28-08-2012 la gaceta

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Nuevo aumento del GNC La suba en el valor mayorista no llega aún a las estaciones PÁGINA 7 Conocé a un “busólogo” Su hobby es dibujar y hacer maquetas de colectivos TUCUMANOS Flexibilidad y compromiso Doce pasos para llevar a buen puerto una negociación PAGINA 8 LA GACETA.COM 4.8° 16.6° Ascenso de la temperatura. (PAGINA 7, 2ª SECCION) 18° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES “FÁBULAS PARA ANTES DE DORMIR”. HOY:ROSINA, LA FOCA DESENFOCADA. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 7. SIN CUPÓN $ 18. Frío, luego bueno. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $6|DOMINGOS $9 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.360 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 7 | Cines: Pág. 7 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 5 Farmacias de Turno: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 PAGINA 6 Comprar con tarjeta en cuotas será más caro La necesidad de los bancos de retener ahorristas en un escena- rio de alta inflación y de restricciones cambiarias, sumado al au- mento de la morosidad en el pago de préstamos, llevó a las enti- dades que administran tarjetas de créditos a anunciar el fin de los planes de financiación a largo plazo, con cuotas fijas. La medida tendrá impacto negativo en los niveles de ventas comerciales, se- gún alertó el presidente de la Cámara de Comerciantes de San Mi- guel de Tucumán, Raúl Fioretti. Los plásticos ya no financiarán sin interés Se roban dos autos por mes en la capital Diego González dejó su auto estacionado en Ildefonso de las Mu- ñecas al 1.100. Al volver, el vehículo no estaba. Sin embargo, tres horas después, la Policía encontró el auto a unas 16 cuadras del lugar donde había sido estacionado. Para sorpresa de la Policía, un hombre, identificado como “El Loco” le sacaba las ruedas. El comisario Antonio Quinteros, jefe de la Unidad Regional Capital, dijo que no hay bandas organizadas, pero admitió que, en prome- dio, se producen dos robos por mes en la zona norte de la capital. PAGINA 12 Las denuncias públicas y ju- diciales sobre la entrega irregu- lar de licencias de taxis en la Municipalidad desencadenaron un recambio masivo en el Su- trappa. En julio fue desplazado el ex titular de esa oficina, José Abregú. Ahora, el intendente, Do- mingo Amaya, removió a las jefas de los departamentos de licencias y de inspección técnica. Otros cinco empleados fueron trasladados. “Fueron reasignados”, justificó el secretario de Gobierno, Marcos Díaz. Desplazan a empleados jerárquicos del Sutrappa DECISIÓN MUNICIPAL | TRANSPORTE PÚBLICO Tras las denuncias por irregularidades, la Intendencia trasladó a las jefas y empleados de los sectores de entrega de licencias y de inspección técnica PAGINA 5 El “negocio” de autopartes es rentable LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO La imagen es contundente: un colectivo está detenido en la ruta 9 porque intenta doblar a la izquierda. Mientras tanto,una camioneta lo pasa por la derecha y la moto que va por la 306 espera el instante propicio para cruzar. Esta intersección es muy peligrosa,según la Policía, Transporte y Vialidad. Los vecinos afirman que, además de las imprudencias, a las muertes las causa la falta de infraestructura. En el cruce de rutas reina el descontrol TUCUMANOS Bailar en pareja ayuda a las personas ciegas a integrarse Con los ojos cerrados y guiados por el compás de la música, sienten que no hay diferencias que los separen. En el viejo mercadito municipal de San Cayetano, hoy centro cultural “Mercedes Sosa”, se abrió un espacio para personas con discapacidad dispuestas a olvidarse de las enfermedades por un momento, o por lo menos mientras dure la chacarera o alguna pieza de 2 x 4, en buena compañía. LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA Por ilusión visual bajás la velocidad El psicólogo uruguayo Alejandro Maiche vino a dar una conferencia sobre Ilusiones visuales en la UNT. El experto plantea, ante el fracaso de las medidas coercitivas, que se puede actuar sobre los conductores en rutas y autopistas a nivel de la percepción, y que los gobiernos deberían fomentar la investigación asociada en materia de señaléctica urbana. DEPORTES Un pacto a matar o morir por el mando de “La 12” Los violentos de Boca no tienen límites. Esta vez, trascendió un pacto a matar o morir entre el bando de Rafael Di Zeo y el de Mauro Martín. El primero cumplió su condena en prisión y quiere recuperar el liderazgo de la barra brava, que hoy pertenece a Martín. La batalla que el sábado, en la previa al partido del equipo contra Unión, terminó con el actual jefe de “La 12” internado por un balazo, mostró lo lejos que los protagonistas pretenden llegar hasta cumplir su cometido. Los frutos de la pretemporada comienzan a verse en Atlético Tras un arranque algo lento en cuanto a lo físico, el “decano” puso el pie en el acelerador en las dos últimas fechas y demostró que el trabajo que hicieron los preparadores no fue en vano. “Al principio estaban, como vulgarmente se dice, duros”, explicó Heraldo Rodríguez, hijo de “RR”. Pese a que algunos jugadores se lesionaron, las recuperaciones fueron rápidas y según el “Profe” no fueron musculares. “Una base física te ayudará a estar más fino”, agregó. LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ San Martín será visitante en su propia casa El Comité de Seguridad Deportiva solicitó que San Jorge-San Martín se juegue el sábado, en La Ciudadela. ”No creemos conveniente que se lo programe en Central Norte ni en Atlético”, dijo anoche el comisario Jorge Díaz. Falta la aprobación del Consejo Federal.

Upload: la-gaceta

Post on 10-Mar-2016

262 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Martes 28 de agosto de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 28-08-2012 LA GACETA

MARTES28 DE AGOSTO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MARTES28 DE AGOSTO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Nuevo aumento del GNCLa suba en el valor mayoristano llega aún a las estaciones

PÁGINA 7

›› Conocé a un “busólogo”Su hobby es dibujar y hacermaquetas de colectivos

TUCUMANOS

›› Flexibilidad y compromisoDoce pasos para llevar a buenpuerto una negociación

PAGINA 8

››

LA GACETA.COM

4.8° 16.6°

Ascenso de latemperatura.

(PAGINA 7, 2ª SECCION)

5° 18° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES“FÁBULAS PARA ANTES DE DORMIR”. HOY: ROSINA, LA FOCA DESENFOCADA.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 7. SIN CUPÓN $ 18.

Frío, luego bueno.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 6 | DOMINGOS $ 9RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.360

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 11En TucumanosHoróscopo: Pág. 7 | Cines: Pág. 7

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 5Farmacias de Turno: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

PAGINA 6

Comprar contarjeta en cuotasserá más caro

La necesidad de los bancos de retener ahorristas en un escena-rio de alta inflación y de restricciones cambiarias, sumado al au-mento de la morosidad en el pago de préstamos, llevó a las enti-dades que administran tarjetas de créditos a anunciar el fin de losplanes de financiación a largo plazo, con cuotas fijas. La medidatendrá impacto negativo en los niveles de ventas comerciales, se-gún alertó el presidente de la Cámara de Comerciantes de San Mi-guel de Tucumán, Raúl Fioretti.

Los plásticos ya no financiarán sin interés

Se roban dos autospor mes en la capital

Diego González dejó su auto estacionado en Ildefonso de las Mu-ñecas al 1.100. Al volver, el vehículo no estaba. Sin embargo, treshoras después, la Policía encontró el auto a unas 16 cuadras dellugar donde había sido estacionado. Para sorpresa de la Policía,un hombre, identificado como “El Loco” le sacaba las ruedas. Elcomisario Antonio Quinteros, jefe de la Unidad Regional Capital,dijo que no hay bandas organizadas, pero admitió que, en prome-dio, se producen dos robos por mes en la zona norte de la capital.

PAGINA 12

Las denuncias públicas y ju-diciales sobre la entrega irregu-lar de licencias de taxis en laMunicipalidad desencadenaronun recambio masivo en el Su-trappa. En julio fue desplazadoel ex titular de esa oficina, José Abregú. Ahora, el intendente, Do-mingo Amaya, removió a las jefas de los departamentos de licenciasy de inspección técnica. Otros cinco empleados fueron trasladados.

“Fueron reasignados”,justificó el secretario deGobierno, Marcos Díaz.

Desplazan aempleadosjerárquicosdel Sutrappa

›› DECISIÓN MUNICIPAL | TRANSPORTE PÚBLICO

Tras las denuncias por irregularidades, la Intendenciatrasladó a las jefas y empleados de los sectores deentrega de licencias y de inspección técnica

PAGINA 5

El “negocio” de autopartes es rentable

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

La imagen es contundente: un colectivo está detenido en la ruta 9 porque intenta doblar a la izquierda. Mientras tanto, una camioneta lopasa por la derecha y la moto que va por la 306 espera el instante propicio para cruzar. Esta intersección es muy peligrosa, según la

Policía, Transporte y Vialidad. Los vecinos afirman que, además de las imprudencias, a las muertes las causa la falta de infraestructura.

En el cruce de rutas reina el descontrol

TUCUMANOS

Bailar en pareja ayuda a las personas ciegas a integrarse

■ Con los ojoscerrados y guiados porel compás de lamúsica, sienten que nohay diferencias que losseparen. En el viejomercadito municipal deSan Cayetano, hoycentro cultural“Mercedes Sosa”, seabrió un espacio parapersonas condiscapacidaddispuestas a olvidarsede las enfermedadespor un momento, o porlo menos mientras durela chacarera o algunapieza de 2 x 4, enbuena compañía.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Por ilusiónvisual bajásla velocidad

■ El psicólogo uruguayoAlejandro Maiche vino adar una conferenciasobre Ilusiones visualesen la UNT. El expertoplantea, ante el fracasode las medidascoercitivas, que sepuede actuar sobre losconductores en rutas yautopistas a nivel de lapercepción, y que losgobiernos deberíanfomentar la investigaciónasociada en materia deseñaléctica urbana.

DEPORTES

Un pacto amatar o morirpor el mando de“La 12”

■ Los violentos de Boca notienen límites. Esta vez,trascendió un pacto amatar o morir entre elbando de Rafael Di Zeo yel de Mauro Martín. Elprimero cumplió sucondena en prisión yquiere recuperar elliderazgo de la barrabrava, que hoy pertenecea Martín. La batalla queel sábado, en la previa alpartido del equipo contraUnión, terminó con elactual jefe de “La 12”internado por un balazo,mostró lo lejos que losprotagonistas pretendenllegar hasta cumplir sucometido.

Los frutos de lapretemporadacomienzan averse en Atlético

■ Tras un arranque algolento en cuanto a lofísico, el “decano” pusoel pie en el aceleradoren las dos últimasfechas y demostró queel trabajo que hicieronlos preparadores no fueen vano. “Al principioestaban, comovulgarmente se dice,duros”, explicó HeraldoRodríguez, hijo de “RR”.Pese a que algunosjugadores se lesionaron,las recuperacionesfueron rápidas y segúnel “Profe” no fueronmusculares. “Una basefísica te ayudará a estarmás fino”, agregó.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ

San Martín será visitanteen su propia casa

El Comité de Seguridad Deportiva solicitó que San Jorge-San Martín sejuegue el sábado, en La Ciudadela. ”No creemos conveniente que selo programe en Central Norte ni en Atlético”, dijo anoche el comisario

Jorge Díaz. Falta la aprobación del Consejo Federal.

Page 2: 28-08-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20122

LA UOCRA APUESTA POR UNA CGT UNIFICADA, QUE INCLUYA A MOYANOBUENOS AIRES.- El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, insistió ayer en queAntonio Caló “es un compañero muy interesante” para encabezar la CGT y destacóque aún hay conversaciones para buscar una central obrera unificada que incluya aHugo Moyano. “Estamos conversando para que (Moyano) participe de laconvocatoria del Congreso del 3 de octubre porque el objetivo de todos losdirigentes es apostar a la unidad sindical”, aseguró Martínez. En declaracionesradiales, Martínez relativizó que los antimoyanistas sean “oficialistas” y dijo que locentral es “representar genuinamente a los trabajadores”. (NA)

EL ROMPEHIELOS ALMIRANTE IRÍZAR HARÁ PRUEBAS EN EL MAR EN 2013BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa, Arturo Puricelli estimó que el rompehielosAlmirante Irízar hará pruebas de mar en agosto de 2013 y la campaña antártica afines de ese año, después del incendio que sufrió en 2007. Afirmó que el buqueemblemático “multiplicará notablemente su capacidad científica”, al supervisar elmontaje del último bloque estructural, comprendida la chimenea, el mástil y el hangarde helicópteros, en el astillero estatal Tandanor. “El Irízar contará con un espacio 10veces mayor para laboratorios y actividad científica del que disponía”, antes delincendio de abril de 2007, dijo. (Télam)

PROPONEN MODIFICAR LA BOLETA ÚNICA EN SANTA FEROSARIO.- Un proyecto para modificar el sistema de boleta única que rige en SantaFe comenzó a generar una polémica en la Legislatura provincial, de cara a laselecciones legislativas de 2013. La iniciativa surgió del diputado radical SantiagoMascheroni y contó con la adhesión de legisladores socialistas y del PRO. Elproyecto establece que en lugar de una boleta con cinco cuerpos diferenciados -gobernador y vice, diputados provinciales, senadores provinciales, intendente yconcejales- se pase a una de tres cuerpos uniendo al gobernador y vice condiputados y al intendente con concejales. Mascheroni dijo que la modificación apuntaa mejorar “la gobernabilidad en la provincia”, ya que el candidato a gobernadortriunfante en las elecciones se llevaría así la mayoría en la Cámara de Diputados. Ladiputada provincial del PJ María Eugenia Bielsa la califico de “oportunista”. (NA)

PIGNANELLI DESCARTÓ SU CANDIDATURA PARA CONDUCIR LA CENTRAL OBRERABUENOS AIRES.- El secretario de Smata, Ricardo Pignanelli, reiteró su negativa a serel candidato alternativo a la CGT al afirmar que quiere una CGT fuerte, “dondeestemos todos unidos y prefiero ser parte de todos y no todo de nada”. “Si elproyecto de la CGT -agregó- es parte de todos, seguramente no va a pasar por losnombres que estén a la cabeza, sino que va a pasar por los objetivos que va a tenery los son claros: son los puntos que tienen que ver con las necesidades de lostrabajadores”. Con respecto a las versiones sobre la candidatura del metalúrgicoAntonio Caló y si él podía ser la alternativa, Pignanelli sostuvo: “asumí en marzo ytengo muchas cosas por hacer en mi gremio”. (Télam)

ACTUALIDAD NACIONAL

BUENOS AIRES.- La apariciónde la presidenta, Cristina Fer-nández, en cadena nacional y enun acto posterior, dejó frases ylecturas para todos los gustos.Cuestionó a un Macri (Jorge), semostró enigmática con respectoa la reforma para una posiblereelección, atacó a la oposiciónsin dar nombres, elogió a su cu-ñada, la ministra de DesarrolloSocial, Alicia Kirchner, alertó so-bre la crisis económica mundiale inauguró un pabellón nacionalen la XIII Bienal de Venecia.

Puso de relieve que, dos añosdespués del Bicentenario de1810, “tenemos por primeravez en la historia de la Bienal yde la Argentina un pabellón per-manente” y destacó que “estepabellón no es cualquier pabe-llón”. Precisó que el pabellón gi-ra con cinco andamios, “los queexpresan la diversidad, identi-dad, memoria, territorio y sobe-ranía”. Luego, el presidente dela Bienal, Paolo Baratta, le re-cordó la visita de la Presidenta aItalia el año pasado y “la intensi-dad y la fuerza que brindó parahacer este pabellón”.

Crónica y cíclicaAdemás, al participar del acto

en la muestra Tecnópolis, en Vi-lla Martelli, apuntó que la crisiseconómica no sólo no ha sidosuperada, sino que puede em-peorar si no se toman las deci-siones necesarias para conjurar-la. “La crisis del mundo parecíaque se terminaba en 2010 yahora recrudece. De no tomarsedeterminadas medidas y giros,se va a convertir en una crisiscrónica y cíclica”, sostuvo.

En ese contexto, la Presidentadestacó la implementación en elpaís del plan Argentina Trabaja.“Lo iniciamos en 2009, cuandola crisis en el mundo parecíaque terminaba, pero en el 2010se recrudeció. Mi compañero

(Néstor Kirchner) sabía que ha-bía que paliar lo que venía, y ha-bló con Alicia para organizar lascooperativas de Argentina Tra-baja”, dijo. “Primero lo pensa-

mos como un paliativo, pero lue-go lo hicimos como un inmensomovimiento de organización so-cial de argentinos que no han te-nido la misma oportunidad”,

acotó la mandataria nacional.En otro pasaje de su discurso,

resaltó el aumento de la matrí-cula de estudios en todos los ni-veles y anticipó: “en octubre seva a presentar el libro del Censo2010, para que todos los argen-tinos tengan esa información ensus manos”. Sin dar precisiones,indicó que esas estadísticas de-muestran cómo se ha “reducidoel analfabetismo y la ampliaciónde la matrícula” desde el cicloinicial al universitario. “Segura-mente no aparecerán en ningúnmedio”, enfatizó.

En ese marco, la Presidentaentregó diplomas de cursos uni-versitarios a beneficiarios delplan Argentina Trabaja y consi-deró que esa acción es “la sumade millones argentinos que unosaños atrás no tenían esperan-zas”. “Qué maravilla ver a nues-tros morochos -ellos les dicennegros, nosotros les decimosmorochos- ingresar a las univer-sidades públicas para capacitar-se, adquirir nuevos saberes”, en-fatizó Cristina.

Ausencia y felicitaciónPor otra parte, expresó su mo-

lestia por la ausencia el inten-dente de Vicente López, Jorge Macri, primo del jefe del PRO yreferente opositor Mauricio Ma-cri, en el acto celebrado en Tec-nópolis. “Ah, ¿no pudo venir Ma-cri? Debe haber tenido algo másimportante que hacer”, señaló lajefa de Estado, durante la cade-na nacional, lo que fue respondi-do con cánticos por los militan-tes presentes. Cuando preguntó,se le acercó el secretario generalde la Presidencia, Oscar Parrilli,y le informó que el jefe comunaldel PRO no había concurrido.

“Quiero felicitarla a Alicia (Kir-chner) por el trabajo incansablede esta mujer que me acompañacon la misma fuerza para seguirtrabajando por una Argentinaque nos contenga a todos”, sub-rayó, por otro lado, al ofrecer undiscurso ante centenares de coo-perativistas. La felicitación nopasó inadvertida para los quecreen que la cuñada de la jefa deEstado puede ser una eventualsucesora en la presidencia.(DyN-NA y Télam)

›› PARA TODOS LOS GUSTOS | CADENA NACIONAL

Cristina: economía, morochos,Venecia, Alicia y la reelecciónLa Presidenta se presentó enigmática y destacó los logros de la gestión kirchnerista

LOOK INFORMAL. Cristina se mostró distendida y alegre en Villa Martelli.

TELAM

La jefa de Estado habilitóun pabellón nacional en laXIII Bienal de Arquitecturade la ciudad italiana.Discurso para la reflexión

■ Ni sí, ni no: solamente sonrisasCristina Fernández evitó ayer, en medio de sonrisas, responderuna consulta acerca de una posible reelección. “Reelecciónsi, reelección no”, fue la consulta que le hizo a la mandatariaun reportero de Caiga Quien Caiga (CQC), en una nota quelogró hacerle al finalizar el acto en Villa Martelli. La Presidentamiró al cronista, sonrió y siguió saludando a la gente.

