28.ª sesiÓn(1) (extraordinaria) (matinal) lunes …€¦ · se abre la sesión.— tras ejercer...

42
3563 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los Debates Diario de los Debates Diario de los Debates Diario de los Debates Diario de los Debates 28. 28. 28. 28. 28. a S S S S SESIÓN ESIÓN ESIÓN ESIÓN ESIÓN E E E E EXTRA XTRA XTRA XTRA XTRAORDINARIA ORDINARIA ORDINARIA ORDINARIA ORDINARIA ( ( ( ( (MA MA MA MA MATINAL TINAL TINAL TINAL TINAL) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los Debates Diario de los Debates Diario de los Debates Diario de los Debates Diario de los Debates 28.ª SESIÓN (1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2004 PRESIDENCIA DEL SEÑOR ÁNTERO FLORES-ARÁOZ ESPARZA SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de la Comisión de Constitución y Reglamento en el que se recomien- da declarar fundado el pedido de levantamiento de fuero par- lamentario del mencionado congresista, solicitado por el Presi- dente de la Corte Suprema de Justicia de la República.— Se levanta la sesión. (1) La presente sesión tuvo por objeto debatir el informe sobre el pedido de levantamiento de fuero parlamentario del congresista González Salazar. (2) Por Res. Leg. N23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE! —A las 9 horas, bajo la Presidencia de la señora Judith de la Mata de Puente, e integrando la Mesa Directiva el señor Natale Amprimo Plá, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores, Miguel Grau Seminario (2) , Flores-Aráoz Esparza, Chávez Sibina, Martínez Gonzales, Acuña Peralta, Alejos Calderón, Almerí Veramendi, Aranda Dextre, Ar- mas Vela, Barba Caballero, Benítez Rivas, Cabani- llas Bustamante, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Távara, Chávez Trujillo, Chocano Olivera, Chuquival Saavedra, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Díaz Peralta, Diez Canseco Cisneros, Figueroa Quintana, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Herrera Becerra, Hildebrandt Pérez Treviño, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Latorre López, Maldonado Reátegui, Molina Almanza, Morales Castillo, Morales Mansilla, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Olaechea García, Pease García, Peralta Cruz, Ra- mos Cuya, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Risco Montalván, Robles López, Sánchez Pinedo de Romero, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Tapia Samaniego, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Vargas Gálvez de Benavides, Velarde Arrunátegui, Velásquez Quesquén, Velásquez Rodríguez, Villanueva Núñez y Yanarico Huanca. (Los señores congresistas precitados, además de contestar a la lista registran su asistencia median- te el sistema electrónico.) Ausentes con licencia, los congresistas Mera Ramírez, Aita Campodónico, Arpasi Velásquez, Heysen Zegarra, Llique Ventura, Mena Melgarejo, Mufarech Nemy, Ramírez Canchari, Raza Urbina, Requena Oliva, Valenzuela Cuéllar y Waisman Rjavinsthi. Ausentes, los congresistas Alfaro Huerta, Alva Castro, Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo,

Upload: duongcong

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3563PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.ª SESIÓN(1)

(EXTRAORDINARIA)(Matinal)

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2004

PRESIDENCIA DEL SEÑOR ÁNTERO FLORES-ARÁOZESPARZA

SUMARIOSe pasa lista.— Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresistaGonzález Salazar su derecho de defensa, se debate el informe dela Comisión de Constitución y Reglamento en el que se recomien-da declarar fundado el pedido de levantamiento de fuero par-lamentario del mencionado congresista, solicitado por el Presi-dente de la Corte Suprema de Justicia de la República.— Selevanta la sesión.

(1) La presente sesión tuvo por objeto debatir el informe sobre el pedido de levantamiento de fuero parlamentario del congresista GonzálezSalazar.(2) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del DiputadoMiguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyoenunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

—A las 9 horas, bajo la Presidencia de la señoraJudith de la Mata de Puente, e integrando la MesaDirectiva el señor Natale Amprimo Plá, el Relatorpasa lista, a la que contestan los señores, MiguelGrau Seminario(2), Flores-Aráoz Esparza, ChávezSibina, Martínez Gonzales, Acuña Peralta, AlejosCalderón, Almerí Veramendi, Aranda Dextre, Ar-mas Vela, Barba Caballero, Benítez Rivas, Cabani-llas Bustamante, Calderón Castillo, CarhuaricraMeza, Carrasco Távara, Chávez Trujillo, ChocanoOlivera, Chuquival Saavedra, Del Castillo Gálvez,Delgado Núñez del Arco, Díaz Peralta, Diez CansecoCisneros, Figueroa Quintana, Gonzales PosadaEyzaguirre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa,Helfer Palacios, Herrera Becerra, Hildebrandt PérezTreviño, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, LatorreLópez, Maldonado Reátegui, Molina Almanza,Morales Castillo, Morales Mansilla, Mulder Bedoya,Negreiros Criado, Núñez Dávila, Ochoa Vargas,Olaechea García, Pease García, Peralta Cruz, Ra-

mos Cuya, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano),Rengifo Ruiz (Wilmer), Risco Montalván, RoblesLópez, Sánchez Pinedo de Romero, Santa MaríaCalderón, Santa María del Águila, Tapia Samaniego,Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-DongoCárdenas, Vargas Gálvez de Benavides, VelardeArrunátegui, Velásquez Quesquén, VelásquezRodríguez, Villanueva Núñez y Yanarico Huanca.(Los señores congresistas precitados, además decontestar a la lista registran su asistencia median-te el sistema electrónico.)

Ausentes con licencia, los congresistas Mera Ramírez,Aita Campodónico, Arpasi Velásquez, HeysenZegarra, Llique Ventura, Mena Melgarejo, MufarechNemy, Ramírez Canchari, Raza Urbina, RequenaOliva, Valenzuela Cuéllar y Waisman Rjavinsthi.

Ausentes, los congresistas Alfaro Huerta, AlvaCastro, Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo,

Page 2: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3564

Ayaipoma Alvarado, Barrón Cebreros, BustamanteCoronado, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón,Cruz Loyola, De la Puente Haya, DevescoviDzierson, Flores Vásquez, Florián Cedrón,Franceza Marabotto, Gasco Bravo, HiguchiMiyagawa, Iberico Núñez, Infantas Fernández,Jurado Adriazola, León Flores, Lescano Ancieta,Merino de Lama, Moyano Delgado, Noriega Toledo,Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino Sulca, PastorValdivieso, Rey Rey, Rodrich Ackerman, SaavedraMesones, Salhuana Cavides, Solari de la Fuente,Taco Llave, Tait Villacorta, Townsend Diez-Canseco, Valderrama Chávez y Zumaeta Flores.

En el Gabinete Ministerial, los congresistasFerrero Costa y Sánchez Mejía.

Suspendidos, los congresistas Chávez Cossío deOcampo, González Salazar, Luna Gálvez y To-rres Ccalla.

(La lista de asistencia que antecede corresponde a laregistrada electrónicamente a las 9 horas del mismo13 de diciembre de 2004, para dar inicio a la 27.

a se-

sión, y se inserta por no haberse registrado electró-nicamente la asistencia de la presente sesión.)

[...]

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Con el quórum reglamen-tario, siendo las 10 y 45 horas, se abre la sesión.

Tras ejercer el congresista González Salazarsu derecho de defensa, se debate el informede la Comisión de Constitución y Reglamen-to en el que se recomienda declarar funda-do el pedido de levantamiento de fuero par-lamentario del mencionado congresista, so-licitado por el Presidente de la Corte Supre-

ma de Justicia de la República

El señor PRESIDENTE (Ánte-ro Flores-Aráoz Esparza).— Se-ñores congresistas, se va a dar poriniciada la sesión extraordinaria delPleno con la misma asistencia dela sesión ordinaria, que tiene porfinalidad debatir el informe de la

Comisión de Constitución y Reglamento, en elque se recomienda declarar fundada la peticiónde levantamiento de inmunidad parlamentariadel congresista González Salazar. Se le va a con-ceder la palabra a dicho parlamentario hasta poruna hora con el fin de que ejerza su derecho dedefensa, tras lo cual se procederá con el debate.

Tiene la palabra el congresista González Salazar.

El señor GONZÁLEZ SALA-ZAR.— Señor Presidente: En pri-mer lugar, quiero expresar mi agra-decimiento a los médicos que meatendieron en el servicio médico delCongreso, asimismo, a la Clínica SanPablo y al doctor Waldo Fernández.

A ciertos colegas que dudaron de un desequili-brio en la presión arterial de quien habla, les di-ría, por intermedio de la Mesa, que no me hanfaltado el respeto a mí, sino al cuerpo médico delCongreso y a la Entidad Prestadora de SaludRímac, que nos brinda la cobertura médica.

Antes de pedir que se inicie la transmisión de unvideo, quiero referirme a un asunto muy impor-tante. Desde que iniciamos nuestra gestión el 26de julio de 2001 ha habido en este Congreso 37 pe-didos de levantamiento de inmunidad parlamenta-ria relacionados a casos de querellas, peculado ymalversación de fondos, entre otros; sin embargo,el primer caso de levantamiento de fuero parlamen-tario que se pone en consideración del Pleno es elnúmero 37. No sé porque se comienza por el últi-mo caso y no por los que están antes. Para la pre-sente legislatura, quedaron pendientes 11 casos delevantamiento de inmunidad parlamentaria, sien-do el mío el último, sin embargo, se está viendo enprimer lugar. Cuando ejerza mi derecho de defensapodrá escucharse cómo se desarrolló este asunto.

Me encuentro presente en el Pleno por defendera mi institución. Estoy acá exclusivamente porejercer mi legítima defensa posesoria, la cual estáconsignada en el artículo 920.o del Código Civil yen el artículo 20.o del Código Penal.

El 24 de setiembre pasado me llamaron por telé-fono para decirme que unos intrusos estaban in-gresando al Estadio Monumental por una puertafalsa, sin identificarse. Llamé a las autoridadesjudiciales y policiales, pero no me hicieron caso.Solo me quedó como alternativa ir al estadio paraejercer mi legítima defensa posesoria, que en cier-ta forma permite repeler dentro de la legítimadefensa y sin intervalo de tiempo a las personas,es decir, la presencia de intrusos que quieren to-mar posesión de algo que está a cargo de uno. Esimportante señalarlo porque el Código Civil ha-bla de bienes propios o a su cargo.

Por lo expuesto, quiero iniciar mi intervenciónpresentando un video, que el Pleno ya conoce peroque ahora hemos enfocado desde un punto de vistamás analítico.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Procédase con la exhibicióndel video.

Page 3: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3565PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

—Comienza la proyección del video.

[El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Enprimer lugar, pregunto, ¿por qué la dili-gencia es irregular? Ahora que conocemosel contenido de la orden judicial, sabemosque esta debió llevarse a cabo por la puer-ta principal del Estadio Monumental que,según el certificado de numeración de lamunicipalidad, es la puerta seis de la ave-nida Javier Prado 7596, que es la que severá a continuación.

No obstante, la supuesta secretaria judi-cial ingresa por la espalda del Estadio Mo-numental, por la puerta PV1, que es elingreso exclusivo de los propietarios delos palcos, controlado por Gremco. En esapuerta hay una inscripción en el muroque dice: “Ingreso sólo Propietarios /Palcos - Suites” y, tal como veremos másadelante en el parte de la caseta, ella in-gresa sin identificarse.]

—Proyección de un segmento del noti-ciero de televisión 90 Segundos, propa-lado por Frecuencia Latina.

(Voz en off del reportero.)

El ingreso al estadio de la autoridad ju-dicial y la policía no fue por una puertafalsa y sin permiso, sino que fue por unapuerta que controla Gremco y da accesoa los palcos.

—Proyección de un segmento del noti-ciero de televisión Primera Edición, di-fundido por América TV.

(Voz en off del reportero.)

... venía la secretaria de juzgado, en com-pañía con seis efectivos de las fuerzaspoliciales.

[El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Noportaba el fotocheck, como ella habíaafirmado en sus declaraciones ante laFiscalía, ante la Policía y ante el juez;por tanto, ella miente. Durante todo eltiempo que estuve presente en la dili-gencia, ella nunca se identificó, lo cualtambién está registrado en el informede la comisión.]

Page 4: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3566

—Proyección de segmentos de un videocuya fuente no ha sido identificada.

El señor N.N.— Al señor, al señor.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Esaes la intrusa que ha entrado al Club sinidentificarse... por acá... por acá... Estaes la intrusa que ha entrado al club... Acáestá... Fílmenla, filmen a la intrusa.

El señor N.N.— Y a los demás efectivos.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Ven-gan por acá... A los efectivos también.Fíjense cómo se esconde... Este es el ma-yor de la Policía, que supuestamente haestado coludido. Este policía... este poli-cía... Acá está la doctora... esta es la doc-tora... y acá están los matones.

[El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Enla pantalla podemos ver al mayor, que noporta la orden judicial, y a los efectivos,que nunca se identificaron con su carné.

Page 5: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3567PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

También vemos a los matones que ingre-saron al local. La propia Policía reconoceen sus declaraciones que hubo matones,como personal de apoyo de la empresaGremco, que ingresaron a nuestra propie-dad sin identificarse. ¡Qué lindas caras!]

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— ... tie-ne que ir al médico legista.

El señor CÉSAR HUAMÁN.— Me ha ata-cado por la espalda, me ha roto los ante-ojos.

[El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Enpantalla estamos viendo ahora al admi-nistrador del Estadio Monumental, aquien agredieron y está treinta días... Unode los matones lo agrede, algo que nadieha mencionado. Ahora podemos ver cómole da un puñete...

Page 6: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3568

La secretaria del juzgado dice en uno delos testimonios que la sacaron violenta-mente; el oficial de la policía dice que no,en sus declaraciones ante el fiscal.]

El señor N.N.— Pero, mayor. Vayamos ala puerta; acá no.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— ¡Cá-mara! ¡Cámara! Por favor, retírese, ma-yor. Está usted usurpando... ¿Dónde estásu orden, mayor? ¿Dónde está la orden?

