3. unidad didactica atmosfera

5
PRIMARIA - CICLO SUPERIOR ¿QUÉ HAY EN EL AIRE? Gases símbolo Porcentaje Nitrógeno N 2 78 % Oxígeno O 2 21 % Dióxido de carbono CO 2 0.03 % Gases nobles 0.97 % Los gases nobles son: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr) senón (Xe) y radón (Rn). Pero en el aire hay más cosas aunque casi no se ven: polen, polvo, ceniza volcánica, vapor de agua y otras par- tículas diminutas, algunas de ellas nocivas para la salud. Todas estas sustancias son los contami- nantes. EL OXÍGENO De entre los gases que hay en el aire, el más im- portante de todos es el oxígeno, porque es im- prescindible para todos los seres vivos, incluido el hombre. El oxígeno es la gasolina de nuestro cuerpo: nues- tras células utilizan el oxígeno para poder funcio- nar. Una vez usado, lo convierten en dióxido de carbono (CO2). Igual que un coche utiliza la gaso- lina, la emplea para andar y expulsa lo que queda en forma de humo por el tubo de escape. LA ATMÓSFERA UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE 1/CUIDAMOS LA ATMÓSFERA PRIMARIA - CICLO SUPERIOR Mira a tu alrededor. ¿Qué ves? Anota a continuación 10 cosas que te rodeen. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) ¿QUÉ ES EL AIRE? Es un conjunto de gases sin olor (inodoro), sin co- lor (incoloro) y sin sabor (insípido) que llena todos los espacios que normalmente decimos que están vacíos. Al aire no lo vemos y, sin embargo, sin aire no podemos vivir. ¿ESTÁS SEGURO DE QUE NO HAY NADA MÁS? Pues te equivocas, entre las cosas que ves y puede tocar existe algo tan imprescindible como el aire. AIRE Sistema Respiratorio Sangre Células Sangre

Upload: carlos-munich

Post on 16-Aug-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. unidad didactica atmosfera

PRIM

ARIA

- C

ICLO

SU

PER

IOR

¿QUé hAy En EL AIRE?

Gases símbolo Porcentaje

Nitrógeno N2

78 %

Oxígeno O2

21 %

Dióxido de carbono CO2

0.03 %

Gases nobles 0.97 %

Los gases nobles son: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr) senón (Xe) y radón (Rn). Pero en el aire hay más cosas aunque casi no se ven: polen, polvo, ceniza volcánica, vapor de agua y otras par-tículas diminutas, algunas de ellas nocivas para la salud. Todas estas sustancias son los contami-nantes.

EL OxígEnO De entre los gases que hay en el aire, el más im-portante de todos es el oxígeno, porque es im-prescindible para todos los seres vivos, incluido el hombre.

El oxígeno es la gasolina de nuestro cuerpo: nues-tras células utilizan el oxígeno para poder funcio-nar. Una vez usado, lo convierten en dióxido de carbono (CO2). Igual que un coche utiliza la gaso-lina, la emplea para andar y expulsa lo que queda en forma de humo por el tubo de escape.

LA ATMóSfERA

UnIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIEnTE

1/CUIDAMOS LA ATMóSfERA

PRIMARIA - CICLO SUPERIOR

Mira a tu alrededor. ¿Qué ves? Anota a continuación 10 cosasque te rodeen.

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

¿QUé ES EL AIRE? Es un conjunto de gases sin olor (inodoro), sin co-lor (incoloro) y sin sabor (insípido) que llena todos los espacios que normalmente decimos que están vacíos. Al aire no lo vemos y, sin embargo, sin aire no podemos vivir.

¿ESTÁS SEgURO DE QUE nO hAy nADA MÁS?Pues te equivocas, entre las cosas que ves y puede tocar existe algo tan imprescindible como el aire.