Modernos “cabecitas negras”› ANALISIS

¿Quiénes serán los “ellos” alos que hizo referencia la

Presidenta? Seguramente sonlos nuevos gorilas antiK, los neoopositores a la gestión kirchne-rista, o ultraderechosos. Vayauno a saber, ya que la propiaCristina Fernández no los identi-fica con nombre y apellido. Sólodice “ellos” para que el resto dela comunidad política lo descifre,

o bien entienda que la frase estádirigida a supuestos adversarios,a esos que están en la vereda deenfrente, o peor aún: los enemi-gos de lo popular y nacional.¿Qué dijo precisamente la jefa deEstado? Lo siguiente: “que ma-ravilla ver a nuestros morochos -ellos les dicen negros, nosotrosles decimos morochos- ingresara las universidades públicas pa-ra capacitarse, adquirir nuevossaberes”. Lo hizo para aludir aun segmento poblacional ¿discri-minado? que tiene nuevas posi-bilidades de vida. Para Evitaesos eran las “cabecitas negras”

que sostenían a Perón; paraCristina son los “morochos” delplan Argentina Trabaja. ¿Habrádiferencias? ¿Será que aquelloscabecitas negras eran peronistasy los morochos actuales debenser kirchneristas? O más aún:¿peronismo no es lo mismo quekirchnerismo? La transversali-dad que ideó Néstor Kirchner sefrustró ya que no se puede eludiral peronismo en ensayos perso-nalistas, o dejar de lado al PJ co-mo eje de acción. Entonces, trasestos nuevos conceptos ¿se estáanticipando una movida políticaen busca de otro movimiento po-

lítico, pero con los morochos?¿Los morochos de Cristina sonlos chicos de “La Cámpora”?¿Quiénes serán los aquellos“ellos”: radicales, PRO, socialis-tas, disidentes? Lo único seguroes que son “los otros”, los que noentran en el relato del Gobiernonacional. No se les pone nom-bres, ni rostros, se los enmarcaen un “ellos” sin dejar márgenesde acción al Inadi. Lo firme parala Presidenta es que esos “ellos”no quieren a sus “morochos”, alos que calificarían despectiva-mente de “negros”. En fin, dife-rencias ideológicas, ¿o de matiz?

[email protected]

@jjmmasis

JUAN MANUEL ASISLA GACETA

◆ REELECCIÓN NO PRIORITARIA.- El diputado deUnión Peronista Felipe Solá (foto) aseguró que no esprioritario reformar la Constitución nacional para per-mitir la re-reelección de la presidenta, Cristina Fer-nández. “Este es un país en el que los liderazgospretenden cambiar la estructura republicana y las le-yes. Los liderazgos deben resistir de otra manera elencajonamiento obligatorio de la ley: debe tenerotros líderes, debe introducir otra gente”, evaluó el exgobernador bonaerense. “No creo que se puedainstalar un modelo de vida a partir de una nuevaconstitución, desde una ley. La ley sigue a la cos-tumbre, no la costumbre a la ley”, continuó. (DyN)

◆ ALTERNATIVAS POLÍTICAS.- La titular del GEN y di-putada nacional Margarita Stolbizer consideró queMauricio Macri y José Manuel De la Sota “no pue-den ser una alternativa” para las presidenciales de2015, en caso de que ambos dirigentes sellen unacuerdo. Además, aseguró que el Frente AmplioProgresista está construyendo la “mejor” opción pa-ra esos comicios. “Recorremos el país para fortale-cer la presencia del GEN y del FAP; estamos cons-truyendo la mejor alternativa para 2015 que comen-zará a verse el año próximo”, afirmó Stolbizer. (Télam)

◆ NO ES PERONISTA.- La ministra de Gobierno y vi-cepresidenta del PJ bonaerense, Cristina ÁlvarezRodríguez, sostuvo que “el que apoya a MauricioMacri no representa al peronismo”. “Cada uno esdueño de reunirse o apoyar a quien le place, mesuena extraño desde el peronismo apoyar a Macri”,dijo, en referencia a la reunión que mantuvo el inten-dente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Ma-cri se reunió en los últimos días con el gobernador

de Córdoba, José Manuel de la Sota, y con Carigli-no. Álvarez Rodríguez sostuvo que “el peronismo dela provincia de Buenos Aires está alineado detrás delgobernador (Daniel) Scioli y la presidenta, CristinaFernández ”. “Las banderas históricas del peronis-mo son reflejadas por ellos en sus gestiones”, remar-có en diálogo con radio Provincia. (Télam)

◆ AVAL A LA CÁMPORA.- El vicepresidente de la Na-ción, Amado Boudou, defendió el trabajo solidariode los jóvenes militantes en las escuelas y aseveróque “no sirve el estudio en abstracto sino el estudiobasado en la realidad, por eso es importante el tra-bajo de los jóvenes de manera organizada y solida-ria para idear el futuro”. “Hace unos días se puso enduda que los jóvenes militantes colaboren en los co-legios realizando distintas actividades solidarias co-mo pintar y hacer arreglos, con el fin de ayudar y un-irse para idear un futuro, pero la diferencia de estepaís es que hace unos años era gobernado por mi-litares que no querían la política en la escuela y no-sotros sostenemos que el estudio no sirve en abs-tracto sino basado en la realidad”, afirmó. Boudouestuvo en la Escuela Nro.5 de Toay, al sur de SantaRosa, entregando netbooks a alumnos. (Télam)

REFORMA, REUNIONES Y MILITANCIA

TELAM

Page 3: 28-08-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20123

›› JUSTICIA | TRÁMITES QUE CAEN Y QUE SIGUEN

Desde los ámbitos tribunalicios surgieron novedades que repercuten en el panoramapolítico nacional. Por ejemplo, el polémico Oyarbide podrá seguir en un proceso

contra Macri, mientras que Gils Carbó asumirá más tranquila como Procuradora

Desestiman una denuncia delPRO contra el juez OyarbidePinedo lo acusó de mal desempeño en el proceso por espionaje

BUENOS AIRES.- El Consejode la Magistratura desestimóuna denuncia del macrismo con-tra el juez federal Norberto Oyarbide por supuesto mal de-sempeño. La denuncia surgióluego de procesar al jefe de Go-bierno, Mauricio Macri, por lasescuchas telefónicas ilegales.

Se aprobó un dictamen quedesestima la denuncia contra elmagistrado, presentada oportu-namente por el diputado nacio-nal del PRO Federico Pinedo. Elexpediente era instruido por el

senador radical Mario Cimade-villa. En esa causa, Oyarbideprocesó a Macri y se apresta aenviarlo a juicio oral y público,luego que lo pidiera el viernes elfiscal Jorge Di Lello.

En el dictamen, aprobado porla mayoría del Consejo, se tuvoen cuenta que el procesamientode Macri no sólo fue ratificadopor la Cámara Federal sino tam-bién por la Sala III de la Casa-ción meses atrás.

Para que la causa por mal de-sempeño contra el juez quede fi-

nalmente desestimada, debe serconvalidado el dictamen en elplenario del organismo, que po-dría tratar el expediente pasadomañana.

El viernes pasado, el fiscal DiLello requirió que Macri, su exministro de Educación Mariano Narodowski, el ex titular de laPolicía Metropolitana Jorge “Fi-no” Palacios; y el espía y ex em-pleado del Gobierno porteño Ci-ro James vayan a juicio oral ypúblico.

A Macri se lo acusa de ser

“miembro” de una asociación ilí-cita y de haberse valido de unared de espionaje para escuchara su cuñado Néstor Daniel Leo-nardo y a Sergio Burstein, fami-liar de víctimas del atentado a laAMIA. (NA)

ZAFÓ. El juez se apresta a enviara Macri a juicio por las escuchas.

TELAM

Gils Carbó fue sobreseída enuna causa por falso testimonioLa acusación de una jueza comercial fue considerada inadmisible

BUENOS AIRES.- La designa-da procuradora general de laNación, Alejandra Gils Carbó,fue sobreseída en una causa porpresunto falso testimonio, por ladenuncia de una jueza en lo co-mercial.

La Sala IV de la Cámara Na-cional de Casación Penal confir-mó el sobreseimiento de la futu-ra procuradora, quien fue desig-nada el pasado miércoles 15 conel voto de 63 senadores. Sóloresta que preste juramento antela presidenta, Cristina Fernán-dez, para suceder al adjunto

Luis González Warcalde. Con losvotos de los jueces Juan Gemig-nani, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, la futura procuradorageneral fue sobreseída de unadenuncia que le inició la enton-ces jueza comercial, Norma Di Noto, a raíz de la intervenciónen un expediente por la quiebrade Sociedad Comercial del Platay en el de Compañía General deCombustibles SA, ambas delGrupo Soldati.

Gils Carbó mantuvo un duroenfrentamiento con la magistra-da, a quien acusó de gravísimas

irregularidades procesales en latramitación de los concursos y,en ese sentido, le atribuyó haberhomologado un acuerdo que sal-vó a ambas empresas del GrupoSoldati de la declaración dequiebra, “produciendo un abier-to fraude hacia los acreedores”.

En su voto, el camarista Hor-nos consideró que Gils Carbó noincurrió en falso testimonio y suparticipación en el expedientesólo fue “un trámite incidental” yno por la “cuestión de fondo”. Supar, Borinsky, si bien dijo que elrecurso de la jueza contra los so-

breseimientos de instancias an-teriores era “inadmisible”, sos-tuvo que no hubo ningún argu-mento nuevo por parte de la de-nunciante luego de los fallos an-teriores y también entendió queno hubo falso testimonio. (NA)

ESPERA. La nueva Procuradoraaguarda ser puesta en funciones.

DYN

Ferreyra “no hablaba y teníalos ojos abiertos, sin fuerzas”Experiencias de la testigo que asistió al asesinado militante del PO

BUENOS AIRES.- Una testigoque asistió al militante del Parti-do Obrero (PO) Mariano Fe-rreyra, luego de haber recibidoun balazo de una patota de laUnión Ferroviaria (UF), aseguróque el joven “no hablaba, teníalos ojos abiertos, grandes, y notenía fuerzas”.

“Mariano tenía una piernaarrollada, otra estaba estirada,trate de bajarle la cabeza, peroél no hablaba”, contó la testigoMaría Villalba al declarar ante elTribunal Oral 21 en el juicio quese sigue al jefe de la UF, José Pe-

draza, y otros 16 acusados.Tam-bién recordó que asistió a otracompañera suya herida de bala,Elsa Rodríguez: “pensé que sehabía resbalado. No me da lamano cuando le di la mía, la mi-ro a los ojos y estaban cerrados,la agarro de la pera para darleuna bofetada y le veo en el cos-tado de la frente un agujero hon-do en la sien”.

Ese 10 de octubre un grupo detrabajadores tercerizados de lalínea Roca, que protestaba por117 despidos y reclamaba pasara planta permanente, planeaba

cortar las vías de trenes a la al-tura de la estación Avellaneda,como ya habían hecho en otrasoportunidades. En esa oportuni-dad se lo impidió la presencia deun centenar de ferroviarios delos talleres de la estación de Re-medios de Escalada y personasligadas a la Unión de GestiónOperativa Ferroviaria (Ugofe).

En este juicio el ex barrabravaCristian Favale y el ferroviarioGabriel Sánchez están acusadoscomo supuestos autores mate-riales del asesinato y las heri-das, mientras que otros seis em-

pleados de la UF están sindica-dos como integrantes de la pato-ta que con distintos roles partici-paron del ataque. En tanto, Pe-draza y su segundo en el gremio,Juan Carlos “Gallego” Fernán-dez, están sindicados como losinstigadores. (DyN)

VÍCTIMA. Ferreyra murió en unaemboscada, en octubre de 2010.

TELAM

De la Rúa declarará hoy en eljuicio por coimas en el Senado

BUENOS AIRES.- El Tribunal Oral Federal 3 tiene previsto escuchar hoyel testimonio del ex presidente radical Fernando de la Rúa en el juicio porel presunto pago de sobornos a senadores durante su gestión, para apro-bar la reforma laboral en 2000.

Los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo re-cibirán primero los planteos por las contradicciones que las partes obser-varon en la declaración que la semana pasada brindó el ex secretarioparlamentario, Mario Pontaquarto, que denunció el hecho. Tras el final elinterrogatorio al “arrepentido” ex funcionario del Senado, será el turno dela indagatoria de De la Rúa, que está acusado la presunta comisión deldelito de “cohecho” en su modalidad “activa”. Por la misma figura estánimputados el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, el ex secretariode Inteligencia Fernando De Santibañes y el propio Pontaquarto. (DyN)

Macri usará platade la Nación paramejorar los subtesLa Casa Rosada va a liberar $ 124 millones

›› TRANSPORTE PÚBLICO | ORDEN JUDICIAL

BUENOS AIRES.- La vicejefa Ma-ría Eugenia Vidal admitió que elGobierno de la Ciudad usará fon-dos de la Nación para mejorar elservicio de subtes, tal como lo orde-nó la Justicia, y ratificó su negativaa aceptar el traspaso definitivo delservicio por falta de inversiones.

“El traspaso en estas condicionesno lo vamos a aceptar ya que faltaninversiones a cargo del Gobiernonacional”, afirmó la funcionariaporteña al retirarse de la Casa Ro-sada, donde participó ayer de la re-unión del Ente Metropolitano deTransporte, convocada por el mi-nistro de Interior y Transporte dela Nación, Florencio Randazzo.

Consultada sobre el uso, por par-te de la Ciudad, de $ 124 millonesdepositados por la Casa Rosada enuna cuenta del Banco Nación, Vidalindicó que “si el Gobierno nacionallibera esos fondos, serán utiliza-dos” en la red de subtes y señalóque esto se hará ante una situaciónde conflicto inminente con los me-trodelegados.

Cabe señalar que la jueza Patri-cia López Vergara dispuso que elGobierno porteño retire los fondosaportados por la Nación para man-tenimiento de los coches del servi-cio de subterráneos, y aclaró queesta medida no resuelve “el temade fondo” en la disputa en torno ala administración del servicio.

Sin embargo, el ministro Ran-dazzo aseguró que el fallo de la jus-ticia en lo Contencioso Administra-tivo “ratifica lo que venía sostenien-do el Gobierno nacional” en el te-ma. En realidad, la jueza justificó elretiro de los fondos de la Ciudadargumentando una figura “transi-toria”, como la de “Tutelar Preven-tiva Anticipatoria”.

En una conferencia de prensa enCasa de Gobierno, Randazzo sub-rayó que el fallo de la justicia sesustenta en “el acta firmada el 3 deenero con el gobierno de la Ciudadde Buenos Aires”, que contempla laentrega de fondos de parte de laNación para el funcionamiento delservicio y el incremento de tarifasdispuesto por la administración deMauricio Macri.

“Hay una jueza que obliga al Go-bierno de la Ciudad de Buenos Ai-res a que solicite esos fondos por $

210 millones que están deposita-dos en el Banco Nación”, aseguró elministro, tras reunirse con Vidal.“Los fondos siempre estuvieron de-positados en el Banco Nación, peroahora se liberarán porque la Justi-cia le ordenó a la Ciudad que solici-te esos fondos para infraestructu-ra”, agregó.

“Lo que dice la jueza es que laCiudad venga a hacerse cargo delsubte”, remarcó, por su parte, el se-cretario de Transporte, Alejandro Ramos. (DyN)

Vidal, vicejefa de laCiudad, reiteró que en lasactuales condiciones nose harán cargo de lossubtes ni del Premetro.

Page 4: 28-08-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20124

La crisis de la Escuela de Agricul-tura y Sacarotecnia (EAS) regresó alos tribunales federales. El coordi-nador del área pecuaria de la es-cuela, Germán Cornejo, pidió que laJusticia disponga acciones paraevitar que se lleven pollos parrille-ros de un galpón de la escuela. Elplanteo va en línea con la denunciaque había presentado el jueves, enla que acusaba al director de laEAS, Edgardo Grasso, y al jefe decampo de la institución, Julio César Campero, por presunta administra-ción fraudulenta, estafa a la admi-nistración pública, peculado y ne-gociaciones incompatibles con lafunción pública. También denun-ciaba a Pedro Miguel Lord, por su-puesta complicidad en la autoría deestos delitos. “(Grasso) ha empren-dido dos negociados personales: laproducción de pollos parrilleros, ensociedad con Lord, y la de caña, ensociedad con Campero”, dice aque-lla presentación judicial.

“El viernes, Lord y cuatro em-pleados procedieron a sustraer po-

llos de su propiedad, producto delos delitos denunciados. El sábadoa las 13, otra persona desconocidaprocedió a sustraer 80 pollos; y eldomingo, otros 90”, añade la nuevapresentación. Según el planteo, sellevaron un total de 3.370 pollos.

Estudiantes contaron a LA GA-CETA que ayer se dio un nuevo in-tento por sacar estas aves de corraldel campo de la escuela. “Entró uncamión a buscar pollos; nosotroscerramos el portón. Se dio un bre-ve diálogo y el chofer se retiró sinlas aves. Se lo impedimos, sobre labase de las denuncias que se pre-sentaron. Y vamos a impedir portodos los medios que se lleven lospollos”, advirtió el secretario detrabajo del centro de estudiantes dela EAS, David Valdez. Los alumnossubieron dos videos a YouTube -ti-tulados por ellos “Robo de pollosparrilleros en la Escuela de Agricul-tura”, donde muestran un camiónque, finalmente, se retiró sin carga.

La abogada de Lord, Claudia Ra-mírez, aseveró que, al menos hastaayer, su cliente no había sido notifi-cado de ninguna denuncia, porparte de la Justicia, y negó que estehaya cometido los delitos de los quese lo acusa. “Queremos hacer estaaclaración, para que no se sigaafectando su buen nombre”, pun-tualizó la letrada.

Impidenque saquenpollos deuna escuelaSegún un docente, el fin desemana se llevaron 3.370aves de Agricultura (UNT)

“Vamos a impedir portodos los medios que selleven los pollos”, advirtióDavid Valdez, miembrodel centro de estudiantes.

El resultado de la votación de lafecha para el próximo paro de do-centes universitarios indica que eldebate no resultó sencillo en el ple-nario de secretarios generales deConadu Histórica (Conaduh). Porsólo dos votos -siete a cinco- se im-puso la moción de parar el 13 y el14 de setiembre: dentro de 17 días.

La propuesta perdedora -paroshoy y mañana- buscaba continuarel plan de lucha iniciado el miérco-les. Esta fue defendida por el secre-tario general de la Asociación deDocentes e Investigadores de laUniversidad Nacional de Tucumán(Adiunt), Walter Díaz, y por sus pa-res de Mendoza, San Juan, Co-mahue y Buenos Aires.

El 29 de junio, Conaduh votó ini-ciar el segundo cuatrimestre conparos progresivos de 24, 48 y 72horas. Reclaman la reapertura delas paritarias -la Nación dio un au-mento del 20,5% en cuotas no acu-mulativas- y la eliminación del im-puesto a las Ganancias. En el ámbi-to local, Adiunt pide recomposiciónsalarial del 33% para los docentesdel Instituto Técnico de Aguilares.

Docentes llamana un paro de dosdías en la UNT

ABOGADOS HOMENAJEAN A COLEGAS DESAPARECIDOSCon la proyección del documental “El sonido de las voces”,el Colegio de Abogados de la Capital recordará a los letradosperseguidos durante la última dictadura militar. Esta actividadtendrá lugar a las 20 en el salón de actos de la entidad(Congreso 450). Dirigido por Luis Rojas y con guión de LauraGarcía Vázquez, “El sonido de las voces” procura reflejar lasvicisitudes vitales de María Ester Vázquez y Néstor García y, apartir de ellas, reflexionar sobre el terrorismo de Estado y lamilitancia durante la década de 1970. Dicho homenaje formaparte de la agenda del Mes del Abogado, cuyo acto principalestá previsto para mañana, día en que se conmemora el 202aniversario del natalicio del prócer Juan Bautista Alberdi.

CITA DE OFICINAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICAHoy concluirá el Tercer Encuentro de Trabajo de Oficinas deViolencia Doméstica (OVD). La actividad de dos díaorganizada por el Poder Judicial de Santiago del Esteropretende consensuar criterios para la gestión y el acopio dedatos estadísticos en las OVD de Buenos Aires, la provinciaanfitriona, Tucumán y Salta, y el Tribunal de Familia deFormosa. Este ámbito promueve, asimismo, el intercambiode experiencias y saberes sobre la violencia doméstica, y laprofundización del estudio del fenómeno. El Encuentroincluye una reunión específica para determinar losrequerimientos que exige la implementación de OVDitinerantes (o “móviles) en Santiago del Estero y Tucumán..

JUBILADOS Y OPOSITORES MARCHAN MAÑANA A LA PLAZALos “Jubilados de la Plaza” concretarán mañana la “Marchapor la Dignidad”, para reclamar al Gobierno el pago de laporcentualidad y movilidad en los haberes de los pasivos. Laprotesta recorrerá de sur a norte la provincia. Comenzará alas 9 en Alberdi y habrá actos en Aguilares, Concepción,

Monteros, Famaillá, Lules, San Pablo y El Manantial. SegúnFlorinda Leguizamón, a las 17 estiman congregarse enBuenos Aires y avenida Roca para, desde allí, marchar haciaplaza Independencia junto a organizaciones gremiales ysociales y referentes políticos de la oposición. “Nuestra luchaya lleva nueve años y siempre tuvo como objetivo lograr quese pague el 82% móvil. Este objetivo básico y primario quedóempañado por acontecimientos políticos que nos superan.Quedamos privados del sistema democrático y hoy hablande reforma constitucional”, alertó Leguizamón.

