2_aplicacion metodologias e identificacion de contaminantes ¡estudiar!

44
METODOLOGI AS DE METODOLOGI AS DE ESTI M ACI ESTI M ACI Ó Ó N DE N DE CONTAMI N ANTES CONTAMI N ANTES SGPA SGPA - DGGCARETC DGGCARETC Direcci Direcció n de Regulaci n de Regulació n I ndustrial y RETC n I ndustrial y RETC

Upload: eutimio-chi

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodología de identificación de contaminantes

TRANSCRIPT

METODOLOGI AS DEMETODOLOGI AS DEESTIMACIESTIMACI ÓÓN DEN DE

CONTAMINANTESCONTAMINANTES

SGPASGPA -- DGGCARETCDGGCARETCDirecciDireccióón de Regulacin de Regulaci óón I ndustrial y RETCn I ndustrial y RETC

La estimaciLa estimacióón de sustancias contaminantesn de sustancias contaminantesse realiza con diferentes propse realiza con diferentes propóósitos:sitos:

nn Determinar efectos sobre la salud y losDeterminar efectos sobre la salud y losecosistemas.ecosistemas.

nn Evaluar la eficacia de los programas de prevenciEvaluar la eficacia de los programas de prevencióónnde la contaminacide la contaminacióón implementados.n implementados.

nn Analizar la eficiencia de tecnologAnalizar la eficiencia de tecnologíías de control deas de control deemisiones.emisiones.

nn Establecer requerimientosEstablecer requerimientos regulatoriosregulatorios..

nn Dar cumplimiento a la normatividad.Dar cumplimiento a la normatividad.

Pasos para identificarPasos para identificarsustancias en la industriasustancias en la industria

nn Paso 1: Conocer la lista de sustancias a reportar.Paso 1: Conocer la lista de sustancias a reportar.

nn Paso 2: Elaborar el diagrama de flujo del proceso yPaso 2: Elaborar el diagrama de flujo del proceso yrecabar informacirecabar informacióón del mismo.n del mismo.

nn Paso 3: Identificar fuentes de emisiones yPaso 3: Identificar fuentes de emisiones ytransferencias de contaminantes.transferencias de contaminantes.

nn Paso 4: Identificar el tipo o medio de emisiPaso 4: Identificar el tipo o medio de emisióón paran paracada punto de emisicada punto de emisióón o transferencia identificado.n o transferencia identificado.

Paso 1 Lista de sustanciasPaso 1 Lista de sustancias

nn La lista de sustancias a reportar se publicarLa lista de sustancias a reportar se publicaráá en unen unAcuerdo que emitirAcuerdo que emitiráá la Secretarla Secretaríía.a.

nn ComprenderComprenderáá las mismas 104 sustancias de lalas mismas 104 sustancias de laNMXNMX--118118--SCFISCFI --2001.2001.

nn Los grupos de sustancias que se encuentran en elLos grupos de sustancias que se encuentran en ellistado son: listado son: hidrocarburos aromhidrocarburos aromááticos policticos policííclicos,clicos,nitrosaminas, metales, metaloides y no metnitrosaminas, metales, metaloides y no metáálicoslicos,,aromaromááticosticos,, organoorgano--halogenadoshalogenados,, plaguicidasplaguicidas,,gases de combustigases de combustióón y de efecto invernaderon y de efecto invernadero yyotras sustanciasotras sustancias..

Paso 2 Diagrama de flujo de procesoPaso 2 Diagrama de flujo de proceso

nn Asegurarse de tener fuentes de informaciAsegurarse de tener fuentes de informacióónn úútiltilpara elaborar el diagrama de flujo de proceso.para elaborar el diagrama de flujo de proceso.

–– Aprovechar informaciAprovechar informacióón ya existente (diagramas,n ya existente (diagramas,esquemas, dibujos, informaciesquemas, dibujos, informacióón de fabricantes,n de fabricantes,fotograffotograf íías, etc.).as, etc.).

–– Recorrer las instalaciones.Recorrer las instalaciones.

