27 08 15 diario ahora ucayali

10

Upload: jonatan-arias

Post on 23-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Ucayali

TRANSCRIPT

Page 1: 27 08 15 diario ahora ucayali
Page 2: 27 08 15 diario ahora ucayali

Pucallpa, jueves 27 de agosto 2015LOCALES02

Representantes de La Aso-ciación de Pequeños Produc-tores Forestales de Ucayali denuncian supuestos exce-sos y presuntas irregularida-des cometidas por el Alto Co-misionado de Lucha contra la Tala Ilegal de Madera, du-rante los operativos que rea-liza de forma fluvial y terres-tre, específicamente en los aserraderos.Dieron a conocer que vienen siendo víctimas de abuso y ar-bitrariedad por parte de la po-licía que acompaña al alto co-misionado de la Presidencia del Consejo de Ministros. Acción que está poniendo en riesgo el funcionamiento de muchos aserraderos y perju-dicando la labor de los tráile-res que realizan el servicio de transporte de la madera a la ciudad de Lima. Interven-ción similar sucede en Lore-to, por ello amenazan imple-mentar un paro amazónico. Mostraron videos en la que revelan que la problemática del sector forestal es conse-cuencia de la depredación de

bosques que realizan empre-sas trasnacionales. Apoya-dos por las ONGs ambienta-listas desde hace varios años vinieron “satanizando” a los pequeños productores fores-tales ante la opinión pública, mientras que impunemente la depredación que provocan avanza a un 63% en la Ama-zonía, en comparación de la explotación de madera para la construcción que se man-tiene en 5.5%. En la conferencia de prensa que se realizó ayer estuvie-ron presentes Weller Norie-ga Hidalgo presidente del Aprofu, Juan Urcia Oleva-rría, directivo de la Mesa de

Concertación para el Desa-rrollo Forestal Sostenible, Giacomo Franchini Monte-ro, director de la Asociación de Productores Forestales, Luís López Panduro de la Aso-ciación de Armadores entre otros.“Para la valoración de la ma-dera nos piden documentos por documento, nosotros pre-sentamos uno a uno, pero ellos (alto comisionado) bus-can la manera de agarrarnos con la finalidad de inmovili-zar nuestro producto 20 a 30 días, con el único fin de mos-trar a su oficina que están dando resultados para gene-rar ingresos, pero el proble-

ma radica en la forma excesi-va y arbitraria en sus inter-venciones”, manifiesta No-riega Hidalgo. También mostraron videos en la que se ve aserraderos a punto de ser cerrados porque no hay madera para el ase-rrío, tráileres paralizados en los grifos esperando carga de 5 a 8 días, situación que está afectando a la actividad ma-derera. Literalmente respon-sabilizan directa o indirecta-mente a las ONGs ambienta-listas y al Ministerio de Agri-cultura, que están dando más por las empresas trasnacio-nales que depredan bosques amazónicos para la siembra de palma. Finalizaron informando que los próximos días llegará una comisión del SERFOR para tratar la problemática, donde darán a conocer la estadística que realmente les tiene preo-cupados, como la depreda-ción de bosques por agro in-dustria, agricultura perma-nente 16%, ganadería agresi-va 6.5%, según información estadística de la FAO y mani-fiestan que si no llegan a buen acuerdo realizarían un paro amazónico. (Miller Mu-rrieta)

El director de Agricultura, Isaac Huamán Pérez hizo la entrega del reconocimiento económico a las ganadoras de la feria tecnológica y nu-tricional del Aguaje, Sa-

chainchi y Moringa, festival que estaba enmarcada en un concurso de potajes a base de estos productos oriundos de la selva.Aquí les explicamos el cua-

dro de los ganadores, en Mo-ringa: el 1º lugar fue Hugo To-rres en pastel de moringa, el 2º en Spaguetti en salsa de moringa (de la Asociación Amaquella), el 3º fue el Coc-tel de moringa preparado por un alumno del Instituto Tec-nológico Ucayali, quien ade-más mostró todo el procedi-miento de la preparación del coctel. En tanto al Sachainchi; el 1º puesto fue el de ají de gallina con sachainchi, 2º Queque de sachainchi (mujeres del Caserío Agua Dulce), 3º pati-ta en sachainchi (del caserío 3 de diciembre). En aguaje; el 1º puesto fue el de pescado en salsa de aguaje (Pequeña propietaria de Restaurante Caliko), 2º Sufflé de aguaje (Cetpro César Vallejo) y 3º Queque de aguaje (comedor

popular Virgen de las Nie-ves).Huamán Pérez, afirmó que di-cho festival gastronómico se repetirá este año con otros productos de la región, en las instalaciones de la institu-ción, donde participaran pro-ductores agrarios y expertas personas de la gastronomía regional. Incluso, recordó que la planta de la moringa re-cuperó al ex presidente de Cu-ba, Fidel Castro, que estuvo muy delicado de salud. El objetivo es insertar a estos tres productos en la alimen-tación diaria de la familia, así mismo promocionar estos platos en la gastronomía ama-zónica ucayalina, así como so-cializar los avances de la in-vestigación técnica agraria así como en el valor agrario del aguaje, sachainchi y mo-ringa. (Miller Murrieta)

Hoy se inicia en nuestra ciu-dad el Primer Encuentro Lati-noamericano de Liderazgo y Emprendimiento, con la asis-tencia de 42 conferencistas procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Pa-raguay, Ecuador y Perú; orga-nizado por la Universidad Pri-vada de Pucallpa UPP, la So-ciedad de Cooperación para

el Desarrollo de Latinoamé-rica Socodela y Martketing Global.El evento se realizara en el Ri-ver Hotel desde las 3 de la tar-de, y entre los expositores fi-gura la diputada argentina Carla Preto, el periodista bra-sileño Denys Grellmann y el funcionario de relaciones in-ternacionales de la Universi-

dad Federal de Integración Latinoamericana Unila Bra-sil Marcelo Duarte. Por el Pe-rú figura el Gerente General del Gobierno Regional de Ucayali, Luis Briceño.Asimismo arribaron a Pu-callpa diversas delegaciones estudiantiles de diversas ciu-dades del Perú, así como del extranjero, que participaran del encuentro académico, cul-tural y empresarial. Es preci-so anotar que esta es la pri-mera vez en la historia que se

realiza un evento de esta en-vergadura.Entre los temas a tratar figu-ra la “Captación de Inversio-nes para Proyectos Interna-cionales” y “La Cultura y Estrategia del Emprendi-miento y el Liderazgo”, a car-go de destacados profesiona-les de Colombia y Brasil.Es preciso resaltar el respal-do de diversas instituciones públicas y privadas, tales co-mo el Gobierno Regional de Ucayali, entre otras.