El señor N.N.— ¿Cómo quiere que le expli-que? Le estoy pidiendo que, por favor, vayausted a la puerta. Ya no tiene usted motivospara estar aquí, mayor.

[El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Notenían ningún documento, no tenían laorden judicial para ingresar. Pregunté ala secretaria dónde estaba su fotocheck.]

La señora SECRETARIA DE JUZGA-DO.— Estoy haciendo una diligenciaacá... Vamos a levantar un acta acá cuan-do venga el juez.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Us-ted está agravando su situación, está todograbado.

Page 7: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3569PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor N.N.— ... pero en la puerta, porfavor. Pero usted ya me está tomando el pelo,mayor. Le estoy pidiendo que vayamos a lapuerta. Usted hasta ahora no justifica porqué está aquí.

La señora SECRETARIADE JUZGADO.— Estamosesperando a que venga el se-ñor magistrado.

El señor N.N.— Está bien,pero afuera.

El señor N.N.— Ya está cometiendo mu-chos errores, doctora. Su nerviosismo mis-mo le está haciendo a usted hablar circuns-tancias por lo que se podría presumir queusted tiene intereses en esta disputa...

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Lacosa se está agravando.

El señor N.N.— ... Y el mayor lo está escu-chando y no solo el mayor, sino la cámara, yha escuchado y lo peor es que ha escuchadolo que usted le ha comentado, del mayor. [El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Te-

níamos todo el derecho de pedir que seretiraran en forma pacífica; la ley inclu-so permite utilizar la fuerza en forma pro-porcional.]

El señor N.N.— No sé por qué tiene quehacerle ese tipo de comentario al mayor,a menos que usted me diga que el mayortambién tiene interés en estar aquí.

El señor N.N.— ... Mayor, por favor, vayaa la puerta.

El señor N.N.— Usted está de más, ma-yor. Usted está de más, ya...

El señor N.N.— Mayor, supuestamente tie-ne que ser allá, en la puerta. Dígale a ladoctora que tiene que ir a la puerta.

El señor ABOGADO.— Eso, eso es lo quevemos.

El señor REPORTERO.— ¿Por qué nose ha identificado la doctora?

Page 8: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3570

El señor Oscar CABRERA.— Señor, la doc-tora se identificó.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Aquí, yosoy el representante legal y la doctora no seha identificado, doctor.

[El señor GONZÁLEZ SALA-ZAR.— En esta parte, clara-mente el abogado de Gremcodice que se olvidaron el oficio.]

El señor REPORTERO.—¿Por qué viene a ejecutar lamedida y no tiene la resolu-ción?

El señor Oscar CABRERA.—Está el oficio en la comisaría,allí está...

[...]

El señor N.N.— Perdón. Ella estaba ha-blando de la administración de las puer-tas. Estas no son las puertas, las puertasestán allá.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Alláestán las puertas.

El señor N.N.— Las puertas están allá.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Lasque ha roto están allá.

El señor N.N.— Hay dos puertas, que es-tán allá.

El señor N.N.— Doctora, por favor, no seaintransigente, pues.

El señor N.N.— Pero ya no retroceda us-ted tampoco.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Ma-yor, ponga orden, pues.

El señor N.N.— Ya estamos saliendo.

El señor N.N.— A usted le voy a suplicar,más bien, a ustedes un poco más atrás.

Page 9: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3571PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor N.N.— Yo le tengo que suplicar... ala puerta.

El señor N.N.— La doctora ha venido a tomarla puerta; entonces, a la puerta, pues.

El señor N.N.— A la puerta, doctora.

El señor N.N.— Si usted ha venido a lo quees la administración de la puerta, a la puer-ta, por favor.

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— A la puer-ta, doctora.

Doctor, yo soy parte y no se me ha identifica-do la doctora.

[El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Esto ter-mina en forma pacífica y no como dice la se-cretaria judicial en su manifestación, mintien-do al Poder Judicial, y expresando que lossacamos a la fuerza, a pesar de que pudimoshaber actuado así bajo el mandato de la ley.]

El señor FISCAL.— ... y 35 de la tarde.

El señor N.N.— ... de la mañana.

El señor FISCAL.— Todavía existe el estadode derecho, por si acaso, ¿de acuerdo? No quie-ro violencias aquí.

Veo que no desea acercarse el señor Gonzáleza decir, a dar su versión de los hechos. Estáen su derecho de hacerlo, no hay problema.Es una diligencia policial no...

El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— [ininte-ligible] ...de las autoridades aquí presentes yno del juez.

—Termina la proyección del video.

Page 10: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3572

El señor GONZÁLEZ SALA-ZAR.— Presidente, he preparadouna presentación en Power Pointpara mi defensa. Siempre, con laverdad, porque siempre buscamosla verdad y quizá por eso estoy sen-tado acá.

La puerta principal del Estadio Monumental,ubicada en la avenida Javier Prado 7596, es pordonde se debería de haber entrado para hacer ladiligencia, sin embargo, se ingresó por la puertaPV1, que es una puerta controlada por Gremco.(Cuadros 1 y 2.)

La secretaria del juzgado reconoce que ingresapor una de las puertas y que se identifica; perocomo han podido apreciar en el video, ella no seidentifica. Es muy importante este dato porque,hace una semana, el juez realizó la medidacautelar y en forma sorprendente, quizá para jus-tificar de alguna manera la errada acción ante-rior, ordenó: “Ingresar al Estado Monumental porcualquiera de las puertas”. Eso es también unerror judicial porque toda medida cautelar debeser efectuada en forma precisa y objetiva. Pararealizar un embargo, uno no se puede meter porla ventana y menos aún si no se cuenta con unaorden de descerraje. En la pantalla se ha podidoapreciar la puerta principal. (Cuadros 3 y 4.)

El suboficial Santillán confirma que ingresan porla puerta PV1 y que luego se dirigen a la puertaseis, es decir, entran por la puerta falsa y despuésse van a la puerta principal y nunca se identifi-can.

En el expediente judicial incompleto que se mandóa la Comisión de Constitución y Reglamento delCongreso, existe un reporte sobre la puerta pordonde ingresó la secretaria, esto es, la puerta falsa.Ese dato es muy importante. Es un documento ju-dicial en el que no figura en ningún momento, des-de las siete de la mañana hasta las siete de la no-che, el nombre de la secretaria judicial, simplementese consigna el del doctor Walter Celi, el abogado deGremco, con su comitiva. ¿Quiénes integraban sucomitiva? La secretaria del juzgado, los matones ylos seudopolicías que no llevaron la orden judicial.Ellos mismos reconocen que no se identificaron alentrar. Ellos debían identificarse con el denuncia-do, esto es, con el Club Universitario de Deportes.

La secretaria judicial, siguiendo en su proceso dementiras, reconoce a fojas 20 de la manifestaciónpolicial: “[...] entrevistándome con un personalde seguridad..., con quien me identifiqué [...]”.Si no figura en la lista, ¿cómo se pudo haber iden-tificado para ingresar? En la misma manifesta-ción policial la secretaria señala que se identificóverbalmente, pero tampoco fue así porque el ca-rro no se detuvo, como se puede apreciar en elvideo. Ellos solo se metieron, como intrusos, nisiquiera tenían documentos.

Hay una situación muy grave. Han agredido alseñor César Huamán. Como se verá más adelan-te, no le permitieron hacer su descargo en la Co-misaria de Ate-Vitarte. El juez decidió que comoel señor Huamán no pudo ir a la comisaría a laprimera citación, se le interne en el Penal SanJorge por 30 días, y a pesar de que presentó uncertificado médico, solo se le señaló una fecha.

Cuadro 1

Page 11: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3573PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Cuadro 2

Cuadro 3

Cuadro 4

Page 12: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3574

Ese señor ha pasado detenido 30 días por mi cul-pa, por la persecución a mi persona, por mis ene-migos políticos y por culpa del Ministro del Inte-rior, como se verá más adelante.

En ningún momento el oficio del juez autorizabael descerraje, sin embargo, descerrajaron la puertapor dentro y entraron por la puerta falsa, en unadiligencia totalmente irregular.

En pantalla se puede apreciar el famoso docu-mento que se quedó en la Comisaría y que lospolicías debieron llevar, pero no lo hicieron. Esedocumento está en el expediente judicial que meadjuntó la Comisión de Constitución y Reglamen-to, donde se mencionan los autos seguidos, lamedida cautelar y a la secretaria. Si los efectivoshubieran presentado ese documento, no hubierahabido ningún problema y si la secretaria hubie-

ra pulsado el timbre de la puerta principal, tam-poco; sin embargo, se metieron al estadio comola empresa Gremco acostumbra a hacer las co-sas. Esa empresa ha tomado el Morro Solar y tie-ne juicios por todos lados; esa es la forma comoacostumbran actuar. Por desgracia, tengo queconvivir en el Estadio Monumental con presun-tos delincuentes. (Cuadro 5.)

Por otro lado, el mayor PNP Horna Ugaz diceclaramente en la manifestación que a las 5 y 25de la tarde se retiraron del interior de las insta-laciones del Estadio Monumental por la puertadenominada Estación N.o 6, en forma pacífica. Re-pito mucho esa circunstancia porque la secreta-ria afirma en su manifestación que los desaloja-mos a la fuerza, lo cual pudimos haber hecho bajoel amparo de la Ley, pero no actuamos de esamanera.

Cuadro 5

Page 13: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3575PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Además, no se ha acreditado la preexistencia delexpediente que, según la secretaria del juzgado,le fue arranchado. La situación es muy clara. Enuna medida cautelar, situación sobre la cual nosabíamos qué pasaba porque cuando ellos estu-vieron en el estadio no se identificaron, lo del ex-pediente es un hecho secundario, considerando queejercíamos nuestro derecho a la legítima defensa.Se nos entregó el expediente 24 horas después ylo más probable es que la empresa Gremco, cuan-do volvió a ejecutar la medida cautelar con el juez,haya señalado que nos entregaron el supuestosegundo expediente por la entrada de Javier Pra-do 7596. ¿Por qué no dijo que fue por la espaldadel Estadio Monumental, la puerta PV1, junto alcerro? Se metieron a nuestra casa, que debo de-fender y que defenderé toda mi vida.

El señor César Huamán entregó a la secretariajudicial las garantías procesales. Todos los poli-cías coinciden claramente en que la secretariajudicial llevaba los papeles; y de conformidadcon lo establecido en el Código Procesal Civilrespecto a una medida cautelar y su ejecución,la medida cautelar se notifica por lo menos aldía siguiente de la diligencia, después de ejecu-tada, lo que significa que no se requiere llevarel expediente, sino, la orden del juez que dispo-ne la diligencia. Por lo tanto, pregunto, ¿de quéexpediente hablan? Se trataba de documentosque entregamos al juez. Como es lógico, la poli-cía ingresó sin orden judicial. De acuerdo a loescuchado en el video ofrecido por nosotros, elabogado Alejandro Cabrera Finoccetti reconoceque el mandato del juez se había quedado en lacomisaría. A confesión de parte, relevo de prue-

bas; es decir, se trataba de unos intrusos, eranunos cualquiera.

Se habla mucho de que se agredió a la Policía, quees otro punto muy importante. Ni en las investi-gaciones policiales ni en las investigaciones fisca-les ni en la Comisión de Constitución y Reglamentoconsta que en algún momento yo hubiera queridoagredir físicamente a alguien o a la secretaria deljuzgado. De las cinco declaraciones, ella hace pre-valer esa situación solo en una, pero en ningunaparte de las otras cuatro menciona que yo la hu-biera agredido. Es un invento de algunos congre-sistas y de cierta prensa. Simplemente estaba ejer-ciendo mi derecho de legítima posesión.

Considero muy importante que el Pleno sepa quela tienda Pharmax acaba de ser asaltada y vi queun policía uniformado secuestraba a alguien. Sinembargo, hay que aclarar que no se trataba depolicías. La única identificación de un policía essu carné de identidad, sobre todo cuando quie-ren entrar en algún lugar sin orden judicial. Selo pedimos a los efectivos, pero no querían mos-trarlo porque seguramente pertenecían a otrasunidades que en casos como este son contrata-das para ejecutar este tipo de medidas. Cuandola comisaría manda la orden del juez para permi-tir el ingreso al estadio, el comisario tiene queadjuntar los nombres de los efectivos que van ala diligencia; pero sin ese oficio, ellos eran donnadie. La situación se torna aún más grave por-que el abogado de la empresa Gremco no se en-contraba hábil para ejercer la profesión por elColegio de Abogados de Lima, como se puede apre-ciar en pantalla. (Cuadro 6.)

Cuadro 6

Page 14: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3576

Esta situación ha conllevado que el suscrito pre-sente el 20 de octubre de 2004 ante la Fiscalía dela Nación una denuncia contra el mayor PNPHorna y contra los policías que ingresaron irre-gularmente. Esto se está ventilando en la Divi-sión de Investigación Criminal (Divincri) y anteel fuero militar por violación de domicilio, abusode autoridad y asociación ilícita para delinquir.(Cuadros 7 y 8.)

Otro aspecto importante, del cual también sehabla mucho, es el de la flagrancia. ¿Por qué nose capturó al congresista? ¿Por qué no lo traje-ron enmarrocado al Congreso? El día de la dili-gencia hubo supuestamente una secretaria judi-cial y policías, y después, a las cinco y media dela tarde, llegó un fiscal. Me pregunto, ¿por quéno me capturaron si había cometido delito fla-grante? Es más, al día siguiente, el 25 de setiem-

bre de 2004, dentro de las 24 horas de la flagrancia,fui a la comisaría de Ate con los señores CésarHuamán y Jaime Zegarra para presentar mi de-nuncia sobre estos hechos de violación de domi-cilio, de usurpación de funciones y de lesiones.El señor Huamán fue al médico legista porque lehabían dado un puñete. Yo también fui, ¿por quéno me capturaron en la comisaría?, ¿acaso soy elpersonaje Rambo? No me capturaron porque elloshabían cometido una falta, un delito tremendo:habían violado un domicilio. ¿Por qué no me cap-turaron en la comisaría de Ate-Vitarte cuandopresenté mi denuncia el 25 de setiembre, es de-cir, al día siguiente de los hechos? Dirijo estaspreguntas a los congresistas que dicen que secometió un flagrante delito. Al día siguiente deestos sucesos estuve en la comisaría con el juez,el fiscal y los policías. Si había cometido delitoflagrante, ¿por qué no me capturaron? ¿Qué he-

Cuadro 7

Page 15: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3577PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

mos hecho en un momento de ofuscación y pa-sión en el que hubo un arrebato de documentosdel Club Universitario de Deportes? Un acto delegítima defensa posesoria.

