2°gm b1

Upload: valerita17

Post on 20-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Segunda Guerra Mundial 1939-1945 II Parte

OBJETIVOS:* Reconocer el impacto econmico y social de la guerra. Conocer las conferencias de paz del fin de la guerra y sus proyecciones. Valorar la creacin de las Naciones Unidas.

CONSECUENCIASI. Demogrficas: Una catstrofe humanitaria.

a) Vctimas de las batallas:

b) Traslado masivo: proteccin y deportacin

DOC. 10. MEMORIAL PARA DEPORTADOS ALEMANES

La canciller alemana, Angela Merkel, hizo hoy un llamamiento para llenar de vida el previsto y polmico memorial para los deportados de la Segunda Guerra Mundial para recordar a los ms de trece millones de germanos que fueron expulsados de los antiguos territorios alemanes en el este de Europa. (...) La canciller rechaz las acusaciones vertidas por algunos pases vecinos, como es el caso de Polonia, contra la Federacin de Deportados (BdV) de pretender con ese monumento reescribir la historia. Asumimos nuestra responsabilidad en el ms oscuro captulo de la historia alemana. No estamos alterando la historia (...) afirm Merkel.Merkel pide llenar de vida el memorial para los deportados de la guerra. En El Peridico de Mxico. 22 de agosto de 2009.

a) Por qu Polonia acusa a Alemania de pretender reescribir la historia? b) Crees que es necesario construir memoriales?, por qu?

c) Holocausto judo: Genocidio del pueblo judo llevado a cabo por los nazis.

II. Impacto Econmico.Produccin de armamentos de las potencias, (en miles de millones de dlares) Nacin 1940 1941 1943

EE.UU.URSS

1,55,0

4,58,5

37,513,9

Gran BretaaTotal Aliados Alemania Japn Italia

3,53,5 6,0 1,0 0,75

6,519,5 6,0 2,0 1,0

11,162,5 13,8 4,5 -

Total Eje

6,75

9,0

18,3

III. Creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU)

* En junio de 1945, en la ciudad de San Francisco, EEUU, se redact la Carta Fundacional, cuyos propsitos se resumen a continuacin: El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, de manera que las soluciones pacficas sean las que predominen al haber conflictos. El reconocimiento del derecho a la libre determinacin de los pueblos, es decir, que cada nacin es libre de elegir el camino que desea seguir. El desarrollo y estmulo de los derechos y libertades. La cooperacin pacfica en cuestiones econmicas, sociales, culturales, educativas y sanitarias.

* El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de Naciones Unidas aprob y proclam la Declaracin Universal de Derechos Humanos con objeto desarrollar y estimular el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distincin por motivos de raza, sexo, idioma o religin.

IV. Conferencias de paz: cambios territoriales y modificacin del mapa poltico.

Conferencia de Tehern, Irn (noviembre de 1943): Se buscaba decidirsobre el futuro de Europa central y oriental una vez finalizado el conflicto, se advierten las primeras desconfianzas entre los aliados.

Conferencia

de Yalta, Rusia (febrero de 1945): tuvo por objeto

fundamental el reparto de Europa en la posguerra.

Conferencia de Potsdam, Alemania (julio-agosto de 1945): los principalestemas de discusin fueron dos: * El reparto de Europa y de Alemania. * La urgencia de la derrota de Japn.

* Alemania sera dividida entre Estados Unidos, Inglaterra, la Unin Sovitica y Francia. Berln, en tanto, qued bajo dominio sovitico, pero tambin fue seccionado en las mismas cuatro zonas.

En Potsdam tambin se fijaron las reparaciones de guerra que Alemania debera entregarle a los pases ms afectados por ellos y se acord la realizacin de un juicio a los criminales de guerra de Alemania, as como la erradicacin del nazismo de esta nacin. (Juicios de Nuremberg)

* Polonia:

* URSS: recuper todos los territorios que haba perdido tras laPrimera Guerra Mundial.

Adems,, recibi el control territorial sobre los estados de Bulgaria, Rumania, Checoslovaquia, Polonia y Hungra.

* Japn: Presidente Truman resuelve lanzar las bombas atmicas.Perdi todos los territorios conquistados en Asia, inicindose en toda la zona, incluyendo a la misma nacin japonesa, un proceso de democratizacin guiado por Estados Unidos.

Taller Sntesis:1)Por qu los dos bandos desarrollaron la destruccin de las ciudades enemigas? Adems de la destruccin urbana, qu se pretenda lograr con ello? 2) Seleccin de derechos en texto de estudio (p 129):

a.- Cules son, a tu juicio, las razones valricas e histricas que fundamentan la Declaracin Universal de Derechos Humanos? b.- Por qu crees que la ONU propuso que su texto fuese distribuido, expuesto, ledo y comentado en las escuelas y que se promoviera mediante la enseanza y la educacin?3) Qu objetivo tenan las medidas adoptadas para Alemania en Potsdam?