LA UCR RECIBE AL OMBUDSMAN CON FUERTES CRÍTICASEl defensor del Pueblo, Hugo Cabral, brindará hoy a las 10 suinforme anual de gestión ante los legisladores. En la previa,Silvia Elías de Pérez (UCR) cuestionó su labor. “No haberintervenido en la eliminación de los pulmones de manzana, laausencia de convocatorias públicas en materia tarifaria, laaplicación de protocolos abortistas y el problema de losresiduos contaminantes, entre otros, no puede tener comorespuesta que el Defensor del Pueblo es un ‘colaboradorcrítico del oficialismo’”, planteó la parlamentaria, en alusión ala entrevista con Cabral que publicó LA GACETA.

RADICALES RECLAMAN POR LA AUTONOMÍA EN LA CAPITALEl titular del comité capital de la UCR, José María Canelada,cuestionó la vigencia del Pacto Social entre la Provincia y losmunicipios. “La pérdida de autonomía y las diferencias entreAmaya y Alperovich generan un coctel explosivo y los únicosperjudicados son los ciudadanos”, alertó. En igual sentido sepronunció el concejal radical José Luis Avignone. “Losintendentes no quieren salir del Pacto Social porque le temena la ira del gobernador y quieren seguir estando sometidos ala voluntad del ‘Príncipe’, donde hay premios y castigos paraquienes se portan bien o mal”, ironizó el edil capitalino.

MESA de entradas

■ PRIMER EMPLEO Un proyecto parafomentar y garantizar la inserción laboral delos jóvenes profesionales nacidos en zonasrurales y de alta montaña es impulsado porlos radicales Federico Romano Norri y

Roberto Sánchez. La iniciativa dispone que elPE esté obligado a contratar a los egresados deestablecimientos nacionales o provinciales, de gestiónpública o privada, con títulos de validez nacional quecorrespondan a un ciclo de estudios no inferior a cuatroaños. El beneficio se extendería por un año, y alcanzaría aquienes hayan cursado el ciclo primario y secundario enestablecimientos rurales o en el alta montaña, y quemantengan residencia en su lugar de origen.

■ OFICIALISTAS PIDEN POR EL ACCESO A DATOS Un grupode legisladores oficialistas presentó un proyecto de leypara solicitar que se garantice el derecho a buscar,solicitar, acceder, recibir y difundir información de cualquierórgano perteneciente al sector público provincial, del PoderLegislativo, del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal,del Tribunal de Cuentas, de la Defensoría del Pueblo, y delos entes reguladores de los servicios públicos. “El accesode la ciudadanía a mecanismos de control delfuncionamiento del Estado contribuye a crear patrones decomportamiento esperado y a fortalecer la relación entreese ciudadano y sus representantes”, dice la iniciativa,firmada por Beatriz Ávila (PJ) y otros cinco oficialistas.

Aunque el primero en avivarpúblicamente el debate reeleccio-nista en Tucumán fue el inten-dente de la capital, Domingo Amaya, ayer el senador nacionalSergio Mansilla (PJ) aseguró quela discusión está siendo instaladapor la oposición.

“El tema de la reforma a vecesviene planteado desde el oficialis-mo o de la oposición; hoy clara-mente está planteado desde laoposición para que se hable deesto. No está en la agenda del go-bernador ni de la Presidenta,porque tenemos la experienciasuficiente como para no encararun tema con esta anticipación”,planteó.

El miércoles pasado, el jefemunicipal de la capital abrió elfuego del debate sobre la reformaconstitucional durante un actoorganizado por La Cámpora.Luego, le siguieron los legislado-res Sisto Terán y Roque Álvarez.Ayer, además de responsabilizara la oposición, Mansilla consideróque por una cuestión estratégicano es conveniente hablar de re-elección. “Es peligroso para lasaspiraciones de la reelecciónmisma aquí que se lo quiera tra-tar como un tema reeleccionario.Confío en que en su debido mo-

mento se tomarán las determina-ciones. “De última la gente es laque decide y estamos lejos toda-vía. La gente de lo que menos in-terés tiene es de saber si se refor-mará la Constitución”, contrapu-so. De igual manera, Mansillapercibió que “la gente quiere” lareelección.

También el gobernador, José Alperovich, repitió que aún no esmomento de hablar de una even-tual reforma de la Constitución.

“Es momento de trabajar, no hayque hablar de eso”, insistió.

Llamado a la resistenciaLos referentes opositores volvie-

ron a repudiar cualquier intentoreformista. El macrismo tucuma-no le pidió al Gobierno que se con-centre en combatir la inseguridad.

“Nosotros creemos en la alter-nancia y la renovación. Hay queterminar con el autoritarismo y laconcentración de poder”, alerta-

ron el legislador Alberto Colom-bres Garmendia y el concejal Ro-berto Ávila. Los exponentes delPRO advirtieron que el oficialismopretende convertir a Tucumán enun feudo. “No dejaremos que ha-gan de la Constitución un instru-mento de manejo discrecional”,añadieron.

Alejandro Sangenis y Rodolfo Burgos, referentes del MovimientoPopular Tres Banderas, reclama-ron unidad a la oposición para

frenar el embate alperovichista.“Estos intentos deben alertar a lasociedad civil y presentan un nue-vo desafío para las fuerzas oposi-toras: hay que generar consensosamplios para salvar la república.La concentración de poder sólopropicia la impunidad y el popu-lismo, sepulta la calidad institucio-nal y elimina toda posibilidad deredistribución de la riqueza, por-que el que concentra poder con-centra riqueza y así no hay demo-cracia en serio”, consideró el MP3.

En Yerba Buena, los concejalesopositores Javier Jantus y Dora Bianco alzaron su voz para repu-diar cualquier intento de reforma.

›› INTERNA EN EL OFICIALISMO | CAMINO A 2015

Algunos oficialistas quieren discutir lareforma, pero otros reclaman prudenciaEl intendente Amaya instaló el debate, pero ayer el senador Mansilla responsabilizó a opositores por la discusión

“Es peligroso para lasaspiraciones”, se sinceró ellegislador nacional.Convocan a rechazar loscambios a la Carta Magna

CAUTELA. “No hay que hablar de eso”, sugirió ayer el gobernador durante una visita a una fábrica de vidrios.

PRENSA Y DIFUSIÓN

“Pido un mandato máspara poder gobernar”,había requerido JoséAlperovich en octubre,tras las eleccionesprovinciales.

1

El miércoles pasado, elintendente Amaya reflotóel debate al solicitar lareforma para que laPresidenta y Alperovichpuedan ser reelectos.

2

Legisladores avalaron elplanteo de Amaya. Elgobernador, no obstante,aclaró que aún no esmomento de impulsar lareforma constitucional.

3

CONTRAPUNTOS

“Mucho más dañino es salir a hablar de reelección”El legislador Vargas Aignasse se defendió de las críticas internas por haber lanzado un plan de seguridad propio

Pese a la sequía estacional, lascríticas de dirigentes enfrentadosal Gobierno y del alperovichismole llovieron al legislador justicia-lista Gerónimo Vargas Aignasse.

Los opositores, por lo alto,cuestionaron que el ex diputadonacional lanzara el programa deseguridad vecinal “Alerta Tucu-mán”. “Ante la falta de respues-tas, el oficialismo recurre alclientelismo”, aseguraron Federi-co Romano Norri y Roberto Sán-chez (UCR) respecto a la iniciati-va de Vargas Aignasse y del con-cejal Esteban Dumit de repartiralarmas entre los vecinos.

Por lo bajo, el propio oficialis-mo echa leña al fuego. Y lanzamensajes a la hoguera política.La bancada Tucumán Crece ya lepasó factura al dirigente oriundode Villa 9 de Julio, quitándole elapoyo en los foros para reformarel Código de Contravenciones Po-liciales y dejándolo solo con los

opositores para recibir a Susana Trimarco antes de la sanción dela ley “Prostíbulos Cero”. De he-cho, en el PJ muchos aseguranque Vargas Aignasse aspira aocupar el sillón del ministro deSeguridad Ciudadana, Mario Ló-pez Herrera. Algo que el ex dipu-tado nacional descarta de pleno.

“Este programa se financiadesde nuestro espacio político.No podemos hacernos cargo delas especulaciones. Nosotros tra-bajamos para colaborar con lagestión de José Alperovich, y sa-bemos que la inseguridad es unproblema. Pero quiero decir que,en 2009, la presidenta (Cristina Fernández) me ofreció ser vice-ministro de Justicia y Seguridadde la Nación, cuando la carteraaún no se había escindido, y res-pondí ‘no’ porque quería trabajaren Tucumán, cerca de la gente”,expresó el legislador, en una en-trevista con LA GACETA.

- La función de legislador, sin embargo, no lo obliga a tomar esta clase de iniciativas...

- Dumit y yo tenemos el mismoconcepto del rol del representan-

te del pueblo. No pensamos quesea sólo levantar la mano y votarun proyecto de ley. Hay una fun-ción social permanente. La tareaque hace el PE en materia de se-guridad es ardua, pero hace faltaorganización vecinal y estamosdispuestos a ayudar a la gestión.

- En cuanto a la labor parla-mentaria, usted es presidente de la comisión de Seguridad y Justi-cia, y en varias ocasiones lo han dejado solo con la oposición...

- En la última reunión de comi-sión se logró el quórum, y tenía-mos dos legisladores del bloque.Pero sí, en una bancada tan am-plia como la nuestra, donde ade-más hay distintas vertientesideológicas, puede haber diferen-cias. Los legisladores son todos

hombres con experiencia, y cadauno sabe si corresponde partici-par o no participar. Todos tene-mos una responsabilidad, que nome corresponde juzgar.

- ¿Le preocupa quedar aislado dentro del bloque del PJ?

- En el bloque tengo amigos ycompañeros. Creo que hay mu-cho respeto entre todos. Algunosno tienen simpatía por mí, y esaceptable, pero debemos traba-jar igual; cada paso adelante enalguna acción política fortalece-mos al Gobierno. No podemosdetenernos en peleas menores einfantiles. Mucho más dañinoque las acciones que pueda to-mar un compañero a favor de es-ta gestión es salir a hablar de re-elección cuando llevamos 10 me-ses de gestión. Eso a la gente leda náuseas. Yo tomo la palabradel gobernador, que dijo que noes momento para hablar de esto.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

“No podemos hacernoscargo de lasespeculaciones”, aseguróel dirigente de Villa 9 deJulio, ante los rumores deque aspira a ser ministrode Seguridad Ciudadana.

Page 5: 28-08-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20125

El desplazamiento en el cargodel ex titular de Sutrappa, José Abregú, fue sólo el inicio -así loentienden en el municipio capita-lino- de un conjunto de medidasadministrativas que adoptó el in-tendente, Domingo Amaya, paraponer fin a las constantes denun-cias por irregularidades. Las cua-les, incluso, llegaron a la Justicia através de una presentación querealizó una concejala opositora dela capital.

Ayer, desde el DepartamentoEjecutivo confirmaron que sieteempleados jerárquicos de la re-partición que controla el funcio-namiento de los taxis fueron re-emplazados por otros trabajado-res, y enviados a otras áreas de laMunicipalidad. La mayoría de losdesplazados llegaron a ocuparsus cargos en 2006, poco tiempodespués de que se aprobó la orde-nanza Nº 3.713, ideada por el en-tonces concejal alperovichista Ar-mando “Cacho” Cortalezzi, actualvicepresidente de la Legislatura.

A través de sendos decretos,Amaya decidió desplazar a la jefadepartamental a cargo del mane-

jo de las licencias, Elizabeth Na-varro, y a la encargada de las ins-pecciones técnicas de los vehícu-los de alquiler, Gladys Zavalía.Ambas fueron reasignadas aotras reparticiones.

Paralelamente, el subsecretariode Transporte, Juan Esteban Gio-vanniello, firmó el traslado a otrasdependencias de los empleadosBlanca Romano, Fortunato Cor-balán, Alberto Mansilla, Pedro Garzón y Carlos José Sarán.

Si bien desde sus inicios el Su-trappa fue blanco de las críticaspor parte de agrupaciones de ta-xistas y ediles de la oposición, loque marcó un punto de inflexiónen la repartición fue el alejamien-to de Abregú en el cargo. A co-mienzos de julio, Abregú dejó sufunción pero no ahorró palabrasal criticar el funcionamiento delsistema. El ex funcionario habíadeslizado que la repartición queconducía apañaba la prolifera-ción de vehículos ilegales. “Todoeste tiempo estuve amordazado yahora resulta que me quieren de-jar como el malo de la película. Elcontrol de los autos truchos está acargo del coordinador del Su-trappa, Miguel Ángel Leal. El esun comisario retirado que llegó elaño pasado. Y lo curioso de todoesto es que el 80% de las actasque se labran están relacionadasal ascenso y descenso de pasaje-ros en zonas no permitidas. ¿Y elcontrol a los ilegales? Todo es ‘za-raza zaraza’”, se había quejadoAbregú ante LA GACETA. Díasdespués fue citado a declarar porla Fiscalía III de la capital, a cargo

de Teresita Marnero.Posteriormente, la onda expan-

siva de la bomba que hizo estallarAbregú luego de ser separado delcargo se afincó en la Justicia. Araíz de las denuncias públicas queel ex funcionario había formula-do, la concejala opositora Sandra Manzone inició una investigación,recolectó pruebas sobre la exis-tencia de una serie de presuntosdelitos en el seno de la repartición

y las presentó en el fuero penal deturno. Según la denuncia presen-tada, en el Sutrappa se habríancometido los delitos de adultera-ción de documento público, in-cumplimiento de los deberes defuncionario público, cohecho yhasta asociación ilícita.

En paralelo al desplazamientode los siete empleados,Amaya or-denó una auditoría interna en larepartición a través de un cuerpo

de abogados destinado a ese tra-bajo específico.

Consultado por LA GACETA, elsecretario de Gobierno municipal,Marcos Díaz, opinó sobre loscambios. “Es nuestra premisaevitar los compartimentos estan-cos. El paso del tiempo no es bue-no en labores rutinarias. Quieroaclarar que los empleados nopierden su categoría, sólo sonreasignados”, explicó.

Amaya desplazó a siete empleados del Sutrappa›› EN LA CAPITAL | TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

PRESIÓN DEL SECTOR. Agrupaciones de taxistas vienen denunciando la falta de controles por parte del Sutrappa.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

¿Cuándo empezó el conflicto en el Sutrappa?Si bien siempre hubo denuncias relacionadas a sufuncionamiento, el punto de inflexión lo marcó el alejamientoen el cargo del ex titular, José Abregú. El funcionario habíadenunciado que la repartición apañaba a los taxis truchos.

1 ¿A qué apunta la medida dispuesta por Amaya?Si bien desde el Departamento Ejecutivo expresaron que losdesplazamientos de personal responden a cuestionesadministrativas, extraoficialmente aseguran que el objetivo esterminar con las irregularidades denunciadas.

5

¿Qué alcance tuvieron las denuncias de Abregú?Luego de las denuncias públicas vertidas a LA GACETA, Abregúfue citado a declarar por la Fiscalía III, a cargo de TeresitaMarnero. “El control de los ilegales es ‘zaraza zaraza’”, habíadenunciado el ex funcionario.

2

¿Hubo una denuncia penal?Sí. A fines de julio, la concejal opositora Sandra Manzonepresentó pruebas ante los tribunales penales. La edil denuncióque desde dentro del Sutrappa se vendían licencias truchas.También denunció la existencia de taxis mellizos.

3

¿Algún funcionario fue acusado ante la Justicia?Sí. La semana pasada, el representante de un sector de lostaxistas, Julio Rodríguez, denunció penalmente a Abregú y al exsubdirector del área, Adrián Mansilla. Rodríguez sostiene quehubo una sobreventa de licencias desde la misma repartición.

4 ¿Qué pasará con la norma que regula la actividad?Ediles amayistas y alperovichistas coinciden en que la

ordenanza Nº 3.713 debe ser derogada. El alperovichistaEsteban Dumit, ya anunció que está trabajando en un nuevoproyecto de ordenanza que regule la actividad.

6

EFECTOS COLATERALES DE UNA RENUNCIA

› ANALISIS

El operativo limpieza está enmarcha. Siete empleados que

habían llegado en 2006 al Su-trappa, de la mano del entoncesconcejal Armando Cortalezzi, fue-ron barridos de un plumazo porel intendente Domingo Amaya.

Un mes antes, el ex titular delárea, José Abregú, había desliza-do que la corrupción anidaba enel edificio de la ex terminal deómnibus. El ahora reciclado fun-cionario había decidido lavar laropa sucia fuera de su casa y dijoante este diario que en el seno dela repartición se apañaba a los ta-xis truchos. Los dardos envenena-dos de Abregú se clavaron en elcorazón del amayismo e hirieronde muerte a la ordenanza creadapor pedido de Casa de Gobierno,luego del crimen -aún no resuel-to- de la joven Paulina Lebbos.

Por estas horas, amayistas y al-perovichistas pelean por protago-nismo. Los dos sectores antagóni-cos dentro del peronismo localaseguran que la ordenanza crea-da para controlar a los autos dealquiler no sirve. Buscan ser losfirmantes de su certificado de de-función. Mientras estudian comodarán la estocada final, la denos-tada repartición municipal tieneahora un solo objetivo: pasar eldesafío de la blancura.

El desafío de lablancura

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁNLA GACETA

El intendente ordenó una reestructuración interna luego de la denuncia judicial sobre la presunta entrega de licencias de taxis truchas

La medida del jefe municipal fue adoptada luego de queel ex titular del área, José Abregú, advirtiera que en larepartición se estaba apañando a los autos ilegales

1.098licencias fueron

aprobadas por decretomunicipal desde 2006

hasta la fecha.

Para evitar usurpaciones,cederán lotes a gendarmesEl PE quiere “presencia institucional” de la fuerza en la villa turística

›› EL CADILLAL | OCUPACIONES IRREGULARES

Creen que la presencia de unafuerza de seguridad en la zona di-suadirá nuevas ocupaciones ilega-les. Advierten que causas judicialessiguen su curso y que esperan re-cuperar más terrenos del estado.Mientras, consideran que en para-lelo al orden territorial se avanzaráen el desarrollo turístico de la villa.

Las autoridades provinciales si-guen en la lenta campaña para re-tomar el control de al menos 400terrenos fiscales que están ocupa-dos por particulares en El Cadillal,a 20 kilómetros de la capital. Enese contexto, ayer se reunieronmiembros del Poder Ejecutivo conautoridades de Gendarmería Na-cional para acordar la posible ce-sión a esa fuerza de seguridad deuna de las parcelas que fue recupe-rada recientemente.

“Desde que Jorge Posse se hizocargo de la Fiscalía de Estado, po-nemos énfasis en la recuperación.Una vez que eso pasa, tiene queencontrarse un destinatario inme-diatamente para evitar nuevasusurpaciones. La presencia institu-cional de Gendarmería es muy im-portante en la zona”, argumentó elfiscal de Estado adjunto, Daniel Aguirre. El área legal que dirigejunto a Posse es la encargada deemprender las acciones en la Justi-cia para que los sitios ocupadosirregularmente vuelvan al Estado.Aguirre detalló que continúan reci-biendo a vecinos que dicen poseerlos terrenos de buena fe.

“Lo que hacemos es recibir los

papeles, pero les aclaramos quesomos abogados del Estado y tra-bajamos empeñosamente para re-tomar los terrenos”, aclaró.

Estimó que se devolvieron unos10 terrenos de manera voluntariahasta el momento y que ya hay ex-pedientes para recurrir a Tribuna-les con diversos grados de avance.Comentó que dentro de las alterna-tivas que se analizan estaría la deuna ley que otorgue a los supuestoscesionarios la chance de adquirirlas tierras. “Es una posibilidad. Nopodemos asegurar que se dé, por-que no somos legisladores”, aclaró.

Por su parte, el presidente delEnte Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, reconoció que lasusurpaciones son un inconvenien-

te para el desarrollo turístico de lavilla. “La usurpación es un temacentral. Estamos trabajando en unproyecto global en el lugar. Tieneque ver con un ordenamiento terri-torial general”, describió. Mediantela Ley Nº 3805, el Ente otorga lospermisos a instituciones o perso-nas que requieren un espacio en ElCadillal.

El jefe de la región IV de Gendar-mería, Enrique Ayala, se mostróinteresado en la iniciativa y desta-có que en otros puntos del paísconstruyeron clubes sociales en si-tios similares para el esparcimien-to de los agentes. “Como institucióntenemos que brindar asistencia ycontención también a las familias yal personal retirado”, concluyó.

