3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

16
Comunidades Virtuale Comunidades Virtuales de Aprendizaje de Aprendizaje Creación de la comunidad Virtual de Aprendizaje Herramientas tutoriales para el entorno virtual. Instrumentos para el aprendizaje colaborativo

Upload: himmel-salinas-coronado

Post on 26-Jan-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases conceptuales sobre comunidades virtuales de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Comunidades Virtuales de Comunidades Virtuales de AprendizajeAprendizaje

Creación de la comunidad Virtual de Aprendizaje

Herramientas tutoriales para el entorno virtual.

Instrumentos para el aprendizaje colaborativo

Page 2: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Características del Características del aprendizaje y del aprendizaje y del

sujeto que aprendesujeto que aprende

¿Qué es aprender? Las estrategias de aprendizaje están constituidas por los

procesos o técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idónea.

“ ….aprender es comprender, es decir, recoger para mí unas porciones de este mundo exterior, integrarlas en mi universo y construir así sistemas de representación cada vez más perfectos, que me ofrezcan cada vez más posibilidades de acción sobre este mundo”

Page 3: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Características del Características del aprendizaje y del aprendizaje y del

sujeto que aprendesujeto que aprende

¿Cómo aprendemos? En las diferencias en el aprendizaje inciden muchos

factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad.

Pero esos factores no explican la causa que con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural y que, sin embargo, aprenden de distinta manera.

Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender, lo que podríamos denominar como “estilo” de aprendizaje.

Page 4: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Aprendizaje Aprendizaje cooperativo/colaborativocooperativo/colaborativo

En el aprendizaje cooperativo, el resultado puede conceptualizarse como la colección o incorporación de trabajos individuales al producto final.

En cambio, los productos finales basados en la colaboración representan una síntesis del todo.

Algunas de las principales ventajas del aprendizaje colaborativo son el fortalecimiento del aprendizaje constructivoy activo, así como la reflexión profunda de la información y la creatividad que este proceso implica.

Page 5: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Aprendizaje Aprendizaje cooperativo/colaborativocooperativo/colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una estrategia que saca del contexto solitario al estudiante y lo invita a interactuar intercambiando no sólo conocimientos sino capacidades, trabajando en grupo en pos de una meta común.

Este tipo de aprendizaje pone al estudiante ante la necesidad de comunicarse con los otros, intercambiar ideas y opiniones, poner en acción los contenidos teóricos en función de la resolución de un problema.

Page 6: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Creación de la comunidad Creación de la comunidad

virtual de aprendizajevirtual de aprendizajemodelo que permite el avance gradual hacia un enfoque constructivista, transitando desde: la atención de necesidades a corto plazo, a su atención a largo plazo, de un aprendizaje puntual e inmediato, a otro holístico.

Page 7: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 1 : Acceso y Etapa 1 : Acceso y motivaciónmotivación

El objetivo en esta etapa es exponer a los participantes al entorno / plataforma y asegurarse que usen la tecnología con éxito y vean los beneficios que aporta al aprendizaje.- desde el soporte tecnológico: facilitar el acceso al sistema, ayuda técnica individual- desde la tutoría: bienvenida,

acompañamiento,

Page 8: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 1 : Acceso y Etapa 1 : Acceso y motivaciónmotivación

Algunos consejos para esta etapa... El cometer un error puede poner a un estudiante en

evidencia delante del grupo. La falta de habilidades relacionadas con el uso de la

computadora pueden constituir un obstáculo a salvar tanto para el estudiante como para el tutor.

La “ausencia” en el aula virtual debe ser detectada cuanto antes y se debe motivar al estudiante sin demora, pero sin abrumarlo al mismo tiempo.

La claridad en la descripción y objetivos de las actividades es primordial en esta etapa.

Page 9: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 2 – Socialización en línea

Socialización en línea Los participantes se acostumbran a trabajar en línea. Hay dos

motivos por los que los grupos trabajan juntos: el propio interés y el interés común. El primero puede promoverse a través de factores extrínsecos, incentivos, pero el segundo necesita de confianza y respeto mutuo. El tutor debe crear el clima para que los estudiantes sientan lo bueno que es el trabajo grupal en línea, basándose en el respeto y apoyo entre unos y otros.

Es necesario que el tutor se involucre activamente y encauce las energías hacia la empresa compartida y el propósito de la comunidad de aprendizaje.

Page 10: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 2 – Socialización en Etapa 2 – Socialización en línealínea

Algunos consejos para esta etapa... Algunos pueden vivir la interacción en línea como

despersonalizada debido a la falta de los aspectos presenciales.

Los participantes necesitan identificarse entre sí, desarrollar un sentido de orientación en línea y requieren alguna guía para el comportamiento y la valoración

Algunos requieren tiempo de observación antes de comenzar a participar. Es necesario, saber esperar, saber cuando intervenir y cuando mantener el silencio.

La empatía es un ingrediente básico a esta altura: se debe favorecer el respeto mutuo, crear una atmósfera donde los participantes sientan que sus aportes serán respetados.

