29° jornada informativa del ime: deportes ciudad de … · ricardo flores magón #1, col....

30
29° Jornada Informativa del IME: Deportes (Ciudad de México, 18 al 21 de septiembre de 2005)

Upload: vutu

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

29° Jornada Informativa del IME: Deportes (Ciudad de México, 18 al 21 de septiembre de 2005)

- 2 -

Pág.

Objetivos

3

Agenda 4

Lista de Participantes 8

Perfiles Biográficos 10

Perfiles de los Ponentes 19

Ponencias 20

Directorio de Funcionarios. 21

Evaluación de la Jornada. 25

Sesión de Compromisos y Conclusiones (Minuta). 27

Anexos 30

- 3 -

La Jornada pretende difundir los programas en materia de deportes en México y crear un efecto multiplicador. Para ello, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes, se realizarán conferencias, talleres sobre temas relacionados con el deporte, así como visitas de trabajo, y eventos culturales.

Objetivos Generales • Establecer un diálogo constructivo y plural con promotores y líderes deportivos que

representan a ciudades con alta población mexicana, lo que los convierte en la voz de nuestras comunidades en los Estados Unidos y en aliados naturales de México para generar soluciones que contribuyan a elevar el nivel de vida de los mexicanos que radican en los Estados Unidos y Canadá.

• Establecer redes de comunicación entre los participantes, que permitan el intercambio

de ideas, proyectos y programas encaminados a lograr un mayor acercamiento con y entre las comunidades mexicanas.

• Lograr un mejor conocimiento sobre los programas y servicios que el gobierno de

México promueve a través de la red consular, con el propósito de contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos en el exterior.

• Fortalecer los lazos de amistad y comunicación entre los líderes comunitarios

representantes de los intereses de los mexicanos y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Objetivos Particulares • Informar sobre el nuevo esquema institucional del gobierno de México para la defensa

de los derechos e intereses de los mexicanos en el exterior. • Formar a los participantes como agentes multiplicadores de los programas y servicios,

que en materia deportiva se pueden instrumentar en sus comunidades. • Establecer compromisos para la promoción e instrumentación del programa de

Activación Física, como medio para preservar la salud.

- 4 -

29° Jornada Informativa del IME: Deportes Domingo 18 de septiembre

8:00 hrs. - 18:00 hrs. Arribo de los participantes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Traslado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Instalación en las Villas Olímpicas de CONADE Domicilio: Camino a Santa Teresa No. 482 Col. Peña Pobre, Tlalpan, DF. Tel. 59 27 52 00

16:00 hrs.

Registro de los participantes- entrega de material de trabajo.

18:00 hrs. - 19:00 hrs. Cena.

19:00 hrs. Traslado al Palacio de Bellas Artes. Av. Hidalgo 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc entre eje Central Lázaro Cárdenas y Angela Peralta Tel: 5521 9251 / 5512 2593

20:00 hrs. Arribo al Palacio de Bellas Artes.

20:30 hrs. Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Palacio de Bellas Artes.

Lunes 19 de septiembre

7:00 hrs.- 8:15 hrs. Desayuno en el Salón Comedor de CONADE.

8:15 hrs.– 9:45 hrs. Traslado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Auditorio Alfonso García Roble. Ricardo Flores Magón #1, Col. Guerrero. Tel 9157-4280

- 5 -

10:00 hrs.- 10:30 hrs.

Sesión de Inauguración y Bienvenida Mensaje del Min. Carlos González Gutiérrez, Director Ejecutivo del IME. Mensaje del Lic. Víctor Ramos del Bosque, Subdirector General de Cultura Física, CONADE.

10:30 hrs.- 11:00 hrs. Presentación de los participantes y expectativas de la Jornada. Revisión de la agenda. Lic. Átala Pérez Rodríguez, Directora de Promoción Comunitaria. IME Lic. Armando Peñaloza Pardo, Director de Activación Física y Recreación, CONADE.

11:00 hrs.- 12:15 hrs. Conferencia El Instituto de los Mexicanos en el Exterior Min. Carlos González Gutiérrez, Director Ejecutivo del IME.

12:15 hrs.- 12:30 hrs. Fotografía de Grupo. Secretaría de Relaciones Exteriores.

12:30 hrs.- 13:45 hrs. Conferencia El Sistema Electoral Mexicano Lic. Manuel Palma, Coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, del IFE.

13:45 hrs. - 15:00 hrs. Comida Salón de Recepciones de la Cancilleria.

15:00 hrs.- 16:30 hrs. Conferencia México y la Reforma Migratoria. Lic. Marco Antonio Frías Galván, Asesor Subsecretaría para América del Norte (SRE).

16:30 hrs.- 18:00 hrs.

Conferencia Resultados y Retos del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1 Lic. Sergio Medina González Coordinación General de Micro regiones Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

- 6 -

18:00 hrs.- 19:30 hrs.

Conferencia Resultados y Retos del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1 Lic. Sergio Medina González, Coordinación General de Micro regiones Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Traslado a la CONADE.

19:30 hrs. Cena. Martes 20 de septiembre.

7:00 hrs.- 8:30 hrs. Desayuno en el Salón Comedor de CONADE.

8:30 hrs.- 9:00 hrs. Ubicación en las aulas de trabajo de la CONADE.

9:00 hrs.- 11:00 hrs. Tema: El SINADE y el vínculo de la CONADE con los México-Americanos. Lic. Víctor Ramos del Bosque, Subdirector General de Cultura Física, CONADE.

