3 deleuze(spinoza)

Upload: sebastian-fanello

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 3 Deleuze(Spinoza)

    1/3

    Gilles Deleuze. "Sobre Spinoza". En: Gilles Deleuze y Claire Parnet.Dilogos (1977)

    Por qu escribir sobre Spinoza? Tambin a l hay que abordarlo por elmedio y no por el primer principio (sustancia nica para todos los atributos).

    El alma y el cuerpo nadie tu!o "am#s una idea tan ori$inal de la con"unci%n&y'. ada indi!iduo alma y cuerpo posee una ininidad de partes que lepertenecen ba"o una cierta relaci%n m#s o menos impuesta. ada indi!iduotambin est# compuesto de indi!iduos de orden inerior y entra en lacomposici%n de indi!iduos de orden superior. Todos los indi!iduos est#n en la*aturaleza como en un plano de consistencia del que orman la i$uracompleta !ariable en cada momento. + se aectan unos a otros puesto quela relaci%n que constituye cada uno supone un $rado de uerza un poder deser aectado. En el uni!erso todo son encuentros buenos o malos esodepende. ,d#n come la manzana el ruto prohibido? *o es un en%menodel tipo indi$esti%n into-icaci%n en!enenamiento esa manzana podrida

    descompone la relaci%n de ,d#n. ,d#n tu!o un mal encuentro. /e ah0 lauerza de la pre$unta de Spinoza qupuede un cuerpo?, !e u#a$e%tos es %apaz& 'os a$e%tos son !eenires: unas e%es nos !ebilitanen la *e!i!a en ue !is*inuyen nuestra poten%ia !e obrar y!es%o*ponen nuestras rela%iones (tristeza) y otras nos +a%en *s$uertes en la *e!i!a en ue au*enta nuestra poten%ia y nos +a%enentrar en un in!ii!uo *s a*plio o superior (alegr,a). Spinoza no %esa!e aso*brarse !el %uerpo.*o se asombra de tener un cuerpo sino de loque puede el cuerpo. + es que los %uerpos no se !e$inen por su g#nero opor su espe%ie por sus -rganos y sus $un%iones sino por lo uepue!en por los a$e%tos !e ue son %apa%es tanto en pasi-n %o*o ena%%i-n. ,s0 pues no habris deinido un animal en tanto que no hay#iselaborado la lista de sus aectos. En ese sentido hay m#s dierencias entreun caballo de carreras y un caballo de labor que entre un caballo de labor yun buey. 1n le"ano sucesor de Spinoza dir# mirad la $arrapata admirar esabestia que se deine por tres aectos los nicos de los que es capaz enunci%n de las relaciones de que est# compuesta un mundo tripolar 2eso estodo3 Si la luz le aecta se sube hasta la punta de una rama. Si el olor de unmam0ero le aecta se de"a caer sobre l. Si los pelos le molestan busca unlu$ar despro!isto de ellos para hundirse ba"o la piel y chupar la san$recaliente. ie$a y sorda en ese inmenso bosque la $arrapata s%lo tiene tres

    aectos y el resto del tiempo puede dormir durante a4os mientras espera elencuentro. + a pesar de todo 2qu uerza3 En ltimo trmino siempre setienen los %r$anos y las unciones que corresponden a los aectos de los quese es capaz. omenzad por los animales simples que s%lo tienen un nmeropeque4o de aectos y que no est#n en nuestro mundo ni en otro sino conunmundo asociado que ellos han sabido cortar recortar !ol!er a coser la ara4ay su tela el pio"o y el cr#neo la $arrapata y un trozo de piel de mam0erosos s0 que son animales ilos%icos y no el p#"aro de 5iner!a. + llamamosse4al a lo que pro!oca un aecto a lo que !iene a eectuar un poder de seraectado la tela se mue!e el cr#neo se plie$a un poco de piel se desnuda.Tan s%lo unos cuantos si$nos como estrellas en una inmensa noche ne$ra.

    /e!enir6ara4a de!enir6pio"o de!enir6$arrapata una !ida desconocidauerte obscura obstinada.

