3 planeación de recursos empresariales

7
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : SATCA 1  Planeación de Recursos Empresariales Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones ASF-1303 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones la capacidad analítica para identificar los sistemas ERP’s, conocer sus características y ventajas que ofrecen en el ámbito empresarial, comparar ERP’s comerciales con programas a la medida, la forma en que se elige un ERP, así como las actividades básicas qué se deben llevar a cabo para su implementación. Esta materia es introductoria a la administración de un ERP’s, y se relaciona con las materias del área administrativa como son: contabilidad y costos, administración gerencial y administración de proyectos. Intención didáctica. El estudio de esta materia se divide en cuatro unidades donde el estudiante podrá conocerdiferentes tipos de ERP’s disponibles en el mercado, sus características e implicaciones en el ámbito empresarial. En la primera unidad, el estudiante conocerá las características principales de los ERP’s  y su impacto en las organizaciones. En la segunda unidad, se conocerán diferentes razones por las cuales implementar ERP’s , los beneficios que generan en el ámbito empresarial, así como algunos casos de éxito. En la tercera unidad, se abordan temas relacionados con el cómo hacer la selección del ERP más apropiado de acuerdo a las necesidades empresariales así como los riesgos que implica este proceso. En la unidad cuatro, se analiza el proceso de implementación del ERP elegido y la identificación de los requerimientos mínimos para llevar a cabo la implementación. Es importante que el profesor le permita ubicar al estudiante en el panorama general en lo que será su ocupación profesional y la aportación de esta materia en su perfil profesional.  1 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos 

Upload: ely-lopez

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 1/7

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura :

Carrera :

Clave de la asignatura :

SATCA1 

Planeación de RecursosEmpresariales

Ingeniería en Tecnologías de la

Información y Comunicaciones

ASF-1303

3-2-5 

2.- PRESENTACIÓN

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información yComunicaciones la capacidad analítica para identificar los sistemas ERP’s, conocer suscaracterísticas y ventajas que ofrecen en el ámbito empresarial, comparar ERP’s comercialescon programas a la medida, la forma en que se elige un ERP, así como las actividades básicasqué se deben llevar a cabo para su implementación.

Esta materia es introductoria a la administración de un ERP’s, y se relaciona con las materiasdel área administrativa como son: contabilidad y costos, administración gerencial yadministración de proyectos.

Intención didáctica.

El estudio de esta materia se divide en cuatro unidades donde el estudiante podráconocerdiferentes tipos de ERP’s disponibles en el mercado, sus características e implicacionesen el ámbito empresarial.

En la primera unidad, el estudiante conocerá las características principales de los ERP’s y suimpacto en las organizaciones.

En la segunda unidad, se conocerán diferentes razones por las cuales implementar ERP’s, losbeneficios que generan en el ámbito empresarial, así como algunos casos de éxito.

En la tercera unidad, se abordan temas relacionados con el cómo hacer la selección del ERPmás apropiado de acuerdo a las necesidades empresariales así como los riesgos que implica

este proceso.

En la unidad cuatro, se analiza el proceso de implementación del ERP elegido y la identificaciónde los requerimientos mínimos para llevar a cabo la implementación.

Es importante que el profesor le permita ubicar al estudiante en el panorama general en lo queserá su ocupación profesional y la aportación de esta materia en su perfil profesional.  

1Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos 

Page 2: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 2/7

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas:

  Conocer e implementarsistemasERP’sy sus implicacionesactualesy futuras en el ámbitoempresarial.

Competencias genéricas:

Competencias instrumentales

  Capacidad de análisis y síntesis.  Capacidad de organizar y planificar.  Conocimientos básicos de lacarrera.  Comunicación oral y escrita.  Habilidades para el manejo de

lacomputadora.  Habilidad para buscar y analizarinformación

proveniente de fuentesdiversas.  Toma de decisiones.  Solución de problemas.

Competencias interpersonales• Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. • Habilidades interpersonales. 

Competencias sistémicas

  Capacidad de aplicar losconocimientos en lapráctica.

• Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender.• Capacidad de generar nuevas

ideas(creatividad).• Habilidad para trabajar en formaautónoma. • Búsqueda del logro. 

4.- HISTORIA DEL PROGRAMALugar y fecha de

elaboración orevisión

Participantes Observaciones(cambios y justificación)

Instituto Tecnológicode Puebla.

M.D.U. Leticia Álvarez JiménezM.D.U. Norma Álvarez JiménezM.C. Carolina Yolanda CastañedaRoldán.M.C. Silvia Alicia González PeralesM.S.C. Oscar Hernández Morales.M.C. Martha Elena Larios Ávila.

