3. los contenidos · los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para...

15
3. Los contenidos

Upload: buikhuong

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

3. Los contenidos

Page 2: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Introducción

Los contenidos son informaciones que la sociedad

considera como útiles para promover el desarrollo personal y

social de los alumnos

•Se caracterizan por:

-selección de saberes culturales

-básicos para la formación integral

-se organizan en áreas y bloques

•El profesor debe:

-realizar su selección

-efectuar su organización y secuencia

-planificar su enseñanza

-llevar a cabo su evaluación

Page 3: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Contenido------es + que una selección de conocimientos de

diversos ámbitos abarca

Hechos, conceptos, procedimientos,

principios, valores, actitudes, normas

Tipología

“contenido”

•Tradicionalmente entendido-----hechos, conceptos

•Actualidad ----procedimientos, destrezas y habilidades

----actitudes, valores y normas

No deben abordar por separado los

diversos tipos de contenido

Los

profesores

Se

añaden

Page 4: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza.

– Los elementos de la naturaleza: el agua, la tierra, el aire y la luz.

– Tolerancia y respeto por las características, peculiaridades físicas y

diferencias de los otros, con actitudes no discriminatorias.

Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

– Utilización de juegos de abecedarios y palabras para componer

vocabulario y frases sencillas usuales y significativas.

Bloque 1. Lenguaje verbal.

III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Concepto

Procedimiento

Actitud

Page 5: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Contenidos específicos de cada área que están organizados en una

serie de bloques. Las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus

competencias en educación pueden aumentar o reformular los bloques

reflejados en el Real Decreto 1630/2006, que establece las enseñanzas

mínimas para la Educación Infantil.

Tipos de contenidos:

Contenidos interdisciplinares. La intedisciplinariedad es afrontar una

serie de contenidos comunes a varias áreas.

Dicho de otro modo, la verdadera interdisciplinariedad se produce

cuando se consigue trabajar el mismo tema o contenido desde

perspectivas diferentes.

Contenidos transversales, son una serie de aspectos que se deben

de desarrollar en todas las áreas. La LOE en su artículo 19.2 señala

los siguientes:

•Comprensión lectora

•Expresión oral y escrita

•Comunicación audiovisual

•Tecnologías de la información y la comunicación

•Educación en valores (sustituye a los temas transversales)

Page 6: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Educación en valores

Hasta la aparición de la LOE (2006), estos contenidos se

denominaban Temas Transversales (LOGSE)

Los contenidos que forman la Educación en valores son:

1. Educación ambiental

2. Educación para la paz y la convivencia

3. Educación del consumidor

4. Educación vial

5. Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

6. Educación para la salud

7. Educación en la sexualidad

8. Educación moral y cívica

“Constituyen una serie de contenidos que deberán integrarse y

desarrollarse con carácter transversal en todas las áreas del currículo y en

todas las actividades escolares, pudiendo constituirse en elementos

organizadores de los contenidos”

Page 7: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS CONTENIDOS EN EL CURRÍCULO

REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen

las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el

currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de

Castilla y León.

Page 8: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Artículo 6. Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

1. Las áreas del segundo ciclo de la Educación infantil son las siguientes:

-Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

-Conocimiento del entorno

-Lenguajes: Comunicación y representación

Estas áreas deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios

de aprendizajes de todo orden: de actitudes, procedimientos y conceptos,

que contribuirán al desarrollo de niñas y niños y propiciarán su

aproximación a la interpretación del mundo, otorgándole significado y

facilitando su participación activa en él.

REAL DECRETO 1630/2006

Page 9: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

DECRETO 122/2007

Artículo 5.– Áreas.

2. Las áreas deberán concebirse con un criterio de globalidad y de mutua dependencia, y se

abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los

niños.

3. La enseñanza de la lengua extranjera comenzará en el primer curso del segundo ciclo de la

Educación Infantil.

4. Se fomentará una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias

de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la

información y la comunicación y en la expresión visual y musical, y se potenciará la

educación en valores, con especial referencia a la educación en la convivencia y en la

igualdad entre mujeres y hombres en los ámbitos escolar, familiar y social.

5. Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se

aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración

social.

Preámbulo

Los aprendizajes del segundo ciclo se presentan en tres áreas diferenciadas de las que se

especifican los objetivos, los contenidos divididos en bloques y los criterios de evaluación.

Dado el carácter globalizador de este ciclo, las áreas están en estrecha relación, por lo que

buena parte de los contenidos de cada área adquieren sentido desde la perspectiva de las otras

dos.

Page 10: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Estructuración en áreas

Sistematizar, ordenar y planificar la

intervención educativa

tiene como

finalidad

constituyen El eje organizador del currículo escolar

Los bloques de contenidos

Dentro de las áreas

los Contenidos

Se organizan

bloques

DEFINICIÓN: Son núcleos básicos que suelen indicar cuáles son los

mínimos comunes y obligatorios a los que deben enfrentarse los

alumnos para conseguir una formación integral.

La estructuración en áreas

Las áreas

Page 11: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Las CCAA pueden Aumentar o reformular los bloques

RD 1630/2006

ESTADO Navarra Castilla y León Aragón Andalucía País Vasco

Área 1 Conocimiento de sí mismo

y autonomía personal

El cuerpo y la propia imagen La identidad personal,

el cuerpo y los demás

Juego y movimiento Movimiento y

juego

Vida cotidiana,

autonomía y juego

La actividad y la vida

cotidiana

El cuidado personal y salud

Área 2 Conocimiento del entorno

Medio físico: elementos,

relaciones y medida

Acercamiento a la naturaleza

Cultura y vida en sociedad

Área 3 Lenguajes: comunicación y

representación

Lenguaje verbal Lenguaje verbal: escuchar,

hablar y conversar

Lenguaje audiovisual y las

TICs

Aproximación a la

lengua escrita

Lenguaje artístico Lenguaje artístico:

plástico y musical

Lenguaje artístico:

musical y plástico

Lenguaje corporal

Page 12: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben
Page 13: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben
Page 14: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

1. Tener en cuenta el desarrollo cognitivo alcanzado por los alumnos.

Tener en cuenta la edad del alumno.

2. Articular los bloques de contenido en torno a realidades significativas

para los niños. Y no presentarlos de forma aislada.

3. Considerar el tratamiento cíclico de los contenidos a lo largo de la

etapa.

4. Mantener una estrecha relación entre los contenidos de todas las

áreas del currículo.

5. Tener en cuenta la experiencia personal del alumnado como punto de

partida para nuevos aprendizajes.

6. Partir de contenidos concretos para construir los más abstractos y del

lenguaje natural al formal.

CRITERIOS para la

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Page 15: 3. Los contenidos · Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el ... El cuerpo y la propia ... son una serie de aspectos que se deben

Áreas y bloques de contenido del 2º ciclo de Ed. Infantil en Castilla y León

III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Bloque 1. Lenguaje verbal. 1.1. Escuchar, hablar, conversar. 1.2. Aproximación a la lengua escrita. 1.3. Acercamiento a la literatura. Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación. Bloque 3. Lenguaje artístico. 3.1. Expresión plástica. 3.2. Expresión musical. Bloque 4. Lenguaje corporal.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen. 1.1. El esquema corporal. 1.2. Los sentidos. 1.3. El conocimiento de sí mismo. 1.4. Sentimientos y emociones. Bloque 2. Movimiento y juego. 2.1. Control corporal. 2.2. Coordinación motriz. 2.3. Orientación espacio-temporal. 2.4. Juego y actividad. Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana. Bloque 4. El cuidado personal y la salud.

II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida. 1.1. Elementos y relaciones. 1.2. Cantidad y medida. Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza. 2.1. Los seres vivos: animales y plantas. 2.2. Los elementos de la naturaleza. 2.3. El paisaje. Bloque 3. La cultura y la vida en sociedad. 3.1. Los primeros grupos sociales: familia y escuela. 3.2. La localidad. 3.3. La cultura.