Page 11: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 3 – Manejo de la Etapa 3 – Manejo de la informacióninformación

Si la segunda etapa resultó exitosa, los participantes sabrán que el curso es como una red humana activa que propicia el aprendizaje. Algunos participantes pueden sentirse inundados por el caudal de información del que se dispone en un corto tiempo.

Los tutores deben ayudarlos a adquirir independencia, confianza en sí mismos y entusiasmo para trabajar en línea.

Es muy importante que para este momento todos hayan asumido su rol y estén participando activamente. El tutor deberá continuar con el diseño de interacción para la participación activa y relaciones en línea que propicien el trabajo conjunto.

soporte tecnológico: búsqueda dentro y fuera del aula virtualdesde la tutoría: soporte para el acceso a los materiales

Page 12: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 3 – Manejo de Etapa 3 – Manejo de la informaciónla información

Algunos consejos para esta etapa... En general la “desordenada” participación en foros o chats está en

total contraste con los materiales bien organizados y elaborados. Es importante que los participantes logren adquirir la habilidad de

obtener de las interacciones lo que realmente quieren o necesitan. Los tutores asegurarán que la interacción se focalice en el

redescubrimiento y la exploración de respuestas o de aspectos o temas problemáticos.

La tutorización de la interacción en foros y chats requiere planificación y preparación como en cualquier clase.

En este nivel los participantes adquieren una variedad de estrategias para manejarse ante la sobrecarga de información.

Algunos pueden dejar de leer los mensajes, otros los leen pero no los responden. El tutor debe estar atento frente a la aplicación de estas estrategias y orientará a los participantes.

Page 13: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 4 – Etapa 4 – Construcción del Construcción del

conocimientoconocimiento En esta etapa los participantes comienzan a interactuar entre sí de un

modo más expuesto y participativo. Formulan y escriben sus ideas o entendimiento de los temas. Se leen

entre sí y se responden. Especialmente pueden compartir discrepancias, ampliar sus puntos de vista y apreciar diferentes perspectivas. Se enriquece la comprensión de conceptos y teorías a través del debate y de ejemplos que dan otros participantes.

Este “constructivismo comunitario” pone énfasis en la construcción del conocimiento en grupos y se basa en situaciones reales y experiencias.

El uso de la tecnología en red permite el acceso a la comunicación y el compartir tal conocimiento, la oportunidad de presentar y publicar puntos de vista individuales y colectivos, la construcción sobre ideas de otros.

Estos son los objetivos de la cuarta etapa: el desarrollo de aprendizaje colaborativo altamente productivo.

Page 14: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 4 – Etapa 4 – Construcción del Construcción del

conocimientoconocimientoAlgunos consejos para esta etapa... Los temas que conviene tratar en esta etapa son aquellos que no

tienen una respuesta obvia, en cambio, conviene elegir temas estratégicos, basados en situaciones prácticas o resolución de problemas.

Al llegar a esta etapa los participantes se dan cuenta de que aprender no se trata de algo “fijo” “determinado” que puede codificarse y transferirse de una a otra persona. El tutor hará preguntas, alentará la discusión, motivará, desafiará, felicitará y animará a todos los participantes.

Page 15: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 5- Desarrollo de la Etapa 5- Desarrollo de la metacognición en el metacognición en el

ambiente virtualambiente virtual Hay razones muy importantes para sostener el aprendizaje en línea no sólo

para la construcción del conocimiento gradual sino que también para promover habilidades cognitivas individuales y de reflexión

“desde el soporte tecnológico: los estudiantes se hacen responsables de su propio aprendizaje al haber alcanzado su autonomíadesde la tutoría:

crear actividades que promuevan el pensamiento crítico, proveer vínculos fuera del aula virtual”

Cuando los participantes aprenden a través de un nuevo medio como el electrónico, también construyen su conocimiento sobre los procesos de uso de software y la nueva experiencia de aprender. Estas destrezas de más alto nivel requieren la habilidad de reflexionar, articular y evaluar el propio pensamiento.

Este conocimiento personal comprende no sólo ideas sobre el tema de que se trata el curso, también comprende las respuestas de los tutores y participantes a las experiencias de enseñanza y aprendizaje en sí.

Page 16: 3. comunidades virtuales_de_aprendizaje

Etapa 5- Desarrollo de Etapa 5- Desarrollo de la metacognición en el la metacognición en el

ambiente virtualambiente virtualAlgunos consejos para esta etapa... Un principio básico del constructivismo es que los significados o

interpretaciones que se da a la nueva información dependen de los previos modelos y mapas mentales.

El desafío y la argumentación propician en este nivel el pensamiento y la reflexión más profundos.§ La visión de Blumer (1969) sobre aprendizaje acción es de personas que se involucran en dirigir sus acciones, individualmente y colectivamente, en torno a entendimientos compartidos de su mundo.

En los foros y chat a menudo se debe hacer referencia a los distintos aspectos relacionados con este modo de aprender mediante el encuentro en línea con colegas, compartir puntos de vista y recibir apoyo.

El desarrollo de la metacognición promueve la integración y aplicación de experiencias de aprendizaje en la comunidad virtual.