–– Platicar con el personal de las instalaciones.Platicar con el personal de las instalaciones.

Paso 2 Recolectar informaciPaso 2 Recolectar informacióón deln delProcesoProceso

nn Recolectar datos quRecolectar datos quíímicos.micos.

–– Identificar sustancias usadas en los procesos.Identificar sustancias usadas en los procesos.

–– IdentificarIdentificar ááreas o actividades en las que se utilizan lasreas o actividades en las que se utilizan lassustancias o los materiales que contienen lassustancias o los materiales que contienen lassustancias.sustancias.

–– Identificar la concentraciIdentificar la concentracióón de las sustancias en todasn de las sustancias en todaslas corrientes de los procesos (materia prima,las corrientes de los procesos (materia prima,productos, residuos, descargas, emisiones).productos, residuos, descargas, emisiones).

Paso 3 I dentificar las fuentes dePaso 3 I dentificar las fuentes deemisiones y transferenciasemisiones y transferenciasde contaminantesde contaminantes

nn Equipos de procesoEquipos de proceso

nn Actividades que se lleven a cabo en el sitioActividades que se lleven a cabo en el sitio

nn Accidentes o contingenciasAccidentes o contingencias

nn Otras fuentesOtras fuentes

Paso 4 I dentificar el tipo de emisiones Paso 4 I dentificar el tipo de emisiones y transferenciasy transferencias

PROCESO(P)

Residuos (S):

Que en el sitio o fuera delsitio (transferencia) se:

•Reutilización

•Reciclado

•Coprocesamiento

•Tratamiento

•Disposición final

•Al alcantarillado

Emisionesfugitivas

(S)

Emisiones decontaminantes

(Puntosespecíficos) (S)

ENTRADA (E)

Materia Prima+ Consumo

indirecto

Descarga de aguaresidual (a bienes

nacionales o alalcantarillado) (S)

I nyecciónal

subsuelo(S)

Emisión al suelo(sustancias y

contaminantes ensitio) (S)

SALI DA(S)

Productofinal

Seleccionar el mSeleccionar el méétodo de estimacitodo de estimacióón mn máássadecuado de acuerdo a las caracteradecuado de acuerdo a las caracteríísticas desticas delas sustancias encontradas, del proceso, lalas sustancias encontradas, del proceso, lainformaciinformacióón disponible, la experiencia deln disponible, la experiencia del

personal y los recursos econpersonal y los recursos econóómicos.micos.

Siguiente paso . . .Siguiente paso . . .

MMÉÉTODOS DE ESTIMACITODOS DE ESTIMACI ÓÓNN

nn ESTI M ACIESTI M ACI ÓÓN DI RECTA:N DI RECTA: La mediciLa medicióón se realizan se realizadirectamente en la fuente y generalmente sedirectamente en la fuente y generalmente serealiza con sustancias que se encuentranrealiza con sustancias que se encuentrannormadas.normadas.

nn ESTI M ACIESTI M ACI ÓÓN I NDI RECTA:N I NDI RECTA: Se realizan cSe realizan cáálculoslculospor diferentes mpor diferentes méétodos para determinar latodos para determinar lacantidad de emisiones.cantidad de emisiones.

EstimaciEstimacióón directan directa

nn La mediciLa medicióón directa de sustancias en la fuente den directa de sustancias en la fuente deemisiemisióón resulta el mn resulta el méétodo mtodo máás confiable paras confiable paradeterminar las cantidades de emisideterminar las cantidades de emisióón.n.

nn La mediciLa medicióón directa implica procedimientos den directa implica procedimientos demuestreo, personal especializado y requerimientosmuestreo, personal especializado y requerimientosde equipo e instrumentos analde equipo e instrumentos analííticos.ticos.

nn Los costos de la mediciLos costos de la medicióón directa son altos.n directa son altos.

