30-04-2013 cuerpo central la gaceta

14
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Arranca “Qitapenas” Miguel Angel Rodríguez vuelve a la TV con una nueva ficción TUCUMANOS Todo por la Copa Argentina Pereyra y Atlético quieren batir a Estudiantes el jueves LG DEPORTIVA Alumnos de la Braille La ciudad es una carrera de obstáculos para los ciegos PAGINA 6 17.8° 21° Lloviznas aisladas. (PAGINA 5, 2ª SECCION) 16° 23° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES Lloviznas aisladas. mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.601 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 9 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 5 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 La brecha del dólar, de las más altas en 50 años El “blue” vale 80% más que el oficial La cotización del dólar “blue” ha desacelerado ayer su marcha en la competencia con el oficial. En Buenos Aires, se pidió hasta $ 9,34 por unidad. Sin embargo, la brecha cambiaria en la Argenti- na sigue siendo elevada, del 80%, un nivel histórico. Por esa razón, el Instituto de Desarrollo Social de la Argentina (Idesa) observa que se trata de la diferencia más amplia en los últimos 50 años. Según ese reporte, esas elevadas brechas “sólo se evidenciaron cuando coexistieron políticas internas caracterizadas por crecientes con- troles de precios y salarios, déficit fiscal, emisión monetaria y mu- cha burocracia administrativa con subsidios indiscriminados”. PAGINA 8 Fue el peor domingo que vi- vió en lo que va del año. El fis- cal de Estado de la provincia, Jorge Posse Ponessa padeció las consecuencias de la inse- guridad. El domingo al medio- día salió de su casa y, al regre- sar después de las 17, se dio con la ingrata novedad. Habían for- zado una ventana, entraron a su casa y se robaron varios objetos de valor (de tipo informáticos) y dinero en efectivo. Algunos veci- nos vieron movimientos extraños en la casa, ubicada en Santo Do- mingo al 700, en Yerba Buena. La Policía tenía un sospechoso ba- jo investigación.Ayer, el caso se manejó casi en secreto. El Secretario de Seguridad, Paul Hofer, dijo que hoy se realizarán allanamientos. Al fiscal de Estado le robaron en su propia casa YERBA BUENA | INSEGURIDAD El domingo, a plena luz del día, los delincuentes entraron a la vivienda del funcionario alperovichista y se llevaron computadoras y dinero en efectivo PAGINA 13 REUTERS Uno de los grandes desafíos que enfrentarán Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta a partir de hoy, cuando se conviertan en soberanos de Holanda, será demostrar la validez de la monarquía como institución en el siglo XXI. La ceremonia en la que por primera vez una argentina será coronada reina arrancará a las 5 de nuestro país y será televisada en vivo y en directo TUCUMANOS Máxima aporta nuevos aires a las monarquías europeas PAGINA 9 EL FERIADO DEL 1 DE MAYO NO SALE LA GACETA EN PAPEL Como es tradición, mañana no saldrá la edición papel de LA GACETA. Nuestro contacto con los lectores se mantendrá vía LA GACETA on line. COMERCIOS, CERRADOS Mañana no abrirán los supermercados ni los shoppings. Tampoco habrá recolección de residuos y los colectivos circularán recién a partir de las 14. En los “santos” no quieren más negociados La CD saliente no presentó aún papeles Al confirmarse que fracasó el plan intervencionista, en La Ciu- dadela pensaron que finalmente la calma había llegado. Pero no fue así. Los dirigentes de la CD saliente no presentó la documen- tación para que la Junta Fiscalizadora sepa cuál es la real situa- ción del club. Mientras no se defina este tema, no se podrá avan- zar en el proceso electoral. Lo que sí es seguro que en la entidad decidió cerrarles las puertas a las personas que, aprovechando la crisis, hacen negocios con el “santo”. LG DEPORTIVA AGENDA DEPORTIVA EL SUEÑO ES DE REAL MADRID Y BARCELONA Hoy y mañana buscarán la hazaña en la Liga de Campeones BOCA Y EL DESEO COPERO Se medirá con Corinthians mañana para alimentar la esperanza EL REGIONAL NO PARA Los Tarcos-Tucumán Rugby y Universitario (T)-Santiago Lawn Tenis se pondrán al día en el anual. Dos periodistas vieron un robo y recuperaron parte del botín Dos periodistas de LA GACETA fueron a cubrir una nota en Yerba Buena, pero en el camino se encontraron con una sorpresa: dos hombres asaltaron a un comerciante y, al escapar en moto, se les cayó parte del botín. Eran $ 70.000 en siete fajos con billetes $100. Luego notificaron al fiscal, Arnoldo Suasnábar, que se llevó el dinero en sobre sellado. La Policía buscaba anoche a los ladrones. FOTO LA GACETA AGENDA DE ESPECTÁCULOS PRIMERO DE MAYO “ELECTRÓNICO” Un modo diferente de festejar el 1 de mayo: esta noche, en El Corte, Lady DJ animará la “Non stop party II”.Y hay más baile para celebrar, tanto en Yerba Buena como en la ciudad de Tucumán. LO NUEVO EN LA TELE A las 22.30, por Canal 7, arranca la serie sobre Oesterheld que protagoniza Miguel Angel Solá. Los concejales capitalinos tie- nen todo listo para llevar el precio del boleto a $ 3, lo que significará un incremento del 20% respecto de los $ 2,50 actuales. La modifi- cación de la tarifa se producirá en la sesión prevista para el próximo jueves. Ayer, los empresarios nu- cleados en Aetat realizaron un úl- timo intento para que el cospel pase a costar $ 3,50, pedido que fue rechazado por los ediles. Si el jueves es aprobada la suba, la nueva tarifa entrará en vigencia este viernes. El cospel pasaría a costar $ 3 a partir del viernes PAGINA 2 Los cañeros del interior advir- tieron que impedirán que los inge- nios La Providencia y La Trinidad inicien la molienda, cuando arran- que la zafra tucumana. Los pro- ductores amenazaron con profun- dizar su protesta, ya que no están dadas las condiciones para el ini- cio de la campaña debido a la caí- da del precio de la bolsa de azú- car, a entre $ 115 y $ 120. Ayer re- clamaron en la ruta 325, intersec- ción ruta 38, que el Gobierno fi- nancie la cosecha ante la crisis de la actividad. Los cañeros amenazan con frenar el inicio de la zafra

Upload: la-gaceta

Post on 30-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Martes 30 de abril de 2013, Cuerpo Central, LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MARTES30 DE ABRIL DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MARTES30 DE ABRIL DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Arranca “Qitapenas”Miguel Angel Rodríguez vuelvea la TV con una nueva ficción

TUCUMANOS

›› Todo por la Copa ArgentinaPereyra y Atlético quieren batira Estudiantes el jueves

LG DEPORTIVA

›› Alumnos de la BrailleLa ciudad es una carrera deobstáculos para los ciegosPAGINA 6

››

17.8° 21°

Lloviznas aisladas. (PAGINA 5, 2ª SECCION)

16° 23° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES

Lloviznas aisladas.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 12RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.601

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 9En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 5

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

La brecha deldólar, de las másaltas en 50 añosEl “blue” vale 80% más que el oficial

La cotización del dólar “blue” ha desacelerado ayer su marchaen la competencia con el oficial. En Buenos Aires, se pidió hasta $9,34 por unidad. Sin embargo, la brecha cambiaria en la Argenti-na sigue siendo elevada, del 80%, un nivel histórico. Por esa razón,el Instituto de Desarrollo Social de la Argentina (Idesa) observa quese trata de la diferencia más amplia en los últimos 50 años. Segúnese reporte, esas elevadas brechas “sólo se evidenciaron cuandocoexistieron políticas internas caracterizadas por crecientes con-troles de precios y salarios, déficit fiscal, emisión monetaria y mu-cha burocracia administrativa con subsidios indiscriminados”.

PAGINA 8

Fue el peor domingo que vi-vió en lo que va del año. El fis-cal de Estado de la provincia,Jorge Posse Ponessa padeciólas consecuencias de la inse-guridad. El domingo al medio-día salió de su casa y, al regre-sar después de las 17, se dio con la ingrata novedad. Habían for-zado una ventana, entraron a su casa y se robaron varios objetosde valor (de tipo informáticos) y dinero en efectivo. Algunos veci-nos vieron movimientos extraños en la casa, ubicada en Santo Do-mingo al 700, en Yerba Buena. La Policía tenía un sospechoso ba-jo investigación. Ayer, el caso se manejó casi en secreto.

El Secretario deSeguridad, Paul Hofer,dijo que hoy serealizarán allanamientos.

Al fiscal deEstado lerobaron en supropia casa

›› YERBA BUENA | INSEGURIDAD

El domingo, a plena luz del día, los delincuentesentraron a la vivienda del funcionario alperovichistay se llevaron computadoras y dinero en efectivo

PAGINA 13

REUTERS

Uno de los grandes desafíos que enfrentarán Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta a partir dehoy, cuando se conviertan en soberanos de Holanda, será demostrar la validez de la monarquía

como institución en el siglo XXI. La ceremonia en la que por primera vez una argentina serácoronada reina arrancará a las 5 de nuestro país y será televisada en vivo y en directo

TUCUMANOS

Máxima aporta nuevos aires alas monarquías europeas

PAGINA 9

EL FERIADO DEL 1 DE MAYONO SALE LA GACETA EN PAPELComo es tradición, mañana no saldrá la edición papel deLA GACETA. Nuestro contacto con los lectores semantendrá vía LA GACETA on line.

COMERCIOS, CERRADOSMañana no abrirán los supermercados ni los shoppings.Tampoco habrá recolección de residuos y los colectivoscircularán recién a partir de las 14.

En los “santos” noquieren más negociadosLa CD saliente no presentó aún papeles

Al confirmarse que fracasó el plan intervencionista, en La Ciu-dadela pensaron que finalmente la calma había llegado. Pero nofue así. Los dirigentes de la CD saliente no presentó la documen-tación para que la Junta Fiscalizadora sepa cuál es la real situa-ción del club. Mientras no se defina este tema, no se podrá avan-zar en el proceso electoral. Lo que sí es seguro que en la entidaddecidió cerrarles las puertas a las personas que, aprovechando lacrisis, hacen negocios con el “santo”.

LG DEPORTIVA

AGENDA DEPORTIVAEL SUEÑO ES DE REAL MADRID Y BARCELONAHoy y mañana buscarán la hazaña en la Liga de Campeones

BOCA Y EL DESEO COPEROSe medirá con Corinthians mañana para alimentar la esperanza

EL REGIONAL NO PARALos Tarcos-Tucumán Rugby y Universitario (T)-Santiago Lawn Tenisse pondrán al día en el anual.

Dos periodistas vieron un roboy recuperaron parte del botínDos periodistas de LA GACETA fueron a cubrir una nota en YerbaBuena, pero en el camino se encontraron con una sorpresa: doshombres asaltaron a un comerciante y, al escapar en moto, se lescayó parte del botín. Eran $ 70.000 en siete fajos con billetes$100. Luego notificaron al fiscal, Arnoldo Suasnábar, que se llevó eldinero en sobre sellado. La Policía buscaba anoche a los ladrones.

FOTO LA GACETA

AGENDA DE ESPECTÁCULOSPRIMERO DE MAYO “ELECTRÓNICO”Un modo diferente de festejar el 1 de mayo: estanoche, en El Corte, Lady DJ animará la “Non stopparty II”.Y hay más baile para celebrar, tanto enYerba Buena como en la ciudad de Tucumán.

LO NUEVO EN LA TELEA las 22.30, por Canal 7, arranca la serie sobreOesterheld que protagoniza Miguel Angel Solá.

Los concejales capitalinos tie-nen todo listo para llevar el preciodel boleto a $ 3, lo que significaráun incremento del 20% respectode los $ 2,50 actuales. La modifi-cación de la tarifa se producirá enla sesión prevista para el próximojueves. Ayer, los empresarios nu-cleados en Aetat realizaron un úl-timo intento para que el cospelpase a costar $ 3,50, pedido quefue rechazado por los ediles. Si eljueves es aprobada la suba, lanueva tarifa entrará en vigenciaeste viernes.

El cospelpasaría acostar $ 3a partirdel viernes

PAGINA 2

Los cañeros del interior advir-tieron que impedirán que los inge-nios La Providencia y La Trinidadinicien la molienda, cuando arran-que la zafra tucumana. Los pro-ductores amenazaron con profun-dizar su protesta, ya que no estándadas las condiciones para el ini-cio de la campaña debido a la caí-da del precio de la bolsa de azú-car, a entre $ 115 y $ 120. Ayer re-clamaron en la ruta 325, intersec-ción ruta 38, que el Gobierno fi-nancie la cosecha ante la crisis dela actividad.

Los cañerosamenazancon frenarel inicio dela zafra

Page 2: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20132

Alperovich citó a legisladores y deslizó que será candidatoEl gobernador les adelantó que está casi definida su postulación testimonial y la del intendente Amaya para encabezar la lista de diputados

›› ELECCIONES 2013 | INTERNA EN EL PJ

Las elecciones de octubre ponenen juego cuatro bancas para dipu-tado nacional por Tucumán. Y aun-que más de 1.200 kilómetros sepa-ran el edificio de la Legislatura lo-cal del Congreso de la Nación, par-te del bloque Tucumán Crece fueconvocado por el gobernador, José Alperovich, para que los parlamen-tarios se involucren en la misiónmás importante que afrontará lagestión oficialista este año: obtener,al menos, el 60% de los votos.

Ayer al mediodía, 12 legisladoresdel PJ visitaron al mandatario enCasa de Gobierno para hablar so-bre la confección de la lista delFrente para la Victoria tucumano.De la charla también participaronel secretario de la Cámara, Juan Antonio Ruiz Olivares, y el inter-ventor de la Caja Popular de Aho-rros y parlamentario en uso de li-cencia, Armando Cortalezzi.

Según relataron algunos de losasistentes, Alperovich les blanqueóes que casi un hecho que encabe-zará la nómina de aspirantes delPJ, y que lo secundará el intenden-te capitalino, Domingo Amaya, am-bos a modo testimonial. Luego, leshabría asegurado que hará lo posi-ble por generar la mejor lista oficialpara las Primarias Abiertas, Simul-táneas y Obligatorias (PASO) de

agosto. Sin embargo, el mandatariohabría aclarado que la decisión de-finitiva será de la Casa Rosada.

Ante este escenario, relataron losinformantes, el gobernador les pi-dió a sus invitados que opinen.Frente a él estaban los legisladoresRegino Amado, titular subrogantede la Cámara; Roque Álvarez, jefedel bloque Tucumán Crece; JoséGutiérrez, vicepresidente de esa

bancada; Marcelo Caponio, Guiller-mo Gassenbauer, Carolina Vargas Aignasse, Ramiro González Nava-rro, Marta Zurita, Sisto Terán, José Teri, Dante Loza y José León, pri-mo del mandatario. Junto a ellos,Ruiz Olivares y Cortalezzi.

Todos alzaron el pulgar cuandoAlperovich les “blanqueó” su candi-datura testimonial y la de Amaya.

En cuanto al armado del resto de

la lista, también aceptaron que lavoluntad de la presidenta, Cristina Fernández, debe ser respetada. “Esuna elección nacional”, remarcóuno de los consultados.

Referentes del interior coincidie-ron en que la dupla principal es laque mayor cantidad de votos puedereunir. Pero ponderaron algo quepodría resultar más importante.

