3 fuentes del derecho

24
FUENTES DEL DERECHO INTRODUCCION AL DERECHO

Upload: juan-llamoca-gonzales

Post on 10-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho y politica

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Fuentes Del Derecho

FUENTES DEL DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO

Page 2: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CONCEPTOVOCES LATINAS: FONS, FONTIS – MANANTIAL DE AGUA QUE SURGE DE LA TIERRA

ES EL PRINCIPIO, FUNDAMENTO U ORIGEN DE ALGO

FUENTE ES EL PRINCIPIO U ORIGEN DE UNA COSA

EL LUGAR DONDE NACE O SE PRODUCE ALGO

HECHOS QUE LE DAN NACIMIENTO

MANIFESTACIONES DE LA VOLUNTAD HUMANA

USOS O PRÁCTICAS SOCIALES QUE LA GENERAN

FUENTES DEL DERECHO

Page 3: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CONCEPTOTODO AQUELLO QUE ES INVOCADO COMO NORMA CON FUNDAMENTO JURÍDICO, AL SENTIDO MANIFESTANTE DE SU ORIGEN Y AL FACTOR REAL DE PRODUCCIÓN NORMATIVA Y DE LA POSTERIOR EVOLUCIÓN DE ÉSTA. SON TODAS LAS INSTANCIAS POSIBLES DE RELACIÓN INTERSUBJETIVA. EXPRESAN AQUELLOS ELEMENTOS QUE PERMITEN OBTENER EL ASENTIMIENTO COMUNITARIO QUE REQUIERE LA NORMA PARA SER VIGENTE, VÁLIDA Y EFICAZ. QUIEN PRODUCE EL DERECHOLOS PODERES PUBLICOSEL PUEBLO (COSTUMBRE)LOS PARTICULARES (ACTOS JURIDICOS)

FUENTES DEL DERECHO

Page 4: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FUENTES GENERALES DEL DERECHO:FUENTES MATERIALES:SON LAS RAZONES O HECHOS QUE PROVOCAN LA APARICIÓN DE UNA NORMA Y DETERMINA SU CONTENIDO (HISTÓRICOS, POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS, ÉTICOS, RELIGIOSOS ETC)FUENTES FORMALESALUDEN AL LUGAR DONDE BROTA EL DERECHO, DONDE LO RECOGEMOS; TRADICIONALMENTE SE SEÑALAN: LA LEGISLACION, LA JURISPRUDENCIA Y LA COSTUMBRE.FUENTES HISTÓRICASCUALQUIER TESTIMONIO, DOCUMENTO, RESTO U OBJETO UTILIZADO POR EL HOMBRE, QUE NOS PUEDE APORTAR INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA, PARCIAL O TOTAL, SOBRE LOS HECHOS QUE HAN TENIDO LUGAR, ESPECIALMENTE EN EL PASADO.

FUENTES DEL DERECHO

Page 5: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO INTERNO

SEGÚN LA DOCTRINA COMÚNMENTE ACEPTADA, SON FUENTES DEL DERECHO INTERNO:

LA CONSTITUCIÓN. LA LEYLA COSTUMBRE.LA JURISPRUDENCIALA DOCTRINALA PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO

Page 6: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL LOS TRATADOS, QUE PUEDEN SER BILATERALES O MULTILATERALES, Y RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS.

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES

LAS OPINIONES DE LA DOCTRINA

FUENTES DEL DERECHO

Page 7: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA CONSTITUCIONLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU, ES LA NORMA JURÍDICA SUPREMA POSITIVA, QUE RIGE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO, ESTABLECIENDO LA SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA DE LOS PODERES, LA AUTORIDAD, LA FORMA DE EJERCICIO DE ESA AUTORIDAD, LOS LÍMITES DE LOS ÓRGANISMOS PÚBLICOS, DEFINIENDO LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS Y GARANTIZANDO LA LIBERTAD POLÍTICA Y CIVIL DEL INDIVIDUO.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU, ES UNA NORMA JURÍDICO-POLITICA SUI GENERIS (MUY SINGULAR Y EXCEPCIONAL, ES ALGO ÚNICO EN SU TIPO), PRIMA FACIE (A PRIMERA VISTA), ELLA, ES LA EXPRESIÓN DE TODO LO QUE LA NACIÓN PERUANA FUE, ES Y ASPIRA A ALCANZAR COMO ESTADO.