11:00 hrs.- 11:15 hrs. Receso.

11:15 hrs.- 13:15 hrs. Tema: Programas CONADE de servicio a México-Americanos Centros del Deporte Plan Vacacional Clínicas para entrenadores de Fútbol Asoc. Olimpiada Nacional C. Víctor Estrada Garibay, Subdirector de Centros del deporte, CONADE. Lic. Aldo Salim Flores Rivera, Director de Eventos, CONADE.

13:15 hrs.- 14:00 hrs. Recorrido por las instalaciones de CONADE.

14:00 hrs.- 15:15 hrs. Comida en comedor de la CONADE.

15:30 hrs.- 16:30 hrs. Tema: Programa de CONADE para la detección de Talentos Lic. Valentín Yánes González, Director de CIMA en CONADE

16:30 hrs.- 18:30 hrs. Tema: Programa Nacional de Activación Física Lic. Armando Peñaloza Pardo, Director de Activación Física y Recreación, CONADE.

18:30 hrs. Cena.

- 7 -

Miércoles 21 de septiembre

7:30 hrs.- 8:00 hrs. Actividad Física.

8:30 hrs.- 9:30 hrs. Desayuno en el Salón Comedor de CONADE.

9:30 hrs.- 11:00 hrs. Traslado a las instalaciones de la CONADE. Definición de compromisos binacionales Cuestionario de Evaluación *Cómo aprovechar los recursos existentes para colaborar con México. *Identificación de compromisos y responsabilidades. Sr. Cándido Morales Rosas, Director del IME. Prof. Nelson Vargas Basáñez, Director de la CONADE.

12:00 hrs. Traslados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Actividad recreativa turística (opcional).

- 8 -

Consulado Nombre Apellidos Estado Correo Electrónico 1 Calexico

Daniel Santillán California Bigd/[email protected]

2 Chicago

Antonio Caratachea Illinois N/T

3 Denver

Carlos Lara Colorado [email protected]

4 Denver

Clemente Carballo Colorado [email protected]

5 Denver

José Acosta Colorado N/T

6 Eagle Pass

Alfonso Mallen Texas [email protected]

7 El Paso

Elbert Pratt Texas [email protected]

8 Fresno

Michael P. Hernández California [email protected]

9 Indianápolis Josué

Ordaz Vicente Indianápolis [email protected]

10 Indianápolis Mario Adalberto

Hernández Muñoz

Indianápolis [email protected]

11 Indianápolis

Saúl García Kentucky [email protected]

12 Kansas City

Ricardo Olivares Missouri [email protected]

13 Las Vegas

Francisco Godínez Nevada N/T

14 Los Angeles Alberto Román

Navarrete California N/T

15 Los Angeles

Marcos Álvarez California N/T

16 Omaha

Francisco Oñate Meléndez

Iowa [email protected]

17 Orlando

Rufino Rodríguez Florida [email protected]

18 Pórtland

Mario Magaña Oregon [email protected]

19 Presidio

Rudiman Muñoz Texas [email protected]

20 Sacramento

Joaquín Raya California [email protected]

- 9 -

21 Saint Paul

Juan Paredes Minneapolis [email protected]

22 Saint Paul Ángel Morales

Minneapolis [email protected]

23 San Antonio José Rafael

Martínez Texas [email protected]

24 San Bernardino

Mario Mejía Tapia California N/T

25 Santa Ana

Salvador Silva California [email protected]

26 Santa Ana

Pedro Magallón California [email protected]

27 Tucson

Sergio Pedroza Arizona [email protected]

- 10 -

Daniel Santillán. Calexico, California. Vicepresidente de MAPA. Fundador y Director de MEX-USA Basketball. Bigd/[email protected]

A partir de 1969 se ha desenvuelto en el ámbito de los deportes como jugador, entrenador y organizador. Ha recibido reconocimientos y certificados en diferentes municipios, Distritos Escolares y por parte del Consulado de México en Calexico, California.

Carlos Lara Chávez Denver, Colorado Presidente de la Unión de Charros del Estado de Colorado [email protected] Nació en la Ciudad de Cuauthémoc, Chihuahua el 25 marzo de 1964, reside en Colorado desde hace 10 años, desde su infancia estuvo involucrado en la charrería. En enero del 2005 fue designado Presidente de la Unión de Charros de Colorado. El Sr. Lara esta casado con la Sra. Marie Lara quien a su vez es Tesorera de la Unión de Charros de Colorado y quien al igual que el Sr. Lara ha impulsado a la federación con los 5 equipos que la conforman (Charrería Los Gavilanes, División del Norte, Equipo Las Delicias, Herradero y Compadres Kiowa), en la federación participan más de 120 personas. La Unión de Charros de Colorado ha participado en competencias nacionales e internacionales a nivel regional y estatal, el Sr. Lara ha publicado distintas revistas dedicadas a la charrería de Colorado.