Madereros amenazan

Primer Encuentro Latinoamericanode Liderazgo y Emprendimiento

DRSAU reconoció a ganadores de feria tecnológica y nutricional

Hubo potajes, kekes y copteles de moringa, aguaje y sachainchi

Hoy se inicia, con la asistencia de ponentes de 7 países

NOTIGRÁFICAS

El árbol de la Lupuna ubi-cado en el parque del mis-mo nombre se está se-cando, ante esta situa-ción los moradores del lu-gar piden a las autorida-des hacer algo para evitar que este árbol emblemá-tico se seque y siga siendo un atractivo turístico.Piden a los alcaldes de Ya-rinacocha y Coronel Por-tillo cumplan con lo que ofrecieron hace unos días: Regarlo y abonarlo para que recupere su ver-dor. J. castillo

Salvemos árbol de la Lupuna

El jefe de la Comandancia De-partamental de Bomberos Vo-luntarios de Ucayali, Luigi Var-gas Mera, denunció pública-mente que la gestión de Ma-nuel Gambini Rupay se mues-tra indiferente a su demanda para que les conceda las docu-mentaciones de los vehículos que les hizo entrega la ante-rior gestión. Desde hace varios meses la compañía de Bomberos Vo-luntarios de Pucallpa pasa por una crisis institucional por-que la construcción de su nue-va infraestructura inaugurada por el ex presidente regional Jorge Velásquez Portocarrero sigue filtrando agua y sus mo-vilidades no pueden atender una emergencia porque no cuentan con SOAT. Una situa-ción que hasta la fecha no es re-suelta por el Gobierno Regio-nal de Ucayali, responsable de poner en regla la documenta-ción de los vehículos. A esto se agregan que no cuentan con combustible para mover sus vehículos, fue la denuncia pú-blica que realizó el comandan-te de la compañía de bombe-ros Luigi Vargas Mera.“Carecemos de petróleo y ga-solina. Teníamos convenios con los diferentes presidentes regionales para abastecernos de combustible, pero ahora el gobernador regional Manuel Gambini no nos atiende, si-tuación que nos imposibilita atender innumerables incen-

dios forestales”, precisó. Dejó en claro que no perciben una mensualidad ni mucho menos un presupuesto del Estado para atender esas ca-rencias, por ello demanda ma-yor responsabilidad y com-promiso social al gobernador regional Manuel Gambini.Señaló que cuando les llaman para sofocar un incendio, mu-chas veces llegan tarde porque no pueden moverse a tiempo por falta de combustible y que los vehículos no pueden salir de la compañía por la falta de documentaciones. “Nos preo-cupa los documentos de los vehículos entregados, tene-mos cisternas nuevas entrega-das y una ambulancia, pero hasta la fecha el Goreu no nos entregar los documentos que nos permitan circular para atender emergencias”. Irresponsabilidad que tiene conocimiento la población, to-da vez que este año el diario Ahora dio a conocer la deman-da de los bomberos volunta-rios de Pucallpa. El techo del local construido durante la gestión de Jorge Velásquez Portocarrero filtra agua cada vez que llueve, a esto se suma que no pueden dar utilidad a una cisterna y otros dos vehículos porque no cuentan con documentos en regla, por lo que esta semana nueva-mente volverán al Goreu para exigir pronta solución. (Miller Murrieta)

GOREU es indiferente a demanda de bomberos

Denunció el comandante de la compañía

Con paro amazónico por supuestas irregularidades de Alto Comisionado contra la tala

Page 3: 27 08 15 diario ahora ucayali

03Pucallpa, jueves 27 de agosto 2015 LOCALES

La policía nacional identifi-có al sicario que se encuen-tra internado en el Hospital Amazónica, quien recibió una brutal golpiza por los fa-

miliares y vecinos del an-ciano “curandero” a quien asesinó a balazos.Se trata del hampón Gino Llanto Rivera (33). Su esta-

do de salud es grave por los múltiples golpes que reci-bió, luego de asesinar de dos balazos a quemarropa a Marcial Nunta Maynas

(68), cuando participaba de la misa de honras de su nie-ta. Las primeras investigacio-nes policiales dan cuenta que el sicario tiene antece-dentes por diversos delitos en su haber, como actos con-tra el pudor, falsedad gené-rica, contra la fe pública y trata de personas. Además de un ingreso al penal de Huánuco y varios procesos pendientes, entre ellos por captar adolescentes ha-ciéndose pasar como pro-ductor de televisión y do-cente de escuela de bellas ar-tes. Como se recuerda, la noche del pasado martes en el asentamiento humano Las Lomas de la Molina en el distrito de Yarinacocha, el sicario junto a otros dos hampones llegaron a bordo de un motocarro al domici-lio donde se encontraba la víctima para asesinarle de dos tiros. (D. Saavedra)

En el hospital, tras brutal golpiza En el hospital, tras brutal golpiza En el hospital, tras brutal golpiza

Sicario sigue graveCuando pretendían robar vehículo

en el centro de la ciudad

Capturan a 2 “Peinadores”

En casa caleta del AH Santa Rosa-Yarinacocha

PNP recupera motocar robado

Personal de Patrullaje Inte-grado de la Comisaría de Pu-callpa y serenos de la co-muna portillana, intervi-nieron a dos sujetos que uti-lizando la modalidad del “peinado” robaban vehícu-los violentando la chapa de contacto.Alex Ercilla Tenazoa (26) y Justo Héctor Navarro Reá-tegui (26) fueron detenidos ayer en horas de la noche en