El artículo 920.o del Código Civil dice: “El posee-dor puede repeler la fuerza que se emplee contraél y recobrar el bien, sin intervalo de tiempo sifuere desposeído, pero en ambos casos debe abs-tenerse de la vía de hecho no justificada por lascircunstancias.”

Hay una ejecutoria suprema muy importante, quedice: “El artículo novecientos veinte del CódigoCivil autoriza al despojado de la posesión paraque se haga justicia por su propia mano quitan-do legítimamente, él mismo, al usurpador delbien, o sea que es lícito repeler la fuerza con la

fuerza —no hicimos eso, solo hubo un arranchónde papeles— siempre que el que padece la agre-sión reacciona inmediatamente sin intervalo detiempo y sin excederse de los medios de la legíti-ma defensa.”

¿Qué dice sobre la legitima defensa el artículo20.o del Código Penal? Que eso no tiene pena y,además, habla de la proporcionalidad. Los poli-cías intrusos, que no tenían orden judicial ni seidentificaron, que entraron por la puerta inco-rrecta y que nunca nos dijeron que eran poli-cías, tenían armas. Nosotros, ¿qué teníamos? Laley, la fuerza y la conciencia limpia; por eso ellosse fueron caminando y no me arrestaron al díasiguiente en la comisaría, acto que hubiera co-rrespondido realizar de haber habido flagrantedelito.

Cuadro 8

Page 16: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3578

A continuación voy a referirme a un hecho real-mente lamentable: la persecución política a mipersona por parte del Ministerio del Interior. Aldía siguiente, el ministro Reátegui Rosselló dijoque se había agredido a la policía y que iba a emitiruna resolución para que lo denuncie el procura-dor. Allí empieza la persecución política a mipersona, que ha afectado a un pobre hombre de58 años, encarcelándolo en el Penal San Jorgepor 30 días. (Cuadro 9.)

El ministro Reátegui Rosselló emite una resolu-ción ministerial llena de considerandos falsos, in-curre en falsedad genérica. Somos funcionariospúblicos y si no denunciamos, cometemos omisiónde denuncia. El ministro Reátegui Rosselló haincurrido en una falta gravísima al emitir esa re-solución porque ha cometido falsedad genérica.¿Qué dicen esos considerandos? En primer lugar,

dice que la diligencia se llevó a cabo ingresandopor la puerta de la avenida Javier Prado 7596; peroeso es falso porque ingresaron por la puerta PV1.En segundo lugar, dice que cuando ingresan, lasecretaria es agredida por el congresista. Eso tam-bién es falso, ya que la secretaria judicial no reco-noce la agresión en ningún momento, y yo lleguéuna hora después de que ingresó la secretaria. Ylo más grave es que dice que la secretaria y el per-sonal PNP fueron obligados a la fuerza a abando-nar el estadio. Eso es falso, ya que los señores sefueron solos y el mismo mayor PNP César Hornalo reconoce cuando manifiesta que se retiraron porsu propia voluntad al verse sin ninguna documen-tación. El ministro Reátegui Rosselló miente otravez para inculparme y perseguirme, porque elMinisterio del Interior maneja el aparato políticodel Estado. En la resolución también se dice quetoda la diligencia se realizó en presencia del fiscal

Cuadro 9

Page 17: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3579PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

provincial Guillermo Guzmán, cuando dicho fis-cal llegó a las 5 y 35 de la tarde, hecho que constaen el acta y, además, él no ingresó al estadio. Lle-gó al final y no entró al estadio, sino, se quedótras las rejas, como se ha podido visualizar en elvideo. (Cuadro 10.)

Señor Presidente, esto daría motivo para unaacusación constitucional por falsedad genérica ysi quienes somos funcionarios públicos no lo de-nunciamos, cometemos omisión de denuncia. Acontinuación comienza la persecución.

Sobre la base de esa resolución, el procuradorpresenta una denuncia ante el fiscal, y lo prime-ro que hace es solicitar una semana después ladetención de todos los implicados, incluyéndo-me a mí, considerando que yo tenía inmunidadparlamentaria. (Cuadro 11.)

El fiscal de Santa Anita, que estaba coludido enesta persecución, solicita al juez de turno que meaplique la legislación contra terroristas y secues-tradores para permitir mi detención preliminar.El 29 de setiembre se organiza un operativo enla entrada del estadio, pero felizmente, quizápensando en que el juez de turno iba a decretarmi detención ese día, me acerqué a ocho sujetosde la Divincri, apostados a la entrada del estadio—ya me habían pasado la voz del operativo— yles pregunté que qué pasaba y ellos se fueroncorriendo. Llamé al Presidente del Congreso y leconté de este suceso. Me quisieron detener. ¿Quées esto? ¿Dónde queda la inmunidad parlamen-taria? ¿Qué sucedió al día siguiente?

El procurador pide lo siguiente: “[...] solicito a sudespacho, señor fiscal, se sirva dictar la detenciónpreliminar de los denunciados por el plazo máxi-

Cuadro 10

Page 18: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3580

mo previsto en la ley —que era 15 días— [...]”. Elfiscal Guillermo Guzmán solicita al juez de turnola detención preliminar de César Huamán, JaimeZegarra, Ernesto Percy Vílchez, Gisella Callacna ymi persona; pero, a pesar de que dicho juez recono-ce que solo se puede detener a un congresista siestá cometiendo flagrante delito, el fiscal ya incu-rrió en abuso de autoridad y prevaricato y el minis-tro, en falsedad genérica. He denunciado penal-mente al fiscal por haber ordenado mi detenciónuna semana después de los hechos; a pesar de quetengo inmunidad parlamentaria, se montó todo unoperativo para capturarme. Se trata de una perse-cución. (Cuadros 12 y 13.)

Seguidamente voy a señalar lo más grave respectoa este asunto. Gracias a una resolución de la CorteSuperior se corrigen las barbaridades que hizo elcomandante PNP Arribasplata y el fiscal Guzmán,de la primera fiscalía provincial penal de Ate.

Hay varias denuncias. La denuncia del fiscal quefue al estadio, la denuncia del Ministerio del In-

terior y la denuncia del juez. También nosotrospresentamos denuncias contra todas las irregu-laridades. Para separar ambas investigaciones, elfiscal encarga todas las denuncias contra el ClubUniversitario de Deportes a la comisaría de Ate,de donde provenían los policías que habían ac-tuado en forma ilícita, mientras que manda nues-tras denuncias a la Divincri, dividiendo las in-vestigaciones en dos procesos.

Seguidamente, el comandante PNP Arribasplatacomete barbaridades, como citarme un viernespara que haga mi declaración un lunes y se olvi-da que en nuestra condición de congresistas es-tamos protegidos por el artículo 148.o del CódigoPenal y que, por tanto, cuando nos citan a unadiligencia, tienen que pedirnos que fijemos la fe-cha y la hora para declarar en nuestro domicilio.Sin embargo, por orden del señor ReáteguiRosselló, el comandante PNP Arribasplata segu-ramente se zurra en ese tema y me cita. Le enviécomo tres oficios y se zurra. El lunes, a las 11 dela mañana, elaboró un acta de inconcurrencia a

Cuadro 11

Page 19: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3581PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Cuadro 12

Cuadro 13

Page 20: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3582

la comisaría. ¿Cómo puede suceder eso si señaléfecha y hora para declarar? Se me consigna en el

parte como no habido, que no existo. Hay perse-cución política. (Cuadros 14 y 15.)

Cuadro 14

Cuadro 15

Page 21: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3583PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Hemos encontrado algo aún más grave en el ex-pediente. El fiscal me cita a las dos de la tardepara la misma declaración, pero nunca me llególa correspondiente citación. En el expediente dice:“Cítese al señor Alfredo González”. Debo seña-lar que él tampoco me podía citar por mi calidadde congresista de la República; yo debía de ha-ber fijado la fecha y la hora.

Al señor César Huamán, que se pasó encarcela-do 30 días en el Penal San Jorge, lo citaron parael mismo lunes que me citaron a mí. La citaciónllegó el domingo a su casa para que vaya a decla-rar al día siguiente, sin mediar las 72 horas en-tre la notificación y la diligencia. Él presentó uncertificado médico. También hubo harta incon-gruencia en su caso. Sucedió lo mismo con la se-ñorita Gisella Callacna, secretaria del Club Uni-versitario de Deportes, que fue citada tambiénel domingo para que asista a la diligencia el lu-nes. Ella no asistió. Existen tres citaciones. ElTribunal Constitucional ha consignado claramen-

te en distintas acciones de hábeas corpus que debehaber un tiempo prudencial entre la fecha de lacitación y la citación para que la defensa puedaprepararse. Dígame, ¿acaso iba a poder prepararsela defensa de un día para otro, esto es, de domin-go a lunes? ¿Qué pasó con el otro señor que pre-sentó un certificado médico? ¿A qué obliga estasituación? ¿Qué sucedió con los señores ErnestoPercy Vílchez y Jaime Zegarra Tamayo? No lesmandaron ninguna citación. Esto originó que eljuez sostenga en el auto apertorio de instrucciónque nosotros nos negamos a declarar; o sea, todoestá coludido para abrir con detención.

Hubo una diligencia de visualización de video, ala que tampoco nos citaron, por lo cual hemos de-nunciado ante la Fiscal de la Nación al mayorArribasplata y al fiscal, por abuso de autoridad yasociación ilícita para delinquir. A los mismos po-licías que no nos citaron, incluyendo al coronel PNPMedina, los hemos denunciado ante el ConsejoSupremo de Justicia Militar. (Cuadros 16 y 17.)

Cuadro 16

Page 22: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3584

Tengo confianza en el Poder Judicial porque existeuna resolución de la Corte Superior en que seseñala que se cambian las órdenes de detenciónpor órdenes de comparecencia, atendiendo a queno se citó nunca a la comisaría de Ate a dos delos denunciados y a que a otros tres los habíancitado incorrectamente, atentando contra el sa-grado derecho de defensa. La resolución de laCorte Superior reconoce las irregularidades dela comisaría de Ate cometidas por orden del Mi-nisterio del Interior para perseguirme, como eslógico, porque era el pez gordo en ese momento ysoy el pez gordo en este caso, y por esa razónestoy sentado acá.

A continuación se puede visualizar un cuadro muyimportante correspondiente a la estrategia delfiscal para perseguirnos. Él dijo que para buscarla unidad del proceso, que es parte del debidoproceso, había que acumular todo en la comisa-ría de Ate. Así, acumula la denuncia del juez ci-

vil y la del ministerio; sin embargo, a pesar deque pedimos también la acumulación de nues-tras denuncias —de todo—, deriva estas a laDivincri Este. Con toda seguridad, la próximasemana estaré declarando ante un juzgado a pe-sar de que aún estoy declarando ante la Policía,por tanto, ¿cómo puede haber unidad procesal?Él simplemente apuró todo esto e hizo su denun-cia en cinco días y, en colusión con el comisariode Ate, lo llevaron al juez. Por un lado, estamosen la Corte Superior y, por el otro, todas nues-tras denuncias están a cargo del capitán PNPMalqui de la Policía. (Cuadro 18.)

¿Qué es esto, señor Presidente?, ¿qué han hechoen la comisaría de Ate? Afortunadamente existela Corte Superior, que está corrigiendo ya estosgraves sucesos, porque también se han presenta-do acciones de hábeas corpus, una de las cualesha sido declarada fundada o se ha exigido al juezque se pronuncie en forma correcta. (Cuadro 19.)

Cuadro 17

Page 23: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3585PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Cuadro 18

Cuadro 19

DIVINCRI FISCALÍA COM. ATEA.G.S

Huamán

Juez CivilActa

Min. Interior

PENDIENTE

DENUNCIA AL JUEZ

Page 24: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3586

Esas son las irregularidades cometidas por el fis-cal, simplemente no ha acumulado todas las de-nuncias. Todas aquellas denuncias contra el ClubUniversitario de Deportes y contra Alfredo Gon-zález Salazar se derivan a la Comisaría de Ate,donde están los policías que hemos denunciado; ytodo lo que favorece a la U, todas las denunciassobre la diligencia irregular, y que se ha podidoapreciar en esta sesión, se encuentran en la Poli-cía, en la Divincri Este. ¡Es imposible! ¡No hayunidad procesal! ¡Es una barbaridad jurídica! Senos ha recortado el derecho de defensa, la unidadprocesal, el debido proceso, y todo ello por la per-secución política organizada a través del Ministe-rio del Interior, como lo hemos demostrado.

He traído una de las citaciones para que el Plenopueda visualizarla. Como se puede apreciar, sigosiendo citado a la Policía. Tengo que ir a la Poli-cía y, a la vez, al juzgado. ¡Cómo es posible eso!,

¡Por el mismo caso voy de la Policía al juzgado!Esto sucede porque, como es lógico, ya existe unacuerdo político para levantarme la inmunidadparlamentaria. Evidentemente, ¡esa es la situa-ción! Todo esto ha sido reconocido en el informede la Comisión de Constitución y Reglamento.Nunca nos contestaron un oficio. (Cuadro 20.)

Lo más grave de la irregularidad de la debidadefensa es que el día en que el fiscal iba a presen-tar su denuncia al juez de Chosica —seguíamosel caso muy de cerca— pasó algo que realmentelamentable. A las 11 de la mañana mandamosuna persona con un recurso de oposición denun-ciando al fiscal por todas estas irregularidades,pero él cerró la primera fiscalía de Ate y no dejóque presentáramos el recurso. Tuvimos que iren la tarde ante el fiscal Roque Díaz para pre-sentar el recurso con un notario. ¿Acaso eso noes persecución política? (Cuadro 21.)