EstimaciEstimacióón indirectan indirecta

nn Cuando la sustancia o contaminante no estCuando la sustancia o contaminante no estáánormado, se pueden utilizar mnormado, se pueden utilizar méétodos detodos deestimaciestimacióón indirectos.n indirectos.

nn Algunos de los mAlgunos de los méétodos de estimacitodos de estimacióón indirectan indirectammáás comunes son:s comunes son:

–– Factores de emisiFactores de emisióónn–– Datos histDatos hist óóricosricos–– Balance de materiaBalance de materia–– CCáálculos de ingenierlculos de ingenierííaa–– Modelos matemModelos matemááticosticos

Factores de emisiFactores de emisióónn

nn Un factor de emisiUn factor de emisióón es un valor representativon es un valor representativoque relaciona la cantidad emitida de unque relaciona la cantidad emitida de uncontaminante con una actividad o parcontaminante con una actividad o paráámetrometroasociado al proceso.asociado al proceso.

nn Los factores de emisiLos factores de emisióón se desarrollan a partir den se desarrollan a partir deuna serie de pruebas o mediciones realizadas auna serie de pruebas o mediciones realizadas auna muestra representativa de fuentes, que seuna muestra representativa de fuentes, que seubican dentro de una misma categorubican dentro de una misma categoríía.a.

Factores de emisiFactores de emisióónn

nn Usualmente se expresan como el peso de unUsualmente se expresan como el peso de uncontaminante entre una unidad de volumen, peso,contaminante entre una unidad de volumen, peso,distancia o duracidistancia o duracióón de la actividad que emite eln de la actividad que emite elcontaminante.contaminante.

nn Uso de factores de emisiUso de factores de emisióón den de ““Compilation ofCompilation ofAir Pollutant Emission FactorsAir Pollutant Emission Factors”” (AP(AP--42)42)

E = A x FE x (1-ERT/100)E= EmisionesA= Tasa de actividadFE= Factor de emisiónERT= Eficiencia total de reducción, %

Factores de emisiFactores de emisióónn

Calidad del FECalidad del FE

nn A:A: Excelente.Excelente.–– Usa pruebas A o B. La muestra de fuentes esUsa pruebas A o B. La muestra de fuentes es

suficientemente especsuficientemente especíífica para minimizar la variabilidadfica para minimizar la variabilidadnn B:B: Sobre el promedio.Sobre el promedio.

–– Usa pruebas A o B de un nUsa pruebas A o B de un núúmeromero ““razonablerazonable”” de plantas. Node plantas. Noes claro si las plantas probadas representan una muestraes claro si las plantas probadas representan una muestraaleatoria de la industriaaleatoria de la industria

nn C:C: Promedio.Promedio.–– Usa pruebas A, B o C de un nUsa pruebas A, B o C de un núúmero razonable de plantas.mero razonable de plantas.

No es claro si las plantas probadas representan una muestraNo es claro si las plantas probadas representan una muestraaleatoria de la industriaaleatoria de la industria

nn D:D: Bajo el promedio.Bajo el promedio.–– Usa pruebas A, B o C en unUsa pruebas A, B o C en un nnúúmero pequemero pequeñño deo de

plantas puede sospecharse que no es representativaplantas puede sospecharse que no es representativann E:E: Pobre.Pobre.

–– Usa pruebas C o D. Puede sospecharse que no esUsa pruebas C o D. Puede sospecharse que no esrepresentativarepresentativa

Uso de Datos HistUso de Datos Hist óóricosricos

nn Cuando se tienen valores ocasionalmente medidosCuando se tienen valores ocasionalmente medidosde la emiside la emisióón de una sustancia, es posiblen de una sustancia, es posibleemplearlos para estimar la concentraciemplearlos para estimar la concentracióónnpromedio depromedio de éésta en los gastos de emisista en los gastos de emisióón yn yestimar su emisiestimar su emisióón total en un tiempon total en un tiempodeterminado.determinado.

nn Los datos histLos datos históóricos pueden emplearse cuando lasricos pueden emplearse cuando lascondiciones de operacicondiciones de operacióón no han variado y puedan no han variado y puedajustificarse plenamente su uso.justificarse plenamente su uso.