Tras las elecciones de 2011, de-cenas de aspirantes a comisionadorural de diferentes distritos se pre-sentaron como acoples del alpero-vichismo, y perdieron contra otrosoficialistas. “El peor problema pue-de aparecer dentro del peronismo,porque nadie puede garantizar launidad en las comunas, salvo el go-bernador”, avisó un parlamentario.

El jueves habrá otra rueda deconsultas. Ayer no asistieron dos

legisladores que suenan como posi-bles aspirantes a la contienda elec-toral: José “Mellizo” Orellana y Ca-mila Khoder. Ambos están ilusio-nados, y más de un peronista cele-brará si sus nombres aparecen porencima del de la diputada nacionalStella Maris Córdoba o de algúnpostulante de La Cámpora.

La participación de los dirigenteskirchneristas es algo que, posible-mente, le sea impuesto a Alpero-vich desde la Nación. Mientras tan-to, el gobernador empezó a aren-gar la tropa. Aunque las bancas es-tén en Buenos Aires, el mandatariosabe que necesita de sus “solda-dos” para cumplir con las expecta-tivas en octubre. Y, si todo sale co-mo lo planean, a partir de entoncescomenzarán a trabajar para conti-nuar más allá de 2015.

El gobernador, JoséAlperovich, recibirá el juevesa otro grupo de legisladoresde bloque Tucumán Crecepara hablar sobre loscomicios de octubre.

Los empresarios de la Asocia-ción de Empresarios del Trans-porte Automotor de Tucumán(Aetat) realizaron ayer la últimagestión para lograr que los con-cejales de la capital lleven a $3,50 el precio del cospel. El in-tento fue en vano, ya que los edi-les confirmaron extraoficial-mente que el boleto urbano au-mentará sólo un 20% y pasará acostar $ 3 desde el próximoviernes, si es que el proyecto deordenanza es tratado en la se-sión prevista para este jueves.

Sólo resta que el intendenteDomingo Amaya remita al cuer-po legisferante municipal suopinión sobre el pedido de in-cremento que realizaron los em-presarios del sector -solicitaronuna ficha a $ 4,23- durante losprimeros días de abril. Segúntrascendió, el informe del De-partamento Ejecutivo ingresaríahoy a la mañana al edificio deSan Marín y Monteagudo. Si es-to ocurre, la comisión de Trans-porte emitirá al mediodía el dic-tamen correspondiente, ya quemañana no habrá actividad par-lamentaria a raíz del feriado porel Día del Trabajador.

Ayer a las 11, los propietariosde ómnibus, encabezados por eltitular de Aetat Cristóbal Cazor-la, fueron recibidos por los con-cejales Esteban Dumit (PJ), José Luis Avignone (UCR), Sandra Manzone (Coalición Cívica-ARI),Esteban Morof (PJ), José Ramos(PJ) y Roberto Ávila (PRO).

Al término del cónclave, Ca-zorla dialogó con la prensa yaseguró que un cospel a $ 3 noalcanza para sostener la acti-vad. “Consideramos que $ 3 es

insuficiente porque no cubre to-do los costos y, fundamental-mente, aquellos destinados a larenovación de unidades. Esto vaa profundizar lo que ya ocurrióel año pasado, cuando la tarifafue llevada a $ 2,50. Esta medi-da provocó un retraso en la re-cuperación del transporte por-que en el año 2012 sólo se harenovado, en el área de la capi-tal, el 2,5% de la flota. Cuandoen años anteriores veníamos re-novando el 15%”, se quejó elempresario.

Respecto del pedido para queel cospel sea llevado $ 4,23, Ca-zorla defendió el estudio de cos-tos que presentó ante el Concejodurante los primeros días deabril. “Es el resultado del estu-

dio de costos, que tiene una ba-se metodológica realizada por laFacultad de Ciencias Económi-cas (de la UNT) en 2004. Noso-tros no podemos dibujar un es-tudio de costos que dé otro re-sultado. Somos conscientes deque el transporte tiene un im-pacto social importante. Tieneuna connotación política y debebuscarse un equilibrio que con-temple el interés social, peroque también considere la nece-sidad de sustentabilidad de laactividad”, justificó Cazorla.

Al ser consultado sobre si elprecio sería establecido por laCasa de Gobierno y no por elConcejo Deliberante capitalino,el titular de Aetat señaló: “noso-tros creemos que la opinión de

las autoridades tiene un rol fun-damental, pero en este caso en-tendemos que es responsabili-dad (definir el nuevo precio) delConcejo Deliberante y correrápor cuenta de ellos saber quégrado de certeza puede tener laopinión del Ejecutivo (provin-cial)”, opinó el empresario.

Sobre los subsidios que apor-ta el Gobierno nacional parasostener una tarifa económica, yacerca de la posibilidad de quese congelen las tarifas para lospróximos seis meses, Cazorlaexpresó: “no es razonable uncongelamiento cuando hay dis-paridad en las tarifas del país.En el sur, por ejemplo, el boletocuesta $ 7 y en otras provinciascuesta $ 4 y hasta $ 2, en algu-nas otras”. “Respecto de los sub-sidios, desde julio de 2012 laNación los ha congelado. La Na-ción venía cubriendo los aumen-tos salariales, que significanmás del 50% del total de los cos-tos”, explicó.

El alperovichista Dumit, presi-dente de la comisión de Trans-porte, dijo que todavía “no haynada definido” sobre si la fichapasará a costar $ 3. No obstan-te, no descartó esa posibilidad.“Hay trascendidos mediáticossobre el nuevo precio de la tari-fa ($ 3). Todavía estamos espe-rando el estudio de costos de laMunicipalidad. El jueves hay se-sión pero no sabemos aún si va-mos a incluir el tratamiento elaumento del cospel”, sostuvoDumit en una rueda de prensa.“Los empresarios sostienen uncospel a $ 3,50. Dicen que es loque estarían necesitando parano descapitalizarse”, concluyó.

EL ÚLTIMO PEDIDO. Empresarios de ómnibus y representantes de la empresa distribuidora de cospeles fueron recibidos ayer por los concejales.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Aetat pide un cospel a $ 3,50 ylos ediles quieren fijarlo en $ 3Empresarios se reunieron ayer con los concejales para intentar acercar posiciones

El mandatario les pidió a14 alperovichistas queopinen sobre el panoramaelectoral. Restan confirmarlos demás nombres

■ La nueva ficha tendrá el número 1Las autoridades de la empresa distribuidora de los cospelesTrapasa SA les pidieron autorización a los concejales paraque cuando entre en vigencia el nuevo precio, los cospeles Nº2 sean retirados del mercado. Estos serán reemplazados porlas fichas doradas con el número 1. “Queremos evitar lasespeculaciones de los comerciantes ”, sostuvo elrepresentante de Trapasa SA, Ángel Mrad.

es el precio del cospel quepretendían -en un principio- losempresarios de Aetat.$4,23cuesta actualmente el boletourbano. El precio fueestablecido en mayo de 2012.$2,50

La diferencia de opiniones entreel legislador radical Ariel García yel senador nacional y referente lo-cal de la UCR, José Manuel Cano,quedó en evidencia una vez más ala hora de hablar sobre las alian-zas que conformará el centenariopartido con otros opositores, decara a los comicios nacionales deoctubre. “Ya tuvimos reunionescon el Frente Amplio Progresista(FAP), y hablaremos también conotros opositores. Cuando sea elmomento, la Convención Provin-cial de la UCR será la que definirá;no José Cano”, dijo el senador na-cional, en diálogo con LA GACE-TA.

El legislador García, lanzado co-mo precandidato a diputado nacio-nal, aseguró que el jueves el Comi-té Nacional de la UCR, con la pre-sencia de Ernesto Sanz, Julio Co-bos, Ricardo Alfonsín y el titularpartidario Mario Barletta, hablósobre la conformación de un fren-te electoral para octubre. “Vemosmuy difícil un acuerdo con elPRO”, aseguró García, respecto a

los lineamientos ya definidos enaquel encuentro.

Si bien Cano se mostró cercanoal PRO, e incluso recibió al jefe deGobierno porteño, Mauricio Macri,en su última visita a Tucumán, ase-guró que “nadie puede arrogarsefacultades que son propias de laConvención”. De esta manera, elsenador nacional no cerró ni abriólas puertas al macrismo local.

El legislador Federico Romano Norri, integrante del comité pro-vincial del radicalismo, coincidióen que se debe armar el equipoluego de analizar el panorama.“Hay que tratar de conformar unfrente amplio, dialogar y buscarcuáles son las coincidencias conlos otros partidos. Hay que dejarde lado las diferencias que pudie-ran haber y tener en cuenta queellos (por el oficialismo) van a ha-cer uso y abuso del aparato esta-tal”, expresó el parlamentario. Yañadió que “si (José) Alperovich y(Domingo) Amaya” son los candi-datos del PJ, es síntoma “de que elalperovichismo está debilitado”.“Debemos tener un criterio am-plio”, insistió Romano Norri.

Las diferencias entre Cano y Gar-cía quedaron expuestas la semanapasada, luego de que el legisladorvotara -en general- por la aproba-ción de un proyecto oficialista paraun subsidio millonario para un ho-tel. El senador nacional había di-cho que García deberá explicar eseaval. Sin embargo, ayer se reunie-ron y acercaron posiciones.

“Decide laConvencióndel partido,no Cano”El senador nacional afirmóque la UCR local definirálos acuerdos electorales

›› LA CAPITAL | TRANSPORTE DE PASAJEROS

“Nadie puede arrogarsefacultades que sonpropias de laConvención”, afirmó elsenador nacional Cano.

Los chicos de entre 16 y 17 añosque hasta hoy no renueven el do-cumento nacional de identidad(DNI) no podrán votar en las pró-ximas elecciones. Ocurre que laJusticia Electoral Nacional debeactualizar los padrones para lasPASO (Primarias Abiertas Simultá-neas y Obligatorias) de agosto ylos menores que no hayan cumpli-do hasta hoy con el trámite no fi-gurarán en las nóminas de votan-tes habilitados.

“Mañana (por hoy) tendremoslos números oficiales de cuántosjóvenes hicieron el cambio desdeque la ley entró en vigencia, en no-viembre de 2012. En la provincia,había 40.000 chicos que debíanhacerlo”, advirtió la directora delRegistro Civil, Carolina Bidegorry.

El trámite puede concretarse encualquier delegación, Centro deDocumentación Rápida (CDR) o enel móvil de la repartición. Paracompletarlo, se debe llevar un ac-ta de nacimiento actualizada (confirma y sello del oficial público enoriginal, porque no se aceptan cer-

tificados) y el DNI viejo, si es quese lo tiene. Según la página weboficial del Ministerio del Interior,el trámite cuesta $ 35 si se hacedesde los 14 años hasta el día enque se cumplen los 17 años. Si seefectúa después de cumplirlos, va-le $ 70. Quienes tengan dudasacerca de si deben renovar la do-cumentación, pueden hacer laconsulta en ese sitio (www.minin-ter ior.gov.ar/voto_ joven/ in-dex.php).

El secretario electoral de la Jus-ticia Federal local, Rogelio Rodrí-guez del Busto, había afirmado aLA GACETA que en cada elección,en promedio, se sumaban unos30.000 electores, pero que espera-ban el doble por la incorporaciónde los adolescentes. Manifestó quees probable que deban incorporarmás mesas de votación en las es-cuelas para que no haya inconve-nientes.

A partir de la promulgación dela Ley N° 26.774, se ampliaron losderechos políticos y se incorporó alos jóvenes desde los 16 años. Porello estarán habilitados para su-fragar quienes los cumplan hastael 27 de octubre, inclusive.

Durante esa jornada se desarro-llarán las elecciones legislativasnacionales en la que los tucuma-nos votarán para renovar cuatrobancas de diputados nacionales (las de los oficialistas Stella Maris Córdoba, Miriam Gallardo, Juan Salim y la del radical Juan Casa-ñas).

Caduca unplazo paralos jóvenesvotantesPara sufragar, los chicos de16 y 17 años debíanrenovar hasta hoy el DNI

La directora delRegistro Civil advirtió que40.000 adolescentesdebían cambiar susdocumentos.

Page 3: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20133

Desde aquel 1 de mayo de 1886 -cuando la lucha de los obreros in-dustriales estalló en Chicago y seexpandió hacia otras ciudades yotras naciones- hasta la fecha pasa-ron 127 años y una enorme canti-dad de conquistas, leyes mediante,que fueron otorgando dignidad yseguridad a los trabajadores.

En el transcurso de este tiempose obtuvieron: jornada laboral limi-tada, vacaciones pagas, salario es-tablecido por ley, salario mínimo vi-tal y móvil, protección contra despi-dos arbitrarios, participación sindi-cal, el principio constitucional deigual remuneración por igual tarea,régimen de jubilaciones y pensio-nes, leyes sobre asignaciones fami-liares, obras sociales, proteccióncontra los accidentes de trabajo,participación del trabajador en lasentidades sindicales, régimen espe-cífico para las asociaciones o sindi-catos.

También se ha logrado la regula-ción del trabajo rural y de diferen-tes profesiones que no tienen cabi-da en la normativa básica que es laLey de Contrato de Trabajo. Exis-ten, además, leyes que establecen elregistro del trabajador con el obje-tivo de combatir el llamado “traba-jo en negro”.

Sin embargo, ¿puede afirmarseque los trabajadores han alcanzadouna situación óptima en todos loscasos? ¿Es tiempo de pelear pornuevas reivindicaciones? ¿O hayque seguir reclamando derechossupuestamente ya ganados? La res-puesta de la doctora Silvia Eugenia Castillo es contundente: “todavía laprincipal reivindicación de quienesintegran el sector de los trabajado-res es tener trabajo”.

Radiografía del presenteSegún la Encuesta Permanente

de Hogares (EPH), al cuarto trimes-tre de 2012, en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, la Población Económica-mente Activa (PEA) fue calculada en358.000 personas. Alrededor de344.000 habitantes contestaronque tienen una ocupación. Otros14.000 son los desocupados deldistrito. La medición también regis-tró un 44.1% de empleo no regis-trado (subió casi dos puntos por-centuales respecto de la anteriormedición). Donde más se observa lamodalidad del trabajo en negro esen la industria, la construcción y elcomercio. Así, Tucumán es el terceraglomerado urbano del país conmayor índice de empleo no regis-trado, sólo superado por Santiagodel Estero-La Banda y por Salta. Enesta provincia, hay 107.000 sin em-

pleo registrado, según la última me-dición de la Encuesta Permanentede Hogares (EPH).

Castillo, profesora asociada, en-cargada de la cátedra de Derechodel Trabajo y la Seguridad Social dela UNT, y el doctor Carlos Alberto Frascarolo, profesor adjunto de lacátedra, estudiaron la evolución dela legislación laboral a lo largo delos últimos dos siglos. Por ello, LAGACETA le consultó a la docentesobre la realidad actual del mundodel trabajo.

- ¿Por dónde pasan hoy los desa-fíos de la clase trabajadora?