FUENTES DEL DERECHO

Page 8: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA LEYES LA PRIMERA FUENTE DEL DERECHO

LA LEY (LATÍN LEX, LEGIS) ES UNA NORMA JURÍDICA DICTADA POR EL LEGISLADOR, ES DECIR, UN PRECEPTO ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN QUE SE MANDA O PROHÍBE ALGO EN CONSONANCIA CON LA JUSTICIA. SU INCUMPLIMIENTO TRAE APAREJADA UNA SANCIÓN.

SEGÚN EL JURISTA PANAMEÑO CESAR QUINTERO, EN SU LIBRO DERECHO CONSTITUCIONAL, LA LEY ES UNA "NORMA DICTADA POR UNA AUTORIDAD PÚBLICA QUE A TODOS ORDENA, PROHÍBE O PERMITE, Y A LA CUAL TODOS DEBEN OBEDIENCIA

FUENTES DEL DERECHO

Page 9: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA LEYSEGÚN EL JURISTA VENEZOLANO ANDRES BELLO, LA LEY, ES "UNA DECLARACIÓN DE LA VOLUNTAD SOBERANA, QUE MANIFESTADA EN LA FORMA PRESCRITA POR LA CONSTITUCIÓN, MANDA, PROHÍBE O PERMITE" (ARTÍCULO 1º DEL CÓDIGO CIVIL DE CHILE).

FINALIDAD DE LA LEYLAS LEYES SON DELIMITADORAS DEL LIBRE ALBEDRÍO, DE LAS PERSONAS DENTRO DE LA SOCIEDAD.

ES EL CONTROL EXTERNO QUE EXISTE PARA LA CONDUCTA HUMANA

LA LEY, CONSTITUYE UNA DE LAS FUENTES DEL DERECHO,

FUENTES DEL DERECHO

Page 10: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CARACTERISTICAS DE LA LEY- ES OBLIGATORIA- ES GENERAL- ES ABSTRACTA- CREADA POR EL ORGANO COMPETENTE DEL ESTADO- ES DE DECLARACION SOLEMNE- LA LEY HA DE SER JUSTA- A LA LEY SE LE CONSIDERA CONOCIDA POR TODOS- TIENE CARÁCTER PERMANENTE

FUENTES DEL DERECHO

Page 11: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA JURISPRUDENCIADERIVA DE LOS TERMINOS PRUDENTIA Y IURIS, QUE PARA LOS ROMANOS SIGNIFICO CONOCIMIENTO DEL DERECHO

SENTENCIAS FIRMES DICTADAS POR LOS JUECES SOBRE UNA MISMA CUESTIÓN.

SE ENTIENDE POR JURISPRUDENCIA A LA DOCTRINA ESTABLECIDA POR LOS ÓRGANOS JUDICIALES DEL ESTADO (JUZGADOS, SALAS SUPERIORES, SALAS SUPREMAS, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL) QUE SE REPITEN EN MÁS DE UNA RESOLUCIÓN.

ESTO SIGNIFICA QUE PARA CONOCER EL CONTENIDO COMPLETO DE LAS NORMAS VIGENTES, HAY QUE CONSIDERAR CÓMO HAN SIDO APLICADAS EN EL PASADO.

FUENTES DEL DERECHO

Page 12: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA JURISPRUDENCIAES EL CONJUNTO DE DECISIONES (SENTENCIAS/RESOLUCIONES), DE LOS JUZGADOS/SALAS (TRIBUNALES) SOBRE UNA MATERIA DETERMINADA, DE LAS CUALES SE PUEDE EXTRAER LA INTERPRETACIÓN DADA POR LOS JUECES A UNA SITUACIÓN CONCRETA.

TIENE UN VALOR FUNDAMENTAL COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO POSITIVO, CON EL CUAL SE PROCURA EVITAR QUE UNA MISMA SITUACIÓN JURÍDICA, SEA INTERPRETADA EN FORMA DISTINTA (JUZGADOS O SALAS).

ESTO ES LO QUE SE CONOCE COMO EL PRINCIPIO UNIFICADOR DE LA JURISPRUDENCIA - CUYA APLICACIÓN ES VINCULANTE.

FUENTES DEL DERECHO

Page 13: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA JURISPRUDENCIA

ES EL CONJUNTO DE SENTENCIAS, Y QUE SERÁN TOMADOS EN CONSIDERACIÓN PARA RESOLVER CASOS SIMILARES.