Balance de materialesBalance de materiales

nn Este es el mEste es el méétodo mtodo máás empleado en la industrias empleado en la industriapara evaluar la eficiencia de un proceso, y consistepara evaluar la eficiencia de un proceso, y consisteen la contabilizacien la contabilizacióón de las entradas y salidas den de las entradas y salidas delos materiales en un proceso.los materiales en un proceso.

nn Para realizar un balance de materiales se tienePara realizar un balance de materiales se tieneque disponer de la informacique disponer de la informacióón relacionada de lasn relacionada de lascorrientes de materiales de entrada y salida, ascorrientes de materiales de entrada y salida, asíícomo de su composicicomo de su composicióón.n.

Emisiones = EntradasEmisiones = Entradas -- SalidasSalidas

Balance de materialesBalance de materiales

CCáálculos de I ngenierlculos de I ngenierííaa

nn Se basan en la aplicaciSe basan en la aplicacióón de principios y criteriosn de principios y criteriosde ingenierde ingenieríía, como condiciones de equilibrioa, como condiciones de equilibriofisicoqufisicoquíímico y termodinmico y termodináámico, propiedades fmico, propiedades fíísicassicasy quy quíímicas de las sustancias, variables ymicas de las sustancias, variables yconstantes de reacciones quconstantes de reacciones quíímicas y correlacionesmicas y correlacionesy especificaciones de disey especificaciones de diseñño (nomogramas).o (nomogramas).

nn La aplicaciLa aplicacióón de este mn de este méétodo requiere de un buentodo requiere de un buenconocimiento tconocimiento téécnico del proceso y de lascnico del proceso y de lasreacciones que se llevan a cabo en el mismo.reacciones que se llevan a cabo en el mismo.

Modelos matemModelos matemááticosticos

nn Consiste en la simulaciConsiste en la simulacióón de un proceso medianten de un proceso medianteun modelo matemun modelo matemáático, es decir ecuaciones quetico, es decir ecuaciones quedefinen el comportamiento de todos los elementosdefinen el comportamiento de todos los elementosque intervienen en el proceso.que intervienen en el proceso.

nn Generalmente se modela con programasGeneralmente se modela con programascomputacionales especializados.computacionales especializados.

Tabla comparativa de métodos deestimación de contaminantes

GeneralmenteGeneralmentecostosocostoso

Depende de laDepende de laexperiencia yexperiencia y

datos disponiblesdatos disponiblesEmisiones puntualesEmisiones puntuales

RequiereRequiereconocimiento delconocimiento del

proceso yproceso yreaccionesreacciones

ModelosModelosmatemmatemááticosticos

El costo se mide enEl costo se mide enfuncifuncióón del tiempon del tiempo

de ande anáálisislisis

Depende de laDepende de laexperiencia yexperiencia y

datos disponiblesdatos disponibles

Se usa paraSe usa paraemisiones difusas yemisiones difusas y

puntualespuntuales

CualquierCualquier contamicontami--nantenante siempre quesiempre quese tenga informase tenga informa--cicióónn del proceso ydel proceso y

sus reaccionessus reacciones

CCáálculos delculos deingenieringenierííaa

El costo se mide enEl costo se mide enfuncifuncióón del tiempon del tiempo

de ande anáálisislisis

Depende de laDepende de laexperiencia yexperiencia y

complejidad delcomplejidad delprocesoproceso

Se usa paraSe usa paraemisiones difusas yemisiones difusas y

puntualespuntuales

CualquierCualquier contamicontami--nante siempre quenante siempre quese tenga informase tenga informa--cicióónn del proceso ydel proceso y

sus reaccionessus reacciones

Balance deBalance dematerialesmateriales

Generalmente bajoGeneralmente bajocosto, perocosto, pero

depende del accesodepende del accesoa la informacia la informacióónn

Depende de laDepende de laaccesibilidad de laaccesibilidad de la

informaciinformacióónnEmisiones puntualesEmisiones puntuales

Contaminantes deContaminantes delos que se tienelos que se tienedatos previosdatos previos

