3.- pliego de clausulas administrativas piscinas alesanco · 3 5.1.- la forma de adjudicación del...

23
1 PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN URGENTE DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DE ALESANCO TEMPORADA 2013 I. ELEMENTOS DE CONTRATO 1. Objeto 1.1.- El presente contrato tiene por objeto realizar la gestión integral del servicio de mantenimiento de las piscinas municipales e instalaciones existentes en su recinto, tal y como establece el art. 10 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, cuya codificación es 92610000-0. 1.2.- Las especificaciones técnicas del servicio a contratar quedan descritas de forma expresa en el Pliego de Prescripciones Técnicas, documento que junto con este Pliego forma a todos los efectos parte integrante y reviste carácter contractual junto a los restantes documentos anexos. 2. Régimen jurídico El contrato a celebrar tiene carácter administrativo y se regirá: A) Por la normativa vigente en materia de contratación administrativa local: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en todo lo que no se oponga al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. B) Por el presente Pliego de Cláusulas Administrativas.

Upload: phamnhi

Post on 24-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN URGENTE DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DE ALESANCO TEMPORADA 2013

I. ELEMENTOS DE CONTRATO 1. Objeto

1.1.- El presente contrato tiene por objeto realizar la gestión integral del servicio de mantenimiento de las piscinas municipales e instalaciones existentes en su recinto, tal y como establece el art. 10 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, cuya codificación es 92610000-0.

1.2.- Las especificaciones técnicas del servicio a contratar quedan descritas de forma expresa en el Pliego de Prescripciones Técnicas, documento que junto con este Pliego forma a todos los efectos parte integrante y reviste carácter contractual junto a los restantes documentos anexos. 2. Régimen jurídico

El contrato a celebrar tiene carácter administrativo y se regirá: A) Por la normativa vigente en materia de contratación administrativa local: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en todo lo que no se oponga al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

Supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. B) Por el presente Pliego de Cláusulas Administrativas.

2

C) El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos anejos que forman parte del mismo o de las instrucciones, pliegos o normas de toda índole promulgados por la Administración que puedan tener aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento. 3. Importe del contrato 3.1.- El importe máximo del presente contrato asciende a la cantidad de 22.783 euros más el 100% de la cantidad que se recaude en concepto de entradas y abonos por la utilización de las piscinas en la presente temporada 2013, que se abonará con cargo a la partida 3.227 del vigente Presupuesto Municipal; existiendo crédito suficiente hasta el importe aprobado por el Ayuntamiento. (A modo orientativo, el importe de la recaudación obtenida en concepto de entradas y abonos en la temporada 2012 ascendió a 15.937 euros). 3.2.- El presupuesto máximo citado incluye el IVA tanto en el precio fijado en euros como en la cantidad que se recaude por entradas y abonos a la piscinas y en consecuencia, a todos los efectos, se entenderá que las ofertas presentadas por los empresarios comprenden no solo el precio del contrato sino también el Impuesto del Valor Añadido. 3.3.- Los licitadores deberán especificar en su oferta que se comprometen a llevar a cabo el objeto de este contrato por el importe expresado en euros, a la baja, así como por el porcentaje que estime, a la baja, ( ____ %) de la recaudación que se obtenga en concepto de entradas y abonos en la presente temporada 2013. 4. Duración del contrato El plazo de duración del contrato será desde el día 22 de junio hasta el día 8 de septiembre de 2013.

II. FORMA DE ADJUDICACION 5. Modalidad contractual

3

5.1.- La forma de adjudicación del contrato será el procedimiento abierto y tramitación urgente, en el que todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato, de acuerdo con el art. 157 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 5.2. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a un solo criterio de adjudicación, que de conformidad con el art. 150.1. del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, deberá ser necesariamente el del precio más bajo. 6. Perfil de contratante Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a la actividad contractual y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad, este Ayuntamiento cuenta con el Perfil de Contratante al que se tendrá acceso en la página web: www.alesanco.org 7. Capacidad para contratar 7.1.- Podrán contratar con la Administración las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen comprendidas en algunas de las circunstancias que señala el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. 7.2.- La capacidad de obrar de los empresarios se acreditará:

7.2.1.- La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas

jurídicas, mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate.