Un sujeto de 65 años de edad, conocido en el mundo del hampa como “boquichico” que recientemente salió del penal de Pucallpa donde estu-vo recluido por el delito con-

tra la salud pública-tráfico ilí-cito de droga en la modalidad de micro comercializador, ayer nuevamente fue captu-rado por la policía nacional en posesión de cien gramos

de pasta básica de cocaína.Se trata del prontuariado de-lincuente Wilson Paredes Ahuanari, intervenido ayer en horas de la tarde entre los jirones Guillermo Sisley y Unión, altura del mercado Nº 03, cuando transitaba en actitud sospechosa. En su po-der la policía le encontró una bolsa plástica con cien gra-mos de PBC camuflado entre

sus genitales.Tras varios días de segui-miento los agentes del Gru-po Terna de la Diveme-Pucallpa ayer lo detuvieron cuando pretendía atender un pedido que le hizo uno de sus habituales clientes.“Boquichico” dijo a la policía que la droga no era de él, ase-gurando que un motocarrista que no lo conoce, le había mandado a comprar y por es-te “favor” le pagarían su comi-sión Coartada que no le sirvió porque sus antecedentes poli-ciales y judiciales le conde-nan. Datos: Wilson Paredes Ahuanari (a) “Boquichico” te-nía seis meses de haber sali-do del penal de Pucallpa, con comparecencia restringida y por ello tenía que cumplir re-glas de conducta y firmar mensualmente en el Poder Judicial. (D. Saavedra)

Cayó “Boquichico”Con 100 gramos PBC

Recientemente salió del penal por el mismo delito

Las carreteras del Centro Po-blado San Juan Bautista son rehabilitadas por la maqui-naria pesada de la Municipa-lidad Distrital de Irazola. El alcalde Yonel Mendoza Clau-dio ha dispuesto el arreglo del acceso al Caserío Pueblo Libre ubicado en el kilómetro 134- Interior 5.5 de la carre-tera Federico Basadre y pro-grama los accesos de los case-ríos Las Palmeras y Pampa Hermosa.Son cinco kilómetros y me-

dio que vienen siendo reha-bilitados en el caserío Pueblo Libre, para ello ingresó el tractor oruga para los cortes de los puntos críticos. Más adelante ingresaran una mo-toniveladora y una compac-tadora para el afirmado y la construcción de cunetas de una longitud de cinco kiló-metros y medio.El alcalde del Centro Poblado San Juan Bautista, Herlin Si-món Llanto, manifestó “fue-ron varios años de espera pa-

ra contar con la máquinas de la municipalidad, si bien es cierto que los centros pobla-dos, como Von Humboldt y Neshuya fueron atendidos pe-ro fueron olvidadas las carre-teras de San Juan Bautista, ahora vemos con beneplácito que el alcalde Yonel Mendo-za esté priorizando la rehabi-litación de nuestras carrete-

ras”.Luego de evaluar el avance del arreglo de la carretera de Pueblo Libre, al alcalde Yo-nel Mendoza y las autorida-des de San Juan Bautista se dirigieron al caserío Los Oli-vos para la evaluación de un puente que se encuentra en un estado deplorable, para su respectivo arreglo.

Municipalidad de Irazola mejora carreterasy evalúa puente San Juan bautista

inmediaciones de la cuadra tres del jirón Raimondi, cuando en actitud sospe-chosa, provisto de un fierro tipo la letra “T”, pretendían violentar la chapa de con-tacto de un vehículo esta-cionado. Ambos fueron llevados y puestos a disposición de la Unidad Especializada de la Deprove. (D. Saavedra)

Por acciones de inteligen-cia, efectivos motorizados de Los Halcones con apoyo del Escuadrón Verde-Pucallpa, recuperaron un motocarro robado días atrás y detuvieron al pro-pietario de la casa caleta donde se halló el vehículo.El motocarro azul recupe-rado registra denuncia por hurto agravado ocurrido 15 de agosto del 2015 en el inte-rior de un inmueble de la Mz-“J” Lt-“18” del asenta-miento humano Santa Rosa en el distrito de Yarinaco-cha. También detuvieron al propietario del inmueble

Eduardo Piero Alva Rodrí-guez (23). En su defensa el detenido dijo a la policía que el vehículo lo había comprado a un sujeto que lo conoce por el aplicativo “Negro” por la suma de 500 nuevos soles y que desco-noce su procedencia, ver-sión contradictoria toda vez que la casa era utilizada pa-ra guardar y desmantelas vehículos robados.Datos: Eduardo Piero Alva Rodríguez y el motocarro robado, fueron puestos a disposición de la Unidad Especializada de la Depro-ve. (D. Saavedra)

Alcalde Yonel Mendoza prioriza las vías de comunicación

Page 4: 27 08 15 diario ahora ucayali

04 Pucallpa, jueves 27 de agosto 2015LOCALES

Teniendo en consideración que el bienestar de las perso-nas es prioridad para la ac-tual gestión, el Gobernador Regional, Gilmer Horna Co-rrales junto a los 7 alcaldes provinciales y el Director Re-gional de Salud, sostuvieron una reunión de trabajo con el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia para soli-citar el financiamiento para la construcción e implemen-tación de centros de salud es-tratégicos en la región Ama-zonas. Por su parte el titular de la cartera de salud manifestó su predisposición a atender

los requerimientos en el 2016, para lo cual se hace ne-cesario contar ya con los pro-yectos de inversión, lo cual permitiría al Ministerio rea-lizar la transferencia de dine-ro al Gobierno Regional Amazonas.En tal sentido Aníbal Velás-quez resaltó la importancia de trabajar con proyectos bien elaborados y que los te-rrenos cuenten con los estu-dios respectivos, con la fina-lidad de viabilizar lo más pronto la ejecución de 15 es-tablecimientos de salud.Estos centros de salud u hos-pitales locales, podrán aten-

der hasta el 85% de las nece-sidades de la población de atención en salud (consul-tas, emergencias, cirugías, hospitalización, laborato-rios, rayos X, ecografías, rehabilitación, etc.) permi-tiendo a la población acce-der a los servicios más cerca

al lugar donde residen.Para Gilmer Horna el mejo-ramiento de la capacidad re-solutiva en los estableci-mientos estratégicos forta-lecerá la atención primaria en salud y por ende mejora-rá nuestros resultados sani-tarios.

