2997_semanario_iglesia_coria-caceres_2010-10-10

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 2.997 Fecha: 10 / X / 2010 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros NUEVOS PÁRROCOS EN EL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ Alegres repiques de campanas, en unos sencillos pero acogedores pueblos y en distintos días de este mes de sep- tiembre, para convocar a los fieles a acompañar a sus nue- vos párrocos, en unas ceremonias sencillas pero cargadas de emotividad presididas por nuestro obispo don Francisco Cerro que daba posesión a don Roberto Rubio de la Parroquia de Salvatierra de Santiago, a don Juan Antonio Aroca de las Parroquias de Valdefuentes y Benquerencia, a don David Ruiz de la Parroquia de Torremocha; y al Padre Francisco Javier Navareño EDMP de la Parroquia del Rincón de Ballesteros. Todos ellos acompañados por sacerdotes del arciprestazgo, familiares, amigos, feligreses venidos de sus anteriores parro- quias y un gran número de fieles de los pueblos de los que tomaban posesión. A todos ellos don Francisco les recordó qué significa ser un párroco: – Es el que da a Jesucristo en la Eucaristía, en los pobres, en la palabra, en la catequesis y en los sacramentos. El que trans- mite tanta pasión y tanto amor por Jesucristo, que como en la parábola del Hijo Pródigo, el hijo que se ha ido pueda decir me levantaré e iré a mi Padre. – “Donde Dios te siembra allí tienes que florecer”, tiene que estar en vuestras alegrías y sufrimientos, que os quiera como un padre a sus hijos es lo más importante de un párroco. – En la puerta de una sinagoga judía reza esta inscripción: “No te pido que vayas delante de mí porque no soy capaz de seguirte, ni tampoco te pido que vayas detrás de mí por si te pierdo, sólo te pido que camines a mi lado, que me com- prendas y que sientas mi cercanía”. Esto es lo importante, que vuestro párroco os acompañe , que camine a vuestro lado como lo hace nuestra madre la Virgen Santísima. Daba las gracias a sus padres porque en la familia es don- de nace, florece, se cuida y mima la vocación al sacerdocio; a ellos por su generosidad de aceptar estos nombramientos, y a los grupos de la parroquia: catequistas, cáritas, liturgia, sacris- tán, coro y jóvenes, por recibirles y colaborar con su párroco. Al finalizar la Misa cada uno les dedicaba unas breves pala- bras agradeciendo primero a Dios que les llamó a su ministe- rio sacerdotal sin mérito propio, a sus padres y hermanos, a la nueva comunidad cristiana que les acoge con tanta generosi- dad, a la que se acercan con profundo respeto. Tuvieron pala- bras de agradecimiento para los sacerdotes que les precedie- ron y hablaron de la continuidad en su ministerio. Felicitar a los nuevos párrocos, sus familias y a sus nuevos pueblos con la gran oblación que cada uno recibió en su nue- va parroquia. Teresa Alvarado Rubio MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS COMO PÁRROCO DE MONTEHERMOSO La pasada tarde del sábado 25 de septiembre, un festivo repique de campanas nos convocaba en alegre asamblea en el templo parroquial de Montehermoso. Nos reuníamos en el nombre del Señor, para acompañar al nuevo párroco, don Vidal, en la santa Misa, Acción de Gracias, en el inicio de su ministerio pastoral entre nosotros y en el pueblo de El Bronco. Presidía el obispo, don Francisco Cerro, acompañado del arcipreste, don Roberto Rodríguez, y otros sacerdotes. “Con el corazón lleno de gratitud y cargado de recuerdos de quien ha sido en los últimos 16 años nuestro párroco, pastor y amigo, don Ángel –escuchábamos en la monición de entrada— ; acogemos con ilusión renovada a quien es nuestro nuevo párroco. Todos, fieles en general y los diversos grupos de colaboradores de la parroquia en particular, le ofrece- mos nuestra acogida, ayuda y oración”. El nuevo párroco nos dirigió al final unas palabras: “Doy gracias al Señor por el don de la vida, de la fe y del ministerio sacerdotal al que me ha llama- do... Al Señor que no llama a los más capacitados; le pido, sabedor de mi pobre- za y limitaciones, capacite a quien ha llamado. Que el Señor me ayude a saber acompañar a los padres en la hermosa tarea de transmitir la fe a sus hijos y a los jóvenes presen- tar a Cristo vivo; que sepa estar cercano a los niños, a los ancianos y a los necesitados. Cuento con todos vosotros para mejor poder serviros. Pongo mi trabajo pas- toral bajo la maternal protección de la Virgen de Valdefuetes y san- ta María Magdalena. Gracias a todos”. Luis Vidal Arias Moreno EN EL PRÓXIMO NÚMERO Y YA EN LA WEB En el próximo número del Semanario Iglesia en Coria-Cáceres recor- daremos la “Inauguración de curso en el Seminario” (1 de octubre) y “la Apertura del curso pastoral de la diócesis” (3 de octubre). También habla- remos de la “Escuela de Formación Social de Cáritas” celebrada del 1 al 3 de octubre en la Casa de Espiritualidad de la Montaña de Cáceres, y de la reunión de los diáconos permanentes y el claustro de profesores que se celebró el viernes día 1 por la tarde. Presentaremos entonces a los nuevos profesores del seminario que se incorporan este curso.