«EL JUEZ QUE RESUELVE CASOS IGUALES EN FORMA DIFERENTE CARECE DE PROBIDAD E IDONEIDAD PARA DESEMPEÑAR EL CARGO»

FUENTES DEL DERECHO

Page 14: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA COSTUMBREES UNA PRACTICA GENERAL, UNIFORME Y CONSTANTEMENTE REPETIDA DE UNA DETERMINADA CONDUCTA POR LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD, CON LA CONVICCION DE QUE SE TRATA DE UNA REGLA OBLIGATORIA

ES UN COMPORTAMIENTO REPETIDO Y ACATADO COMO OBLIGATORIO POR UNA CONCISA COMUNIDAD

LAS COSTUMBRES PARA QUE SEAN JURÍDICAS NO NECESITAN SER PRACTICADAS POR TODOS LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD PERO SI DE LA MAYORÍA DELOS INDIVIDUOS EN LAS CIRCUNSTANCIAS POSIBLES.

FUENTES DEL DERECHO

Page 15: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA COSTUMBRE

CARACTERISTICAS: - ESPONTANEIDAD- PLURALIDAD Y UNIFORMIDAD DE LOS ACTOS QUE LA INTEGRAN;- FORMACIÓN LENTA- ORÍGENES INCIERTOS E INDEFINIDOS Y - CONVICCIÓN GENERALIZADA DE LA OBLIGATORIEDAD DE LOS ACTOS QUE LA CONSTITUYEN.

HAY GRUPOS SOCIALES EN QUE LA COSTUMBRE HA PENETRADO PROFUNDAMENTE, EN LA MAYOR PARTE DE LAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA COLECTIVA; EN OTROS, ES MENOR.

FUENTES DEL DERECHO

Page 16: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA COSTUMBREABARCA CIERTOS SECTORES DEL TERRITORIO NACIONAL, COMO LA SIERRA Y DE LA SELVA, QUE EN MUCHAS OCASIONES CONTRASTAN CON LAS DE LA COSTA. SIN EMBARGO, EN NUESTRO PAÍS HA TENIDO QUE SER ACEPTADA DEBIDO A QUE CADA PERSONA O COLECTIVIDAD TIENE EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE PENSAMIENTO, DE CULTO, ENTRE OTROS.

CONDUCTAS PRACTICADAS POR LOS INDIVIDUOS DE UNA COLECTIVIDAD SI TENER EN CUENTA SU SITUACIÓN JURÍDICA, ECONÓMICA, FUNCIONES SOCIALES, ETC.

FUENTES DEL DERECHO

Page 17: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LA DOCTRINA

DOCTRINA JURÍDICA.- CONJUNTO DE OPINIONES, ARGUMENTOS, TEORÍAS, INVESTIGACIONES QUE HAN REALIZADO LOS EXPERTOS DEDICADOS AL ESTUDIO DEL DERECHO O CIENCIA JURÍDICA DESDE SUS DIVERSAS PERSPECTIVAS.

ES LA OPINIÓN ESPECIALIZADA SOBRE UNA MATERIA CONCRETA, EN EL SIGLO XIX FUE SAVIGNY QUIEN EXALTÓ LA TRASCENDENCIA DE LA DOCTRINA DE LOS JURISTAS.

FUENTES DEL DERECHO

Page 18: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

LA FUNCIÓN CREATIVA.- ESTABLECE QUE ANTES DE PROMULGAR LA NORMA JURÍDICA, EL LEGISLADOR DEBE CONOCER LOS PRINCIPIOS PARA INSPIRARSE EN ELLOS Y PODER POSITIVIZARLOS.

LA FUNCIÓN INTERPRETATIVA.- IMPLICA QUE AL INTERPRETAR LAS NORMAS, EL OPERADOR DEBE INSPIRARSE EN LOS PRINCIPIOS, PARA GARANTIZAR UNA CABAL INTERPRETACIÓN.

LA FUNCIÓN INTEGRADORA.- SIGNIFICA QUE QUIEN VA A COLMAR UN VACÍO LEGAL, DEBE INSPIRARSE EN LOS PRINCIPIOS PARA QUE EL DERECHO SE CONVIERTA EN UN SISTEMA HERMÉTICO.

