleccin de m-dico de primariaEsa es una de las medidas quepropone Ceniceros, la de que to-dos puedan elegir libremente a sumdico de cabecera. Contarncon la participacin del colectivosanitario ms que nunca, segndijo Ceniceros, y quieren poner enmarcha centros de salud dondese necesite. Tambin se ampliarla actual cartera de servicios yprestaciones, o se actualizar laLey de Ordenacin Farmacutica.SERVICIOS SOCIALESPosibilidadde ele-gir plaza pblicaEn Servicios Sociales, el nuevoGobierno tambin ofrece libreeleccin de plaza pblica y mscentros de da. Pero, como nove-dad, se va a poner en marchauna Ayuda de Ciudadana paralas personas que estn en riegode exclusin social. Se apoyarde forma integral a las familiasque lo necesiten, y se ampliarnlas ayudas contra la pobrezaenergtica, entre otros asuntos.natalidad tambin con medidasfiscales.EL SAGASTATeniendo en cuenta que el temade la reforma integral y el posibletraspaso de la actividad docenteal antiguo edificio Maristas ha si-do uno de los puntos ms critica-dos del pacto entre el Partido Po-pular y Ciudadanos, Cenicerosquiso tranquilizar ayer a los afec-Jos Ignacio Ceniceros, charlando con Pedro Sanz y Carlos Cuevas. /INGRID4TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015CARLOS CUEVASPORTAVOZ DEL GRUPO POPULARCenicerosdemuestra que hayprograma y lderDEBATE DE INVESTIDURA PARA LA ELECCIN DEL PRESIDENTE DE LA RIOJABRBARA MORENO /LOGROOCarlos Cuevas apuntque el discurso de JosIgnacio Ceniceros ha-ba demostrado quehay programa de Go-bierno, y hay lder.En declaraciones alos periodistas, el por-tavoz del Grupo Parla-mentario Popular con-sider que hay un pro-grama de Gobiernosensible a las necesida-desdemuchosrioja-nos, y que es completo,y responde al progra-ma electoral del PP queapoyaronla mayora deriojanos. Tambinconsiderquees unprograma de Gobiernoque da respuesta alacuerdo del PP conCiudadanos.As, Cuevas puso derelieve que Jos IgnacioCeniceros haba tendi-do la mano a todos losgrupos de la Cmara,con palabras y concep-tos reiterados comodilogo, consenso,acuerdo, ilusin, y enespecial esperanza.CONCHA ANDREUPORTAVOZ DEL GRUPO SOCIALISTAEs imposiblecrerselo, antesno haba dilogoB.M. / LOGROOConchaAndreuasegurhaber escuchadoconverdadera atencin eldiscursode Ceniceros yconsider que si no loconociera de antes hu-biera salido franca-mente ilusionada conloquehabadicho, pero,consider que es difcilde creer porque en 16aos no ha habido di-logoyahoraes el mismoconcasi el mismoequi-poy la misma forma dehacer. Asegur que es-peraralas actuaciones,pero quiso proponerunabroma, amododeancdota y contque elpadre de una amiga su-yadejde fumar lamis-ma maana que fue almdico, ycundoestelepreguntsi erafumadorel contestqueno, es lomismo, dondenohaha-bidodilogo, y ha habi-do verdaderos ataquesde que desaparezca laopinincontraria, esim-posibledecreerseesto.No obstante asegurque estarnpendientesyvigilantes.GERMNCANTABRANAPORTAVOZ DEL GRUPO PODEMOSHa sido undiscurso llenode vaguedadesB.M. / LOGROOPara el portavoz delGrupoParlamentariode Podemos, GermnCantabrana, el discur-so de Ceniceros estuvolleno de vaguedadesen los que habla de losproblemas que existenperonoplantea ningncambio de poltica niexplica en absoluto loque ha provocadoestosproblemas.Por otro lado, criti-c que no se haba ha-blado por ejemplo dednde esta el Defensordel Pueblo Riojano nidel CES. Y, segn indi-c Cantrabrana, aun-que haya hablado del27%del Producto Inte-rior Bruto de la empre-sa, noha dichoque es-te es el ao de ms pa-rados en Espaa, en elque hay un rcord deempresas sin empleo yloqueofreceesmuyvago. Para Cantabra-na, se puede subir ennmero de industrias ala vez que se destruyentodos los dems secto-res.DIEGOUBISPORTAVOZ DEL GRUPO CIUDADANOSHa puesto lasbases del proyectodel GobiernoB.M. / LOGROOPara Diego Ubis, porta-vozdel GrupoParla-mentario Ciudadanos,ayer se haban puestoslos mimbres de lo queva a ser esta legislatura,ylasbasesquevanasentarel proyectodeGobierno. Desde Ciu-dadanos, confan, se-gn dijo, en que el dis-curso no se va a quedarsolo en las palabras, yquevanaempezaratrabajar y en eso esta-mos, en ver cmo em-pieza a hablar este Go-bierno.En cuanto a las medidasque haba propuesto elcandidato a la Presiden-ciadelGobiernodeLaRioja en su discurso, des-de Ciudadanos indicaronque estaban involucra-dos en muchas de ellaspor el acuerdo de Gober-nabilidad que apoyaronen su da para apoyar lainvestidura de Cenicerosy por tanto del PP parapresidir el Gobierno, yesta es la hoja de ruta dela legislatura y en ello va-mos a trabajar, asever.5PUBLICIDADMIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA6TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015DEBATE DE INVESTIDURA PARA LA ELECCIN DEL PRESIDENTE DE LA RIOJAHoy, intervencionesde los gruposy primera votacinNR / LOGROOSegundo da de sesin parlamen-taria para la investidura del futuropresidente de La Rioja. Una vezque el candidato a la Presidenciade la Comunidad Autnoma, JosIgnacio Ceniceros, expuso ayer ensu discurso las lneas bsicas desu programa de Gobierno, la se-sin se suspendi hasta la jorna-da de hoy. Tal y como establece lanormativa, a las 10 horas de hoyse reanuda la sesin con las inter-venciones de los grupos parla-mentarios de menor a mayor (se-gnel nmero de votos consegui-dos en las elecciones del 24 demayo), por un tiempo mximo de30 minutos cada uno.De este modo, el portavoz delLos 33 diputados de la cmara legislativa regional siguen la intervencin del aspirante a presidente de La Rioja. /INGRIDGrupo Parlamentario de Ciuda-danos, Diego Ubis, ser quien ini-cie el turnode discursos. Le segui-rn el portavoz del Grupo Parla-mentario de Podemos La Rioja,Germn Cantabrana; la del Gru-po Socialista, Concha Andreu; y eldel Grupo Popular, Carlos Cuevas.Una vez concluido esa rondade intervenciones, subir a la tri-buna el candidato a la Presiden-cia para contestar individual oconjuntamente a los intervinien-tes. La sesin continuar con unurno de rplica de los portavocesde los grupos parlamentarios, enel mismo orden que al principio,por tiempo mximo de 10 minu-tos y a continuacin intervendrde nuevo el aspirante a presiden-te del Gobierno regional, Jos Ig-nacio Ceniceros.Concluidas las intervenciones,se proceder a la votacin, que se-r nominal pblica. El llamamien-to se realiza por orden alfabticocomenzando por el diputado cu-yo nombre se extrae de una urna.Si el candidato obtiene la mayoraabsoluta de la Cmara se enten-der otorgada la confianza, lo quese pondr en conocimiento delRey y se comunicar al Gobiernode la nacin. Si el candidato noobtiene la mayora absoluta, co-mo es previsible que ocurra, seconvocar una nueva votacin 48horas despus de la finalizacinde la primera.En esta segunda votacin Ce-niceros solo necesitar mayorasimple para ser elegido presiden-te, algo que tericamente conse-guir conla abstencinde los cua-tro diputados de Ciudadanos, se-gn el acuerdo alcanzado entreese partido y el PP.El concejal Sinz Yangela (dcha.) y la directora general Cristina Maiso (a su lado), entre los asistentes. /INGRID Alberto Bretn, Juan Antonio Abad, Cuca Gamarra, Esther Herranz y Daniel Oss. /INGRID7PUBLICIDADMIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA8NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015LOGROOTrabajadores de UTO-UGTen la ON-CEseconcentrancontrael juegoilegalI TrabajadoresytrabajadorasdelaUnindeTra-bajadoresdelaONCE(UTO-UGT)seconcentra-ronayerantelaConsejeradePresidenciayJusti-ciaenprotestaporlafaltadeactuacindelaAd-ministracincontrael juegoilegal, quecampaasusanchasenlascallesyponeenriesgoel trabajodelosvendedoresyvendedorasdelaONCE.PROTESTAEl herido en el accidente de Ausejocontina grave en el San PedroConsternacin en Arnedo, donde residan dos de las tres personas fallecidas en el trgicosiniestro ocurrido el lunes en la N-232 como consecuencia de una colisin tripleNR / LOGROOEl herido en el accidente registra-do en la N-232 en el trmino mu-nicipal de Ausejo el pasado 29 dejunio, en el que fallecieron trespersonas, permanece ingresadoen la Unidad de Medicina Intensi-va del Hospital San Pedro con po-litraumatismos y su estado es gra-ve.El herido, un varn de 57 aosresidente en Santiago de Chile,viajaba enunvehculo junto a unade las fallecidas, una mujer de 58aos residente tambin en la ca-pial chilena.El terrible siniestro tuvo lugarel pasado lunes 29 de junio a las18:40 horas cuando se registr enun tramo en cuesta de la N-232, ala altura del kilmetro 376 en eltrmino municipal de Ausejo, lacolisin frontal entre dos turismoscon motivo de un adelantamientoen el que tambin se vi implica-do un camin, cuyo conductor re-sult herido.Como consecuencia del suce-so, se produjo el fallecimiento delas dos ocupantes de uno de losturismos, madre e hija, de 32 y 71aos de edad respectivamente yresidentes en Arnedo, y el de unamujer que ocupaba el segundo tu-rismo, de 58 aos y residente enSantiago de Chile.El sucesoha causadogranconsternacin en Arnedo dondeambassonmuyconocidas.AnaAbad, la fallecida de 32 aos, resi-da desde hace pocos meses enBruselas donde haba llegado trassolicitar una excedencia en un co-nocido supermercado de la locali-dad riojabajea.Adems, se da la triste circuns-tancia de que el da del accidentese cumpla precisamente un mesdel fallecimiento del padre y mari-do de las fallecidas, lo que ha deja-do el ncleo familiarreducido auna sola persona, la hermana ge-mela de la fallecida, tambin resi-dente enArnedo.En primer plano, el coche del matrimonio chileno. Al fondo, la furgoneta en la que viajaban las vecinas de Arnedo. /R. MANZANARES (EFE)NR / LOGROOIzquierda Unida (IU) de LaRioja lament ayer los acci-dentes mortales que se hanproducido en el tramo rioja-node la carretera nacional N-232. Paraestepartido, lascausas deestos sucesos sede-ben a que esta va acoge unvolumen de trfico tanto deturismos como de camionesmuy superior al que debieraadmitir en el momento ac-tual, a la existencia de nume-rosos tramos con serio peli-gro que provocan una alta si-niestralidad y a que lascondicionesenqueseen-cuentra la va a da de hoy noson precisamente las pti-mas, seal en un comuni-cado.Considera que el coste devidas es inasumible y quelos responsables polticos delPP debieran asumir su res-ponsabilidad. Ensuopi-nin, existe una alternativapara reconducir el trfico yreducir la siniestralidad enesta va. La solucin estaraen la liberalizacin de la AP-68, que ahora est enmanosprivadas despus de que elgobierno de Jos Mara Aznarprorrogara en el ao 2000 lalicencia de explotacinde es-ta autopista, que venca