3 la revolucic3b3n industrial

32
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.

Upload: beasanchezrobles

Post on 20-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

  • LA POCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIN.

    La Revolucin industrial.

  • La Revolucin industrial.Repasemos los antecedentes histricos de esta poca.La monarqua absoluta era el sistema de gobierno ms frecuente en la poca.El rey acumulaba diferentes poderes:Gobernar.Cobrar impuestos.Dirigir el ejrcito y la poltica exterior.Elaborar las leyes.Ser juez supremo.

  • La Revolucin industrial.Frente a esta poltica surge la Ilustracin, que tiene los siguientes principios:Libertad individual.Igualdad de todos los hombres.Igualdad de derechos.

    Consecuencia de la Ilustracin surge el liberalismo poltico:Soberana nacional.Constitucin.Divisin de poderes.

  • La Revolucin industrial.La Revolucin Francesa en 1789 consigue acabar con el absolutismo e implanta los principios del liberalismo:Igualdad de derechos de todos los hombres.Constitucin.Declaracin de derechos del hombre y del ciudadano.

    Este ejemplo de Revolucin se extiende a otros pases europeos, que consiguen acabar con la monarqua absoluta y la sociedad estamental.

  • La Revolucin industrial.En este contexto histrico se produce la Revolucin industrial y la Revolucin agrcola, entre los siglos XVIII y XIX.Se trat de un gran desarrollo de la agricultura y la industria, que cambiaron el modo de vida de la gente.

  • La Revolucin agrcola.Recordemos cmo era la agricultura durante la Edad Moderna.La mayora de poblacin eran campesinos y se dedicaban a una agricultura atrasada.Las tierras no pertenecan a los campesinos, sino a la nobleza y la Iglesia.

  • La Revolucin agrcola.

    Se cultivaban principalmente cereales y legumbres.Se empleaba la tcnica del barbecho.Las tcnicas de cultivo estaban muy atrasadas.Los campesinos vivan en la pobreza y sufran hambrunas.

  • La Revolucin agrcola.Durante el siglo XVIII se produjo una revolucin en la agricultura que cambi las condiciones de vida. Los principales cambios fueron:Nuevas tcnicas de cultivo.Nuevos cultivos.Introduccin de las mquinas.

  • La Revolucin agrcola.Nuevas tcnicas de cultivo.Se elimin la tcnica del barbecho y se puso en prctica la rotacin de cultivos, principalmente con plantas forrajeras.

  • La Revolucin agrcola.

    La rotacin de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpeten en un tiempo determinado.

  • La Revolucin agrcola.

    Forraje puede designar:Al pasto o alimento herbceo que consume el ganado.A algunos rboles, los rboles forrajeros, que se utilizan para alimentar al ganado empleando los frutos, las hojas u otras partes comestibles.Al pienso conservado hecho a base de plantas forrajeras: el heno, hecho de pasto secado al sol, etc.

  • La Revolucin agrcola.Nuevos cultivos.Adems de las plantas forrajeras, se introdujeron cultivos procedentes de Amrica: maz y patata.

  • La Revolucin agrcola.Nuevas mquinas.La difusin de nuevas mquinas llegadas con la Revolucin industrial se aplic a la agricultura. As, se crearon mquinas para:Arar.Sembrar.Segar.Trillar

  • La Revolucin agrcola.La mecanizacin del campo permiti un gran ahorro de mano de obra y el aumento de la produccin agrcola.

  • La Revolucin agrcola.

    Muchos campesinos tuvieron que emigrar a las ciudades para trabajar en las nuevas industrias, ya que el campo necesitaba menos mano de obra.

  • La Revolucin industrial.Antes de comenzar, debemos aclarar qu entendemos por industrializacin:Consiste en la realizacin de productos en grandes cantidades mediante la utilizacin de mquinas movidas por nuevas fuentes de energa.

  • La Revolucin industrial.La Revolucin industrial, es decir, la fabricacin de gran cantidad de productos gracias a las mquinas, se pudo llevar a cabo con la invencin de la mquina de vapor a mediados del siglo XVIII.

  • La Revolucin industrial.

    La mquina de vapor permita mover otras mquinas gracias a la energa del vapor de agua.

  • La Revolucin industrial.

    La mquina de vapor necesita una fuente de energa que produzca calor, generalmente el carbn.El fuego calienta el agua de un depsito, generando vapor por la evaporacin del agua.El vapor a presin se deja salir a travs de vlvulas y produce el movimiento de diversos mecanismos.

  • La Revolucin industrial.

    James Watt (1736-1819) fue el creador de la primera mquina de vapor.

  • La Revolucin industrial.La aplicacin de la mquina de vapor a la industria logr la aparicin de grandes fbricas en las ciudades.

  • La Revolucin industrial.

    La mquina de vapor se aplic a numerosas industrias, destacando la industria textil.

  • La Revolucin industrial.

  • La Revolucin industrial.

    Las nuevas fbricas dieron trabajo a los campesinos emigrados a las ciudades, aunque sus condiciones eran muy precarias.

  • La Revolucin industrial.La Revolucin industrial permiti grandes avances:Mayor cantidad de productos en menor tiempo.Productos ms baratos al reducirse el coste de fabricacin.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.El gran invento de la Revolucin industrial, la mquina de vapor, necesitaba calor para poder realizar sus movimientos.El calor necesitaba producirse mediante un combustible, utilizndose el carbn.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XIX (a partir de 1850), se encontr una nueva fuente de energa: la electricidad.A partir de este momento, las mquinas de las fbricas dejaron de usar el carbn y comenzaron a funcionar con electricidad.La electricidad ofreca varias ventajas:Era ms limpia.Era ms barata.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.La mquina de vapor, adems de aplicarse a la industria, se aplic tambin a los medios de transporte:Ferrocarril.Barco de vapor.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.

  • Nuevos transportes y fuentes de energa.