7.2.2.- La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean

nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, por su inscripción en el

4

registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.

7.2.3.- Los demás empresarios extranjeros, con informe de la Misión

Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.

7.3.- La prueba por parte de los empresarios de la no concurrencia de alguna de las prohibiciones de contratar del artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, podrá realizarse:

7.3.1.- Mediante testimonio judicial o certificación administrativa, según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado.

7.3.2.- Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unión

Europea y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá también sustituirse por una declaración responsable, otorgada ante una autoridad judicial.

7.4.- La solvencia del empresario:

7.4.1 La solvencia económica y financiera del empresario podrá acreditarse

por el medio siguiente: a) Declaraciones apropiadas de entidades financieras o, en su caso, justificante

de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.

7.5.- La solvencia técnica de los empresarios se acreditará por los siguientes medios: 7.5.1.- Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los

últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante

5

un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario; en su caso, estos certificados serán comunicados directamente al órgano de contratación por la autoridad competente.

7.5.2.- Declaración sobre la plantilla media anual de la empresa y la importancia de su personal directivo durante los tres últimos años, acompañada de la documentación justificativa correspondiente. 8. Lugar y forma de presentación de proposiciones 8.1.- Lugar de presentación de ofertas Las ofertas junto con la documentación preceptiva se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Alesanco, Plaza Constitución, en horario de atención al público, dentro del plazo de ocho ( 8 ) días naturales, contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de La Rioja y en el Perfil de Contratante. Las ofertas podrán presentarse, por correo, telefax o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Cuando las ofertas se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día, consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del candidato. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el Ayuntamiento con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. En todo caso, transcurridos diez días naturales siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación, ésta no será admitida. Los medios electrónicos, informáticos o telemáticos utilizables deberán cumplir, además, los requisitos establecidos en la disposición adicional decimosexta del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Cada candidato no podrá presentar más de una oferta. Tampoco podrá suscribir ninguna oferta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o

6

figurara en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes por él suscritas. Durante el mismo plazo y horario podrá examinarse el expediente en la Secretaría Municipal. La presentación de una oferta supone por parte del licitador la aceptación incondicionada de las cláusulas del presente Pliego, así como el de Prescripciones Técnicas. 8.2. Forma de presentación de las ofertas Dentro del plazo señalado en el punto anterior los licitadores presentarán el impreso debidamente cumplimentado que se acompaña como Anexo I junto con dos sobres (“A” y “B”) cerrados, que podrán ser lacrados o precintados, en los que figurará el nombre de la empresa licitadora, la inscripción que figura a continuación y la indicación de su contenido, de conformidad con lo que seguidamente se establece: El sobre “A” se subtitulará “DOCUMENTACION ACREDITATIVA DE LA PERSONALIDAD Y CARACTERISTICAS DEL CONTRATISTA PARA EL CONTRATO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DE ALESANCO (LA RIOJA)” y en el mismo se incluirán los siguientes documentos:

1) Los acreditativos de la personalidad jurídica y, en su caso, representación del empresario. Si se trata de un empresario individual, Documento Nacional de Identidad.

En el caso de que el licitador sea una persona jurídica:

- Escritura pública de constitución o modificación de la sociedad, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con certificación expedida por la Embajada de España en el Estado correspondiente.

7

- Escritura pública de apoderamiento, debidamente bastanteada, a favor de la persona que en nombre de la sociedad firme la proposición.

- Documento Nacional de Identidad del apoderado.

- En caso de concurrir a la licitación varias empresas, constituyendo una Unión Temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la UTE ante el Ayuntamiento.

2) Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con la Administración de las recogidas en el art. 60 del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Ésta comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba exigirse antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato. 3) Los documentos que acrediten la solvencia económica, financiera y técnica.

4) Las empresas extranjeras deberán acompañar declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. Todos los documentos presentados por los licitadores deberán ser originales, fotocopias debidamente compulsadas por funcionario del Ayuntamiento autorizado al efecto o copias notariales debidamente legitimadas.