CODICIADO. Cerca del lago habría unos 400 terrenos ocupados ilegalmente.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Page 6: 28-08-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20126

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

33947821443984174530673452531643232654789872465662518993454669369332657198919159

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

03533814222195467978694495981660729560910208266753498943261977302937740647275569

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

32453846662784192354940423377745195905633917184939976853991670360399605850148341

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

44661863452325108213620427267188462492511164929775154526946336381422930661503213

Todo lo bueno parece tenerirremediablemente un final. Losplanes de financiación en cuo-tas y sin interés que ofrecían lasprincipales tarjetas de créditodel país concluirán en los próxi-mos días, lo que seguramenteredundará en una contraccióndel consumo, según la visión dereferentes del comercio tucuma-no. Según una información di-fundida por el diario “El Cronis-ta”, Visa y Mastercard acabande anunciar a los comercio quecobrarán tasas más altas porsus planes de financiación encuotas. El argumento esgrimidoson las mayores dificultades queestán percibiendo los bancospara captar dinero de los aho-rristas y la mayor morosidadque se registra en una buenacantidad de tomadores de crédi-to del sistema financiero.

En sus sitios web, Visa y Mas-tercard informaron que las ta-sas de interés por las financia-ciones en cuotas, que se habíanmantenido sin cambios desdediciembre pasado, se elevaránahora entre 300 y 400 puntosbásicos en prácticamente todoslos plazos. De esta manera,quien decida comprar ahora al-gún producto por el valor de $10.000, pagará $ 72 mensualesmás que el mes pasado por ca-da cuota si decide financiarlo en12 meses; $ 143 más si lo haceen seis meses y $ 470 si lo haceen dos.

Los administradores de tarje-tas argumentan que el ajusteresponde a la evolución del cos-to de captación de depósitosmasivos de los bancos, que les

deja menor margen para la in-termediación.

Desde el sector comercial, laprimera reacción ante la nove-dad es alertar sobre una segura

caída en los niveles de demandade los consumidores. “Sería gra-voso para el comercio, sin du-das, e iría en contra de la políti-ca del Gobierno nacional de

alentar el consumo”, dijo a LAGACETA el presidente de la Cá-mara de Comerciantes de SanMiguel de Tucumán, Raúl Fio-retti.

Según el dirigente empresa-rio, los planes en cuotas y sin in-terés ya venían en retroceso.“Ya no quedan prácticamenteplanes de 12 cuotas, salvo

acuerdos especiales de bancoscon determinado comercio. Seconsigue financiación con tarje-tas tres o seis meses, nadamás”, amplió.

En general, los programas decréditos en varias partes y sininterés estaban supeditados agrandes comercios, y más quenada a la venta de productoselectrónicos. “En el comerciomediano y pequeño no se dantanto las opciones sin interés alargo plazo, lo que sí se dan enlos grandes comercios, que tie-nen arreglos directos con losbancos. En definitiva, este es unnegocio de las entidades finan-cieras. Incluso, hay comerciosque prestan dinero al cliente pa-ra que compre una heladera,por ejemplo. Hay varios casosde estos en Tucumán”, apuntóFioretti.

El incremento de la morosi-dad en el pago de los créditosotorgados a través de las tarje-tas de crédito también fue unaalerta para los bancos, que enestos casos inmediatamente secubren ajustando las tasas deinterés. La tendencia provocósorpresa en las entidades, yaque el nivel de emisión moneta-ria se encamina al 40% anual,en un escenario en que el cepocambiario incrementó a su vezel circulante en poder del públi-co.

“El tema es que la gente creeque no tendrá problemas parapagar una cuotita de $ 50, perosi se suman varias es posibleque alguien tenga que pagar $500 por mes o más, y es ahícuando se origina la morosi-dad”, explicó Fioretti. “El nego-cio de los bancos que financianen largas cuotas con tarjetas estener cautivo al cliente, porqueasí le cobran gastos administra-tivo, seguro y otros ítems quegeneralmente la gente no tomaen consideración”, finalizó Fio-retti.

›› TARJETAS DE CRÉDITO | CAMBIOS EN LA FINANCIACIÓN

Finalizan los planes en cuotas y sin interésLa decisión se originó en un incremento en los costos financieros de los bancos y en un aumento en los niveles de morosidad

NA

Referentes del sectorcomercial estiman quehabrá una retracción enlos niveles de consumo.Clientes como rehenes

Resultado de la inflación y de las restricciones cambiarias› PUNTO DE VISTA

Los mecanismos de finan-ciamiento al consumo ya

no son generosos. Lejos que-daron los planes de financia-ción a 60 meses y promocio-nes similares que incentivaron

el consumo, por ejemplo, deelectrodomésticos. Sucede queel costo del crédito tiende a en-carecerse. ¿Cuál es el proble-ma de fondo? La inflación y lasrestricciones a la compra dedivisas. Quien decide ahorrar,procura cubrirse del deterioromonetario que implica la infla-

ción. Como opción de coloca-ción de fondos, el pequeño ymediano ahorrista comprabadivisas o efectuaba colocacio-nes a plazo fijo, como refugioinflacionario. Si bien el rendi-miento en divisas no compen-saba la pérdida de poder ad-quisitivo, sentía cierta tranqui-

lidad, ante las expectativas dedevaluación del peso con res-pecto al dólar. Pero, dada laimposibilidad de comprar dó-lares u otras monedas, no sólose redujeron las opciones decolocación de fondos, sino quetambién demanda mayores ni-veles de tasas para mantener

sus colocaciones en pesos. Porlo tanto, los bancos, para noperder depósitos, ofrecen ta-sas de interés más altas. Esto asu vez se traduce en incre-mentos en las tasas que co-bran por las operaciones de fi-nanciamiento, ya sea en elsegmento de tarjetas o de cré-

ditos personales. Este será elproceso que se dará, en la me-dida de que el Gobierno nooriente sus esfuerzos en redu-cir la inflación. Será cada vezmás difícil mantener estableslas tasas de interés y los nive-les de morosidad se irán incre-mentando.

EDUARDO ROBINSONECONOMISTA DE LA FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

$ 72más pasará a costar una

cuota en un plan a 12meses, por un montototal de $ 10.000.

NUEVA ETAPA. Desde hace algunos días, Visa y Mastercard comenzaron a anunciar los cambios a los comercios, según el diario “El Cronista”.

$ 143extra deberá pagar por

mes quien quieracomprar un producto de

$ 10.000 en seis partes.

$ 470más se pagará por mes

para comprar unproducto de $ 10.000

en dos cuotas.

400puntos básicos se

elevaron las tasas deinterés que cobran las

tarjetas de crédito.

Los empleados y familiares delingenio El Tabacal, en Orán, soste-nían anoche el corte de la ruta 50;mientras que en la capital salteña, amás de 260 kilómetros, los dirigen-tes del Sindicato de Trabajadoresdel Azúcar y los representantes dela empresa, intentaban destrabar elconflicto, convocados por el Minis-terio de Trabajo provincial.

Las expectativas estaban puestasen el desarrollo de la negociaciónde ayer, después de vivirse un fin desemana violento, a raíz de la repre-sión de la Policía de Salta a losobreros de la compañía azucarera,administrada por firma norteame-ricana Seaboard Corp..

El sábado, el operativo de lasfuerzas de seguridad desembocóinclusive en un enfrentamiento en-tre las partes, que dejó decenas deheridos, entre manifestantes y uni-formados.

Por ello, organizaciones sociales ypolíticas marcharon ayer a la Casade Salta, en Capital Federal, en re-pudio al accionar policial contra lostrabajadores.

La Central de Trabajadores de laArgentina (CTA), que lidera el diri-gente estatal Pablo Micheli, ratificósu repudió la represión policial, lle-vado adelante por 300 efectivos deInfantería y Caballería.

La central obrera ofreció unaconferencia de prensa en la sede

sindical de Lima 609, en la ciudadde Buenos Aires, en la que el secre-tario general adjunto del Sindicatode trabajadores salteños, Claudio Colque, reclamó la inmediata rein-corporación de los cesanteados y ladefensa laboral frente a terceriza-ciones. “Lo del sábado no fue repre-sión sino una guerra. La brutalidadde la policía no tuvo límites. Ingresóa los domicilios de los trabajadores,utilizó gases lacrimógenos, balas degoma y plomo. Fue un milagro queno hubiera muertos”, recalcó. Elsindicalista aseguró que el inten-dente de Orán, Marcelo Lara Gros,fue durante muchos años abogadode El Tabacal y subrayó que la pro-testa continuará hasta que la em-presa reincorpore a los despedidosy garantice las fuentes laborales,consignó la agencia Télam.

El gobierno de Juan Manuel Ur-tubey convocó ayer a los represen-tantes del gremio y de la firma parareiniciar la negociación. El personalreclama la reincorporación de los57 operarios despedidos hace unasemana -medida que profundizó elconflicto-, estabilidad laboral paralos tercerizados y una actualizaciónsalarial: piden $ 5.000 de sueldopara la categoría baja. “Estamosnegociando en estos momentos. Nose destrabó nada”, decía anoche elsecretario general del gremio, Mar-tín Olivera.

Abrieron el diálogo,aunque el corte no selevantó en El TabacalNegociaban anoche el sindicato y la empresa

0,07%subió ayer el Merval,

apuntalado por accionesdel sector energético.

0,25%cayó el índice Dow Jones,en EEUU, mientras que el

Nasdaq trepó 0,11%.

LOS NÚMEROS DEL DÍA

EL DATO INSÓLITO DEL DÍALa pasa muy mal con € 5.100Se llama Guillermo Collarte y es diputado conservador en España.Ayer debió disculparse porque había dicho que la pasaba muy malcon un salario de € 5.100 ($ 29.600) para llegar a fines de mes.“Las paso bastante canutas (muy mal)”, dijo el funcionario, lo que de-sató la ira de sus compatriotas, que no saben qué hacer con tantacrisis en España. Tanta reacción, sobre todo a través de las redes so-ciales, obligó a Collarte a disculparse. “Sé que hay gente que con €400 y € 500 las pasan de canutas de verdad”, se excusó. (AFP-NA)

635dólares por tonelada cerróla soja n Chicago, luegode una baja del 0,6%.

$ 4,64cerró ayer el dólar oficialen la City porteña, tras

una intervención del BCRA

LA EVALUACIÓN DEL DÍAJapón, con mayor pesimismoJapón recortó ayer su evaluación de la economía por primera vez des-de octubre de 2011, debido a que la desaceleración del crecimientomundial ha presionado a las exportaciones y la producción industrial,amenazando las perspectivas de la recuperación. Así, la tercera ma-yor economía del planeta admite el impacto que tendrá en ese paísla situación en EEUU y en China, además de Europa.(Reuters)

Page 7: 28-08-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20127

LA CHISPA DE CALLIERA

El Gobierno nacional aumentómás del 300% el precio del metrocúbico de gas natural en el puntode ingreso al sistema de trans-porte del GNC, en busca de alen-tar inversiones en el sector. Sibien la Casa Rosada garantizóque esta decisión, por el momen-to, no se trasladará a los consu-midores, en octubre podría regis-trase un incremento de los valo-res en la venta final.

A través de una resolución pu-blicada ayer en el Boletín Oficial,la Secretaría de Energía fijó en $0,4945 por m3 de 9.300 kilocalo-rías, sin impuestos, el precio del

gas natural en el punto de ingre-so al sistema de transporte paralos servicios del GNC, lo que im-plica una mejora del 316%.

Las firmas productoras, comoYPF, Pan American Energy (PAE),Petrobras, Total, Wintershall, ve-nían cobrando 12 centavos (sinimpuestos) por m3 en boca depozo, un precio que según analis-tas, desalentaba la producción.

La norma fue fechada el 10 deagosto último, pero entró en vi-gencia ayer al ser publicada ofi-cialmente la resolución 1.445 dela Secretaría de Energía. El orga-nismo aclaró que la decisión noimpactará en los usuarios: “losprecios de expendio del combus-tible de GNC ofrecido al públicose mantendrán a los mismos va-

lores de provisión vigentes al 8de agosto”.

No obstante, en las últimas se-manas se notaron en los surtido-res porteños y del Conurbano bo-naerense aumentos que prome-diaron entre un 10% y un 15% enlos precios, consignó la agenciaNA.

Según lo dispuesto, se enviaráun requerimiento de informacióna los distintos integrantes delsector de GNC, a los fines de po-sibilitar un análisis exhaustivosobre la rentabilidad obtenida entoda la cadena de producción,transporte, distribución y ventadel producto involucrado. Y seconvocará dentro de los próxi-mos 30 días a los actores involu-crados en el sector, para evaluaren conjunto los resultados de lainformación requerida y tomarlas decisiones que sean necesa-rias. Es decir, existe la posibilidadde que en el lapso de un mes seautorice una suba en los surtido-res, como reclaman los dueñosde estaciones de servicio paraafrontar costos de funcionamien-to. Por el momento, los estacione-ros deberán pagar más caro porel GNC que reciben (más de300%), aunque sin poder trasla-dar ese incremento a los consu-midores.

La Secretaría de Energía tam-bién estableció que una Comisiónde Planificación y CoordinaciónEstratégica del Plan Nacional deInversiones Hidrocarburíferasrequerirá información para lle-var adelante los análisis perti-nentes para asegurar que los ma-yores ingresos en el sector pro-ductor se vean reflejados en pla-nes de inversiones. El objetivo esincrementar la producción y re-servas de gas natural, en concor-dancia con los objetivos en que seenmarca el Plan Nacional de In-versiones Hidrocarburíferas, in-

dicó la resolución.“Estamos hablando de sacar

recursos a las PyME, a las em-presas familiares, para trasladar-los a las grandes compañías”.Así, el presidente de la Confede-ración de Entidades del Comer-

cio de Hidrocarburos y Afines(Cecha), Oscar Díaz, expresó elrechazo del sector a la medidadel Gobierno nacional.

El titular de la entidad que re-presenta a las estaciones de ser-vicio del país, afirmó a LA GACE-

TA que el traspaso de ese capitala las compañías implicará másde $ 1.000 millones y que afecta-rá la rentabilidad, en varios ca-sos, de las pequeñas firmas.

En la última reunión entre laSecretaria de Energía y los acto-res del sector, entre ellos, las cá-maras de estacioneros, el Gobier-no presentó un muestreo de laactividad, que incluyó un preciofinal promedio para el metro cú-bico de GNC. A través del diagra-ma oficial se estipuló que el valordel combustible para el consumi-dor debería ser de $ 2,05.

Díaz, sin embargo, refutó eseprecio de referencia al afirmarque no generará condicionesadecuadas para las PyME (esta-ciones de servicio).

›› HIDROCARBUROS | RESOLUCIÓN OFICIAL

La Nación aumentó el precio mayoristadel GNC, pero frena la suba en surtidoresLa Secretaría de Energía nacional incremento más del 300% el precio del metro cúbico en boca de pozo

■ Sin variaciones en Tucumán“No se han registrado aún variaciones dentro de la cadena decomercialización, desde el costo del transporte, hasta ladistribución en las estaciones de servicio, por lo que semantiene el precio del GNC”, dijo Hugo Celerino. El dirigentede la Cámara de expendedoras de Tucumán (Capega), tambiénremarcó que el precio de referencia del metro cúbico delcombustible ($ 2,05), estimado por el Gobierno, no favoreceráa las empresas. Se consigue hoy a $ 2,589, en la capital.

BUENOS AIRES.- El sector em-presario planteará hoy la necesi-dad de establecer un nuevo habermínimo, vital y móvil que “sirvapara alentar el trabajo en blanco”,cuando asista a la reunión del Con-sejo del Salario, y propondría unaumento del 13%, para llegar a los$ 2.600. En ese caso, una diferen-cia de casi $ 300 separaría a lascámaras patronales de los gremiosoficialistas, que pugnarían por unamejora de alrededor del 25%, paraelevar el piso salarial hasta cercade los $ 2.900, en el comienzo delas deliberaciones este martes enel Ministerio de Trabajo. El titularde la CGT, Hugo Moyano, no asisti-rá al encuentro, al igual que el pre-sidente de la Federación Agraria(FAA), Eduardo Buzzi, quien se ba-jó de la cita y confirmó su partici-pación en la marcha que organizala CTA opositora para exigir un ha-ber mínimo de $ 5.000, hoy, frentea la cartera laboral.

En principio, los otros tres inte-grantes de la Mesa de Enlace agro-pecuaria, la Sociedad Rural, Coni-nagro y Confederaciones Rurales,sí estarían representados en elConsejo del Salario, aunque se abs-tendrían de votar: una postura quepodría ubicar a la reunión al bordedel fracaso. Horas antes de asistira la cartera laboral, autoridadesdel sector empresario se encontra-ron ayer en la sede de la Bolsa deComercio de Buenos Aires para es-tablecer los aspectos principalesde la hoja de ruta conjunta que lle-varán hoy. Al término de esa reu-nión, el presidente de la Copal, Da-niel Funes de Rioja, subrayó la im-portancia de acordar un piso sala-rial que sirva para alentar el traba-jo formal. Consideró que el salariomínimo debe ajustarse en torno deuna cifra que aliente “el trabajo enblanco, antes que tener un númeroelevado que aleje esa posibilidad yproduzca arreglos fuera de las re-glas de juego legales”. (NA)

Dividido,se reúne elConsejodel SalarioEmpresarios propondríanun mínimo de $ 2.600, lejosde las propuestas sindicales

DATO NACIONAL. Cerca de un 15% del parque automotor privado demanda gas natural comprimido.

DYNLa medida busca incrementar la producción y lasreservas de gas natural en el país. Las estaciones deservicio rechazaron la disposición del Gobierno

8millones de metros

cúbicos diarios de GNCconsumen los vehículosconvertidos en el país.

TRAS EL FALLO EN CONTRA, CAEN LAS ACCIONES DE SAMSUNGLa acción de Samsung cayó ayer un 8% después del fallo judicial que le impuso elpago de una indemnización de U$S 1.000 millones a la firma estadounidenseApple, en una causa por patentes. Mientras el valor de cotización del gigante de laelectrónica surcoreano bajó a unos 10.000 millones de euros, la acción de Apple,en cambio, marcó un crecimiento de alrededor de 3% y un valor récord de U$S680,70. Apple pidió ahora que se prohiba comercializar ocho modelos desmartphones de su rival surcoreano, entre ellas cuatro variantes del teléfono GalaxyS2, según los documentos judiciales citados por la agencia DPA.

MALESTAR ENTRE INDUSTRIALES POR LOS FESTEJOS DEL LUNESLa celebración del Día de la Industria que el gobierno organizó para el lunes enTecnópolis desató una polémica entre la UIA y la feria La Salada. Desde la centralfabril hicieron trascender su rechazo a que miembros de esa feria ubicada enLomas de Zamora se sienten a la misma mesa que los industriales, porque losconsideran un mercado informal y evasor de impuestos. Desde la UIA alertaron que“si el gobierno espera armar un circo invitando a La Salada, podríamos no enviarempresarios”. El lunes, Cristina Fernández encabezará el festejo industrial con unacena a gran escala en el pabellón principal de Tecnópolis, donde se prevé laparticipación de un millar de empresarios, que pagarán $ 1.000 el cubierto.

ESTIMAN QUE LA INFLACIÓN SEGUIRÁ SIENDO ELEVADA EN 2013La inflación se mantendrá “elevada y creciente” en 2013 dado que “difícilmente elgobierno modere sus políticas fiscal y monetaria en un año de elecciones”, segúnun informe de la Universidad Católica Argentina (UCA). Según el Programa deAnálisis de Coyuntura de la Escuela de Economía de la UCA, “el problemamacroeconómico que enfrenta la economía es la veloz pérdida de competitividad,causada por una alta inflación combinada con una leve depreciación del peso”.

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS

Inauguran la primeraprocesadora de vidrioFunciona en el Parque Industrial Tucumán

Altoplan facilita el acceso a lavivienda propia en Tucumán

La primera etapa se está cumpliendo. En dos meses, Altoplan, de Nata-nia, ya vendió 140 planes de unidades de uno y dos dormitorios en estaciudad. Se trata de la primera torre que se está construyendo en la calleAvellaneda 585, y prepara el lanzamiento de un segundo edificio.

¿Cómo se puede acceder al sistema? Con aportes desde $ 730 mensua-les, para la vivienda de un dormitorio, con la posibilidad de participar ensorteos o licitaciones que permiten a los beneficiarios acceder a la vivien-da en forma anticipada. Además, el mes pasado se lanzó este novedososistema de inversión en la provincia de San Juan, el cual también vieneregistrando un alto nivel de ventas. Altoplan de Natania es muy flexible yhoy es una de las opciones más económicas y de alta calidad del merca-do. Natania continúa creciendo en Tucumán, brindando nuevas formas deacceso a la vivienda propia y continúa consolidándose como la alternati-va más favorable que le posibilita a la clase media el acceso a una casa.