DatosDatoshisthist óóricosricos

Bajo costoBajo costoPoco tiempo, si sePoco tiempo, si se

tiene acceso altiene acceso alfactorfactor

Cualquier tipo deCualquier tipo deemisiemisióónn

Depende de datosDepende de datosexistentesexistentes

Factores deFactores deemisiemisi óónn

Alto costo enAlto costo enfuncifuncióón del nn del núúmeromero

de medicionesde mediciones

El necesario paraEl necesario paramediciones ymediciones y

ananáálisislisis

Limitada a punto deLimitada a punto deemisiemisióónn

ContaminantesContaminantesespecespecííficosficos

MediciMedici óónndirectadirecta

FACTORFACTORECONECONÓÓM I COM I CO

TI EMPOTI EMPOREQUERIDOREQUERIDOEMISIEMISI ÓÓNN

CONTACONTA--MINANTEMINANTEMMÉÉTODOTODO

Cada uno de estos mCada uno de estos méétodos posee ventajas y desventajastodos posee ventajas y desventajasttéécnicas y econcnicas y econóómicas, que la propia industria debemicas, que la propia industria debeconsiderar para su aplicaciconsiderar para su aplicacióón.n.

En tEn téérminos generales se puede establecer el siguienterminos generales se puede establecer el siguienteorden jerorden jeráárquico de acuerdo a la certidumbre querquico de acuerdo a la certidumbre querepresenta:representa:

Modelos matemModelos matemááticosticos66

CCáálculos de ingenierlculos de ingenierííaa55

Balance de materialesBalance de materiales44

EstimaciEstimacióón mediante datos histn mediante datos hist óóricosricos33

Factores de emisiFactores de emisióónn22

MediciMedicióón directa o monitoreon directa o monitoreo11

MMéétodo de estimacitodo de estimacióónnOrdenOrden

jerjeráárquicorquico

Estudios de caso para el cálculo deestimación de emisiones anuales

Caso 1. ExtrapolaciCaso 1. Extrapolacióón de emisiones den de emisiones de NOxNOx a laa laatmatmóósfera utilizando Medicisfera utilizando Medicióón Directa.n Directa.

El análisis de NOx para una caldera, a través del método de quimiluminiscencia (deacuerdo a la NOM-085-SEMARNAT-1994), arrojó un resultado de 375 ppm. Con estedato se extrapola para tener las emisiones del año de reporte, por lo que se requierelos siguientes cálculos.

mg/m3 = 375 ppm X 46 = 709.88 mg/m3

24.46

Cppm = 375

PM de NO2 = 46Condiciones para el uso de esta fórmula(condiciones normales de P y T):

R= 62.32 mmHg L / °K mol

0.082 atm L / mol °k

T= 24.8 °C = 298 °K

P= 760 mmHg = 1 atm

[ ]P/TnRVV

PMXCppmmmg

3

=

=

V : Expresado conforme a la ecc.de los gases ideales

[ ]

[ ]

[ ]

NOxdemµg

705352

ppm1mµg468.40

NOxdeppm375

mµgMW40.89ppm1

gmµg10X

mgmMW

24.510ppm1

ltm

molgm

10MWX

airedemolporlitrosairedemolpormoles

24.510ppm1

airedemolesproductodemoles10ppm1

airedemoles10productodemolesppm1

3

3

3

63

3-

33-

6-

6-

6

=

=

=

=

=

=

=

=

=

0.000000001 kg

0.000001 gr

0.001 mg

Ecuación de estado para desarrollar el factor de conversión deppm a µg/ m3 (a condiciones normales de presión y temperatura)

=

hañohTiempomvolGasto

mmgC min60

min.Emisión

3

3

Donde:

C = concentración en mg/m3

Gasto vol. = Gasto volumétrico (m3/min)

Tiempo = tiempo de operación de la maquinaria, equipo oactividad que generó el contaminante en el año

*V = Velocidad de salida de la chimenea (m/seg)

*A = área del ducto o chimenea de salida (m2)

Caso 1. ExtrapolaciCaso 1. Extrapolacióón de emisionesn de emisionesdede NOxNOx a la atma la atmóósfera utilizandosfera utilizandoMediciMedicióón Directa.n Directa.