en2011, hasta el 2026, record.IU lamenta lasmuertes en laN-232 y abogapor liberar elpeaje de la AP-68NR / LOGROOLa Hermandad Obrera de Ac-cinCatlica(HOAC)deLaRioja ha convocado una con-centracinpara maana enlaPlaza del Mercado de Logroo(20,30 horas) para expresar supsamepor las dos ltimas vc-timas de accidentes laborales ypedir que se aclaren las cir-cunstancias de estos siniestrosy que no seapliquen recortesenprevencin. La HOACmos-trar susolidaridad conlas fa-milias de Jos AntonioAragn,trabajador de Arenzana Prefa-bricados, que falleci el 19 dejunio, y de Daniel Martnez,que murenaccidente de tra-bajo cuando iba a trabajar elda 25 enRecajo.La HOACconvocauna concentracinpor las ltimasvctimas deaccidentes laborales9PUBLICIDADMIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015Enel conjuntodelpas, untrabajadorconunsueldode24.400euros brutosnecesitara 182 dasLos riojanos deben trabajar 179das al ao por trmino medioslo para pagar sus tributosEFE / LOGROOLos riojanos deben trabajar unamedia de 179 das al ao, tres me-nos que la media nacional, paracumplir con sus obligaciones conHacienda, segn un estudio dellaboratorio de ideas Civismo di-fundido difundido ayer con moti-vo del Da de la Liberacin Fiscal,que se celebra hoy.Como informaron los autoresdel estudio, el Da de la LiberacinFiscal es en el mundo anglosajnla fecha en la que los ciudadanoshan generado los ingresos sufi-cientes para pagar todos los tribu-tos ese ao, por lo que a partir deentonces es cuando comienzan atrabajar para s mismos.De esta manera, lo que mide elDa de la Liberacin Fiscal es eltiempo que necesitan los trabaja-dores de un pas para pagar susimpuestos directos e indirectos,as como las cotizaciones a la Se-guridad Social.De acuerdo con el informe deCivismo relativo a 2015, un traba-jador espaol conunsueldoanualde 24.400 euros brutos necesitara182 das para poder cumplir consus obligaciones fiscales (2 menosque en 2014), de los que 102 dasseran para pagar las cotizacionesa la Seguridad Social, 38 para elIRPF, 25 para el IVA, 11,5 para im-puestos especiales y 5,5 para otrostributos. El estudio clarifica queesos 182 das supondran 15.775euros para pagar tributos en unpuesto de trabajo cuyo coste labo-ral real asciende a 31.696 euros.Adems,elesfuerzofiscalque se requiere en Espaa crececon el salario bruto, de maneraque el Da de la Liberacin Fiscalpara una renta de 15.500 eurosanuales se situara el 8 de junio,mientras que un trabajador coningresos de 40.000 euros acabarade pagar sus impuestos y cotiza-ciones el 7 de julio.Tambin se registran diferen-cias en cuanto a las comunidadesautnomas, de manera que lostrabajadores de La Rioja, Navarray el Pas Vasco necesitan 179 dasal ao de trabajo para pagar susimpuestosyobligaciones(tresmenos que la media espaola),mientras que Catalua es la reginque ms esfuerzo fiscal requie-re, con186 das.Hacienda ha devuelto 47,5 millones dela campaa de la renta a 80.867 riojanosNR / LOGROOLa AgenciaTributaria ha devuel-to 47,5 millones de euros a80.867 contribuyentes riojanosal cierre de la campaa del Im-puesto sobre la Renta de las Per-sonas Fsicas (IRPF) de 2014, quefinaliz ayer. Estas cifras supo-nenque el 72,14 por cientode lasdeclaraciones con devolucinsolicitadas y el 58,42 %de los im-portes ya han sido abonados enLa Rioja.Enelconjuntodelpas,laAgencia Tributaria ha acordadola devolucin de 6.779 millonesde euros a 11.034.000 contribu-yentes al cierre de la campaa.Segn inform el Ministeriode Hacienda en nota de prensa,las devoluciones pagadas suman6.472 millones de euros para untotal de 10.509.000 contribuyen-tes. Estas cifras suponen que yahan sido abonados el 77%de lasdevoluciones solicitadas yel64,6%de los importes.Adems, segn Hacienda, el80%de las declaraciones se hanpresentadopor internet, un4,8%ms que la pasada campaa. Dehecho, esta va la utilizanun64%ms de contribuyentes que hacecuatro aos.Las declaraciones realizadasconel programa PADREhancre-cido un 9,8%. Este aumento hapermitido una sensible acelera-cinde las devoluciones.Todos interesados por el futuro del SagastaLa jornada de puertas abiertas organizada por la Plataforma por la Escuela Pblica y la comunidad educati-va del Instituto Sagasta atrajo a numerosas personas, que acudieron al centro educativo para interesarsepor la situacin del proyecto de reforma y la propuesta del partido Ciudadanos de debatir sobre la posibili-dad de trasladarlo al antiguo solar de Maristas. La Plataforma se opone a ese hipottico traslado. / C. LARREA11LA RIOJAMIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALaGuardiaCivil creequepretendaevitarqueel GobiernoregionaldetectaseirregularidadesensuexplotacinUn vecino de Rioja Alta simula elrobo de 123 ovejas y corderos yaperos valorados en 9.000 eurosNR / LOGROOUn vecino de La Rioja Alta, de 50aos y de nacionalidad espaola,ha sido imputado como presuntoautor de una simulacin de delitoal denunciar el robo, que no seprodujo, de 123 cabezas de gana-do entre ovejas y corderos y de di-ferentesaperos,valoradotodoello enunos 9.000 euros.LaGuardiaCivildetall,enuna nota, que ha imputado a estehombre la simulacin de un deli-to, que puede conllevar penas dehasta dos aos de crcel.Aunque no se han determina-do las causas que llevaron al im-putado a simular el delito, todoapunta a que su intencin era evi-tar que la Consejera de Agricultu-ra, Ganadera y Medio Ambientedel Gobierno de La Rioja detecta-ra irregularidades en la explota-cin ganadera, que le acarrearaninfracciones administrativas decuantas econmicas elevadas, se-gnapunt la benemrita.El pasado19 de mayo, esta per-sona present una denuncia en laGuardia Civil de Casalarreina, enla que relat que haba sufrido unrobo con fuerza mediante el esca-lo en su explotacin ganadera, dela que le sustrajeron diferentesaperos y 123 cabezas de ganado.El resultado de la investigacinconstatqueel robonuncasepro-dujo, debido a numerosas incohe-rencias en las manifestaciones deldenunciante, la imposibilidad dejustificar la forma de entrada a lanave, las manipulaciones enlos li-bros de registro de la explotacinganadera y la inexistencia de acti-vidad propia desde hace mas deunao, entre otros aspectos.La Guardia Civil record quetodas las denuncias presentadasen sus dependencias o a travs deinternet son investigadas y que lasimulacin de un delito, que co-rresponde a la falsedad de lo na-rradoenunadenuncia, puedeconllevar penas de 6 meses a 2aos de crcel o multas de 3 a 24meses, enfuncindel nivel de gra-vedad del falso delito.La Rioja y Navarra son las regionescon mayor supervit hasta abrilNR / LOGROOLa Comunidad Autnoma de LaRioja registr en el primer cua-trimestre del ao 2015 un supe-rvit de 23 millones de euros, un0,28 por ciento del Producto In-terior Bruto (PIB) regional, loque la sita como la comunidadautnoma con mejores cifras desupervit en sus cuentas pbli-cas junto con Navarra, segn losdatos facilitados ayer por el Mi-nisterio de Hacienda y Adminis-traciones Pblicas.En su conjunto, las comuni-dadesautnomasregistraronhasta marzo un dficit en trmi-nos de Contabilidad NacionalImagen de la explotacin ganadera del imputado. /GUARDIA CIVILequivalente al -0,33 por cientodel PIB.Conrespectoal mismoperio-do del ao anterior, La Rioja pre-senta una evolucin muy positi-va, ya que ha pasado de los 28millones de dficit en abril de2014 a los 23 millones de supe-rvit registrados hasta ahora.13 comunidades autnomasespaolas han incurrido en dfi-cit hasta el mes de abril, y dos deellas, Murcia y Extremadura es-tn en el lmite del objetivo fija-do para todo el ao, el 0,7% desu Producto Interior Bruto, yaque la primera est en el 0,73%yla segunda enel 0,67.Enposdel equilibriopresupuestarioEl Gobierno de La Rioja consi-dera que los datos difundidosayer sobre el supervit refle-jan su compromiso con la re-duccin del dficit pblico y elequilibrio presupuestario, yconfirma su disposicin a se-guir trabajando en esta lneapara cumplir con los objetivosde estabilidad presupuestariaestablecidos en el Consejo dePoltica Fiscal y Financiera.12LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015La Rioja rebaja hoy la alerta a nivelamarillo, con mximas de 37 gradosA partir de hoy seiniciar un ligerodescenso trmico enel pas, aunque sertemporal ya que elviernes volver el calorEP / LOGROOLa Rioja sigue hoy en situacin dealerta, aunque ha rebajado el ries-go por calor desde el nivel naranjade ayer al amarilla (riesgo mode-rado), con temperaturas que po-drnalcanzar los 37 grados de m-xima en la zona de la Ribera delEbro, mientras que, en la Ibricase prev que el mercurio llegue alos 35 grados. Segnla Agencia Es-tatal deMeteorologa(Aemet),tanto la zona de la Ribera del Ebrocomo las zonas de montaa esta-rn en alerta amarilla hoy desdelas 14 horas a las 20 horas.Meteorologa anunci ayer lallegada de un descenso trmicopor el oeste peninsular que se ex-tender progresivamente, de oes-te a este, a todas las comunidadesautnomas a lo largo de hoy y demaana.Ser sin embargo un alivio tr-mico temporal, porque a partirdelviernes 3 se espera un nuevo epi-sodio de altas temperaturas hastaLAS MXIMAS DE AYER4Logroo: 36,84Calahorra: 38,24Arnedo: 36,14Haro: 36,94Alfaro: 38,54Cervera: 354Aguilar: 34,14Torrecilla: 34,74Villoslada: 314Ocn: 28,94Sta. Marina: 31,94Moncalvillo: 28,5Un grupo de chavales se refresca en la fuente de El Espon de Logroo. /CLARA LARREAel mircoles 8 de julio. Se prevnmximas por encima de 40 gra-dos en los valles del Tajo, Guadia-na, Guadalquivir y Ebro.LA CIFRALA MNIMA17,5El calor hizo que ayer en la mayorparte de la regin las mnimas no baja-sen de 20 grados. La temperatura msbaja la registr Torrecilla, con 17,5.13LA RIOJAMIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJANR / LOGROOEl transporte pblico urbanodeLogroomodificarloshorarios y las frecuencias pa-ra adaptar el servicio al hora-rio de verano. Segn informayer el Ayuntamiento de Lo-grooenuna nota, estoscambios se aplicarn en losmeses de julio y agosto conelpropsito de conseguir ma-yor eficienciaenlautilizacinde los recursos disponibles,reforzar los servicios al Com-plejoDeportivoMunicipalLas Norias y ajustar los servi-cios a la demanda ciudada-na.As, con carcter generalse establecen frecuencias de15 minutos los das laboralesy de 20 minutos los sbados.Tambin se reforzarn laslneas 3 Las Norias-Villame-diana y 9 Las Norias-Prado-viejo, confrecuencias detreinta minutos en vez de lossesenta actuales en domin-gos y festivos.Las lneas 6,7,11 y las treslneas Bho no se modifican.El transporteurbano deLogroo cambiaal horariode