Cuadro 20

Page 25: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3587PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

No he cometido peculado ni he estafado ni he vio-lado; he defendido lo mío y me han perseguido.¿Por qué, señor Presidente? ¡Ya va a escuchar lasrazones! ¡Imagínese! Tengo que presentar mi de-fensa con un notario porque el fiscal me tiró lapuerta en la cara. ¡Eso es una barbaridad!

He sacado todas las contradicciones de la secreta-ria judicial del informe de la Comisión de Consti-tución. Ella dice que el 27 de setiembre le arranchéel expediente —que en realidad eran papeles delClub Universitario de Deportes, pero para mí sondocumentos de la U— y que después ella lo recu-peró. Ella dice ante el Fiscal que ya se había saca-do el candado de la puerta y que por eso el carrosolo empujó la puerta. Después ella dice que por-taba el fotocheck, cuando en el video se ve que nolo tenía. Por lo tanto, hay cinco contradiccionesde la secretaria del juzgado. (Cuadro 22.)

En el Acta de Constatación Fiscal del mismo díadice que un sujeto no identificado le sustrajo el

expediente. Ratifica eso el 27 de setiembre, des-pués cambia su versión en fojas 120 del expedien-te. Es decir, como la señora había hecho un actototalmente ilegal e irregular, presuntamentecoludida con no sé quién, se contradice en cincodeclaraciones. En ningún momento dice que laagredí; ese es un invento de ciertos congresistasy de algún sector de la prensa. ¿Dónde están lasdeclaraciones de ella de que la agredí? ¡Nunca!(Cuadro 23.)

En la manifestación de ella ante la Policía Técni-ca del 29 de setiembre, reitera inicialmente quesi bien el congresista González Salazar le habíaarrebatado el expediente, ella lo recuperó. Sin em-bargo, más adelante la misma secretaria cambiala versión y dice que el congresista González Sa-lazar fue..., es decir, ella ni sabía... La Comisiónde Ética Parlamentaria dice que la secretaria sepronunció en el sentido de que fue una tercerapersona la que le arrebató los documentos. (Cua-dro 24.)

Cuadro 21

Page 26: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3588

Cuadro 22

Cuadro 23

Cuadro 24

CONTRADICCIÓN DE LA SECRETARIA JUDICIAL

4.3. En su Manifestación a la Policía Técnica, efectuada dos días después, esto es el 29 de setiembre ante la PNP, la Secretaria del Juzgado inicialmente reitera que si bien el Congresista González le había arrebatado el Expediente, ella lo recuperó con la ayuda del SOB PNP Luis Alberto Santillán Reyna (folio 22).

4.4. Sin embargo, más adelante, en la misma manifestación, la Secretaria cambia de versión y dice que el Congresista fue el que le arrebató nuevamente el Expediente y que se lo dio a un tercero, y que no pudo seguirlo porque el Congresista González la agredió dándole un empujón (ya no fue que varias personas se pusieron en su delante para impedirlo) (folio 23).

4.5. El Informe de la Comisión de Ética Parlamentaria N.° 001-2004-FMC-CEP-CR del 13 de octubre de 2004, se pronunció en el sentido de que fue una tercera persona la que arrebató los documentos a la Secretaria del Juzgado, pero con la protección del Congresista Alfredo González.

CONTRADICCIÓN DE LA SECRETARIA JUDICIAL

3. En lo que se refiere a la identificación de la Secretaria, en el video se aprecia que efectivamente tenía colgado el fotocheck en su pecho al inicio de las diligencias, pero en los momentos que aparece con el Congresista González, en el mismo vídeo, se aprecia que ya no tiene colgado su fotocheck.

4. En lo que se refiere a quién arrebató de modo definitivo el Expediente a la Secretaria del Juzgado, las diversas versiones y el video enviado por el Juzgado no coinciden:

4.1. En el acta de constatación fiscal del mismo 24 de setiembre se señala que fue un sujeto no identificado quien sustrajo el expediente y no habla de ninguna agresión física hecha por el Congresista a la Secretaria del Juzgado (fojas 63).

4.2. En el Informe del 27 de setiembre de 2004 que le hace llegar la Secretaria al Juez sobre lo sucedido, señala que si bien el Congresista González le sustrajo el Expediente, ella logró recuperarlo de sus manos (fojas 120), y que después le fuera arrebatado por un desconocido y que no pudo recuperarlo porque varias personas se pusieron delante de ella impidiéndole el paso (fojas 121).

CONTRADICCIÓN DE LA SECRETARIA JUDICIAL

1. En su informe al Juez del 27 de setiembre, la Secretaria del Juzgado en ningún momento señala que fue agredida físicamente por el Congresista González. Pero en su manifestación en la PNP, el 29 de setiembre señala que sí fue agredida físicamente por el propio Congresista Alfredo González Salazar (fojas 23).

2. En lo que se refiere al ingreso del auto del Congresista, si bien el testimonio de la Secretaria del Juzgado, del Fiscal que levantó el acta y de los miembros de la PNP es similar, en el sentido de que hablan de una irrupción violenta. En el vídeo que hace llegar el Poder Judicial, sin embar-go, se advierte que a la puerta ya se le había sacado el candado y la cadena puesta por Gremco, incluso se ve a uno de los miembros de seguridad que tenía en su cuello dicha cadena antes del ingreso del Congresista. Por otro lado, en el video se advierte que, al ingreso del auto, la puerta se abre con facilidad sin dejar abolladuras en el auto. A su vez, la misma Secretaria en su Informe al Juez señala que, antes del ingreso del Congresista González: “se me informó que personal de la ejecutada estaban rompiendo los candados puestos por personal de Gremco, razón por la cual me dirigí a dicha puerta a fin de exhortarles a que depongan su actitud (fojas 120).

Page 27: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3589PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Por lo tanto, quisiera saber, ¿de qué agresión fí-sica estamos hablando si yo he sido el agredido?Soy el agredido constitucionalmente; se han vio-lado mis derechos de congresista y de ciudada-no, mi derecho a la legítima defensa, a la unidadprocesal y al debido proceso.

Con relación al expediente, llegó uno dirigido alPresidente del Congreso, al cual le faltan 40 pági-nas; tiene doble foliación. Cuando presenté misreparos ante la Comisión de Constitución, me di-jeron muy claramente que había una orden en elCongreso para que el 22 de noviembre estén lis-tos todos los informes de levantamiento de inmu-nidad parlamentaria y me pidieron que los ayu-dara, que los complete yo, pues, como es lógico, yoestaba en mi derecho de pedir la devolución delexpediente porque se había recortado adrede unaserie de pruebas a mi favor. Sin embargo, por elbien del Congreso, no pedí su devolución. Me pre-gunto dónde están los otros informes de levanta-miento de inmunidad parlamentaria por peculadoy estafa, entre otros. ¿Dónde están? Soy el únicocaso; soy el chivo expiatorio, aunque no seré elchivo, sino, más bien, el chanchito expiatorio.

A continuación me referiré a un caso sobre le-vantamiento de inmunidad parlamentaria. En1995, el doctor Pease García hizo unas reflexio-nes sobre un voto en minoría en contra del levan-tamiento de inmunidad parlamentaria del señorJavier Noriega Febres. Quiero leer una partesobre la posición del ex Presidente del Congresorelacionada al presente caso, sobre las condicio-nes y los procedimientos para el levantamientode inmunidad. Aclaro que no lo digo yo sino quelo he tomado textualmente de lo que escribió elcongresista Pease García en 1995 en un informeen minoría:

“II. De las condiciones y de los procedimientospara el levantamiento de la inmunidad parlamen-taria

[...]

Pero, existe un hecho adicional. La opinión pú-blica en nuestro país puede ser manipulada a tra-vés de diversos mecanismos. Son conocidos loscasos de medios de comunicación que presentanlas noticias de manera sensacionalista o inclusofaltando a la verdad —aclaro que lo dice el con-gresista Pease García—. Tal proceder provoca enla sociedad diversas reacciones, no siempre pro-porcionales a la magnitud del real suceso y queconvierten estas ‘noticias’ en hechos aparente-mente verdaderos, poniendo en serio riesgo elconocimiento cabal de lo ciertamente ocurrido.

Pero esta situación no puede llevarnos a una de-pendencia o a una subordinación a éstos.

Lamentablemente, el Congreso no puede, por muybuena fe que le pongan los autores, creer en to-das las afirmaciones que señalen los medios decomunicación. Es necesario, pues, tener unamedida propia de los hechos sobre los que actúao pretende actuar —lo dice el congresista PeaseGarcía—.

Una decisión como la que debe tomar el Congre-so y sobre la que se solicita informe a vuestracomisión, sienta necesariamente un precedente.Tenemos que considerar si un congresista puedeejercer el cargo parlamentario sin inmunidad, ysi al negarle esa garantía, no lo someteremos alriesgo de que se subordine a los dictados del po-der o de los poderosos de turno.”.

El congresista Pease García llegaba a unas con-clusiones muy interesantes, que cito a continua-ción:

“Por el contrario creemos que se ha actuado bajola presión de una idea fija, dicha varias veces enlas reuniones: la imagen del Congreso si no le-vanta el fuero luego de que tanto se ha tratado eltema en los medios de comunicación. El Congre-so de la República, los congresistas, no puedendecidir bajo algún tipo de presión, incluso la delpueblo que los eligió. En casos como éste cobraparticular importancia el proceder de acuerdo ala conciencia, no por presión del ‘qué dirán’. De-bemos rechazar, con indignación moral, el argu-mento que varios congresistas han expresado,centrado en ‘guardar la imagen del Congreso’, queno es más que el ‘qué dirán’ y que nos reduce amedios títeres de quienes tienen algún poder omanipulan la opinión pública.

Acabo de leer las expresiones del congresista PeaseGarcía, en su informe en minoría del año 1995con relación al levantamiento de inmunidad par-lamentaria del ex congresista Javier Noriega Fe-bres. Repito que no lo he dicho yo; ahora se harepartido el texto, los colegas lo pueden leer yentrevistarse con el congresista Pease García.

Creo que quedan 13 minutos de mi exposición,tiempo suficiente para terminarla.

Este es un acto de sentimiento, pasión y emoción;soy fanático del Club Universitario de Deportes;juramenté por Dios, el Perú, mi familia y la U.

Estuve leyendo un artículo muy importante quefue publicado en el diario El Comercio y que fue

Page 28: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3590

escrito por un sicólogo de la Pontificia Universi-dad Católica, que se titula “Imaginar ser otro: laempatía. (¿Se opone razón y emoción?)”, cuyasconclusiones son las siguientes:

“Con frecuencia la irracionalidad no es sino elexceso de racionalidad: los monstruos de los sue-ños que la razón producen. En muchos casos esperfectamente racional abandonarse a las emo-ciones. No se trata de subordinar la emoción a larazón, ni la razón a la emoción: uno no puedesubordinarse a sí mismo.

Razón y emoción cumplen un objetivo, que esmejorar nuestra vida, en lo privado y en lo colec-tivo; por el contrario, es irracional actuar contranuestro mejor juicio, contra nuestros intereses,que son siempre comunitarios, o contra nuestrossentimientos.”.

Creo que fui muy claro cuando me presenté antela Comisión de Ética Parlamentaria. Se perdonael pecado pero no el escándalo; y yo no he come-tido pecado alguno, aunque quizá sí he hecho es-cándalo, por lo cual pedí las disculpas del caso ylas sigo pidiendo. Pero, me pregunto, ¿por qué amí? Yo no he robado ni violado ni estafado. Suce-de que soy una persona que, en mi calidad decongresista, ha hecho investigaciones en este país.Soy incómodo para ciertas personas; soy incómodopara los cívicos y, por eso, para ciertos sectoresde la prensa también soy incómodo. Me pregun-to cómo no voy a ser incómodo si descubrí queLeonor La Rosa no había sido torturada. ¿Cómono voy a incomodar a cierto sector de la prensa oa algunos congresistas que han vivido de ese asun-to y de ser abogado de narcotraficantes? ¿Cómoes posible eso? Menciono todo esto ahora porquedespués no me voy a poder defender. ¿Cómo novoy a ser incómodo para la Comisión de la Ver-dad y Reconciliación si yo descubrí tantas men-tiras, las cuales consigné en el correspondienteinforme? Esa gente maneja la prensa. He salidoen defensa de los integrantes del comando Chavínde Huántar y, junto con un congresista presenteen esta sesión, tuvimos el honor de ser invitadosun día por ellos en agradecimiento de lo que hi-cimos por esa gente. ¿Cómo no voy a ser incómo-do para el ministro Bruce Monte de Oca si des-cubrí que estaba ganando millones de dólares enel Proyecto Mesías sin tener siquiera un estudioecológico? ¿Qué pasó en ese caso? Inició el pro-yecto, se rompieron las pozas y mataron 270 milpollos, hicieron un pollicidio. Desgraciadamen-te, donde pongo el ojo, pongo la bala. ¿Cómo novoy a ser incómodo para el Ministro de Defensa,a quien vengo investigando desde el año 2001?¿En qué está? ¿Quién hizo esa investigación?¿Cómo no voy a ser incómodo para la mafia delfútbol si me castigan a cada rato por haber dicho

la verdad? El Pleno ha visto los videos. Tambiéninvestigué el caso de Héctor Chumpitaz; salí ensu defensa y descubrí con relación a ese caso queotros también habían recibido dinero de las mis-mas alforjas de las que recibió el señor Chumpitaz,y lo ha declarado el propio Montesinos Torres.Por esa razón, todos los días a las 11 de la nocheme dan duro en Canal 4, porque descubrí eso hacedos años.

