2e_e.c_g7_modos democráticos y colectivos de contrucción y prácticas del poder

Upload: stepfanye

Post on 01-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    1/16

    MODOSDEMOCRTICOS

    Y COLECTIVOS

    DECONSTRUCCIN

    Y PRCTICAS DELPODER.Integrantes:

    Tatiana PaillachoStepfane !"aa#a$%n&e'in (e))e)aSe*a#ti+n A#t",illo

    G7

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    2/16

    El e-e)cicio ,e$oc)+tico ,el po,e). El con#enti$iento $"t"o la#

    con'iccione# co$"ne#.

    Capaci,a, ,e act"a)conce)ta,a$ente #in coe)ci/n ni'iolencia.

    El 0)"po 1el p"e*lo la co$"ni,a,2 la

    "ni/n co$o o)i0ina)io# ,el po,e)

    Pa)a co$p)en,e) e#te te$a no# *a#a)e$o# en lo

    #i0"iente3

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    3/16

    El ejercicio

    democrticodel poder.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    4/16

    Democracia Ensentidoestricto

    Es una forma deorganizacin del Estado en

    la cual las decisionescolectivas son adoptadaspor el pueblo mediante

    mecanismos de participacindirecta o indirecta que

    coneren legitimidad a susrepresentantes.

    Ensentid

    oamplio

    Es una forma de convivenciasocial en la que los

    miembros son libres eiguales ! las relaciones

    sociales se establecen deacuerdo a mecanismos

    contractuales.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    5/16

    E"E#$I$I%

    DE&

    %$#'(

    I$%D

    E)

    *%DE#

    El ejercicio democrtico en el mbito de laescuela ! de la sociedad+ radica en el

    crecimiento+ de la conciencia colectiva. Esdecir+ la democracia a!uda que el individuoque crece integralmente+ sea consiente de

    su alteridad

    El ejercicio de la pol,tica+ va unida a unaconciencia de que la democracia+ es un

    ejercicio social+ que involucra a todos losactores sociales. El ejercicio de la

    democracia+ no puede dejar pasartambi-n el ejercicio de la pol,tica+ es unaactividad inerente a la categor,a

    democrtica.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    6/16

    .

    E"E#$I$I% DE&%$#'(I$%DE) *%DE#

    .

    E#te e-e)cicio ,e$oc)+tico 4"e a #" 'e5 e# "n ,e)echoa$pa)a,o po) la Con#tit"ci/n e# p)opio ,e ci",a,ano#acti'o# )e#pon#a*le#

    .

    In,i'i,"o# 4"e )e#i#ti6n,o#e a ,e-a) 4"e lo#

    aconteci$iento# $a)4"en el ,e#tino la o)ientaci/n ,e#"# 'i,a# ,e #"# te))ito)io# ,eci,en li*)e$entep)on"ncia)#e to$a) pa)te ,e "na $ane)a $+# )eal 4"e$a)ca)+n #" f"t")o

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    7/16

    El consentimientomutuo

    ! las convicciones

    comunes.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    8/16

    $onviccionescomunes/on ideas a las que estamos fuertemente aderidos. 0 veces nos

    acen sentir 1nicos !+ en otras circunstancias+ nos permiten unreconocimiento profundo con nuestros pares. 3acen de nuestro

    propio discurso ! e4periencia+ o de conceptos o actitudeseredados o copiados.

    $onsentimiento&utuo/e conoce como consentimiento al acto ! resultado deconsentir 5. )a idea de consentimiento+ de acuerdo al signicadodel t-rmino+ implica admitir+ tolerar o soportar una determinada

    condicin.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    9/16

    Desarrollar un nuevo tipo de democracia en lo pol,tico+

    econmico+ cultural+ en el dereco+ en la moral.

    $onstruir un nuevo tipo de relacin sociedad estado6representacin pol,tica+ abriendo los ma!ores cauces para queel pueblo en tanto protagonista6 se reapropie plenamente desus capacidades ! derecos ciudadanos.

    )o que impulsar como nunca antes junto a transformacioneseconmicas radicales que instalen un nuevo tipo de racionalidadeconmica6+ el proceso de superacin de la enajenacin umanaen lo social+ cultural+ pol,tico+ en la produccin cient,co6t-cnica+etc.+ ! se traducir en la construccin+ desarrollo ! consolidacinde un nuevo modo de vida umano+ digno+ solidario ! justo.

    E30"E30$I83:9la propiedad o el dominio de una cosa+ sentimiento de separacin.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    10/16

    El consentimiento mutuo

    ! las convicciones comunes

    El debate acerca de losactores sociales+ de la

    relacin entre losmovimientos sociales ! los

    partidos pol,ticos+ el debateacerca del desarrollo de la

    conciencia pol,tica+ lasuperacin del

    individualismo+ entre otrosse desarrolla desde el

    presente ! tiene que verdirectamente con la

    b1squeda de superacin entodos los mbitos de la vida

    social e individual.

    Es parte de lamovilizacin social6cultural que contribuir

    a impulsar lasb1squedas de la

    liberacin umana+ queson tambi-n 6por eso6+

    las b1squedas de la

    felicidad colectiva eindividual.

    )os planteamientose4puestos denen o!

    nuevos sentidos+contenidos ! formas delo pol,tico ! la accin

    pol,tica+ e indicancorrelativamente

    qui-nes los dise;arn !

    arn realidad.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    11/16

    $apacidad de

    actuarconcertadamente+

    sin coercin niviolencia.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    12/16

    &03E#0 DE&%$#0(I$0

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    13/16

    E3 E) /I/(E&0 DE&%$#'(I$%/E 0*#E$I0 ?30$%%*E#0$I83 E3(#EG%AE#303(E/ B E) *?EA)%>?IE3E/ /%3 )%/ >?E ))EG03

    0 0$?E#D%/. E3 )%//I/(E&0/ DE&%$#'(I$%/ /E#ED?$E3 )0/ *%/IAI)ID0DE/DE >?E /E DE3 )0/DI$(0D?#0/ B #CGI&E3(%(0)I(#I%/.

    %#&0 03(IDE&%$#0(I$0

    E/(0 *0)0A#0 /E #EIE#E 0 )0*%/I$I83 >?E #E$0F0 0 )0DE&%$#0$I0 $%&% %#&0 &'/0DE$?0D0 *0#0 (%&0#DE$I/I%3E/.D'3D%)E *%DE# B 0?(%#ID0D 0?30 *E#/%30 % 0 /? EF 0 ?3G#?*% DE *E#/%30/.

    E3 E/(%/ D%/ $0/%/ (IE3E3 ?30$0#0$(E#I/(I$0 >?E E/ E)

    E$% DE >?E 3% /E #E/*E(03)%/ DE#$%/ ?&03%/

    GE3E#03D% *03I$% EI3/EG?#ID0D E3 )%/

    0AI(03(E/.

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    14/16

    El grupo

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    15/16

    El grupo

  • 7/26/2019 2E_E.c_g7_Modos Democrticos y Colectivos de Contruccin y Prcticas Del Poder

    16/16