veranoConsidera que lanueva norma atentacontra el derechode manifestacinMs de medio millar de personas semanifiestan contra la ley mordazaEP / LOGROOMs de medio millar de personasse manifestaron ayer en Logroopara mostrar su rechazo a la Leyde Seguridad Ciudadana, conoci-da comoley mordaza, convoca-dos por la Coordinadora contra laLey Mordaza, que aglutina a par-tidos polticos, sindicatos, colecti-vos y ciudadanos en general. Laprotesta se inici frente a la Dele-gacin del Gobierno en La Rioja,para recorrer posteriormente Bre-tn de Herreros, Once de Junio,Portales y finalizar en la plaza delMercado. Los manifestantes por-taban pancartas con lemas comoNo a la Ley Mordaza. Desobede-Pancartas con distintos lemas y caretas blancas con la boca tapada para escenificar el rechazo a la Ley de Seguridad Ciudadana. /CLARA LARREAce, Stop Represin; Saben vues-tros hijos lo que estis haciendoconlos nuestros?; oEstoes unes-tado policial. Varios manifestan-tes se colocaron caretas blancascon la boca tapada, aludiendo a loque se, a su juicio, pretende la Ley.Una de las portavoces de la Coor-dinadora, Ana Prez, dijo que tan-to la Ley como la reforma del C-digo Penal vienen a minar nues-tro derecho a la manifestacin.14AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYY CASADE LAS CIENCIASMSICAYCIENCIALa sala de conferencias de la Casade las Cienciasacoge hoy, a las 12:00 horas, el concierto teatral demsica y ciencia Buenas vibraciones. Botellfo-nos, tubfonos, copas cantarinas, cables silbado-res, baldfono, taladros y otros artefactos se dancita en el escenario, junto a instrumentos con-vencionales en esta actuacin didctica a cargode ngel Vergara y Mara Jos Menal, miembrosde La Chaminera En-cantada y autores de la ex-posicinMsicaconciencia.A LAS 12.00 HORASY CURSODE VERANODE LAURBLADE RUNNEREl curso de verano de la Universidadde La RiojaRegreso al presente recuperar la imagense abrehoy con la proyeccin de la mtica pelcula BladeRunner de Ridley Scott enla SalaGonzalodeBer-ceo.A LAS 20.15 HORASE EXPOSICIONES7 IBERCAJASANANTNLAMULTIDIMENSIONALIDADDEL AMORLa pintora riojana Nela Escalera muestra sus lti-mas pinturas enla sala de exposiciones del centroIbercaja de la calle San Antn, 3. La exposicin,que lleva por ttulo Lamultidimensionalidaddelamor, est abierta en horario de 18.30 a 21 horas,de lunes a sbado.FINALIZA HOY7 UNIVERSIDAD POPULARILUSTRACINCREATIVAYCMICYNARRATIVAGRFICALa Universidad Popular cuelga una exposicin deejercicios y proyectos de fin de curso realizadospor los alumnos de los cursos de Ilustracincrea-tiva y Cmic y Narrativa Grfica que imparte eldibujante e ilustrador Pedro Espinosa. Cuentacon ilustraciones de cuento, relato corto y publi-cidad y contar con un apartado en el que seho-menajear a los dibujantes fallecidos en el aten-tado de Charlie Hebdo.FINALIZA HOY7 IES HERMANOS DELHUYARVINO, CULTURAYMUNDOCLSICOLa exposicin Vino, cultura y mundo clsicomuestra en 30 paneles los trabajos realizados poralumnos del centro sobre los orgenes del vino yun total de 29 trabajos de pintura, fotografa, es-cultura, vdeos e instalaciones de reputados ar-tistas espaoles y franceses reconocidos con losgalardones que esta compaaconvoc entre losaos 2000 y 2007. El horario de aperturaes los d-as laborables de 18.00 a 21.00 horas y los festivosde 12.00 a 14.00.SIN FECHA DE FINALIZACIN7 BODEGA-MUSEOONTANM.A.S. POLIFACTICOCon motivo del 60 aniversario del nacimiento deMiguel ngel Sinz, la academia de Arte Pigmen-to ha centrado los proyectos educativos de esteao en la obra del polifactico artista riojano.Como colofn arecorrido por su trabajo, y en co-laboracin con Bodega-Museo Ontan ha orga-nizado una exposicin con obras de sus alumnosde entre 5 y 12 aos.HASTA EL 12 DE JULIO7 MUSEOWRTHARTFACESEsta exposicines una especie de quienes quienenel mundo del arte desde el Expresionismo, pe-ro tambin un intenso acercamiento a la perso-nalidad e intimidad de los artistas que han prota-gonizado el desarrollo de la Historia del Arte delsiglo XX, a travs de una seleccin de 170 foto-grafas que se acompaan de obras originales dePicasso, Basquiat, Gabriele Mnter, EduardoArroyo, JeanArp, EduardoChillidaoAndyWarhol. El MuseoWrth ha agrupado las fotogra-fas de los artistas y las obras de arte originalesatendiendo a los grandes movimientos artsticosdel siglo XX, y es por tanto un acercamiento a lahistoria del arte y, sobre todo, a los rostros deaquellas personas que la hicieronposible.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos nios de EducacinInfantil del CEIP de Lar-dero muestran su visinsobre el genial pintorbalear Joan Mir en la exposicin La mirada in-fantil a Joan Mir. En la muestra, los escolaresensean todo lo que han investigado y aprendidosobre su vida y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE7 CASADE LAS CIENCIASBIGNEURONALas salas 3 y 4 de la Casa de las Ciencias acogen laexposicin Big Neurona, un museo mvil inte-ractivo con forma de neurona gigante donde seinvita a los visitantes a conocer la teora cientficade las neuronas espejo.HASTA EL 21 DE OCTUBRElas marcas de la DOC Rioja relacionadas con lacultura grecolatina.HASTA MEDIADOS DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos d-as y hasta el 31 de julio en El Viajero Caf. Las ar-tistas MarinaTrif y Zakaria Lakhdar muestranlo mejor de Marruecos en una muestra de im-genes destinadas a cautivar nuestros sentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicinMsicaconciencia que puede ver-se en la Casa de las Ciencias sobreciencia y m-sica pretende ser un espacio de encuentro entornoalarelacindelamsicacondiversas reasde la ciencia. Est compuesta por carteles infor-mativos que detallan la relacin de la msicacon las disciplinas cientficas y un amplio con-juntode instrumentos musicales, aparatos, sus-tancias y materiales y ungrannmero de experi-mentos que se distribuyen por las salas y queconviertena esta muestra enuna experiencia to-talmente interactiva.HASTA EL 30 DE AGOSTO7 NUEVASALAAYUNTAMIENTOLOGROOCOLECCINDEALTADISLa ColeccinPremios Altadis de Arte Contem-porneo se muestra en la nueva sala de exposi-ciones del Ayuntamiento de Logroo. Incluye15MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALOGROOEl Ayuntamiento de Logroo pre-senta una campaa infantil paraprotegerse del sol I El AyuntamientodeLogroo presentahoylacampaaProte-gersedel sol es divertido, dirigidaalos nios.Enlapresentacinparticiparnlapresidentade la AsociacinEspaola contra el Cncerde La Rioja, Divina Lpez, y el dermatlogoriojanoMiguel Aizpn.SALUDToda la oposicin pedir a Gamarra enel pleno asistir a la Junta de GobiernoPSOE, Cambia Logroo, Ciudadanos y PR+ propondrn este jueves la creacin de unacomisin para estudiar el contrato Smart Logroo y participar en Logroo DeporteCARMEN SNCHEZ / LOGROOEl Ayuntamiento de Logroo cele-bra este jueves suprimer pleno or-dinario de la legislatura. La cita se-r a las 19 horas. Los cuatro gru-pos municipales de la oposicin,PSOE, Cambia Logroo, Ciudada-nos y Mixto (PR+), presentarn deforma conjunta tres mociones pa-ra instar a la alcaldesa a que per-mita asistir a los portavoces de es-tos cuatro partidos a las sesionesde la Junta de Gobierno Local; pe-dir la creacin de una comisinparaestudiar el contratoSmart Lo-groo, actualmente en proceso decontratacin, y solicitar su partici-pacin en el Consejo de Adminis-tracinde Logroo Deporte.Las tres mociones que presen-ta la oposicin son fruto del pactoque rubricaron los cuatro gruposhace dos semanas. Todos los par-tidos, representados ayer enruedade prensa por sus portavoces Bea-triz Arraiz (PSOE), Julin San Mar-tn(Cs) yRubnAntoanzas (PR+)y la edil de Cambia Paz Manso deZiga, recordaron que la situa-cinenel Ayuntamientode Logro-o ha cambiado y que el PP go-bierna en minora con once edi-les. Por ello reclamaron al equipode Gobierno dilogo y consen-so.En el fondo, el PP sigue pen-sando que esto est igual y se re-siste a cambiar. Pero los hechosson que hay 16 votos que sacarnadelante las propuestas, frente aonce, y si no se quiere dar cuentamotu proprio tendr que hacerloenel pleno, subray Arraiz, quienlament que los primeros gestosde este partido en este mandatono hayan sido los de favorecer laparticipacin, la pluralidad y eldilogo, como se comprometi laalcaldesa, Cuca Gamarra.Manso de Ziga record queel reglamento del pleno permite ala alcaldesa invitar a los gruposmunicipales a la Junta de Gobier-no, por lo que consider que Ga-marra debera haberlo hecho ya,sin tener que pedirlo nosotros.Los grupos de la oposicin defendern de forma conjunta en el pleno los acuerdos que han alcanzado con tres mociones /INGRIDRecord tambin que la oposicinsuma mayora y advirti al PP ten-drnque forzar el dilogo.En la misma lnea incidi SanMartn, quien indic al PP que elescenario ha cambiado, el Gobier-no est en minora y tiene que sa-ber negociar este tiempo.En relacin al contrato SmartLogroo, record que forma partedel acuerdo de investidura que supartido firm con el PP, en el quese acordinformar atodos los gru-pos municipales sobre su viabili-dad. Al respectodijoque es loqueahora estn pidiendo, para poderdecidir, en funcin de la informa-cin recibida, si se sigue adelanteo no con la licitacin del contra-to.Por su parte, Antoanzas con-sider muy positivo que, a pesarde las diferencias ideolgicas, laoposicin pueda llegar a acuer-dos de mnimos e incluso de m-ximos. Por ello pidi a Gamarraque tenga un gesto con la oposi-cin para asistir a la Junta. Tam-binabogpor fraccionar losgrandes contratos para favorecerla concurrencia de las empresasriojanas y consider de justiciaformar parte de Logroo Deporte,al tratarse una empresa pblica.EL PP, SE OPONENo comparte la misma postura elPP. Segn una nota, el equipo deGobierno ha cedido a la oposicinla Presidencia de comisiones in-formativas (dos al PSOE, una a Csy otra a Cambia, rechazando elPR+ una) yse est dialogando yacordando diferentes asuntoscomoasignaciones y recursos delos grupos municipales o la repre-sentacin enrganos municipa-les y organismos externos.S se opuso a permitir la parti-cipacin de la oposicin en la Jun-ta de Gobierno, al entender queslo deben formar parte de ellalos concejales con responsabilida-des ejecutivas lo mismo que enLogroo Deporte, puesto que losestatutos, que se cambiaron en2008, solo permiten que est pre-sente el Gobierno municipal.16LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015NR / LOGROOLaexposicinBig Neurona,inaugurada ayer en la Casa delas Ciencias de Logroo, es unamuestra interactiva con formade