Vidrial SRL quedará en los regis-tros como la primera empresa queinstaló una planta procesadora devidrio, no sólo en Tucumán, sino enla región NOA. La fábrica funcionaen el Parque Industrial Tucumán,en avenida Circunvalación, alturakilómetro 1224, y se especializa enel cerramiento de aluminio paragrandes superficies y pieles de vi-drio.

El gobernador de la provincia,José Alperovich, la senadora nacio-nal, Beatriz Rojkés, y el ministro deDesarrollo Productivo, Jorge Fei-jóo, encabezaron ayer el acto deapertura y recorrieron las instala-ciones del edificio. Mientras queAntonio Aviles Galindo y Sonia Mo-chón de Aviles, socios gerentes dela empresa, se encargaron de co-mentar acerca de los detalles de laplanta.

El proyecto fue desarrollado en2011 con una inversión de $12 mi-llones, de los cuales $ 4 millones

fueron otorgados por la línea decrédito del Bicentenario, según seinformó oficialmente. El funciona-miento de fábrica implica 35 pues-tos de trabajo.

“Esta fábrica es única en Tucu-mán y en el NOA, este tipo de em-presarios son los que necesitamosen la provincia para que nos ayu-den a crecer y generar empleo”, in-sistió Alperovich.

Vidrial es una empresa de capi-tales tucumanos y dedicada a laconstrucción: abastece a construc-toras, estudios de arquitectura ycarpinterías. La firma “cuenta contecnología de punta en templanzade vidrios de baja emisividad y fa-bricación de unidades de dobleacristalamiento”. “Vidrial ha ejecu-tado obras de carpintería de alumi-nio, frentes vidriados y pieles de vi-drio en Tucumán, Salta, Jujuy, San-tiago del Estero, Córdoba y BuenosAires, entre otras provincias”, re-saltó la compañía en comunicado.

Page 8: 28-08-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20128

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

Negociar es el proceso de intentar el acordar una solución, plantean los expertos de Dale Carnegie Training Argentina.Comprometerse o establecer una mutua solución conveniente, es el resultado de una negociación exitosa. Comprometerse es

ser flexible. Esto significa generar soluciones alternativas cuando “uno se da contra la pared”

Doce claves para una negociación efectiva1UNA ACTITUD POSITIVAEso es esencial para losresultados. Así, puedenaumentar las oportunidades delogro mutuo con solucionesgratificantes. El acercamientode negociación sirve paraaprender y para conseguirresultados ganar-ganar.

2UN TERRENO EN COMÚNUn espacio que sea agradable ycómodo para los involucrados.Cuando sea posible, tenga unanegociación personalmente. Lafalta de expresiones faciales, eltono de voz y otras señalespueden hacer que esanegociación sea un fracaso.

3DEFINICIONES CLARASPóngase de acuerdo en laexposición de los problemas,usando términos sencillos yobjetivos. Si la situación esmultifacética, busque diferentesmaneras para dividir elproblema en piezas pequeñas ytratarlas una a la vez.

4HAGA LA TAREATómese tiempo para planificar.Puede no saber cuál es sujuego, pero necesitará saber laspreocupaciones y la motivaciónque tiene el otro lado. Conozcalos ítems “no negociables” y los“negociables”. Busque la mejorsolución, y un compromiso justo.

12DISFRUTAR EL PROCESOObserve los beneficios deaprender de los puntos de vistade las otras personas. Puedeque, así, la relación crezca. Hayque reflejar y aprender de cadanegociación. También determinarel criterio de evaluación delproceso y de la solución.

11TERMINAR CON NOTA ALTARealice propuestas ganadoras yasegúrese que todas laspersonas involucradas sesientan así. Acuerde acciones:quién es responsable en lospasos a seguir, qué éxito semedirá, y cómo y cuándo ladecisión será evaluada.

10UN EXPERTO COMUNICADORHaga preguntas; escuche;parafrasee para chequear sicomprendió y tenga un genuinointerés en las preocupacionesde los otros. Reduzca la tensióna través del humor. No seconcentre tanto en la posición,sino avance en la resolución.

9PRESENTE ALTERNATIVASDesarrolle opciones quedemuestren el compromiso.Considere ser condescendienteen las áreas que pueden ser degran valor para la otra persona.Encuadre las opciones entérminos de los intereses delotro y provea de evidencias.

SPANISHDICT.COM

5HACER UN INVENTARIOHONESTO DE SÍ MISMODetermine su nivel de confianzaen la otra persona y el proceso.Sea consciente de los aspectosde su personalidad; esto puedeayudar o interferir en el procesode negociación. Mínimamente,el trato debe ser aceptable.

8SEA HONESTONo juegue. Sea honesto y claroacerca de lo que es importantepara usted y comunique elporqué de sus objetivos.También exteriorice que losproblemas y los desafíos sonimportantes para usted en elproceso de negociación.

6UN INTERÉS EN COMÚNBusque estar en el mismo ladoencontrando similitudes. Elconflicto tiende a magnificardiferencias y disminuir aquellassimilitudes. Debe concentrarseen el futuro; hable acerca delas necesidades y aborde elproblema en forma conjunta.

7LIDIAR CON EL HECHO, NOCON LAS EMOCIONESSeñale el problema, no laspersonalidades. Evite cualquieratacar a otra persona o juzgarsus ideas. Mantenga un desafíoconcreto. Esto separará losproblemas de los involucrados yevitará estar a la defensiva.

Un buen equipo ayuda a superarobstáculos en tiempos de crisis

Ante un contexto con inflación,disminución del consumo y retrac-ción de inversiones; entre otros in-dicadores, es normal y esperableque las empresas disminuyan susexpectativas de cara al mercado ybusquen aminorar el impacto so-bre sus estructuras.Ahora, qué ha-cer con este escenario frente a lagestión del capital humano.

En estos tiempos, el trabajo enequipo se vuelve esencial, indicaDaniela Rinconez, gerente de Se-lección de Grupo Consultores deEmpresas. Un equipo de trabajobusca la alcanzar metas comunesy se forma con la convicción delcumplimiento de estas. Implicaque cada persona pondrá en co-mún sus conocimientos, capacida-des, habilidades, información y, endefinitiva, sus competencias perso-nales de forma sinérgica, puntuali-za la especialista.

“Quienes gestionamos grupos depersonas, tenemos la obligación detrabajar para conformar equiposde trabajos exitosos que enfrentena la crisis y ayuden a sus organiza-

ciones a salir airosas en estos con-textos de turbulencias que se vi-ven”, acota. Es importante recor-dar que en tiempos de crisis esmucho más difícil automotivarsepor la gran presencia de incerti-dumbre en el ambiente. Rinconezbrinda algunas recomendacionespara gestionar el capital humano:

• Tratar de ser un líder partici-

pativo. Se debe trabajar involu-crando a sus subordinados y per-mitiendo el crecimiento de estos.

• Establecer objetivos claros. Sedebe ser capaz de transmitir estoselementos de la forma más sencillaposible, a efectos que los miem-bros del equipo visualicen su logro.

• Generar espacios de comuni-cación horizontal. Esto facilitará ladinámica de las interrelaciones yviabilizará la retroalimentaciónplana entre las partes.

• Empoderar a los empleados.Permitir que los colaboradores se-an gestores de sus propios espa-cios y puedan tomar las decisionesoperativas que dinamicen las es-tructuras organizacionales.

• Fomentar una casa de cristal.Busque que la gente actúe de for-ma cristalina; es necesario ser elprimero en dar el ejemplo.

• Incentivar ambientes de traba-jo diversos. Busque perfiles múlti-ples para armar equipos, así laamplitud de personalidades enri-quecerá la búsqueda de solucio-nes.

AJUSTES EN LAS EMPRESASTRES DE CADA 10 FIRMAS NO CUBREN LAS VACANTESCasi 9 de cada 10 empresas consultadas tienen posiciones vacantes.No obstante, el 70% de ellas está haciendo acciones efectivas paracubrirlas. Sin embargo, no deja de ser significativo que cerca de untercio las tiene congeladas, por razones como reducción de costos,falta de presupuesto e incertidumbre. Así lo indica un informeelaborado por la Sociedad de Estudios Laborales (SEL Consultores). Dela misma manera, indica el centro que dirige Ernesto Kritz, unaproporción parecida (28%) señala que si alguien se retira o sedesvincula de la empresa, el puesto se mantiene vacante sin tiempodefinido de cobertura, o en algunos casos (los menos) se lo elimina.Consistente con estas medidas, también cerca de un tercio de lascompañías han suspendido el ingreso de nuevo personal.

BRASILABRE SU MERCADO LABORALREQUIERE INGENIEROS PARA MODERNIZAR INFRAESTRUCTURABrasil estudia flexibilizar sus leyes migratorias para atraer hasta 10 vecesmás profesionales extranjeros, dijo a la agencia Reuters Ricardo Paes deBarros, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia. La falta detrabajadores calificados es uno de los cuellos de botella que llevaron a lasexta mayor economía del mundo al casi estancamiento. Desde obras deconstrucción hasta plataformas petroleras y centros de tecnología, lasempresas enfrentan problemas para encontrar empleados preparados enBrasil. El gigante Google, por ejemplo, tiene 39 posiciones abiertas enBrasil. Brasil concedió 70.524 permisos de trabajo a extranjeros en2011(25,9% más que en 2010). Y sin embargo, el país todavía necesita20.000 ingenieros al año para acompañar sus planes de modernizar suinfraestructura y explotar gigantescas reservas de petróleo mar adentro.

DESAFÍO TUCUMÁN 2012CONVOCATORIA DE JUNIOR ACHIEVEMENTEntre el jueves y el sábado, se desarrollará en la provincia el foroDesafío Tucumán 2012. Se trata de un encuentro regional deemprendedores organizado por Junior Achievement Tucumán que serealizará en la Residencia Horco Molle de la UNT, señaló su directorgeneral, José Guillermo Godoy. Tiene como objetivo desarrollaraptitudes y actitudes emprendedoras en adolescentes próximos aterminar la escuela media o secundaria. Durante este encuentro, losparticipantes aprenderán las ventajas de ser emprendedores para ellogro de sus metas en un marco de responsabilidad y de educaciónpermanente, compitiendo en un ambiente sano, de integridad, dehonestidad y de compromiso por el medio ambiente. Para informes, losinteresados pueden visitar el sitio www.juniortucuman.org.ar/desafio.

SE VIENE “TUCUMÁN EMPRENDE”ENCUENTRO ANUAL ORGANIZADO POR LA UNSTADel 5 al 8 de septiembre se llevara a cabo la VII Edición de TucumánEmprende, un espacio que tiene como objetivo formar a futurosemprendedores, los nuevos líderes del mañana. A través de estosforos, se brindan herramientas y los conocimientos necesarios para quesus ideas se conviertan en negocios, explicó Eduardo Ricobelli, directorgeneral de Relaciones Institucionales de la Universidad del Norte SantoTomás de Aquino (Unsta). Reconocidos emprendedores internacionales,nacionales y locales relatarán sus experiencias. El acto inaugural sedesarrollará el miércoles 5, desde las 18.45, a cargo del rector de laUnsta Luis Alcaide. Luego, Ricobelli se referirá a las acciones de UnstaEmprende. Para informes e inscripción, los interesados puede ingresaral sitio http://www.tucumanemprende.com.ar.

Contribuir a sostener laautoestima del personales clave en la gestión delcapital humano duranteperíodos de retracción.

El desafío pasa porescribir en el CV datoscon sello diferenciadorque obliguen al selectora pasar a la entrevistapersonal.

4 “Un CV bien hecho nonecesariamente es elque mayor informaciónposea”, dice PabloMolouny, gerente deTrabajando.com.

5 Molouny sugirió priorizarlos datos, ya que elreclutador se tomarásegundos para revisarel curriculum vitae decada postulante.

6

EL CV DEBE MARCAR LA DIFERENCIA

El escenario actualobliga a compatibilizarlos logros educativoscon otras competenciaspara convertirse en uncandidato atractivo.

1 Para hacer el curriculum(CV) hay que tomar losdatos que más llamenla atención, ya que elreclutador generalmenteno lo lee con atención.

2 Hay datos que sonirrenunciables(personales, formacióno experiencia). Peroesto no debe excederlas dos hojas.

3

En la selección, el curriculum contribuye a alcanzar elobjetivo, siempre y cuando el postulante destaque susfacetas atractivas, según Trabajando.com Argentina

Page 9: 28-08-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 20129

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Están en casi todas en las principalesciudades de la provincia y en muchospueblos del interior, desarrollan sucometido con una pasión y solidari-dad contagiosa y elogiable y aunque

muchas veces se les reconoce su valor, empeño ycapacidad, no siempre el Estado y buena parte dela sociedad los apoya y sostienen como realmen-te sus servicios lo merecen. Son los cuerpos y aso-ciaciones de bomberos voluntarios de Tucumán,Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sinfines de lucro y cuyos miembros prestan serviciossin percibir ningún tipo de sa-larios o haberes. Colaborado-res eficaces de la Dirección Ge-neral de Bomberos de la Poli-cía de Tucumán y de los orga-nismos de Defensa Civil, sonun poco más 300 en toda laprovincia, agrupados en unaquincena de entidades

Habría que recordar que es-ta vocación de servicio a la co-munidad, en gran medida, sedesarrolla a costa del esparci-miento personal o de la vida fa-miliar, en razón de que cadaintegrante de un cuartel debecumplir un mínimo de 50 ho-ras mensuales de servicio o permaneciendo a dis-posición, para cubrir cualquiera de las emergen-cias que lo requieran. Es decir, que esos hombresy mujeres ponen a disposición de todos uno delos bienes más preciado que dispone el ser huma-no: su tiempo. La gran mayoría de los socorristashan recibido una capacitación especializada a ni-vel nacional para enfrentar los siniestros.

Las ONG que agrupan a los bomberos volunta-rios dependen básicamente de los subsidios delos estados nacional, provincial y municipal, y delos aportes de los particulares y de empresas pa-ra las compras y mantenimiento de sus equipos,herramientas y la logística. Pero se conoce que -en la mayoría de los casos- esas remesas apenasalcanzan para la operatividad y movimiento de

los cuarteles y de las entidades. Por caso, un equi-pamiento para protección personal del bomberocuesta unos $ 50.000 y las reglamentaciones ynecesidad imponen su renovación cada dos años.Algunas veces, ese es el monto que consigue reci-bir cada cuartel de parte del Estado. El parqueautomotor con el que trabajan la mayoría de es-tas organizaciones, compuesto por vehículos es-peciales por su transporte, rodaje y carga, comose puede comprobar en muchas de las emergen-cias, no cumple con los requisitos de renovacióny recambio, a tal punto que esas unidades regis-

tran una utilización de hastamás de diez años.Además, nin-guna de las asociaciones dispo-ne de una escalera mecánicapara actuaciones en edificiosde altura (un déficit que -se hapublicado- también registradesde hace unos años la Direc-ción de Bomberos).

Así, la capacitación que reci-bieron unos 90 bomberos vo-luntarios para apagar incen-dios forestales en el ex ArsenalAzcuénaga, durante dos días,no hizo más que actualizar elpanorama, la realidad y la re-novada voluntad de servicio de

estas organizaciones. En esa línea podría inter-pretarse -hasta un punto- la intención de algunosconcejales de la ciudad de Concepción que sugi-rieron un aporte de cada usuario del servicioeléctrico para ayudar la tarea de estos grupos. Entodo caso, correspondería que las autoridadescompetentes reaccionen con prontitud para in-crementar o reforzar los subsidios y ayudas, en elentendimiento de que es el propio Estado el prin-cipal responsable y beneficiario del trabajo querealizan de los bomberos voluntarios.

También, parece oportuno impulsar una ma-yor toma de conciencia de la población para querenueve su solidaridad con estas organizacionesde bien público, tan necesarias, tan importantespara todos.

La importancia de losbomberos voluntarios

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ PERROS PELIGROSOSHago pública la grave situación que estamos pa-

deciendo en el barrio 200 Viviendas, Las Talitas, enrelación con la presencia de dos enormes perros ra-za “Mastín napolitano” que periódicamente, cuandose escapan de la casa de sus propietarios, del barrioAmpliación APEM, Las Talitas, crean el miedo y laangustia entre la comunidad, ya que, haciendo usode su gran poder físico, suelen atacar a toda masco-ta que se cruza en su camino. El sábado 25 pasadoa las 17.30, estos animales reaparecieron una vezmás y atacaron a mi mascota (una vieja perra de 10años), a la cual le produjeron graves heridas des-gargantes muy extensas, todo ello ante el llanto y laangustia de mi esposa, que veía cómo estos enor-mes canes prácticamente casi destrozaban a nues-tra perra. Gracias a la oportuna ayuda de algunosvecinos y de la mía propia, logramos ahuyentar aestos animales. Mi perra estuvo casi dos horas ymedia en el quirófano de una clínica veterinaria, cu-yos profesionales actuaron de manera rápida y pre-cisa. Es de destacar que después del hecho algunosvecinos fueron a recriminar el accionar de estosanimales a sus propietarios; recibieron como res-puesta un portazo, como lo hacen siempre que seles recrimina el accionar de sus canes. Según pare-ce, sus dueños no entienden que a los animales nosolamente se los debe querer, sino también brindar-les toda medida de seguridad, de modo que no oca-sionen daños a terceros. Esta vez la víctima fue miperra. Dios no lo permita, en otra ocasión podría serun niño que por defender a su mascota, sufra lasconsecuencias de las mordeduras de estos anima-les. Por iniciativa propia levantamos firmas de losvecinos y el reclamo fue presentado en la comisaríade El Colmenar.

Orlando Antonio TorresManzana D, casa 15, barrio 20 Viviendas

Las Talitas-Tucumán

■ LOS REFORMISTAS DE SIEMPREEl párrafo que sigue fue extraído del Diario de Se-

siones de la Convención Constituyente de 2006. “Ve-mos así, que la posibilidad de implementar políticasglobales a largo plazo, es evidente que se ve dificul-tada con el recorte de la posibilidad de continuarlasen un nuevo período. Pero esta posibilidad debe te-ner como reaseguro la garantía que el gobernantese someterá, necesariamente, a un principio funda-mental del sistema republicano tal como es la tem-poralidad de los mandatos. Por ello, es que la intro-ducción de esta posibilidad de reelección tiene sucorrelato en el acotamiento a que sólo lo sea por unperíodo consecutivo más” (Pg. 1937-Miembro infor-mante por la mayoría, Legislador Olea, Diario de se-siones de la Convención, 2006). Con entusiasmo y aviva voz fue votado afirmativamente por Alfaro,Amaya, Ávila, Cativa, Cortalezzi, Díaz (G. del C.), Go-doy, Graneros, Heredia, Herrera, Juri, Khoder, Leal,Martínez, Najar, Ocaranza, Olea, Orellana, Paliza,Raed, Ramírez, Rivas, Rojkés, Romano (C. E.), Ro-mano (H. H.), Salomón, Silman, Toledo, Vargas Aig-nasse, Dip y Manzur. Y hoy algunos de ellos hablande manosear otra vez la constitución, ese traje amedida del poder, en lugar de límite al poder.

Carlos [email protected]

■ QUE CONTROLEN A TODOSLa AFIP salió con los tapones de punta a cerrar el

cerco de la evasión en el fútbol, al disponer un nue-vo régimen de retención especial para el impuesto alas Ganancias que alcanza también a los sueldos yprimas que perciben los jugadores. La decisión de laAFIP amplía el control impositivo sobre adicionalessalariales, atacando los mecanismos de elusión y deevasión impositiva que utilizan tanto los clubes co-mo los jugadores para no pagar ese impuesto, indi-caron fuentes del organismo. Trascendió tambiénque se detectó muchos casos de evasión, y los con-tribuyentes fueron intimados a regularizar los rea-justes impositivos. Leer todo esto sobre investiga-ciones y controles de evasión de impuestos por par-te del mayor organismo de control estatal es muyimportante para que en el país con la recaudaciónque corresponde tenga crecimiento y el progreso.No sólo debe de ser dentro de fútbol, sino tambiéndentro de los gremios, y abarcar a los funcionariosnacionales y provinciales. ¿La AFIP controlará a to-dos los contribuyentes por igual y los sancionará dela misma manera que a los jugadores de fútbol?