Investigarán caída de una aeronave

Los jueces de la Corte Supe-rior de Justicia de Huari - Ancash fallaron en contra del habeas corpus que in-terpuso Rosa del Carmen Aguirre Romero a favor del alcalde suspendido de Curi-maná Loiber Rocha Pinedo en la sede ancashina para que le levante la orden de captura ordenada por la Cor-te Superior de Justicia de Ucayali.El habeas corpus también está dirigido contra Rene Eduardo Martínez Castro, presidente de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Uca-yali, Eliana Tuesta Oyarce y Federico Guzman Crespo, jueces superiores de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia

de Ucayali.El juez Rolando Aparicio Alvarado, declaró improce-dente el habeas corpus in-terpuesto por Rosa del Car-men Aguirre Romero en be-neficio de Loiber Rocha Pi-

nedo, porque la valoración de los medios probatorios ofrecido han sido, previa-mente compulsados, por las instancias judiciales com-petentes.En segundo lugar, no co-

rresponde a la jurisdicción constitucional efectuar una nueva valoración de la prue-bas y en tercer lugar no es función del juez constitu-cional determinar la ino-cencia o responsabilidad pe-nal del beneficiario, a partir de un reexamen o valora-ción de pruebas lo cual re-sulta incompatible con la na-turaleza del proceso consti-tucional del habeas corpus. Cabe recordar que la Sala Pe-nal de Apelaciones de la Cor-te Superior de Justicia de Ucayali presidida por René Martínez Castro, revocaron la orden de libertada condi-cional de la que estaba go-zando Rocha Pinedo, orde-naron su captura e interna-miento en el penal de Pu-callpa. Rocha y sus coproce-sados están acusados de la comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de colusión por el que podría recibir de seis a quince años de cárcel J. Castillo

Corte de Huari falla en contra Habeas corpus

Que interpuso Loiber Rocha Ministerio Público y Comercialización de la MPCPMinisterio Público y Comercialización de la MPCPMinisterio Público y Comercialización de la MPCP

Clausuran Internet por no Clausuran Internet por no contar con documentos contar con documentos Clausuran Internet por no contar con documentos

Lima, ago. 26. La Comisión de Investigación de Acciden-tes de Aviación (CIAA), de acuerdo a la normativa vi-gente establecida, investiga-rá el accidente de la aeronave ocurrido hoy en Villa María del Triunfo, informó el Mi-nisterio de Transportes y Co-municaciones. La Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que, una vez conocido los hechos, la información fue transmiti-da a la CIAA del MTC, cuyo personal ya se encuentra en el lugar de los hechos para las investigaciones correspon-dientes. A las 12:07 horas, la aeronave

modelo Cessna TU-206-B de matrícula OB-1616 despegó d e l a e r ó d r o m o d e L I B MANDI (San Bartolo) para realizar un vuelo de traslado (no comercial) con destino a la ciudad de Trujillo, esti-mándose su arribo a las 14:40 horas. El ministerio se-ñala que, según información preliminar, la aeronave se ha-bría siniestrado en un área co-nocida como Lomas San Ga-briel Alto en el distrito de Vi-lla María del Triunfo. En el accidente fallecieron Ju-lio Henry Gómez Delgado, Juan León Acosta y Miguel Angel Panduro Segovia, sus tres ocupantes.

Busca fondos para implementarCentros de Salud Estratégicos

Lima, ago. 26. Los tres ocu-pantes de la avioneta que se

precipitó hoy hacia uno de los cerros de Villa María del

Triunfo han fallecido, in-formó el general PNP Sal-vador Iglesias, jefe de la Re-gión Policial Lima.Iglesias dijo que los cadáve-res hallados en el lugar del accidente corresponden a Julio Henry Gómez Delga-do, Juan León Acosta y Mi-guel Angel Panduro Sego-via.El accidente fue reportado alrededor de las 12.40 ho-ras. La aeronave, de color rojo con azul, cayó en el sec-tor Señor del Ampa, perte-neciente a Las Lomas, en la zona de José Carlos Mariá-tegui.La Policía ya se encuentra en el lugar de los hechos y

Mecánico de vuelo iquitinoMecánico de vuelo iquitinomuere en trágico accidentemuere en trágico accidenteMecánico de vuelo iquitinomuere en trágico accidente

ha aislado la zona. También ha enviado unidades de res-cate hacia la zona, de difícil acceso.También han llegado uni-dades de la Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Su representante, Joaquín Escobar, vocero de la compañía en Lima Sur, in-dicó que tres unidades de la institución colaboran en el rescate de los cuerpos.El jefe de la Dirección Te-rritorial Lima Sur, coronel PNP Alfredo Vildoso Reyes, explicó que se pudo obtener la identificación de las vícti-mas por los documentos de identidad que portaban en-tre sus pertenencias.

En horas de la mañana de ayer fue intervenida la cabi-na de internet Lan Center Eminet ubicada en la Mz. “22” – Lote 12 del asenta-miento humano Primave-ra. En el local encontraron a varios menores haciendo uso de las cabinas, llaman-do la atención de uno que es-taba con uniforme escolar, al ser entrevistado por el re-presentante del Ministerio Público señaló que había sa-lido temprano del colegio. Los representantes del mu-nicipio portillano constata-ron que no tenía licencia

municipal, certificación de Defensa Civil y que estaría dejando ingresar a meno-res uniformados a las cabi-nas en horario de clases, por lo que en presencia fis-cal levantaron un acta dan-do cuenta que fue clausura-do temporalmente y la apli-cación de una multa del 50% de una UIT. El representante del Minis-terio Publico exhortó al pro-pietario que no permita el ingreso de menores unifor-mados a sus cabinas y trate de ponerse de acuerdo a ley. J. Castillo

Gobernador Regional de Amazonas

Comisión del MTC en Villa María del TriunfoComisión del MTC en Villa María del TriunfoComisión del MTC en Villa María del Triunfo

Trabajaba en Areolamas SACTrabajaba en Areolamas SACTrabajaba en Areolamas SAC

Page 5: 27 08 15 diario ahora ucayali

05NOTICIASPucallpa, jueves 27 de agosto 2015

Juan José Ramírez Tuesta de 72 años de edad es un hu-milde agricultor con edema pulmonar que requiere ayu-da humanitaria para cos-tear su tratamiento médico en el Hospital Regional de Pucallpa.Desde hace seis días se en-cuentra internado en el área de medicina del men-cionado nosocomio, acom-pañado por su hijo quien también padece de glauco-ma y viene perdiendo la vi-sión. Con la poco que puede ver trabaja como guitarris-ta en las Iglesias para con-seguir dinero y costear las

medicinas que demanda la recuperación de su padre.