neurona gigante, que tienelas mismas partes que la neu-rona (dentritas, soma y axon) eimita su forma en su estructu-ra. La concejala de Cultura, Pi-larMontes,inaugurayerlamuestra, que permanecerabierta hasta el prximo da 22.Segnexplic Montes, la ex-posicin est destinada a todotipo de pblico y consiste enunmuseo mvil interactivo dondese invita a los visitantes a cono-cerlateoracientficadelasneuronas espejo, la base de laempata social. Con estamuestra -seal- se pretendeacercar la ciencia, a travs deljuego, a todos los pblicos.Los participantes se aden-trarn en un laberinto de espe-jos y transitarnpor las diferen-tes partes que componen lasneuronas, recibiendo informa-cin, resolviendo incgnitas yparticipandoenactividadesorientadas a meterse en la pieldel otro. En todas sus paradas,tanto Big Neurona como los ta-lleres y actividades asociados aella son de carcter gratuito ysu entrada est abierta al pbli-co engeneral.En la muestra hay decenasde actividades que tiene comoobjetivo acercar la ciencia a tra-vsdel juegoyel entreteni-miento. Una neurona gigante ala que todos podrnacceder. Esuna idea original de El Calei-doscopio y la Asociacin nacio-nal de Estudiantes e Investiga-dores Siglo XXI. Cuenta, ade-ms, con el apoyo del Institutode Neurociencias de Alicante,la Universidad Miguel Hernn-dez, el Instituto de Bioingenie-ra y la Sociedad Espaola deNeurociencias.Una exposicinmuestra una neuronade forma interactivaLos centros jvenesdeclaran la guerraal aburrimientoLos horarios4Horario de verano: del 1 de ju-lio al 10 de septiembre, de lunesa viernes, de 10 a 14 horas.4Agosto: cerrado.4Horario de curso: del 11 al 30de septiembre, de martes a jue-ves, de 17.30 a 20.30 horas, y elviernes, de 17.30 a 21.30 horas.4Horario especial de San Ma-teo: del 22 al 25 de septiembre,de lunes a viernes, de 12 a 14 yde 17.30 a 20.30 horas.La concejala de Familia, Paloma Corres, presenta las actividades de los centros jvenes. / NRLa edil Pilar Montes inaugura la exposicin. / NREl Tacn, El Cuboy Lobeteorganizanactividadesdeocio, formativas y deportivas esteveranoCARMEN SNCHEZ / LOGROOLos centros jvenes El Tacn, ElCubo y Lobete han declarado laguerra al aburriemiento con lanueva programacin de verano.Estos espacios ofertan para losadolescentes diferentes activida-des que se hanorganizadoenfun-cin de la demanda de los usua-rios. As, no faltarn opciones for-mativas, creativas,socioculturales, ldicas y deporti-vas.La concejal de Familia, Palo-ma Corres, present ayer la nuevaprogramacin, en una rueda deprensa, de la que destac las acti-vidades especiales organizadascon motivo de las fiestas de SanMateo, del 22 al 25 de septiembre,como una yincana de tradicionesriojanas, degustaciones, un con-curso fotogrfico o manualidadespara crear chapas mateas y estam-par los pauelos.La programacin tambin in-cluye actividades comunes comola excursin a la garganta del Leza(4dejulio),alaspiscinas(losmircoles de julio, del 8 al 29), unafiesta y comida familiar(31 de ju-lio) y una acampada para mayoresde 14 aos (7 y 8 de septiembre).En materia formativa hay acti-vidades de apoyo escolar, prcticadel ingls, fotografa digital o in-formtica. Tambinse hanorgani-zado diversos talleres para fomen-tar la creatividad, actividades rela-cionadas con la gastronoma,iniciativas de educacin en valo-res y alternativas deportivas comotorneo de dardos, tiro con arco ozumba.PARTICIPACIN EN 2014Estos tres centros contabilizaronel verano pasado 3.866 asistencias(jvenes que visitan los centros yutilizan algunos de sus servicios)y 1.483 participantes en las activi-dades que se ofertaron.17MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAVIVIRHerencia Juan Alcorta Reserva,Oro enlos Premios Nuevo Vino IHerenciaJuanAlcortaReserva2009, delabodegalogroesa, hasidogalardonadoconunaMedalladeOroenlosPremiosNuevoVino2015, uncertamenorganizadoporAlamesayreconocidopor el MinisteriodeAgriculturayMedioAmbiente, quereco-nocelosmejoreslanzamientosdel ao.ENOLOGABlade Runner inaugura el ciclo cine deVerano de la UR I La Filmoteca Rafael Azco-na proyectar hoy, a las 20.15 horas, la pelcula Bla-de Runner, conla que da comienzoel cicloVeranode cine. Regreso al presente. Recuperar la imagen,que forma parte de los Cursos deVeranode la Uni-versidadde La Rioja. Las entradas estna la ventadesde ayer, enhorariode taquilla de la Sala de Ber-ceo, de 19.15 a 20.15 horas, al preciode 2,5 euros.UNIVERSIDADNR / LOGROOEl Banco de Alimentos de LaRioja ha recibido 51.421 kilosde alimentos no perecederos,recogidos a finales del mes demayo y principios de junio porlas firmas comerciales Alcam-po, Eroski y Mercadona y apor-tados por sus clientes en las de-nominadas Operacinkilo.Los hipermercados deEroski han aportado 11.411 ki-los, de los cuales 5.199 se reco-gieron en el de Logroo y 6.212en el de Calahorra. Por su partelos cinco establecimientos deMercadona en Logroo reco-gieron 30.994 kilos repartidosentre los 6.519 kilos de la calleAlfonsoVI; 4.922 kilos de la ca-lle Teruel; 7.160 de Avenida delaPaz; 8.179kilos delacalleMu-rrieta y 4.214 de Yage. Final-mente en el supermercado deAlcampo, los voluntarios consi-guieronrecoger 9.016 kilos.Enlos8establecimientoshancolaborado 325 voluntarios,la mayora del Bancode Alimen-tos de La Rioja, pero a los que sehanunido este ao alumnos delcolegio de Jesuitas y voluntariosdel Banco Santander, Correos eIbercaja, loqueparael presiden-te del Banco de Alimentos de LaRioja, Jos Manuel Pascual Sal-cedo ha significado una impor-tante aportacin solidaria paracontar conalimentos cara al ve-rano de 2015, que siguensiendonecesarios para nuestros bene-ficiarios.El Banco de Alimentosrecibe 51.421 kilosde comida de trescentros comercialesVoluntarios, durante una de las operaciones de recogida de alimentos. / NRBachillerato Santa Mara realizaun intercambio de alumnoscon un centro de ChesterNR/ [email protected], ungrupode alumnosdel bachilleratoSantaMarade Lo-groo ha participado en un inter-cambio con la Queens School, deChester (Inglaterra). El intercambiotuvolugar durantelasemanadel 12al 19dejunioylos alumnos inglesesdevolvernlavisitael prximomesdeoctubre.La experiencia para los alum-nos haresultadomuyenriquecedo-ra tantoenel aprendizaje del idio-mayculturaas comoanivel perso-nal, explicaronfuentes del centroeducativoriojano, quienes aadie-ronque sinduda los estudiantesinglesesdisfrutarndeunamagnfi-ca semana cuandoel BachilleratoSantaMaralesacojaenoctubrepa-raconocer nuestraregin.Alumnos del centro educativo logros, con compaeros ingleses junto a la Queens School. / NR18NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015Rajoy alerta de que el PSOE buscarechar al PP alindose con PodemosEl presidente, que no se siente cuestionado como lder del partido, cree que Snchez repetir,si puede, su frente de izquierdas tras los comicios generales, lo que mermara la recuperacin El poltico sostiene queen la cada de apoyos enlas pasadas elecciones hapesado mucho la crisis ylas medidas adoptadaspara hacerle frente y des-pus la corrupcin.AGENCIAS / MADRIDEl jefe del Ejecutivo, Mariano Ra-joy, consider ayer que el PSOEre-petir de nuevo, si puede hacer-lo, sufrente de izquierdas conPo-demosparadesalojaralPPdelGobierno de la nacin, algo que, asu juicio, sera negativo ante lasenda de recuperacin que se hainiciadoenEspaa. Notengoninguna razn para afirmar que sien generales pueden hacerlo novan a repetir lo que hicieron en lasmunicipales, denunci. Y es quelas promesas de Pedro Snchezhasta poco antes de la campaade que no se aliara con los mora-dos hansido incumplidas.Tambinsostuvoquenosesiente cuestionado como lder desu grupo sino que, por el contra-rio, cuenta con elapoyo de unagran mayora, yest muy cmo-do en esa situa-cin. En una en-trevista enunacadena de radio,el poltico sealque tras los resul-tadosdel24-M,quieren mirarhacia adelante eintentar ganar las generales, y, pa-ra ello, ya est trabajando inten-samente.El gallego insisti en que en lacadadeapoyos hapesadounpo-co ms la crisis y las medidas to-madas para afrontarla, y despusla corrupcin que ha afectado albloque, yloquetocaahoraesconvencer a los espaoles de quemerece la pena apostar por el PP.Sobre si Gnova tendr tiempopa-ra recuperar los ms de dos millo-nes de apoyos perdidos hace unmes, sostuvo que lo va a intentar,para luego insistir en que le ha to-cado gobernar una de las etapasms difciles que ha conocido.De nuevo, eludi Rajoy pro-nunciarse sobre las recomenda-ciones que hizo el expresidenteAznar. As, en cuanto a si de aqu alos comicios habr en el PP, comopidi el madrileo, tiempo parareaccionar, seal que debe com-pletar su labor y explicarla.Tambin coment que su Ga-binete est elaborando los Presu-puestos. De este modo, Rajoy in-dic que no tena que hacer nin-gncomentario sobrelos ataquesde su antecesor, que hablaba deuna falta de identidad del grupo,en cuestiones tales como el abor-to, la unidad de Espaa o la defen-sa de la clase media.Tambin sostuvo el corusque no tiene grandes enemigosinternos en el PP a pesar de quealgunos se empeen en buscar-los. Segn confes, tampoco lepone muy contento cuando leregalan los odos, sino que tratade mantener un equilibrio entreesos elogios y las crticas que en-tiendequerecibepor ser presiden-te: Hay que escuchar y entenderlas crticas, aunque unas sean jus-tas y otras injustas.DOS LEGISLATURAS. En cuantoa si cree que un presidente debeoptar a gobernar solo dos legisla-turas y no ms, Rajoy apunt queesodependedecadauno, altiempo que record que l quierepresentarse a las prximas gene-rales. Y luego oi-ga, ya ver, vayausted a saber, esmuy difcil saberlo que uno quie-re, aadi el ga-llego, para quienlo importante estener un estadode nimo positi-vo y saber sobre-ponerse a las difi-cultades.Asimismo, el lder de los popu-lares no quiso dar ninguna pistasobre la fecha de las elecciones ge-nerales. Y es que asegur que anno sabe cul ser esa fecha. Va aser este ao, claro, pero tampocolo s, no es untema capital, sea-l.Otro tema polmico en el queacept entrar el de Santiago fue enlas presiones que recibe la cpulade la formacin por parte de algu-nos miembros, principalmente losde NNGG, sobre si debe o no con-vocar primarias. As, admiti quese pueden mejorar los mecanis-mos internos del PP para elegircandidatos, si bien record que elPSOE eligi por esta va a su aspi-rante a la Comunidad de Madrid,Toms Gmez, y despus Ferraz loech. Puede haber ms demo-cracia dentro de los partidos conesta frmula, aunque en muchasocasiones solo se presenta unapersona, aadi.El gallego se siente