Upload: obispado-de-coria-caceres

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nº 2997 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres

TRANSCRIPT

Page 1: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 2.997 – fecha: 10 / X / 2010

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

NUEVOS PÁRROCOS EN EL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZAlegres repiques de campanas, en unos sencillos pero

acogedores pueblos y en distintos días de este mes de sep-tiembre, para convocar a los fieles a acompañar a sus nue-vos párrocos, en unas ceremonias sencillas pero cargadas de emotividad presididas por nuestro obispo don Francisco Cerro que daba posesión a don Roberto Rubio de la Parroquia de Salvatierra de Santiago, a don Juan Antonio Aroca de las Parroquias de Valdefuentes y Benquerencia, a don David Ruiz de la Parroquia de Torremocha; y al Padre Francisco Javier Navareño EDMP de la Parroquia del Rincón de Ballesteros. Todos ellos acompañados por sacerdotes del arciprestazgo, familiares, amigos, feligreses venidos de sus anteriores parro-quias y un gran número de fieles de los pueblos de los que tomaban posesión.

A todos ellos don Francisco les recordó qué significa ser un párroco:– Es el que da a Jesucristo en la Eucaristía, en los pobres, en la

palabra, en la catequesis y en los sacramentos. El que trans-mite tanta pasión y tanto amor por Jesucristo, que como en la parábola del Hijo Pródigo, el hijo que se ha ido pueda decir me levantaré e iré a mi Padre.

– “Donde Dios te siembra allí tienes que florecer”, tiene que estar en vuestras alegrías y sufrimientos, que os quiera como un padre a sus hijos es lo más importante de un párroco.

– En la puerta de una sinagoga judía reza esta inscripción: “No te pido que vayas delante de mí porque no soy capaz de seguirte, ni tampoco te pido que vayas detrás de mí por si te pierdo, sólo te pido que camines a mi lado, que me com-prendas y que sientas mi cercanía”. Esto es lo importante, que vuestro párroco os acompañe, que camine a vuestro lado como lo hace nuestra madre la Virgen Santísima.

Daba las gracias a sus padres porque en la familia es don-de nace, florece, se cuida y mima la vocación al sacerdocio; a ellos por su generosidad de aceptar estos nombramientos, y a los grupos de la parroquia: catequistas, cáritas, liturgia, sacris-tán, coro y jóvenes, por recibirles y colaborar con su párroco.

Al finalizar la Misa cada uno les dedicaba unas breves pala-bras agradeciendo primero a Dios que les llamó a su ministe-rio sacerdotal sin mérito propio, a sus padres y hermanos, a la nueva comunidad cristiana que les acoge con tanta generosi-dad, a la que se acercan con profundo respeto. Tuvieron pala-bras de agradecimiento para los sacerdotes que les precedie-ron y hablaron de la continuidad en su ministerio.

Felicitar a los nuevos párrocos, sus familias y a sus nuevos pueblos con la gran oblación que cada uno recibió en su nue-va parroquia.

Teresa Alvarado Rubio

MISA DE ACCIÓN DE GRACIASCOMO PÁRROCO DE MONTEHERMOSO

La pasada tarde del sábado 25 de septiembre, un festivo repique de campanas nos convocaba en alegre asamblea en el templo parroquial de Montehermoso. Nos reuníamos en el nombre del Señor, para acompañar al nuevo párroco, don Vidal, en la santa Misa, Acción de Gracias, en el inicio de su ministerio pastoral entre nosotros y en el pueblo de El Bronco. Presidía el obispo, don Francisco Cerro, acompañado del arcipreste, don Roberto Rodríguez, y otros sacerdotes. “Con el corazón lleno de gratitud y cargado de recuerdos de quien ha sido en los últimos 16 años nuestro párroco, pastor y amigo, don Ángel –escuchábamos en la monición de entrada—; acogemos con ilusión renovada a quien es nuestro nuevo párroco. Todos, fieles en general y los diversos grupos de colaboradores de la parroquia en particular, le ofrece-mos nuestra acogida, ayuda y oración”.

El nuevo párroco nos dirigió al final unas palabras: “Doy gracias al Señor por el don de la vida, de la fe y del ministerio sacerdotal al que me ha llama-do... Al Señor que no llama a los más capacitados; le pido, sabedor de mi pobre-za y limitaciones, capacite a quien ha llamado. Que el Señor me ayude a saber acompañar a los padres en la hermosa tarea de transmitir la fe a sus hijos y a los jóvenes presen-tar a Cristo vivo; que sepa estar cercano a los niños, a los ancianos y a los necesitados. Cuento con todos vosotros para mejor poder serviros. Pongo mi trabajo pas-toral bajo la maternal protección de la Virgen de Valdefuetes y san-ta María Magdalena. Gracias a todos”.

Luis Vidal Arias Moreno

EN EL PRÓXIMO NÚMERO Y YA EN LA WEBEn el próximo número del Semanario Iglesia en Coria-Cáceres recor-

daremos la “Inauguración de curso en el Seminario” (1 de octubre) y “la Apertura del curso pastoral de la diócesis” (3 de octubre). También habla-remos de la “Escuela de Formación Social de Cáritas” celebrada del 1 al 3 de octubre en la Casa de Espiritualidad de la Montaña de Cáceres, y de la reunión de los diáconos permanentes y el claustro de profesores que se celebró el viernes día 1 por la tarde. Presentaremos entonces a los nuevos profesores del seminario que se incorporan este curso.

