2o bto sto tomas otros

Upload: juan-huaman-medina

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2o Bto Sto Tomas Otros

    1/2

    Relaciones de semejanza o diferencia de Sto. Tomás con otro autor o

    corriente filosófica.

    Algunos autores afirman que Tomás de Aquino “cristianiza” la

    filosofía de Aristóteles. Esta es la razón por la que elijo este autor para percibir afinidades y diferencias entre ambos.

    La aparición de una obra como la de Aristóteles, que invadiría todos los

    órdenes de la cultura y aficionaría a los hombres al saber profano,

    desviándoles profundamente del credo cristiano (hasta negar lainmortalidad del alma), suponía un peligro para la Iglesia y un daño para

    las almas. La intuición “salvadora” , la solución a este gravísimo problema, brotó en la mente de Tomás de Aquino.

    De esta forma, Tomás de Aquino quiso armonizar la razón (Aristóteles)

    con la fe (cristianismo). Ambos se sirvieron del método inductivo  para

    tratar de llegar a la verdad, es decir, desde los datos particulares que nosofrecen los sentidos, la inteligencia asciende a las causas generales. Sto.

    Tomás trató de partir de los fenómenos del mundo sensible (movimiento,

    efectos, bellezas, etc.) para ascender a la verdad o Dios. Aristóteles, para

    conseguir los conceptos generales, parte de los individuos concretos o

    sustancias primeras. Las vías para demostrar la existencia de Dios, queemplea Sto. Tomás, siguen fundamentalmente este método.

    Otra de las grandes similitudes se percibe en los conceptos, de

     procedencia aristotélica, utilizados por Sto. Tomás en sus vías; por

    ejemplo, la “causa eficiente” (la que origina el movimiento o cambio) en la

    segunda vía, el par de conceptos “acto/potencia” en la tercera vía  (lo que es

    y lo que puede ser, respectivamente), llegando a denominar a Dios acto

     puro, y uno de los conceptos vertebradores de la filosofía aristotélica

    (teleología) en la quinta vía.

    Grandes semejanzas (y también diferencias) entre ambos se percibentambién en la ética. Ambos se sirven de la noción que denominamos“teleología” (el ser humano tiene un fin por naturaleza), para identificar el

    sentido de la vida humana, a la vez que señalan las virtudes éticas y

    dianoéticas (cardinales, en la teología cristiana) para llegar a la plenitud.

    Sin embargo, la plenitud para Aristóteles será la contemplación de la

    verdad (filósofo-científico), mientras que para Sto. Tomás será la “posesiónde Dios” (teólogo-místico). Análoga diferencia se percibe en el modo de

    alcanzarla ya que, para Sto. Tomás, no serán suficientes las virtudes

    antropológicas si no son completadas por las teologales (fe, esperanza ycaridad).

  • 8/17/2019 2o Bto Sto Tomas Otros

    2/2

     

    En esta línea se pueden comparar sus pensamientos políticos. Para

    ambos, el hombre es social por naturaleza siendo el fin de Estado el bien

    común de los ciudadanos; sin embargo, para Sto. Tomás, a diferencia de

    Aristóteles, el Estado está supeditado a la religión, por ello debe fomentarla vida religiosa cristiana.