27.02.14. moción urgente pobreza energética

5
Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga MOCIÓN URGENTE Que presenta el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Eduardo Zorrilla Díaz, la portavoz adjunta Antonia Morillas González, y la concejala Ana García Sempere, a la consideración del Excmo. Ayuntamiento Pleno, relativa a la adopción de medidas urgentes ante la pobreza energética que sufren una gran número de familias en la ciudad de Málaga. La pobreza energética que afecta a más de tres millones de hogares en nuestro país, cuyos integrantes no pueden costear necesidades básicas como el agua, la luz, el gas y otros suministros. En la provincia de Málaga hay más de 60.000 hogares afectados, Cruz Roja ha atendido a más de 21.500 personas con dificultades para pagar la luz o el agua. El Ayuntamiento de Málaga atendió en 2013 a un total de 34.409 personas en situaciones de emergencia, riesgo de exclusión social o problemas de convivencia, un 18% más que el año anterior. En concreto, se atendieron a 4.558 personas que nunca antes habían pedido estas prestaciones, que en términos globales supusieron un 13% del total. La mayoría necesitó ayudas económicas para pagar gastos básicos de alimentación, luz, ropa o vivienda. Hemos conocido a través de los estudios e informes realizados por FACUA y otras organizaciones, que nuestro país tiene los precios de la electricidad más caros de toda la Unión Europea, después de Malta y Chipre. Según datos de Cruz Roja de 2012, en dos años el gas se ha incrementado el 22%, la luz el 34%, el agua el 8,5% y la bombona de butano el 23%. Según Eurostat, desde 2001 a 2012, la factura de electricidad en España cuesta de media un 105,1% más. Entre 2007 y 2012, un 49% más. Si se cuenta desde 2006 hasta los últimos incrementos, en el caso del pequeño consumidor la subida es del 88%, lo que, unido a la crisis económica, agrava la dificultad de afrontar la factura energética de las personas más vulnerables, haciendo crecer con fuerza la pobreza energética y cortes de suministro. Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga. 952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35. www.iumalaga.org e-mail: [email protected]

Upload: iu-malaga-ciudad

Post on 14-Aug-2015

249 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 27.02.14. moción urgente pobreza energética

Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por AndalucíaGrupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga

MOCIÓN URGENTE

Que presenta el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Eduardo Zorrilla Díaz, la portavoz adjunta Antonia Morillas González, y la concejala Ana García Sempere, a la consideración del Excmo. Ayuntamiento Pleno, relativa a la adopción de medidas urgentes ante la pobreza energética que sufren una gran número de familias en la ciudad de Málaga.

La pobreza energética que afecta a más de tres millones de hogares en nuestro país, cuyos integrantes no pueden costear necesidades básicas como el agua, la luz, el gas y otros suministros. En la provincia de Málaga hay más de 60.000 hogares afectados, Cruz Roja ha atendido a más de 21.500 personas con dificultades para pagar la luz o el agua. El Ayuntamiento de Málaga atendió en 2013 a un total de 34.409 personas en situaciones de emergencia, riesgo de exclusión social o problemas de convivencia, un 18% más que el año anterior. En concreto, se atendieron a 4.558 personas que nunca antes habían pedido estas prestaciones, que en términos globales supusieron un 13% del total. La mayoría necesitó ayudas económicas para pagar gastos básicos de alimentación, luz, ropa o vivienda.

Hemos conocido a través de los estudios e informes realizados por FACUA y otras organizaciones, que nuestro país tiene los precios de la electricidad más caros de toda la Unión Europea, después de Malta y Chipre. Según datos de Cruz Roja de 2012, en dos años el gas se ha incrementado el 22%, la luz el 34%, el agua el 8,5% y la bombona de butano el 23%. Según Eurostat, desde 2001 a 2012, la factura de electricidad en España cuesta de media un 105,1% más. Entre 2007 y 2012, un 49% más. Si se cuenta desde 2006 hasta los últimos incrementos, en el caso del pequeño consumidor la subida es del 88%, lo que, unido a la crisis económica, agrava la dificultad de afrontar la factura energética de las personas más vulnerables, haciendo crecer con fuerza la pobreza energética y cortes de suministro.

Las compañías no ofrecen datos para cuantificar el número de clientes que no pagan y, por tanto, se ven afectados por cortes de suministro. Lo cierto, no obstante, es que a los servicios sociales llegan cada vez más casos de este tipo. Así, mientras ayuntamientos y entidades sociales incrementan las ayudas destinadas a urgencia social, y concretamente las referidas al pago de facturas de gas, luz y agua, las grandes compañías de suministro continúan obteniendo beneficios millonarios, que llegan a ser del 6,78% frente al 2,62% de las europeas, y ordenando el corte de suministros por deudas irrisorias.