- 11 -

José Antonio Acosta. Denver, Colorado. Presidente de la Liga de Béisbol Latina. Nació en San Francisco de los Romos, Aguascalientes el 8 de agosto de 1959, reside en la Ciudad de Denver, Colorado desde 1981 en donde siempre ha estado involucrado en actividades deportivas enfocadas al béisbol. Jugador profesional durante 9 años de la Liga Latina de Béisbol de Colorado, además Administrador de la Liga por 5 años y desde 1995 es Presidente de la misma, actualmente la liga esta conformada por 20 equipos de primera fuerza y 40 de segunda fuerza. El equipo de los Rockies de Colorado de las Ligas Mayores de los Estados Unidos de América, se encuentra en pláticas con la Liga Latina de Béisbol, para tener partidos de exhibición y actividades enfocadas al mercado hispano de béisbol, incluso le han otorgado distintos reconocimientos al Sr. Acosta por su desempeño al frente de la liga. La liga cuenta con equipos en ciudades como Vail, Greeley, Commerce City, Denver y Wesminster entre otras en donde participan más de 3,000 mil personas. Elbert Pratt El Paso, Texas Universal Sports [email protected]

Originario de la ciudad de El Paso, Texas, fue registrado como mexicano por sus padres. Estudió en la Universidad de Brigham Young en el estado de Utah, se graduó como Lic. en Educación Física y realizó su Maestría en Educación Física y Entrenamiento Deportivo. Actualmente radica en la Ciudad de El Paso, Texas en donde ha permanecido por 12 años. De 1979 a 1982 radicó en Arabia Saudita y desempeño el cargo de entrenador

olímpico de atletismo de ese país. Desde 1993 a la fecha, el Sr. Pratt es entrenador nacional de la Federación Mexicana de Atletismo. Algunos cargos anteriores han sido como Entrenador Nacional para los campeonatos internacionales de:

• 2003- Juegos Panamericanos, Santo Domingo, República Dominicana. • 2002- Campeonatos en Norteamérica, Central América y Caribe. • 2001- Juegos de Universidades del Mundo, Beijing, China. • 2000- Juegos Olímpicos-Sydney, Australia. Entrenador Nacional de Salto. • 1995- IAAF World Indoor Championship-Barcelona España.

- 12 -

Considera que existe gran talento de jóvenes México-americanos que pueden representar a México en competencias internacionales, una de sus principales motivaciones es reconocer a estos talentos y ayudarlos a cumplir sus metas deportivas. Michael Hernández. Fresno, California. Asociación De Pelota Mixteca (APM). [email protected]

Michael Hernández es originario de Fresno, California. Estudió en la Universidad Estatal de California, en Fresno, de la Licenciatura en Administración Comercial y se especializó en Relación Empresarial con un énfasis en bienes raíces. Recientemente trabaja como Ejecutivo de Servicios Bancarios. Empezó a practicar el juego indígena, Pelota Mixteca, a la edad de 7

años. Obtuvo la oportunidad de participar en el primer torneo internacional, en el que su equipo ganó el primer lugar en la segunda división. Continúa practicando y participando en los juegos locales y los torneos internacionales. Practica éste juego en diferentes campos en California y el estado de Oaxaca. Espera una oportunidad para participar en un juego de exhibición contra un equipo que radique en México. En la actualidad, es Tesorero de la Asociación de Pelota Mixteca, responsable de la organización de eventos que la Asociación realiza. Así mismo, coordina los torneos regionales y locales durante el año en curso. Juan Saúl García. Jefferson, Ky. Presidente y Director. Louisville Internacional Soccer League. [email protected]

Emigró a los Estados Unidos en 1987, trabajo en California por 2 años y medio en el campo. Obtuvó la legalización y al mismo tiempo colaboró para la legalización de otros mexicanos. En 1989 se movió al estado de Georgia para trabajar como subgerente en un restaurante. En 1991 se movió a Carolina del Norte para estudiar inglés en el FTCC

y trabajó como Gerente en un restaurante mexicano. Se desempeñó como traductor ante la comunidad hispana ante entidades gubernamentales. En 1995 obtuvo la ciudadanía americana, legalizó a su esposa y padres.

- 13 -

Continuó ayudando a la gente en asuntos legales (traducciones, aplicaciones de inmigración, aplicaciones para licencias de manejo etc.). Al día de hoy es socio de 3 negocios, con reconocimientos ante la comunidad y ante el congreso de los Estados Unidos, donde obtuvo medalla de oro en 2002 como Empresario más sobresaliente de la ciudad. Inició la liga de fútbol soccer en Louisville (LISL) a la cual pertenecen cerca de 30 equipos amateur y de la es Presidente. En la asociación hispana de negocios, de la cual se desempeñó como director para promover e incrementar los negocios hispanos. Ricardo Saúl Olivares. Kansas City, Missouri. Guadalupe Center, Inc. [email protected]

Originario de Apatzingan, Michoacán, radica desde hace 26 años en Kansas City. Su participación en programas juveniles de deportes, ha sido desde muy joven. Actualmente es Director de los programas juveniles para el Centro de Guadalupe en Kansas City, Missouri. El currículum que maneja en el Centro de Guadalupe esta dirigido para brindar ayuda a jóvenes. En el comunitario “El Centro” se imparten clases de

educación contra la droga y el alcohol. Por las tardes se llevan a cabo programas educativos para ayudar a los jóvenes con problemas de abandono de estudios. Todos estos programas están acompañados con actividades deportivas, que incluye béisbol, fútbol americano, fútbol soccer, básquetbol, y volleyball. El programa de deportes funciona durante todo el año para que los jóvenes tengan actividades extras. Francisco Godínez Silva. Las Vegas, Nevada. Presidente Semi Profesional. Soccer League.