- Desde la Cátedra decimos que elDerecho del Trabajo va de la manode las políticas económicas de cual-quier país; y que también dependedel momento histórico que se quie-ra analizar. Decimos también que elhombre debe vivir feliz con su tra-bajo; para ello debe tener, en pri-mer término, “trabajo”; y este debeser digno. No escapa, y como unpensamiento que preocupa, la exis-tencia de numerosos jóvenes, concapacitación o títulos, que no en-cuentran su ubicación en el merca-do laboral; y si llegan a insertarse,lamentablemente, todavía debenhacerlo aceptando trabajar “en ne-gro”. Un desafío hoy (año 2013 enTucumán) es “tener trabajo”. Todala cobertura que acompaña al tra-bajo debidamente registrado estávigente, sólo resta que se la apliquecon responsabilidad y de manera

estricta, y que no se tenga que acep-tar un empleo transitorio o efímeropara poder subsistir, situación quese agudiza en el caso de que el tra-bajador tenga una familia a cargo.

- ¿Qué necesidades quiere ver sa-tisfechas actualmente el trabaja-dor?

- Preguntarnos esto es volver so-bre los principios que ya mencioné,y en definitiva, lo importante es quese cumpla con lo que estatuye el ar-tículo 14 bis de la Constitución Na-cional. (N de la R: es el artículo de laCarta Magna que fija las diversasformas de protección de los dere-chos del trabajador).

- ¿Cómo calificaría la legislación argentina en materia laboral?

- El marco legislativo es positivo.Las leyes en esencia son buenas ycomo producto del obrar humano,perfectibles o modificables si lafuente real (realidad) cambia o re-quiere una adaptación mejor. Es co-nocido que existen normas sobredistintos institutos (trabajadoragrario, accidentes de trabajo) queson sustituidas por otras leyes en elanhelo de mejorar las condicionesexistentes (toda norma legal tieneuna fuente real o necesidad queprovoca su aparición). Si la ley esbuena y los encargados de cumplir-las son responsables y conscientesde su aplicación y proceden en con-secuencia, la protección del trabajoy del trabajador está vigente.

El Día del Trabajador es una con-memoración internacional. Se ins-tituyó en 1889, durante el Congre-so Obrero Socialista internacionalque se realizó en París, en homena-je a los Mártires de Chicago, loshuelguistas que murieron durantela manifestación que se llevó a ca-bo en esa ciudad de Estados Uni-dos en mayo de 1886.

Por aquella época, los obrerosconocían el horario en que debíaningresar a su lugar de trabajo. Perono sabían cuándo podrían retirarsea su casa. Se registraban jornadaslaborales de hasta 18 horas. En1886, el entonces presidente deEEUU, Andrew Johnson, promulgóuna ley por la cual se establecíauna jornada laboral de ocho horasdiarias. La consigna obrera era:ocho horas para el trabajo, ochopara el sueño y ocho para la casa.La negativa de los empleadores aacatar la norma fue lo que provocóla huelga, que se inició, precisa-

mente, el 1 de mayo de ese año. Elconflicto se fue extendiendo a otrasciudades. El número de trabajado-res en huelga pasó de 80.000 a400.000 que defendían sus dere-chos en 5.000 puntos del país conhuelgas simultáneas. Las moviliza-ciones de los obreros tuvieron co-mo respuesta una violenta repre-sión policial que llegó a su puntomás grave el 4 de mayo, cuandofueron muertos y detenidos un nú-mero nunca precisado de huelguis-tas. Días más tarde, varios sectoresde empleadores aplicaron la jorna-da laboral de ocho horas y la medi-da fue extendiéndose a otros luga-res. En la Argentina, esa reivindi-cación llegó a comienzos del sigloXX. Tres décadas más tarde, en elTratado de Versalles, mediante elcual se puso fin a la Primera Gue-rra Mundial, se consagró la limita-ción de la jornada de trabajo. Estose reconoce como el nacimiento delDerecho del Trabajo.

Otros reclamos■ Los obreros de Chicago

también pedían que semejore la situación de lasmujeres y de los niñosempleados en las fábricas.

■ Mujeres y niños cobrabanmenos que los hombres,que ya tenían un salariobajo. Y las condiciones detrabajo eran insalubres.

■ El 1 de Mayo se celebró enla Argentina por primera vezen 1890. En 1930 fueinstituido como fiestanacional por el presidenteHipólito Yrigoyen.

›› DÍA DEL TRABAJADOR | CONMEMORACIÓN INTERNACIONAL

El creciente empleo en negroensombrece las conquistas laboralesSegún catedráticos de la UNT, los trabajadores aspiran a que se cumplan las leyes vigentes

CORTADA DE LADRILLOS. Este es uno de los sectores en los cuales todavía hay muchos obreros no registrados.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO (ARCHIVO)

La titular de la cátedra deDerecho Laboral destacó laimportancia de que seponga en práctica el artículo14 bis de la Constitución

Una jornada quepodía durar 18 horasEntraban a la madrugada y salían de noche

Page 4: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20134

“Cristina se sigue jugando pornosotros y nosotras”. Con esafrase, el blog oficial de La Cám-pora local celebró en 2011 la in-clusión -por pedido de la Na-ción- del hoy diputado nacionalMarcelo Santillán en la lista ofi-cial de candidatos. La publica-ción se actualiza y bien podríahacerse extensiva para los mili-tantes de esa agrupación kir-chnerista que hoy ocupan cargosno electivos en Tucumán.

En las últimas semanas, elabogado camporista José María Aguilar desembarcó en la dele-gación tucumana de la ComisiónNacional de Comunicaciones(CNC). De esta manera, la listade dirigentes de esa vertiente kque ocupan puestos de decisiónen sedes de organismos nacio-nales suman cinco.

Fuentes del movimiento oficia-lista adelantaron que pretendenubicar próximamente hombresde sus filas también en las ofici-nas del Renar (Registro Nacional

de Armas) y el Renatea (RegistroNacional de Trabajadores y Em-pleadores Agrarios, ex Renatre).

De diputados a la CNCDe acuerdo con sus perfiles en

las redes sociales Twitter y Face-book, Aguilar es además profe-sor universitario y venía desem-peñándose como “asesor letra-do” en la Cámara de Diputados.

Al igual que en la Nación, laAnses fue la primera reparticiónestatal en la que se puso un piecamporista. En junio de 2010,Raúl Ferrazzano asumió comogerente regional norte, funciónque sigue cumpliendo. Hasta en-tonces, el abogado era vicepresi-dente del Ente de Infraestructu-ra Comunitaria provincial. Ade-más, es presidente de Celpot(Centro de Estudios Legales yPolíticos del Tucumán, una orga-nización no gubernamental dediscusión política). Luego, le ha-bía seguido Santillán. El ex con-cejal de Bella Vista e hijo del di-

rigente de la Fotia asesinado du-rante la dictadura Atilio Santi-llán se convirtió en director de laUDAI (Unidades de Atención In-tegral) de capital a principios de2011. Ese año, cuando se acer-caron las elecciones, su nombrey el de Ferrazzano sonaron paraintegrar la nómina de postulan-tes oficialistas. Al resultar electoel actual parlamentario, La Cám-pora dejó en claro que no resig-naría ese lugar. Santillán fue en-tonces reemplazado por Gastón Robles, un joven letrado de Mon-teros militante del espacio.

Otro camporista, Federico Ca-sinelli, fue puesto al frente delInstituto Nacional de Asuntos In-dígenas (INAI) local, dependien-te del Ministerio de DesarrolloSocial nacional. Su nombre, in-cluso, se menciona para integrarla lista de candidatos a diputa-dos del alperovichismo para oc-tubre próximo.

Completa la enumeración elrepresentante de la Defensoríadel Pueblo de la Nación en Tucu-mán. Llamativamente, el aboga-do Facundo Cabral es hijo delombudsman tucumano, Hugo Cabral. El joven había sido fun-dador de la “Juventud Justicia-

lista Libertaria”, grupo kirchne-rista que luego se unió al campo-rismo, mediante Unidos y Orga-nizados. En 2011, Cabral habíasido candidato a legislador enquinto término por la capital enla nómina encabezada por Ra-miro González Navarro y Marce-lo Ditinis.

Al listado podría añadirse aMario Leal, secretario de Exten-sión de la Universidad Nacionalde Tucumán (UNT), sin embar-go, él ya venía ocupando cargosantes de pertenecer a las hues-tes kirchneristas. Fuentes uni-versitarias advierten que escuestión de tiempo el arribo demás camporistas a áreas delRectorado. Entre los nombresse encuentra el de Ricardo Zu-pan, quien asumiría como sub-secretario de Bienestar Universi-tario (despacho vacante desde larenuncia del radical Esteban Va-rela, en mayo de 2012).

Quien también cuenta con elapoyo de La Cámpora es Hugo Sánchez, delegado de la Autori-dad Federal de Servicios de Co-municación Audiovisual (Afsca),integrante del espacio político“Nuevo Encuentro” que conduceMartín Sabbatella.

›› AGRUPACIONES K | CARGOS PÚBLICOS

Ya son seis los militantes cristinistas tucumanos designados por fuera del alperovichismo

Tras el descargo deBrito, Alperovich dijoque no lo protege“Es la Justicia la que debe investigar”, afirmó

›› PRESUNTAS ANOMALÍAS | POLÉMICA EN EL PE

La certeza con la que el ex direc-tor de Arquitectura y Urbanismo(DAU), Miguel Brito, remarcó elapoyo que recibió -según su ver-sión- del titular del Poder Ejecutivo(PE) cuando los legisladores de laUCR Silvia Elías de Pérez y Ariel García lo denunciaron penalmentepor presuntas irregularidades enesa repartición, se esfumó ayercon las declaraciones del goberna-dor José Alperovich.

El ex bussista había afirmado,en la edición del sábado de estediario, que Alperovich se puso desu lado cuando quedó envuelto enel escándalo que derivó en su re-nuncia al mando de la DAU. “El go-bernador nunca me soltó la mano.Yo le agradezco al gobernador”,había asegurado. Sin embargo, elmandatario provincial se despegóde las afirmaciones de Brito, actualcolaborador del alperovichismo enel Senado de la Nación.

Al ser consultado por la versiónde Brito, Alperovich aseguró: “Yono sé qué es soltar la mano o nosoltar. La verdad, son declaracio-nes que ponen ustedes (por LAGACETA) y lo importante es que yono protejo a nadie”.

En julio de 2012, la DAU quisoarreglar la iluminación de la fa-chada de la sede del PE. El Tribu-nal de Cuentas halló sobrepreciosy frenó la operación. Al trascenderel escándalo, Brito se vio forzado adejar el cargo. Luego se sucedierondenuncias de los legisladores radi-cales por supuestas irregularida-des en las contrataciones de obrasque encargó la DAU.

Para disipar dudas, el goberna-dor se mostró a favor del avancede investigación que lleva adelantela fiscal, Adriana Reinoso Cuello, acargo de la Fiscalía VI. “Es la Justi-cia la que tiene que investigar to-do. Bienvenido que se investigueporque, en definitiva, un gobiernoque no es transparente es un go-bierno que no sirve. Para eso está

la Justicia. Es la Justicia la que tie-ne que investigar”, subrayó.

Contra el escracheEn su recorrida habitual,Alpero-

vich asistió a la inauguración delas oficinas de la empresa de soft-ware, Intraway Corporation, enGeneral Paz al 500. En ese acto, eldirector de la firma, Leandro Rze-zak, dijo que darán empleo a unos40 tucumanos. Allí, el gobernadortambién habló del escrache que di-rigentes de La Bancaria realizaronel viernes frente a la casa del mi-

nistro de Seguridad, Jorge Gassen-bauer. “Uno puede estar de acuer-do o en desacuerdo. Ahora, si noestoy de acuerdo con alguien y seva a escracharlo en su casa me pa-rece que estamos cruzando los lí-mites”, subrayó.

A su vez, Gassenbauer desesti-mó que vaya a realizar una denun-cia en contra de los gremialistas, alconsiderar que “la Justicia está pa-ra otras cosas”. Pero marcó supostura ante lo ocurrido. “Estamosdispuestos a recibir protestas.Ahora, ir a un domicilio particulares provocar. Hay una distancia en-tre la protesta y la provocación”,aseveró el funcionario del PE.

MAYOR PRESENCIA. La Cámpora acompaña cada acto público en Tucumán en los que hay intervención de la Presidenta o de funcionarios nacionales.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)

La Cámpora gana espaciosen los organismos nacionales

La plaza Independencia seráhoy el centro de las protestas

La plaza Independencia alberga-rá hoy diferentes manifestacionesde organizaciones sociales, gre-miales y políticas, que se congre-garán para repudiar al Gobiernoprovincial y conmemorar el Día In-ternacional del Trabajador, que secelebrará mañana.

La protesta que a priori se pre-senta como más populosa tendrálugar a las 11. A esa hora se reuni-rán la Central de Trabajadores Ar-gentinos (CTA) opositora, el movi-miento ciudadano Cadena de Uni-dad Nacional (CUNA) y espaciosgremiales como La Bancaria. Par-ticularmente, el sindicato opositoral alperovichismo realizará su de-nominada “Marcha de la Bronca”.La intención de los dirigentes ban-carios es unificar los reclamos re-gistrados en distintos sectores, enespecial, en las reparticiones gu-

bernamentales. Según adelantaronen la protesta harán uso de la pa-labra empleados cesanteados du-rante el alperovichismo y el propioAlberto Lebbos, padre de la jovenPaulina Lebbos, cuyo crimen per-manece impune desde 2006.

Por la tarde, desde las 19.30, elPartido Obrero y otras organiza-ciones sociales y sindicales realiza-rán un acto por el Día del Trabaja-dor. “El acto estará puesto al servi-cio de impulsar una alternativa dela izquierda y los trabajadores enoposición a la alternativa del ofi-cialismo, a la de la Mesa del Diálo-go y a la que está construyendo lacentroizquierda”, adelantó Daniel Blanco. Hablarán referentes de losprincipales reclamos sociales y de-mocráticos existentes en la provin-cia, según precisaron desde el Par-tido Obrero.

Hay funcionarios camporistas en la Anses, la UNT, laDefensoría del Pueblo de la Nación, la Comisión deComunicaciones y el Instituto de Asuntos Indígenas

“El gobernador nuncame soltó la mano. Yo leagradezco a Alperovich”,había dicho el exfuncionario a LA GACETA.

En 2012, el Tribunal de Cuentas (TC) detectósobreprecios del 128% en el presupuesto para larefacción de las luminarias de la Casa de Gobierno.1El TC frenó la operación y el ex director de la DAU,Miguel Brito, renunció a la dirección de la entidadenvuelto en una polémica.2Brito fue denunciado penalmente por los legisladoresSilvia Elías de Pérez y Ariel García y la causa recayóen la Fiscalía VI, a cargo de Adriana Reinoso Cuello.3

LOS ANTECEDENTES

Reclamo de taxistas a AmayaTaxistas realizaron ayer una ruidosa protesta en las inmediacionesde la ex terminal de ómnibus, donde funcionan las oficinas delSutrappa. Los trabajadores del sector rechazan una ordenanzaque prohíbe que los dueños de taxis compartan la titularidad delas licencias, y exigieron soluciones al intendente Domingo Amaya.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

El PO lanzó sus precandidatosEl Partido Obrero (PO) presentó sus precandidatos para los comiciosnacionales de octubre. Martín Correa y Daniel Blanco (de izquierda aderecha) serán acompañados por la dirigente Raquel Grassino. Estosson los nombres que propondrá el PO a sus socios del Frente deIzquierda y de los Trabajadores, para la elección de diputados.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

“LAS CIFRAS DEL PE SON UNA FALSEDAD”“La inflación está destruyendo el poder adquisitivo delos sectores más humildes; la desocupaciónestructural que sufren los trabajadores es la pruebacabal de la falsedad del relato oficial, que inauguró elaño diciendo que se habían creado 380.000 puestosde trabajo, llevando el índice de desocupación aniveles de los países desarrollados; es una falsedad”,advirtió el coordinador provincial del MovimientoBarrios de Pie, Gastón Gómez.