Soy una persona incómoda para cierto sector dela política y de la prensa; soy la piedra en el zapa-to y, por eso, ¡hay que colgar al pobre gordo! Nopido nada al Pleno porque hay una voluntad po-lítica y el viernes el Pleno deberá votar pulsandoel botón verde; sin embargo, por intermedio dela Mesa les digo a mis colegas congresistas quese acuerden de que hoy día, próximo a la celebra-ción de la Navidad, están colgando a un chanchitoexpiatorio y no a un chivo expiatorio.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Ha-biendo ejercido su derecho de defen-sa el congresista González Salazar,puede abandonar el Hemiciclo.

—El señor González Salazar se retira de lasala de sesiones.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-AráozEsparza).— De conformidad con lo dispuesto enel Reglamento del Congreso, se va a abrir una rondade intervenciones con los siguientes tiempos porgrupo parlamentario: Perú Posible tendrá un máxi-mo de 19 minutos; la Célula Parlamentaria Aprista,14 minutos; Unidad Nacional, seis minutos; So-mos Perú-Acción Popular-Unión por el Perú, seisminutos; el Frente Independiente Moralizador, cua-tro minutos; el Grupo Parlamentario Democráti-co Independiente, cuatro minutos; Perú Ahora-Independientes, tres minutos; y los congresistasno agrupados, cinco minutos.

Los grupos parlamentarios deberán poner en co-nocimiento de la Mesa el nombre de los integran-tes que intervendrán en su representación, asícomo el tiempo que utilizará cada uno.

Ningún representante del grupo parlamentarioPerú Posible quiere intervenir aún ni tampocode la Célula Parlamentaria Aprista ni de UnidadNacional ni del grupo parlamentario Somos Perú-Acción Popular-Unión por el Perú (SAUI); perosí quiere hacer uso de la palabra, siguiendo elorden del debate por agrupaciones, el Frente In-dependiente Moralizador (FIM).

Page 29: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3591PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Tiene la palabra el congresista el Benítez Rivas,por los cuatro minutos asignados a su grupo par-lamentario, el FIM.

El señor BENÍTEZ RIVAS(FIM).— Señor Presidente: Quizáno habría solicitado intervenir conrelación a este pedido de levanta-miento de inmunidad parlamenta-ria si las circunstancias hubieransido diferentes, pero me veo en la

necesidad de aclarar y precisar varios aspectosrelacionados a este trámite, para evitar que elinforme en mayoría presentado por la Comisiónde Constitución y Reglamento pueda ser utiliza-do como un instrumento de defensa del congre-sista González Salazar.

Baso mi afirmación en que si damos una lecturapolítica o técnica a este informe, tal vez podría-mos decir que este documento se ha preocupadoen destacar o mencionar algunos hechos irregu-lares, que se pueden dar en la tramitación delpedido de levantamiento de inmunidad. Sin em-bargo, si damos una lectura legal al informe, silo leemos como abogados, este podría ser un ar-gumento de defensa que al final favorecería alseñor González Salazar en el proceso judicial quese le piensa seguir.

No menciono este tema por tener algo en contrade la persona sobre la que se pide que se le le-vante la inmunidad parlamentaria, sino, porqueel propio informe, elaborado en primera instan-cia por un Grupo de Trabajo de Levantamientode Fuero Parlamentario y aprobado luego por laComisión de Constitución, lo dice por sí mismo.

No solo se habla del auto apertorio que ha dicta-do el juez para solicitar el levantamiento de in-munidad ni de los artículos del Código Penal quehabría violado el congresista, sino que, en la par-te del análisis, se habla también, como primerpunto, de los testimonios de la secretaria del juz-gado Alejandra Rosario Ludeña Macuri. ¿Qué diceel informe respecto a esa secretaria judicial? Semencionan todas las contradicciones en que ellahabría incurrido como, por ejemplo, que en nin-gún momento señaló que el congresista GonzálezSalazar la agrediera físicamente empujándola.Dice que fue agredida verbalmente por el señorGonzález Salazar. Primero afirma que le quita-ron el expediente y después lo niega. Se desta-can todas aquellas circunstancias que en su mo-mento podrían ser utilizadas por el procesadocomo argumento de defensa, en vez de ceñirse aanalizar lo que manda el Reglamento, es decir,determinar si hay o no persecución política, ra-

cial o de otra índole, o si en la acusación solo hayuna motivación de carácter legal.

En las manifestaciones de la secretaria judicialante la Policía Nacional del Perú, ella primerodice que el congresista González Salazar le arre-bató el expediente; luego niega que el congresis-ta se lo hubiera arrebatado y más bien dice queella trató de recuperarlo; y al final afirma que elcongresista no la empujó. Por otro lado, en el actade constatación fiscal dice que la secretaria judi-cial Ludeña fue agredida por un desconocido; des-pués dice: “No, Ludeña fue agredida por Gonzá-lez”. Además, en la manifestación de la PolicíaNacional se destaca lo mismo. En muchos casos,las respuestas son literalmente las mismas, idén-ticas.

Con este informe se busca decir al Juez: “Miretodas las contradicciones del expediente; AlfredoGonzález es una víctima; él no habría cometidodelito y deben absolverlo”, lo cual es inacepta-ble.

Del mismo modo como en su momento critica-mos el informe Carrasco Távara porque estabapésimamente redactado, hoy vemos un informeque, tal como ha sido presentado, tampoco pue-de ser aprobado por el Pleno del Congreso y de-ben hacerse las correcciones del caso. Si se envíaeste informe al juzgado, el Congreso estaría en-viando al Poder Judicial un alegato de defensaen favor del congresista González Salazar, lo cualno es nuestra misión ni es nuestra obligación nifigura entre nuestras facultades. Sólo debemospronunciarnos si procede o no el levantamientode inmunidad parlamentaria cuando hay moti-vación legal, pero no hay razones para ponernosa detallar determinadas situaciones que finalmen-te pueden terminar favoreciendo al procesado.

Presidente, le pido tiempo adicional para termi-nar.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Concedido, congresistaBenítez Rivas, para que finalice.

El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Gracias,Presidente.

En el informe se habla ampliamente de los des-cargos del congresista González Salazar, detallán-dose estos uno por uno. Incluso el grupo de traba-jo destaca algunos argumentos de González Salazarcomo, por ejemplo, que los efectivos policiales noportaban marbete. Si fuera así, ¿qué arrancó elcongresista a los policías? No lo sabemos. Se dicen

Page 30: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3592

tantas cosas que si me pusiera a leerlas una poruna, el tiempo sería mi peor enemigo.

Continuando con el informe del Grupo de Traba-jo de Levantamiento de Fuero Parlamentario, res-paldado por la Comisión de Constitución, encon-tramos la evaluación de los hechos, que dice enprimer lugar que existe unanimidad respecto aque solo se ofendió. En segundo lugar mencionaque en el informe del juez hay contradicciones por-que la secretaria del juzgado en ningún momentoseñaló que fue agredida por el congresista GonzálezSalazar, pero en otro manifiesto posterior señalóque sí fue agredida por el congresista GonzálezSalazar. En tercer lugar, en lo que se refiere alingreso del auto del congresista —todos hemosvisualizado cómo entra el vehículo—, se habla deuna irrupción violenta, sin embargo, en el videose advierte que el auto ingresó por una puerta quese abre con facilidad; en el carro no había abolla-duras. El carro ingresó sin violencia, con tranqui-lidad. Alguien le abrió la puerta, ingresó tranqui-lo. El señor González Salazar bajó del auto, le pi-dió disculpas a la secretaria. Le dijo: “Por favor,retírese”. No le arranchó el expediente ni la em-pujó ni arrebató marbetes. El informe dice eso.¿Acaso quieren que aprobemos esto para mandarloal Poder Judicial y que el señor González Salazartenga un alegato de defensa?

Pido que después del debate de hoy, el presiden-te de la comisión informante recoja hechos cer-teros, que es lo que realmente debe hacer el Con-greso. Me preocupa lo que se está diciendo acá;incluso se menciona el informe de la Comisiónde Ética Parlamentaria, cuando esta se pronun-ció en el sentido de que fue una tercera personala que arrebató los documentos a la secretariadel juzgado. Me pregunto, ¿qué tiene que hacerel informe de la Comisión de Ética Parlamenta-ria en un pedido de levantamiento de inmuni-dad? ¿Acaso el juez acompaña su pedido de le-vantamiento de inmunidad con un informe de laComisión de Ética Parlamentaria? ¿Por qué?¿Quién quiere ayudar al congresista GonzálezSalazar respecto a este caso? ¿Quién le está pre-parando un alegato de defensa? ¿Quién ha sor-prendido a los miembros de la comisión infor-mante para que firmen el informe y que luegosea aprobado por el Pleno del Congreso?

Señor Presidente, para terminar, considerandoque el tiempo es el peor enemigo, sólo quiero re-ferirme a dos aspectos más.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— La Mesa espera que así sea;puede continuar, congresista.

El señor BENÍTEZ RIVAS(FIM).— Gracias, señor Presidente.

En primer lugar, ciertamente el Con-greso de la República debe autori-zar el levantamiento de inmunidadparlamentaria para el procesamien-

to del congresista González Salazar, pero ¿qué pa-saría si al enviar el expediente al Poder Judicial,el juez decide dictar un mandato de detención oque se efectúe arresto domiciliario? ¿Cómo habríaque actuar en ese caso? ¿Vamos a esperar a que eljuez mande nuevamente un pedido para que el Con-greso se reúna otra vez para autorizarlo? Por tan-to, sugiero que la resolución del Congreso sobre lamateria autorice el levantamiento de inmunidadparlamentaria tanto para el procesamiento del con-gresista González Salazar como para el dictado dealgunas otras medidas procesales necesarias parala buena marcha del proceso.

Presidente, el congresista Mulder Bedoya me estápidiendo una interrupción; con su venia, se la con-cedo.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Puede interrumpir, congre-sista Mulder Bedoya.

El señor MULDER BEDOYA(PAP).— Gracias, Presidente.

Quiero hacer un breve comentariode carácter jurídico, que el congre-sista Benítez Rivas parece descono-cer. Cuando se autoriza el procesa-

miento, todas las implicancias están incluidas, in-cluso la detención. No sé por qué se le ocurre quedebe haber un procedimiento adicional; solo escuestión de leer el respectivo código.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Sírvase concluir, congresis-ta Benítez Rivas.

El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Gracias,Presidente.

No voy a entrar a discutir con un abogado que noha litigado ni ha recorrido los pasillos del Palaciode Justicia. No se trata de leer el código, hay queleer expedientes, tener práctica procesal y cono-cer del derecho.

Si hubiera que ordenar una detención, habría quetramitar nuevamente un levantamiento para la

Page 31: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3593PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

detención; y no lo digo yo solamente, sino, el pro-pio Presidente del Congreso de la República, enuna entrevista concedida hoy. Si se dictara unmandato de detención, eso debería retornar nue-vamente al Congreso, porque son cosas muy di-ferentes el procesamiento, la detención, el impe-dimento de salida del país y el posible arrestodomiciliario que podría darse. En el orden jurí-dico peruano está establecido eso.

Ahora bien, que haya abogados que solo tienenel título pero que nunca han ejercido la profe-sión es un tema diferente.

Por último...

Presidente, vea cómo se ponen nerviosos cuandouno dice la verdad, pero, en fin, hay que dejar quesigan hablando porque son los abogados de oficiodel señor González Salazar. Tienen que defenderese informe, que está mal hecho, al igual que elde la Comisión Carrasco Távara, lo cual afecta soloa un grupo parlamentario porque sus integrantestienen las presidencias de dichas comisiones.

Por último...

No sé por qué se molestan de que hable de estetema.

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Con-gresista Benítez Rivas, la Mesa lepide que contribuya respetando lostiempos asignados, que usted ya hadoblado o triplicado.

El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Presiden-te, sobre la última observación, solo quiero decirque en la parte final de la recomendación se diceque se procede a levantar la inmunidad del con-gresista Alfredo González Salazar por determi-nados delitos y se mencionan los incisos 1) y 2)del artículo 367.o del Código Penal vigente.

Al respecto, el inciso 1) del artículo 367.o del Códi-go Penal está relacionado a la violencia contra laautoridad para impedir el ejercicio de sus funcio-nes y se refiere a cuando la persona comete el de-lito a mano armada. No he visto que el congresis-ta González Salazar hubiera intervenido a manoarmada, ni con revolver ni con pistola ni con pu-ñal, con ninguna arma. Hay que tener cuidadoporque podríamos estar autorizando un levanta-miento de inmunidad respecto a una modalidadque no se ha dado. El inciso 2) del citado artículose refiere a cuando el delito es cometido por dos omás personas. También hay un pedido de que se

habría cometido delito por tratarse de un funcio-nario público. En ese caso, pido al presidente de lacomisión que tenga cuidado porque reconocer quepor tratarse de un funcionario público se agravala situación sería reconocer que se trataría de undelito de función, correspondiéndole otro trámi-te, el de acusación constitucional, y no el de levan-tamiento de inmunidad parlamentaria.

Con estas tres observaciones relacionados al ale-gato de defensa en favor del congresista GonzálezSalazar, referidas al pronunciamiento para orde-nar otras medidas que puedan permitir su deten-ción o arresto domiciliario o impedimento de sali-da del país y con la corrección que debe hacerse,doy por terminada mi intervención. Agradezco queme haya permitido explicarlo y, por su interme-dio, pido disculpas a los que pudieran haberse sen-tido molestos o incómodos con mi intervención.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Congresista Carrasco Távara,tiene derecho a hacer uso de la palabra por habersido aludido.

El señor CARRASCO TÁVARA(PAP).— Señor Presidente, creo queen el Pleno no hay abogados del con-gresista González Salazar. En todocaso, lo que habrá son congresistasque, conforme a los procedimientos,ejerzan su derecho a decidir si impo-

nen o no una sanción a aquel congresista cuyo le-vantamiento de fuero ha sido solicitado, y que nose trata realmente de una sanción, ya que nosotrosno sancionamos, aunque para la opinión pública sílo hagamos. Esta dirá que por fin levantamos elfuero parlamentario al señor González Salazar.