 Act. José Rosario López PoncianoM.D.U. Susana MartínezRabanalesM.C. Beatriz Pérez RojasM.S.C. Ana María Sosa PintleM.C. Gildardo David Zarza Arronte

Elaboración del Módulo deEspecialidad

Page 3: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 3/7

5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica a desarrollar enel curso)Conocer y evaluar el impacto de los sistemas de gestión de los recursos empresariales y susimplicaciones actuales y futuras en el ámbito empresarial.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS

  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.  Habilidad para la administración de procesos en la organización.  Capacidad para la administración de proyectos.  Habilidad en el uso y administración de las redes de computadoras.  Capacidad para la administración de Bases de Datos.  Habilidad para la administración, implementación y uso de software (BD, Sistemas

Operativos y Sistemas de información).  Capacidad para evaluar técnica, económica y operativamente propuestas de

desarrollo e implementación.

7.- TEMARIO Unidad  Temas  Subtemas 

1 Sistemas ERP 1.1. Definición y Objetivos de ERP1.2. Clasificación de ERP’s 1.3. Características de los ERP’s. 1.4. Estructura básica de un ERP.1.5. ERP’s comerciales y libres.1.6. Impacto actual de los ERP’s en las

organizaciones.2 Razones para

implementar un ERP 2.1. Programas a la medida vs ERP estándar.2.2. Porqué implementar un ERP

2.2.1 Integración de la informaciónfinanciera.

2.2.2 Integración de la información de

proveedores y clientes.2.2.3 Estandarizar y agilizar los procesos de

manufactura.2.2.4 Minimizar y controlar inventarios2.2.5 Estandarización de la información de

Recursos Humanos.2.2.6 Optimización de procesos de logística.

2.3. Beneficios que generan los ERP´s2.4. Casos de éxito en México.

3 Selección del ERPadecuado 

3.1 Lista de Posibilidades3.2 Estudio de factibilidad

3.2.1 Estudio Técnico

3.2.2 Estudio Económico3.2.2.1 Costo3.2.2.2 Inversión

3.2.3 Estudio Operativo3.3 Análisis de riesgos3.4 Fracasos en la implementación del ERP.3.5 Retorno de la inversión3.6 Toma de decisión para elegir ERP

Page 4: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 4/7

4 Implementación del ERPelegido  4.1 Requerimientos para la implementación

4.2 Análisis de la complejidad de los procesos dela empresa

4.3 Personal involucrado y requerido4.4 Dedicación y compromiso del personal

involucrado

4.5 Proceso de implementación4.6 Implementación de ERP libre

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El docente debe:  Propiciar el uso de las tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.  Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio

argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre losestudiantes.  Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas

fuentes.  Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción

deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, laaplicación de conocimientos y la solución de problemas.

  Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para laexperimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de variablesy datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo.

  Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos,que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

  Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminología científico-tecnológica.  Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la

asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución, propiciando unavisión interdisciplinaria en el estudiante.

  En coordinación con los estudiantes elaborar instructivos, demostraciones, manuales ocualquier material didáctico que auxilie la impartición de la asignatura.

  Formar equipos de trabajo para realizar investigaciones de campo en diversasempresas

  Elaborar un conjunto de casos asociados al entorno que sean abordados en equipo.   Aplicar casos prácticos para la vinculación con la teoría analizada en clase.  Leer y evaluar informes de ponencias relacionadas con el uso de los ERP’s.  Visitas industriales en empresas con altos índices de calidad que permitan conocer

qué ERP’s administran.  Solicitar al estudiante que realice entrevistas a personal que administre ERP’s.  Fomentar el uso de dinámicas grupales.

Page 5: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 5/7

9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓNLa evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño delestudiante encada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en:

•  Reportes que serán entregados en tiempo y forma, y cumpliendo con las reglasgramaticales del idioma.

•  Exposiciones realizadas por el estudiante.•  Participación activa y crítica en clase.•  Resultados obtenidos en los exámenes de conocimientos que se apliquen.•  Lineamientos para la elaboración de trabajos, tareas, proyectos, mapas conceptuales o

mentales, tablas comparativas entre otros: portada, índice, análisis, desarrollo yconclusiones.

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJEUnidad 1: Sistemas ERP Competencia específica a desarrollar    Actividades de Aprendizaje 

Identificar las características principales,

su estructura básica e informaciónrelacionada con los sistemas deplaneación de recursos empresarialescomerciales y libres.

  Investigar en diferentes fuentes de

información la clasificación ycaracterísticas de los sistemas ERP’s. 

  Determinar las diferencias entresistemas ERP’s comerciales y libres.

  Identificar el impacto actual de lossistemas ERP’s en lasorganizaciones.

Unidad 2: Razones para implementar un ERPCompetencia específica a desarrollar    Actividades de Aprendizaje 

Evaluar los beneficios que se generan conla implementación de sistemasERP’scontra programas hechos a lamedida.