Sustituyendo

=

hmin

60año

h284

minm

518.35mmg

88.709E3

3

añoton

0.429añomg

1429'636,25E ==

Utilizando el gasto volumétrico

Caso 1. ExtrapolaciCaso 1. Extrapolacióón de emisionesn de emisionesdede NOxNOx a la atma la atmóósfera utilizandosfera utilizandoMediciMedicióón Directa.n Directa.

Caso 2. EstimaciCaso 2. Estimacióón de CO2 usando factorn de CO2 usando factorde emiside emisióónn

El establecimiento cuenta con una caldera de 250 cc, la cualconsumió 2,897 m 3 de gas LP en un periodo anual, este equipocuenta con lavador de gases que opera con una eficiencia del85 %.

Considerando que la composición del gas LP es de:60% de butano40% de propano tenemos:

Cantidad de butano = (2,897 m3/año) (0.6) = 1,738.2 m3/año

Cantidad de propano = (2,897 m3/año) (0.4) = 1,158.8 m3/año

Se obtiene la cantidad de butano y propano:

Caso 2. EstimaciCaso 2. Estimacióón de CO2 usando factor de emisin de CO2 usando factor de emisi óónn

Factores de emisión para equipos de combustión queutilizan gas LP como combustible (Referencia AP-42 EPA):

Caso 2. EstimaciCaso 2. Estimacióón de CO2 usando factorn de CO2 usando factorde emiside emisióónn

Conversión de los factores de emisión para el gas butano y gaspropano:

gal10Lb14,300

E 3=gal10

Lb12,500E 3=

• Butano • Propano

Aplicando la formula siguiente:

E = FE x A x (1-ERT/100)

E = Emisión del equipo generador

A = Tasa de actividad (Consumo delcombustible)

ERT = Eficiencia Total de reducción de laemisión del equipo de control

mKg1,716

E 3=m

Kg1,500E 3=

Butano Propano

año/ton951.720,4año/kg2.951,720'4E

añom8.158,1

m

Kg500,1año

m1,738.2

m

kg1,716E

3

3

3

3

==

+

=

Sustituyendo tenemos:

Eficiencia de reducción de emisiones:

Emisión de CO2 = 4,720.95 ton/año C02 ( 1 - 85/100)

= 708.13 ton/año

Caso 2. EstimaciCaso 2. Estimacióón de CO2 usando factorn de CO2 usando factorde emiside emisióónn

Caso 3. EstimaciCaso 3. Estimacióón de emisin de emisióón de Plomo den de Plomo deuna descarga de agua residual a un cuerpouna descarga de agua residual a un cuerporeceptor.receptor.

La empresa tiene un volumen de descarga de agua residual de suplanta de tratamiento fisicoquímico, de 38,530 m 3 al año; el valorpromedio de la concentración de plomo obtenido de losresultados de un periodo anual corresponde a 0.35 mg/l, el cálculode la emisión total anual es el siguiente:

EPb = (38,530 m 3 /año ) 0.35 mg/L (1000 L) = 13´485,500 mg/año

1 m 3

EPb = 0.0134 Ton/año

Caso 4.Caso 4.Sustancias RETCSustancias RETC

fabricadas, procesadasfabricadas, procesadaso usadas por una plantao usadas por una planta

Ejemplo para determinar la cantidad de sustancias RETCEjemplo para determinar la cantidad de sustancias RETCfabricadas, procesadas o usadas por una plantafabricadas, procesadas o usadas por una planta **

NOTA:NOTA: El proceso, cantidades y condiciones del ejemplo son supuestasEl proceso, cantidades y condiciones del ejemplo son supuestas,,por lo quepor lo que no se podrno se podráán aplicarn aplicar balancesbalances estequiomestequioméétricostricos y posiblemente ely posiblemente elbalance general no cuadre.balance general no cuadre.

