3 bomba de veneno

7
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Bomba de Veneno Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Integrantes: Manzo Salmerón Gerardo Serrato Ruiz Alicia Fernanda Valdez Espinoza Gabriel Isaias Valenzuela Rivas Sara Velázquez Corral Andrea Mexicali, B.C., a Sábado 26 de Octubre del 2013

Upload: gabriel-valdez

Post on 04-Aug-2015

126 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3   Bomba de Veneno

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaPlantel Mexicali

Geografía

Bomba de VenenoProfesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Integrantes: Manzo Salmerón Gerardo Serrato Ruiz Alicia Fernanda Valdez Espinoza Gabriel Isaias Valenzuela Rivas Sara Velázquez Corral Andrea Grupo: 503

Ciclo Escolar: 2013-2

Mexicali, B.C., a Sábado 26 de Octubre del 2013

Page 2: 3   Bomba de Veneno

Resumen de la Actividad:• Seguimos las instrucciones del profesor para realizar la actividad planteada.

Utilizamos:

• Tarjetas de pistas• Un mapa de la ciudad donde pudo haber iniciado la enfermedad• Una hoja con tarjetas acerca de la causa de las muertes de las victimas

Primero: Leímos cuidadosamente las tarjetas de las causas de la muerte de las victimas, marcamos los lugares, calles plazas, etc. que se relacionaban en cada uno.

Segundo: Con las tarjetas de pistas relacionamos los lugares con actividades que hicieron las victimas, (lugares por donde pasaron, algo que comieron o bebieron e incluso sus actos higiénicos).

Tercero: Nos dimos cuenta que todas las victimas tenían algo en común, y así fue como descubrimos de donde procedía el problema, la causa y transferencia de la enfermedad.

Page 3: 3   Bomba de Veneno

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholera. Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco días, y la bacteria produce una toxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. La mayor parte de los pacientes sufren también vómitos.

Medidas higiénicas para el cólera:• Lavar tus manos antes de comer e ir al baño• Lavar todas las frutas y verduras• No comer en la calle

¿Qué es el Cólera?

Page 4: 3   Bomba de Veneno
Page 5: 3   Bomba de Veneno

Investigación Cólera en México:• México cifra en 159 los casos de cólera, la mayoría en HidalgoEn ese estado del centro de México se han registrado 145 personas con la enfermedad y un fallecimiento, según la secretaria de Salud federal

(CNNMéxico) — Los casos confirmados de personas que se contagiaron de cólera en el México hasta el momento son 159, de los cuales más del 90% se han registrado en el estado de Hidalgo, informó este martes la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, al comparecer ante senadores.

Desde septiembre, cuando se conocieron los primeros casos, las autoridades sanitarias del país han detectado a 145 personas con la enfermedad bacteriana; en el Estado de México son nueve los casos; en Veracruz y el Distrito Federal dos, respectivamente; y uno más en San Luis Potosí.

Page 6: 3   Bomba de Veneno

“En general, los pacientes presentan cuadros clínicos moderados en comparación con los casos que se vieron en los años 90. El 70% de los casos confirmados no ha requerido hospitalización”, expuso la secretaria Mercedes Juan al presentar su informe ante la Cámara de Senadores.

Las autoridades sanitarias también han detectado que la cepa de cólera que se encontró es la misma detectada el año pasado en Cuba, donde se registraron tres defunciones y 417 casos hasta que se declaró erradicado el brote, en agosto de 2012.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con una red nacional de laboratorios, se ha encargado de vigilar que el brote de cólera no se haya extendido a otras partes del país. La Secretaría de Gobernación, la Conagua y autoridades estatales están en “coordinación”, expuso la secretaria de Salud ante los legisladores.