Nuevo correo web de la deleGacIÓN de MedIoS de coMuNIcacIÓ[email protected]

Page 2: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

2

“Un día me encontraba yo a orillas de un río. Metí la mano en el agua, cogí un gui-

jarro redondeado y lo partí. Por den-tro estaba seco. Esa piedra había per-manecido mucho tiempo dentro del río y, sin embargo, el agua no había penetrado en ella. Entonces pensé

que lo mismo les ocurría a los hom-bres de Europa: durante centurias han

estado sumergidos en el cristianismo, pero este no ha penetrado en ellos, no

convive con ellos”.Sandhu Singh

Pensador de la India

EL GUIJARRO DE CORAZÓN IMPENETRABLE

recortable

MATA DE ALCÁNTARA AGRADECE LA PRESENCIA DE LAS RELIGIOSAS

En este año 2010, se cumplen los 25 de una carta escrita por don Jesús Domínguez, Obispo entonces de nuestra diócesis, dirigida a las religiosas de España, pidiendo comunidades que quisieran vivir en los pueblos donde no había presencia permanente de sacerdote para hacerse cargo de la pastoral de la parroquia y participar en la vida y animación del arciprestazgo.

Aquella carta fue “llamada” para muchas de nosotras a compartir con los sencillos la vida y la fe, y una ocasión para descubrir la gran “riqueza” del mundo rural. Respondimos varias congregaciones; pudi-mos experimentar el aprecio de la diócesis hacia la vida religiosa, la buena acogida, en general, en arciprestazgos y parroquias, y recibi-mos del Obispo, para toda la comunidad, la tarea de “La participación en la Cura Pastoral de una parroquia”.

Las Religiosas del Sagrado Corazón, llegamos a Mata de Alcántara en 1986 y estuvimos hasta 2001. El Ayuntamiento y todos los vecinos han querido, en las fiestas de este verano, hacer memoria de nuestra vida en el pueblo, con un homenaje entrañable y lleno de agradeci-miento, y ofreciéndonos el honor de ser “las pregoneras” de las fies-tas 2010.

Para nosotras ha sido ocasión de revivir aquella experiencia y agra-decer de nuevo todo lo que “recibimos” como gran regalo de Dios y de las personas del pueblo y de la diócesis.

“Siempre formaréis parte de la vida de nuestro pueblo” decía un cartel a la entrada de la Casa Parroquial y que todavía permanece hoy puesto. Mi respuesta, que la he escrito y firmado en el mismo cartel es: “¡Qué alegría! Gracias. Y vosotros de la nuestra. Manu”

Manu García de la RasillaReligiosa del Sagrado Corazón

se encuentra en la redPrensa CatóliCa

Agencia SIC: servicio de información católica, comisión epis-copal de medios de comunicación. http://www.agenciasic.es/

Gaudium Press es una agencia de noticias que a través de la difusión rápida y eficaz de acontecimientos y realidades de la Iglesia católica tiene como objetivo mostrar al mundo la rique-za inagotable de la obra evangelizadora de Cristo.

http://es.gaudiumpress.org/En el contexto del Año Sacerdotal, Benedicto XVI animó a

los sacerdotes a valerse apostólicamente de los nuevos medios digitales para anunciar a Cristo y ayudar a las almas. Segura-mente la exhortación del Papa animará a muchos más sacerdo-tes a conocer y aprovechar esas modernas oportunidades para la evangelización.

http://www.forumlibertas.comUn portal de información y opinión socio-religiosa cuyo fin y

misión es la difusión de información, formación y opinión basa-da en la doctrina católica, en todas las cuestiones y debates de interés que se presentan en la opinión pública.

http://infocatolica.com/. Contiene blogs muy interesantes.

CatequistasPortales católicos dedicados al anuncio del Reino donde

podrás encontrar recursos y materiales pastorales al servicio del Evangelio. http://www.reflejosdeluz.net/; http://www.mo-chilapastoral.com/, con enlace para la Pastoral juvenil y uni-versitaria: http://www.pastoralsj.org/

JóvenesAñadir a vuestros favoritos la web y el blog donde podréis

encontrar la información y actividades que en este año de pre-paración para la JMJ es tan importante para todos. http://www.diocesiscoriacaceres.es/Dedinju/, http://dedinju.blogspot.com/, para comunicaros con la Delegación tenemos Tuen-ti: http://www.tuenti.com/#m=Profile&func=index&user_id=66671876 y email: [email protected].

Para los jóvenes cofrades extremeños: http://www.cofra-desenextremadura.org/, y el blog de los jóvenes cofrades de Cáceres: http://www.grupojovencofradescaceres.blogspot.com/

Teresa Alvarado Rubio

PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL Y EN GRUPOEuropa entera está plagada de signos cristianos: Edificios, pere-

grinaciones, costumbres, palabras, fiestas, obras musicales, pintu-ras, etc. Siendo esto así:1. ¿Estamos o no de acuerdo con la conclusión a la que llega el

autor de la narración?2. Si el cristianismo fuera un puro barniz exterior para muchos

europeos ¿En qué se nota?3. Aterricemos: Las manifestaciones religiosas de nuestras comu-

nidades ¿Qué tienen de “barniz” cristiano? ¿Qué de Evangelio puro y duro?