Narró que la enfermedad de su padre fue diagnosti-

cada hace tres meses. Avan-za rápidamente y todo su cuerpo está hinchado, impi-diéndole caminar. Por el momento le vienen extra-yendo el líquido de sus pul-mones. Requiere de medicinas pa-ra el corazón, pañales y de-sinflamantes, pero no tiene las condiciones económicas para comprarlas. Asimismo, su hijo también necesita ser operado de sus ojos para que pueda volver a ver con normalidad y vuel-va a trabajar para mantener a su anciano padre. Las per-sonas que quieran ayudar a esta familia se pueden acer-car al asentamiento huma-no Jorge Basadre Mz 10 Lt 23, en Manantay. Para cual-quier información comuni-carse al 9665419954. (Shir-ley Vela)

Los pobladores del caserío San Juan de Pumayacu, ubi-cado a nueve kilómetros de la margen izquierda del kiló-metro 50 de la carretera Fe-derico Basadre, desde hace seis años esperan la cons-trucción e implementación de un puesto de salud, por lo que tienen que caminar du-rante tres horas para recibir atención médica en otro case-río.Winsto Pisco Chumbe, presi-dente de la junta vecinal de San Juan Pumayacu, solicita a las autoridades del Gobier-no Regional de Ucayali la construcción de una institu-ción educativa con un boti-

quín comunal, campo santo, título de propiedad urbana y la construcción de un puesto de salud.Este caserío está conformada por 28 familias, quienes cada vez que alguien se enferma tienen que llevarlo hasta el ca-serío Santa Rosa, caminando durante tres horas y una hora en movilidad, para recién re-cibir tratamiento médico.Aseguran que de este proble-ma tiene conocimiento la Di-rección Regional de Salud y la Municipalidad Distrital de Campo Verde, que en tiempo de campaña electoral pro-metieron construir un nuevo local. (Shirley Vela).

Lima, ago. 26. Con la exhibi-ción de una cafetera de 4.20 metros de altura en la Plaza de Armas de Lima, y un va-riado programa que conside-ra degustaciones, exposición de productos, danzas típicas, talleres y un pago a la tierra, caficultores de Villa Rica cele-brarán el Día Nacional del Ca-fé. A partir de mañana el pú-blico podrá visitar 16 stands diseñados al tradicional esti-lo de las casas tirolesas cons-truidas por migrantes aus-tro-alemanas que poblaron Villa Rica, informó el presi-dente de la Cámara de Turis-mo Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica, Marco Navarro."Durante cuatro días se vivi-rá una fiesta gracias a la par-ticipación de un elenco de danzantes que enseñarán a los visitantes el baile austro-alemán Bayrische Polka y la Danza Tradicional del Café, que muestra el proceso de producción cafetalera y los movimientos característicos que resaltan la alegría de las familias caficultoras", co-

mentó.Igualmente se realizará un ta-ller para orientar al público sobre la forma adecuada de pasar café y los diversos méto-dos de filtrado existentes. Además habrá sesiones de-mostrativas de cata de café, ruedas de negocios y venta de café preparado en latte, ess-preso, capuchino. También se ofrecerán pos-tres típicos de Villa Rica, deli-

ciosos y afrodisíacos licores, cremas y chocotejas de café, así como los tradicionales “Shtrudel de plátano” y Chi-fles de Pituca (tubérculo de la selva peruana), entre otros productos derivados. Navarro señaló que el vier-nes –Día Nacional del Café- todos los asistentes recibirán una semilla de café como ini-cio del ritual del pago a la Tie-rra para pedir a la “Pachama-ma” un mejor rendimiento y calidad de las cosechas cafe-taleras se efectúa entre abril y julio.El café de Villa Rica cuenta con la quinta denominación

Moisés Paulino Wuiza, agri-cultor del distrito de Tour-navista llegó a Pucallpa pa-ra interponer una queja con-tra la Fiscal Janeth Osorio Briceño, fiscal de Campo Verde que habría archivado una denuncia por usurpa-ción agravada.Dio a conocer que desde ha-ce varios años tiene proble-mas legales con William Ro-maina Guimaraes, a quien lo denunció por el delito de usurpación, la misma que el pasado 24 de agosto, la fis-cal en mención, decidió ar-

Agricultor del distrito de Tornavista región Huánuco

En HRP

Anciano con edema pulmonarrequiere ayuda para su tratamiento

Caserío San Juan de Pumayacuexige puesto de salud

En Plaza de Armas de Lima

Una Cafetera gigante será atracción de feria cafetalera

Queja a fiscal de CampoVerde por archivar denuncia

chivarla, ya que no existen elementos suficientes como para seguir la investiga-ción. “Yo he iniciado todas las ac-ciones contra la fiscal Oso-rio Briceño, porque pese a que se presentaron todas las pruebas sobre la denun-cia no ha hecho nada para hacer justicia. Este proble-ma viene desde el año 2011 cuando Romaina Guima-raes se posesionó en mis tie-rras, taló árboles y atento contra mi vida”, dijo Pauli-no Wuiza. (A. Segovia).

El ex regidor del distrito de Yarinacocha Stalin Lao So-ria expresó su su preocu-pación por el retraso que presenta la construcción del bulevar de Yarinaco-

cha”.Mencionó que desde que se anunció su construcción hasta el de hoy no se hecho nada dentro de los terrenos del malecón, causando ma-

lestar a los que viven por el sector. “La preocupación de los que vivimos en este sector es que hasta el día de hoy no se ve ningún avance físico de la obra, refirió Lao Soria.Dijo que los responsables de esta obra dieron a cono-cer que aún están dentro de los plazos establecidos y

otras de las explicaciones que dan es que existente ob-servaciones que hasta el día de hoy no se han subsana-do.“Creo que alcalde solo tene-mos de nombre, ya que po-co o nada le interesa el bie-nestar de los vecinos”, dijo Lao Soria. (A. Segovia).

Paralizan malecónYarinacocha

Denuncia ex regidor

Caminan tres horas para una atención médica

de origen que le otorgó el Indecopi el 2010 en recono-cimiento a sus características únicas y al esfuerzo de los cafi-cultores por contar con culti-vos y procesos de producción certificados social y ambien-talmente responsables. El encuentro es organizado por la Municipalidad de Li-ma, el Municipio Distrital de Villa Rica y la Cámara de Tu-rismo, Producción, Ecología y Cultura de ese distrito con el apoyo del Proyecto Semi-lla, del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco),World Learning y DYA.