EL SCIOLISMO BUSCA HACER PIE EN EL INTERIOREl sciolismo inaugurará hoy una sede en la comuna de

Ranchillos, que será conducida por el dirigente JuanJosé “Pepe” Pino. El acto de La Juan Domingo será alas 21 en “El Rancho”, local ubicado en ruta 302 ySolano Peña. “Queremos llegar a los 19 municipios ya las 93 comunas”, dijo Julio Olás.

PIDEN A MUNICIPALES REDOBLAR ESFUERZOS“El trabajo es uno de los pilares más preciados para eldesarrollo de un pueblo. Por eso instamos a seguirdefendiendo los ideales que millones de argentinoslograron con sus esfuerzos cotidianos”, remarcó elpresidente de la Agrupación Municipal 4 de Junio deesta capital, Juan Valdez.

EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS RENOVÓ AUTORIDADESLa oposición se quedó con la conducción del Colegiode Psicólogos. El sábado, María Laura Paz Posse seconsagró como nueva presidenta por la lista“Horizontes”, con el 52% de los votos. El oficialismo,representado por la nómina “Redes”, en tanto, sumóel 45% de las adhesiones. La candidata de eseespacio era Patricia Cudmani. Paz Posse expresó que1.000 profesionales concurrieron a las urnas. “Lejosde profundizar la polarización, este resultado nos llamaa construir en unidad, respetando las diversidades.Construir ensanchando los horizontes, de eso se tratanuestra propuesta”, afirmó la psicóloga.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 5: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

AVISOLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20135 LA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 2013

Page 6: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20136

DOLOR DE CRISTINA POR EL CRIMEN DE UN POLICÍABUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, expresósu “dolor” y “preocupación” por el “asesinato” de unsuboficial de la Policía Bonaerense y afirmó que el Gobiernoestá “trabajando mucho” para “cuidar y vigilar en todaspartes, porque la seguridad es un bien de todos y losdelincuentes están en todas partes”. El hecho al que se refirióla mandataria ocurrió ayer de madrugada en La Matanza,cuando un suboficial fue asesinado mientras iba en suautomóvil hacia su puesto de trabajo. (DyN)

LÍMITES PARA “ESTE GOBIERNO”, PROPONE DE NARVÁEZBUENOS AIRES.- El diputado del Frente Peronista, Francisco

de Narváez aseguró que “frente a la Presidenta se para unafuerza política que también busca un límite a esta forma degobierno” y recalcó que “ese límite lo va a poner la gente enlas próximas elecciones. (DyN)

MORENO SUMÓ OTRA DENUNCIA POR “COACCIÓN AGRAVADA”BUENOS AIRES.- El diputado nacional del Frente Peronista,Eduardo Amadeo denunció al secretario de Comercio Interior,Guillermo Moreno por los delitos de “coacción agravada” e“intimidación pública, con el fin de imponer sus ideas” por suactuación, la semana pasada, en una asamblea accionariadel Grupo Clarín, lo que calificó como “actos depatoterismo”. (DyN)

ACTUALIDAD NACIONAL

El abogado constitucionalistaAndrés Gil Domínguez radicóayer en los Tribunales Federalesporteños la primera acción deamparo contra las leyes que mo-dificaron el sistema de medidascautelares y, para evitar la “muer-te definitiva e indigna” de los am-paros, contra la creación de tresnuevas cámaras de Casación.

Gil Domínguez presentó unaacción “colectiva y preventiva” enrepresentación de “todos los ha-bitantes de la Nación que venamenazado su derecho a la tutelajudicial” y reclamó una medidacautelar que le prohiba al Gobier-no la promulgación y publicaciónde ambas normas.

La causa quedó radicada en elJuzgado Contencioso Administra-tivo N° 8, a cargo de la magistra-da subrogante Cecilia Gilardi Ma-dariaga de Negre.

El abogado formuló la presen-tación en su “carácter de titularafectado del derecho de inciden-cia colectiva a la tutela judicialefectiva y al derecho de amparo”.

Según el denunciante, ambasnormas sancionadas la semanapasada en el Congreso, “con arbi-trariedad e ilegalidad manifiesta,conculcan el derecho fundamen-

tal a la tutela judicial efectiva y elderecho al amparo”.

Gil Domínguez reclamó que seadeclarada “la nulidad e inconsti-tucionalidad de la inminenteamenaza de concreción en actoslesivos definitivos, inexorables eirreparables que implican los

proyectos sancionados”.

Tucumanos anti reformaEl Grupo Alberdi, de Tucumán,

expresó su apoyo a la Asociaciónde Magistrados, al Colegio Públi-co de Abogados de la Capital Fe-deral y a la Federación Argentina

de Colegios de Abogados en supresentación de medidas cautela-res para frenar las reformas alsistema judicial. “Las iniciativasson violatorias de la Constitución,que es la clara expresión de la vo-luntad del pueblo, y no de ningúnpartido o mayoría política cir-

cunstancial. Esta adhesión se de-be al hecho de que el mencionadoproyecto viola abiertamente elart. 114 de la Carta Magna, queestablece la conformación delConcejo de la Magistratura, y vio-la principios que afectan la ga-rantía del “juez independiente”,

establecida no sólo en la Constitu-ción, sino en la Declaración de losDerechos Humanos (ONU) y laConvención Interamericana deSan José de Costa Rica.

“Sin esta garantía, del juez in-dependiente e imparcial, los alu-didos derechos se transforman enmeras declaraciones, de modoque los proyectos en lugar de de-fender los derechos del pueblo,implican el desconocimiento delos mismos. La Constitución es laesencia de la democracia y no elciego acatamiento de las disposi-ciones del Poder Ejecutivo acep-tadas por una mayoría accidentaly servil del Congreso”, señalaron.Firman la declaración Elsa More-no, Clímaco de la Peña, Adolfo Po-liche y Teresa Piossek Prebisch.

›› REFORMA JUDICIAL | SE DEBATIRÁ EN TRIBUNALES

Presentan amparo contra la Ley de CautelaresEl abogado Gil Domínguez pretende que le prohíban al Gobierno promulgar y publicar esa norma y la que crea cámaras de Casación

BUENOS AIRES. El Palacio de Tribunales se hará eco de las denuncias y las defensas respecto de las leyes de la denominada democratización judicial.

AUSTRAL.EDU.AR

■ Hoy en el SenadoHoy, a las 15, se reunirántres comisiones del Senadopara tratar el dictamen, enrevisión, que Diputados lehizo al proyecto para reformarel Consejo de la Magistratura.La idea es dictaminar hoypara llegar al recinto el 8 demayo, y convertirlo en ley.Luego de esa reunión,deliberarán otras comisionespara sacar el dictamenreferido al proyecto con elque el Gobierno quieretransparentar y democratizarel ingreso al Poder Judicial.

Se trata de una accióncolectiva y preventiva en“representación de todoslos habitantes”, que venamenazados sus derechos

“El Gobierno utiliza causas justas y nobles paraocultar segundas intenciones. No buscademocratizar la Justicia. Controla el Ejecutivo, elLegislativo, provincias, gran parte del ‘cuarto poder’y, ahora, pretende controlar el Poder Judicial”.

RICARDO ALFONSÍNDIPUTADO NACIONAL - UCR

O P I N I O N“El kirchnerismo impulsa los cambios porque en elfondo lo que quiere es una reforma constitucional.Buscan el terreno propicio. Están casi terminadas laspresentaciones contra las leyes sobre las medidascautelares y el Consejo de la Magistratura.”

JORGE RIZZOPRESIDENTE DEL COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS - CAPITAL FEDERAL

O P I N I O N“La reforma es el puntapié inicial de un cambionecesario, solicitado por los abogados. La reformatiende a romper la lógica de la corporaciónjudicial, un conjunto de jueces que consideran quela Justicia es algo propio y no de todo el mundo”.

ÁNGEL BRUNOASOCIACIÓN ABOGADOS DE BUENOS AIRES EN FACA

O P I N I O N

Malestar de la CGT de Caló con el Gobierno nacionalReferentes de la central obrera oficialista deslizaron que la estrategia del Ejecutivo es dividir a los gremios para que no haya interlocutores

›› SINDICALISMO| RELACIÓN CON EL KIRCHNERISMO

BUENOS AIRES.- Referentes dela CGT oficialista que encabeza elmetalúrgico Antonio Caló admitie-ron ayer que existe un “disgustoreal” en el seno de la conducciónsindical porque “el Gobierno tratacon desprecio” a la dirigencia,aunque, afirmó, “por ahora noexiste peligro de ruptura” con elpoder político.

La posibilidad de una rupturacon el Gobierno y del alejamientode algunos gremios del sector delos denominados “gordos” y exmoyanistas de la CGT-Balcarce

habría sido planteada la semanapasada en un “documento” quemuchos aseguran que existió perode cuyo contenido nadie se animóa dar detalles. “El documento exis-tió, claro que sí, pero no vamos ahacerlo público de ninguna mane-ra”, aseguró a DyN una fuente dela CGT cercana al Gobierno.

Un vocero de la central oficialis-ta se quejó de que la presidentaCristina Fernández no los recibe.“Utiliza la estrategia del divide yreinarás”, añadió la fuente, y re-cordó que hoy coexisten cinco

centrales sindicales. De cara a laselecciones legislativas de octubre,el dirigente aseguró que en los re-clamos que hace esta CGT “noexiste especulación política algu-na” .“Pero sí (existe) la urgentenecesidad de acercar soluciones alos trabajadores sobre nuestrasdemandas sobre salarios, obrassociales, asignación familiar y porel 82% para los jubilados”, aña-dió.

Por eso, reclamó que “deberíahaber una dinámica diferentes dereuniones con el Gobierno para

llegar a la solución de los temasde la mejor manera”. “Somos con-secuentes con el Gobierno” pero“no obsecuentes”, apuntó el sin-dicalista. No obstante, se mostróesperanzado en que finalmente laPresidenta los llamará “para con-versar”. Admitió luego que lasobras sociales sindicales “están encrisis” . “Y ello es producto de lasretenciones que hace el Gobiernodel dinero de los fondos que nosadeudan que superan los diez milmillones de pesos”, advirtió.

“Nuestro endeudamiento con

los proveedores de las obras so-ciales es enorme y corre serio pe-ligro la atención a nuestros afilia-dos de mantenerse esta situa-ción”, afirmó. Existe “una especiede vacío en la relación con el Go-bierno porque no hay interlocuto-res válidos”, afirmó otro referentede la CGT-Balcarce. “Los ministrostienen cero posibilidades de darsatisfacción a nuestros reclamos;y la única que las tiene es la Presi-denta, pero no nos recibe”.

Reconoció además que hay una“fuerte discusión en el seno de la

CGT, porque se lograron muy po-cas cosas”. Y recordó que en lacentral sindical “están los gremiosmás combativos, a la espera deentrar en acción en contraposi-ción de otros más tiempistas”.

Según el informante, las pers-pectivas de una reunión la Presi-denta “por ahora son nulas” . Ad-mitió que en la central sindical ofi-cialista “hay una crisis, no haypensamiento uniforme”; lo que lellevó preguntarse “cuánto tiempomás puede aguantar esta CGT sindefinir una postura”. (DyN)

La legislatura porteña decide lainterpelación a cuatro ministrosEl cuerpo sesiona hoy en clima tenso, tras la represión en el Borda

BUENOS AIRES.- En medio deun repudio generalizado y anun-cios de marchas y un clima de ten-sión, la Legislatura porteña reali-zará hoy una sesión especial paraanalizar sendos pedidos de inter-pelación a cuatro ministros del ga-binete de la ciudad de Buenos Ai-res, presentados por la oposicióntras el violento accionar que prota-gonizó el viernes la Policía Metro-politana en el hospital Neuropsi-quiátrico José Borda.

La sesión fue convocada para las15 y en ese ámbito se debatirá lacitación al recinto del jefe de Gabi-nete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros de Salud,Graciela Reybaud; de DesarrolloUrbano, Daniel Chain; y Justicia ySeguridad, Guillermo Montenegro,que ya fue interpelado el sábadopasado.

Los bloques de la oposición al je-fe de gobierno porteño, MauricioMacri, presentaron cinco expe-dientes, cuatro de ellos vinculadosa la “responsabilidad de los funcio-narios políticos” del Ejecutivo en lademolición del Taller Protegido nú-mero 19 en el Hospital Borda, y elrestante respecto a la actuación

policial durante las recientes inun-daciones registradas en la Comuna12 tras el temporal de lluvia ocu-rrido el 2 de abril pasado.

La presentación acerca de laasistencia de los funcionarios a laLegislatura fue realizada por unaveintena de diputados opositores,quienes entre sus pedidos incluye-ron una nueva citación a Montene-gro.

En tanto, sindicatos de trabaja-dores estatales, organizaciones so-ciales y partidos políticos marcha-rán a las 11 a la Jefatura de Go-bierno en repudio de la represiónen el Hospital Borda y la criminali-zación de la protesta social.

El ministro de Seguridad, Gui-llermo Montenegro, reconoció que

lo ocurrido el viernes “tiene quever con la discusión sobre qué pa-ís queremos”. “Si queremos un pa-ís donde está bien agredir a la po-licía, no respetar la autoridad y laley, estos se vuelve una discusiónpolítica y de valores, no de parti-dos políticos sino del modelo depaís que queremos”.

La jornada de protesta incluiráun paro de 24 horas en el caso delos estatales de ATE y de 48 horas,para los profesionales bonaeren-ses afiliados a CICOP y los emplea-dos de los talleres protegidos y loshospitales José Borda, Tobar Gar-cía y Braulio Moyano. Trabajado-res del subte liberarán los moline-tes para facilitar el traslado de losmanifestantes a la marcha. (DyN)

■ El MST denunció penalmente a MacriEl legislador porteño Alejando Bodart (MST) denunció penalmenteal jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri,por lesiones en el marco de la represión de la que fue víctima elviernes. También alcanza a los ministros de Justicia GuillermoMontenegro; de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, jefe y subjefe dela Policía Metropolitana, Horacio Giménez y Enrique Pedace.

De Vido instó a “trabajar fuertepara lograr un triunfo rotundo”Dijo que ningún monopolio los hará retroceder en la transformación

BUENOS AIRES.- El ministro dePlanificación Federal, Julio de Vi-do, criticó ayer a “algunos quemarcan lealtad con la Presidenta yluego conversan con los máximosdetractores de este plan de obraspúblicas” , y mencionó entre ellos a“ex gobernadores que hoy descali-fican a este proyecto y que tienenel mismo discurso que el megamonopolio”. De Vido dijo quemientras ellos “son atendidos y es-tán en la agenda de algunos com-pañeros, creo que muy equivoca-

damente, nosotros nos reunimos ahablar de obras públicas”. “Ningúnmonopolio o empleado de los mo-nopolios nos va a hacer retrocederen este proyecto de transforma-ción que lleva adelante la Argenti-na”, dijo De Vido, en un acto en laCasa Rosada en el cual se anuncia-ron obras públicas para la provin-cia de Buenos Aires.

“Es fundamental tener presenteque este año, y después de lo quevimos la semana pasada, tenemosque trabajar con todo para que el

triunfo del Frente para la Victoriaen las elecciones de octubre searotundo”, resaltó.