AIRE SistemaRespiratorio Sangre

CélulasSangre

Page 2: 3. unidad didactica atmosfera

PRIM

ARIA

- C

ICLO

SU

PER

IOR

2/LA COnTAMInACIón

LA COnTAMInACIón ATMOSféRICA

La contaminación atmosférica es la alteración de la composición natural de los gases que componen el aire. Esta alteración puede ser de origen natural o provocada por la acción del ser humano.

El humo procedente de las industrias y las cen-trales productoras de energía o de la combustión producida en los coches o los aviones son la prin-cipal causa de contaminación, ya que, entre otras cosas, contiene dióxido de carbono (CO2)

Cuando ves la televisión, te das una ducha, prepa-ras espaguetis, te compras una camiseta o vas al colegio en bus, estás realizando actividades que necesitan energía o consumes productos que se fabrican utilizando energía. Si piensas en todo lo que haces en un día, puedes hacerte una idea de la cantidad de energía que consumes.

Señala en el dibujo los contaminantes naturales y los provocados por el hombre.

COnTAMInAnTES nATURALES

¿SABíAS QUE Un 32,5% DE LA COnTAMInACIón ESTÁ CAUSADA POR EL TRÁfICO? DEL RESTO, Un 32% PROCEDE DE LAS InDUSTRIAS y Un 21,2% DE LAS CEnTRALES TéRMICAS.

EL AIRE fORMA PARTE DE LA ATMóSfERALa atmósfera está formada por varias capas de gases que rodean el planeta Tierra. Se “queda pegada” a la Tierra gracias a la fuerza de gravedad, que agarra los gases e impide que se escapen por el espacio. La atmósfera es un escudo protector que filtra las radiaciones del Sol más fuertes, que dañarían el planeta e impedirían la vida.

La atmósfera actúa como regulador térmico entre las zonas cálidas y frías. En la atmósfera se producen los fenómenos que crean el clima: las nubes, el viento, la lluvia… El aire que respiramos está en la parte de la atmósfera donde se desarrolla la vida. Sin la atmósfera, no habría vida en el planeta. Por eso hay que cuidarla.

Page 3: 3. unidad didactica atmosfera

PRIM

ARIA - CICLO

SU

PERIO

R

EL CICLO DE LA COnTAMInACIón ATMOSféRICA

EL EfECTO InvERnADERO

La contaminación atmosférica empieza por la emi-sión de partículas contaminantes en forma de gas, vapor o aerosol. Una vez en la atmósfera, los conta-minantes permanecen durante un tiempo. Este pe-

riodo de tiempo será mayor o menor en función de su reactividad química, el lavado de la atmósfera que realice la lluvia o la capacidad del viento y otros fenómenos meteorológicos para dispersarlos.

Todos podemos intentar ahorrar energía. ¿Qué puedes hacer tú?

Ir andando al colegio...

REDUCIR EL COnSUMO DE EnERgíA

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

Seguro que has oído hablar del efecto invernade-ro, pero ¿sabes qué es? Piensa qué ocurre en un invernadero: los rayos de sol penetran y calientan el interior; cuando el sol se va, el calor permanece porque el cristal no deja que se escape y la tempe-ratura es más alta que en el exterior.

En la Tierra ocurre algo parecido. Al quemar car-bón, gasolina, gas natural o al incendiarse un bos-que, se desprende dióxido de carbono (CO2), que se concentra en la atmósfera junto con otros ga-

ses, como los clorofluorcarbonados (CFC), el meta-no (CH4), los óxidos de nitrógeno (N2O) y el ozono. Todos ellos crean una barrera que deja pasar los rayos de sol que calientan la tierra, pero no dejan escapar la radiación de la Tierra en forma de calor. Como consecuencia, la Tierra se convierte en un gi-gantesco invernadero que se va recalentando y... ¿Qué puede pasar? Que aumente la temperatura de la Tierra, se derrita el hielo de los polos, suba el nivel del mar… Las consecuencias son imprevi-sibles.