respaldado por la gran mayora de su partido. / EFE4Grecia. El jefe del Ejecutivo es-tim ayer que sera bueno quesu homlogo griego, Alexis Tsi-pras, perdiera el referndumdeldomingo a fin de que la UE pue-da negociar con otro Gobiernolas condiciones del rescate.4Paga extra. El lder del PP ase-gur que devolver otra parte dela paga extra suprimida en 2012 alos funcionarios este mismo aosi la recaudacin sigue evolucio-nando bien, como hasta ahora.4Catalua. Rajoy avis al presi-dent Mas de que los comicios del27-S son regionales y que no sesaltar la ley, por lo que su Gabi-nete actuar como hasta ahora.4Luis de Guindos. El gallegoafirm que el Gobierno intentarque el titular de Economa, Luisde Guindos, sea presidente delEurogrupo, porque le ha dado lavuelta a las finanzas del pas,que ha pasado de ser el problemade Europa a un ejemplo a seguir.4Educacin. El poltico conser-vador afirm que es un errorque algunas regiones no res-peten la legislacin bsica del Es-tado en materia educativa.4Yihadismo. El popular defen-di la presencia de tropas espa-olas en Mali y Somalia para for-talecer las instituciones ante laamenaza yihadista.LAS OTRAS CLAVESiAGENCIAS / MADRIDLos datos de la crisis eviden-cian un aumento de los nive-les de desigualdad. De estemodo, la Fundacin para elAnlisis y los Estudios Socia-les (FAES), presidida por elexpresidentedelGobiernoJos Mara Aznar, reconociayer una de las consecuen-cias ms devastadoras de lacrisis econmica que ha atra-vesado Espaa.En un informe presenta-do por el think tank de estaorganizacin, expertos y pro-fesores universitarios desgra-nan las causas y las conse-cuencias de la desigualdadenel pas. En l no solo se admi-te la desigualdad sino que seincide enque esta diferencia-cines mayor que la de lospases con los que debera-mos compararnos. El docu-mento, concluye, adems,que la situacin no se debe aque haya mejorado la posi-cindequienesmsrentatienen, sino porque se ha de-teriorado la de los que tienenmenos.No obstante, a pesar deadmitir que ha sido la crisiseconmica el campo de cul-tivo de la desigualdad, la f-brica de ideas de los popula-res achaca el fenmeno a laconsecucin de determina-das polticas.Tras hacerse pblico el es-crito, la polmica se desatpues algunos medios lointer-pretaron como un ataque alGobierno central en un temaque para l es tab. Tuvo queser el propio Aznar el que sal-tara a la palestra. As, cargcontra el discurso de que enEspaa hay una banda de ri-cos a la que hay que castigarmientras el resto de la socie-dad est explotado, porqueesa banda ni es tan banda nies tan rica, sostuvo irnico,para luego criticar el sistemafiscal que hay actualmente.FAES critica ladesigualdad queexiste en Espaapor culpa de laspolticas fiscales4 CAMPUS EN MADRIDEl expresidente Aznar.El nmero unodel Ejecutivoapunta que anno sabe cundose celebrarn laseleccionesEl Rey aplaude las reformas econmicas de Mxico I ElRey asegurayer que Espaa sigue conespecial inters el procesodetransformacindeMxico, dondeseencuentradevisitaoficial, gracias alas reformas puestas enmarcha, cuyoejemplosienta las bases de uncrecimientoeconmicosostenidopara los prximos aos. Asujuicio,ambos pases vivenmomentos deevolucinpoltica, social yfinanciera,consociedades quereclamansiempreconjusticialas cotas ms altas deexigencia y de compromiso tico. DonFelipe apost por respuestasefectivas, precisas ydirectas quesatisfaganlas demandas delagente.VISITA DE ESTADOESPAA19MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJASEGUROS DE SU VALIDEZAGENCIAS / MADRIDExpectacin mxima. Tanto losMinisterios del Interior comode Justicia estndeseando que elConstitucional (TC) se pronunciesobre el recurso presentado ayerpor la oposicin contra la prisinpermanente revisable, ya que con-sideran que ste lo tumbar puesla razn, segn estos dos departa-mentos, est de su parte, ya que lapolmica iniciativa tiene perfectacabida enla Carta Magna.As, el titular del Interior, JorgeFernndez Daz, vaticin el recha-zodel AltoTribunal a la pretensinde los grupos que consideran estanueva figura como una cadenaperpetura camuflada: Estoy de-seando leer la sentencia.Es absolutamente homologa-ble (la prisin permanente) contodos los pases europeos de nues-tro entorno, as que ese recurso deinconstitucionalidad deberan di-rigrselo al conjunto de los Esta-dos de la UE que la tienen en susordenamientos jurdicos, declarel poltico cataln.Asu juicio, la noticia sera queno plantearan recurso de incons-titucionalidad, porque da la sen-sacin de que la oposicin est enuna dinmica de qu ley apruebael Parlamento a iniciativa del Go-bierno, que me opongo y la llevoal Constitucional.Adems, el dirigente popularapel al Tribunal de Derechos Hu-manos de Estrasburgo, que validla normativa sancionadora.Mientras, en el Ministerio deJusticia tambin se comparte estaexcitacin de la otra cartera. As,fuentes de este departamento ase-guraron que su mximo represen-tante, Rafael Catal, aguarda conansiedad el fallo definitivo, a la vezque est muy interesado en cono-cer qu argumentos puede incluirel escrito, dado que confa plena-mente en que la medida encaja enla Constitucin.Para reafirmarse en su postura,el equipo del madrileo enumerlos informes favorables del Conse-jo de Estado, el Consejo Generaldel Poder Judicial y la Fiscala. Elrecurso nos dar luz sobre la figu-ra, quiz aprendamos algo que nofuimos capaces de ver, apunta-ron fuentes oficiales, que recalca-ron que las penas previstas no sonms largas que las ya existentes.La oposicin une sus voces contrala prisin permanente revisableEl PSOE presenta, junto a otros 10 partidos, un recurso al Constitucional sobre una ley queestas formaciones consideran que se trata, en realidad, de una cadena perpetua camuflada Los socialistas prometenque, en el caso de que al-cancen el poder el prxi-mo noviembre, derogarnuna figura penal quechoca contra tres art-culos de la Carta Magna.AGENCIAS / MADRIDTodos los grupos parlamentariosdelaoposicinseunieronayer pa-ra suscribir un recurso de incons-titucionalidad contra la prisinpermanente revisable incluida enel nuevoCdigoPenal que hoy en-tra envigor, al entender que se tra-ta de una pena inhumana, popu-lista y caracterizada por su inse-guridad jurdica.Diputados del PSOE, la Izquier-da Plural (IU-ICV-CHA), UPyD yComproms, junto a nacionalistascatalanes (de CDCy de UDC), vas-cos (PNV), canarios (Nueva Cana-rias) y gallegos (BNG), estamparonsus rbricas en el recurso que fueanunciado en el Congreso, antesde ser presentado ante el TribunalConstitucional.As, el secretario general delGrupoSocialista,MiguelngelHeredia, advirti de que el nuevotextopenal nosevaaaplicar nun-caennuestropas, yqueencuanto Mariano Rajoy salga delGobierno, habr una nueva ma-yora que lo derogar.A su juicio, existen motivosms que de sobra para cuestionaruna docena de artculos relativosaestacadenaperpetua, quechocan frontalmente contracuatro preceptos de la Constitu-cin: la prohibicinde penasinhumanas o degradantes (artcu-lo 15), los principios de seguridadjurdica, libertad y legalidad (9,17y 25.1), as como la reinsercin so-cial a la que deben orientarse laspenas (25.2).Para el parlamentario de la Iz-quierda Plural Jos Luis Centella,el PP ha abierto un debate peli-groso al apostar por un Estadoautoritario y por medidas que serevelan ineficaces para comba-tir eficazmente el terrorismo y ladelincuencia.Por su parte, el diputado deUPyDRafael Calduch apunt queEspaa es uno de los pocos pasesoccidentales que obliga a cumplirntegramente las condenas a losterroristas, pero que, con la refor-ma, cabra la paradoja de revisarsus penas antes de que las cum-plan en su totalidad. Es un sin-sentido. Queremos evitar que lasvctimas de graves delitos vean sa-lir a la calle a los causantes de sudolor, como ocurri con la doctri-na Parot, aadi el congresistade la formacinmagenta.Desde CDC, Carles Campuza-nopusoderelievequetodalaopo-sicin dio la batalla en el trmiteparlamentario y, ahora, la dar enel AltoTribunal contra este popu-lismo penal y error poltico delEjecutivo de Rajoy.Conviene recordar que el Gru-po Socialista, el nico de la oposi-cinconsuficientes diputados pa-ra dirigirse al Constitucional, cele-brla pasada semana una reunincon penalistas para definir la re-daccin del recurso contra la ini-ciativa que se alumbr en 2012con el ministro de Justicia, AlbertoRuiz Gallardn. La firma de dipu-tados de otros grupos ya se utilizcontra la reforma laboral y contrala llamada ley mordaza.Los representantes de los grupos calificaron de populista e inhumana la propuesta que inici Ruiz Gallardn en 2012. / EFEAGENCIAS / MADRIDLa instructora de la Opera-cin Pokmon, Pilar de Lara,ha decidido incoar diligen-cias previas por la comisinde delito electoral, de falsea-miento de cuentas y cohechocontra el expresidente del PPorensano y de la DiputacinProvincial, Jos Luis BaltarPumar, y se ha inhibido enfa-vor del Partido Judicial de laprovincia en la investigacinsobre irregularidades en la fi-nanciacin del PP-Odurantela etapa del barnpopular.Enunautodel 25 de junio,la togada acuerda que en lapieza que investigar si el lla-mado cacique bueno cometilos referidos tres delitos se in-cluirn las declaraciones delste, las de Emilio Pascual -elexgerente del partido que loacus de ser el mximo res-ponsable de una caja B- y lasde personal del PPenesa pro-vincia, as como los informesdeVigilancia Aduanera.Adems, retiene en el juz-gado de Lugo las investiga-ciones sobre el PP de Orensey Jos Luis Baltar relaciona-das con Vendex, grupo em-presarial que se sita en elepicentro de la mayor inves-tigacin judicial contra la co-rrupcininstruida enGalicia.Abren diligenciascontra Baltar pordelito electoral,falseamiento decuentas y cohecho4 POKEMNAGENCIAS / MADRIDEl extesorero del PP Luis Br-cenas solicit ayer al juez dela Audiencia Nacional Jos dela Mata que acuerde la nuli-dad de las investigaciones dela caja B del grupo y que IU,que ejerce la acusacinpopu-lar, sea expulsada de la causa.La defensa del onubensereclama la nulidad del autode apertura de juicio oral queel togado dict el 28 de mayo,al considerar que vulner losderechos fundamentales desu cliente por admitir fuerade plazo el escrito de acusa-cinde los comunistas.El documento compara lasituacin de IUen esta causacon la de la Falange, expulsa-da del juicio por la memoriahistrica en 2010 del exma-gistrado Baltasar Garzn porlas mismas razones.El extesorer0 pideque la causa seanula por vulnerarsus derechos4 CASO BRCENASPODEMOSSnchez espera recuperar laconfianza de la ciudadana IEl nue-vo presidente