Page 6: 27 08 15 diario ahora ucayali

Pucallpa, jueves 27 de agosto 2015LOCALES06

El dirigente sindical Daniel Ruiz Cometivos informó que habrían detectado un déficit cerda de 12 millones de soles dentro de la Uni-dad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, perjudicando seriamente a los trabajadores del sector educación.“Nosotros estamos siguien-do este caso por las cons-tantes quejas que presenta-ron los docentes sindicalis-tas, a quienes se les viene adeudando una serie de be-neficios por la falta de pre-supuesto, según los repre-

sentantes de la Ugel de Co-ronel Portillo,”, expresó

Ruiz Cometivos.Dio a conocer que tuvieron

Londres - Los investigadores del Co-llege de Londre afirman que esta proteína, de la que no se tenía constancia hasta ahora, refuerza el sistema inmunitario de tal modo que puede enfrentarse al cáncer o a los virus con ma-yor efectividad. Pero, ¿cómo se llama este gran proteína? los científi-cos la han bautizado como LEM (“lymphocyte expan-siona molecule”, molécula de expansión de linfocitos), como su nombre lo indica provoca que estas células se multipliquen en mayor nú-mero, lo que facilita el com-bate de la infección o el tu-mor.

PUBLICIDAD“Puede ser un punto de in-flexión para tratar un gran número de cánceres y vi-rus”, explicó a los medios británicos el profesor Phi-lip Ashton-Rickardt, de la Sección de Inmunología del Departamento de Medicina de lmperial College. El autor del estudio, publi-cado en la revista Science, remarca que se trata de una forma completamente nue-va de tratar el cáncer, y el próximo paso debe ser desa-rrollar una terapia genética basada en la producción de dicha proteína. Los investigadores creen que podrán empezar a pro-bar este método en huma-

nos dentro de tres años.¿Cómo descubren esta pro-teína? Los investigadores se toparon con esta molécu-la mientras investigaban ra-tones con mutaciones gené-ticas. Una de estas provoca-ba que dichos animales pro-

Dirigente denuncia déficit demás de 12 millones de soles

Científicos descubren proteína que puede acabar con el cáncer

conocimiento que el Minis-terio de Economía habría asignado 40 millones de so-les para pagar beneficios de luto y sepelio, CAS, horas ex-tras y resoluciones de mon-to fijos por 20, 25 y 30 años de servicio.“El sindicato viene recopi-lando información para ini-ciar una demanda global contra las autoridades de la Ugel de Coronel Portillo, por malversación de fon-dos”, dijo el dirigente sindi-cal.Tras la denuncia hecha por el dirigente, el director de la Ugel de Coronel Portillo se negó a darnos información alguna, indicando a través de su jefe de imagen que se encontraba con una agenda recargada. (A. Segovia).

dujesen diez veces más célu-las T. El siguiente reto para los in-vestigadores es averiguar cómo desarrollar medici-nas que alcancen esta molé-cula.

Ante una denuncia pública por una supuesta sobrevalo-ración de precio para la ad-quisición de 22 mil 500 cos-tales de rafia color amarillo de 50 kilos para el “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Resi-duos Sólidos”, de la Munici-palidad Distrital de Yarina-cocha se declaró nulo el pro-ceso, informó manifestó el ge-rente municipal Cesar Martí-nez Bordoy.Será declarado nulo debido a que hubo ciertos vicios y el área usuaria tendrá que defi-nir y especificar su requeri-miento, para retrotraer el pro-ceso hasta donde ocurrió el vi-cio. Asimismo, este el 31 del pre-sente mes se llevará a cabo la licitación Pública N°001-2015-MDY, por subasta in-versa presencial para la ad-quisición de combustible pa-

ra las unidades móviles de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha. El valor refe-rencial es de 868, 320.00 nuevos soles.

Proceso de licitación porcostales será declarado nulo

SUCESION INTESTADA SUCESION INTESTADA SUCESION INTESTADA Ante mí, Ovidio Telada Huamán, Abogado – Notario de Pucallpa, Oficina Jirón Progreso, Manzana 109, Lote 10-C, Calleria – Uca-yali; ANA AREVALO BLAS, solicita Sucesión Intestada que vida fuera Madre MANUELA PISCO SABOYA, fallecida AB Intestado: 20: Abril: 2003, en Hospital Regional Pucallpa, Distrito Calleria – Ucayali y señalando ultimo Domicilio habitual Asentamiento Hu-mano Micaela Bastidas, Manzana 04, Lote 07, Pucallpa, Distrito Calleria, Provincia Coronel Portillo y Región Ucayali de Confor-midad con los Artículos 13 y 41 de la ley N° 26662, se publica a fin de que los que tengan Derecho los hagan valer en la forma esta-blecida por ley. Pucallpa, 26 de Agosto del 2015. Dr. Ovidio Tela-da Huamán – Abogado Notario de Pucallpa.

Ante mí, Ovidio Telada Huamán, Abogado – Notario de Pucallpa, Oficina Jirón Progreso, Manzana 109, Lote 10-C, Calleria – Uca-yali; MAYRA TRINIDAD DOMINGUEZ, en representación de su menor hijo JENS YOSHIRO MANUYAMA TRINIDAD, solicita Su-cesión Intestada que vida fuera GILBER LLOFRE MANUYAMA GIGA, Fallecido AB Intestado: 20: Junio: 2015, en Distrito Cam-poverde – Ucayali y señalando ultimo Domicilio Habitual Jirón Huayna Cápac 200, Manzana 41, Lote 15 – A, Asentamiento Hu-mano 09 de Octubre, Pucallpa, Distrito Calleria, Provincia Coro-nel Portillo y Región Ucayali y de conformidad con los Artículos 13 y 41 de la ley N° 26662, se publica a fin de que los que tengan Derecho los hagan valer en la forma establecida por ley. Pucall-pa, 26 de Agosto del 2015. Dr. Ovidio Telada Huamán- Abogado –Notario de Pucallpa.