Originario del estado de Jalisco, desde el año 1973 ha hecho del deporte su principal interés, ya que en ese año se inició como jugador profesional con el equipo Atlas de Guadalajara. Al cambiar de residencia a Los Angeles, California, continúa desarrollándose en el ámbito del deporte, principalmente en el fútbol con la comunidad mexicana, así es como tiene la posibilidad de realizar

actividades importantes en el fútbol local con la comunidad mexicana, como jugar con el

- 14 -

representativo de la Selección Mexicana en Los Angeles, California; así como la formación de una federación independiente de fútbol. Por más de diez años dirigió la liga de fútbol Monstrose en Los Angeles, California, incansable labor que ha continuado en Las Vegas, Nevada con la formación de la liga “Las Vegas Semi profesional Soccer League”, en donde trabaja con poco más de 2000 jugadores de los que el 85% son de origen mexicano. Rufino Hernández Rodríguez. Orlando, Florida. [email protected]

Nació el 19 de junio de 1963 en Atlixco, Puebla en donde realizó estudios Medio Superior. Emigró a los Estados Unidos en 1994 con la finalidad de estudiar periodismo ó comunicación en el Brodcasting en Hollywood California, en 1990 concluyó sus estudios. En 1995 cambió su lugar de residencia a la Florida Central y desde entonces inició su lucha por difundir la

cultura y el deporte entre la comunidad mexicana a través de los medios de comunicación en Español. Empresario de la Compañía Publicitaria”Azteca Productiones”, medio por el cual se logra la difusión sobre eventos para la comunidad mexicana. Importantes logros:

• Fundador de la coalición de ligas mexicanas de Fútbol Soccer en todo el Estado de la Florida. En esta liga se concentran aproximadamente 400 equipos y un 90% es población mexicana.

• Participa en el programa de radio “Gigante del Deporte y la cascarita” que se transmite simultáneamente en 5 estaciones radiales, con el objetivo de hablar del deporte y fútbol de México relacionándolo con los eventos futbolísticos de la Florida.

• Socio y reportero de la revista la “Cascarita” con la publicación de 20,000 ejemplares semanales.

• Presidente del Comité Cívico del 5 de Mayo en Arcadia: 5 años realizando este evento para la comunidad mexicana.

- 15 -

Mario Magaña. Pórtland, Oregon. [email protected]

De 1992 al 1999 Estudiante, Profesor y Asistente del Departamento de Idiomas en OSU. De 2000 a la actualidad, Profesor del Programa 4-H en los Condados Morrow, Marion, Polo, Yamhill y Clackamas. Creando programas de superación académica, educación física y deportes, habilidades de liderazgo,

campamentos olímpicos y de educación de carreras universitarias, talleres de salud y alimentación. Todo con enfoque para la comunidad de habla hispana. Joaquín C. Raya. Sacramento, California. Stockton California. American Youth Soccer Organization. [email protected]

Originario de Zacapu Michoacán, estudió la primaria y la HIgh School en Stockton California. Obtuvó la licenciatura en Justicia Criminal (B.S) en la Universidad Estatal de Sacramento. Estudia actualmente la Maestría en Psicología. Desde 1972 radica en la ciudad de Stockton, California.

En 1986 conoció a Cesar Chávez, organizador del sindicato de campesinos, fue cuando mostró su interés por ayudar y participó en una huelga que ayudo a organizar para que se les diera un sueldo y un trato mejor a los campesinos en el condado de San Joaquín. En 1989 presto ayuda como voluntario de un centro de alcoholismo, donde observó que la comunidad hispana tiene un problema con el alcoholismo. Su meta fue brindar asesoría a las familias migrantes/campesinas y que solamente hablaban español. En 1994 constituyó su propia compañía de trabajadores agrícola donde se les buscaba trabajo a los campesinos y se asegura que se les dará un sueldo gusto y se asegura de que no abusaran de ellos. En 1999 comenzó a reclutar estudiantes graduados de la high school de familias campesinas a que fueran a la universidad estatal de Sacramento. Con este proyecto logro que mas de 400 estudiantes fueran aceptados a la Universidad de Sacramento, al mismo tiempo todos los estudiantes fueron becados por el estado y el gobierno federal. Hoy en día muchos de estos estudiantes son profesionistas. Recibió un reconocimiento de parte

- 16 -

de la Universidad estatal de Sacramento por su participación de reclutar y su servicio a las familias migrantes. En 2003 fue elegido para representar a padres migrantes en el Comité Regional de Padres Consejeros por la ley “Ningún niño dejado atrás” (No child left behind law) que fue pasada por el Presidente George W. Bush. En 2005 le dieron el proyecto de las plazas comunitarias. Este proyecto fue patrocinado por el Programa de Educación Migrante de la Región 23. La plaza comunitaria fue inaugurada con el nombre de “Benito Juárez” donde el Sr. Raya coordina el programa de INEA (Instituto Nacional para La Educación de los Adultos), así como programas del CONEVyT y una liga de fútbol soccer. Así también fue nominado y elegido por la comunidad del fútbol de esta región como el Comisionario de la Liga Internacional American Youth Soccer Organization. En su cargo como comisionario tiene más de 450 jugadores desde las edades de menores de 6 hasta mayores de 19 años. Los equipos de esta liga han participado en varios torneos, come el Futbolito y el Drible and Shoot de la MSL, come la Copa Davis, la Copa México y entre otros mas. Juan Paredes. Minneapolis, MN. Liga Ecuatoriana de Fútbol Soccer. [email protected]

Juan Paredes nació en Cuenca Ecuador en octubre de 1962. Estudió hasta primaria en Ecuador, en Mineapolis, curso dos curso de inglés básico, y tres meses de Negocios en la Empresa Trujillo Tax.