murciano, Pedro AntonioSnchez, coment ayer que espera recu-perar la confianza de la gente. Convienerecordar que si es imputado por un delitopor el que se le investiga, tendr que de-jar el cargo al haberlo pactado conCs.MURCIAIglesias convoca unas primarias a sumedida IPodemos, que ayer se neg a firmarel pacto antiyihadista, convoc unas primariaspara las elecciones generales que aseguran eltriunfo de Pablo Iglesias, secretario general de laformacin, y su equipo, adems de garantizar ala cpula el control absoluto de las listas. Los re-sultados se conocernel prximo 24 de julio.)Recibir a cualquierciudadano que tengaalgn indicio decorrupcin en laAdministracinMIGUEL A. REVILLAPRESIDENTE DE CANTABRIA|LA FRASE|(20NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015TERRORISMOAbsuelven aocho acusadosde enaltecer aletarra ThierryLa Audiencia Nacional ab-solvi ayer a ocho presun-tos miembros de la asocia-cin juvenil Ernai, sucesorade Segi, que fueron juzga-dos por enaltecer al histri-co dirigente de ETAFrancis-co Javier Lpez Pea, Thie-rry, al considerar quesuconducta no traspas loscontornos de la libertad deexpresin, segn consta enla sentencia.MADRIDY BARCELONADesarticulan una red in-ternacional de narcos ILa Polica Nacional en colabo-racin con las autoridades deseis pases distintos, logr des-articular una red internacionaldedicada al trfico de cocana.Fueron arrestadas 69 personasy se incaut 3,5 toneladas dedroga y 9,3 millones de euros.DEFENSAEl Ejrcito refuerza subatera antimisiles enTurqua I El Ejrcito deTie-rra reforz ayer la misin en elsur de Turqua, donde operaunabateraantimisilesparaproteger la frontera de este pascon Siria e Irak, con la llegadade nuevo material adquirido enAlemania recientemente.AGENCIAS / BARCELONAEl Govern present ayer un in-forme que critica una ofensivapremeditada del Gobiernocentral contra Catalua en losltimos 10 aos persiguiendoahogar su autogobierno, a jui-cio del Ejecutivo cataln. Loanunci tras el Consell Execu-tiu la vicepresidenta, NeusMunt, que explic que se re-cogen, entre otras cuestiones,los tres principales conflictosentre la Generalitat y el Estado:la reforma del Estatut, la pro-puesta de pacto fiscal y la con-sulta del 9N.Con ms de 100 pginas y elttulo Crnica de una ofensivapremeditada. Las consecuenciassobre las personas en Catalua,el documento recoge lo que elGabineteregionalconsideraagravios en mbitos que vandesde las infraestructuras a laley de dependencia y las cifrasEl Govern alerta de unaofensiva premeditadadel Estado contra CataluaBARCELONAdel dficit fiscal cataln. SegnMunt, el informe evidencia lafalta de voluntad de dilogo delEstado encuestiones clave pa-ra los catalanes, y tambin cri-tica que la comisin bilateralGeneralitat-Estado no se renedesde hace cuatro aos por de-cisindel Ejecutivo central.La tambinportavoz del Go-vernsostiene que los incumpli-mientos del Estadohanperjudi-cado a la economa y al bienes-tar delas personas, yavanzquela Generalitat divulgar el infor-me entre el mundo local, en elmbitointernacional y entre lasentidades sociales, econmicasy profesionales regionales.As, formar parte del ma-terial que difundirn los rga-nos de representacinde la Ge-neralitat en el exterior y prevqueelpresidenteArturMasaborde su contenido en el viajeque realizar hoy a Bruselas.rEl presidente y vicepresidenta de la Generalitat. / EFEPANORAMAAgentes de la Guardia Civil ante la casa rural donde se registr la explosin. / MORELL (EFE)AGENCIAS / VALENCIALa explosin de una bombona degas butano en una casa de campoenVillajoyosa (Alicante) terminayer con la vida de cuatro perso-nas, tres adultos y unbeb, aunquelas edades no se precisaron, segnconfirmaronfuentes de la Delega-cinde Gobierno. La nia tena en-tre uno y dos aos y su cuerpo fuehallado por los bomberos bajo losescombros de la casa, segninfor-m el concejal de Seguridad Ciu-dadana en el Ayuntamiento de lalocalidad, Jaume Ramis.Inicialmente fueron halladosmuertos un hombre y una mujer,y una hora despus se encontra-ron entre los escombros los cuer-pos sinvida de otra mujer y de unamenor.El sucesoocurrisobrelas10:30 horas en una casa rural de lapartida de LAlmisser, en el tr-mino municipal alicantino deVi-llajoyosa, por una explosin cuyascausas determinarn los tcnicos,segn explicaron fuentes del insti-tutoarmado, quenopudieronpre-cisar si los fallecidos pertenecen ala misma familia.Por su parte, fuentes del Con-sorcio Provincial de Bomberos se-alaron que los primeros indiciosapuntan a una explosin de unabombona de gas butano, que es-tara instalada en la cocina o enotra parte de la casa.Adems de la deflagracin, seprodujo un incendio, ya extingui-do por los profesionales, que afec-t a dependencias de la vivienda ya su zona ajardinada.La casa de campo donde ocu-rri la tragedia est situada a es-paldas de un rea de servicio de laautopista AP-7. Solo los operariosque trabajan a centenares de me-tros del lugar en las labores pre-vias de construccin de un campode golf y quiz algn usuario delrea de servicio habran podidoescuchar el ruido de la explosin,ya que las pocas construccionesdiseminadas que existen en esazona no parecen estar habitadasde forma continuada.APOYO MUNICIPAL. Hasta el lu-gar del suceso se trasladaron efec-tivos sanitarios, del ConsorcioPro-vincial de Bomberos, de la Guar-dia Civil y de la Polica Local. Enun comunicado, el AyuntamientodeVillajoyosa lament el trgicoaccidente. El alcalde de la locali-dad, AndreuVerd, y el concejalde Seguridad Ciudadana, JaimeRamis, se personaron en el lugarde los hechos nada ms conocerla noticia. Los bomberos y losCuerpos de Seguridad han actua-doconrapidez, yenestos momen-tos se estn realizando las investi-gaciones pertinentes para esclare-cer los motivos de la explosin,segnrelata el documento.La corporacin municipal sehapuestoadisposicindelosafectados e informar ms deta-lladamente sobre los hechos tanpronto como avancen las investi-gaciones, aade. Los primeros indiciosapuntan a una deflagra-cin de una bombona debutano de la cocina de lacasa rural, que se encuen-tra en la autopista AP-7 dela localidad alicantina.Los efectivos localizan entre los escombros los cadveres de tresadultos y un beb, aunque se desconoce si son de la misma familiaFallecen cuatro personasen una explosin de gasen un chal en Villajoyosa4Condolencias de Rajoy. Elpresidente del Ejecutivo, MarianoRajoy, expres sus condolencias alas familias de las vctimas. Ennombre del Gobierno, y en el mopropio, quisiera transmitir las mssentidas condolencias por el falleci-miento de cuatro personas, entreellas una nia de muy corta edad,en Villajoyosa, lament.EL DATOhBARCELONAEl PP considera vergonzoso que Sn-chez no pida perdn por la imputacin deChaves IEl portavoz del PP en el Congreso, RafaelHernando, tild ayer de vergonzoso que el lder delPSOE, Pedro Snchez, pidiera perdn por la negativadel exconsejero andaluz Jos AntonioViera de sol-tar su acta de diputado, pero no por lo que han he-cho los expresidentes sureos Chaves y Grin.PSOEColau defiende el fichaje de su marido ILaalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sigue defendiendola contratacin de su marido, Adri Alemany, comoasesor del Ayuntamiento. EnFacebook considerin-tolerables los ataques a su familia. Tambinha sidomuy polmico que nombrara el lunes como jefa deprensa a una activista y artista post-porno, guedaBan, que sube a la redfotos orinandoenla calle.21MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAGRECIA AL BORDE DE LA ASFIXIAAlexis Tsipras ha pedido un tercer programa de ayudas con una vigencia de dos aos para cubrir por completo las necesidades del pas. / REUTERSAtenas agota el plazo del rescatesin alcanzar un acuerdo con la UELos titulares de Economa de la eurozona no logran cerrar un pacto por teleconferencia conel Gobierno heleno, que reclama a sus socios un tercer rescate de 29.100 millones de euros Las autoridades comuni-tarias anuncian una se-gunda reunin telefnicapara hoy, con el fin deevaluar todos los deta-lles de la propuesta delprimer ministro Tsipras.AGENCIAS / BRUSELASSe agot el tiempo para Grecia, almenos el oficial. La pasada media-noche, los titulares de Economadelaeurozonaconcluyeronunare-unin, convocada apenas unas ho-ras antes por va de teleconferen-cia, sinlograr alcanzar unacuerdodeltimominuto.Ytodopeseaqueel primer ministro heleno, AlexisTsipras, haba pedidouna prrrogapara evitar el impagotras expirar elprograma actual, y tener tiempopara negociar untercer rescate de29.100 millones de euros.As, las autoridades comunita-rias anunciaron un segundo en-cuentro telefnico para hoy conelobjetivo de evaluar todos los de-talles de la propuesta del manda-tario que, en una carta dirigida alEurogrupo y a los miembros delMecanismo Europeo de Estabili-dad (MEDE), plante negociar untercer rescate de dos aos para ha-cer frente exclusivamente a losvencimientos de deuda externa einterna, pero sinofrecer condicio-nes a cambio, proponiendo unabreve prrroga del actual rescatepara evitar unimpago tcnico.Adems del programa actualde rescate, la pasada medianochetambinexpirel tiempopara queel Gobierno griego hiciera frenteal pago de 1.600 millones de eurosal FMI. El Eurogrupo rechaza lasolicitud de Grecia, probablemen-te, porque tiene miedo de que elpas pueda aceptar el trato sin ob-jeciones, escribi ensu cuenta deTwitter el portavoz del ministro deFinanzas griego, Yanis Varoufakis.Es lamentable para los grie-gos que el programa de ayudas fi-nalice sin ningn consenso que led seguimiento y que se ponganen riesgo los resultados positivosalcanzados hasta ahora, sostuvoel director del MEDE, Klaus Re-gling, en un comunicado. Por suparte, el ministro de Finanzas fin-lands, Alexander Stubb, explicque, de las tres peticiones inclui-das en la carta remitida por el Eje-cutivo heleno, la prrroga del res-cate o la quita de la deuda no sonenabsoluto posibles.En cuanto a la solicitud de Tsi-prasdeuntercerprogramadeayudas al pas, Stubbmanifest ensu cuenta de Twitter que la euro-zona no podr aprobar, en el cor-to plazo, una prolongacin de esteapoyo, recordando que el asuntose aborda a travs de los procedi-mientos normales de la entidad.Las negociaciones entre Ate-nas y sus acreedores para desblo-quear el ltimo tramo del rescatese rompieron el pasado fin de se-mana, despus de que el primerministro griego anunciara su in-tencinde celebrar el prximodo-mingo, 5 de julio, un referndumsobre la propuesta de la troika.CONSENSO IN EXTREMIS. LaComisin Europea haba expresa-do, horas antes de confirmarse lafaltadeacuerdo,quedejabalapuerta