La empresa PQS,La empresa PQS, fabrica 120 lotes anuales del producto qufabrica 120 lotes anuales del producto quíímico PQmico PQ--ARAR,,utilizando como materia prima parautilizando como materia prima para cada lotecada lote Fenol (4.8 Ton),Fenol (4.8 Ton), Formol (16.2Formol (16.2Ton),Ton), ParaterbutilfenolParaterbutilfenol (1.0 Ton) y agua(1.0 Ton) y agua, los que se cargan en un reactor, los que se cargan en un reactorsometidos a agitacisometidos a agitacióón y a una temperatura de 50n y a una temperatura de 50°°CC (Calentamiento con vapor(Calentamiento con vaporcon una caldera que consumecon una caldera que consume combustcombustóóleoleo),), se utiliza como catalizadorse utiliza como catalizador SosaSosaccááustica (0.3 Ton)ustica (0.3 Ton) se controla la reaccise controla la reaccióón con un condensador y al terminarn con un condensador y al terminar seseneutraliza conneutraliza con ÁÁcido clorhcido clorhíídrico industrial (0.3 Ton).drico industrial (0.3 Ton).El agua de reacciEl agua de reaccióón se envn se envíía a una planta de tratamiento ya a una planta de tratamiento y el producto seel producto setransfiere a un tanque detransfiere a un tanque de dilusidilusióónn concon MonMonóómero de estireno (4 Ton)mero de estireno (4 Ton)controlcontroláándola con un intercambiador de calor y posteriormente se filtrandola con un intercambiador de calor y posteriormente se filtra y envasay envasaa tambores que se enva tambores que se envíían al almacan al almacéén de producto terminado para controlar sun de producto terminado para controlar suventa.venta.Con la informaciCon la informacióón antes descrita, el listado de sustancias RETC y las Hojas den antes descrita, el listado de sustancias RETC y las Hojas deseguridad distribuidas, completar la Tabla 1 del inventario de sseguridad distribuidas, completar la Tabla 1 del inventario de sustancias y laustancias y latabla 5.1 del Formato Electrtabla 5.1 del Formato Electróónico de la COA.nico de la COA.

* Estudio de caso generado por Aniq

Tabla 1. Inventario de sustanciasTabla 1. Inventario de sustancias fabricadas, procesadas ofabricadas, procesadas ousadas por una planta (incluir materias primas, subproductos yusadas por una planta (incluir materias primas, subproductos yproductos)productos)

Cantidad Anual Cantidad Anual fabricada,fabricada,

procesada oprocesada ousada.usada.

SustanciasSustanciasRETC (si)RETC (si)

% en peso% en pesoSustancias que laSustancias que lacomponenecomponene

Clave de laClave de lamodalidadmodalidad

(fabricadas,(fabricadas,procesadas oprocesadas o

usadas)usadas)

Nombre deNombre demateria prima,materia prima,

producto oproducto osubproductosubproducto

CLAVES DE LA MODALIDAD

Tabla 1. Inventario de sustanciasTabla 1. Inventario de sustancias fabricadas, procesadas ofabricadas, procesadas ousadas por una planta (incluir materias primas, subproductos yusadas por una planta (incluir materias primas, subproductos yproductos)productos)

22.2 ton22.2 ton--7474AguaAgua

18 ton18 ton--5050AguaAgua

1185.84 ton1185.84 ton--6161AguaAgua

19.4419.44--11MetanolMetanol

475.2 ton475.2 ton√√9999MonMonóómero de estirenomero de estirenoSOSOMonMonóómero demero deestirenoestireno

9.36 ton9.36 ton--2626ÁÁcido clorhcido clorhíídricodricoBUBUÁÁcido clorhcido clorhíídricodrico

18 ton18 ton--5050HidrHidróóxido de sodioxido de sodioCACASosa cSosa cááusticaustica

--------SASACombustCombustóóleoleo

--------MPMPAguaAgua

117.6 ton117.6 ton--9898ParaPara--terbutilfenolterbutilfenolMPMPParaPara--terbutilfenolterbutilfenol

719.28 ton719.28 ton√√3737FormaldehFormaldehíídodoCMCMFormolFormol

576 ton576 ton√√100100FenolFenolMPMPFenolFenol

CantidadCantidadproducida,producida,

procesada oprocesada ousada.usada.