Ante mí, Ovidio Telada Huamán, Abogado – Notario de Pucallpa, Oficina Jirón Progreso, Manzana 109, Lote 10-C, Calleria – Uca-yali; ANA AREVALO DE BLAS, solicita Sucesión Intestada que vi-da fuera Padre ANTONIO AREVALO GARCIA, fallecido AB Intes-tado: 15: Setiembre: 1994, en Pucallpa, Distrito Calleria –Ucayali y señalando ultimo Domicilio habitual Asentamiento Humano Mi-caela Bastidas, Manzana 04, Lote 07, Pucallpa, Distrito Calleria, Provincia Coronel Portillo y Región Ucayali y de conformidad con los Artículos 13 y 41 de la ley N° 26662, se publica a fin de que los que tengan Derecho los hagan valer en la forma establecida por ley. Pucallpa, 26 de Agosto del 2015. Dr. Ovidio Telada Huamán- Abogado –Notario de Pucallpa.

SUCESION INTESTADA SUCESION INTESTADA SUCESION INTESTADA

SUCESION INTESTADA SUCESION INTESTADA SUCESION INTESTADA

VENDO TERRENO270 mts, cerca al Open Plaza ubicado

en la Av. Union Mz 3 Lt 8 Urb. Lod Laureles (Ex Old Bar) con pozo

tubular.Razon: Rpm: #540864 - Cel: 961691171

(27.08) F/10359

(27.08) F/10359

(27.08) F/10359

SE VENDEBonitos departamentos en

Pucallpa en construccion 3, 2 y 1 dormitorio, sala, cocina, baño,

patio de lavanderia y estacionamiento, previo

desde... S/. 76,900 financiados por el poder banco o

comunicarse a los telf. # 985723188 - 981766273

(27,28.08) F/10362

(27al 02.09) F/10360

En la Ugel de Coronel Portillo

El presidente de la Federación Nativa de comunidades Cacatai-bos (Fenacoca) Grimaldo Villa-corta Octavio, llegó a la dirección regional de agricultura a realizar distinta gestiones en beneficio de su comunidad e informó que en los próximos días estará fir-mando un convenio con Aspash

para que los miembros de su co-munidad sea beneficiaria en los sembríos de palma.Muchos de nosotros estamos sembrando cacao pero no están rentable como la palma, más que nuestras tierras al parecer no son aptas para el cacao sino para otros cultivos, tenemos que ha-

cer los estudios para ver que cul-tivo es apropiado para nuestra zo-na indica.A la pregunta si conoce a Wa-shington Bolívar el jefe de los Ca-cataibos, dijo que desde niño lo conoce pero que siempre se ha-cía pasar como presidente de Fe-nacoca, estamos hablando del año 1996, llego a la comunidad negoció la adquisición con los co-lonos por 15 mil soles, desde ese momento la comunidad declara-ron a la familia Bolívar como no grata más aún asumir algún car-go.Como presidente de la federa-ción desconozco actualmente a Washington Bolívar como líder, está causando muchos proble-mas queriendo dividir a la perso-nas él se hace pasar de líder Caca-taibo, dice ser Cashibo Cacatai-bo. Pero un líder no es la persona que dividir sino es para que ense-ñe y oriente si sus agremiados no saben. Nosotros tenemos una federa-ción que es representativa a los pueblos Cacataibo que es la Fena-

coca, y actualmente el presidente legal soy yo Grimaldo Villacorta Octavio inscrito en los registros públicos, porque Fenacoca no es de ahora, por eso las autoridades no deben dejarse sorprender de alguien que dice ser líder, Pero eso no lo voy a permitir.Quiero que quede bien claro y alertamos a las autoridades que Washinton Bolivar no represen-ta a nadie, si hace alguna gestión es a título personal, pedimos que no tome el nombre de los lideres nativos y comunidades nativas para aprovecharse de los benefi-cios que le llegan.Bolívar creo problemas en la mis-ma comunidad Mariscal Cáceres denunciando que había tala ile-gal, sin embargo esa comunidad trabaja con permisos forestales y dentro de la Ley, por eso en una asamblea fue expulsado de la co-munidad, junto a Grimaldo Vi-llacorta también estuvo presente el jefe la comunidad Cocama Luis Antonio Pacaya Ricopa. J.Castillo

Presidente de Fenacoca firmará convenio con Aspash

Page 7: 27 08 15 diario ahora ucayali
Page 8: 27 08 15 diario ahora ucayali

13NOTICIASPucallpa, jueves 27 de agosto 2015

Una mujer de 22 años de edad se debate entre la vida y la muerte luego que su cu-ñado Eduar Goicochea Vi-llalobos (37), en aparente-mente en estado de ebrie-dad, la golpeara con una pa-la en la cabeza.El acusado encontró a su cu-ñada Lucila Llatas Vílchez sentada en su cocina, y sin reparo alguno, la golpeó con la pala en la cabeza provo-cándole hendidura de crá-neo con intenso sangrado. El hecho ocurrió en el po-blado de Hurangopampa frente a Bagua, al otro lado del río Utcubamba (región

Amazonas).Familiares de la joven la con-

dujeron hasta hospital de Ba-gua, en donde los médicos

ordenaron su evacuación ur-gente a la ciudad de Trujillo tras diagnosticarla con trau-matismo encéfalo craneano.La esposa del agresor y her-mana de la paciente, Albina Llatas Vílchez, piensa que su esposo se confundió con ella, ya que dos días antes Eduard Goicochea Villalo-bos la había amenazado de muerte.“Como mi hermana tiene bastante aparecido en mi fi-sonomía, me da la impre-sión que mi esposo me con-fundió con ella”, declaró. Trascendió que el autor de este ilícito penal se hallaría prófugo de la justicia. Por su parte, la mamá de la paciente Gloria Vílchez Agui-lar, manifestó que en Truji-llo cuidan a su hija, el padre Norbil LLatas y su esposo Jorge Clavo.

Sujeto golpea a cuñada Sujeto golpea a cuñada con una pala en la cabezacon una pala en la cabezaSujeto golpea a cuñada con una pala en la cabeza

En la séptima edición de la fe-ria Expoalimentaria que re-úne a compradores de los cin-co continentes, participan 587 empresas nacionales e in-ternacionales.El impacto que tiene la ma-yor exportación de alimentos agrícolas y pesqueros sobre la producción y empleo para el país es de gran magnitud para la economía nacional. Por cada millón de dólares de exportación que se concreten en agro y pesca, se generan US$ 1.5 millones en el PBI, se-ñaló Eduardo Amorrortu,

presidente de la Asociación de Exportadores.En la inauguración de la sép-tima edición de Expoalimen-taria, que contó con la pre-sencia de Magali Silva, mi-nistra de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Martinet-ti, viceministro de Relacio-nes Exteriores; y Gino Bar-tra, director general de Nego-cios Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, co-mentó que los negocios que se generen en la feria serán re-sultado de la calidad de la oferta nacional.