  Determinar los diferentes procesosque realiza una organización como elmanejo de clientes, proveedores,información financiera, procesos demanufactura, inventarios, etc.

  Evaluar los beneficios que segeneran con la implementación desistemas ERP’s. 

  Conocer algunas de las razones porlas que fracasa la implementación deun ERP.

  Investigar en diferentes fuentes de

información algunos casos de éxito enMéxico de empresas que hayanimplementado sistemas ERP’s. 

Page 6: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 6/7

Unidad 3: Selección del ERP adecuadoCompetencia específica a desarrollar    Actividades de Aprendizaje 

Determinaraspectos importantes qué debeconsiderar al seleccionar el ERP másadecuado para la empresa.

  Elaborar lista de posibilidadesadquisición de sistemas ERP’s queincluyan nombre del ERP, suscaracterísticas principales,

requerimientos de hardware y costos.  Realizar estudio de factibilidad

técnica, económica y operativa.  Elaborar análisis de riesgos y

establecer la forma de minimizarlos.  Elaborar estudio de retorno de la

inversión.

Unidad 4: Implementación del ERP elegidoCompetencia específica a desarrollar    Actividades de Aprendizaje 

 Aplicar procesos estratégicos para laimplementación del ERP elegido.

  Verificar requerimientos para laimplementación del sistema ERPelegido.

  Determinar qué personal seráinvolucrado en el proceso deimplementación.

  Planificar el tiempo requerido para lasactividades involucradas en el procesode implementación.

  Realizar la implementación de un ERPlibre

11.- FUENTES DE INFORMACIÓN

LIBROS1. Muñiz, Luis (2010) ERP-guía practica para la selección e implantación. ERP :

Enterprise ResourcePlannning o Sistema de planificación de recursos Empresariales.Editorial: Ediciones Gestión 2000.

2. Sierra, G.J.; Escobar, B. (2010): “Sistemas de Información para la Gestión”. Partida Doble, nº 68, pp. 47-49.

3. Escobar, B.; Orta, M.; Rocha, C. (2010): “La Contabilidad Financiera y la Contabilidadde Costos en SAP R/3”. Comunicación presentada a las XII Jornadas Luso -Españolas

de Gestión Científica. Covilha (Portugal).4. Heizer, Jay. Operations Management, Prentice Hall, 6ta. Ediciòn, 2010. 5. Expansiòn (2010, julio) Transforme su ERP en un e-busines, edición especial

Kumar, K., y Hillegersberg, J. v. (2010). Enterprise resource planning: Introduction.Communications of the ACM, 43(4), 22-26.

6. Reuther, D., y Chattopadhyay, G. (2004). Critical factors for enterprise resourcesplanning system selection and implementation projects within small to mediumenterprises. 2   851-855, Vol.2 IEEEXplorer [on-line database]. (Consultado enNoviembre, 2005)

Page 7: 3 Planeación de Recursos Empresariales

8/18/2019 3 Planeación de Recursos Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/3-planeacion-de-recursos-empresariales 7/7

 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

1. Rodríguez Ortega, Ramiro. (2003). “ERP en la administración de proyectos deconstrucción”. Biblioteca Digital ITESM [on-line database].(Consultado en Noviembre8, 2005) The ABCs of ERP

2. Magal, Simha R. y Word, Jeffrey . (2010): Integrated Business Processes with ERPSystems. Written the support of SAP.

3. Portougal, Victor, Sundaram David. Business Processes Operational Solutions forSAP Implementation.4. Sistema para la Gestión Empresarial ProfitPlus. Homepage:www.profitplus.com.ve5. Sistema CRM de Oracle & PeopleSoft. HomePage:

http://crmondemand.oracle.com/es/index.htm6. Sistema ERP de Delfos. HomePage: www.delfos.net7. Sistema ERP de SAP. Funcionalidades Clave. HomePage:

http://www.sap.com/andeancarib/solutions/business-suite/erp/index.epx8. Sistemas ERP, CRM y SCM Infor Solutions. HomePage:

http://www.infor.com/company/solutiondemos/9. Solución Administrativa para la PYME (Administrativo, Contabilidad y Nomina).

Homepage: www.valery.com

10. Los Fracasos de ERP, muchos pero no tantos. Computer world.http://www.red.com.mx/scripts/articuloid=475511. SAP Manía, http://www.sapmania.com/sapr3/am.htm12. El impacto de un ERP en la Empresa

http://www.infojobs.net/noticias_frame.cfm?id=18745010313. ERP Sistema de Gestión. http://www.adpime.com/ERP/Es_ERP_intro.htm

12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS

•   Analizar casos de éxito en la implementación de ERP’s en México. •

  Instalar y examinar (al menos 2) ERP’s libres.•  Realizar un resumen de visitas al sector productivo que utilicen sistemas

ERP’sempleando dispositivos de seguridad