8

El sobre “B” se subtitulará “OFERTA ECONÓMICA PARA EL CONTRATO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DE ALESANCO (LA RIOJA) y contendrá:

1. La proposición económica que se ajustará al modelo indicado en el Anexo II.

En el precio ofertado se entenderá que ha sido incluido el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. 9.- Garantía provisional En atención a las circunstancias que concurren en el contrato, no se exige la garantía provisional. 10.- Constitución de la Mesa y calificación de la documentación

La Mesa de Contratación, de acuerdo con lo establecido en el punto 10 de la Disposición Adicional Segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, en relación con el artículo 21.2 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público estará presidida por un miembro de la Corporación o un funcionario de la misma y actuará como Secretario un funcionario de la Corporación. Formarán parte de ella, al menos cuatro vocales, entre los cuales estará el Secretario o, en su caso, el titular del órgano que tenga atribuida la función de asesoramiento jurídico, y el Interventor, así como aquellos otros que se designen por el órgano de contratación entre el personal funcionario de carrera o personal laboral al servicio de la Corporación, o miembros electos de la misma.

Conforman la Mesa de Contratación los siguientes miembros: — D. José Antonio Reinares Martínez que actuará como Presidente de la Mesa. __ D. José María Eguizabal García, Vocal (Secretario-Interventor de la Corporación — Dª. Mª Luz Martínez Izurrategui ó Don Iván Pinedo Martínez, Vocal. — D. Servando del Río Díez, Vocal. — D. José María Eguizabal García, que actuará como Secretario de la Mesa.

11.- Apertura de ofertas

9

La mesa de contratación se constituirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alesanco, el primer día hábil siguiente al de la finalización del plazo de presentación de las ofertas, a las 13 horas. Si el día señalado fuera sábado se trasladará al lunes o siguiente día hábil. Calificará la documentación administrativa contenida en los sobres “A”. Si fuera necesario, la mesa concederá un plazo no superior a tres días para que el licitador corrija los defectos u omisiones subsanables observados en la documentación presentada. Posteriormente, procederá a la apertura y examen del sobre “B”.

La Mesa de contratación, previa solicitud de cuantos informes técnicos considere precisos, propondrá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer efectivamente de los medios que se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato conforme al art. 64.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre y de haber constituido la garantía definitiva que sea procedente. 12.- Garantía definitiva

El que resulte adjudicatario del contrato deberá constituir una garantía del 5% del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Esta garantía podrá prestarse en alguna de las siguientes formas:

a) En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las

condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las

10

Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.

b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las

normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior.

c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones

que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior.

La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato.

Esta garantía responderá a los conceptos incluidos en el artículo 100 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 13.- Adjudicación del contrato 13.1.- Recibida la documentación solicitada, el órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la documentación. En ningún caso podrá declararse desierta una licitación cuando exija alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en el pliego. 13.2.- La adjudicación deberá ser motivada y se notificará a los candidatos o licitadores. La notificación deberá contener, en todo caso, la información necesaria que permita al licitador excluido o candidato descartado interponer recurso suficientemente fundado contra la decisión de adjudicación. En particular expresará los siguientes extremos:

11

• En relación con los candidatos descartados, la exposición resumida de las razones por las que se haya desestimado su candidatura.

• Con respecto de los licitadores excluidos del procedimiento de adjudicación también en forma resumida, las razones por las que no se haya admitido su oferta.

• En todo caso, el nombre del adjudicatario, las características y ventajas de la proposición del adjudicatario determinantes de que haya sido seleccionada la oferta de éste con preferencia a las que hayan presentado los restantes licitadores cuyas ofertas hayan sido admitidas.

• En la notificación se indicará el plazo en que debe procederse a su formalización.

III. FORMALIZACION DEL CONTRATO 14.- Formalización del contrato 14.1.- El contrato se formalizará en documento administrativo dentro del plazo de los quince días hábiles a contar desde el día siguiente de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público, pudiendo, no obstante elevarse a escritura pública cuando lo solicite el contratista, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento.

IV. EJECUCION DEL CONTRATO 15. Obligaciones laborales, sociales y económicas del contratista 15.1.- La ejecución del contrato de gestión integral del servicio de mantenimiento de las piscinas se realizará a riesgo y ventura del contratista con sujeción a las cláusulas del mismo y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diera al contratista la Administración. 15.2.- El personal adscrito a los trabajos dependerá exclusivamente del CONTRATISTA, el cual tendrá todos los derechos y deberes inherentes a su calidad de empresario respecto del mismo.