Al llegar en 1983 a Estados Unidos, se instaló en Minnesota. Actualmente es Presidente de la Liga Ecuatoriana de Fútbol soccer en Minneapolis y dueño de las tiendas Amazonas en la calle Lake, en la cual se encuentra un gran número de negocios latinos En 1996, como fundó la Liga Ecuatoriana, y de ahí se han desprendido varios organizadores deportivos que han formado otras ligas deportivas en las ciudades gemelas. Actualmente también coordina seis equipos infantiles y ocho equipos de mujeres. Su más destacada actividad en el ámbito deportivo fue el primer año en 1996, ya que no se completaban equipos para formar la liga y su esfuerzo dio frutos para formar la primera liga en Minneapolis. .

- 17 -

Angel Morales. Saint Paul, Minneapolis. [email protected]

Consejero del CCIME. Líder comunitario y organizador comunitario. Uno de los fundadores de un equipo de soccer y de ahí nació la idea de formar una liga de soccer en Minneapolis “Liga Interclubes” empezó a

trabajar en la formación pero actualmente no participa solo dirige al equipo Toltecas. Programa de entrenamiento a niños en soccer como deporte, actualmente tiene 6 equipos de niños en las diferentes categorías en la Liga de Minneapolis, Parques y Recreaciones. Como líder comunitario y consejero logró ser un pilar fundamental para establecer un consulado Mexicano permanente, en la ciudad de Minneapolis se logró el reconocimiento de la Matricula Consular, y se establecieron ordenanzas que definen las funciones de la policía en Minneapolis. Fue el Primer especialista en prevención de crimen en Minneapolis. Ha recibido reconocimientos por su labor por parte del Alcalde de Minneapolis, el Jefe de Policía de MInneapolis, la arquidiócesis de las iglesias católicas en Minnesota, así como varios periódicos latinos en Minnesota. Coordinador de 2 Marchas de Inmigrantes en Minnesota 2003 -2004. Organizador de la caravana de la libertad por Minnesota “Inmigrants Freedom Ride” Mario Mejía. San Bernardino, California.

Originario de la ciudad de México, D.F. Estudió en la escuela nacional de Directores Técnicos en fútbol, obteniendo los siguientes títulos. Entrenador amateur, instructor profesional y auxiliar técnico profesional en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Llego a radicar a la ciudad de Riverside, California en 1996 y siendo en ese mismo año el entrenador del equipo de la Universidad de Riverside. En ese mismo año posteriormente se hizo entrenador del equipo Necaxa, USA de tercera división de fútbol profesional de los Estados Unidos en la ciudad de Industry California. En más de su trayectoria en el área de deportes y para la comunidad, el Sr. Mejia fue fundador y Director técnico del club deportivo Jalisco para niños y jóvenes de 7 a 17 años

- 18 -

en la ciudad de Rialto, California. A partir de este momento, ha trabajado y dedicado sus conocimientos como Director técnico con niños, jóvenes y con personas de la comunidad. Actualmente es el director deportivo para el Blast Soccer club en la ciudad de San Bernardino, California. A su llegada hace un año y medio, el club contaba con tres equipos para empezar el torneo en la liga Coast Soccer League con 18 equipos de niños y niñas de los cuales nueve de ellos quedaron en primer lugar. En la actualidad cuenta con 23 equipos para empezar esta nueva temporada. En seguimiento a su preparación aquí en los estados unidos cuenta con licencias e, d y c expedida por United States Soccer Federation. Salvador Silva. Santa Ana, California. SASA. Asociación de Fútbol de Santa Ana. [email protected]

Originario de Guadalajara, Jalisco. Reside en Estados Unidos desde hace 35 años. Actualmente se desempeña como voluntario dirigiendo una organizacion de futbol “Asociacion de Futbol de Santa Ana” la cual cuenta con 16 ligas y un promedio de 20,000 a 25,000 jugadores. Trabajó localmente con filiales de Pumas de México, y también con filiales de Chivas U.S.A. además de haber tenido la oportunidad de organizar clínicas o

simposios que se han impartido por descatados entrenadores tales como Alfonso Portugal, Antonio Rocca y Bora Milotinovish entre otros. Durante un año estuvo representando al Consulado General de México en La Ciudad de Los Angeles en el area deportiva teniendo participación en el Condado de Orange. Ha sido fundador de la Liga Veterana de la Ciudad de Santa Ana así como la Liga de Fútbol Plasentia. Tuvo amplia participación durante la XI Copa México 2002, estando al frente durante el torneo. Recientemente participo en la fundación de la Federación de Clubes de Jalisco, en la que es miembro activo y ocupa la Vice-presidencia. Sergio Pedroza. Tucson, Arizona. [email protected] Sergio Pedroza fue conductor de noticias en las estaciones filiales de Univisión, gerente del departamento de noticias dentro de las filiales de Telemundo, y noticierista de radio y televisión de habla inglés en el estado de Arizona. Su experiencia abarca la cadena de Radio Pública Nacional de EEUU, productor y director de las transmisiones televisivas de los partidos de béisbol Arizona Diamondbacks y comentarista a través de cable de televisión de los certámenes de los Phoenix Suns de la NBA. El Lic. Pedroza recibió su