4. Mi forma personal de vivir el Evangelio ¿Qué tiene de “barniz”? ¿Qué de realmente cristiana?

¿Qué tendríamos que purificar de nuestras manifestaciones cris-tianas: ritos, procesiones, presencia en la vida pública, celebra-ciones, etc, para que fueran de verdad cristianas?

noticias de actualidad

Page 3: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

3

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

La vocación de toda la Iglesia es evan-gelizar, es decir, llevar a todos el gozo y la alegría de la salvación que se llama Jesús. Es esa llamada de toda la Iglesia a ser misioneros, El DOMUND es un recorda-torio continuo de que siempre es nece-saria la labor de los misioneros. Hombres y mujeres que, llevando a Cristo con ellos transmiten a la humanidad todo lo que el corazón humano desea, de paz, de justicia, de solidaridad y de progreso. Encontrarse con el Señor es la verdade-ra vida que no tiene fin. Sólo en la medi-da en que nuestra vida se hace transmi-sión de la fe, se hace también misione-ra en cualquier ambiente y es este, siem-pre, el termómetro de la vitalidad de una diócesis, cuando es capaz de vivir lo que siempre anuncia el DOMUND y, siempre, la Iglesia es capaz de ir hasta los últimos confines de la tierra para dar la Buena Noticia a los que sufren y a los pobres. Ejemplo maravilloso es el que nos da el Papa, peregrino humilde que se pone de rodillas ante un mundo necesitado del Amor de Dios. Si quiere que las relaciones humanas sean justas y fraternas y, sobre todo, que la humanidad tenga vida, es necesario, como hacen los misioneros, anunciar el Amor de Dios.

Es mucho todavía lo que nos queda por hacer. Es inmensa la sed y el hambre de Amor de Dios que sufre nuestra tierra. El Evangelio es vida y amor. Evangelizar es el corazón de nuestra profunda voca-ción a vivir con los sentimientos de Cristo. Lo recoge maravillosamente nuestro Plan Diocesano de Pastoral: “En Cristo no nos puede faltar la esperanza”.

En nuestro Plan Diocesano se nos anima a profundi-zar y descubrir nues-tras profundas raíces cristianas y esto tie-ne mucho que ver con la dimensión misionera de nues-tra Iglesia de Coria-Cáceres. Hace unos días, una familia con muchos hijos, se despedía de mí y me solicitaba la ben-dición porque mar-chaban como misio-neros, toda la fami-lia, a una ciudad de la vieja Europa para llevar el gozo de anun-ciar la fecundidad del Evangelio. Hace sólo unos meses, don Paco González, nuestro sacerdote diocesano que estaba en Casares de Hurdes, marchaba a Mozambique y hace unos días me escribía una carta pre-ciosa en la que me resaltaba su amor hacia esa buena gente africana que nos evange-liza, sobre todo con su alegría, por cierto, un bien tan escaso en nuestra “vieja Europa”. ¿Qué podemos hacer? Pues, colaborar en todo con nuestra Delegación de Misiones. Prestemos nuestros servicios. Prestemos nuestras manos y nuestro corazón. Seamos muy generosos con los misioneros. Sin lugar a dudas, será nuestro dinero mejor invertido porque colaboramos a la evange-lización, ayudando a las misiones para que nuestro mundo, hasta el último confín de la tierra descubra el Amor de Dios.

DOMUND 2010

— Don Juan Pedro Pascual Suárez: Párroco de N.ª Sra. de la Asunción de Ahigal.

— Don Antonio López Sánchez: Vicario Parroquial de San Ignacio de Coria.

— Don Luis Romero Sevilla: Arcipreste de Montánchez.

— Don Ceferino de las Heras Cambero: Arcipreste de Arroyo-Alcántara.

— Don Benjamín Talaván Domínguez: Arcipreste de Las Hurdes.

— Don Francisco Javier Romero Rodríguez: Vice-arcipreste de Montánchez.

— Don Jaime Martín Grados Reguero: Vice-arcipreste de Arroyo-Alcántara.

— Don Ángel Luis Lorenzo Francisco: Vice-arcipreste de Las Hurdes.

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS

LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA PONE EN MARCHA UNA PÁGINA WEB PARA SEGUIR EL VIAJE DEL PAPA

A SANTIAGO DE COMPOSTELA Y A BARCELONA

La Conferencia Episcopal Española ha puesto en marcha una página web oficial (www.visitadelpapa2010.org) desde la que se puede seguir todo lo relativo al viaje del Papa Benedicto XVI a Santiago de Compostela y a Barcelona, que tendrá lugar los próximos 6 y 7 de noviembre.

Page 4: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

4

EL OBISPO PRESIDE EN LA RESIDENCIA DE LAINMACULADA DE CORIA LA FESTIVIDAD DE

SANTA TERESITA DE LISEAUX

El primero de octubre, el obispo ha presidido en la Residencia de la Inmaculada de Coria, la festividad de santa Teresita de Liseaux, patro-na de las misiones y patrona de la congregación mejicana que rige esta residencia.

Acompañado de las religiosas, residentes, personal laboral, fieles de la ciudad, algunos sacerdotes y las franciscanas de Casas de Don Gómez, se celebró con gran solemnidad dicho día, donde las religio-sas renovaron sus votos.

En la actualidad reside allí un sacerdote diocesano, don Faustino.

XIII ENCUENTRO DE PASTORAL OBRERAEN EXTREMADURA

En la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe y bajo el lema: “Las llama-das que nos hace la reforma laboral a la Pastoral Obrera extremeña” se reu-nirán el próximo 17 de octubre, las delegaciones de Pastoral Obrera de las tres diócesis extremeñas.

Los objetivos principales son conocer la actual Reforma Laboral, descubrir sus causas y tomar conciencia de cómo influye en los empo-brecidos del mundo obrero para descubrir retos y compromisos que hay que realizar en adelante en la evangelización del Mundo Obrero en nuestra Iglesia Extremeña.

“La evangelización del mundo obrero, objetivo central de la Pastoral Obrera es preocupación, responsabilidad y tarea de toda la Iglesia” (Pablo VI, Evangelli Nuntiandi).