12

15.3.- En general, el CONTRATISTA responderá de cuantas obligaciones le vienen impuestas en su carácter de empleador, así como del cumplimiento de cuantas normas regulan y desarrollan la relación laboral o de otro tipo, existente entre aquél, o entre sus subcontratistas, y los trabajadores de uno y otro, sin que pueda repercutir contra la Administración ninguna multa, sanción o cualquier tipo de responsabilidad que por incumplimiento de alguna de ellas, pudieran imponerle los Organismos competentes. Al finalizar la contrata, cualquiera que fuere su causa, la Administración no se subrogará en ningún caso en las relaciones de empleo con los trabajadores del contratista saliente que vinieran prestando sus servicios en las instalaciones municipales, ya que la titularidad de dicha relación laboral viene determinada por el principio de dependencia respecto a un determinado empresario, por lo que tales trabajadores seguirán adscritos a la empresa que los contrató conservando en ella su categoría profesional y pasando a desempeñar sus funciones en el lugar que su empresario designe, dejando a salvo lo que pudiera resolverse en un expediente de regulación de empleo, cuyas consecuencias indemnizatorias, de producirse, correrán a cargo exclusivamente del empresario que lo promueva. 15.4.- En cualquier caso, indemnizará a la Administración de toda cantidad que se viere obligada a pagar por incumplimiento de las obligaciones aquí consignadas, aunque ello le venga impuesto por resolución judicial o administrativa.

15.5.- Corresponderá y será a cargo del CONTRATISTA:

a) La obtención de las autorizaciones y licencias, documentos o cualquier

información, tanto oficial como particular, que se requieran para la realización del servicio.

b) Cualesquiera otros gastos a que hubiera lugar para la realización del objeto

del contrato, incluidos los fiscales, tasas y gravámenes, según las disposiciones vigentes.

c) Asimismo, será de cuenta del CONTRATISTA indemnizar todos los daños que

causen tanto a la Administración como a terceros, como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato, salvo cuando tales perjuicios hayan sido ocasionados por una orden inmediata y directa de la Administración.

13

16. Seguros El CONTRATISTA deberá tener suscritos los Seguros Obligatorios, así como un Seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, tanto a personas como a cosas, así como por daños producidos en la totalidad de las instalaciones ubicadas en los recintos donde se desarrollará el servicio, o al personal dependiente de él mismo durante la vigencia del contrato. Se considerará cumplida la anterior obligación si el CONTRATISTA acredita tener concertado un Seguro de Responsabilidad Civil que ofrezca cobertura suficiente para los riesgos antes citados, por importe mínimo de 300.000.- euros, todo ello sin perjuicio de exigir al CONTRATISTA la indemnización por daños y perjuicios que sean consecuencia del funcionamiento en la prestación del servicio. 17. Garantía 17.1.- El CONTRATISTA responderá de la correcta realización de los trabajos contratados y de los defectos que en ellos hubiese, sin que sea eximente ni le de derecho alguno la circunstancia de que la persona responsable del Ayuntamiento los haya examinado o reconocido durante su elaboración o aceptado en comprobaciones, valoraciones o certificaciones parciales. 17.2.- No obstante, el CONTRATISTA quedará exento de responsabilidad cuando el trabajo defectuoso o mal ejecutado sea consecuencia inmediata y directa de una orden expresa de la persona responsable del Ayuntamiento y en contra del parecer y asesoramiento del propio CONTRATISTA, que habrá de hacerlo constar por escrito al Ayuntamiento, con remisión directa de copia de su observación. 18. Pagos al contratista 18.1.- El precio del contrato será el que resulte de la oferta seleccionada por la Administración Municipal. 18.2.- En orden a una adecuada realización del servicio se establece como forma de pago la percepción por periodos mensuales vencidos de la facturación correspondiente al servicio, cuya gestión se contrata.