Por lo general, las administraciones públicas carecen de una política específica dirigida a prevenir el fenómeno de la pobreza energética que sufren cada vez más familias y hogares para garantizar unos consumos mínimos vitales a todas las familias en función del número de miembros y de periodos estacionales. Todas las compañías suministradoras aseguran disponer de bonos sociales para las familias más desfavorecidas, pero no sólo son insuficientes sino que a menudo provocan que quien más los necesita se queda fuera.

A la vez que todo esto, se da la paradoja de que en Málaga el equipo de gobierno sube el agua a la mayoría de los malagueños y malagueñas, y en particular a los hogares más humildes, a pesar de conocer la situación de dificultades económicas de la ciudadanía.

Así, por ejemplo, durante el año 2012, en la capital se produjeron cortes de agua en 7.000 viviendas y aún desconocemos los datos del pasado año 2013, pese a que nuestro grupo municipal los ha solicitado en varias ocasiones.

Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga. 952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35.www.iumalaga.org e-mail: [email protected]

Page 2: 27.02.14. moción urgente pobreza energética

Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por AndalucíaGrupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga

Esa es la sensibilidad social del PP: cortar la luz y el agua a quien no pueda pagarla, mientras permite a las grandes compañías multiplicar sus beneficios.

Por eso desde IU consideramos que la energía es un bien esencial para la vida y que debe ser gestionado desde lo público y no supeditado al interés privado, por lo que presentamos en el Congreso de los Diputados una propuesta de medidas que garanticen los suministros energéticos básicos a las personas y familias en riesgo de exclusión social, así como una reforma del sistema de fijación de precios, que fueron rechazadas por la mayoría absoluta del PP.

En el marco andaluz, la vicepresidencia de la Junta de Andalucía está elaborando, con la participación de profesionales del sector, una propuesta legislativa encaminada a garantizar los suministros mínimos vitales a personas perceptoras del salario social: 3.000 litros de agua al mes, y 1.400 kw al año.

Y en el Ayuntamiento consideramos fundamental que Emasa suspenda los cortes del suministro de agua a las familias con menos recursos y que no han podido abonar la factura del agua. Esta medida se ha aprobado en otros ayuntamientos y permitiría dar un respiro a las familias ante el incremento de las tarifas y asegurarles un consumo mínimo de agua para su día a día.

Además de esta moratoria en los cortes de agua por impago a personas en situación de insolvencia involuntaria, pedimos que se suspendan las nuevas tarifas de Emasa mientras se consensua con los agentes sociales un sistema tarifario más justo y equitativo que garantice un mínimo vital gratuito a personas y familias a personas y familias con rentas más bajas.

Estas demandas no son sólo reivindicaciones de IU, sino también del más de centenar de colectivos que integran la Iniciativa Ciudadana Contra el Tarifazo del agua, y que está recogiendo firmas contra el nuevo sistema de tarifas del agua, aprobada por el equipo de gobierno del PP.

En atención a lo anterior, solicitamos la adopción de los siguientes

A C U E R D O S

1º.- Instar al equipo de gobierno a la elaboración de un Plan Municipal Contra La Pobreza Energética con el objetivo de prevenir y garantizar el derecho de la ciudadanía a los suministros básicos del hogar como la luz, el agua o el gas, que permita identificar, prevenir y corregir las situaciones detectadas poniendo en marcha de inmediato una estrategia para su erradicación en la ciudad de Málaga, dotando este plan con una partida específica en los presupuestos municipales.

2º.- Instar al equipo de gobierno a que se suspendan los cortes del suministro de agua a familias con menos recurso que no han podido abonar la factura del agua, estableciendo una moratoria en los cortes de agua por impago a personas en situación de insolvencia involuntaria.

3º.- Instar al equipo de gobierno a que se suspendan las nuevas tarifas de Emasa mientras se consensua con los agentes sociales un sistema tarifario más justo y equitativo que garantice un mínimo vital gratuito a personas y familias a personas y familias con rentas más bajas.

Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga. 952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35.www.iumalaga.org e-mail: [email protected]

Page 3: 27.02.14. moción urgente pobreza energética

Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por AndalucíaGrupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga

4º.- Instar al equipo de gobierno a que apoye el Decreto-Ley que ya está elaborando la Junta de Andalucía para garantizar el mínimo vital básico de agua y luz a las personas en situación de pobreza energética, colaborando en su aplicación con el objetivo de garantizar estos derechos de la ciudadanía.

5º.- instar al Gobierno central a la aprobación de una Ley de medidas para prevenir la pobreza energética que regule el sistema de suministros básicos del hogar e incluya mecanismos que prime el ahorro y penalice el consumo ineficiente, garantizando que las tarifas no sean objeto de mercado, estableciendo precios sociales y elementos de fiscalidad energética favorables para las familias con bajos ingresos económicos.

Eduardo Zorrilla Díaz Antonia Morillas González Ana García SemperePortavoz Grupo IULV-CA Portavoz Adjunta Grupo IULV-CA Concejala Grupo IULV-CA

Málaga a 27 de febrero de 2014

Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga. 952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35.www.iumalaga.org e-mail: [email protected]