Con nuestro voto lo decidiremos, y en ese caminono nos detendremos para dar explicaciones ni paradefender la posición del señor González Salazar nitampoco para atacarlo. Él sabrá como se defiendeen el Poder Judicial; en el Pleno nos correspondeaplicar los procedimientos parlamentarios. Si algúncongresista va a votar a favor o en contra o abste-nerse, debe hablar sobre el sentido de su voto, debedecir las cosas como se debe, como corresponde; perono hace falta que se meta en otros campos ni queexpresen alusiones indebidas sobre las personas.

Por otro lado, no existe un informe de la Comi-sión Carrasco Távara, como ha dicho el congre-sista Benítez Rivas, sino, un informe de una Co-misión Investigadora multipartidaria. El señorBenítez Rivas singulariza en mí el informe. No

Page 32: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3594

me corro, asumo mi responsabilidad. No sé si elseñor Benítez Rivas, por haber militado antes enUnión por el Perú luego en Somos Perú y ahoraen el Frente Independiente Moralizador, o porhaber militado antes en el Partido Aprista Pe-ruano, se ha convertido en un renegado del APRAy que está en contra de todo aquel al que él pue-da atacar y que sea aprista.

Creo que no hay peor enemigo en política que unrenegado, y el congresista Benítez Rivas, en esafunción de renegado político del APRA, atacasiempre en sus intervenciones a nuestra agru-pación política cada vez que puede; ataca a nues-tros líderes y ahora también a los congresistasapristas. Si el señor Benítez Rivas quiere votarpor el levantamiento del fuero, que lo haga contransparencia y limpieza, que no se corra.

El informe de la Comisión Investigadora multi-partidaria encargada de investigar las denunciasde contenido penal contra el congresista JorgeMufarech Nemy en el ejercicio de su funciónpública y contra los que resulten responsablesse encuentra ahora en la Fiscalía de la Nación,por tanto, que vaya el referido congresista a laFiscalía, que haga el seguimiento y que verifi-que si esta va a ejercer o no alguna acción basán-dose en los informes de dicha comisión investi-gadora multipartidaria; el Congreso ha manda-do esos temas a la Fiscalía con ese fin. Respectoa ese informe no se quisieron aprobar las conclu-siones; pero no se voto por considerarlas huecas,vacías, ilegales, mal redactadas, como siempre secritica para justificar el porqué no se votó poralgo. El Congreso, reunido en Pleno, todo lo pue-de...

Señor Presidente, le pido que me deje terminar.

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Con-gresista, sírvase concluir. Acuérde-se de que no se le ha dado la pala-bra para intervenir sino para res-ponder una alusión.

El señor CARRASCO TÁVARA(PAP).— Cuando el Congreso sereúne en Pleno, todo lo puede. Asícomo aprueba su Reglamento, tam-bién lo puede derogar, modificar,enmendar y, además, puede sentarjurisprudencia. Todo lo puede.

Cuando el Pleno se reúne para discutir, no haynada que pueda constituir una valla. Si se pre-sentan fórmulas que a veces no calzan con lasque actualmente existe, el Pleno también puede

hacer modificaciones para darles viabilidad. Fren-te a las expresiones un tanto indebidas, a mi en-tender, del congresista Benítez Rivas cada vez quequiere referirse a algún tema de esta naturaleza,quería responderle de esta manera.

Para terminar, solo quiero agregar que el con-gresista Benítez Rivas, como renegado aprista,va a seguir atacando al APRA y a los congresis-tas, va a seguir atacando el informe de la Comi-sión Investigadora multipartidaria, y también vaa seguir atacando al señor Alan García Pérez. Esaes la labor que dicho congresista desempeña ahora,la de un renegado.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Puede intervenir el congre-sista Pastor Valdivieso, en su calidad de presi-dente de la Comisión de Constitución y Regla-mento.

El señor PASTOR VALDIVIESO(PAP).— Señor Presidente: Paraempezar, le pido disculpas por estarun poco afónico. A propósito de lo queha acaba de decir el congresistaBenítez Rivas, tengo que rechazar lamanera como se ha expresado con

respecto al informe aprobado en la comisión.

El procedimiento es el siguiente. La subcomisióno Grupo de Trabajo de Levantamiento de FueroParlamentario, presidido por el congresista Del-gado Núñez del Arco, e integrada por los congre-sistas Guerrero Figueroa y Ayaipoma Alvarado,elabora la investigación y recibe los descargos delcongresista de quien se viene solicitando el le-vantamiento de inmunidad. Son ellos quienesalcanzan al seno de la comisión el proyecto deinforme, el preinforme, que es el que tenemos eneste momento en la mano, con las tres firmas delos tres miembros del grupo de trabajo. Una vezpuesto el informe en conocimiento de la Comi-sión de Constitución y Reglamento, dicho grupode trabajo discute el documento.

Cuando se discutió este informe en la comisión,no hubo absolutamente ninguna observacióncomo la que acaba de plantear el congresistaBenítez Rivas. Quiero dejar en claro que él nointegra la comisión que presido, pero que ha par-ticipado, por lo menos, en las últimas cinco se-siones, desde que se anunció que se iba a revisarel levantamiento de su inmunidad. Desde enton-ces es el primero en llegar y el último en irse. Apesar de que cuando se discutió este documento

Page 33: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3595PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

no dijo ni una palabra, viene al Pleno a hacer estetipo de críticas. Como todos sabemos, hasta aque-llos que no son miembros de una comisión tienenderecho a hablar, por tanto, me pregunto, ¿por quéno formuló esas observaciones cuando se analizóel tema en la comisión? Si él estaba sentado en lacomisión a la espera de que se vea el levantamientode su inmunidad parlamentaria, ¿por qué acabade plantear sus observaciones en el Pleno? Estáhaciendo un agravio que también ofende a losmiembros de su propio grupo parlamentario. Eneste momento voy a pedir que me alcancen la re-lación de congresistas que votaron a favor de esteinforme y vamos a leer los nombres de todas laspersonas que estuvieron en ese momento en lacomisión. Además, quiero agregar que así comoel congresista Benítez Rivas ha aprovechado parautilizar las cámaras de televisión del Congreso,porque el país está mirando ahora este debate,del mismo modo es importante recordar a la po-blación que estamos revisando un caso de levan-tamiento de fuero parlamentario y que lo vamosa analizar con imparcialidad y que la intervencióndel congresista Benítez Rivas ha sido interesadaporque tiene un asunto personal con el congresis-ta González Salazar y, por lo tanto, debió haberevitado opinar.

Cuando una persona tiene un asunto personalcon alguien, no debe opinar porque resta objeti-vidad al informe que vamos a debatir y que se-guramente aprobaremos en el Pleno.

Eso es todo.

Presidente, el congresista Alvarado Dodero estásolicitando una interrupción; con su venia, se laotorgo por el tiempo que resta de mi interven-ción.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Antes de dar la interrup-ción solicitada, la Presidencia saluda a las dele-gaciones de alumnos del Instituto Educativo Par-ticular Las Américas del departamento deHuancavelica; a los alumnos del quinto año desecundaria del Colegio Manuel Scorza Torres, deldistrito de San Martín de Porres del departamentode Lima; y a la delegación del centro educativoparticular San Isidro, de la ciudad de Huancayo,departamento de Junín, invitados por el congre-sista Valderrama Chávez. Todos ellos se encuen-tran en las galerías del Hemiciclo.

Asimismo, saludamos a los integrantes de la de-legación del Partido Aprista Peruano de Arequipa

y damos la bienvenida a las lideresas integrantesde diferentes organizaciones del mismo departa-mento.

Puede interrumpir, congresista Alvarado Dodero.

El señor ALVARADO DODERO(FIM).— Gracias, Presidente.

No quisiera que este tema del levan-tamiento de fuero parlamentario delcongresista González Salazar sedesvíe al del levantamiento de in-

munidad parlamentaria del congresista BenítezRivas. Considero que es malo el criterio del pre-sidente de la Comisión de Constitución y Regla-mento en el sentido de que no se debe opinarcuando se tiene algo en contra de una persona.El Reglamento consigna que uno debe manifes-tarse, lo cual no significa que uno deje de opinar,negando lo que se ha dicho; pero peor aun es quelo sugiera la persona a la que se le ha confiado lapresidencia de una comisión relacionada con eltrámite de levantamiento de fuero de un congre-sista y que lo diga porque no le gustaron las pala-bras del congresista Benítez Rivas o porque, se-gún la intervención del congresista CarrascoTávara, cada vez que interviene, dice lo que debey, al parecer, eso molesta siempre a la bancadaubicada al lado derecho del Hemiciclo, y que sepretenda que existe un revanchismo al tratar uncaso que debe ser analizado con toda objetividad.

El más interesado en que se vea el tema del con-gresista Benítez Rivas, así como también el delos otros congresistas...

Presidente, le pido tiempo adicional para termi-nar.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Concedido.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).—Presidente, agradezco su generosidad.

No podemos estar con canjes. Si no nos gustanlas palabras de un congresista, rebatámoslo conideas, pero no vengamos a señalar hechos queson consustanciales. Me pregunto, ¿cómo se va acriticar al congresista Benítez Rivas diciendo queél asistía a las sesiones de la Comisión de Consti-tución porque quería saber qué pasaba con el trá-mite de levantamiento de fuero de su persona?Del mismo modo, también podría decir al con-gresista Pastor Valdivieso, por intermedio de laMesa, que sin ser el portavoz oficial de su agru-pación, participó en todas las reuniones referi-

Page 34: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3596

das al reparto de comisiones porque, como es ló-gico, tenía interés en participar en la Comisiónde Constitución. Eso no lo desmerece, por el con-trario, muestra su entusiasmo de querer llevaradelante dicho grupo de trabajo.

Por eso pido que ya no se siga aplicando el crite-rio de que si no se hace algo como a uno le gusta,se lance un ataque personal. No vaya a sucederque en el año 2006 todos salgamos desfilando conun puñal en la espalda, así que guardemos la cor-dura del caso para soportar las críticas.

Gracias, congresista.

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Porhaber sido aludido en la interven-ción del congresista Benítez Rivas,el congresista Delgado Núñez delArco puede hacer uso de su dere-cho a responder.

El señor DELGADO NÚÑEZDEL ARCO (PAP).— Presidente:He escuchado con mucha paciencialas expresiones del congresistaBenítez Rivas respecto a este infor-me, el cual ha sido hecho con mu-cha objetividad.

No solo hemos consignado en el informe exacta-mente lo que dijo el congresista González Salazar,sino, todo. Hemos tenido especial cuidado por-que se trata de un caso muy importante y en elque está involucrada la prensa. En la evaluaciónde los hechos, hemos consignado en primer lu-gar que existe unanimidad en los testimonios queseñalan que el congresista González Salazar ofen-dió verbalmente a la secretaria del juzgado y alos miembros de la Policía Nacional. En el se-gundo punto hemos puesto que, en el informedel 27 de setiembre de la secretaria judicial aljuez, en ningún momento ella señala que fue agre-dida físicamente por el congresista GonzálezSalazar, pero que, en su manifestación en la PNP,del 29 de setiembre, señala que sí fue agredidafísicamente por el propio congresista. Consiga-mos que en la primera declaración dice que nofue agredida y que en la segunda dice que sí lofue porque en realidad no queremos juzgar; esatarea corresponde al Poder Judicial. Hemos pe-dido que se levante el fuero parlamentario al con-gresista González Salazar, pero es el Poder Judi-cial quien lo juzgará.

Por intermedio de la Mesa, diría a modo de reco-mendación al congresista Benítez Rivas, con toda

sinceridad: Mortal, no hagas que tu odio sea in-mortal. Sé perfectamente que él tiene problemascon el congresista González Salazar; pero le acla-ro que hemos sido muy objetivos, tanto es así queeste informe fue aprobado por unanimidad porlos tres miembros del Grupo de Trabajo de Le-vantamiento de Fuero Parlamentario de la Co-misión de Constitución y por la propia comisión,por tanto, espero que el congresista Benítez Rivaslea bien el informe, con objetividad, y que se rec-tifique.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— En esta primera ronda deintervenciones, faltaría que intervenga un repre-sentante del Grupo Parlamentario DemocráticoIndependiente, pero no hay ningún representanteen la Sala, ni tampoco del grupo parlamentarioPerú Ahora-Independientes. Tampoco desea in-tervenir ninguno de los congresistas no agrupa-dos. Por lo tanto, se da por terminada esta pri-mera ronda y pasamos a la segunda.

Por el grupo parlamentario Perú Posible, tienela palabra el congresista Pease García.

El señor PEASE GARCÍA (PP).—Señor Presidente: Cada día me con-venzo más de que el Congreso ne-cesita una reforma mayor.

He estudiado las Constituciones detodos los países de América Lati-

na con relación al levantamiento de fuero par-lamentario, así como sus leyes de desarrolloconstitucional. Todos los países tienen un pro-ceso similar al nuestro: el Congreso es el en-cargado de levantar el fuero. En los textos cons-titucionales de dos países, que no tienen unatradición muy democrática, establecen que unente ajeno, la Sala Plena de la Corte Suprema,retira el fuero y autoriza el juzgamiento del par-lamentario.

Sé que esta situación es difícil porque, segúnnuestra tradición democrática, debe ser el pro-pio parlamento el que haga el trámite; sin em-bargo, tal como lo ha señalado el congresistaBenítez Rivas, tanto la calidad del informe comoel manejo de la opinión pública en conjunto es-tán haciendo que una institución que se ha crea-do para defender la capacidad del Congreso defiscalizar se convierta, por el contrario, en unainstitución que deslegitima al propio Congreso.Eso es lo que está pasando y pido que el Plenoreflexione al respecto.

Page 35: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3597PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor González Salazar ha tenido la frescurade utilizar el párrafo de un documento muy largo,el cual, si lo saco de contexto, uno termina dicien-do lo contrario. Me estoy refiriendo a un expe-diente. Hace algunos años había en el Congresouna mayoría más que absoluta; si la oposiciónpresentaba una denuncia, dicha mayoría levanta-ba la mano y todo se iba al archivo y también su-cedía a la inversa. El caso en referencia está rela-cionada a un congresista que originalmente inte-graba la oposición de ese entonces y que fue de-nunciado. Vino el pedido de levantamiento de fueroy antes de terminar de hacer el análisis, la mayo-ría ya había decidido levantarle el fuero.