Humberto Carmelo [email protected]

■ PEDIDOMediante la presente hago un llamado a la solida-

ridad a las autoridades para que se mande unaasistente social al pasaje Granaderos de San Martín460 y se interioricen sobre la situación socioeconó-mica y de salud que atraviesa Elizabeth Roldán, deaproximadamente 30 años. Ella padece de esclero-sis múltiple. No tiene obra social ni medios econó-micos para iniciar el tratamiento. Tiene tres hijospequeños, le faltan cinco materias para recibirse demédica, marido sin trabajo fijo y con los trámites deuna pensión por discapacidad estancados en el hos-pital Padilla, dados los extensos turnos que le dan,y su imposibilidad de traslado físico y económico.En cada institución a la que concurre sufre discrimi-naciones. Es por esto que hago este llamado. Ayude-mos a Ely a ver crecer a sus hijos como ella lo pide,brindándole asistencia médica permanente y la ad-ministración de drogas que, por la situación econó-mica de su familia, están muy lejos de su alcance.

Elsa del V. BalcedaJunín 1.702

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Fue al corazón del barrio Obispo Piedrabuena, se ga-nó el aplauso de los vecinos y quedó como un Zor-

zal. Pero también cosechó enemigos. Desde que asu-mió como presidente de la comisión de Seguridad, ellegislador Gerónimo Vargas Aignasse decidió sacarventaja para tener una gran vidriera donde mostrarse.Esa actitud le costó elogios, reproches y varios faltazos.En la comisión legislativa promovió los debates paramodificar la ley de contravenciones policiales, despuéscitó a los comisarios a que rindieran cuentas de su ta-rea, y más adelante se reunió con Susana Trimarco.Todos esos movimientos atrajeron los flashes de los fo-tógrafos y la exposición mediática despertó los celosdentro del bloque alperovichista.

Uno de los últimos movimientos se centró en el pa-saje Gardel en el barrio Piedrabuena. Vargas Aignassepagó la instalación de un sistema de alerta comunita-rio para bajar el índice de robos en esa zona que éltanto conoce por haberse criado en ese barrio. Adqui-rió las alarmas y los controles para su activación a finde beneficiar a los propietarios del pasaje Gardel al900. Cada vecino recibió un control que activa unaalarma y se escucha en toda la cuadra. En caso de ro-bo, todos los propietarios deben salir a la calle para de-jar en evidencia al delincuente, mientras llaman a laPolicía. Además, Vargas Aignasse prometió cumplir -más adelante- con las otras cinco cuadras del mismopasaje.

El sábado al mediodía, el legislador estaba exultantey se movía como pez en el agua. Saludaba a los veci-nos uno por uno y conversaba con ellos. La gente nosólo le agradecía, sino que además lo trataba como aun héroe del momento. En política, la cantidad de

flashes es inversamente proporcional a la cantidad decelos que florecen alrededor. El sistema de alarma co-munitaria cuesta $ 3.500 para su instalación. Si cadavecino quiere tener más de un control de alarma (re-partir entre el padre, la madre y los hijos), el aparatoadicional tiene un costo de $ 500. Los adversarios po-líticos del legislador especularon que si el sistema fun-ciona bien -en el futuro-, el Estado se vería obligado acomprar más alarmas para otros sectores de la ciudad.O podría ocurrir que los vecinos buscarían el modo deadquirirlo por cuenta propia. De hecho,Vargas Aignas-se dejó el teléfono de la empresa proveedora a los ve-cinos que estén interesados en adquirir más controles.

¿De dónde saca el dinero para comprar las alar-mas?, se preguntan los alperovichistas que ya le quita-ron el saludo a Vargas Aignasse. En su defensa, el le-gislador argumenta que usa los fondos sociales que re-cibe como cualquier otro legislador. Es la misma parti-da de fondos públicos que usa la legisladora alperovi-chista Camila Khoder para repartir dinero en efectivoentre los vecinos más necesitados de Banda del Río Sa-lí tal como lo reflejó LA GACETA cuando la gente hacíacolas en el edificio de la Legislatura.

Mientras una legisladora entrega plata en mano;otro prefiere apostar contra la inseguridad. Tambiéncomenzó a circular un rumor sobre las pretensionespolíticas de Vargas Aignasse de llegar a ser, cuanto an-tes, el próximo ministro de Seguridad Ciudadana.

Los alperovichistas desconfían de Gerónimo VargasAignasse, pero él parece disfrutar y fogonear esos co-mentarios que generan más rencillas todavía. Los re-mezones también llegaron a la esfera de la Policía,donde deslizaron que -en realidad- Vargas Aignassesólo pretende promover un negocio con el nuevo siste-ma de alarma. El legislador aduce que seguirá adelan-te con su movida, los vecinos agradecidos y el alpero-vichismo agazapado.Al fin y al cabo, en la política y encualquier pasaje, cada dirigente lo que pretende esquedar como un Gardel.

■ OBESIDADMediante la presente, emitimos la opinión de la So-

ciedad de Obesidad de Tucumán sobre el editorial“Alarmante índice de obesidad”. La obesidad repre-senta una crisis sanitaria mundial, compromete lacalidad y la expectativa de vida de nuestra pobla-ción. Hombres y mujeres de todas las edades coexis-ten con todo tipo y grado de obesidad. La epidemiade obesidad infantil producirá la primera generaciónen la historia de la humanidad con menor esperan-za de vida calculada en 13 años. Sostenemos que nohay que demonizar la comida; será mala para unassituaciones y buena para otras; el problema es lamano que la toma. El editorial destaca la alimenta-ción y la actividad física, métodos empleados haceun siglo para combatir este flagelo, pero son insufi-cientes para frenar la pandemia. Existen nuevos fac-tores que la perpetúan y todavía la cresta de la ola noha llegado. El profesor Braguinsky decía que las es-tadísticas darán siempre un 59% de sobrepeso encualquier lugar del país. La obesidad es una enfer-medad infratratada e infradiagnosticada (Dra. GemaFrumbeck Congreso Internacional de Obesidad Sue-cia 2010). Congreso Europeo de Obesidad Turquía2011: no basta con constatar; hay que actuar de in-mediato y globalmente. Para organizaciones mun-diales es necesario el médico especialista en Obesi-dad.

Félix O. Noriega (h)Presidente Sociedad de Obesidad de Tucumán

■ DOS ÉPOCAS, DOS ACTITUDESHace unos días, mirando un programa por televi-

sión, no pude dejar de conmoverme al ver parte delas familias de los 51 fallecidos en la llamada “Trage-dia de Once”, los cuales relataron que no tuvieronningún contacto por parte del Gobierno nacional pa-ra ofrecerles alguna muestra de solidaridad .Corríael año 1949, en las heladas aguas de los CanalesFueguinos, naufragaba el ARA “Fournier” con 79personas a bordo; el joven capitán de Corbeta CarlosNegri comandaba la nave, de la que sólo se localiza-ron algunos cuerpos, que fueron traídos a Buenos Ai-res a bordo del ARA “Heroína”; este buque con laBandera a media asta. El servicio que la Armada y elGobierno ofrecieron a las víctimas sirvió como ho-menaje a todos los fallecidos, y se decretó duelo na-cional. También se plantaron 79 árboles a los costa-dos de la autopista a Ezeiza, formando la palabra“Fournier”.Todos los parientes de los tripulantes fa-llecidos fueron recibidos por la señora Eva Perón,quien se puso a su disposición para lo que ellos ne-cesitaran. Conozco a la viuda de un oficial que sola-mente le pidió: “Necesitaría más horas de cátedra deinglés en cualquier colegio para mantener a mis dospequeñas hijas, de dos años y la otra de seis mesesde edad”. Le fue concedido. Dos épocas, dos actitu-des.

Mercedes [email protected]

■ EL PROGRAMA PROFEMuchas personas consultan a diario sobre si es o

no conveniente darse de baja de su obra social parapoder continuar con la cobertura del Profe, ahora lla-mado Programa Federal “Incluir Salud”. Los casospor lo general son referidos a la escuela especial y altransporte, y se basan en la normativa de la mate-ria y entrecruzamientos de datos que reflejan unadoble afiliación incompatible. Mi sugerencia al res-pecto es hacer un comparativo entre ambos regíme-nes de cobertura, sin ningún tipo de presión por par-te de quienes vienen a la fecha prestando los servi-cios. Tener en cuenta especialmente todos los reque-rimientos del menor y no sólo la escuela y el trans-porte, porque en última instancia, sea cual fuere elrégimen que el afiliado escoja, todas estas son cober-turas comprendidas en las leyes, y por ende, debenser observadas por todas las obras sociales, aunquepara ello deba aún acudirse a la justicia. Pero el pun-to crítico de todo ello será el referido a la coberturamédico sanatorial, puesto que Profe lleva a cabo di-chas prestaciones a través de los efectores públicos,y sólo en caso de ser imprescindible, a través deotros subsistemas de salud. Por lo tanto recomiendoconsiderar todas estas cuestiones, tratarlas con laspersonas que vienen a la fecha prestando el serviciode la escuela y el transporte. Consultar todas sus in-quietudes, estudiar los puntos de vistas y las distin-tas alternativas y posibilidades que sean más benefi-ciosas para la persona con discapacidad en su aten-ción integral de la salud.

Juan Manuel PossePiedras 750

San Miguel de Tucumán

■ EL MANANTIALEl Manantial es una comuna rural que está total-

mente abandonada. Vivimos entre basurales, con ca-lles destrozadas, alumbrado inexistente, plazas col-madas de yuyales, con falta de servicios, sin seguri-dad y para colmo una total impunidad. Pedimos queel gobierno provincial se ocupe de esta localidad .

María Sá[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

La nota de ayer sobre las vías del barrio ElChivero, por donde escapan los arrebatadores,

dejó impresionado a más de uno. “Una vezcuando era adolescente, con dos amigos quisimoscortar camino por esas vías -relató un periodista-. Era un sábado a la tarde e íbamos a jugar alfútbol. De pronto vimos en un promontorio a unostipos que estaban tomando vino y nos decían ¡Eh,

muchachos, vengan a tomar!; y nosotrosapuramos el paso y contestamos ¡No, gracias,vamos apurados! Ellos insistían y de pronto nosempezaron llover sifonazos: salimos corriendo ynunca más volvimos por ahí”. Varios se quedaronen silencio. ¿Estaban locos para meterse ahí?,preguntó uno. Recordaron el incidente quepadeció el sábado en Jujuy al 5.000 un equipo deLA GACETA, que luego de hacer una nota debióser socorrido por la Policía.

Esto también tiene este oficio: algunos salenapedreados, escaldados y asustados y, sobre todo,traen una experiencia de cómo se puede llegar avivir en ambientes desbarrancados de lasociedad.

Llovían sifonazos

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Como un zorzal en el pasaje Gardel

Las ONG queagrupan a los

bomberos voluntariosdependen de los

subsidios del Estadoy de la ayuda de

particulares

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@miguelvelardez

MIGUEL VELARDEZREDACCIÓN LA GACETA

Page 10: 28-08-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 201210

CONTACTO INTERNACIONAL

SANTIAGO.- Estudiantes, profe-sores y otras organizaciones socia-les ratificaron un llamado a unagran manifestación nacional parahoy contra el gobierno del presi-dente Sebastián Piñera, en el mar-co de una intensificación de lasprotestas en reclamo del fortaleci-miento de la educación pública.“Vamos a dar una fuerte señal deunidad, los estudiantes, profesoresy trabajadores estamos unidos porla misma causa, que es recuperarla educación pública para Chile”,aseguró el presidente de la Fede-ración de Estudiantes de la Uni-versidad de Chile (FECH), Gabriel Boric. “La protesta sigue a una se-rie de marchas no autorizadas quese registraron el jueves pasado envarios municipios de Santiago yque acabaron en enfrentamientoscon la policía dejando más de uncentenar de detenidos. (AFP)

Unidad y marchacontra Piñera

BEIRUT-DAMASCO.- Miles depersonas huyeron de Siria en lasúltimas horas, por lo que Tur-quía, que ya alberga a unos80.000 refugiados, ha decididocerrar temporalmente sus fron-teras y pide a la comunidad in-ternacional ayuda para manejareste problema derivado de laguerra civil en el país vecino.

Según los analistas, sería unindicio de que el gobierno de An-kara busca crear una zona deprotección dentro de territoriosirio. Un activista dijo que ac-tualmente hay unas 7.000 per-sonas intentando cruzar la fron-tera con Turquía. “Están espe-rando del lado sirio, y los turcosno los dejan cruzar”. La situa-ción también es delicada en lafrontera con el Líbano. Un fun-cionario de frontera libanés ad-virtió que en pocas horas cruza-ron la frontera más de 6.800personas.

“Si el número de refugiadossupera los 100.000, ya no podre-mos alojarlos”, dijo hace una se-mana el ministro del Exteriorturco, Ahmet Davutoglu.

En tanto, el presidente fran-cés, François Hollande, instó a laoposición a formar un gobiernoprovisional que sería reconocidopor su país. Durante un discursoofrecido en París, Hollande ad-virtió además que el uso de ar-mas químicas en Siria podríajustificar una “intervención di-recta”. Esta advertencia va en lamisma dirección que la lanzadapor el presidente de EstadosUnidos, Barack Obama.

Mientras, en combates entrelos rebeldes y las tropas del go-bierno murieron este lunes unas100 personas, entre ellas sieteniños, informaron fuentes oposi-toras. La mayor cantidad de víc-timas se registró en los subur-bios de Damasco. La Fuerza Aé-rea continuó con los ataques enla provincia de Daraa.

El fin de semana hubo unamasacre con más de 200 muer-tos después de que las tropas gu-

bernamentales reconquistaranel suburbio de Daraya en Da-masco. “Hemos abandonado Da-masco porque tenemos miedode que la situación se vuelva aúnpeor”, declaró una madre queacababa de llegar con sus doshijos a Beirut. Más de 51.000 si-rios se han registrados como re-fugiados ante las Naciones Uni-das en Líbano.

A pedido de Turquía, el Conse-jo de Seguirdad de la ONU deba-

tirá esta semana el problema delos refugiados. Sin embargo, unazona de protección sólo seríafactible con una zona de exclu-sión aérea como la hubo algunavez en Libia. Por ahora, no hayuna sóla línea internacional enesto.

Los opositores aseguraron ha-ber derribado un helicóptero mi-litar en Damasco. La televisiónestatal confirmó el accidente pe-ro sin brindar detalles.

La televisión oficial siria hablóen cambio de éxitos de las tro-pas en la lucha contra los “terro-ristas” en la provincia de Idlib,pese a que los rebeldes lo des-mintieron.

Por su parte, casi 1.000 artis-tas y escritores sirios críticos conel régimen firmaron en El Cairoun llamado en el que piden elapoyo de la opinión pública ára-be. En la carta abierta se diceque sindicatos y ONG’s debenmovilizarse contra “la masacredel régimen en Siria” organizan-do manifestaciones, ayudando alos refugiados o escribiendo car-tas a Naciones Unidas.

Un legislador iraní sugirió queel presidente sirio, Bashar al As-sad, apoya la iniciativa de pazque impulsa Irán en el marco dela cumbre del Movimiento dePaíses No Alineados. Se esperaque Irán presente su plan du-rante la conferencia de esta se-mana. No se conocen detallesdel contenido.

Al Assad anunció el domingoque luchará “a cualquier precio”contra los rebeldes e insistió enque la revuelta contra su régi-men, surgida hace 17 meses, esun complot extranjero. Las auto-ridades sirias liberaron a 378prisioneros que tenían las ma-nos “limpias de sangre”, segúninformó hoy la agencia de noti-cias estatal SANA.

“Unos 378 prisioneros, la ma-yor parte de Damasco y Homs,que probaron no haber estadoinvolucrados en ataques terro-ristas, fueron liberados por lasautoridades”, informó SANA.

La televisión estatal siria mos-tró ayer a un cámara turco quehace una semana cayó en ma-nos manos de las tropas de AlAssad en Aleppo. El cámara, queparecía haber sido maltratado,indicó que había estado enAleppo con hombres armadosde Chechenia, Arabia Saudí yQatar. Junto a él fue capturadotambién el reportero palestinoBashar Fahmi.

Ambos trabajaban para el ca-nal de televisión Al Hurra y fue-ron capturados tras los enfrenta-mientos en los que murió la pe-riodista japonesa Mika Yama-moto. Fuentes opositoras habíanasegurado que el cámara turcofue asesinado por las milicias deAl Assad. (DPA)

›› SIRIA | LA GUERRA CIVIL

El flujo de refugiados no cesay Turquía cierra su fronteraEn el territorio turco ya están instalados 80.000 sirios que huyeron de los combatesHabría miles de personaspugnando por salir delpaís. Advertencia deHollande. Habríanderribado un helicóptero

■ Aleppo, en una guerra de desgasteLos enfrentamientos están aumentando en toda Siria,particularmente en Aleppo, la mayor ciudad del país y sucentro económico, donde el Ejército y los rebeldes parecenestancados en una guerra de desgaste. El levantamiento, quecomenzó hace 17 meses como una protesta pacífica, se haconvertido en una guerra civil con más de 22.000 muertos.

Habrá un proceso dediálogo con las FARCEEUU apoya la iniciativa del presidente Santos

›› COLOMBIA | NEGOCIACIONES CON LA GUERRILLA

BOGOTÁ.- El Gobierno de Co-lombia y la guerrilla izquierdistade las FARC empezarán próxima-mente conversaciones de paz enun nuevo intento por poner fin alviolento conflicto interno de casicinco décadas que azota a la na-ción sudamericana. Los acerca-mientos, de los que está enteradoel Gobierno de Estados Unidos, po-drían iniciarse en Cuba o en No-ruega, pero ese detalle aún no estádefinido, precisaron distintas fuen-tes. El diálogo de paz entre el Go-bierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Re-volucionarias de Colombia (FARC)incluirían la no extradición de losmáximos jefes de esa guerrilla,muchos solicitados por EstadosUnidos por cargos de narcotráficoy terrorismo. Santos negó reciente-mente conversaciones con lasFARC y ese grupo rebelde -el másgrande y activo del continente-guarda silencio sobre los rumores.

Altas fuentes del Gobierno con-sultadas sobre lo que parece un in-minente inicio de conversacionesde paz con las FARC insistieron enque “no hay ningún acuerdo”.

Sin embargo, la cadena televisi-va Telesur, ligada al izquierdistapresidente venezolano Hugo Chá-vez, aseguró que el Gobierno co-lombiano y las FARC firmaron enLa Habana un acuerdo para iniciarun proceso de paz. El ex mandata-rio colombiano Álvaro Uribe, quiense ha convertido en el más ácidocrítico de Santos, ha hablado sobreun diálogo de paz en su cuenta deTwitter. “Para llegar a la negocia-ción, este Gobierno debilitó la se-guridad y permitió la recuperaciónterrorista de las FARC”, dijo el expresidente a través de la red social.

Uribe, quien con el apoyo de Es-tados Unidos inició en el 2002 unafuerte ofensiva militar contra lasFARC, sostuvo que lo único que sedebe negociar con la guerrilla es susometimiento a la justicia y que uneventual acuerdo “le sirve de pro-paganda a Chávez”, quien buscasu reelección en Venezuela. El expresidente (2002-2010) tuvo ten-sas relaciones con Chávez, a quienacusó de permitir que guerrillerosse refugiaran en el país para eludirla ofensiva militar, versión negadasiempre por Caracas. (Reuters)

OPERATIVO. Soldados del ejército colombiano inician un patrullaje en la selva.

REUTERS

TEMERIDAD. Un niño circula en su bicicleta, en un barrio de Aleppo.

REUTERS

Suman 48 los muertos porla explosión en Venezuela

CARACAS.- La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, elevó de 41a 48 el número de muertos por la explosión ocurrida el sábado en la re-finería de Amuay, ubicada en esa región noroccidental de Venezuela.“Hasta ahora la cifra oficial es de 48 fallecidos”, dijo Lugo quien agregóque las autoridades están atendiendo de manera “integral a las familias”de los muertos, los heridos y a los afectados que perdieron sus viviendas.La responsable, de la mayoría oficialista del presidente Hugo Chávez,también aseguró que los siete heridos que se hallan en condiciones másgraves tras el accidente -y que habían sido trasladados a la unidad de que-mados del Hospital Coromoto de Maracaibo, en el vecino estado Zulia- es-tán “estables”. Al menos 20 de los muertos eran militares de la GuardiaNacional Bolivariana y otros 15, civiles. Todavía ayer los bomberos lucha-ban por apagar el fuego en dos tanques de almacenamiento. (AFP)

CASTIGO POR ORINAR SOBRE CADÁVERESTres suboficiales de los Marines deEEUU se declararon culpables yrecibirán sanciones administrativas porhaber orinado sobre cadáveres enAfganistán y publicado las imágenes eninternet. Las sanciones pueden irdesde una degradación, arrestos,retención de sueldo o reprimendas, loque entorpecerá la evolución de sucarrera. Los hechos ocurrieron el 27 dejulio de 2011 durante un operativocontra la insurrección talibán en laprovincia de Helmand (suroeste deAfganistán), pero se conocieron enenero, cuando se publicó un video eninternet en el que se ve a losinvolucrados orinando sobre cadáveresensangrentados de tres afganos.