- 19 -

Bachillerato en Manejo de Empresas y su Maestría en Administración de Empresas Globales (MBA/GM) del Instituto de Estudios Superiores de Phoenix (University of Phoenix). El Lic. Pedroza ha sido reconocido por entidades de carácter cívico, cultural, gubernamental y deportivo incluyendo aplausos por su papel como moderador de la conferencia de gobernadores fronterizos México/EEUU y de PISA (Policía Internacional Sonora-Arizona) realizada en Tucson, Arizona en fechas recientes Jesús Chávez. Midland, Texas. Permian Basin Adult Soccer Association . Presidente. [email protected] Nací en Gómez Palacio, Durango el 13 de Noviembre de 1953. Pase me infancia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Me gradué de la Escuela Primaria en 1966. Gané una beca para estudiar en la Ciudad de México en el centro escolar Benemérito de las Américas del cual gradué de la escuela secundaria y preparatoria en 1974. Emigre a USA en ese mismo año. Trabajé para la compañía Chevron hasta 1987. Después trabajé para Phillips 66 y ahora trabajo para Hirschfield Co. He trabajado con los Boy Scouts de América en El Paso, Texas, Midland, Texas. He participado con la Cámara de Comercio Hispana, en la organización de festivales recreativos y deportivos para toda la comunidad. Actualmente me desempeño como presidente de Permian Basin Adult Soccer Association. Organization en la cual llevo 3 años. Al frente de la misma hemos organizado torneos de fútbol a nivel internacional en el cual participan equipos de México y USA.

- 20 -

Carlos González Gutiérrez.- es egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México y de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California. Es miembro del servicio exterior mexicano desde 1987. Ha sido Cónsul de Asuntos Comunitarios en el Consulado General de México en Los Ángeles (1989-1995), Director de Asuntos Comunitarios del Programa para las Comunidades Mexicanas en el Extranjero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1995-1999) y Consejero para Asuntos Latinos de la Embajada de México en Estados Unidos de América (1999-2003). Actualmente es el Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Es autor de varios artículos sobre las relaciones de México con las poblaciones de origen mexicano en los Estados Unidos. Víctor Ramos del Bosque.-Licenciado en Educación Física y Subdirector General del Cultura Física en CONADE; él es responsable de coordinar los programas a nivel nacional que promueve la CONADE en coordinación con los Institutos del Deporte de los diversos Estados del país. Víctor Estrada Garibay.- Estudios de Economía en el Tecnológico de Monterrey; es Director de Centros del Deporte en la CONADE; es el responsable de dar seguimiento al programa de Centros del Deporte Escolar y Municipal en el país; es Director Técnico del Desfile Deportivo del 20 de noviembre. Lic. Aldo Salim Flores.- Licenciado en Educación Física y Director de Eventos en CONADE; él es el responsable de la realización de la Olimpiada Nacional en la que participan niños y jóvenes deportistas del país a través de los Institutos del Deporte. Lic. Valentín Yánes González.- Director de Alto Rendimiento en CONADE; es el responsable del deporte selectivo en CONADE y de los deportistas que representan a México en competencias internacionales. Lic. Armando Peñaloza.- Licenciado en Educación Física y Director del Programa Nacional de Activación Física; es responsable de dar seguimiento al programa a nivel nacional en coordinación con los Institutos del Deporte. Prof. Juan M. Álvarez.- Profesor de Educación Física, Ex jugador profesional de fútbol; Preparador Físico y Entrenador de varios equipos de primera división así como de la selección nacional de Guatemala.

- 21 -

� El Instituto de los Mexicanos en el Exterior.- Los desafíos para México, Un nuevo esquema institucional, objetivos y actividades.

� El Sistema Electoral Mexicano.-Organización del proceso electoral 2005-2006 y

el Voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

� México y la Reforma Migratoria.

� Resultados y Retos del Programa Iniciativa Ciudadana 3 x 1-. ¿Qué es el

programa 3 x 1 para migrantes?, cobertura, tipos de apoyo, evolución del 3 x 1 (2002-2004), tipos de proyectos, los proyectos productivos (2002-2004) y retos.

� El SINADE y el vínculo de la CONADE con los México-Americanos

� Programas de la CONADE de servicio a México-Americanos *Olimpiada Nacional.- Es el máximo evento deportivo del país y esta dirigido a los niños y jóvenes de entre 9 y 21 años de edad básicamente. En el que participan todos los estados del país y se ha consolidado como la plataforma del desarrollo nacional.

*Centros del Deporte.- La CONADE, promueve programas de activación física, deporte, recreación y demás actividades propias del ámbito de la Cultura Física y el Deporte, por lo que establece un modelo nacional de desarrollo del deporte que fomenta una estructura de planeación integral, democrática, equitativa y plural de todos los mexicanos y mexicanas.,

� Programas de la CONADE para la detección de Talentos.- Niños y jóvenes que poseen la aptitud de absolver con éxito el entrenamiento deportivo, en un determinado deporte, disciplina o modalidad.

� Programa Nacional de Activación Física.- Información estadística del Programa.

- 22 -

Nombre Puesto Dependencia

Tema

Teléfono Dirección E-mail

Cándido Morales Rosas

Director IME SRE 9157-2101 Ricardo Flores Magón No 2, Ala B Basamento Col. Guerrero CP 06995 México, D.F.