14

A tal efecto la empresa adjudicataria presentará durante el transcurso del mes siguiente al que corresponda al servicio prestado la factura correspondiente, para su aprobación por el órgano municipal competente, previa comprobación de que el servicio se ha prestado a satisfacción de la Administración con arreglo a las condiciones establecidas en el contrato, y en particular las relativas a la liquidación de las cantidades recaudadas en dichas instalaciones por expedición de abonos y entradas.

V. RESOLUCION DEL CONTRATO 19. Resolución del contrato 19.1.- La resolución del contrato tendrá lugar en los supuestos que se señalan en este Pliego y en los fijados en los artículos 223 y 308 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 19.2.- Asimismo, constituirán causas de resolución del contrato por causas imputables al contratista:

a) El abandono por parte del CONTRATISTA del servicio objeto del contrato. Se entenderá producido el abandono cuando el servicio haya dejado de desarrollarse, no se desarrolle con la regularidad adecuada o con los medios humanos o materiales precisos para la normal ejecución del contrato en plazo. No obstante, cuando se de este supuesto, la Administración, antes de declarar la resolución, requerirá al CONTRATISTA para que regularice la situación en el plazo de cinco días a contar del requerimiento (salvo que la precisión de su ejecución exija un plazo menor).

b) La incursión del CONTRATISTA, durante la vigencia del contrato en alguna de las prohibiciones de contratar prevista en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

c) El levantamiento al CONTRATISTA, durante la vigencia del contrato, de acta

de infracción por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o de la Inspección de Tributos, en el ámbito de sus respectivas competencias, siempre que de la misma se hubiera derivado sanción firme.

15

d) Las reiteradas deficiencias en la ejecución del contrato, salvo en caso de fuerza mayor; a estos efectos, únicamente se considerarán casos de fuerza mayor los recogidos expresamente en el artículo 231 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

e) En general, el incumplimiento por el CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones esenciales contenidas en los documentos contractuales, o –en caso de no ser esencial- el no colocarse en situación de cumplimiento y no subsanar los efectos de dicho incumplimiento no esencial dentro del plazo prudencial que al efecto se le señale. 19.3.- El acaecimiento o incursión en cualquiera de estas causas, en los términos establecidos, facultará a la Administración para dar por resuelto el contrato, con la indemnización de daños y perjuicios y demás efectos que procedan conforme a la normativa aplicable, pudiendo optar por la ejecución subsidiaria, realizando las obligaciones incumplidas o continuando la ejecución del contrato por sí o a través de las personas o empresas que determine, a costa del CONTRATISTA. El importe de la fianza responderá de todo ello, en cuanto alcance, y sin perjuicio de la responsabilidad general del CONTRATISTA.

VI. PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACION CONTRATANTE Y JURISDICCION COMPETENTE

20. Prerrogativas de la administración contratante

El órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos y resolver las dudas que ofrezcan su cumplimiento. Igualmente podrá modificar los contratos celebrados y acordar su resolución dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos señalados en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Los acuerdos que dicte el órgano de contratación previa los informes jurídicos preceptivos, en el ejercicio de sus prerrogativas de interpretación, modificación y resolución serán inmediatamente ejecutivos.

16

21. Inspección La administración municipal ostentará, en relación con el contrato, las potestades que le reconocen la legislación vigente y las que se especifican en el presente Pliego así como en el de Prescripciones Técnicas. La inspección de las prestaciones del contratista será efectuada por la Alcaldía y por delegación del mismo por el Concejal delegado correspondiente o por el Técnico Municipal. 22. Penalidades administrativas Dadas las especiales características de este contrato, por ser de gran importancia el servicio que se presta que afecta a una cantidad importante de población en los aspectos higiénicos sanitarios, se establece, para su correcta ejecución las penalidades en función de la tipificación de las infracciones con las sanciones en los términos que a continuación se detallan. Las infracciones que cometa el contratista en ejecución del presente contrato se clasificarán en muy graves, graves y leves. Tendrán la consideración de faltas muy graves:

a) La prestación manifiestamente defectuosa del servicio que repercuta gravemente en los usuarios.

b) La desobediencia reiterada de las órdenes del Alcalde o Concejal Delegado,

relativas al orden, forma y régimen del servicio.

c) No prestar el servicio durante tres días consecutivos en que tenga obligación, por cada día que pase a partir del cuarto que deba prestar el servicio la sanción se incrementará un 20 por 100 sobre la inicialmente impuesta calificada como grave.

d) La reincidencia en la comisión de una falta grave.