  • 7/22/2019 3 Deleuze(Spinoza)

    2/3

    uando Spinoza !i%e: lo aso*broso es el %uerpo... an no sabe*os loue pue!e un %uerpo... no uiere %onertir el %uerpo en un *o!elo y elal*a en una si*ple !epen!en%ia !el %uerpo. Su e*presa es *u%+a *ssutil. /uiere eli*inar la pseu!o0superiori!a! !el al*a sobre el%uerpo. 7ay el alma y el cuerpo y los dos e-presan una misma y nica

    cosa un atributo del cuerpo es tambin un sentido (exprim) del alma (pore"emplo la !elocidad). + por la misma raz%n que no sabis lo que puede uncuerpo que hay muchas cosas en el cuerpo que desconocis que rebasan!uestro conocimiento tambin hay en el alma muchas cosas que rebasan!uestra conciencia. ,s0 pues la !erdadera cuesti%n es sta u# pue!e un%uerpo& !e u# a$e%tos sois %apa%es& Eperi*enta! pero no de"is detener en cuenta que para e-perimentar hace alta mucha prudencia. 2ii*osen un *un!o *s bien !esagra!able en el ue no s-lo las personassino ta*bi#n los po!eres estable%i!os tienen inter#s en %o*uni%arnosa$e%tos tristes. 'a tristeza los a$e%tos tristes son to!os au#llos ue!is*inuyen nuestra poten%ia !e obrar. 3 los po!eres estable%i!os

    ne%esitan !e ellos para %onertirnos en es%laos . El tirano el cura elladr%n de almas necesitan persuadirnos de que la !ida es dura ypesada. 'os po!eres tienen *s ne%esi!a! !e angustiarnos ue !erepri*irnos o como dice 8irilio !e a!*inistrar y !e organizar nuestrospeue4os terrores ,nti*os. 9a !ie"a lamentaci%n uni!ersal sobre la !ida!i!ir es no ser... + de qu sir!e decir &bailemos' si en realidad no estamosale$res.3 !e u# sire !e%ir 5*orirse es una !esgra%ia6 si en reali!a!+abr,a ue +aber ii!o para tener er!a!era*ente algo ue per!er. 9osenermos del alma tanto como del cuerpo no nos de"ar#n !ampiros que sonmientras que no hayan conse$uido conta$iarnos su neurosis su an$ustia suquerida castraci%n su resentimiento contra la !ida su inmundo conta$io.Todo es cuesti%n de san$re. o es $%il ser un +o*bre libre: +uir !e lapeste organizar en%uentros au*entar la %apa%i!a! !e a%tua%i-na$e%tarse !e alegr,a *ultipli%ar los a$e%tos ue epresan o !esarrollanun *i*o !e a$ir*a%i-n. Conertir el %uerpo en una $uerza ue no sere!uz%a al organis*o %onertir el pensa*iento en una $uerza ue no sere!uz%a a la %on%ien%ia.El clebre primer principio de Spinoza (una solasustancia para todos los atributos) depende de este a$enciamiento y no a lain!ersa. E-iste un a$enciamiento Spinoza alma y cuerpo relacionesencuentros capacidad de ser aectado aectos que realizan esa capacidadtristeza y ale$r0a que cualiican esos aectos.Con Spinoza la $iloso$,a se

    %onierte en el arte !e un $un%iona*iento !e unagen%ia*iento.Spinoza el hombre de los encuentros y del de!enir elil%soo a la $arrapata Spinoza el i*per%eptible sie*pre en el *e!iosie*pre +uyen!o aunue apenas se *uea. 7uyendo de la comunidad"ud0a huyendo de los Poderes huyendo de los enermos y de los !enenosos.+ aunque l mismo puede lle$ar a enermar e incluso morir sabeperectamente que la muerte no es ni el principio ni el inal sino que tan s%loconsiste en pasar su !ida a otro. 9o que 9a:rence dice de ;hitman 2hastaqu punto con!iene a Spinoza es la continuaci%n de su !ida3 el ,lma y eluerpo y el alma no est# ni encima ni dentro est# &con' est# en el caminoe-puesta a todos los contactos a todos los encuentros en compa40a de

    todos los que si$uen el mismo camino &sentir con ellos captar al !uelo la!ibraci%n de su alma y de su carne'.

  • 7/22/2019 3 Deleuze(Spinoza)

    3/3

    salud. Ense4ar al al*a a iir su i!a no a salarla.