SustanciasSustanciasRETC (si)RETC (si)

% en peso% en pesoSustancias que laSustancias que lacomponenecomponene

Clave de laClave de lamodalidadmodalidad

(fabricadas,(fabricadas,procesadas oprocesadas o

usadas)usadas)

Nombre deNombre demateria prima,materia prima,

producto oproducto osubproductosubproducto

Caso 5. DeterminaciCaso 5. Determinacióón de emisiones den de emisiones de CrCr, a, apartir de un resultado de monitoreo directo.partir de un resultado de monitoreo directo.

En cierto establecimiento se sabe que laEn cierto establecimiento se sabe que laconcentraciconcentracióón promedio den promedio de CrCr en una de lasen una de lasdescargas es de 0.5descargas es de 0.5 mgmg/L. Anualmente se/L. Anualmente sedescargan 5,000 mdescargan 5,000 m33 directamente a un cuerpo dedirectamente a un cuerpo deagua cercano.agua cercano.

La cantidad deLa cantidad de CrCr emitida al agua es de:emitida al agua es de:

( 0.5( 0.5 mgmg/L ) (5,000 m/L ) (5,000 m33) (1000 L/m) (1000 L/m33) (1/1000 g/) (1/1000 g/ mgmg) =) =2,500 g = 2.52,500 g = 2.5 kgkg

Caso 6. Caso 6. DeterminaciDeterminacióón de la cantidad de n de la cantidad de sustancias RETC presentes ensustancias RETC presentes enResiduos Peligrosos.Residuos Peligrosos.

Un establecimiento transfiere para su tratamientoUn establecimiento transfiere para su tratamiento100 tambos que contienen 200 L de un residuo100 tambos que contienen 200 L de un residuoacuoso que contiene el 2% de una sustancia sujetaacuoso que contiene el 2% de una sustancia sujetaa reporte. a reporte. Asumimos que las propiedades fAsumimos que las propiedades fíísicas de lasicas de lasolucisolucióón son similares a las del aguan son similares a las del agua

( 1( 1 kgkg/L ) (200 L) (100 tambos) = 20,000/L ) (200 L) (100 tambos) = 20,000 kgkg

(20,000(20,000 kgkg) (2%) = 400) (2%) = 400 kgkg de la sustancia sujeta ade la sustancia sujeta areporte se transfieren para tratamientoreporte se transfieren para tratamiento

PPááginas importantesginas importantes

http://www.epa.gov/ttn/chief/efinformation.htmlhttp://www.epa.gov/ttn/chief/efinformation.html

httphttp://www.epa.gov/ttn/chief/ap42://www.epa.gov/ttn/chief/ap42

http://www.epa.gov/tri/guide_docs/index.htmhttp://www.epa.gov/tri/guide_docs/index.htm

SGPASGPA--DGGCARETCDGGCARETC-- DRI RETCDRI RETC

DirecciDireccióón electrn electróónica para descargarnica para descargarArchivos de instalaciArchivos de instalacióón del Formato electrn del Formato electróónico de lanico de laCOA,COA, FixCOAFixCOA, fundamento jur, fundamento juríídico del RETCdico del RETC--COA yCOA ypresentaciones:presentaciones:

http:/ / www.semarnat.gob.mx/ dgca/ trahttp:/ / www.semarnat.gob.mx/ dgca/ tramites/ requisitos/ coa/ coaprininf.shtmlmites/ requisitos/ coa/ coaprininf.shtml

Oficinas Centrales:Oficinas Centrales:Tel. (55) 5624Tel. (55) [email protected]@semarnat.gob.mx