Se considerarán faltas graves: a) La falta de cortesía en la atención a los usuarios.

17

b) La falta de aseo o decoro del personal adscrito al servicio.

c) La prestación defectuosa del servicio cuando no repercuta gravemente en

los usuarios.

d) No prestar el servicio durante dos días consecutivos.

e) La reiteración en la comisión de faltas leves. Se consideran faltas leves todas aquellas que implicando una irregularidad en la prestación, no estén expresamente contenidas en la anterior relación de faltas muy graves o graves. La comisión de infracciones dará lugar a la comisión de las siguientes sanciones:

a) Faltas muy graves: de 901,53 a 1.803,04 euros. b) Faltas graves: de 300,51 a 901,52 euros.

c) Faltas leves: de 150,25 a 300,50 euros.

La comisión de faltas muy graves podrá dar lugar a la resolución del contrato. Las sanciones serán impuestas por la Alcaldía, previa tramitación de expediente contradictorio. El importe de las referidas sanciones se hará efectivo mediante deducción de las cantidades que, en concepto de pago total o parcial, deban abonarse al contratista o sobre la garantía que, en su caso, se hubiese constituido, cuando no puedan deducirse de las mencionadas cantidades. 23. Jurisdicción competente

Las cuestiones litigiosas surgidas sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos de los contratos administrativos, serán resueltos por el Órgano de contratación competente, cuyos acuerdos pondrán fin a la vía administrativa, y contra los mismos habrá lugar al recurso contencioso-administrativo, conforme a lo

18

dispuesto en el artículo 21.1. del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Disposición adicional primera: Condición suspensiva. El presente contrato se somete a la condición suspensiva de existencia de consignación presupuestaria en el ejercicio que corresponda la ejecución, renunciando expresamente el adjudicatario, a exigir cualquier responsabilidad o indemnización al Ayuntamiento de Alesanco por tal motivo.

Alesanco, a 14 de mayo 2013

El Alcalde,

Fdo.: José Antonio Reinares Martínez

DILIGENCIA: El presente pliego, que consta de 23 cláusulas, una disposición adicional con 2 anexos, y el Pliego de Prescripciones Técnicas, han sido aprobados por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Alesanco mediante Resolución de fecha 14 de mayo de 2013. Certifico:

El Secretario

Fdo.: José Mº Eguizabal García

19

ANEXO I

AYUNTAMIENTO DE ALESANCO REGISTRO DE ENTRADA NÚM.: FECHA.:

ACTUACIÓN: CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO Y

TRAMITACION URGENTE DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DE ALESANCO TEMPORADA 2013

D. D. N .I. / N. I. F.: DIRECCIÓN C. P. MUNICIPIO TELÉFONO / FAX: � En nombre propio � En representación de: D. D. N. I. / N. I. F.: DIRECCIÓN C. P. MUNICIPIO TELÉFONO / FAX: CONTENIDO:

DOCUMENTOS APORTADOS:

En , a de de 20 . Firma (y sello, en su caso)

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ALESANCO

20

ANEXO II

MODELO DE PROPOSICION ECONOMICA

D. ……………………………………………., con domicilio a efectos de notificaciones en…………………………….., c/……………………. nº ………, con Documento Nacional de Identidad número……………..…, en nombre propio o en representación de la Entidad ………………………….., con CIF nº …………………., enterado del expediente para la contratación del servicio de mantenimiento de las piscinas municipales de Alesanco por procedimiento abierto y tramitación urgente, anunciado en el Boletín Oficial de La Rioja nº ______ de fecha _______________, hago constar que conozco los Pliegos que sirven de base al contrato y los acepto íntegramente, tomando parte de la licitación y comprometiéndome a llevar a cabo el objeto del contrato por el importe de ………………….. euros más el ____% de la recaudación obtenida en concepto de entradas y abonos por utilización de las piscinas en la temporada 2013, IVA incluido.

(Lugar, fecha y firma del proponente).

21

22

23