abierta a negociar un con-senso de ltimo minuto, siem-pre que Tsipras hiciera campaapor el s enel referndum.La papeleta de la votacin ha-ce referencia a la oferta planteadapor los acreedores la semana pa-sada, preguntandoDebeseraceptadoel borrador paraunacuerdo de la Comisin Europea,el BCE y el FMI, presentado el 25de junio y que est formado pordos partes, resumidas en una solapropuesta?.4Dinero para los jubilados.Los pensionistas griegos podrn sa-car dinero maana en algunos de losbancos que desde ayer y hasta el pr-ximo lunes permanecen cerradospor el control de capital impuesto enel pas. Los jubilados, que en mu-chos casos no tienen tarjetas de d-bito ni de crdito, podrn as retirarhasta 240euros en las sucursales.EL APUNTEh4Alemania. La actual locomo-tora de la Unin Europea estu-vo prcticamente en situacinde quiebra tras la Primera y laSegunda Guerra Mundial. Susacreedores le concedieron gran-des quitas de la deuda en 1924,1929, 1932 y 1953. En esa ltimaocasin, el Gobierno lideradopor Konrad Adenauer negocicon unos 20 pases la condona-cin de parte de la deuda exter-na alemana contrada tras am-bos conflictos.4Espaa. El territorio nacionalse encontr hasta tres veces enquiebra durante el siglo XVI, ba-jo el reinado de Felipe II, quehered una enorme deuda desu padre, Carlos I de Espaa y Vdel Sacro Imperio Romano Ger-mnico. De poco sirvi que, co-mo se deca por aquella poca,no se ocultase nunca el sol enel Imperio.4Inglaterra. Tuvo que declararInglaterra el impago en 1345 porlas deudas acumuladas por si-glos de guerras. Al igual que Es-paa, no fue muy til para lasarcas poseer tantos territorios.4Grecia. En cuatro ocasionesse ha encontrado en bancarrotael pas heleno. La primera vezfue en 1827, en realidad antesde la fundacin del Estado en1830. La segunda tuvo lugar en1843 y, 50 aos despus, la ter-cera, que se produjo debido alhundimiento del mercado mun-dial de las pasas de Corinto, elprincipal producto de exporta-cin de los griegos. Tras elcrack del 29, volvi a tocar fon-do en 1932.4China. La actual superpoten-cia financiera se encontr ennmeros rojos en 1425, repitin-dose en 1921 y 1939.4Francia. Antes de la Revolu-cin, tambin estuvo el pas ve-cino al borde del cese de pagosbajo el rey Luis XVI. Los excesosde la Corte influyeron.4Austria. En 1811 vivi su crack.4Dinamarca. Pas por estasituacin en 1813.4Argentina. En diciembre de2001, en Argentina se declar elcese de pagos y un corralito quedur un ao. La moneda se de-valu drsticamente, se produ-jo un pnico bancario y el pro-ducto interior bruto cay un 20por ciento.4Islandia. En 2008, por la cri-sis producida debido a la quie-bra del banco estadounidenseLehman Brothers, el pas estu-vo al borde del abismo.BANCARROTAS HISTRICASiMUNDOMiles de ciudadanos se concentran frente al Parlamentopor el s I Varios miles de ciudadanos griegos se concentraron ayerpor la tarde, a iniciativa de las principales fuerzas polticas de la oposi-cin, frente al Parlamento en Atenas para apoyar e s en el referndumque se celebrar el prximo domingo y salir as de la situacinque vive elpas. Los primeros datos de la Polica cifrabanen13.000 las personas quese acercaron a la plaza de Syntagma a las 19,30 horas bajo el lema Vivi-mos en Europa. Sin embargo, la participacin fue visiblemente menorrespecto a la masiva protesta del pasado lunes, que respaldaba el no.EL DETALLE22NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015La tasa de ahorro de los hogares secuadriplica en el primer trimestreLas familias espaolas gastaron menos de lo que ingresaron en los tres primeros meses delao, de manera que atesoraron 2.076 millones, frente a los 482 del mismo perodo de 2014 Las administracionespblicas registran entreenero y marzo de 2015una necesidad de finan-ciacin de 7.131 millonesde euros, un 12,7%msque un ao antes.AGENCIAS / MADRIDLa tasa de ahorro de los hogares einstituciones sin fines de lucro sesitu en el 1,3%de su renta dispo-nible en el primer trimestre trasaumentar un punto respecto almismo perodo de 2014, cuandoalcanz el 0,3%, segn informayer el Instituto Nacional de Esta-dstica (INE).El organismo explic que enlos tres primeros meses del aoloshogares espaoles gastaron me-nos de lo que ingresaron, de ma-nera que el ahorro bruto se cifren 2.076 millones de euros, frentea los 482 millones de euros delmismo trimestre de 2014.En concreto, su renta disponi-ble aument un 3,2%entre eneroy marzo en tasa interanual, hastalos162.090millonesdeeuros,mientras que el gasto en consumofue de 159.318 millones, un 1,8%ms que en igual tiempo de 2014.El repunte de la liquidez dis-ponible de los hogares fue conse-cuencia del aumento interanualen un 4,1%de las remuneracionespercibidas por los asalariados y delavance en un 5,2%del excedentede explotacin bruto y la rentamixta bruta. El comportamientode ambos saldos compensel des-censo de las rentas de propiedadpercibidas (intereses ydividendos)enun15,3%.Estadstica explic que el au-mento de los ingresos brutos delas familias tambinse debi al re-punte enun1,1%del volumenne-to de las prestaciones percibidas,a pesar de que pagaronun3%msenimpuestos yun0,4%ms enco-tizaciones sociales.Pese a todo, el saldonetode lastransferencias de capital recibidaspor los ncleos familiares (147 mi-llones de euros), sumado al aho-rro bruto que generaron, fue insu-ficiente para financiar sus inver-siones, estimadas en 9.646millones de euros, un 5%ms queenel primer trimestre de 2014.De esta manera, los hogarespresentaron una necesidad de fi-nanciacin de 7.423 millones deeuros en el primer trimestre, fren-te a la necesidad de 8.121 millonesdel mismo perodo de 2014.Calculando su tasa de ahorroen perodos mviles de cuatro tri-mestres, sta subi hasta el 9,9%hasta marzo, frente al 9,8%del tri-mestre precedente.SALDO INSUFICIENTE. Por suparte, las administraciones pbli-cas registraronenel primer trimes-tre una necesidad de financiacinde 7.131 millones de euros, cifraun 12,7%superior a la observadaunao antes (6.325 millones).La renta disponible bruta ge-nerada por ellas en el primer tri-mestre alcanz los 47.774 millo-nes de euros, un 1% ms que unao antes. Esta cantidad fue insu-ficiente para afrontar su gasto enconsumo, que aument un 3,1%en este perodo. Con todo ello, elsector pblico registr un ahorrobruto de -1.057 millones de euros.Por lo que respecta a las socie-dades no financieras, su renta dis-ponible aument un 13,3%, hastalos 39.196 millones de euros gra-cias, entre otras cosas, a la mejorade sus excedentes de explotaciny pese a pagar un 2,1%ms por elImpuesto sobre Sociedades y un1,8%ms encotizaciones.Gracias al saldo positivo de1.888 millones de euros de transfe-rencias de capital recibidas, las so-ciedades no financieras pudieronpagar suvolumende inversinne-ta, que ascendi a 32.512 millones,un 8,1%ms que en el primer tri-mestre de 2014. As, el sector obtu-vo una capacidad de financiacinde 8.572 millones, 1.776 millonesms que unao antes.Finalmente, las institucionesfinancieras presentaronuna capa-cidad de pago de 5.030 millones,similar a la de unao antes.Como consecuencia de la ac-tuacinde todos los sectores insti-tucionales, la economa espaolaregistruna necesidadde financia-cin frente al resto del mundo de952 millones de euros enel primertrimestre, el equivalente al 0,4%delPIBy 1.677millones inferior aladelmismotrimestre de 2014.Arranca la facturacin elctrica por horas hEl nuevo sistema de facturacin de electricidad hora a hora para losusuarios que ya tengan instalado un contador inteligente empieza a fun-cionar hoy, de modo que los hogares podrn adaptar su consumo en fun-cin del precio del mercado en cada momento.Segn los datos de la Comisin Nacional de los Mercados y la Com-petencia (CNMC), ya hay cerca de 10 millones de familias con este tipo demedidores, si bien no todos ellos disponen todava del nuevo sistema defacturacin, ya que el Ministerio de Industria ha concedido a las elctricasun plazo mximo de adaptacin de cuatro meses, hasta el 1 de octubre.Este modelo, en el que Espaa es pionero en el mundo, se aplicarpara los consumidores que cuenten con la modalidad de precio regulado,el llamado Precio Voluntario al Pequeo Consumidor (PVPC), y tenganun contador que sea digital, que est telegestionado y que se encuentreintegrado en el sistema.Una mujer se dispone a hacer la compra en un supermercado.La renta de lassociedades nofinancierasaumenta un13,3%, hasta los39.196 millonesAGENCIAS / MADRIDEl dficit del Estado se situen el mes de mayo en 21.999millones de euros, equivalen-te al 2,01%del PIB, tras redu-cirse un16%desde principiosde ao y prcticamente me-dio punto en relacin con losprimeros cincomeses delejercicio pasado.As lo avanz ayer la se-cretaria de Estado de Presu-puestos, MartaFernndezCurrs, durante su compare-cencia trimestral ante la Co-misin de Presupuestos delCongreso.Segn la responsable deHacienda, entre enero y ma-yo el Estado ha continuadosaneando sus cuentas conlavista puesta encumplir el ob-jetivo del 2,9%que tiene fija-do para este ao. De momen-to, a mes de mayo, el desequi-librio se sita enel 2,01%.Por otro lado, la balanzapor cuenta corriente, que mi-de los ingresos y pagos al ex-terior por intercambiodemercancas, servicios, rentasy transferencias, registr undficit de 2.000 millones deeuros en los cuatro primerosmeses del ao, cifra inferioren un 54,5% a la del mismoperodo de 2014 (4.400 millo-nes de euros), segn los da-tos del Banco de Espaa.Este resultado es conse-cuencia, principalmente, delmayor supervit de la balan-za de bienes y servicios, quese increment un34,1%, has-ta los 5.900 millones, y deldescenso enun10,2%del pa-sivo de la balanza de rentas,hasta los 7.900 millones.En la balanza de turismoy viajes, el supervit alcanza-dohastaabril ascendia8.100 millones de euros, lige-ramentepordebajodelos8.200 millones del mismo pe-rodo de 2014.El dficit delEstado baja un16% hasta mayoy se sita en el2,01% del PIB4 INDICADORESMarta Fernndez Currs.ECONOMALos bancos espaoles ganan 3.651 millones entre enero ymarzo, un 62,8%ms I Los bancos espaoles obtuvieron un re-sultado atribuido de 3.651 millones de euros en los tres primeros mesesde este ao, lo que supone un aumento del 62,8% respecto al mismoperodo del ejercicio precedente, segn los datos facilitados ayer por laAsociacin Espaola de Banca (AEB). Los ingresos por comisiones seelevaron en 291 millones y los otros resultados netos de explotacin au-mentaron en 339 millones, con lo que contribuyeron a un incrementodel 10,3%del margen bruto.EL