HOrariO10:00 h Acogida.10:15 h Saludo. Oración Inicial.10:45 h Memoria del XII Encuentro de Pastoral Obrera en

Extremadura (octubre 2009). Presentación del encuentro.

11:00 h Ponencia y diálogo con el ponente. “La reforma laboral y sus consecuencias sobre los

empobrecidos del mundo obrero”. D. Alfonso Alcaide Maestre (Militante de Sevilla y miem-

bro del grupo de trabajo de Formación General de la HOAC. Editor del libro “El trabajo humano, principio de vida”, Pastoral Obrera: Comisión de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal).

12:30 h Descanso.13:00 h Continúa la ponencia y diálogo con el ponente. “Llamadas que nos hace la reforma laboral a la

Pastoral Obrera extremeña”.14:30 h Comida: Compartimos lo que traemos para comer.16:00 h Conclusiones.17:00 h Eucaristía y Clausura Mons. Francisco Cerro Chaves,

Obispo de Coria-Cáceres.

LLAMAMIENTO A LA COLABORACIÓNCON LA PASTORAL DE LA SALUD Y CREACIÓN

DEL CENTRO DE ESCUCHA

Queridos amigos. Me gustaría deciros muchas cosas en pocas palabras. La Iglesia necesita gente que escuche al que sufre. Hay mucho dolor, mucha soledad, gente que vive la pérdida de un ser que-rido... Queremos transmitir desde aquí que la Iglesia en el Centro de Escucha que próximamente abrirá sus puertas está para acompañar-te en tu dolor y orientarte, en presencia física, en la Casa de la Iglesia (General Ezponda, 14). Necesitamos voluntarios que se formen para atender a tanta necesidad.

Desde aquí hago un llamamiento a todos aquellos profesionales sanitarios que quieran colaborar con la Pastoral de la Salud por el bien de los enfermos.

Antonio Floriano CorbachoDelegado Episcopal Pastoral de la Salud, Coria-Cáceres

noticias de actualidad

la Cita

noticias de actualidad

actos de laadoración nocturna para octubre

Día 9: Vigilia ordinaria en la Parroquia de Santiago a las 18:45 h.Día 15: Vigilia ordinaria en la capilla del hospital de Ntra. Sra. de

la Montaña a las 20:00 h.Día 24: Vigilia ordinaria en la Parroquia de San Blas a las 19:00 h.

Page 5: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

5

Reflexiones y OpinionesReflexiones y Opiniones

CentenariO De BalMesÁngel David Martín Rubio.Delegado Diocesano de Fe-Cultura y Párroco de Cañaveral

El pasado 28 de agosto se cumplió el bicentenario del naci-miento de Jaime Balmes, una de las personalidades más fecundas del siglo XIX español, quien destacó en los terrenos de la apologé-tica, del periodismo, de la reflexión política y sobre todo, en el de la filosofía. “Piadoso sacerdote, hijo amantísimo de la Iglesia y defen-sor infatigable de sus derechos en la vida social” –en expresión de Grabmann– puso por ello su pensamiento profundo y vigoroso al servicio de los principios católicos, tanto en el terreno de la filoso-fía como en el de las cuestiones políticas y sociales que en el mun-do contemporáneo vienen determinadas por la aplicación de ideas religiosas y filosóficas extraviadas.

Datos biográficosBalmes nació en Vich (Barcelona), el 28 agosto de 1810, y murió

en la misma ciudad el 9 de julio de 1848, a una edad muy tempra-na. Esta circunstancia no puede ser olvidada al valorar una obra sor-prendentemente prolífica pero que, sin duda, es el resultado de una personalidad no definitivamente madurada debido a su prematu-ra muerte.

El 20 septiembre de 1834, recibe el Sacramento del Orden y al año siguiente se doctora en Cervera. Todo su ministerio sacerdotal transcurrirá inseparablemente vinculado al estudio, el periodismo, la política y la enseñanza. Alterna su actividad en España con viajes al extranjero, en parte para preparar la edición de sus obras, que pronto son conocidas y traducidas a la mayor parte de idiomas europeos. En 1848, enfermo, se retira a Vich donde muere poco después.

Producción literaria y filosóficaDe entre sus numerosas obras destacamos las siguientes. De tipo

apologético: “El protestantismo comparado con el catolicismo en sus relaciones con la civilización europea“ (1842-44) y “Cartas a un escép-tico en materia de religión” (1846). De filosofía: “El Criterio” (1845), “Filosofía fundamental” (1846) y “Curso de filosofía elemental” (1847). Sus reflexiones sobre los sucesos de su tiempo y sus ideas políticas las encontramos en “Consideraciones políticas sobre la situación en España” (1840) y “Escritos políticos” (1847).

Un contexto histórico especialmente dramáticoNacido en plena Guerra de la Independencia, los años de estu-

dio y formación de Balmes transcurren en las difíciles circunstancias que rodean al reinado de Fernando VII, mientras se incuba el conflic-to que estallará a partir de 1833 en la Primera Guerra Carlista. Testigo privilegiado de la persecución a la que el naciente liberalismo some-te a la Iglesia Católica, de la legislación sectaria, de las desamortiza-ciones, de las matanzas de eclesiásticos... Por sólo hablar de lo ocurri-do durante el Trienio Liberal. El Balmes adolescente vio en Vich derri-bar imágenes, cerrar conventos e iglesias, y asesinatos que culmina-ron en el del obispo Strauch y Vidal.