[email protected]

Carlos González Gutiérrez

Director Ejecutivo IME

SRE Instituto de los Mexicanos en el Exterior

9157-4287 Ricardo Flores Magón No 2, Ala B Basamento Col. Guerrero CP 06995 México, D.F.

[email protected]

Atala Pérez Rodríguez

Directora de Promoción Comunitaria IME

SRE 9157-4280 Ricardo Flores Magón No 2, Ala B Basamento Col. Guerrero CP 06995 México, D.F.

[email protected]

Jazmín Alegría Figueroa

Área de Deportes IME

SRE

5063-3000 ext.3954

Ricardo Flores Magón No. 2, Ala B Basamento Col Guerrero CP 06995 México, D.F

[email protected]

- 23 -

Nombre Puesto Dependencia

Tema

Teléfono Dirección E-mail

Manuel Palma

Coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero

IFE El sistema electoral mexicano

5449-0436 5449-0437

Viaducto Tlalpan No. 100 Col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 14610, México, D.F.

Marco Antonio Frías Galván

Asesor

SRE México y la Reforma Migratoria

5063-3000 ext. 2189

Ricardo Flores Magón No 2, Ala B Basamento Col. Guerrero CP 06995 México, D.F.

[email protected]

Sergio Medina González

Coordinador General de Microrregio- nes

SEDESOL Resultados y Retos del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1

9157-4280 Ricardo Flores Magón No 2, Ala B Basamento Col. Guerrero CP 06995 México, D.F.

[email protected]

- 24 -

Nombre Puesto Dependencia

Tema

Teléfono Dirección E-mail

Víctor Ramos del Bosque

Subdirector General de Cultura Física

CONADE El SINADE y el vínculo de la CONADE con los México-Americanos

5665-3715 Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

Víctor Estrada Garibay

Subdirector de Centros del deporte

CONADE Programas CONADE de servicio a México-Americanos

5927-5316 Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

[email protected]

Lic. Aldo Salim Flores

Director de Eventos

CONADE Programas CONADE de servicio a México-Americanos

5927-5200 Ext. 3100

Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

Lic. Valentín Yánes González

Director de CIMA

CONADE Programa de CONADE para la detección de Talentos

5927-5200 Ext. 2700

Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

[email protected]

Lic. Armando Peñaloza

Director de Activación Física y Recreación

CONADE Programa Nacional de Activación Física

5927-5200 Ext. 3300

Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

[email protected]

Prof. Salvador Sonora Carrillo

Jefe del Depto. de Vinculación con Instituciones Educativas

CONADE 5927-5200 Ext. 3320

Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

[email protected]

Lic. Fidel R. Mendoza

Responsable de región

CONADE 5927-5200 Ext. 3320

Camino a Sta. Teresa No. 482 Col. Peña Pobre C.P. 14060 Tlalpan, D.F.

- 25 -

Evaluación de la 29° Jornada Informativa del IME: Deportes Ciudad de México, 18 al 21 de septiembre 2005

(19 evaluaciones)

BENEFICIO(S) DE ASISTIR

• Intercambio y obtención de información respecto a retos, experiencias y programas de interés común

15

• Creación de redes de contacto 7 INFORMACION RECIBIDA CORRESPONDIENTE A LA INVITACION

• Sí 15• No 3

PÁNELES MÁS INTERESANTES

• Activación Física 13• Programas CONADE de servicio a

mexicano-americanos 10

• Programa CONADE de detección de talentos

6

• IME 6• SINADE 5• Sistema electoral mexicano 4• México y la reforma migratoria 4• Programa 3x1 1

PÁNELES A ELIMINAR

• Programa 3x1 5 • Sistema electoral mexicano 4

• México y la reforma migratoria 3 • Programa CONADE de detección de

talentos 2

• Ballet de Amalia Hernández 1 • Activación física 1 • IME 1

- 26 -

PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR

• Obtención y aceptación de la licencia de manejo

5

• Problemas de educación 5 • Desconocimiento del idioma inglés 5 • Normalización de estatus migratorio 5 • Discriminación 4 • Falta de profesionales en el ámbito deportivo 3 • Desconocimiento de sus derechos y de

programas que hay en su favor 3

• Falta de valores-identidad 3 • Adicciones y violencia doméstica 3 • Insuficiencia de organizaciones de apoyo en

EU 2

• Acceso a servicios de salud 2 • Malas condiciones de trabajo 2 • Falta de oportunidades de trabajo 2 • Acceso a espacios para hacer deportes

(parques, gimnasios, deportivos, etc.) 2

• Reconocimiento de la matrícula consular como identificación oficial

1

• Falta de comunicación y apoyo de los consulados

1

• Desconfianza en el gobierno mexicano y en sus programas

1

• Falta de acceso a servicios bancarios 1 • Violación a derechos humanos 1 • Dificultades para contactar a familiares en

México 1

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

• Permitir mayor interacción, diálogo y debate entre invitados y funcionarios del IME acortando ponencias

3

• Fundamental que el IME de seguimiento a las jornadas

3

• Las ponencias fueron de buena calidad 3 • Enfocarse en el tópico principal de las

jornadas (en este caso, deportes 2

• Dar cursos para profesionalizar a representantes deportivos

1

• Hacer más largas las jornadas 1 • Invitar a participantes mujeres 1 • Organizar eventos deportivos nacionales

(Copa México, Copa Azteca, etc.) 1

- 27 -

Minuta de la 29° Jornada Informativa del IME: Deportes

Objetivo de la Sesión. Clausurar la Jornada mediante la exposición de las conclusiones de los participantes. Explicar y difundir las estrategias conjuntas entre el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Comisión Nacional del Deporte en materia deportiva, particularmente lo referente a la formación y detección de talentos mexicanos o de origen mexicano en Estados Unidos, prioridad en la agenda deportiva actual.