“Hemos dado continuidad a loque inició Juan Domingo Perón”,afirmó. “Vamos a seguir trabajan-do obstinadamente, tercamente, -como el otro día acusaron a la Pre-sidenta-, más allá de los designiosde los monopolios mediáticos, queatacan nuestras políticas más exi-tosas, y por quienes dieron la vidapor este proyecto”, concluyó. (Té-lam-DyN)

Page 7: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20137

Nuevo juicio contra AlsogarayBUENOS AIRES.- La ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray co-

menzó a comparecer ayer en un nuevo juicio oral y público en el que estáacusada por los delitos de “peculado y defraudación en perjuicio de la Ad-ministración Pública” durante su gestión, en la contratación de pasantespara la Secretaría de Recursos Naturales, mediante un convenio con la Uni-versidad de Lomas de Zamora. El Tribunal Oral Federal 6 leyó la acusación,el primer paso del proceso en el que declararán unos 55 testigos. Alsoga-ray salió airosa la semana pasada de otro juicio oral y público en el que es-taba acusada por presuntas irregularidades en el “Plan Nacional del Mane-jo del Fuego”, en el que el mismo tribunal que comenzó a juzgarla ayer -con otros jueces- declaró prescripta la causa por el paso del tiempo. (DyN)

BUENOS AIRES.- El empresa-rio kirchnerista Lázaro Báez sepresentó ayer ante el juez federalSebastián Casanello, que investi-ga las denuncias sobre presuntolavado de dinero que lo involu-cran, y anunció que iniciará ac-ciones legales contra el financistaFederico Elaskar y el contadorLeonardo Fariña.

El empresario, a través de uncomunicado, indicó que la pre-sentación fue espontánea con elfin de “ponerse a disposición” enla causa y brindar todas las expli-caciones necesarias para “acla-rar, de una vez y para siempre”,que no intervino “en la realiza-ción de conducta alguna al mar-gen de la ley”.

Báez informó que nombró co-mo su abogado defensor a Ga-briel Gandolfo, en el marco de laprimera reacción legal del em-presario ante la causa que se ini-ció luego de que el programa Pe-riodismo Para Todos, de Jorge Lanata, difundiera hace tres se-manas un informe llamado “laruta del dinero K”, donde se ven-

tilaban presuntas operaciones delavado de dinero.

Allí, aparecían filmados y ha-blando dos jóvenes: Elaskar, due-ño de una financiera de PuertoMadero (La Rosadita) y Fariña(marido de la modelo Karina Jeli-

nek), quien dijo haber sacado di-nero rumbo a Suiza, vía Panamá,a pedido de Báez. En base a ello,el juez Casanello tiene en sus ma-nos una causa caratulada como“Báez Lázaro sobre encubrimien-to (art 267) y asociación ilícita”,

en la que sólo se ha pedido inves-tigar como sospechosos a Elaskary Fariña.

En los próximos días el fiscalGuillermo Marijuán, que se incor-poró el jueves pasado a la investi-gación, pedirá ampliar la investi-

gación y, según los trascendidos,apuntaría directamente a la rutadel dinero y avanzaría sobre Bá-ez. Este ya había hablado en San-ta Cruz diciendo que querían en-suciar la memoria de su amigoNéstor Kirchner- se presentó

ayer a través de sus abogados enlos tribunales federales.

En ese marco, Báez anuncióque iniciará querellas criminalesa Fariña y Elaskar, por “sus ca-lumniosas afirmaciones”, y quellevará adelante todas las accio-nes legales “contra quienes origi-naron las irresponsables y arbi-trarias versiones que dieron lugara la afectación de su honor conuna campaña difamatoria y claraintencionalidad política”. (DyN)

›› DENUNCIA POR CORRUPCIÓN | HABLÓ EL EMPRESARIO K

Báez se puso a disposición de la JusticiaEl hombre de negocios afirma que nunca tuvo una actividad al margen de la ley y que Lanata ensució el nombre de Néstor Kirchner

APARICIÓN PUBLICA. Báez, exitoso contratista del Estado, negó alguna sociedad comercial con Kirchner y el lavado de dinero, como denunció Lanata.

DYN (ARCHIVO)

La presentación fueespontánea. Iniciaráquerella criminal contraFariña y Elaskar “y todoslos que afectaron su honor”

Fariña y Elaskar hicieronpúblico en PeriodismoPara Todos que sacarondel país y de manerailegal plata de Báez, queprovenía del Estado.

1

En un programa después,Lanata ratificó que Báezera socio de Kirchner enel lavado de dinero. Yahora dice que Cristinaencubría los ilícitos.

2

Báez salió ayer otra vez anegar públicamente lasdenuncias. Fariña yElaskar, por su lado, yase habían rectificadosobre sus dichos en PPT.

3

IDAS, VENIDAS Y DENUNCIAS

“Nadie va a robar nada porque vamos a controlar todo” PJ: acusan a grupos mediáticosde crear un clima destituyente

BUENOS AIRES.- El Consejo Nacional del PJ ratificó su respaldo a lapresidenta, Cristina Fernández, y denunció “la acción premeditada” de“grupos económicos y mediáticos concentrados, para instaurar un cli-ma destituyente y de violencia” en el país, en tanto reclamó que “el pe-riodismo se ejerza con responsabilidad”. En una respuesta a las de-nuncias que involucran al empresario Lázaro Báez y funcionarios, elpartido del gobierno señaló que “no es casualidad que se inventen cau-sas judiciales en esta maquinaria de desprestigio latente, para provo-car debilitamiento e inducir al caos y a la anarquía”. “Nuestro movi-miento reafirma el respaldo a la jefa de Estado, en el marco de las ini-ciativas para democratizar el Poder Judicial, y advertimos una estrate-gia para vulnerar la voluntad popular a través de medidas cautelaresque impidan la aplicación de las leyes votadas por el Congreso”, agre-gó. El encuentro, que se extendió apenas 10 minutos, fue presidido porel bonaerense Daniel Scioli como titular interino del PJ nacional. (DyN)

Afirman que Capitanich censura a la prensaLegisladores opositores lo critican porque pretende un “control popular” para los cronistas

›› ÉTICA PERIODÍSTICA | POLÉMICA POR UNA INICIATIVA

BUENOS AIRES.- Varios legisla-dores de la oposición cargaron con-tra la idea del gobernador del Cha-co, Jorge Capitanich, de avanzar enun “debate acerca de la ética perio-dística” y someter a los periodistasa “control popular” y lo acusaron deser funcional a la ofensiva oficialis-ta para ejercer una “presión inso-portable” contra la prensa y deatentar contra la prensa indepen-diente. En este sentido, los diputa-dos chaqueños Alicia Terada y Víc-tor Hugo Maldonado lideraron lascríticas contra el mandatario pro-vincial y lo acusaron de ser un ins-trumento del kirchnerismo para“restringir la libertad de expre-sión”.

Por su parte, la diputada Patricia Bullrich promovió que se cite almandatario ante la Comisión de Li-bertad de Prensa de la Cámara Ba-ja y calificó su actitud como “un ac-to de censura y amedrentamientoinaceptable”. “Las palabras de Ca-pitanich -un directivo de la Autori-dad Federal de Servicios de Comu-nicación Audiovisual (Afsca)- resue-nan amenazantes y conllevan unaconnotación de censura”.

El viernes pasado, Capitanich ha-bía abogado por un “debate acercade la ética periodística”, al tiempoque sostuvo que los actores vincula-dos a la opinión pública debían “es-tar sujetos a un control popular”.“Si vamos a plantear una democra-

cia plena, hay que decir las cosascomo son y así como hay políticos yjueces honestos, hay políticos y jue-ces deshonestos y así como hay pe-riodistas honestos, hay otros co-rruptos”, señaló aquel día el funcio-nario.

Las críticas más fuertes contra elgobernador llegaron desde su pro-vincia. La diputada Terada (Coali-ción Cívica-ARI) desestimó la idea yaseguró que “no es otra cosa queuna iniciativa más del oficialismo,que busca restringir la libertad deexpresión presionando sobre el li-bre accionar de los periodistas”.

Por su parte, el radical Maldona-do dijo que lo que expresó su com-provinciano es “una suerte de ame-

naza hacia los comunicadores y losmedios” y la vinculó a “una lógicaque se impone desde la Presidentae irradia para todos los sectores”.Además, atribuyó las declaracionesdel gobernador “a una incontinen-cia verbal” de Capitanich.

También el diputado de la UCR,Miguel Bazze sostuvo que “seríarealmente muy malo, para el con-junto de la sociedad, que la trasno-chada idea de Capitanich se convir-tiera en realidad”. Según el bonae-rense, al periodismo “se le exigiríaun mayor control, superior al quetiene la mayoría de la ciudadanía.En definitiva, es una demostraciónmás del autoritarismo que caracte-riza al kirchnerismo”, añadió. (DyN)

■ “Confunde prensacon propaganda”

La senadora del Frente AmplioProgresista, Norma Morandinireplicó conceptos delgobernador de Chaco. “Laconfusión surge porque seconfunde a la prensa conpropaganda y no se termina deentender que la prensa esinherente al sistemademocrático y que por esoestá protegida por la CartaMagna”, expresó la senadorapor Córdoba. Morandini, una experiodista que integra el FAP,dijo que “en una sociedaddemocrática, la prensa mediaentre la ciudadanía y elEstado, para que la sociedadesté informada; su función esinformar”.

LA CHISPA DE CALLIERA

BUENOS AIRES.- La presiden-ta, Cristina Fernández, enfatizóayer, al inaugurar obras en laprovincia de Santa Cruz, que “na-die va a robar nada, porque va-mos a controlar todo”.

Al hablar en un actos en la lo-calidad santacruceña de Las He-ras, la jefa de Estado anunció la“construcción de un viejo sueño,que es la terminal de ómnibus” yadvirtió: “nadie va a robar nada,porque vamos a controlar todo;quedate tranquila, quedate tran-quila que todos somos buenos

pero caundo nos vigilan somosmucho mejor”, dijo parafrasean-do a Juan Domingo Perón.

La respuesta se entendió comodirigida a Jorge Lanata, quienhabló en su programa Periodis-mo Para Todos, que la Presidentaestá encubriendo ilícitos de Láza-ro Báez, a quien acusa de enri-quecerse son obras públicas.

“Cuando alguien habla mal delos demás es porque tiene muypoco para contar de las cosas queha hecho por los demás. La ver-dad es que yo tuve la suerte de

que cada vez que me tocó sercandidata en esta provincia y pa-rarme frente a un micrófono pu-de contar, y no me alanzaba eltiempo para decir todas las cosasque habíamos hecho durante lagestión de gobierno”, replicó.

“No me van a escuchar hablarmal de nadie, porque cuando unose la pasa insultando a los demáses porque tiene muy poco paracontar de lo que ha hecho por losotros”, sostuvo.

Respecto de quienes hablaronde que quieren que le vaya “mal

a la economía”, la Presidentaafirmó: “me pareció algo tanmezquino; eso es de vagos, no degorilas no, de vagos y de medio-cres, porque si sos más inteligen-te y laburás, seguro que le podesganar”. La respuesta crítica fueen línea directa para el radicalErnesto Sáenz.

Luego, tras afirmar “no soyeterna ni lo quiero ser”, la man-dataria pidió ayuda a los santa-cruceños para mantener YPF enla órbita del Estado. (Télam-DyN)-

La Presidenta aludió, en Santa Cruz, a la denuncia de PPT y trató de “mediocre” a Sáenz

Page 8: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20138

›› AL RITMO DEL “BLUE” | EFECTOS DEL CEPO

El dólar “blue” se tomó ayer unrespiro, aunque fue una jornadade constantes altibajos en la coti-zación de la divisa paralela que ce-rró a $ 9,34 justo al terminar elcuarto mes del año. El mercadomostró un comportamiento inesta-ble durante todo el día aunque conpocas operaciones y valores sólode referencia. “Fue un día raro.Nadie se animaba a presionar so-bre los valores de cierre del vier-nes hasta que aparecieron los ven-dedores por necesidades financie-ras”, explicó a la agencia DyN un

operador.En el arranque, el dólar se esta-

cionó sobre los $ 9,30 respondien-do a ventas muy puntuales de em-presas y algunas entidades finan-cieras. “Los que compraron duran-te las semanas anteriores ahora sevieron tentados a vender porquehay que pagar sueldos y prefirie-ron financiarse, liquidando los dó-lares de sus carteras”, dijo un ex-perimentado cambista.

Esta tendencia podría continuardurante toda la semana hasta quelas empresas hagan efectivo los

haberes de sus empleados.En tanto, en las casas de cam-

bio, el dólar oficial se negoció sinvariantes a $ 5,19, con lo cual labrecha entre ambas cotizacionesalcanza ahora al 80%. El dólar ne-gro registra una ganancia del37,3% desde comienzos del año.

DistorsionesLa diferencia entre la cotización

del dólar paralelo y el oficial sigueaumentando. Desde la mirada delGobierno subyace la idea de que esun fenómeno transitorio y de pocaimportancia. Sin embargo, la histo-ria argentina brinda evidenciasconcretas de que brechas de estenivel no son sostenibles y que sureducción nunca se produjo pormedio de la baja del tipo de cambioparalelo, sino por fuertes aumen-tos sobre el tipo de cambio oficial.La mega devaluación del tipo decambio oficial corrige las distorsio-nes producidas por las malas polí-ticas económicas, pero con ajustessociales muy costosos ya que invo-lucran la caída del salario real, in-dica un informe del Instituto parael Desarrollo Social Argentino (Ide-sa).

Más allá de los controles y prohi-biciones, el dólar paralelo sigueaumentando. “Esta diferencia escreciente desde fines de 2011cuando se puso en práctica el “ce-po” cambiario, señala el reporte. Alprincipio, el argumento oficial eraque la brecha se producía por lapresión ejercida por especulado-res; luego por una minoría que de-mandaba dólares para vacacionar

en el extranjero y posteriormenteque estaba asociada a la estaciona-lidad de las cosechas. Mientrastanto, desde diferentes organismosdel Estado se desplegaron promo-cionados controles y prohibiciones.

No es la primera vez en la políti-ca económica argentina que seapela a controles cambiarios gene-radores de diferencias entre el dó-lar oficial y el paralelo, indica Ide-sa.

Apelando a datos históricos ex-traídos de la publicación “Dos Si-glos de Economía Argentina” de laFundación Norte y Sur y másactuales del Ministerio de Eco-nomía, el instituto muestrauna serie de comporamien-tos de la divisa:

• En 29 de los últimos 50años no hubo dólar parale-lo o sea no hubo brechaentre un dólar no legal

y el dólar oficial.• En los 21 años restantes hubo

dólar paralelo, y el promedio histó-rico de brecha se ubicó en casi el46%.

• El récord de brecha se observaen el período 1973 – 1975 cuandola diferencia entre el dólar parale-lo y el oficial alcanza en promedioa 146%.

“Estos datos muestran que en elúltimo medio siglo en poco menosde la mitad (40%) del período hubo

controles de cambio y, derivado deello, diferentes cotizaciones para eldólar”, puntualiza el informe. Enesa revisión histórica, la entidadseñalaque la mayor cantidad deaños sin controles de cambio seconcentra en los últimos 20 años,en la década de los ’90 y la décadade 2000. Mientras que los añosdonde hubo dólar paralelo se acu-mulan en las décadas del ’60, ’70 y’80. Las brechas en las cotizacio-nes fueron en promedio relativa-mente altas, del orden del 46%,aunque no tan grandes como la ac-tual que está próxima a duplicarese nivel, advierte.