FUENTES DEL DERECHO

Page 19: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

ESTAS FUNCIONES NO ACTÚAN INDEPENDIENTEMENTE, SINO QUE EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO OPERAN AUXILIÁNDOSE UNA A OTRA

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOPARA COLMAR UNA LAGUNA LEGAL ES NECESARIO INTERPRETAR EL DERECHO YA EXISTENTE SEGÚN LOS PRINCIPIOS

LAS LAGUNAS LEGALES EN EL DERECHO POSITIVO NO EXISTEN DEBIDO A LA POSIBILIDAD QUE TIENEN LOS MIEMBROS JUDICIALES PARA INTERPRETAR UNA NORMA YA CREADA Y ADAPTARLA SEGÚN LOS PRINCIPIOS GENERALES

FUENTES DEL DERECHO

Page 20: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

A) PRINCIPIO ONTOLÓGICO.LA LIBERTAD ES LO PRIMERO: TODO LO QUE NO ESTÁ PROHIBIDO ESTÁ PERMITIDO. DENOMINADO "PRINCIPIO DE CLAUSURA".La ontología estudia lo que hay. B) PRINCIPIO DE RESPETOEL DERECHO NO PUEDE ESTAR VINCULADO A CONTENIDOS EMPÍRICOS, PUES ENTONCES SUS NORMAS CARECERÍAN DE VALIDEZ UNIVERSAL. EL DERECHO OSTENTA UNIVERSALIDAD Y FORMALIDAD EL DERECHO ES LA ÚNICA QUE PUEDE HACER POSIBLE LA UNIDAD JURÍDICA

FUENTES DEL DERECHO

Page 21: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

C) PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ENMARCA DOS REGLAS: 1) UN INDIVIDUO JURÍDICAMENTE VINCULADO NO DEBE NUNCA SER EXCLUIDO DE LA COMUNIDAD POR LA

ARBITRARIEDAD DE OTRO; Y

2) TODO PODER DE DISPOSICIÓN OTORGADO POR EL DERECHO SÓLO PODRÁ EXCLUIR A LOS DEMÁS DEL TAL MODO QUE EN EL EXCLUIDO SE SIGA VIENDO AL PRÓJIMO.

FUENTES DEL DERECHO

Page 22: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

D) PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD. TODA NORMA TIENE UN MÁXIMO DE CUMPLIMIENTO EN LA COMUNIDAD PARA QUE SEA UNA NORMA VERDADERA.

 E) PRINCIPIO DE LA INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA HUMANA. NO SE PUEDE IMPONER CARGAS NO

COMPENSABLES SIN EL CONSENTIMIENTO. ES UN PRINCIPIO INDIVIDUALISTA. LAS PERSONAS SON

FINES EN SÍ MISMAS Y NO PUEDEN SER UTILIZADAS COMO MEDIOS PARA BENEFICIO DE OTROS

FUENTES DEL DERECHO

Page 23: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

F) PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA PERSONA HUMANA.

EL ESTADO DISEÑA INSTITUCIONES Y ES NEUTRAL RESPECTO A LOS PLANES INDIVIDUALES, PERO PUEDE FACILITAR ESTOS PLANES.

LA PERSONA TIENE EL DERECHO DE REALIZAR ACTOS QUE NO PERJUDIQUEN A TERCEROS.

 G) PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.

LAS PERSONAS DEBEN SER TRATADAS PARA CIERTOS FINES, SOBRE LA BASE DE SUS ACCIONES VOLUNTARIAS Y NO SEGÚN OTRAS CIRCUNSTANCIAS

 LA DIGNIDAD SE DESCRIBE COMO CALIDADES MERECEDORAS DE RESPETO

FUENTES DEL DERECHO

Page 24: 3 Fuentes Del Derecho

Abog. Jorge L. Monje T

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

H) PRINCIPIO DE DIFERENCIA.- CADA PERSONA DEBE TENER UN DERECHO A LAS LIBERTADES BÁSICAS

- LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEBEN APLICARSE PARA EL MAYOR BENEFICIO DE LOS QUE SE ENCUENTREN EN LA POSICIÓN SOCIAL MENOS AVENTAJADA

 I) PRINCIPIO DE MAYOR FELICIDAD. ESTÁ DETERMINADA POR LA CONTRIBUCIÓN DE SUS CONSECUENCIAS A LA FELICIDAD (ENTENDIDA COMO SUMA DE PLACERES, O SATISFACCIÓN DE DESEOS, INTERESES, ETC).

 

FUENTES DEL DERECHO