I. Palabras de Clausura. Armando Peñaloza, Director de Activación Física de la CONADE, agradeció al IME y reconoció su labor hacia las comunidades mexicanas en el extranjero, al tiempo que reiteró la intención de seguir colaborando con dicha institución. Cándido Morales, Director del IME, se dirigió a los líderes mexicano-americanos y les reiteró que su presencia en la jornada es un reconocimiento del gobierno mexicano a su labor con los paisanos en Estados Unidos. Manifestó la intención firme del IME de continuar la cooperación con la CONADE a favor de los migrantes mexicanos. Atala Pérez, Directora de Promoción Comunitaria del IME, explicó que esta jornada no tenía un carácter meramente informativo sino que representaba el compromiso a largo plazo de ambas instituciones participantes para mejorar la calidad de vida de los mexicanos que habitan en el extranjero. Carlos Hermosillo, Subdirector General de la CONADE, felicitó a los invitados y organizadores de la 29 Jornada y los invitó a hacer un seguimiento a los compromisos adquiridos en ella. Explicó que el deporte es un medio para promover la identidad mexicana, la unión familiar y para combatir problemas sociales tales como la delincuencia y la drogadicción. Habló de la construcción del Centro de Desarrollo de Talentos de Alto Rendimiento, uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito deportivo. II. Sesión de Comentarios Entre las aportaciones que hicieron los asistentes a la 29 Jornada destacan las siguientes. Mario Magaña, representante de Oregon, hizo saber que la presencia del gobierno mexicano es primordial para construir nexos. Expresó su deseo de que representantes mexicanos (ya sea del IME o de la CONADE) lo acompañaran en noviembre a un evento organizado por la Universidad Estatal de Oregon para reconocer a los voluntarios que trabajan con paisanos mexicanos. Joaquín Raya, representante de Sacramento, expresó su entusiasmo respecto al programa de activación física y su deseo de crear una federación de ligas de fútbol en Estados Unidos.

- 28 -

Rufino Rodríguez, de Florida, explico que en ocasiones las personas que trabajan por el deporte realizan una serie de sacrificios personales a favor de la comunidad. Cree que el trabajo conjunto con el IME permitirá hacer del deporte no sólo una herramienta para mejorar la calidad de vida sino una expresión de la cultura mexicana. Mario Mejía, representante de San Bernardino, hizo notar la creciente confianza en las instituciones mexicanas por parte de los paisanos en Estados Unidos y se comprometió a colaborar con ellas con el fin de beneficiar tanto a México como a sus paisanos. III. Entrega de reconocimientos Nelson Vargas expresó la convicción de la CONADE de consolidar y continuar las labores con los mexicano-americanos. Entre los proyectos que se piensan retomar y fortalecer están el Programa de activación física, la Copa México de Fútbol y la Copa Azteca de Box. Explicó que la CONADE se dedicará a dar a los migrantes una nueva confianza en el Estado mexicano y un sentido de pertenencia por medio de la búsqueda de talentos para representar a México en eventos internacionales. A continuación, se hizo la entrega de reconocimientos a los asistentes a la Jornada de manos de Nelson Vargas, Cándido Morales, Víctor Estrada y Atala Pérez. IV. Conferencia de Prensa La conferencia estuvo a cargo de Víctor Estrada, Mario Magaña (Oregon), Ricardo Olivares (Kansas City) y Sergio Pedroza (Tucson). Sergio Pedroza destacó el carácter interactivo de la Jornada y la apertura y transparencia con la que el IME y la CONADE difundieron toda la información. De igual manera reconoció el apoyo de los consulados para organizar eventos y difundir información deportiva entre los mexicanos en Estados Unidos. Ricardo Olivares señaló que para los paisanos uno de los aspectos más positivos de las acciones del IME y la CONADE es aminorar la falta de pertenencia entre los paisanos así como elevar su calidad de vida. Mario Magaña reconoció la labor del IME y agradeció al presidente Fox el apoyo a los migrantes mexicanos. Opinó que la realización de las Jornadas deportivas son el inicio de la realización de un proyecto serio y trascendente. Añadió que estos programas han provocado un cambio radical en la percepción que los migrantes tienen del gobierno mexicano. Víctor Estrada reiteró el compromiso de la CONADE para reestablecer las Copas México y Azteca y para hacer más eficaces las labores de detección y formación de talentos por medio de la profundización de la relación con los líderes deportivos mexicanos en EU.

- 29 -

Representantes del IME: Cándido Morales Rosas, Director General Atala Pérez Rodríguez, Directora de Promoción Comunitaria Jazmín Alegría, Coordinadora del Área de Deportes Alina Hernández Aguilar, Jefa de Departamento de Análisis

Representantes de la CONADE: Nelson Vargas, Director General Carlos Hermosillo, Subdirector General de Deporte Víctor Estrada, Subdirector de Centros del Deporte Armando Peñaloza, Director de Activación Física

Líderes deportivos: Mario Magaña. Ricardo Olivares. Sergio Pedroza. Francisco Oñate. Joaquín Raya. Rufino Rodríguez. Mario Mejía. Entre otros

- 30 -