Aunque se lanza a buscar la unión dinástica y de los partidos para “conservar, en lo posible, lo antiguo, sin desdeñar demasiado lo bueno”, firme en los principios y en la defensa de la triple unidad española (católica, monárquica y territorial) no es Balmes precursor ni representante de una política de “consenso” a cualquier precio.

Afirma Corts Grau que “Balmes viene a la política desde la Filosofía… No fue Balmes político a pesar de ser filósofo, sino por ser-lo”. Por eso, cuando interviene en defensa de la recta filosofía ha teni-do sobrada ocasión de conocer los estragos causados por los errores que empiezan a difundirse a la sombra del idealismo, de las respues-tas que no dando cuenta completa de la interpretación de la reali-dad, acaban por hacerla inhabitable.

el inMiGrante(reflexión del grupo Migrantex)

Desde hace unos años se ha ido haciendo hueco en nuestro vocabulario una palabra nueva, desconocida: él, la, los inmigrantes. Para un extremeño que haya rebasado los treinta se trata de una curiosa rareza de la historia, pues sólo había con-jugado el verbo emigrar en su forma acti-va. Desde los orígenes de la humanización de nuestra tierra se produjeron excedentes humanos cuya supervivencia sólo era posi-ble fuera de nuestro territorio regional. De improviso, nuestra esencia emigrante se ve rodeada de personas extrañas: portugue-ses, rumanos, africanos mediterráneos y subsaharianos, americanos, chinos y orien-tales. Es verdad que muchos de ellos vienen buscando la forma de mejorar sus condiciones de vida en un mundo, el europeo, lleno de oportunidades. Lo mismo que hicimos nosotros durante siglos. Por ello, Extremadura cuenta con un número muy reducido de estos nuevos vecinos: nuestra capacidad económica no da para muchos más. Pero entre nosotros ya se cuentan por millares.

En el capítulo dieciocho del Génesis encontramos nuestras raíces, tanto de nuestra cultura judeo-cristiana, como musulmana: la hospitalidad de Abraham a unos visitantes. Ya no hay extranjeros para nosotros, ni judíos, ni gentiles. Hemos saboreado en nuestras carnes la hospitalidad y ese es uno de los tesoros que hemos de guardar celosamente para nuestros hijos.

Pero diariamente recibimos noticias de que la actitud, en nuestras socie-dades ricas, está muy lejos de ejercer la hospitalidad. Se identifica al inmigran-te con la delincuencia o como la competencia desleal ante el puesto de trabajo. Curiosamente esto sucede en épocas de crisis económicas cuando parece que las cosas han dejado de ir bien. Nuestra sociedad del despilfarro, de pronto, se da cuenta de que esa forma de vida tenía los pies de barro. Todo se derrumba a nues-tro alrededor. Peligra todo el edificio del llamado estado del bienestar.

Ya hemos olvidado, sin el menor rubor, lo que ocurría apenas hace unos años, cuando esos extranjeros ejercían los trabajos despreciados por nosotros. Ya hemos olvidado nuestro pasado emigrante, cuando aceptábamos los hora-rios más inhumanos y los trabajos más despreciables (como si hubiera algún tra-bajo despreciable) para enviar unos marcos, o francos, o lo que fuera. Ya hemos olvidado nuestra “herencia” de hospitalidad, cuando éramos capaces de compar-tir lo poco que teníamos.

No creo que sea necesario recordar quiénes son los inmigrantes. Son los emi-grantes en su tierra. Son los que han dejado a su familia, a sus amigos, a sus cos-tumbres, a su idioma, para mejorar las condiciones de vida propia y de los suyos. Son hombres y mujeres con su nombre y su apellido, con su historia, con su arte, con su orgullo, con sus amores, con sus penas y sufrimientos. No se trata de con-tingentes de mano de obra, ni de seres ilegales que trampean en nuestras fron-teras. No quieren quitarnos nada, porque saben que si nos lo hicieran, ellos serían los primeros en padecer ese daño.

Sería lamentable tener que recordar estos detalles que a veces parece que se nos escapan. Por eso tratamos de formar un sentimiento que intente mantener izado el estandarte que nos entregaron nuestros padres: la Tierra no pertenece a los hombres, sino que nosotros pertenecemos a la Tierra; todo lo material que pre-cisamos para sobrevivir no es de nuestra propiedad, sino de todos los seres huma-nos. Es un mérito administrar con justicia una hacienda que no nos pertenece.

Tenemos la fortuna de que hay muchos extranjeros que llegan hasta nues-tra casa. Ellos nos ofrecen todo su acervo humano y cultural, tan rico y tan queri-do como el nuestro. Queremos que nuestra puerta esté abierta para enriquecer nuestra gazmoñería provinciana. Sentimos la necesidad de enriquecernos con el tesoro que nos ofrecen nuestros visitantes y, si es posible, echarles una mano si la necesitan para instalarse en una sociedad tan intrincada como la nuestra.

Page 6: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

6

Calentando motores para lajmj madrid 2011

ZONA NORTE DE LA DIÓCESISDía: Jueves, 14 de octubre de 2010.Horario: De 10:30 a 14:00 h.Lugar: Residencia de ancianos “San Nicolás de Bari” de Coria.

FORMACIÓN PERMANENTE PARA SACERDOTESPonente: Gregorio Roldán, Delegado de Pastoral de Juventud de Madrid

ZONA SUR DE LA DIÓCESISDía: Jueves, 14 de octubre de 2010.