Quien habla integraba la Comisión de Constitu-ción y Reglamento. Pedí revisar el expediente yleí con la asistencia de un abogado las novecien-tas páginas, aproximadamente, del expediente,y encontré algo increíble: en ninguno de los do-cumentos se mencionaba el nombre de ese con-gresista; solo lo encontré en un volante. Ese erael expediente que había venido al Congreso. Comose comprenderá, esa situación es muy distinta ala que ha pasado ahora. No voy a pedir que pro-palen nuevamente el video, pero basta convisualizarlo, y todos lo hemos visto ya en el Ple-no al igual que toda la ciudadanía, para darsecuenta de que ha habido un comportamientoimpropio, por decir lo menos; hay un uso indebi-do de la función de congresista y, por tanto, elindicio está claro. La diferencia es tal con rela-ción al caso que, si quisiera aplicar ese indicio alo que pasó en el caso del ex congresista JavierNoriega Febres, tendríamos que haber contadocon un video en la televisión que mostrara a di-cho ex congresista con la pistola en la mano ycon el asesinado al frente. Obviamente, si sehubiera visto eso, ya no se hubiera necesitadootra prueba para decir que hay un indicio.

Quiero remarcar que no somos jueces. El PoderJudicial es el único que juzga, nosotros no pode-mos condenar. Él saldrá de esta Sala en calidadde inocente. En el texto no nos podemos meteral interior del proceso. Nosotros leemos el mate-rial para analizar si existe alguna acción políti-ca. Por lo que he visto y del informe recibido, nocreo que en el presente caso haya habido algunaintervención de carácter político en el proceso ju-dicial propiamente dicho; y el hecho es público,lo hemos visto en el video. Para el Congreso, nose necesita más. Recalco esto porque, si no, elCongreso debería estar temblando cada vez quehubiera levantado el fuero a alguien con relacióna la decisión que tome el Poder Judicial, que pu-diera ser a favor o en contra, indicando en el úl-timo caso que el Congreso se equivocó o que el

indicio no era suficiente; lo cual está bien porquees la función del Poder Judicial.

Si trascendemos lo indiciario y se presentan pro-blemas en el informe o en las intervenciones quehacemos en el Pleno, estamos metiéndonos ya enla cuestión jurisdiccional, que no nos compete; ydebemos defender esa diferencia.

Estoy muy orgulloso del informe en minoría quehice en 1995 así como de la defensa que sostuveen el caso del ex congresista Noriega Febres.Además, los hechos comprobaron lo que sostuveporque dicho señor después fue declarado ino-cente, es decir, en el expediente no había nadaporque durante el juicio no se le demostró nada.Luego hubo un acto que me dejó sorprendido, peroque ya lo había anunciado cuando yo decía cons-tantemente que la única manera de entender algobierno de esa entonces era pensando mal, aun-que tenía el recóndito deseo de que esa afirma-ción fuera una exageración de opositor. Cuandoese congresista regresó al Congreso, se pasóautomáticamente a la bancada del gobierno apesar de que sus integrantes habían tomado unadecisión incorrecta respecto a él. La Historia juz-gará el hecho; ahora solo quiero aclarar que parael presente caso no se puede usar el mismo argu-mento que empleé en ese entonces. Es posiblearmar con documentos y con el material brinda-do por los medios de comunicación —más con losdiarios que con la televisión— una acción políti-ca contra una persona; sin embargo, no se ha vis-to eso acá, sino, se ha filmado lo que el congresis-ta estaba haciendo, el cual no solo debe tener otrotipo de comportamiento en público, sino que debesaber que hay ciertas cosas que no puede hacer.

Solamente durante dos años he sido congresistay, a la vez, he cumplido otra función, la de Deca-no del Colegio de Sociólogos. Cuando en dos oca-siones se presentaron situaciones conflictivas yen las que vi que mi función de congresista podíachocar con la de decano, le encargué el asunto alvicedecano. Hay mecanismos para que las fun-ciones no choquen y hay que tenerlo en cuenta.

Señor Presidente, es todo cuanto tenía que deciry anuncio que votaré a favor del levantamientodel fuero; y con mi voto favorable no estoy consi-derando culpable al congresista González Salazarni lo estoy acusando, porque no está en trámiteuna acusación constitucional, ni tampoco lo es-toy sentenciando, porque no soy juez. En nues-tra bancada pensamos que debemos deslindar cla-ramente los campos.

Gracias.

Page 36: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3598

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Tiene la palabra el congre-sista Rey Rey.

El señor REY REY (UN).— Pre-sidente: Para empezar quiero decircon toda claridad que estoy en dudade cómo votar. Si voto a favor, lo haréen razón del escándalo que se haoriginado y a que quizá sería peor,desde el punto de vista político, si

no permitimos que el Poder Judicial evalúe laconducta del congresista González Salazar.

Sin embargo, con mi intervención quiero refe-rirme fundamentalmente a dos asuntos. En pri-mer lugar, en el artículo 93.o de la Constituciónse habla de la necesidad de que el Congreso, cuan-do corresponda, determine si se levanta el fueroa un congresista para ser detenido o procesado.De manera tal que se trata de dos permisos dis-tintos y me parece que, en el caso que nos atañe,estamos hablando exclusivamente del levanta-miento del fuero para que sea procesado, en nin-gún caso, para que sea detenido. En este momentoestamos debatiendo eso y creo que debe quedar-nos claro a todos y, eventualmente, así debe ex-presarse en la resolución que emita el Congreso.

En segundo lugar, quiero repasar entre nosotroscuáles fueron los hechos, porque basándonos enellos tendremos que juzgar. Los medios de co-municación, sin excepción, transmitieron un vi-deo editado de sólo un minuto y medio de dura-ción sobre lo que supuestamente sucedió. En di-cha grabación sí se muestra la conducta del con-gresista González Salazar, y con ese video y loscomentarios periodísticos, los peruanos nos for-mamos una opinión, reprobando lo sucedido ydisgustándonos. Sin embargo, cuando en el Con-greso tuvimos la oportunidad de visualizar unaedición más larga, hemos tenido la oportunidadde constatar lo siguiente:

En primer lugar, la secretaria judicial llegó encompañía de algunos policías, pero también dematones.

En segundo lugar, no ingresaron por la puertaprincipal, por la que debieron ingresar, sino, poruna puerta secundaria.

En tercer lugar, cuando se les pidió identificar-se, la secretaria judicial no quiso hacerlo.

En cuarto lugar, cuando se les pidió mostrar laorden judicial, reconocieron que no la habían lle-vado.

En quinto lugar, después del forcejeo, las dos par-tes dialogaron en las oficinas administrativas, yse retiraron de la reunión y del Estadio Monu-mental de manera cordial, mas no a empujones.

Nada de lo que acabo de mencionar, absolutamen-te nada —¡ni una sola palabra!— fue informadopor la prensa. Me parece una omisión injusta paracon los propios ciudadanos, que tenemos dere-cho a estar correctamente informados. Cuandola prensa abusa de su derecho a la libre expre-sión y abusa de la libertad de prensa, solo haceuso de una parte del derecho a la información, lade informar, que es la parte activa del derecho.Sin embargo, la libertad de información o el de-recho de información, también tiene una partepasiva, y que es igualmente importante a la par-te activa, la que corresponde a los ciudadanos, esdecir, la de ser correctamente informados.

Por lo tanto, la libertad de información y la liber-tad de prensa forman parte de un mismo dere-cho, que implica dar información confirmada ycompleta para que el que la reciba pueda estarejerciendo su derecho; pero eso, lamentablemen-te, en este y en otros casos, no ha sucedido. Hayque decirlo con claridad y respeto, pero con fir-meza. Si bien el comportamiento del congresistaGonzález Salazar no puede ser justificado, tam-poco se puede dejar de tener presente que si ungrupo de personas, sin identificarse ni llevar or-den judicial, ingresa con violencia a una propie-dad, la ley ampara la defensa de esa propiedad.No se puede dejar de reconocer eso.

Si bien no hay justificación para la actuación in-debida del congresista González Salazar, existenimportantísimas atenuantes, y también ha habi-do una actuación indebida de la secretaria deljuzgado y de sus acompañantes.

No sé si al final votaré por el levantamiento de lainmunidad, pero es importante precisar que ladecisión de levantar el fuero al congresistaGonzález Salazar por estos hechos sentará unprecedente que —en todo caso— me parece co-rrecto.

Muchas veces en el país, con ocasión de marchasde protestas, que estaban o no legalmente auto-rizadas, hemos visto tanto a diputados como asenadores, y a congresistas, agrediendo físicamen-te a efectivos policiales que legítimamente cum-plían las órdenes que les dictaban y que intenta-ban mantener el orden y la tranquilidad pública.

Presidente, le pido un minuto adicional para ter-minar.

Page 37: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3599PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Concedido.

El señor REY REY (UN).— Señor Presidente, enel futuro y de conformidad con la decisión que seadopte hoy de levantar el fuero al congresistaGonzález Salazar, ningún parlamentario podrá pre-tender ampararse en su inmunidad para agredir apolicías o a autoridades sin que, en justicia, y al mar-gen de las razones que pudiera aducir, se le levantela inmunidad para permitir su juzgamiento por loscorrespondientes delitos. Eso me parece que está bieny que, en todo caso, constituye una rectificación res-pecto del pasado; aunque no signifique que lo pasa-do haya estado adecuadamente tratado.

La ley tiene que ser igual para todos. No puedenhacerse diferencias entre actitudes idénticas en ra-zón de los objetivos. No puede ser que en una mar-cha, ya sea que haya sido declarada legal o ilegal, unpolítico agreda a policías, ni tampoco que no hayanadie que pida el levantamiento de su fuero y queincluso algunos parlamentarios hayan venido des-pués al Hemiciclo a reclamar contra los policías queactuaban en cumplimiento de su deber.

Por lo tanto, si hoy se levanta la inmunidad alcongresista González Salazar, quedará muy cla-ro a todos los miembros del actual Parlamento ylos del futuro que, amparado en su inmunidad,nadie podrá pretender agredir, como muchas ve-ces ha sucedido, a los efectivos policiales sin queello traiga consecuencias legales dentro del Con-greso, porque el fin no justifica los medios.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Antesde dar la palabra al siguiente ora-dor, la Presidencia saluda la presen-cia de la delegación de CorazonesContentos, una institución del adul-to mayor del distrito de Lurín en laprovincia de Lima.

(Aplausos.)

Tiene la palabra el congresista Villanueva Núñez,por tres minutos.

El señor VILLANUEVA NÚÑEZ(PA-IND).— Señor Presidente:Seré muy conciso.

La figura de la inmunidad tiene porfinalidad proteger al congresista y,sobre todo, su actuación, sus opi-

niones, sus dictámenes, su derecho a votar leyesy a fiscalizar. Protege todo aquello que corres-ponde a su ejercicio y que está establecido por laConstitución. Protege ante la eventualidad de quedeterminados intereses pretendan precisamentemaniatar o socavar esta labor.

Por lo tanto, si no existiera inmunidad parlamen-taria, con seguridad, los enemigos políticos o per-sonales harían llegar denuncias tras denunciaspor toneladas contra diversos congresistas y, quizá,contra todos los representantes. Si fuera fácilinterponer denuncias y que los congresistas seanvulnerables, el Poder Judicial obviamente esta-ría atestado y lleno de expedientes contra losparlamentarios que, al igual como sucede conmuchos alcaldes, deberían dedicar las ocho o nue-ve horas de trabajo a recorrer los pasillos del PoderJudicial para resolver o absolver una serie deinterrogantes del Poder Judicial. Considero quela existencia de la inmunidad parlamentaria sejustifica en ese hecho. Sin embargo, la inmuni-dad no supone impunidad, y para que no sucedaello existe un procedimiento muy claro consis-tente en que cuando las autoridades considerenque hay indicios razonables de la comisión de undelito por parte de algún parlamentario, ellas tie-nen toda la facultad para iniciar las investigacio-nes del caso y se alcanza al Parlamento el pedidode levantamiento de fuero, procedimiento que hoyse ha materializado.

El Parlamento analiza los indicios. No se pone nia favor ni en contra de lo que pueda decir el juez.En todo caso, analiza los hechos concretamentey si considera que, en efecto, hay indicios sufi-cientes para levantarle el fuero, lo levanta. Sinembargo, lamentablemente, el hecho de levan-tar el fuero es un estigma en este país. Es comosi la gente ya estuviera previamente sentencia-da. Si a un congresista le levantan la inmunidad,el congresista se resiste porque ante la opiniónpública, obviamente, aparece ya como una per-sona sentenciada o que será encarcelada. Eso noes cierto y hay que decirlo a la opinión pública.Solo se trata de sacar esa coraza al parlamenta-rio cuando hay indicios suficientes. Se saca esaprotección con el procedimiento adecuado paraque el parlamentario vaya al Poder Judicial y seainvestigado en dicha instancia. ¿Acaso hay algode extraño o del otro mundo en eso? ¿Hay algopor que tengamos que resistirnos? Si existen esosindicios, los parlamentarios seguramente seremoslos primeros en querer que se esclarezca esta si-tuación.

Por las razones expuestas, saludo el gesto del con-gresista Herrera Becerra que ha pedido que se le

Page 38: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3600

levante la impunidad parlamentaria porque quie-re enfrentar a la justicia para decir, seguramen-te, cuáles son sus puntos de vista y cuáles hansido sus acciones como alcalde. No veo que hayaque tener temor. Es verdad que muchas veces,cuando la prensa señala que se ha levantado o selevanta la inmunidad a algún congresista, se pro-yecta entre la población la percepción de que esecongresista ya terminó de tener ese cargo, queya está juzgado y sentenciado. Eso no es verdad.