PIDEN POR UNA CONDENADA A LATIGAZOSActivistas de derechos humanospresentaron una queja a la ONU por la“flagrante violación”, por parte deArabia Saudita, del derecho a laseguridad de Naglaa Wafa, una egipciacondenada a 5 años de cárcel y 500latigazos en un proceso en el que notuvo derecho a defensa. Pidieron quese reclame la liberación de la mujer,que tuvo un altercado laboral con unaprincesa saudita y se encuentra presaen una cárcel de Riad desde 2009.Wafa ya recibió 300 latigazos. Laprincesa que pidió el castigo perteneceal círculo íntimo de la familia real saudí.

OBAMA Y ROMNEY, EMPATADOSEl presidente de EEUU, Barack Obama,y el aspirante republicano, Mitt Romney,siguen en un empate técnico enintención de voto. Según el sondeo deThe Washington Post y la cadena ABC,un 47% de los estadounidenses conderecho a voto lo harían por Romney,frente a un 46% favorable a Obama,cifras similares de la encuesta de julio.

Page 11: 28-08-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 201211 FUNEBRESLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 201211

SEPELIOS

AREVALO de GARCIA, Laura M. (Luli)(q.e.p.d.) “El Señor es mi Pastor nadame faltara”. Su esposo: Lucho; hijos:Luis y Sandra, Lito y Marcela, Nancy yCarlos; nietos, bisnietos, hnos. y fliares.part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 9 Cº P. delRecuerdo. S/V. José Colombres 40. SANBERNARDO SEPELIOS. T.4306132.

AREVALO de GARCIA, Laura M. (Luli)(q.e.p.d.) Su consuegra Chichí, Sandra,Esteban, Miguel, Carina, Pily, Lautaro ySofía part con profundo dolor su fallec.

AREVALO de GARCIA, Laura Marina(q.e.p.d.) Luis Buffo y flia. participan condolor fallecimiento madre de queridoamigo Luis.

AREVALO de GARCIA, Laura Marina(q.e.p.d.) Serv. de Neurología part. condolor su fall. y acompaña a queridasNancy, Angela, Teresa y familia.

AREVALO DE GARCIA, Marina(q.e.p.d.) Amigos de la Gerencia de per-sonal acompañan a Luis en este doloro-so momento.

AREVALO de GARCIA, Marina(q.e.p.d.) Beni, Claudia y flia., acompa-ñan a Luis, Sandra y flia. en su dolor.

AREVALO de GARCIA, Marina(q.e.p.d.) Eduardo, Paquita Camandonay flia part fall madre querido amigo Luis.

AREVALO de GARCIA, Marina(q.e.p.d.) El Secretariado del Sindicatode Luz y Fuerza Tucumán, lamenta fall.madre estimado Ing. Luis García.

AREVALO de GARCIA, Marina(q.e.p.d.) Rotary Club La Cuidadela,part. fallec. madre de nuestro Pte Luis.

AREVALO, Marina(q.e.p.d.) EDET S.A. lamenta fallecimien-to madre Ing. Luis García.� AREVALO de GARCIA, Laura Marina (q.e.p.d.) Ale-jandra y Gastón, Ana y Héctor, María Clara, Silvia yClaudia y flias. acomp. a querido Luis en su dolor.

� AREVALO de GARCIA, Laura Marina (q.e.p.d.) Mi-ky Lazarte y flia. participan con profundo pesar falle-cimiento madre de muy estimado amigo Luis.

� AREVALO de GARCIA, Marina (q.e.p.d.) ArmandoEspeche y familia acompañan en este doloroso mo-mento a nuestro amigo Luis y familia.

� AREVALO de GARCIA, Marina (q.e.p.d.) ClaudiaFloreani y flia. part. c/dolor fall. madre estimado Luis.

� AREVALO, Laura M. (q.e.p.d.) Pablo Petroni y flia.part. con dolor fallec. esposa de querido Lucho y ma-má de amigos: Luis, Angel y Nancy.

� AREVALO, Marina (q.e.p.d.) Horacio Nadra y flia.participan con dolor falllecimiento madre Luis Garcíay elevan oraciones.

CORONEL, Rosa(q.e.p.d.) CLINICA MAYO participa falle-cimiento estimada Rosa y acompaña asu hija en este difícil momento.� CORONEL, Julia Rosa (q.e.p.d.) Fall. 127/08/12.Flia., inv. sep. hoy hs. 16 C° El Angel . C/M. B° El SolMza. A., Lote 7. EMPRESA RICARDO C. MORA. Con-greso 220.

� CORONEL, Julia Rosa (q.e.p.d.) Fall. 27/08/12.IPSST invita sepelio hoy hs. 16.C° El Angel C/M B° ElSol. Mz A Lote 7 EMPRESA RICARDO C. MORA.Congreso 220.

DIAZ de ALVAREZ, Josefa(q.e.p.d.) Tu esposo Aníbal, tus hijos:Amadeo y Nora, Rosa y Dardo y nietos,te despiden con profundo amor y elevanoraciones por tu eterno descanso.

DIAZ de ALVAREZ, Josefa(q.e.p.d.) Viviana, Elida, Gladys, Hilda,Elena, Alejandro, Tere y Susana acompa-ñan a Rosita y familia en su dolor.

DIAZ VILARIN de ALVAREZ, Josefa(q.e.p.d.) Coco Andrade y flia. lamentapérdida madre querido amigo Amadeo

DIAZ VILARIN de ALVAREZ, Josefa(q.e.p.d.) Colegio Farmacéutico Tucu-mán lamenta fallecimiento madre Cole-giada Farm. Rosa Alvarez de Martínez.� DIAZ VILARIN de ALVAREZ, Josefa (q.e.p.d.) Flia.Andrade lamenta pérdida querida vecina Josefa

DIEB, Emma (Quica)(q.e.p.d.) Hermanos: Nena, Chichí, Jor-ge, Irma y Muñeca; hnos. pols., sobri-nos, sobrinos nietos lamentan con grandolor fallecimiento querida “Quiquita”.Servicio PEDRAZA y CIA.� DIEB, Emma (q.e.p.d.) PREV-INTE SERV. SOC. inv.sep. hoy hs 11 C/Lules. Serv. PEDRAZA y CIA.

� DIEB, Emma (Quica) (q.e.p.d.) Que el Señor te reci-ba en su Santa Gloria. Hermana Chichí; cuñado JuanCarlos, sobrino Carlitos lamentan irreparable pérdiday ruegan oración por su alma.

� DIEB, Emma (Quica) (q.e.p.d.) Queridos sobrinos:Silvina, Javier y Elenita Mena Dieb part. fallec.

� DIEB, Emma (Quica) (q.e.p.d.) Sobrs. queridos: Os-valdo, Alejandra, Sergio, Diego y Fernando part fall.

� HARO, Juan Ernesto (q.e.p.d.) Su esposa MaríaRomano; sus hijos: José, Marcela, Cristina,Yony y JH,hijos pol. y nietos. Se inh. sepelio hoy hs. 16. C/M Pje.Manuel Belgrano 350-Y.B. Serv. “EMPRESA FLORES”- Junín 334.

� JIMENEZ, Manuel Delfín (q.e.p.d.) Partic. de su fa-llec., esposa: Aída; hijos: Paola y Marcos; hijos pol.:Cintia y Edgar y nietos: Santiago, Julián y Agustín.Sepelio hoy hs. 17 Cº Jardín del Cielo - Alderetes.

� JIMENEZ, Manuel (q.e.p.d.) La Com. Educ. Esc. Me-dia de la Florida participa con dolor fall. padre queri-da compañera Paola y elevamos oraciones.

LLORENTE, Karina Julieta(Subió al cielo) Fall. 27/08/12. Tu mamá,hnos., hnos. pols. y sobrinos part. fall.� LLORENTE, Karina Julieta (q.e.p.d.) “Se durmió enla Paz del Señor”. Tíos: Pelusa, Rubén y familia, Fer-nando y familia; primos: Ricardo y Marcela; sobrinos:Belén y Lucas.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Tu hijo: Alejandro, Susana y nie-tos, te despiden con inmenso amor.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Jadiyi y Cacho te despiden conprofundo dolor y elevan oraciones portu eterno descanso.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Sus hermanos: Roberto y MaríaEsther y sus sobrinos: Gilda y Rubén par-tic. con dolor su fall. y acompañan a sufamilia en este triste momento.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Leg. Alberto Herrera, Yamila, Ma-ruca, Emita, Daniel, Dra. Claudia Herreray flias. participan con dolor fallecimientoquerido primo Alberto.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Siempre nos vas a acompañar,guardamos lo mejor de vos. Carola y Lo-la Mafud. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Coca Mafud e hijos: Ariel, Albertoy flias. lamentan con profundo participarsu fallecimiento.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Soraya, Cristian y Daniel Mafud ysus flias. te despiden con profundo pe-sar y acompañan a Alejandro y Carolaen tan difícil trance.

MAFUD, Alberto Alejandro(R.A.) El Comité Ejecutivo y Personal deFederación Económica de Tucumán, par-ticipan con profundo pesar fallecimientode hermano del Secretario de Industriade la Entidad, D. Enrique O. Mafud.

MAFUD, Alberto Alejandro(R.A.) MARAN CONSTRUCTORA S.R.L.participa con dolor del fallecimiento deestimado amigo Alberto Mafud.

MAFUD, Alberto Alejandro(R.A.) Proc. Raúl A. Robin, Presidente dela Federación Económica de Tucumán,lamenta participar fallecimiento herma-no del Sr. Enrique O. Mafud.

MAFUD, Alberto Alejandro(R.A.) Raúl A. Robin y esposa, partici-pan fallecimiento hermano de queri-do Cacho.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Carlos Arturo Zapata y flia. te des-piden con gran pesar querido AlbertoServ. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) César Garzón, Monina, Natalia,Leo y Facu despedimos con inmenso do-lor a entrañable amigo. Serv. “EMPRESAFLORES”.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Chichí, Marcelo, Selsa y NormaZapata part. con dolor tremenda pérdidagran persona y gran amigo. Serv. “EM-PRESA FLORES” Junín 334.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Hasta siempre compañero del al-ma. Tanta Grandeza, tanto temple, tan-ta lucha, tanta generosidad, realizadorde sueños, que mi abrazo te alcancehasta el cielo, con amor Susana. Serv.“EMPRESA FLORES”.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Ing. R. Manzano,Arq. S. Zapata,Arq. R. Canz, Ing. F. Saab, Ing. J.R.Paetow, Ing. R. Albornoz, CPN. A. Gar-cía,CPN S. Losada Porta, CPN D. Far-fan,Ing. V. Díaz, D. Isa, O. Albornoz,M.Banda, G. Navarro, Angel Zeballos, E.Carrizo, Dra. N. Zapata, Enrique, Alva-ro,despiden a amigo y compañero in-condicional con gran pesar. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Julio Rougès y Salvador LosadaPortas participan con profundo dolor fa-llec. de su estimado amigo Alberto.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Personal del EstablecimientoAgropecuario YEINCAR part. con grandolor fallec. de su titular querido Don Al-berto. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Personal Superior, Técnico, Admi-nistrativo y de Obras de INVIALCO SA.part. con profundo pesar fallec. queridoSr. Presidente del HD. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

MAFUD, Alberto Alejandro S.(R.A.) Salvador Losada Portas y flia. part.con dolor fallec. de entrañable amigo.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) El Sr. Secretario de Estado deOBRAS PUBLICAS Ing. Luis Griffo y Per-sonal de S.E.O.P lo despiden con profun-do dolor.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Ing. Juan José Sirimaldi, despide asu gran amigo Alberto con inmensodolor.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Ing. Juan José Sirimaldi Director ala DIRECCION PROVINCIAL DEL AGUA,lamenta participar fallecimiento estima-do Presidente de INVIALCO S.A.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Ing. Luis Griffo y flia. participa conprofundo dolor fallecimiento entrañableamigo Alberto y elevan oración por eleterno descanso de su alma.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Ing. Oscar Mirkín y familia lamen-tan irreparable pérdida estimado amigoAlberto.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Ing. Sergio Scopel y flia. part. condolor fallecimiento estimado Alberto.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Ingeniero José Luis Baez y familiadespiden con afecto estimado y dilectoamigo.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) LABALUCA SRL y todo su personalpart. fallec estimado Don Alberto.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Mary Volpi de Radusky participacon dolor fallecimiento hermano dequerido amigo Cacho.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Miguel Jiménez Augier y Sra. la-mentan part fallecim estimado amigo.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Nilda y Francisco Kassar y Flias.,participan con dolor su fallecimiento.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Rafael Rodriguez y hnos lamentancon dolor fallecimiento Don Alberto.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Sr. Director, Jefes Departamentalesy Personal de la DIRECCION PROVINCIALDEL AGUA lamentan participar condolor fallecimiento digno Empresariode la Construcción titular Empresa IN-VIALCO SA.

MAFUD, Alberto Alejandro Salomón(R.A.) Sr. Interventor, Srta. Subinterven-tora, Directores, Jefes y Personal del INS-TITUTO PROVINCIAL DE VIVIENDA y DE-SARROLLO URBANO, lamentan partici-par fallecimiento digno Presidente deEmpresa Constructora INVIALCO SA.

MAFUD, Alberto(R.A.) Abelardo García y flia. despidenc/dolor querido amigo y gran maestro.Acompañan a su flia. en este difícil mo-mento.

MAFUD, Alberto(R.A.) Adios querido amigo y hermano,descansa en paz Albertito. Lo despidencon dolor y cariño Raúl Katz y sus hijos:Florencia, Ajo y Vicente, María y Nico.

MAFUD, Alberto(R.A.) Agrimensor Lucas Barrionuevoacompaña con profundo dolor el fallec.de querido amigo Alberto Mafud.

MAFUD, Alberto(R.A.) Alberto Guardia lamenta el fallec.del amigo que deja fecundo ejemplo detrabajo e intachable conducta.

MAFUD, Alberto(R.A.) Arq. Alicia Pasqui y flia. lamentanc/prof. dolor su fallecimiento.

MAFUD, Alberto(R.A.) Bruno Bocanera y flia. despidenc/dolor a querido amigo Alberto yacomp. a flia. y personal de Invialco SA.

MAFUD, Alberto(R.A.) ByM S.R.L. part. fall. estimado Al-berto acomp. flia. y pers. Invialco SA.

MAFUD, Alberto(R.A.) Cacho Abella y Sra. participan fa-llecimiento querido don Alberto.

MAFUD, Alberto(R.A.) Carmen de Porcel y su hija Eli par-ticipan con dolor su fallecimiento.

MAFUD, Alberto(R.A.) Directorio de NEOCON S.A. la-menta el fallec. del respetado colega.

MAFUD, Alberto(R.A.) Dora Farb de Katz y sus hijos:Marta, Raúl, Susana y Marcelo partici-pan fallecimiento querido Alberto.

MAFUD, Alberto(R.A.) El Directorio de INGECO S.A. par-ticipa fallec. estimado colega y amigo.

MAFUD, Alberto(R.A.) Elena, Matías, Joaquín Castro yflias. part. con profundo dolor falleci-miento querido Don Alberto, gran ami-go de años, de nuestra flia. y Casa.

MAFUD, Alberto(R.A.) ESCRIBANIA TULA participa falle-cimiento estimado cliente.

MAFUD, Alberto(R.A.) Familia Tula Santillan, Liliana Puer-tas y Monito Iriarte despiden al amigocon cariño.

MAFUD, Alberto(R.A.) Gerardo Mafud y Marta Gómez,despiden a querido hermano, sobrinas:Silvia, Claudia, Adriana y Cecilia, lamen-tan fallecimiento querido tío.

MAFUD, Alberto(R.A.) Gustavo De Gregorio despide conmucho cariño a querido amigo.

MAFUD, Alberto(R.A.) Gustavo De Gregorio, Juan Bolog-nini y Milagro de Chazal participan condolor su fallecimiento.

MAFUD, Alberto(R.A.) Ing. Fortunato Saab y flia. lamen-tan profundamente fall. de Alberto Pre-sidente Empresa Invialco S.A. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

MAFUD, Alberto(R.A.) Ing. Lucas Terán y flia. lamentanfallecimiento estimado Don Alberto yelevan oraciones por su alma.

MAFUD, Alberto(R.A.) Juan Bolognini participa con dolorsu fallecimiento.

MAFUD, Alberto(R.A.) Oscar Mirkin y flia. partic. c/dolorfallec. estimado Alberto.

MAFUD, Alberto(R.A.) Personal de TECNOCONTROLpart. fallec. estimado Don Alberto.

MAFUD, Alberto(R.A.) Roberto D. Canz y flia., partic. fa-llec. querido Alberto.

MAFUD, Alfredo Alejandro Salomón(R.A.) Fuiste un amigo incondicional. Tedespido con gran cariño. Coty Varela� MAFUD, Alberto (R.A.) Alfredo y Alicia Sirimaldi ehijas lamentan fallecimiento estimado Alberto.

� MAFUD, Alberto (R.A.) Elma Ferrazzano y familialamentan irreparable pérdida amigo Alberto.

MAIDANA, María de los Angeles(q.e.p.d.) Directorio de CASTILLOS.A.C.I.F.I.A. y compañeros lamentan fa-llecimiento madre de nuestro estimadocolaborador Walter Maidana y pidenoraciones por su eterno descanso.

MAIDANA, María de los Angeles(q.e.p.d.) Sus compañeros de Operacio-nes y Administración CREDICASH,acompañan a querido Walter y flia. eneste difícil momento.

MASSARA, Angel(q.e.p.d.) Alberto Orphee y Sra. part.con dolor fallec. querido consuegro.

MASSARA, Angel Enrique(q.e.p.d.) La Com.Educ. de la Esc.Nº313part. con prof. dolor fallecimiento padrede estimada compañera Alejandra.

MASSARA, Angel(q.e.p.d.) Darío, Norma, Pedro, Cristina,Carlos, Paola, Liliana y Tato, lamentanfall. padre estimada compañera de tra-bajo, María de los Angeles.

MASSARA, Angel(q.e.p.d.) El Intendente de San Miguelde Tucumán CPN Domingo Amaya y elPersonal de Intendencia lamentan falle-cimiento padre estimada María de losAngeles.� MASSARA, Angel Enrique (q.e.p.d.) IPSST inv. sep.Hs. 16 C/Local C/D Las Cejas. Emp.PREVISION FAMI-LIAR SRL 24 de Setiembre 987 Tel. 4228870.

� MASSARA, Angel Enrique (q.e.p.d.) Juan A. Gil ySra. participan fallecimiento y acompañan en dolor aquerido Enrique y familia.

�MASSARA, Angel (q.e.p.d.) Ale Ottaviano acompa-ña a su flia. en el dolor ante irreparable pérdida.

� MIGUELEZ, Martiniana Martha (q.e.p.d.) La flia.part. con dolor su fall. e inv. sepelio hoy hs 17 C° ElTimbó C/M El Matal Burruyacu. SAN BERNARDO SE-PELIOS Tel. 4306132, 4311384.

� MUSTAFA, José (R.A.) Sus hijos, nietos, hnos. her-manos: Elías, Delicia, Juan Carlos y Chiquito, partic.con dolor su fallecimiento.

NIEVA, Alberto Jesús(q.e.p.d.) Querido padrino te recordare-mos siempre con amor. Lucía y AdolfoCianci; Karina, Sergio y Laila; Vanesa,Daniel, Gastón y Lauti; Carolina y Juan.� NIEVA, Alberto Jesús (q.e.p.d.) Fall. 27/08/12. Flia.inv. sep. hoy hs. 11 C° El Angel. C/M. Piedras 553.EMPRESA RICARDO C. MORA. Congreso 220.

� NIEVA, Alberto Jesús (q.e.p.d.) Fall. 27/08/12.IPSST, inv. sep. hoy hs. 11 C/El Angel. C/M. Piedras553. EMPR. RICARDO C. MORA. Congreso 220.