rayos del sol

rayos del sol

barrera que creanlos gases contaminantes

calor que despide la tierra

elementos contaminantes

Page 4: 3. unidad didactica atmosfera

PRIM

ARIA

- C

ICLO

SU

PER

IOR

LA LLUvIA ÁCIDA

EL AgUjERO DE LA CAPA DE OzOnO

Los humos que salen de los tubos de escape de los coches, del autocar del colegio, de un avión, de la chimenea de algunas fábricas o de las centrales térmicas emiten gases nocivos. Estos gases suben a la atmósfera y, al entrar en contacto con el vapor de agua, reaccionan creando sustancias ácidas.

Al llover, el agua se mezcla con estas sustancias y las devuelve a la Tierra en forma de lluvia ácida,

que no siempre cae en el mismo lugar donde se inició la contaminación.

La lluvia ácida es perjudicial para la salud de los seres vivos, contamina las tierras de cultivo y per-judica a los bosques. También daña y corroe los materiales de construcción, como la piedra, el mármol, los metales, los tejidos...

En la atmósfera existen dos tipos de ozono.

El Malo: es el ozono que se forma debido a la con-taminación en la primera capa de la atmósfera. Es muy contaminante, y respirarlo es nocivo para to-dos los seres vivos. Además, participa en el efecto invernadero.

El Bueno: se encuentra en las capas más exterio-res de la atmósfera, a unos 25 km de la superficie terrestre. Este ozono es vital para nuestra supervi-vencia. Forma un escudo que ayuda a filtrar el 90% de los rayos ultravioletas que llegan desde el sol y que por su fuerza pueden causar daño a las plan-tas, los animales y las personas.

En los últimos años, ha aparecido un agujero en la capa de ozono. El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo como el monte Everest. Crece casi todos los años desde 1979.

Si el agujero se hace mayor, llega a nosotros más radiación ultravioleta, que podría causar un incre-mento del cáncer de piel.

Los mayores culpables son los clorofluorocarbo-nos (CFC), una familia de productos químicos que contienen cloro, flúor y carbono. Cuando los CFC se descomponen en la estratosfera, liberan cloro. Cada átomo de cloro ataca al ozono, le roba un áto-mo de oxígeno de los tres que tiene y lo convierte en oxígeno normal y corriente. ¡Cada átomo de clo-ro puede hacer esta operación 100.000 veces!

Los CFC se utilizan para conservar el frío en refrige-radores, congeladores, sistemas de aire acondicio-nado y aerosoles. También en jabones y espumas sintéticas y pesticidas, aunque poco a poco se van sustituyendo por otras sustancias.

Lluvia ácida

Agentescontaminantes

Page 5: 3. unidad didactica atmosfera

PRIM

ARIA - CICLO

SU

PERIO

R

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Todos estos fenómenos que alteran la atmósfera provocan el cambio climático, lo que quiere decir que poco a poco la temperatura de la Tierra aumenta, se alteran las estaciones, los ciclos de lluvia, etc. Las consecuencias no las sabemos, pero podemos pensar que…

Busca en el dibujo los 4 elementos que provocan daño en la capa de ozono:

LA CAPA DE OzOnO

¿SABíAS QUE LOS PROTECTORES SOLARES TIEnEn COMO OBjETIvO PROTEgERTE DE LOS RAyOS ULTRAvIOLETAS y EvITARTE QUEMADURAS? SI LA CAPA DE OzOnO CADA vEz ES MÁS PEQUEñA, ¡CADA vEz SE CUELAn MÁS RAyOS UvA!

VERDADERO FALSOLos veranos serán más cálidos

Los polos se descongelarán

Puede bajar el nivel del mar

Pueden aumentar las sequías y las inundaciones

Muchos animales o plantas no podrán adaptarse al cambio de temperatura

Las aves no tendrán que emigrar

El sol quemará en exceso