2o-examen_tlri (primer semestre)

6
1 2ª evaluación parcial NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller de Lectura y Redacción I GRADO Bachillerato GRUPO Primer semestre PROFESORA Elizabeth Corrales Millán Nombre del alumno: __________________________________________________________________ ______ 1. El siguiente texto tiene errores de acentuación. Coloca la tilde donde corresponda y elimínala (tachándola) en caso de error. ¿Qué si me duele? Un poco, te confieso que me heristé a traícion, mas por fortuna tras el raptó de irá vino una resignácion… páso el ácceso ¿sufrir? ¿llorar? ¿morir? ¿Quién piensa en eso? El amor es un huésped que importuna, mírame cómo estoy, ya sin ninguna tristeza que decirte, dame un beso… 2. Escribe las grafías b o v según corresponda. Ca aña ía í ora

Upload: lilithrei8374

Post on 21-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2o-Examen_TLRI (Primer Semestre)

TRANSCRIPT

Libro TLR 11BPB.indb

2 evaluacin parcial

nombre de la asignaturaTaller de Lectura y Redaccin I

gradoBachillerato

grupoPrimer semestre

profesoraElizabeth Corrales Milln

Nombre del alumno:

________________________________________________________________________

1. El siguiente texto tiene errores de acentuacin. Coloca la tilde donde corresponda y elimnala (tachndola) en caso de error.

Qu si me duele? Un poco, te confiesoque me herist a tracion, mas por fortunatras el rapt de ir vino unaresigncion pso el ccesosufrir? llorar? morir? Quin piensa en eso?El amor es un husped que importuna,mrame cmo estoy, ya sin ningunatristeza que decirte, dame un beso

2. Escribe las grafas b o v segn corresponda.

Ca aa a ora

ersus aha aliente

3. Escribe las grafas s, c o z, segn corresponda.

nche inetgrafoPro e oE qui ofreniaCo umel

eus aturno ircuito ardina acate

4. Escribe las grafas b o v segn corresponda en las palabras homfonas que se presentan en las siguientes oraciones. Se pueden repetir.

a) La ota de Juan es de piel de avestruz.b) Pamela ota en la casilla 546.c) Quiz Damin aya maana a comer en tu casa.d) Ramn cosechar la nica aya que dio ese enorme rbol.

5. Escribe las grafas s, c o z, segn corresponda en las palabras homfonas que se presentan en las siguientes oraciones. Se pueden repetir.

a) Al a ar la carne, quem la sopa.b) Al a ar eligi sus zapatos.c) La esin de bienes se dio en completa calma.d) La esin de ayer dur ms de dos horas.e) Poeti a magistralmente esos versos.f) La poeti a escribi muchos textos lricos.

6. Coloca la tilde en las palabras que deben llevarla.

La policia busco al ladron toda la noche, pero no en toda la ciudad, lo cual aprovecho el delincuente para hacer otro atraco. La gente de la poblacion vive en zozobra total, desconfia de sus propios vecinos. Una victima con lagrimas en los ojos conto lo que les sucedio a los reporteros; creen que es un exconvicto que ha estado en la carcel varias veces, por su forma de actuar. La seguridad no existe en esta comunidad dicen en los noticieros, comentan que en este lugar es tierra fertil para ladrones y secuestradores.

7. Clasifica las palabras acentuadas y escrbelas en la columna que corresponda.

AGUDASGRAVESESDRJULAS

8. En las siguientes palabras coloca b o v segn convenga:

Taller de Lectura y Redaccin I

1

Gra simo

razos

Noci o

oraz

Em uste

Eneficio

er almente

Am rosio

Ad ersario

Her ido

Ele e

Medita undo

icerrector

Canta as

roca

Ca ra

9. En las siguientes palabras coloca s, c o z, segn convenga:

Ganan___iaCalabo oVo Abundan iaPere aDie e ado

Amor itoAtenien eBla n u e orVanido oAmabili imo

10. En las siguientes oraciones acenta las palabras que deban llevar tilde y reescrbelas con la correccin ortogrfica correspondiente.

a) La sensilles de los sentimientos, forjan una excelencia: la grandesa de la vida.

b) La infancia se caracteriza siempre por la fantacia y la inocencia.

c) La limpiesa de los actos; la nobleza de los ideales, da la grandesa de la existencia humana.

d) Quien hoy empiesa a abansar con desision, merese que maana alcance la victoria.

e) La banidad y la enbidia son como las hiervas que cresen y apresan a los hombres de censillez.

f) La sovervia muestra la ignoransia y escases de sensibilidad.

g) Solo quien se organize con presision y piense con desision, ser quien empiece a conocer el xito.

h) Si haz desidido abansar por tu propio esfuerzo, que esperas para comensar.

11. Escribe un breve ensayo sobre las elecciones y la democracia en Mxico desde la Revolucin mexicana hasta la actualidad (1 cuartilla). Recuerda revisar la correccin ortogrfica.