� NIEVA, Alberto Jesús (q.e.p.d.) Fall. 27/08/12. Tushnos.: Lucio y Rosa, Luisa, Verónica y Dalmacio; so-brinos nietos: Rosa, Romina y flia., lamentan fallec.

� NIEVA, Alberto Jesús (q.e.p.d.) Fall. 27/08/12. LaAsociación de Jubilados y Pensionados de SIPROSA,lamenta fall. Sr. Secretario Gral.

� ORTIZ, Nelly Yolanda (q.e.p.d.) La flia. part. con do-lor su fall. e inv. sepelio hoy hs 11 C/San Agustín Sa-la Velatoria José Colombres 40. SAN BERNARDO SE-PELIOS Tel. 4306132, 4311384.

� RUESJAS, Victoria Raimunda (q.e.p.d.) Sus hijos, hi-jos pols. y d/fliares. inv. sepelio hoy hs 10 C/SimocaC/Mortuoria Moreno 162, Simoca.

� RUESJAS, Victoria Raimunda (q.e.p.d.) Sus nietos:Cristian y Ely Acosta y su bisnieto Santino part. conprofundo pesar fallecimiento querida e inolvidableabuela Tola y elevan oraciones.

� YBARRA, Juan Pedro (q.e.p.d.) Su hijo político Cé-sar Galovard y flia. participan con prof. dolor su fall.

� YBARRA, Juan (q.e.p.d.) Cacho Madrid lamenta fa-llec. padre querida Marisa

PARTICIPACIONES� AGÜERO, Luz Belia (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES.

� ALVAREZ, Francisca Benjamina (q.e.p.d.) C.D. yPersonal del Círculo de Prensa partic. fallec. madre deDelegada Admin. Asoc. A.A., Alejandra Teseira.

� ALVAREZ, Francisca (q.e.p.d.) La ASOCIACION AR-GENTINA DE ACTORES Delegación Tucumán part.con dolor fallec. madre de nuestra querida compañe-ra, Delegada Adm., Alejandra Teseira.

� APARICIO, Jorge (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES.

APUD, Pedro. Dr(q.e.p.d.) Teresa Perinotti de Neme e hi-jos partic. fallec. de sobrino Pedro.

APUD, Pedro. Dr.(q.e.p.d.) Tere, Rudy Giuliano y familiaparticipan fallec. querido primo Pedrito.

APUD, Pedro. Dr.(q.e.p.d.) Carlos Pinello y flia. participansu fallecimiento y acompañan a su fami-lia en este doloroso momento.

APUD, Pedro. Dr.(q.e.p.d.) Carmen, Andrea y Eduardo Ba-rone participan con dolor fallecimientoquerido Pedro y acompañan en su dolora Lety, Mara y flia.

APUD, Pedro Dr.(q.e.p.d.) Juan Juliá y Sra. participan fa-llecimiento querido amigo.

APUD, Pedro. Dr.(q.e.p.d.) Maky Córdoba, Alejandra Páezde la Torre e hijos despiden con dolor aquerido amigo.

� APUD, Pedro (q.e.p.d.) Amanda Flores y FernandoPerinotti despiden con cariño a querido Pedro.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Ana Lía Catsap e hijos abrazana queridos Marta, Miguel y flia.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Arnaldo Ahumada y Mario Sal-vo y Sra. participan su fallecimiento.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Gerardo, Ma. Teresa, Celia yRaúl Ajmat y flias., partic. fallec. y acom-pañan a flia. Bennasar.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Juez, Funcionarios y Emplea-dos del Juzgado Doc. y Loc. VIII Nom.partic. con dolor fallecimiento abuelaquerida compañera Inés.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Miguel, Nena, Jorge y José Se-leme participan con dolor fallecimientomadre entrañable amigo Jorge.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Nancy Perez, Luis Carrizo y Hu-go Tarifa participan con dolor fallec. ma-dre de querida Marta.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Ricardo Neme y familia lamen-tan participar su fallecimiento.

BENNASAR de PARACHE, Margarita(q.e.p.d.) Sixto Ansonnaud y flia. partici-pan fallec. madre estimado amigo.� BENNASAR de PARACHE, Margarita (q.e.p.d.) Cris-tina De Blasis y flia acompoñan a querida Marta eneste doloroso momento.

� BENNASAR de PARACHE, Margarita (q.e.p.d.) Fa-milia Honorato partic. fallec. madre querido Jorge.

� CANARELLI, Ma. Beatriz (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CARDOZO, Gabriel (q.e.p.d.) La Com. Educ. de laEsc. Técnica Nº3 part. fallecimiento querido alumno.

CASALI, Mario César(q.e.p.d.) Cristina Bulacio acompaña aqueridos amigos Judith y Alfredo.� CASALI, Mario César (q.e.p.d.) Luis Arana lamentafallecimiento de papá querido Mario.

� CASTRO, Juan Maclovio (q.e.p.d.) I.E.S. Aguilarespart. fall. padre querida Prof. Celia Castro.

� CASTRO, Juan (q.e.p.d.) Escuela N° 384 (J.B. Al-berdi) part. con dolor fallecimiento padre estimadocompañero Toti.

� CHAILE, Nicolás (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. dig-no afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CORREA, José Agustín (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

DE LA FUENTE, Ignacio Nicolás(Panchito)

(q.e.p.d.) Fall. 27/08/12. Te recordare-mos con cariño, tus hnas.: Adelaida, El-ma y Teresa; tu hno. pol. Desiderio; tussobrinos: Ely, Jorge, Loly, Ramón y Tere-sita y sobrinos nietos.� DE LA FUENTE, Ignacio Nicolás (q.e.p.d.) Fall.27/08/12. Sus familiares part. fall. Sus restos fueroninhum. ayer en C° Tafí Viejo. Partió de S/V. Congreso806. Tafí Viejo. Serv. EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

� DE LA FUENTE, Ignacio Nicolás (q.e.p.d.) Panchitoquerido, rogamos por tu eterno descanso, tu herma-na Tere y su esposo Alberto; sobrinos: Pepe, Teresitay Javier y sobrina nieta Florcita.

� DE LA FUENTE, Ignacio Nicolás (q.e.p.d.) Compa-ñeras del té acompañan a Adelaida y Porota por lamuerte de su hermano.

� DE LA FUENTE, Nicolás (q.e.p.d.) Fall. 27/08/12. Tedespedimos con amor: Loly y Ricardo, David y Joa-quín, Jorge y Silvana, Jero y Aldana.

� DIVIZIA, Margarita (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� DOÑA, María Cristina (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

FERREIRA, Elsa Luz(q.e.p.d.) La Com. Educ. Col. San V. dePaul part. fall. madre compañera Katy.� FERREIRA de SANTILLAN, Elsa Luz (q.e.p.d.) LaCom. Educ. de la Esc. N° 113 Dr. Joaquín V. Gonzá-lez, partic. con dolor fallec. madre de querida com-pañera Lucy Santillán.

GONZALEZ, Rosario Aurora(q.e.p.d.) Su hija: Lic. Silvia A. Rojas; nie-tos: Florencia y Federico, siempre estarásen nuestros corazones.

GONZALEZ, Rosario Aurora(q.e.p.d.) Personal de la Esc. L. AlemPart. con dolor fallec madre de Dir. Silvia

� INOCHEA, Gregoria Elisa (q.e.p.d.) Su hermana: El-ba y sobrina Graciela part. con prof. dolor su fall.

� INOCHEA, Elisa (q.e.p.d.) Miguel Fernández Coro-na, su sobrina Silvia Inochea, Josefina Budeguer deInochea; sus sobrinitos nietos: Matías, Valentina yVictoria Fernández Corona part. irreparable pérdida.

� IRIARTE, Juan (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. dignoafiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� LEAL, Marta Beatriz (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� LOPEZ HERRERA, Pedro (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MESON de ORTIZ, Ma. Luisa(q.e.p.d.) Gaspar Risco y flia., la despi-den, junto a los suyos, con dolor plenode esperanza.� MESON, María Luisa (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MOLINA, María Hortensia del Valle(q.e.p.d.) Luis Robles Terán, su Sra. Mar-tha Décima y Lilí Brú de Iñiguez part. fa-llec. y acompañan a queridos amigos,Albita y Chango González Navarro.

MOLINA, María Hortensia(q.e.p.d.) Patricio Navarro Zavalía y Gui-ller acompañan a Albita y Chango contodo afecto.� MOLINA, María Hortensia (q.e.p.d.) Teresa Canna-ta participa con dolor su fallecimiento.

� MONTEROS, Alberto D. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� RAMIREZ, Dionisia Delmira (q.e.p.d.) Flia. partic.fall. c/restos inhum. ayer C° Graneros. Sortheix 535.Serv. EMPRESA ALBERDI. (03865-417749).

REBELO, María del Carmén(q.e.p.d.) Maricita, Gracias por tu amor yfortaleza. Nunca te olvidaremos. Te des-piden con cariño tus hermanos: Lelia, Jo-sé, Carlos, Teresa, Silvia, Manuel, Merce-des y tus sobrinos.� REBELO de GONZALEZ, María del Carmen(q.e.p.d.) Compañeros del Col. San Francisco Sec.,partic. fallec. madre de querida Cecilia.

SALDAÑO, Benjamín(q.e.p.d.) S.A SAN MIGUEL AGICI y F.participa con pesar fallecimiento hijo es-timado Lucas.� SAMPIERI, José Genaro (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� SCANDELLARI, Amelia B. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� SCHELLER de ARMESTO, Dora Nélida (q.e.p.d.)Querida tía Dora: Tus sobrinos te despedimos conmucho amor. Fernando, Cristina, Ana María, Avaichi,Alberto, Angelita y Jorge.

� SOBREVILLA, Elsa Nora (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

TOLEDO, Jhon Alberto(q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivarez yflia. participan con profundo dolor su fa-llecimiento.� TOLEDO, Jhon Alberto (q.e.p.d.) Compañeros de laDirección de Deportes Municipalidad de Monterosde su madre Juana Pérez, part. con dolor fallecimien-to de su hijo Alberto y elevan oraciones.

� TOLEDO, Jhon Alberto (q.e.p.d.) El Señor Intenden-te de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, Don LuisAlberto Olea y el HONORABLE CONCEJO DELIBE-RANTE lamentan irreparable pérdida estimado amigoy acompañan a sus familiares en estos momentos degran pesar.

� TOLEDO, Jhon Alberto (q.e.p.d.) Personal de la Di-rección de Rentas MUNICIPALIDAD DE MONTEROSpartic. con dolor fallec. querido Jhon y acompaña asus familiares en este momento de dolor.

� TOLEDO, Jhon Alberto (q.e.p.d.) Sub Secretarias deCoordinación MUNICIPAL DE MONTEROS, Valeria yMónica lamentan irreparable pérdida querido amigoy acompañan a sus familiares.

MISAS Y FUNERALES

HERRERA de ROMERO, María(q.e.p.d.) Fall. 28/07/2012. A un mes desu fallecimiento familiares invitan misahoy a hs. 16.30 Parroquia de Santa Ana.

REYNOSO de ABDO, Alicia del Valle(q.e.p.d.) Fall. 28/07/12. En el 1er mesde su fallec., su hijo, hermanos y d/flia-res. inv. misa a oficiarse hoy a hs. 20 Igle-sia La Merced.

RODRIGUEZ, Ramón Eduardo (Lalo)(q.e.p.d.) Fall. 29/08/07. Su esposa e hi-jos, inv. misa a ofic. mañana a hs. 18.30Parr. Ntra. Sra. de la Merced.

VELASCO IMBAUD, Carlos Marcial(q.e.p.d.) 28/08/11. A 1 año de su falle-ciemiento esposa e hijos invitan a misa19.30 hs. en Nuestra. Sra del Valle. YB.

RECORDATORIOS

DAPPE, María Victoria(q.e.p.d.) Maestra Vicky, al cumplirse el1er. año de tu partida. Mimí, Elo y Gabyagradecen los valores y principios trans-mitidos y profundamente arraigados.

Page 12: 28-08-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 28 DE AGOSTO DE 201212

El enojo y la impotencia se ha-brán mezclado en los sentimien-tos de Diego Armando González,cuando salió a la calle y no encon-tró el Fiat Uno que había dejadoestacionado en Ildefonso de lasMuñecas al 1.100.Tres horas mástarde de que hiciera la denuncia,la Policía encontró el vehículo a16 cuadras de donde había sidorobado, justo cuando un hombrele sacaba las ruedas.

González fue víctima de unamodalidad que se enmarca en elrobo de autopartes, que luego sonvendidas como repuestos en elmercado negro, según informa-ron fuentes policiales. El hombrerealizó la denuncia a las 19.30 enla seccional 5ª, e inmediatamentese irradió una circular a todas lasdependencias para que buscaranel rodado.

A las 22.30, en López y Planesal 800, un equipo del Área Inves-tigativa de la seccional 10ª, a car-go del oficial Daniel Robles y delcomisario Antonio Quinteros, sor-prendieron a un hombre tratandode sacar una rueda al Fiat Uno. Elsospechoso, de 55 años, fueaprehendido.

Para desarmarlosEl segundo jefe de la Dirección

General de Investigaciones de laPolicía, Humberto Ruezgas, co-mentó que los robos de autos noson moneda corriente en Tucu-mán, y que la mayoría de los ca-sos que sucedieron fueron halla-dos, casi siempre sin los neumáti-

cos o sin otras partes del motor odel tablero.

“Esos elementos son destinadosal mercado ilegal de autopartes.No hay bandas organizadas deeste tipo de delitos”, explicó el je-fe de la Regional Capital, Antonio Quinteros. Las principales vícti-mas de estos robos en los últimosmeses son los taxistas. “Les sacanlos relojes y la ticketera”, agregóQuinteros.

Los delincuentes aprovechan larestricción a las importaciones dealgunos repuestos de determina-das marcas de autos, lo que pro-voca una demanda que se ve sa-tisfecha en el mercado negro, deacuerdo a fuentes policiales.

Hace 10 días hubo tres denun-cias de robos de vehículos. Unase trataba de una camioneta, cu-yos propietarios la habían dejadoestacionada en la ruta 341, cuan-do se realizaba el Rally Trasmon-taña de mountain bike. Pero ladenuncia fue retirada, porque losdueños encontraron el vehículoun kilómetro más adelante del lu-gar en el que pensaban que lo de-jaron estacionado.

Los otros dos autos fueron ro-bados de barrios ubicados en lazona norte de la capital. Uno deellos, un Fiat Uno, fue encontradoen El Cadillal sin los neumáticos ysin la batería. El otro vehículo, unFiat Duna, aún no fue hallado.Ruezgas afirmó precisamente queen la zona norte de la capital esdonde se producen este tipo derobos.

El jefe de la división SustracciónAutomotores, Adrián Alvarez, in-dicó que las estadísticas no varia-ron en los últimos años, y que enTucumán se denuncian entre unoy dos robos por mes. “Tuvimos unpar de semanas inusuales con es-tos casos”, manifestó. El hombredetenido el viernes, conocido co-mo “El Loco”, tiene antecedentesen este tipo de hechos.“La vez pa-sada fue detenido cuando robabaun neumático. Esta vez se llevó elauto. Siempre van a parar a losdesarmaderos y después lo dejantirado”, explicó Alvarez.

›› INSEGURIDAD | AUTOPARTES, UN NEGOCIO RENTABLE

El robo de autos para la venta en el mercadonegro se concentra en la zona norte de la capitalEl comisario Quinteros, jefe de la Regional Capital, aseguró que no hay bandas organizadas, pero admitió la modalidad delictiva

Si el auto desaparece en elcentro, antes de denunciar hayque ir al corralón municipal.1

ALGUNOS CONSEJOS

Una mujer denunció que latorturaron en la comisaría quintaLa joven había sido detenida en un súper, donde la acusaron de robo

›› APREMIOS ILEGALES | INVESTIGACIÓN

La mujer dijo que primero laacusaron injustamente de un robo.Luego, fue maltratada por perso-nal de la seguridad privada del su-permercado. Finalmente, dice quefue torturada en una habitación dela seccional 5ª. El hecho se en-cuentra siendo investigado por lafiscalía de Instrucción de la V° No-minación, a cargo de Washington Navarro Dávila.

Viviana Alderete aseguró que elsábado 11 de agosto, a las 20, es-taba recorriendo el supermercado,ubicado en la zona norte de la ciu-dad. “Un guardia de seguridad medijo que me retire del lugar, porqueestaba dando vueltas. Le expliquéque estaba buscando precios, perome acusó de que estaba robando”,afirmó la mujer.

Luego, según la denuncia, la lle-varon arrastrando por el piso auna habitación, donde le pusieronprecintos en los pies y en las ma-nos. “Me acusaron de que estabarobando y que tenían filmaciones.Llegó la Policía, me pisaron la es-palda y dijeron ‘esta es otra de laschoras que suelen entrar acá’”, co-

mentó Alderete, quien luego ha-bría sido trasladada en un móvilde la Policía a la seccional 5ª.

“Una policía me empezó a pegaren el auto. En la comisaría me sen-taron en una silla, me revisaron labolsa y me sacaron los $ 650 quetenía. Me pusieron una bolsa en lacabeza y me empezaron a pegar”,relató la mujer.

Dijo que luego la llevaron a otra

habitación, donde continuaron pe-gándole, mientras le rompieron elpantalón. “Yo digo que simulabanuna violación, ya que si hubiesenquerido me violaban porque eranvarios hombres. Creo que era par-te del juego de ellos”, dijo Alderete,que luego fue llevada a un hospital,según contó.

La investigaciónEl fiscal Navarro Dávila ordenó

que le remitieran las filmacionesde las cámaras de seguridad delsupermercado para verificar si laversión de la mujer es cierta. Unafuente judicial comentó que la Po-licía respondió a las acusaciones,afirmando que Alderete se provocólos golpes cuando quiso evitar ladetención.

Además, el fiscal pidió tambiénlas filmaciones de las cámaras deseguridad de la Policía, para ver silograron captar los momentos enque la mujer era trasladada desdeel supermercado hasta la comisa-ría. También había ordenado, ape-nas fue detenida, que fuera atendi-da por el cuerpo médico forense.

HERIDAS. El martes 14, VivianaAlderete se mostró en Tribunales.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

No encontró a su ex mujer y mató ala abuela, a la cuñada y a la hijastra

BUENOS AIRES.- Fue a buscar asu ex mujer, que lo había abando-nado, pero no la encontró. Enton-ces asesinó a la abuela, a una her-mana y a una hija de su ex pareja.El triple crimen ocurrió ayer a lamañana en la localidad bonaeren-se de Benavídez, partido de Tigre.

El acusado, identificado comoJuan Carlos Cardozo, tiene 24años. Fue detenido poco despuésde la masacre y quedó alojado enla comisaría de Benavídez, a dispo-sición del fiscal Jorge Fittipaldi, de

la Unidad Funcional de Instrucción(UFI) descentralizada de esa zona.

Según informó la Policía, Cardo-zo estaba enojado con Romina Martínez, de 26 años, porque ha-bía terminado la relación y se ha-bía ido de la casa que compartían,llevándose a la hija de ambos, detres años. Allegados a las víctimascontaron que la mujer estaba can-sada de denunciarlo por violenciade género, pero nunca recibió nin-gún tipo de protección, por lo quese había mudado con la nena a la

casa de su abuela, Nilda Ludovica Ham, de 76 años, donde tambiénvivía su hermana, María Florencia Martínez, de 15 años.

Ayer a la mañana, Cardozo sepresentó en la casa de Ham y pidióver a Romina. Como ella no estaba,degolló a la abuela de la mujer, auna hija de seis años que su ex ha-bía tenido con una relación ante-rior y apuñaló a su ex cuñada. Lue-go huyó, pero la Policía lo atrapógracias a las cámaras de seguridaddel Municipio de Tigre. (DyN)

Las víctimas tenían 76, 15 y 6 años; lo atraparon gracias a las cámaras

Un hombre dejó el auto estacionado en Muñecas al 1.100y ladrones se lo llevaron. El rodado fue hallado a 16cuadras, cuando un sujeto le sacaba los neumáticos

1 Villa 9 de Julio esla zona predilec-ta de los ladro-nes de auto.

1

3

2

2 Barrio Vial y susa l r e d e d o r e stambién sonmuy peligrosos.

3 Hacia el noroestede la capital, me-jor no dejar losautos en la calle.

Nunca dejar el auto estacionadoen la calle en zonas oscuras ycon poco movimiento.2Asegurarse de que todas laspuertas y ventanas del auto hanquedado bien cerradas.3Nunca guardar cosas en el baúlcuando ya se estacionó, ni dejarotros elementos dentro del auto.4

TERRITORIOS VULNERABLES