Horario: De 10:30 a 14:00 h.Lugar: Seminario Diocesano de Cáceres.

La Delegación de Infancia y Juventud se reúne por primera vez con un gran número de jóvenes de las Josefinas para empezar a preparar el Encuentro Diocesano de jóvenes, que será el día 23 de enero de 2011, en presencia de la Cruz de los jóvenes y el Icono de la Virgen.

–“Todos tenemos mucha ilusión por este encuentro– comentaba uno de los jóvenes, pues es la primera vez que se hace en el colegio”. Y era lo que se notaba en este grupo de jóvenes, sobre todo, la ilusión de prepararlo todo lo mejor posible.

Aunque este encuentro de jóvenes se realiza en el Colegio de la Asunción de Cáceres, queremos implicar a todos los grupos juveniles del arciprestazgo y sobre todo, la Parroquia de Fátima donde se ten-drán varios actos.

El lema será el mismo que el de la JMJ “Arraigados y edifica-dos en Cristo, firmes en la fe” S. Pablo. Queremos con este encuen-tro potenciar al máximo las JMJ de Madrid 2011, donde los jóvenes se vean con la necesidad y deseos de participar en esta actividad tan importante para los jóvenes del siglo XXI.

Animamos ya a todos los sacerdotes y animadores de la Pastoral Juvenil, a apuntar ya en sus agendas este día 23 de enero para parti-cipar en estas jornadas de jóvenes, que ya desde ahora estamos orga-nizando.

PriMer enCuentrO De la DeleGaCión COn las JOseFinas Para PreParar la

lleGaDa De la CruZ De lOs Jóvenes

Los días 25 y 26 de septiembre, la Delegación de Infancia y Juventud organizó una Peregrinación de Jóvenes a Guadalupe, como primera actividad donde quedará inaugurado el nuevo curso. Un cur-so muy especial para todos los jóvenes por ser el año de la juventud, donde se celebran las Jornadas Mundiales en Madrid.

Queríamos calentar motores a los pies de la Madre, de nuestra Patrona de Extremadura. Queríamos poner a sus pies, todas las activi-dades que desde la Delegación vamos a ofrecer en la Pastoral Juvenil de nuestra diócesis.

Después de andar la primera Jornada, por la tarde tuvimos talleres de las JMJ, la venida de la Cruz y las DEDs. Los jóvenes se informaron bien de todas las actividades por medio de dinámicas y reflexiones. Fue una tarde muy divertida. Además de la Eucaristía en la Parroquia de Cañamero terminamos el día con una Vigilia de Oración ante el Santísimo, que una vez más tocó los corazones de nuestros jóvenes, y descansamos en el Señor. También recibimos una sorpresa, un testi-monio fuerte y profundo de una mujer entregada a su cruz.

El domingo tuvimos una jornada completa. Después de una dura marcha hacia Guadalupe, llegamos con muchas ganas de ver y estar con la Virgen. Allí pudimos ponernos a sus pies, gracias a los Padres Franciscanos que nos atendieron fenomenal, y rezar un rato en el cama-rín. La misa la celebró don Juan Manuel Cuadrado, Vicario de Pastoral y nos animó a vivir a tope este Año de la Juventud.

Un total de 90 jóve-nes disfrutamos de esta actividad, y llenos de alegría regresamos a nuestros hogares.

Desde la Dele-gación de Jóvenes, damos las gracias al equipo de logísti-ca, al grupo de orden, al coro, al grupo de mujeres de Cañamero por el desayuno tan rico que nos prepara-ron, y a todos los jóve-nes que han participa-do, junto con sus ani-madores y monitores. A vivir a tope este año de la familia y juven-tud.Padre Fernando Alcázar

Edmp

PereGrinaCión De Jóvenes De COria-CÁCeres a GuaDaluPe

Page 7: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera lectura Lectura del segundo libro de los Reyes 5, 14-17

En aquellos días, Naamán de Siria bajó al Jordán y se bañó siete veces, como había ordenado el profeta Eliseo, y su car-ne quedó limpia de la lepra, como la de un niño.Volvió con su comitiva y se presentó al profeta, diciendo:—«Ahora reconozco que no hay dios en toda la tierra más que el de Israel. Acepta un regalo de tu servidor».Eliseo contestó:—«¡Vive Dios, a quien sirvo! No aceptaré nada».Y aunque le insistía, lo rehusó.Naamán dijo:—«Entonces, que a tu servidor le dejen llevar tierra, la carga de un par de mulas; porque en adelante tu servidor no ofre-cerá holocaustos ni sacrificios a otros dioses fuera del Señor».

Salmo responsorial Sal 97, 1. 2-3ab. 3cd-4 (R/.: cf. 2b)

R/. El Señor revela a las naciones su salvación. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su diestra le ha dado la victoria,su santo brazo. R/.El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/.Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera, gritad, vitoread y tocad. R/.

Segunda lectura Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2, 8-13

Querido hermano:Haz memoria de Jesucristo resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David.Éste ha sido mi Evangelio por el que sufro hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada:Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación lograda por Cristo Jesús, con la gloria eterna.Es doctrina segura: Si morimos con Él, viviremos con Él. Si perseveramos, reinaremos con Él. Si lo negamos, también Él nos negará. Si somos infieles, Él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo.Palabra de Dios.

Aleluya 1Ts 5, 18

Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 17, 11-19

Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:—«Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».Al verlos, les dijo: —«Id a presentaros a los sacerdotes».Y, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a gran-des gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús dándole gracias.Éste era un samaritano.Jesús tomó la palabra y dijo: —«¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?»Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado».