“Las evidencias históricas -aco-ta- también muestran que los con-troles de cambios tienden a aso-ciarse con períodos de alta infla-ción, inestabilidad y estancamien-to”. Estos fenómenos se están ob-

servando con creciente intensidaddesde la vigencia del “cepo”.

Políticas internasEn suma, los datos históricos

muestran que las brechas más al-tas se dieron entre los años 1973 a1975 y en la actualidad. “Son dosperíodos que presentan muchascoincidencias. En ambos prevale-cen políticas internas caracteriza-das por crecientes controles deprecios y salarios, déficit fiscal,emisión monetaria, regulacionespoco racionales y mucha burocra-cia administrativa con subsidiosindiscriminados”, indica. Perotambién ambos períodos coinci-den en ser de excelentes preciosinternacionales. En los años 1973y 2012 los precios internacionalesde las exportaciones primarias ar-gentinas fueron un 32% superioral promedio de los últimos 50años. Dicho de manera simple, sondos períodos de grandes oportuni-dades perdidas por la mala cali-dad de las políticas internas apli-cadas, finaliza Idesa.

“Hay muchos pesos en la economía, las tasas deinterés en pesos son muy bajas, y la gente se sientemás protegida en dólares ante la incertidumbre; lagente se refugia en dólares, es parte de un problemacultural argentino.”

MIGUEL KIGUELEX SECRETARIO DE FINANZAS-DIRECTOR DE ECONVIEWS

O P I N I O N

80%es la diferencia que

existe entre la cotizacióndel dólar paralelo

respecto del oficial.

“El problema no es el dólar paralelo, sino el dólaroficial. El dólar oficial vive en el país de GuillermoMoreno (secretario de Comercio Interior”, mientrasque el paralelo, vive en el país que vivimos todos losargentinos”.

ALFONSO PRAT GAYDIPUTADO POR COALICIÓN CÍVICA-EX PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL

O P I N I O N“Todo peso que emite el Banco Central, va al dólarblue. Esto marca los desequilibrios macros que tienela economía; se reflejan problemas de déficit, emisión,falta de inversión productiva; todo esto, como laprohibición de acceder al dólar, va a parar al blue”

ALDO PIGNANELLIEX PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL

O P I N I O N

BUENOS AIRES.- La industriaoleaginosa y exportadora de cerea-les aumentó nuevamente el ritmode liquidación de las divisas porsus exportaciones, al superar los880 millones de dólares en la últi-ma semana. Esta cifra resultó10,4% superior a lo ingresado en elmismo período de hace un año.

Así, los exportadores acortaronaun más la brecha de ingresos dedivisas al país producto de sus ven-tas externas, en relación con 2012.

Esa diferencia es ahora de sólo 300millones de dólares respecto delaño pasado, es decir inferior a 5%.De esta manera, los industriales yexportadores siguen cumpliendocon la palabra empeñada semanasatrás, de mejorar el nivel de liqui-dación de divisas.

“Es una buena noticia que los ex-portadores estén liquidando las di-visas, logrando que el aumento al-canzara al récord de los últimos

años. Esto implica una fuente sus-tancial de divisas para el BCRA”,destacó la consultora Delphos.

También el Instituto Argentinode Ejecutivos de Finanzas (IAEF)consideró que las expectativas delsegundo trimestre “apuntan a unamayor expansividad de la econo-mía, apoyada en la liquidación delas exportaciones provenientes dela cosecha gruesa”.

“El impacto directo en el cortoplazo sobre la actividad económicaes obviamente favorable; la magni-tud del impacto de mediano plazodependerá de la opción entre gastoy ahorro de los agentes económicosvinculados con el sector agroexpor-tador”, señaló el IAEF. Tras un ini-cio de año en el que la liquidaciónde divisas registró una diferenciade más de 30% menos que un añoatrás, esa brecha se recortó en másde 25 puntos en tres meses.

A este ritmo, en pocas semanasel registro será mayor al del añopasado, en consonancia con lospronósticos que dan cuenta de uningreso de 27.000 millones de dó-lares para fines de 2013, el mayorde la historia. De acuerdo con losnúmeros de la Cámara de la Indus-tria Aceitera de la República Argen-tina (Ciara) y el Centro de Exporta-dores de Cereales (CEC), en el pri-mer mes de este año se liquidaron1.349.722.266 dólares, 30,5% me-nos que en enero de 2012. Al fina-lizar febrero, el monto acumuladose ubicó en 2.317.801.661 dólares,es decir que se redujo a 19%. Parafines de marzo, las divisas contabi-lizaban 3.988.591.447 dólares, conuna brecha de 15% interanual. (Té-lam)

Crece el ritmo deliquidación de divisasde las exportacionesLlegó a U$S 880 millones la última semana

El IAEF señaló que habráuna expansión de laeconomía, apoyada enla liquidación de lasexportaciones.

BUENOS AIRES.- Los bancosanalizan limitar los retiros de dine-ro con tarjeta de crédito en cajerosdel exterior, una de las últimas víasque quedan para eludir el cepocambiario. Esta decisión está em-pezando a ser considerada en al-gunas entidades de primera línea yes una respuesta a las intimacio-nes que envió el Banco Central lasemana pasada a usuarios de plás-ticos que utilizaron esa operatoriapara comprar divisas fuera del pa-ís, según publicó el diario El Cro-nista. Con los límites, los bancosbuscan evitar que les apliquen unaregulación más rígida y difícil deadministrar.

Según el diario económico, la se-mana pasada la autoridad moneta-ria decidió poner la lupa sobre los“adelantos en efectivo” con tarjetasde crédito. Esas operaciones esta-ban siendo utilizadas por los viaje-ros argentinos para hacerse de bi-lletes físicos en moneda extranjerafuera del país, con los que hacíanfrente a los gastos de sus viajes odirectamente los atesoraban. ElCentral envió intimaciones por co-rreo a una cantidad no especifica-da de usuarios de tarjetas de crédi-to, dándoles 10 días para probarque utilizaron ese dinero en susviajes y no atesoraron las divisasconseguidas por esa vía. Junto conesas intimaciones, cursó pedidos alas entidades financieras para quebrinden datos sobre los adelantosen efectivo hechos por esos mis-mos clientes.

La decisión de ofrecer nuevos lí-mites a la extracción de divisas contarjeta de crédito será tomada ban-co por banco. Una de las opciones

que se baraja es la de reducir elmáximo de extracción permitido.Hoy, en general, las tarjetas de cré-dito autorizan adelantos en efecti-vo no mayores al 20% del límite decompra en pesos otorgado a cadacliente. En algunos casos de tarje-tas premium llega hasta el 30%.

Sin embargo, no se descarta quelos límites tomen otras formas, co-mo un número máximo de extrac-ciones por persona, más que un te-cho por tarjeta, entre otras alterna-

tivas, agrega el diario.Los adelantos en efectivo se

transformaron en un dolor de ca-beza para los diseñadores del cepocambiario. Por la extracción hechacon tarjeta, los usuarios de plásti-cos pagan sólo un 20% de recargoa los consumos turísticos impues-tos por la AFIP por encima de lacotización oficial de 5,18 pesos. Eldólar, en este caso, se termina pa-gando 6,21 pesos.

Limitarían los retirosde dólares contarjeta en el exteriorMedida de bancos ante pedidos del Central

Los usuarios deplásticos abonan un 20%de recargo en losconsumos turísticos. Hoyese dólar se paga $ 6,21.

3,5%cayó el cupón PBI en

pesos. El Boden 2015creció 0,6%.

2,86%o 15,06 dólares subióla soja en el mercado

de Chicago.

LOS NÚMEROS DEL DÍA

CAJAS DE SEGURIDADFuerte alza de depósito del blueEn los últimos tiempos se registró un ascenso en la cantidad de ar-gentinos que “visitan” sus cajas de seguridad, dice el sitio iprofesio-nal.com. Y muchas de estas visitas tienen que ver con la compra yposterior guardado de dólares blue que, por su notable repunte, ge-neran una atracción cada vez mayor. A principios del cepo se habla-ba de un circuito que movía entre 3 y 5 millones de dólares diarios,que luego fueron 10, después 20 y actualmente 30 millones por día.En la city porteña se dice que en los últimos 12 meses los particu-lares compraron U$S 6.000 millones, que tuvieron como destino fi-nal el turismo y, en gran medida, las cajas de seguridad.

1,3%se incrementó el preciodel oro en el mercado

de Londres.

6,21%aumentó el valor del

maíz en la plazade Chicago.

LA BOLSA PORTEÑAEl Merval aumentó el 2,2%Las acciones líderes en la Bolsa porteña continuaron registrandosubas sostenidas respaldadas por operaciones de cobertura fren-te a la suba del dólar marginal y por respuestas a buenos resulta-dos de compañías líderes. El Merval creció 2,2% con un volumende negocios que orilló los 221 millones de pesos entre operacio-nes de acciones y cedears. Los mercados de Wall Street marcaronsubas: el Dow Jones aumentó 0,7%, el S&P500 subió en igual pro-porción y el Nasdaq sumó 0,9%. El índice Merval subió a 3.814,72puntos en la plaza local, con alzas destacadas para Petrobras Ar-gentina (+7,6 pct) y Siderar (+5,5 pct). (DyN)

El diferencial en las pizarras dejó de ser algo transitorio. Se trata de un problema que se está profundizando,más allá de los controles oficiales, advierte el Instituto para el Desarrollo Social Argentino. La divisa paralela

registró ayer pronunciadas fluctuaciones, pero cerró en $ 9,34 en Buenos Aires

El dólar paralelo mantiene su brechaen la carrera con el valor oficial

Page 9: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 20139

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

47137741035250422810336893184843119643486355514521979684304475085969287447376458

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

28161948938935481851794250922864245246000855159461483275042005665994813467456541

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

32107111331840580908184657335610313865664194853113364801743412649474508258215128

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

16548118247830499514149947882776858795573106512130655632575011266004793645404315

CONCEPCIÓN.- Los cañeros delinterior de la provincia advirtieronque no están dadas las condicionespara el inicio de la zafra azucare-ra. El bajo precio que rige para elazúcar, la falta de financiamientoen el sector y de regulación delproceso de exportación, contem-plado en la ley azucarera, son al-gunos de los inconvenientes que,según dijeron, complican el iniciode la campaña productiva 2013.

Frente a ese panorama, repre-sentantes de la Unión de CañerosIndependientes de Tucumán(UCIT) y de otros sectores, advir-tieron que, de no haber solución a

sus reclamos, profundizarán lasmedidas de protestas. En particu-lar, señalaron que no van a permi-tir que los ingenios La Providenciay La Trinidad hagan punta en laapertura de la molienda.

Ambas fábricas tienen previstorealizar el viernes el acto simbóli-co de lanzamiento de la zafra. Pre-vén poner en marcha su produc-ción la próxima semana. “Si es ne-cesario, nos vamos a instalar en lapuerta de estos ingenios para im-pedir el ingreso de caña”, amena-zaron.

La postura del sector cañero sehizo conocer ayer durante la pro-testa que protagonizaron cientos

de productores en el cruce de lasrutas 325 y 38 (nueva traza). Seconcentraron para pedir, princi-palmente, fondos que les permitancomenzar la cosecha. Atravesaronsobre la carretera tractores y otrasmaquinarias agrícolas, generandoel congestionamiento en el tránsi-to. Además, entregaron a los auto-movilistas panfletos en los cualesexplicaron el difícil momento queatraviesan. Allí permanecieronhasta después de las 13. “La pro-ducción de una tonelada de cañanos cuesta entre $ 140 y $ 150, yen estos momentos una bolsa deazúcar de 50 kilos se cotiza entre $115 y $ 120. Con esos valores nose puede comenzar a cortar la ca-ña porque nos representa unagran pérdida” apuntó Lito Páez, di-rigente de la Cooperativa Ibatín yde UCIT. “Si aflojamos y entrega-mos nuestra producción a los inge-nios, estoy seguro que el año pró-ximo no vamos a tener plata paracultivar y ni para comer”, insistió.

Guillermo Mors, de la Unión deCañeros del Sur (UCS) fue otro delos dirigentes que coincidió en que“los productores no podemos co-menzar la zafra” ante el actualprecio del azúcar. “En el mercadohay una iliquidez inquietante. Ynecesitamos un financiamiento ur-gente. Al mismo tiempo, el Institu-to (Ipaat), creado por la Ley Azuca-rera 8.573, debe definir, sobre to-do, el porcentaje a exportar y elprecio. En algo se avanzó, pero fal-ta”, apuntó el dirigente. Los cañe-ros podrían concretar hoy unanueva movilización; tienen previs-to nuevos cortes en rutas del inte-rior tucumano. (C)

ENOJO. Los cañeros instalaron su maquinaria en la ruta 38 como protesta.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Cañeros evalúanimpedir el inicio dela zafra en ingeniosPiden que el Gobierno financie la cosecha

LAS HERAS.- La presidentaCristina Fernández defendió ayerel carácter “público” de YPF y pi-dió a los trabajadores que cuidena la petrolera. “Tenemos que de-mostrar que no podemos matar ala gallina de los huevos de oro. Ala gallina de los huevos de orohay que cuidarla todos los días,trabajando, cada uno en su lugarde trabajo”, afirmó Cristina enalusión a la petrolera, durante unacto en Las Heras, Santa Cruz.

La mandataria reseñó que laineficiencia del sector público fueuno de los ejes sobre los cuales“pivoteó” el “neoliberalismo pri-vatizador”. Subrayó, en cambio,que su Gobierno volvió a “regio-nalizar” a YPF. “Hay buenos ymalos gestionadores en el sectorpúblico y en el privado, entoncesdemos el ejemplo desde SantaCruz”, sostuvo al referirse a lanecesidad de asistir a la compa-ñía YPF.

Cristina, con un tono armóni-co, dijo: “pido que me ayuden agobernar a todos los hombres ymujeres de Santa Cruz, porquesino es difícil salir adelante”. “Nome van a escuchar hablar mal denadie, porque cuando uno se lapasa insultando a los demás esporque tiene muy poco para con-tar de lo que ha hecho por losotros”, agregó.

Señaló también que “jamás seme ocurrió que para llegar a al-gún lado tenga que fracasar elotro, eso es de vagos y medio-cres”. Y añadió: “si sos inteligen-te y laburas, seguro que podésganar”.

Caída de producciónLa titular del Poder Ejecutivo

Nacional (PEN) solicitó el apoyo ala nueva gestión de YPF, a cargodel CEO Miguel Galuccio tras laexpropiación del 51% de las ac-ciones por parte del Gobierno, enmomentos en que se conoció quela producción diaria promedio depetróleo cayó un 4,1% interanualen marzo, en sintonía con la ten-

dencia declinante de los últimosaños que se registra en el país.Mientras que la producción degas natural bajó un 7,8% frente amarzo del año anterior, segúndatos de la Secretaría de Energíanacional.

La producción de petróleo ygas viene retrocediendo en Ar-gentina desde 1998 y 2004, res-pectivamente, debido a la madu-

rez de sus campos y a la falta deinversiones de las empresas ex-plotadoras que rechazan las de-cisiones del Gobierno, segúnanalistas consultados.

En el tercer mes del año, laproducción promedio de crudofue de 85.210 metros cúbicos pordía, por debajo de los 88.892 me-tros cúbicos del mismo mes de2012, pero por encima de los

84.916 de febrero, según la car-tera de energía.