En el presente caso, ¿ha considerado acaso la co-misión que hay indicios razonables de que se hacometido delito? Sí, los hay. ¿Hay quizás algunoserrores u omisiones en este informe? Ciertamen-te, puede haberlos. La primera omisión, y queseguramente será subsanada, es que no se haceun resumen como el que figura en el pedido delevantamiento del fuero del Poder Judicial, sino,que copiosamente se ha entregado esto comoanexo, de modo tal que aparecen aquí todas lasmanifestaciones del colega González Salazar asícomo todos los fundamentos jurídicos en lo queserá el pedido de inmunidad del Poder Judicial.

Repito que no vamos a votar a favor del levanta-miento de la inmunidad con el propósito de que seproduzca un estigma, porque no estamos juzgando—no nos corresponde hacerlo—, sino, votaremos afavor porque creemos que sí hay mérito para queel congresista González Salazar vaya al Poder Ju-dicial y esclarezca su situación. Si en dicha instan-cia sale libre de culpa porque, como él dice, no hacometido ningún delito, eso lo determinará el Po-der Judicial de manera independiente. Nosotroscumplimos en todo caso con otorgar al Poder Judi-cial esta facilidad y estoy seguro o espero...

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-AráozEsparza).— Sírvase finalizar, congresista.

El señor VILLANUEVA NÚÑEZ(PA-IND).— Señor Presidente,para terminar quiero agregar queen los casos de esta naturaleza—salvo aquellos que sean eviden-temente políticos, que tengan algu-na motivación, absolutamente ex-

traña, o el afán de amordazar o tratar de calum-niar a un congresista, salvo esos casos—, cual-quier tipo de delitos en el que supuestamenteestá comprometido algún congresista, se puedesolicitar el levantamiento de su inmunidad. Creoque el propio parlamentario debe dar las facili-dades para este tipo de asunto. Anuncio que va-mos a votar a favor del levantamiento de fuero.

Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Tiene la palabra el congre-sista Almerí Veramendi.

El señor ALMERÍ VERAMENDI(PP).— Señor Presidente, el con-gresista Benítez Rivas me está soli-citando una interrupción; con suvenia, se la concedo antes de iniciarmi intervención.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Puede interrumpir, congre-sista Benítez Rivas.

El señor BENÍTEZ RIVAS(FIM).— Gracias, Presidente.

A raíz de algunos comentarios res-pecto a mi intervención, solo quieroreiterar la necesidad, con relación allevantamiento de inmunidad para el

proceso, de que el Congreso de la República deter-mine si sería posible que el juez de la causa pudie-ra dictar un mandato de detención, de arresto do-miciliario o de impedimento de salida del país.

En segundo lugar, insisto en que no hay que olvi-darnos que si este informe es aprobado por elCongreso de la República tal como está, será uti-lizado por el congresista González Salazar comoun alegato de defensa. En la evaluación de loshechos se señala claramente una serie de contra-dicciones y de hechos que terminan favoreciendoal futuro procesado y creo que si este documentoes aprobado por el Congreso de la República, elcongresista González Salazar lo va a entregarcomo alegato de defensa. No quisiera que maña-na digamos que en teoría levantamos la inmuni-dad, pero que en la práctica...

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Con-gresista, sírvase concluir; le recuer-do que está haciendo uso de una in-terrupción.

El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Gracias,Presidente.

No quisiera que el Congreso levante la inmuni-dad en teoría, pero que en la práctica estemosaprobando un alegato de defensa en favor del con-gresista González Salazar. Considero que se de-ben hacer las correcciones del caso y anular todoaquello que no debe consignarse en este infor-me, es decir, el exceso —por decir lo menos—

Page 39: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3601PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

cometido por el presidente del Grupo de Trabajode Levantamiento de Fuero Parlamentario al in-cluir aspectos que favorecen al congresistaGonzález Salazar y que no tienen por qué ir enel informe. En el documento sólo hay que pro-nunciarse acerca de si hay motivación de carác-ter legal y no de índole política para el levanta-miento del fuero parlamentario.

Quiero pedir que, antes de disponer que finaliceel debate, sean recogidas esas observaciones porel presidente del mencionado grupo de trabajoasí como las correcciones en la redacción finalrespecto a los incisos de un artículo del CódigoPenal, que están mal consignados.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Puede iniciar su interven-ción, congresista Almerí Veramendi

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Se-ñor Presidente, el congresista Mulder Bedoya,me está solicitando la segunda interrupción; consu venia, se la concedo.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Puede interrumpir, congre-sista Mulder Bedoya.

El señor MULDER BEDOYA(PAP).— Gracias, Presidente.

Cuando se tiene un sancochado enla cabeza pasan situaciones comoesta, que simplemente se dirimenleyendo el Reglamento, que dice que

el Congreso vota el levantamiento de la inmuni-dad luego de tres días de debate. Eso es todo loque se debe votar, mas no el informe. Se emiteuna resolución en que se dice si procede o no ellevantamiento, y nada más. No es se trata del dic-tamen de una comisión, sino de un procedimien-to de levantamiento de fuero. El congresistaBenítez Rivas está buscando tres pies al gato, esdecir, las mentes retorcidas de algunas personasbuscan encontrar ese tipo de actitudes en el Con-greso.

Queda claro que hay congresistas que están afavor de que se levante el fuero y los que estánen contra, porque en eso consiste toda la resolu-ción. En todo caso, solicito que, a través deOficialía Mayor, se den ejemplos del tenor de laredacción para resoluciones emitidas por el Con-greso en anteriores casos.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— Puede iniciar su interven-ción, congresista Almerí Veramendi.

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Pre-sidente: En materia de antejuicio político, los in-formes de acusaciones constitucionales sí consti-tuyen documentos fehacientes, tanto para el Mi-nisterio Público como para el Poder Judicial, queacreditan un indicio razonable o una verdad jurí-dica o la verosimilitud de un hecho. Sin embar-go, en los casos de levantamiento de inmunidad—el congresista Mulder Bedoya, me ganó la pa-labra—, solo se va a votar el levantamiento delfuero; es decir, ni es vinculante ni constituye nin-gún medio de prueba. En todo caso, alguien po-dría plantear una modificación a ese informe, peroeso no significa que vaya a establecer una vincu-lación y que obtenga un resultado en un procesojudicial. Por lo tanto, va quedando claro que, enel presente caso, el Congreso no asume un rolacusatorio, sino, verifica si existe o no un conte-nido político, racial, religioso u otro que fueradiscriminatorio. Se trata de un hecho que vienedel Poder Judicial. Como bien ha sostenido elcongresista González Salazar, podrían haberse co-metido errores en la diligencia judicial. Aquellosque alguna vez hemos litigado sabemos cuál es elproblema cuando uno va a las comisarías, sabe-mos del miedo de los policías, sabemos que otrospolicías participan en diligencias judiciales de estanaturaleza porque quieren ganar un poco de di-nero extra. Entendemos que podría haber habi-do ciertas irregularidades en la diligencia, perohay hechos que son concretos.

En algunos pasajes de un video que registra todoese incidente se muestra de manera exacta quehubo una transgresión a las normas éticas, por-que, cuando uno es parlamentario, debe pensardos o tres veces cómo va a actuar, como mencio-nó el congresista Pease García. Esa actitud debeser un lema de conducta permanente para todoslos congresistas. En algunos medios de comuni-cación he señalado y sostenido que el Congresodebe pedir a la Corte Suprema el reenvío de lospedidos de levantamiento de inmunidad parla-mentaria, porque hay muchos colegas con proce-sos penales abiertos, lo cual no quiere decir quesean culpables. En el Congreso no estamos paraverificar los hechos ni para calificar si se trata deuna verdad o de una mentira. Me parece que eneste tema debería haber una posición distinta porparte de la Representación Nacional y consideroque eso le haría bien al Congreso, sería saluda-ble para la institución.

Si bien es cierto que muchas veces se cuestiona ala Comisión de Ética Parlamentaria, así como los

Page 40: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3602

casos de suspensión y la aplicación de algunas nor-mas nuevas en estos últimos años de legislatura;también es verdad que todo ello hace bien al Con-greso. En los primeros años, algunos congresistastenían la costumbre de ir ante el Presidente delCongreso y le gritaban. Ya no lo hacen, se han co-rregido porque ahora se les manda a la Comisiónde Ética Parlamentaria y porque son cuestionados.Por lo tanto, debemos cambiar todas las actitudesy este caso forma parte de ello. Creo que eso le hacebien al Congreso de la República.

Para terminar, en lo que respecta a mi bancada,creo que va a votar con firmeza por que haya estelevantamiento de fuero parlamentario, porqueel pedido no está relacionado a una venganza po-lítica. No queremos hacer del congresistaGonzález Salazar ni un chanchito ni un chivo ex-piatorio. Estamos viendo hechos reales y concre-tos; y, en razón de ello, pido a los integrantes delos grupos de trabajo de este tipo de casos quehaya equidad en estos temas, lo cual es difícil.Algunos colegas parlamentarios también han di-cho, tal como lo pidió el congresista Herrera Be-cerra, que se les levante el fuero parlamentario;pero ahora asumen otra actitud y ya no quierenque se le levante el fuero. En este tema hay quetener una posición sólida. Creo que se trata deuna necesidad. Siempre que no haya un conteni-do político en el pedido de levantamiento de in-munidad parlamentaria de la Corte Suprema, sepueda optar por levantarla, pero solo en esos ca-sos, y hay que tener mucho juicio.

Pido al presidente del Grupo de Trabajo de Le-vantamiento de Fuero Parlamentario que pongamayor esfuerzo en este trabajo, que es delicado,y que a veces puede hacer que ganemos grandesenemigos, como sucede cuando emitimos unaopinión; pero eso es saludable para el Congreso,porque es una de las vías para que mantenga-mos, quizás para los años 2006 y 2011, un parla-mento más democrático y transparente.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (ÁnteroFlores-Aráoz Esparza).— Antesde que intervenga el congresistaDelgado Núñez del Arco, quiero sa-ludar a los alumnos de la promo-ción 2004 José Carlos Mariáteguidel Colegio Joaquín Capello, de La

Merced, provincia de Chanchamayo, departamen-to de Junín, que han sido invitados por el con-gresista Tapia Samaniego. Les damos la más ca-lurosa bienvenida, deseándoles la mejor de lassuertes cuando concluyan sus estudios este año.

Tiene la palabra el congresista Delgado Núñez delArco, en su calidad de presidente del Grupo deTrabajo de Levantamiento de Fuero Parlamenta-rio de la Comisión de Constitución y Reglamento.

El señor DELGADO NÚÑEZDEL ARCO (PAP).— Señor Pre-sidente: En efecto, hemos pedido ellevantamiento del fuero parlamen-tario del congresista GonzálezSalazar tras evaluar todo lo que enrealidad ha ocurrido.

Hemos escuchado la defensa del congresistaGonzález Salazar así como a todos los colegas quehan pedido el levantamiento del fuero. Si bienen el informe hemos consignado los hechos, tam-bién hay que señalar que no somos el Poder Ju-dicial, cuya labor es diferente. En el Poder Legis-lativo levantamos el fuero, pero corresponde alPoder Judicial determinar si el congresista es ono responsable.

En lo que sí doy la razón al congresista BenítezRivas es en que en la recomendación final hemosconsignado erróneamente que se aplican al casolos incisos 1) y 2) del artículo 367.o del CódigoPenal cuando hemos tenido que referirnos a losincisos 2) y 3) del mencionado artículo; por tan-to, rectificamos ese error con la respectiva modi-ficación. En eso sí tiene razón el congresista; peroen lo demás, no la tiene.

El señor PRESIDENTE (Ántero Flores-Aráoz Esparza).— No habiendo ningún otrocongresista inscrito para intervenir, damos poragotado el debate. Debemos señalar que en laúltima citación dirigida al congresista GonzálezSalazar para que asista a la sesión hubo un errormecanográfico en la numeración del presentepedido de levantamiento de inmunidad parlamen-taria, pues se señalaba que correspondía al nú-mero 36, cuando realmente debía referirse alnúmero 37. Obviamente, ha habido un error, por-que si esa citación está relacionada con anterio-res comunicaciones —esto es, el Oficio N.o 351-2004-2005, del 6 de diciembre, y el Oficio N.o 385-2004-2005, del 9 de diciembre—, entonces quedaclaro que hubo un error, que no puede ser fuentede nulidad, lo cual queda comprobado porque noha inducido a error al congresista GonzálezSalazar para que venga hoy al Congreso y ejerzasu derecho de defensa.

A continuación vamos a continuar con la sesiónordinaria, no sin antes expresar que, de confor-midad con el Reglamento del Congreso, que tie-ne fuerza de ley, no se va a aprobar el informe,

Page 41: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

3603PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - 13-12-2004 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

sino, si se levanta o no el fuero parlamentariodel congresista González Salazar. Cabe señalarque el levantamiento de la inmunidad parlamen-taria no es ninguna sanción sino el tema de unaresolución. Simplemente se habilita el fuero ju-dicial para que en dicha instancia se pueda juz-gar al congresista poniéndolo en las mismas con-diciones que el resto de mortales, que no gozandel privilegio de la previa autorización congresalpara su procesamiento jurisdiccional. Antes determinar con esta sesión extraordinaria para vol-

ver a la sesión ordinaria, quería dejar claramen-te señalado este aspecto, a fin de evitar cualquiertipo de diferencia.

Se levanta la sesión extraordinaria.

—A las 12 horas y 40 minutos, se levanta lasesión.

Por la redacción:CÉSAR RODRÍGUEZ FALLA

Page 42: 28.ª SESIÓN(1) (EXTRAORDINARIA) (Matinal) LUNES …€¦ · Se abre la sesión.— Tras ejercer el congresista González Salazar su derecho de defensa, se debate el informe de

Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO V

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - 28.28.28.28.28.aaaaa S S S S SESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN E E E E EXTRAXTRAXTRAXTRAXTRAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIAORDINARIA ( ( ( ( (MAMAMAMAMATINALTINALTINALTINALTINAL))))) 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004 13-12-2004

3604