DETALLE23MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJACLAVESDELDAe4FINANZASLABORAL. CaixaBank y los sindicatos firman un ERE que incluye lasayudas por hijos y excluye las movilizaciones forzosas. CaixaBank firmayer con los sindicatos un acuerdo sobre el expediente de regulacinde empleo (ERE) que excluye las movilizaciones forzosas. La firma ce-lebr ayer el acuerdo alcanzado con la mayora de la representacinsindical (el 98,77%) para realizar un expediente de regulacin de em-pleo (ERE) que supondr un ajuste de plantilla de 700 personas y 200traslados, totalmente voluntario.RECURSOS HUMANOS. El Santander nombra a Jaime Prez Renova-les, nuevo secretario general y del consejo. El consejo de administra-cin del Banco Santander design ayer a Jaime Prez Renovales nue-vo secretario general y del consejo de la entidad, tras la dimisin pre-sentada por motivos personales por Juan Rodrguez Inciarte, quecesar como director general en diciembre de este ao. De esta for-ma, Prez Renovales se convertir, adems, en gerente de la Secreta-ra General y Recursos Humanos con efecto 1 de septiembre.4ENERGAACUERDO. Iberdrola y la Comisin Federal de Electricidad de Mxicopactan el desarrollo conjunto de proyectos en gas y electricidad. La Co-misin Federal de Electricidad (CFE) e Iberdrola acordaron ayer el de-sarrollo conjunto de proyectos energticos en Mxico, en el marco delconvenio suscrito en mayo de 2014. En una reunin celebrada en M-xico DF, Ignacio Galn, quien se encuentra en Mxico con motivo dela visita de los Reyes de Espaa, y el director general de CFE, EnriqueOchoa Reza, trataron las lneas que responden a los grandes ejes de lareforma emprendida por el presidente Pea Nieto.4EMPRESASEMPRENDIMIENTO. Telefnica celebra la jornada Joinnovation parabuscar el mejor talento. Telefnica celebrar maana el encuentro Join-novation en el Espacio Fundacin Telefnica de Madrid. Recientemen-te, se abri un proceso de seleccin destinado a jvenes con inquietudemprendedora en el mbito de las tecnologas de la informacin (TIC).La prueba ser online y los interesados en inscribirse pueden hacerlo,antes de maana, a travs de www.talentumstartups.com/es/con-tent/joinnovation-convocatoria-online.4MOTORRESULTADOS. El mercado automovilstico espaol cierra junio conuna subida del 23%y 111.000 unidades vendidas. Las matriculacionesde automviles en el mercado espaol cerraron el mes de junio conun volumen de alrededor de 111.000 unidades, lo que supuso un cre-cimiento del 23%en comparacin con el mismo mes del ao anterior.Esta mejora del mercado nacional en el sexto mes del ao es conse-cuencia del impulso del Plan PIVE que est fomentando las operacio-nes dentro del canal de particulares.4AGENCIA TRIBUTARIAIMPUESTOS. Hacienda devuelve 6.779 millones a 11 millones de con-tribuyentes de IRPF. La Agencia Tributaria cerr ayer la campaa delImpuesto Sobre la Renta de las Personas Fsicas (IRPF) de 2014 yacord ya la devolucin de 6.779 millones a 11,03 millones de contri-buyentes, segn adelant el Ministerio de Hacienda. Las devolucionesefectivamente pagadas suman 6.472 millones para un total de 10,5millones de cotizantes, de forma que el 76,8%solicitadas y el 64,6%de los importes ya han sido abonados.Galn saluda al Rey Felipe VI y al presidente de Mxico, Pea Nieto.Jos Ignacio Goirigolzarri estima que la buena marcha de la economa del pas est aportando beneficios a la sociedad. / EFEAGENCIAS / MADRIDEl presidente de Bankia, Jos Igna-cio Goirigolzarri, destac ayer elimpulso reformista llevado a caboenEspaaenlos ltimos aos, quevaapermitir queduranteesteejer-cicio la economa crezca clara-mente por encima del 3% y quese incrementen las personas conempleo encerca de 600.000.En su intervencin en el ForoAragonex, celebrado ayer en Ma-drid, Goirigolzarri recalc que to-dos estos avances no nos hanca-do del cielo, sino que estn siendoel resultado de grandes sacrificiosy esfuerzos por parte de todos losagentes econmicos, detodalaso-ciedad espaola.Sinembargo, el economista hi-zo hincapi en que el pas no pue-de quedarse nicamente conla fo-tografa de las mejoras consegui-das porque debe atacar suprincipal lacra, que es el inasumi-ble nivel de paroque soportamos.El esfuerzo que queda por de-lante es muy importante, recalc,porque para lograrlo es impres-cindible ser conscientes de quenecesitamos un buen nmero deaos de crecimiento a esos nivelesdel 2%ydel 3%, yparaello, es pre-ciso abordar cambios urgentes enla educacin, la gran asignaturapendiente enEspaa.As, el presidente de la entidaddestac la gran transformacin vi-vida en los ltimos tres ejercicios,que ha permitido a la compaasituar su rentabilidad sobre fon-dos propios enel 8,6%.En cuanto a los indicadores deconcesin de crdito, Goirigolza-rri apunt que el ejercicio pasadola corporacin financiera prest12.000 millones de euros a aut-nomos, pymes y empresas, y en2015 hemos empezado bien,puesto que en los cinco primerosmeses de 2015 hemos concedidoya ms de 5.900 millones de eurosa las empresas.El presidente de Bankia ade-lant ayer que la firma financierapagar su primer dividendo de laHistoria el prximo 7 de julio, a ra-zn de 1,75 cntimos de euros poraccin, en lo que considera unpaso ms en la devolucin de lasayudas pblicas comprometidasque ha recibido del Ejecutivo.En total, la sociedad pagar asus accionistas 202millones. El Es-tado, a travs de BFA, es su primerimpositor, con una participacinque supera actualmente el 63%.As pues, el Estado, que contro-la el 100%de BFA, a travs del Fon-do de Reestructuracin OrdenadaBancaria (FROB), percibir alrede-dor de 128 millones de euros.RESPONSABILIDAD. Finalmen-te, Goirigolzarri seal a quienfuera el director financiero, duran-te la Presidencia de Rodrigo Rato yantigua mano derecha de MiguelBlesa en Caja Madrid, IldefonsoSnchez Barcoj, como la personaresponsable de dar instruccio-nes sobre la emisin, la anulaciny disposicin de las tarjetas blackinvestigadas a su compaa. La entidad pagar su pri-mer dividendo de la His-toria el prximo 7 de julio,a razn de 1,75 cntimosde euros por accin, loque supone un paso msen su recuperacin.Goirigolzarri sostiene que las mejoras logradas son el resultado delos grandes sacrificios y esfuerzos aportados por toda la sociedadBankia avanza que Espaacrecer un 3% en 2015 ycrear 600.000 empleosLa firma concedi,de enero a mayo,ms de 5.900millones de eurosen crditos apymes y empresasINDICADORESEl Sabadell obtiene la aprobacin de lasautoridades britnicas para adquirir elbanco britnico TSB IEl Banco Sabadell obtuvoayer la aprobacinde las autoridades britnicas (PRAy FCA, por sus siglas eningls) para adquirir la totali-dadde las acciones de la entidadbritnicaTSB, parti-cipada por Lloyds. Su presidente, Josep Oliu, destacque es unproyecto estratgico de enorme calado.MERCADOSEl eurbor cierra junio en el 0,163%y re-baja las hipotecas en 229 euros anuales IEl eurbor, ndice al que se encuentran referenciadasla mayora de las hipotecas espaolas, cerr el mesde junio en el 0,163% y rebajar esta tasa a las queles toque revisin en 229 euros anuales. El ndice co-menz el mes de junio enel 0,161%y alcanz su m-ximo el da 10, cuando repunt hasta el 0,166%.24DEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 1 DE JULIO DE 2015DEPORTESNadal supera su primer test en WimbledonI Rafa Nadal se estren enel torneo deWimbledoncon un slido triunfo este martes ante el brasileoThomaz Bellucci, al que derrotsinexcesivos proble-mas entres sets por 6-4, 6-2, 6-4 endos horas y cuar-to. El balear firmunbuendebut enla hierba del AllEnglandTennis Clubsalvoal iniciodel tercer parcial,siempre domin al jugador sudamericano, incapazdeinquietar realmenteal doblecampenenLondres.TENISFTBOL-SEGUNDA BConcluidalatemporada, tocaagrupar alos80equiposdeSegundaB;laUDLpodravolver asugruponaturalEl lo de los gruposNR / [email protected] domingo concluy la tempora-da enSegunda ByTercera y, enlasprximas semanas, ser el mo-mento de configurar cmo quedala Segunda B, categora en la quepor segundo ao consecutivo laUDL fungir como nico repre-sentante riojano.Los 80 equipos que compon-drn la divisin de bronce tienenya nombres aunque todava pue-de haber sorpresas ya que, a lti-ma hora de la noche de ayer, almenos cinco clubes corran seriopeligro de descenso. El Cartagenaeraunodelosamenazadospor susdeudas con la plantilla, situacina la que no era ajeno el Murcia,que este ao ha competido con laUDL, o el Cdiz, que pele por elregreso a Segunda hasta la terceraeliminatoria.La categora tambinse podrareestructurar en funcin de deci-siones judiciales. El Racing, des-cendido deportivamente a Segun-da B, confa enrecuperar su plazaen la divisin de plata si el Elcheno cumple. Igualmente, el AtlticoSalamancasemantieneenunlim-bo legal que, en algn momento,se resolver.De los 80 equipos, Andalucavuelve a ser la territorial ms po-tente con 12 equipos, seguido decerca por Catalua (10) y PasVas-co(9),elgrantriunfadordelatemporada enTercera con tres as-censos, todos el pasado fin de se-mana.La Rioja es la comunidad conun slo representante, el mismoque tiene Aragn, Melilla y Canta-bria, lo que convierte a equiposcomo UDL, Ebro, Melilla y Racingen piezas de cambio a la hora deconfigurar los grupos.Como siempre sucede, a la es-pera de que la Federacin Espa-ola de Ftbol organice los gru-pos (situacin que en los ltimosaos ha tenido lugar bienentradoel mesquehoyiniciamos) sonmu-chas las especulaciones sobre laconfiguracinde los grupos.Dos son las hiptesis baraja-das ms plausibles. Enninguna deellas sale mal parada la UDL que,en principio, podra volver a suFotografa del encuentro entre UDL e Izarra correspondiente a la temporada 2012-13. Riojanos y navarros podran compartir grupo. /RIOJAPRESSgrupo natural, el norte, conforma-do por equipos vascos y navarros,principalmente. Aellos se unira elRacing, el Ebro y los cinco man-chegos para totalizar 20.Otra manera de completar elgrupoII, ms alambicada, sera su-mar los 9 vascos, los tres navarros,la UDL, los cuatro madrileos, elMensajero canario y un equipomanchego, eneste caso, el Guada-lajara, el clubms septentrional.Ungrupo, el levantino, est fue-ra de toda controversia. Se formarcon los diez equipos catalanes enla categora, los ocho valencianosy los dos baleares.El resto ofrecen ms alternati-vas, incluido el IV, el meridionalque tendr como inquilinos a losdoce clubes andaluces y a los cin-co murcianos. El IVse puede com-pletar de dos formas. Una es su-mando el Melilla y los dos equiposde la provincia de Badajoz en Se-gunda B: Villanovense y Mrida.La otra tambin imp