La producción de gas en mar-zo fue de 111,6 millones de me-tros cúbicos diarios, por debajode los 121,1 millones del mismoperíodo de 2012 y de los 115,3millones del mes previo.

La persistente caída de la pro-ducción local obligó a la Casa Ro-sada a realizar millonarias im-portaciones energéticas, cuandoel objetivo del propio PEN esmantener una balanza comercialsuperavitaria ante la falta de ac-ceso a los mercados de capital,desde la cesación de pagos de sudeuda, en 2001-2002. El Gobier-no intenta frenar la disminuciónde la producción de hidrocarbu-ros con un ambicioso plan de in-versiones en la petrolera YPF.(Télam-Reuters)

›› HIDROCARBUROS | NACIONALIZACIÓN

La Presidenta defiende la nueva gestión de YPF y el carácter “público” de la petrolera

La producción diariapromedio de petróleo cayóen marzo un 4,1%interanual. En gas natural,disminuyó un 7,8%

ACTO. Cristina muestra los convenios para la construcción de diferentes proyectos; junto a ella, Galuccio.

PRESIDENCIA DE LA NACION

“No podemos matar a lagallina de los huevos de oro”

›› CRISIS | RECLAMO POR EL PRECIO DEL AZÚCAR

■ YPF realizará una asamblea de accionistasYPF concretará hoy una Asamblea General Ordinaria yExtraordinaria de accionistas. El Orden del Día fue remitido a laBolsa de Comercio porteña a principios de mes e incluye, entreotros temas a tratar, el ejercicio del 1 de enero al 31 dediciembre de 2012, el destino de las utilidades y la ampliacióndel monto del programa de emisión de títulos de deuda.

En UCIT y otrasorganizaciones adviertenque los productores nopueden iniciar la campaña2013 las pérdidas.

La construcción vuelve a crecerBUENOS AIRES.- La construcción creció en marzo un 3,4% frente al

mismo período del año pasado. El sector mantuvo así la reacción que ha-bía expuesto el mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Esta-dística y Censos (Indec), dados a conocer ayer. La actividad exhibió unavance de un 2,2% con relación a febrero. Pese a esos dos meses conse-cutivos de variaciones positivas, el trimestre cerró con una contracción deun 1,3%, arrastrado por el mal resultado de enero, de un 5,4%. El creci-miento de marzo consolidó la recuperación que el sector había mostradoen el segundo mes del año: luego de 10 meses consecutivos con resulta-dos interanuales en baja, aumentó un 4,6%. (DyN)

EL MINISTERIO DE TRABAJO ELEVA UNA OFERTA SALARIAL A LA UOM Y EMPRESASEl Ministerio de Trabajo nacional elevó ayer a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ya las cámaras patronales del sector una propuesta de incremento salarial de un24% en un año, con la idea de destrabar la negociación paritaria que lleva más dedos semanas. Según fuentes empresariales, la cartera conducida por CarlosTomada intermedió con una propuesta de incremento en partes: un 15% en abril yun 9% en julio, de forma no acumulativa. La propuesta se completa con dossumas fijas, una en noviembre de $ 682 y otra de $ 687,5 en enero del añopróximo. Empresarios y trabajadores volverán a reunirse hoy. (DyN)

IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES IMPULSA LOS SUBSIDIOSLos subsidios a sectores económicos aumentaron en el primer trimestre un 38,3%,respecto del mismo período de 2012 como resultado de los aumentos de hasta el79% en los destinados a la importación de combustibles, y en sentido inverso, elmantenimiento de los girados al Transporte por la suba en las tarifas en colectivos ytrenes y la supresión de los aportes al subte. Así lo afirmó la Asociación Argentinade Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que además informóque hasta marzo los montos totales llegaron a $ 20.732,8 millones, con $ 12.044,1millones, un 58,1% del total, destinados al sector energético. (DyN)

EN BUENOS AIRES RECHAZAN EL COBRO DE UN PLUS EN LA VENTA DE CIGARRILLOSLa Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores de la Argentina (Adecua)rechazó ayer el cobro de un adicional en el precio de venta de cigarrillos queefectúan algunos quiosqueros de la Capital Federal. Calificó la decisión de loscomerciantes de “incremento unilateral” que “discrimina a los consumidores”. (DyN)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS

Page 10: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

OPINIONLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 201310

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Falta de compromiso, de interés, deesfuerzo. A menudo los jóvenes sonblancos de críticas de los adultos. Sibien una parte de la juventud puedehacer merecedora de esos cuestio-

namientos en los que los mayores tienen segu-ramente mucho que ver, hay chicos que reali-zan a diario tareas solidarias y comunitarias,en el marco de proyectos educativos.

Desde hace dos años, en la histórica Villa deMedinas, alumnos de varios colegios conducenla radio FM Acapianta, la radioemisora que fun-ciona en el Centro IntegradorComunitario, ubicado al fren-te del hospital San José, quese ha convertido en la voz dela comunidad. Es una herra-mienta útil para los médicosque aconsejan a los poblado-res sobre la prevención de lasenfermedades. Los vecinos in-forman sobre sus problemas yse quejan, mientras que losestudiantes generan debatessobre temas sociales y se re-fieren a hechos históricos.

Son siete las escuelas de lazona que participan del pro-yecto “Aprender con la ra-dio”. Cada una tiene asignado un día para ex-poner los temas que se han acordado previa-mente. Fueron dos los vecinos los que idearonesta radio, que se concretó merced al trabajo deestudiantes y educadores que organizaron rifasy espectáculos a beneficio. La Nación aportóuna consola de sonido, la comuna un lugar enel CIC. El mayor esfuerzo lo realizaron los do-centes, que costearon con fondos propios la ins-talación de una moderna antena de transmi-sión y otras tecnologías imprescindibles parapoder salir al aire. Los alumnos fueron capaci-tados en locución, en redacción de guiones yelaboración de programas. “Es la radio de todala gente de aquí. A través de ella nos enteramosde muchas novedades de interés y que hacen a

nuestra calidad de vida. Es de suma necesidadpara los pobladores que viven alejados del pue-blo. Ellos, a través de la emisora, denuncian aveces la falta de luz, de agua o de arreglos enlas calles. También se pueden escuchar ofertasde dulces o de animales. O sobre el deceso dealgún lugareño”, contó una estudiante. Mien-tras que el responsable de la emisora destacóque en el quehacer y el debate entre ellos, loschicos aprenden muchas cosas.

Emprendimientos como este, así como pro-gramas que promueven la solidaridad con la

comunidad o proyectos que sediseñan en el marco de la Fe-ria de Ciencias, donde losalumnos investigan, estudian,producen y generan inventos,son muy importantes porquealimentan la curiosidad no só-lo por saber más sobre un de-terminado asunto, sino tam-bién por poner en práctica losconocimientos adquiridos. Pa-ra ello, también son necesa-rios docentes que sepan esti-mular a los alumnos.

La radio sigue siendo unmedio de comunicación deexcelencia, sobre todo, en lu-

gares alejados, donde la televisión no existe. Só-lo basta un pequeño aparato, al alcance del bol-sillo más humilde, para estar conectado conotras realidades. Y en ese sentido, hacer radioes una experiencia de gran formación para losestudiantes porque deben capacitarse y traba-jan con su comunidad. En ese sentido, el Esta-do debería ser más generoso en el apoyo a estetipo de iniciativas educativas, realizando el ma-yor aporte posible. De ese modo, este proyectopodría ampliarse a otros establecimientos quepodrían integrarse luego, por ejemplo, a redesde radios solidarias. Si se enseña a pensar, adiscernir y se despierta la sensibilidad social,tendremos una juventud cada vez más compro-metida con la sociedad.

La radio como vehículode aprendizaje

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ ABUELOS SOBRE EL PUENTESugiero al taller de teatro del EPAM montar una

obra titulada “Los abuelos sobre el puente”, en la quelos actores principales tratan de cruzar la avenidaSarmiento a esa altura, muertos de frío y algunos al-go duros de oído. Del bracete, con sus anteojos multi-focales y provistos todos de doble dosis de sus pasti-llas hipotensoras, antinflamatorias, antiartrósicas yreconstituyentes que les permitirían, según ellos, ca-minar mejor y rapidito en una zona considerada dealto impacto vehicular dentro de la ciudad. El elencose completa con los pobres conductores incrédulos,esquivando la proliferación de 700 adultos mayoresque modifican el entorno a partir de abril de este año.¡Se ve que los alumnos del EPAM pretenden llegar sa-nos y salvos a sus aulas nuevas o que están tratandode conseguir apurados un transporte público para suregreso a casa, justamente en el espacio de descom-presión del puente! ¡Divertidísimo! ¡Pero ojo, cae eltelón y la vida nos muestra que la comedia deviene entragedia en un instante! Todos los sucesos previsiblesdejan de ser accidentes, ocasionados por la acción uomisión de los probables causantes. ¿Quiénes seríanlos responsables directos y/o indirectos de estos he-chos, si sucedieran? ¿Se harían cargo de los posiblesdaños? Pienso que sería interesante, ya que aún esta-mos a tiempo, que las autoridades de la UNT analicencon urgencia el expediente Nº371/13, que trata delpedido formal por parte de alumnos, de una nueva lo-calización de la sede del EPAM. El problema de inse-guridad y accesibilidad actual no se resuelve sólo conascensores y rampas dentro del edificio. Se observa,lamentablemente, que se está faltando el respeto y sepone en riesgo, tanto a los alumnos del programa co-mo a los conductores de vehículos particulares y deltransporte público, que circulan por la zona. La poé-tica y la lírica jamás han resuelto problemas prácticosy falencias de planeamiento en su conjunto. ¡Señores,esto es muy grave!

Sara Taullard de [email protected]

■ LA CORRUPCIÓNRecuerdo a Sandrini diciendo: “La ocasión no hace

al ladrón, hace que el que es ladrón robe”. El recuer-do me vino al escuchar que el poder corrompe, y queel poder absoluto corrompe absolutamente. Tambiénse debe diferenciar. Rechazo que el poder corrompa;si ello fuera cierto todos los políticos, por el solo he-cho de serlo, serían aspirantes a corruptos, pero afir-mo que el poder absoluto es corrupción absoluta,porque la búsqueda del poder absoluto es un acto decorrupción. Hoy el mal son el Poder Judicial, losgrandes estudios y la industria del juicio, algo que yaescuchamos de Domingo Cavallo, ministro peronistade Menem, y radical de De la Rúa. El tema al final esel mismo; al Ejecutivo se le debe permitir todo, debeconcentrar todo el poder, reunificarlo en una sola ca-beza, en definitiva, la suma de poder público. Losjueces vienen a ser una especie de traidores a la pa-tria, los abogados sus secuaces o cómplices, y por esodebe asegurarse que no puedan frenar a la Presiden-cia en su gesta patriótica, cercenando sus atribucio-nes, asegurándose la mayoría en los órganos de eli-gen juzgan y remueven jueces. Todos los jueces estánadvertidos: o se someten o serán echados, porque eneste país ideal la presidencia de la Nación nunca vio-lenta la Constitución o las leyes. ¿Para qué necesitanentonces los jueces tanto poder? La democracia noes el poder absoluto de mayorías circunstanciales,como en la Alemania nazi, o la Italia fascista, o la Es-paña de Franco; todas ellas han dejado ruina mise-ria, muerte y dolor, nadie creyó en ello cuando la vie-ron venir. Pero eran mayorías y se impusieron. Lademocracia es ante todo el respeto por la ley y el de-recho de las minorías, es la limitación y diversifica-ción de las funciones del poder estatal en diversosórganos y personas que representan intereses y vi-siones distintas, pero argentinas. Nadie tiene la pro-piedad privada del progreso ni de la justicia social; seconstruye colectivamente; eso es democracia, lo de-más tiene otro nombre, y además, es corrupción ab-soluta.

Pedro Eugenio [email protected]

■ BAÑOS DE FILOSOFÍA Y LETRASConcuerdo con la carta de Virgina Kargachin

(27/4) y me uno como estudiante de la misma carre-ra a su solicitud y al pedido de un lugar higiénico,limpio y en buenas condiciones. Hace cinco añostambién en el mismo horario y lugar, me tocó tomarclases de la misma materia en un aula en el pasillo400, lleno de mosquitos, abejas y con suciedad deldía anterior. Toda persona educada sabe que la higie-ne es una parte primordial del ser humano, y creoque las autoridades, personal de limpieza y estudian-tes no se deben olvidar de esto. A pesar de tenercomplejos con aulas nuevas y en buenas condicionesedilicias, lo importante es tener un lugar limpio. Lahigiene debe estar en la agenda diaria de la facultaddebido a que la facultad está abierta de 7 a 22; enesas 15 horas deberían controlar e inspeccionar lalimpieza del lugar. Me parece que no cuesta nada pa-sar un poco la escoba y derramar un poco de desin-fectante.

Manuel Roldán [email protected]

■ ESQUINA COMPLICADAPara un peatón es cada vez más difícil circular por

la esquina de Chacabuco y Las Piedras luego de las22.30. La cantidad de chicos, mesas y sillas obligana las personas a bajar a la calle, donde hay muchasmotos estacionadas. Es un peligro.

Amelia González Pé[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

A Rentas, la plata le sobra. Y esa no es una frasemás. Llega a fines de mes con más de un 50% de

incremento respecto del año pasado. Este cuatrimes-tre cerrará con aumentos récord. Abril, por caso, pue-de terminar con una suba del 70% y más de $ 340 mi-llones para la gestión del gobernador José Alperovich.

La economía tucumana padece el pleno efecto de lamayor presión fiscal. Hace un año, el Poder Ejecutivomodificó las alícuotas del impuesto sobre los IngresosBrutos de las principales actividades (comercio, cons-trucción y servicios). Significó un 40% más que cadasector debe destinar al fisco. Hace 12 meses tambiéncreció la carga tributaria para las transacciones fi-nancieras. Y, en este aspecto, los bancos realizan lasretenciones que aumentaron en torno de un 22%. Noimporta si el cliente es gold, platinum, empresas osimplemente uno más que tiene un plazo fijo o unacaja de ahorro. Esas diferencias sólo se notan al mo-mento de ir a algunas entidades a hacer trámite y,además de pagar más impuestos, se pierde tiempo eninterminables y lentas filas.

Pero la mochila financiera crece. Y no hay lugar pa-ra las discusiones. Desde hace años, las medidas im-positivas no se consensúan. Es verdad, el Estado tie-ne el poder de hacer cambios tributarios cuando locrea conveniente, pero las gallinas de los huevos deoro están del otro lado del mostrador. La presunciónoficial de que la economía informal es elevada (en tor-no del 40%) lleva a que la Dirección de Rentas profun-dice la fiscalización. Ahoga, pero no mata, dicen en elbarrio. Así, las moratorias surgen como una tabla desalvación para aquellos que necesitan una soga y seencuentran en un mar de problemas financieros. Es

comprensible para el caso de los pequeños contribu-yentes, que -regularmente- pagan los impuestos yque, por uno que otro descalce, abandonan la conduc-ta de cumplimiento. Es lo que el Estado llama el “chi-quitaje”, una franja de contribuyentes de los impues-tos Inmobiliario y Automotor que no tiene el suficien-te peso para mover el amperímetro de la recaudación.Son, sin embargo, los que aparecen cada vez que elGobierno lanza un plan de facilidades de pago.

