3. pedagogía de immanuel kunt

2
PEDAGOGÍA, IMMANUEL KANT RESUMEN DE LA LECTURA La pedagogía o arte de la educación según Kant propone partir de un estado cultivado. Ejemplo: padres educados. Además menciona que la educación es un proceso ideal con destino hacia la uniformidad de principios a nivel mundial. Es el arte para construir ese ideal y el origen de todo el bien del mundo. Cabe resaltar que la pedagogía orienta el comportamiento humano hacia la libertad y con independencia de nuestros actos. La orientación se da a través de leyes, normas, y precepto de la razón; y al ser demasiado mimados a temprana edad es difícil cambiar al hombre y conservará cierta barbarie durante toda su vida. Por último la pedagogía debería regirse por principios conforme a un estado mejor al actual, pues debería y podría ser proyectiva. Menciona también que la ciencia, las leyes y los principios someten a la naturaleza del hombre a una educación disciplinada. Kant manifiesta la manera de cómo podría educarse correctamente a un niño dando énfasis en la disciplina, ya que el ser humano es al mismo tiempo una criatura educada, quiere decir educados por cuidados, disciplina, instrucción y educación, mientras que los animales sólo componen de cuidado en alimentación, más no de otros cuidados ni precaución de los padres. Es interesante como Kant habla de la disciplina como medio para moldear la ‘animalidad’ instintiva del hombre, y se convierta en un ser humano educado y alcance su destino, pero hace énfasis en la instrucción como parte positiva de la educación, ya que la disciplina por si sola lo vuelve negativo, también menciona que la disciplina es más importante que la cultura. Refiere que por la educación, el hombre feliz ha de ser: Disciplinado: no es si no, la sumisión de la barbarie de hombre como animal. Cultivado: que es la habilidad para un determinado fin, o la posesión de una facultad o ciencia. Civilizado o adaptable: no es más si no la adaptación a la sociedad humana. Moralizado: utiliza criterio para escoger sólo los buenos fines. Es prudente. En la actualidad, se cumple con los tres primeros enunciados, mientras que con la moralización no. Tratado

Upload: rony-altamirano-anampa

Post on 16-Apr-2017

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Pedagogía de immanuel kunt

PEDAGOGÍA, IMMANUEL KANT

RESUMEN DE LA LECTURA

La pedagogía o arte de la educación según Kant propone partir de un estado

cultivado. Ejemplo: padres educados. Además menciona que la educación es un

proceso ideal con destino hacia la uniformidad de principios a nivel mundial. Es el

arte para construir ese ideal y el origen de todo el bien del mundo.

Cabe resaltar que la pedagogía orienta el comportamiento humano hacia la

libertad y con independencia de nuestros actos. La orientación se da a través de

leyes, normas, y precepto de la razón; y al ser demasiado mimados a temprana

edad es difícil cambiar al hombre y conservará cierta barbarie durante toda su vida.

Por último la pedagogía debería regirse por principios conforme a un estado mejor

al actual, pues debería y podría ser proyectiva. Menciona también que la ciencia,

las leyes y los principios someten a la naturaleza del hombre a una educación

disciplinada.

Kant manifiesta la manera de cómo podría educarse correctamente a un niño

dando énfasis en la disciplina, ya que el ser humano es al mismo tiempo una

criatura educada, quiere decir educados por cuidados, disciplina, instrucción y

educación, mientras que los animales sólo componen de cuidado en alimentación,

más no de otros cuidados ni precaución de los padres.

Es interesante como Kant habla de la disciplina como medio para moldear la

‘animalidad’ instintiva del hombre, y se convierta en un ser humano educado y

alcance su destino, pero hace énfasis en la instrucción como parte positiva de la

educación, ya que la disciplina por si sola lo vuelve negativo, también menciona

que la disciplina es más importante que la cultura.

Refiere que por la educación, el hombre feliz ha de ser:

Disciplinado: no es si no, la sumisión de la barbarie de hombre como animal.

Cultivado: que es la habilidad para un determinado fin, o la posesión de una

facultad o ciencia.

Civilizado o adaptable: no es más si no la adaptación a la sociedad humana.

Moralizado: utiliza criterio para escoger sólo los buenos fines. Es prudente.

En la actualidad, se cumple con los tres primeros enunciados, mientras que con la

moralización no.

Tratado

Page 2: 3. Pedagogía de immanuel kunt

La Pedagogía o teoría de la educación es o física o práctica. La educación física

es aquella que el hombre tiene de común con los animales, o sea los cuidados. La

educación práctica o moral es aquélla mediante la cual el hombre debe ser

formado para poder vivir, como un ser que obra libremente. (Se llama práctico a

todo lo que tiene relación con la libertad). Es la educación de la personalidad, la

educación de un ser que obra libremente, que se sirve a sí propio, y que es un

miembro de la sociedad, pero que puede tener por sí mismo un valor intrínseco.

Así, pues, esta educación se compone: a) de la formación escolástico-mecánica,

que se refiere a la habilidad; entonces es didáctica (instructor); b) de la formación

pragmática, que se refiere a la prudencia (ayo); c) de la formación moral, que se

refiere a la moralidad.

Para Kant de estas clases de educación deberá resultar un ser humano sin rasgos

de animalidad, para ello no solo los cuidados básicos como la limpieza y la comida

bastaran sino también la necesidad de fundar en él una personalidad consecuente

con lo que la sociedad espera con virtudes para vivir dentro de ella y regir sobre

ella de la mejor manera y para ello deberá desarrollar la moral a través del cultivo

de ambas educaciones.

Tratado de la educación física

Dividimos la cultura física del espíritu en libre y escolar. La libre, poco más o

menos, no es más que un juego; la escolar, por el contrario, supone un proceso;

la libre es la que se ha de seguir siempre en el alumno; se le considera en

la escolar como sometido a la coacción.

Tratado de la educación práctica.

Para Kant La educación práctica comprende: a) La habilidad consiste en tener

conocimientos sólidos y verdaderos acerca de distintos fenómenos ya sea sociales

o naturales. b) La prudencia será la forma en que el hombre sepa dirigirse a otros

en la sociedad, y como este obtiene el mayor provecho de las situaciones en las

que se encuentra, sin por supuesto dañar a otros. c) La moralidad la relaciona al

carácter y lo que mediara para la prudencia y la moderación, habla de la supresión

de pasiones, instintos, y del manejo de las tendencias hacia ciertas conductas.

Lic. Rony Altamirano Anampa Esp. en Informática - Gestión Pública

Lima – Perú