Lunes, 11: Ga 4, 22-24. 26-27. 31-5, 1 • 112, 1-7 • Lc 11, 29-32.Martes, 12: Ga 5, 1-6 • 118, 41-48 • Lc 11, 37-41.Miércoles, 13: Ga 5, 18-25 • 1,1-6 • Lc 11, 42-46.Jueves, 14: Ef 1, 1-10 • 97, 1-6 • Lc 11, 47-54.Viernes, 15: Ef 1, 11-14 • 32, 1-13 • Lc 12, 1-7.Sábado, 16: Ef 1, 15-23 • 8, 2-7 • Lc 12, 8-12.

DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO

Page 8: 2997_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-10

el veranO en COriaEl verano caluroso y las vacaciones vacían

y entristecen las calles de Coria. El decorado se maquilla de silencio. Todo queda a medio gas, pero en la Iglesia de San Ignacio de Loyola sigue la misma actividad frenética de siempre.

Nosotros somos el grupo de personas con discapacidad de la Parroquia.

Al comenzar el verano, todo el mundo se va, pero nosotros seguimos, como siempre aquí en la parroquia, donde nos tienden con dulzu-ra su mano.

Nuestras familias no nos llevan de vacacio-nes, unos porque nuestros padres han fallecido o ya son mayores, otros porque nuestros herma-nos ya están en otras cosas, otros por la “dicho-sa” crisis, y algunos por la carga que les poda-mos suponer.

Aquí en la Iglesia de San Ignacio de Loyola encontramos calor, respeto, cariño, comprensión y cercanía; ¡son nuestra familia! Procuran dar respuestas a nuestras necesidades e inquietu-des; llenan nuestro tiempo e intentan contribuir positivamente a aliviar las carencias afectivas que algunos de nosotros padecemos.

Por las mañanas y las tardes de todos los días, en los talleres de los salones parroquiales elabo-ramos pulseras, pintamos, cantamos... Ayudamos también en la parroquia en lo que pueda nece-sitar. Antes de comenzar con la actividad ofre-cemos una oración al Señor y le damos gracias.

En el “jueves turístico” de nuestra ciudad, “El mercado mayor del año”, nos concedieron un puesto donde vendimos casi todo el producto que ofertábamos.

Hemos visitado exposiciones y hemos asisti-do a conciertos de guitarra en la casa de cultu-ra y en la catedral.

Al caer la tarde y con la fresca, durante todos los días, después de los talleres, dába-mos un paseo hasta el río con nuestros catequis-tas, hacíamos descansos, realizábamos tablas de gimnasia en estación y en movimiento y tomá-bamos algún refresco. Cuidando rigurosamen-te las normas de seguridad establecidas ¡claro está! Nuestra principal premisa es “ir al paso del más lento”.

Una tarde nos llevaron a las piscinas del pue-blo: “Rincón del Obispo”, donde nos lo pasamos bomba: nos bañamos, jugamos, tomamos la merienda y degustamos unos helados fresqui-tos, ¡qué ricos!

En otra ocasión, fuimos a pasar el día a la espalda del horizonte, las Hurdes, ¡Qué hermosa tierra! ¡Qué buena gente! Visitamos el Cottolengo y la Casa de la Misericordia, allí los religiosos y reli-giosas, con esa amabilidad que les caracteriza, nos enseñaron todas las instalaciones y depen-dencias, y nos presentaron a todas las personas que allí viven. Qué pulcritud y limpieza se atisba por doquier; y, sobretodo, con qué amor, alegría, paciencia, ternura y delicadeza atienden a todos. Desde aquí nuestro reconocimiento y ánimo a seguir con esa gran labor por los más necesita-dos y abandonados encomendada por el Señor.

Al mediodía dimos buena cuenta de unos bocadillos y refrescos que llevábamos prepara-dos de antemano. A continuación, unos se acos-taron la siesta un rato bajo unas sombras al lado de un río y otros nos fuimos a juguetear con el agua y a curiosear por el pueblo.

Yéndose ya la tarde, y para finalizar la jornada, nos trasladamos a las piscinas naturales de Pino Franqueado, unos se bañaron, y otros nos senta-mos en una terraza a la sombrita.

Como colofón a la jornada todos degus-tamos unos ricos helados. Las risas y la alegría palpitaron vehementemente en cada momen-to. Este completo día ha sido para todos noso-tros muy gratificante, enriquecedor e inolvidable.

Aprovechamos este espacio que nos brin-da la hoja diocesana para dar las gracias a la Parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria por todo lo que hace cada día por nosotros.

Reflexiones y Opiniones

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Grupo de personas condiscapacidad de la Parroquia de

San Ignacio de Loyola

YA NO QUEDA NADA PARA EL 3.000

Dentro de tres semanas cumplire-mos 3.000 números del “Semanario Iglesia en Coria-Cáceres”, anteriormente conoci-do como “Hoja Diocesana” y originalmente como “Hoja Parroquial”.

¿Quieres colaborar con nosotros en el número especial que sacaremos?

Escríbenos una “carta al director” con tu felicitación o recuerdo especial que tengas de esta publicación. Puedes contarnos, ade-más, qué supone para ti recibir cada semana el semanario o sugerir alguna mejora.

Recuerda nuestra dirección:semanario iglesia en Coria-Cáceres

Casa de la iglesiaC/ General ezponda, 14.

10003 Cáceres

También nos la puedes hacerllegar por e-mail:

comunicació[email protected](Extensión máxima de la carta:

medio folio, 1.500 caracteres)