El líder exportador refirió que, sobre la misma base, por cada millón de dólares en pro-ductos pesqueros se garanti-za la estabilidad de 164 tra-bajadores vinculados a esa ac-tividad. En tanto, para los ali-mentos agrícolas, se asegura el trabajo de 262 peruanos. “Cuando se exporta un mi-llón de dólares de café, 635 personas ubicados en las zo-nas cafetaleras más alejadas del país tienen empleo”, sos-tuvo.Destacó que estas cifras de-muestran que hacer empresa y construir los fundamentos competitivos para incentivar la inversión con visión ex-portadora genera una alta re-tribución a todo el país. Por ello, destacó el apoyo y traba-jo coordinado con las institu-ciones del Estado como Min-cetur, Promperú, RR.EE. y el Minagri, que genera una sóli-da alianza público-privada.Eduardo Amorrortu consi-deró que es positivo visuali-zar los beneficios que se le puede proporcionar al país si se brinda a la industria de ali-mentos todas las condiciones competitivas para crecer. “Conocemos muy bien la agenda de trabajo. La volun-tad política y el esfuerzo aso-

Negocios de agro y pescagenerarán $ 1.5 millones en el PBI

Desde el 24 de agosto se en-cuentran en circulación mo-nedas de un nuevo sol con fi-guras alusivas a importantes recursos naturales de nues-tro país como el Cacao, la Anchoveta y la Quinua.El Banco Central de Reserva de Perú puso en circulación una serie de tres monedas que resaltan tres productos que son altamente alimenti-cios e insumos de la rica gas-tronomía nacional.La moneda alusiva al Cacao tiene al centro la figura de un árbol de Cacao y al pie una ampliación del fruto. En el área superior se muestra la le-yenda el Cacao y su nombre científico Theobroma Cacao.El Cacao es uno de los pro-ductos bandera de los pro-gramas de desarrollo alter-nativo impulsados por la Co-misión Nacional para el Desa-rrollo y Vida sin drogas y or-

ganismos de la cooperación internacional que se activa en el distrito Irazola, provin-cia Padre Abad, región Uca-yali.La Anchoveta, principal re-curso pesquero de nuestro mar, es otro de los motivos que junto a la Quinua y al Ca-cao, aparece en las monedas. La Anchoveta es un pescado de alto valor nutritivo y rico en aceites omega tres y cua-tro. En la moneda que le rin-de homenaje aparecen las re-presentaciones de dos an-chovetas y escenas marinas copiadas de grabados de cera-mios de la cultura precolom-bina Moche.Finalmente, la moneda dedi-cada a la Quinua -un grano andino originario de Bolivia y Perú- tiene en el centro la fi-gura de esa planta y un reci-piente vertiendo granos en abundancia.

BCR puso en circulación nuevaBCR puso en circulación nuevamoneda de 1 nuevo solmoneda de 1 nuevo solBCR puso en circulación nuevamoneda de 1 nuevo sol

ciado son los factores que ha-rán que esa agenda camine”, puntualizó.Expoalimentaria 2015La séptima edición de la feria Expoalimentaria reúne a 587 stands en 23,800 mil metros cuadrados. La oferta peruana está repre-sentada por 430 empresas y la internacional, por compa-ñías de más de 15 países de América, Asia y Europa. “Des-de la primera edición de Expoalimentaria (2009) he-mos crecido cuatro veces en espacio físico, hasta alcanzar la presencia de más tres mil compradores internaciona-les y más de 33 mil visitantes el año pasado”, dijo.El presidente de ADEX refi-rió que en la rueda de nego-cios se reunirán las empresas con más de 320 comprado-res. Además, se presentan es-pacios temáticos para pro-mover la oferta peruana co-mo el café, cacao, pisco, vino y la cocina peruana. Expoalimentaria, que se rea-liza del 26 al 28 de agosto en el Centro de Exposiciones del Jockey, en Surco, es organi-zada por ADEX con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Minagri, Mince-tur, Produce y Promperú.

Con motivo de celebrarse el 26 de Agosto de cada año el Día del Adulto Mayor, la Mu-nicipalidad Distrital de Ma-nantay, realizó una serie de actividades con la finalidad de honrar tan importante fe-cha.Por tal motivo en la Iglesia del asentamiento humano Siete de Junio se realizó una acción litúrgica y posterior-mente en la plaza del mismo

sector se desarrollaron acti-vidades recreativas con la participación de las diversas asociaciones del Adulto Ma-yor del distrito.El alcalde del distrito de Ma-nantay, Julio Gómez Rome-ro, señalo que la actual admi-nistración tiene establecido dentro del plan de trabajo ins-titucional la atención de ma-nera preferente a los adultos mayores habiendo destinado

recursos y logística para lle-var adelante actividades de-

En Manantay celebran el Día del Adulto Mayor

Por cada millón de dólares de exportación

Transportistas serán reubicadosal terminal terrestre Túpac Amaru

Los transportistas interpro-vinciales y de servicio rápido serán reubicados en el termi-nal terrestre temporal que la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo acondiciona frente al mercado minorista.Continuando con su propósi-to de ejecutar el plan de orde-namiento de la ciudad, la Co-misión de Tránsito y Trans-porte vienen sosteniendo constantes reuniones con las empresas de transporte in-terprovincial y de servicio rá-pido situados a lo largo de la avenida Centenario, que en breve serán trasladados al ter-minal terrestre temporal de

la avenida Túpac Amaru, frente al moderno mercado minorista.El regidor Iván Rodríguez Ve-nancino, presidente de la Co-misión de Tránsito y Trans-porte, indicó que existe la pre-disposición de los transpor-tistas de ocupar los espacios que la comuna viene acondi-cionando.Destacó que la comuna porti-llana viene trabajando inten-samente para la culminación del futuro terminal terrestre en el tiempo previsto, acon-dicionamiento que debe cul-minar a fines del próximo mes de septiembre.

portivas recreativas, cultura-les, entre otros.

Amazonas: Con símbolo del CacaoCon símbolo del CacaoCon símbolo del Cacao

Page 9: 27 08 15 diario ahora ucayali
Page 10: 27 08 15 diario ahora ucayali