Si la conducta fiscal de los pequeños y medianoscontribuyentes tiende a regularizarse, ¿por qué Alpe-rovich lanza la sexta moratoria en una década de ges-tión? Hay un argumento que los funcionarios de laCasa de Gobierno lo señalan como de peso: existengrandes contribuyentes que mantienen una históricainconducta fiscal.Y esta moratoria sería una suerte deultimátum para ellos. Particularmente, algunos inge-nios y otras industrias adeudan al fisco unos $ 300millones. Y, hasta ahora, ha sido difícil obtener deesas actividades un compromiso formal de pago. Esosgrandes deudores no están entre los 8.000 contribu-yentes que -antes de que trascendiera el nuevo plande facilidades- estaban al borde de la ejecución judi-cial. A Rentas le sale muy caro iniciarle un juicio a unpequeño deudor. El costo político es mayor, tomandoen cuenta que estamos en un año electoral.

La plata de Rentas le ha servido a Alperovich paracompensar el menor giro de coparticipación federal.También le ha dado cierto oxígeno financiero para en-carar las elecciones con relativa tranquilidad, estandoo no en la boleta que el oficialismo tucumano presen-tará como oferta en las urnas. Mientras tanto, las ga-llinas de los huevos de oro siguen esperando que -al-guna vez- el fisco los premie por buen comportamien-to, más allá de las bonificaciones que cada año otor-ga el Ejecutivo, luego de los revalúos o del reajuste dealícuotas. Las moratorias se han consolidado como unmal necesario, en tiempos de crisis y también de bo-nanzas. Siempre habrá alguien a quien cobrarle.

■ EL PAÍSPrimero las inundaciones con sus secuelas de des-

trucción y muertes. Luego la masiva manifestaciónde protesta del 18A en casi todo el país. La inseguri-dad, la inflación, el pago de miles de juicios a jubila-dos, la democratización de la Justicia, el famoso ce-po cambiario que está llevando a la moneda estadou-nidense a cerca de los $10, fueron la base de los re-clamos de millones de ciudadanos. Funcionarios delgobierno expresan que los que reclaman son los quehacen sonar las cacerolas para viajar a Miami. Lue-go el debate en las dos Cámaras para imponer nue-vas normas para controlar y subordinar la Justicia alpoder político de turno. Aparece Lanata con una de-nuncia por evasión millonaria que conmociona al pa-ís. Los únicos imperturbables resultan ser los funcio-narios. La única persona que sale a defender a unode los denunciados es la señora Calabró. Los perio-distas chimenteros (caso Rial y otros) se transformanen periodistas de investigación. En la TV, canales decable, C5N y TN veo el desarrollo de las deliberacio-nes en relación con el tema de la democratización ju-dicial en el Congreso Nacional. C5N muestra las ca-lles aledañas desiertas. TN con una explosión de mi-les de personas con carteles alusivos que se instalanfrente al Congreso. Quedo confundido .Quiero ver yescuchar a Lanata y no tengo éxito. Está censurado.Hay que instalar internet para tener acceso al pro-grama. En Canal 10 expresan que por disposición desus autoridades, los domingos no se emiten progra-mas de carácter político. Precisamente es el díacuando la familia está en el hogar. Una respuesta ba-nal, cuando realmente tiene otro nombre: censura. Eldesconocido ministro de Economía de la Nación noresiste un reportaje realizado por una periodistagriega, al preguntarle los valores de la inflación en elpaís. El secretario de Comercio Interior, con otrospersoneros, invade un local donde se realizaba unaasamblea del grupo Clarín. El periodismo indepen-diente es cada vez menor. Radios, diarios, canales deTV son adquiridos por empresarios cercanos al po-der. El congelamiento de precios no llegó a Tucson.Sube el cospel. Dentro de algunos meses cumplire-mos 30 años de democracia lograda entre todos losargentinos. Se me ocurre pensar que esta se está de-bilitando. ¿O me equivoco?

Hugo [email protected]

■ ACCIÓN POÉTICARespondiendo la carta “Acción Poética” de René

Guillermo Caro (25/4), jamás dije que son lícitas laspicadas. En este mismo espacio se publicaron mipostura y mi total desacuerdo por este tipo de ilega-les competencias que atentan contra la vida humana.Por el contrario, participo y organizo grandes even-tos que signifiquen una verdadera inclusión social.En lo que respecta a mis pintadas, recorrí el sudeste,barrio El Salvador, calle Olleros y hasta casi adentraral Mercofrut; no encontré una pared pintada ni pro-paganda política con mi nombre, pero ¡sorpresa! alllegar a la manzana 17, lote 1, domicilio del lectorCaro, funciona un servicio de lunch y un salón defiestas. Allí sí, con enormes letras en color azul “poli-cía” hay propagandas de un concejal y no precisa-mente con frases poéticas. Te pregunto, René, ¿porqué reniegas con la poesía y la atacas? Al borrar unapared no se mata la idea de los poetas que sólo estántratando de educar al soberano orientándolo a lapoesía, que es cultura, y es tal la aceptación que losvecinos les ofrecen su lugar y tiempo.Y en lo que ata-ñe a Denise y Fede, es una historia real y ya rompie-ron, chocaron con su moto y al hospital fueron a pa-rar. Te aclaro, Caro, que no los conozco ni soy amigode ningún poeta callejero, pero yo los voto y pensá enesta frase: “No existe una escuela que enseñe a vi-vir”.

Francisco Amable DíazPedro G. Sal 1.180

San Miguel de Tucumán

■ ANTOLOGÍA DE CUENTOSHace mucho más que un año, la Dirección de Cul-

tura de Tucumán encaró la publicación de una anto-logía de cuentistas tucumanos. Personas de irrepro-chable conducta y gran solvencia intelectual entre-vistaron a los diversos autores. Luego de un tiemporecibimos de la Dirección un pedido de cesión de de-rechos de autor, indispensable -así nos lo dijeron-para poder avanzar con la publicación. En mi caso lallené y envié de inmediato.Y nunca más supimos na-da. ¿El proyecto está en marcha? ¿Ha sido posterga-do? ¿O debemos considerarlo desaparecido? Aguar-do una respuesta.

Tulio Santiago [email protected]

■ AGUA ESTANCADADesde hace unas dos semanas, la fuente ubicada

en la esquina Lavalle y Jujuy permanece con aguaestancada. En tiempos del dengue y con una escuelaen las cercanías, no se debería esperar que el temi-ble Aedes aegypti cobre víctimas para actuar.

Eduardo R. Ará[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

“¿Qué harías si encontraras $ 70.000?”La primera reacción de uno de los

jefes de LA GACETA, ante la noticia de queperiodistas de este diario habían hallado losfajos que perdió un asaltante en su huida, fueplantear un debate ético que apunta a nuestraidentidad como sociedad. ¿Hasta dóndecreemos que es lícito quedarse con lo ajeno? ¿O

pensamos que es una infracción menorhacerlo? El sondeo anónimo de LAGACETA.com aportó una dura respuesta: lamayoría confesó, con honestidad brutal, que sequedaría con la plata. Tema para debatir engrande. Ayer se pensó en poner esta nota comoprincipal de la tapa, con foto, pero huboobjeciones por el hecho de que,involuntariamente, los periodistas terminaronconvirtiéndose en protagonistas de lainformación. De modo que quedó como fotonoticia en la parte inferior de la tapa. Arribadominan la foto de Máxima y el robo en la casadel fiscal de Estado.

Honestidad brutal

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

El huevo o la gallina

Una positivaexperiencia llevan

adelante escolares dela de Villa deMedinas y sus

alrededores en unaemisora comunitaria

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@maguays

MARCELO AGUAYSOLLA GACETA

Page 11: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 201311

El oficialismo chileno profundiza su crisisUn precandidato presidencial tuvo que retirarse de la carrera acosado por las denuncias

›› ELECCIONES PRESIDENCIALES | PELEAS EN EL GOBIERNO

SANTIAGO DE CHILE.- El pre-candidato por la Unión Democráti-ca Independiente (UDI), Laurence Golborne, se bajó finalmente de lapostulación acosado por denun-cias de malversación y una posibleevasión fiscal, y desató una heca-tombe en la derecha chilena, quedesignó para reemplazarlo en lasinternas presidenciales al renun-ciante ministro de Economía, Pa-blo Longueira. Golborne, que erael dirigente derechista que mejormedía en las encuestas, aunque le-jos de la socialista Michelle Bache-let, anunció su decisión ayer tarde,acompañado por su familia y losmiembros del comando de campa-ña. “No quiero ser un obstáculo.Bajo mi candidatura en todas susformas”, dijo Golborne, quien dejó“las manos libres” a los dirigentesde su partido para que decida “lo

mejor para el país” y auguró que“el camino a una primaria va apermitir, a pesar de los ataques,que tengamos una sola candidatu-ra que nos potencie y nos lidere”.

Minutos después, el consejo dela UDI proclamó la precandidaturadel hasta ayer ministro de Econo-mía quien horas antes ya habíapresentado su renuncia al presi-dente Sebastián Piñera. Pero estadecisión afecta a la UDI con vistasa las primarias del 30 de junio, enla que enfrentará el líder de Reno-vación Nacional (RN), Andrés Alla-mand, amigo personal de Piñera.La UDI y RN son los partidos queconforman la alianza oficialista dederecha. Longueira, ex senador ylíder de la UDI, enfrenta tambiéndenuncias de irregularidades en elorganismo que administra la infor-mación estadística. (Télam-DPA)

■ Piñera tiene un apoyo del 30 %Sebastián Piñera mantiene un bajo apoyo popular -en torno del30%- y los partidos que conforman la alianza que sostienen sugobierno están enfrentados, situación que favorece lasperspectivas de la ex mandataria socialista Michelle Bachelet quecuenta con un apoyo superior al 50 % en la carrera presidencial.

SEPELIOS� BARRIOS, José Antonio (q.e.p.d.) La familia invitasepelio hoy hs. 16 C° V° Belgrano. SERVICIO EMPRE-SA LABERDI. Tel. 03865-471149.

� BORECKI, Victorio (q.e.p.d.) La flia. part. su fall. einv. sep. hoy hs. 10.30 C° Lules. SAN BERNARDO SE-PELIOS - José Colombres 40. Tel. 4306132.

� CHANAMPA de FRIAS, Ramona (q.e.p.d.) Flia. invi-ta sepelio hoy hs. 09 C° Jardín del Cielo. S/V. SanMartín 32. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� CHANAMPA, Ramona Rosario (q.e.p.d.) Tu esposo:Tiberio y tus hijos: Gaby y Dani participan con pro-fundo dolor tu fallec. y te recordarán por siempre.

� CHANAMPA de FRIAS, Ramona Rosario (q.e.p.d.)Su madre Tita; hermanas: Estela, Teresa y Marisa par-ticipan con dolor su fallecimiento.

� CHANAMPA de FRIAS, Ramona Rosario (q.e.p.d.)José Chanampa y su Sra. Cielo, hijos: Romina, LuisManuel y Jesús participan con profundo dolor su fall.

� CHANAMPA de FRIAS, Ramona Rosario (q.e.p.d.)Lucy Chanampa y José; ahijados: Guillermo, Augus-to, Luis, Silvia y Daniela participan con dolor su fallec.

� CHANAMPA de FRIAS, Ramona Rosario (q.e.p.d.)Luis Chanampa y su Sra. Rosa; hijos: Maximiliano yLuisina partic. con profundo dolor su fallecimiento.

� CHANAMPA de FRIAS, Ramona Rosario (q.e.p.d.)Rodolfo Chanampa y su Sra. Liliana; hijos: Exequiel,Iván y Mariano participan con dolor su fallecimiento.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) Acompañamos en el dolor aquerido amigo Franco y flia. Tus Amigos:Marcelo Albaca, Teresita M. y Leila A.

� DEL SANCIO, Rafael (q.e.p.d.) Graciela Jottaracompaña duelo estimada compañera Emma.

DEL SANCIO, Rafael Eduardo(q.e.p.d.) Siempre estarás con tus ama-dos hijos: Franco, Bruno, Leonardo, Ca-rolina y Paula. Flia. inv. sep. hoy C° Par-que de la Paz 11.30 hs. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

DEL SANCIO, Rafael Eduardo(q.e.p.d.) Tía Olga, su hna.: Teresa y Ro-lo part. con dolor fallec. querido Popy.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) Tu ahijada Gabriela Puerari yflia. despiden con dolor a querido Popy.

DEL SANCIO, Rafael E. (Popi)(q.e.p.d.) Tus amigos de la infancia(Marco Avellaneda) te despedimos conprofundo dolor.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) Compañeros de la Tesoreríadel Minist. de Educación part. con dolorfallecimiento padre de querido Franco.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) Daniel Casal y familia acompa-ñan en el dolor a estimada Ema e hijos.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) El personal del Departamentode Gestión y Mora -Caja Popular de Tu-cumán- acompañan a la C.P.N. EmmaSánchez y flia. en este difícil momento.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) Jorge Puerari y familia despi-den con dolor a querido amigo Popy.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) La Sub. Comisión de Hockeydel CLUB CENTRAL CORDOBA lamentafallec. padre de Jugadoras Paula, Caroli-na y estimada Ema, Bruno, Franco y Leo.

DEL SANCIO, Rafael(q.e.p.d.) Tus amigos de Farmar te despi-den con dolor, y acompañan a la flia.

� DEL SANCIO, Rafael Eduardo (Popy) (q.e.p.d.) Tu tíaPila, tus primos Oscar y Marcela e Isabel Palomares, ytu sobrinas Guadalupe y Ma. Victoria, participan condolor su fallecimiento y elevan oraciones.

� DEL SANCIO, Rafael Eduardo (Popy) (q.e.p.d.) Tusprimos Chichí y Silvia Palomares, y tus sobrinos: Da-niel, Belén, Matías y Florencia, lamentan con dolortan irremediable pérdida.

� DEL SANCIO, Rafael Eduardo (q.e.p.d.) Tus primosJorge y Delia, Pedro y Nely, Mario y Noemi; sobrinos:Ely, Vivi, Cecilia, Daniel, Marito, Carina y Mica te des-piden con dolor, y ruegan oración por su descanso.

� DEL SANCIO, Rafael Eduardo (q.e.p.d.) Compañe-ros del C.A.P.S. EVA DUARTE participan fallecimientoy acompañan en su dolor a estimado Bruno y familia

� DEL SANCIO, Rafael Eduardo (q.e.p.d.) Emma Cris-tina Sánchez, part. con profundo dolor fall. de Popy,padre de sus 5 hijos. Serv. EMP. FLORES - Junín 334.

� DEL SANCIO, Rafael Eduardo (q.e.p.d.) Melina Jaraacompaña en su dolor a amado Leonardo y flia. yeleva oración por el alma de querido Popy. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� DEL SANCIO, Rafael (q.e.p.d.) DEL VALLE PINTURE-RIAS participa con dolor su partida y eleva oracionespor su alma.

� DEL SANCIO, Rafael (q.e.p.d.) Sus amigos de laPeatonal participan su fallecimiento.

� DIAZ, Waldino Miguel (q.e.p.d.) IPSST invita sepe-lio hoy hs. 15 C° Lules. SERVICIO PEDRAZA Y CIA.

� GOMEZ, Luisa del Valle (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T part. sufall. e inv. sep. hoy hs. 9 C° P. del Recuerdo C/M. Ca-lle 29 N° 639 V.M.M. SAN BERNARDO SEPELIOS - Jo-sé Colombres 40. Tel. 4306132.

� GUZMAN FIGUEROA, Miguel de Jesús (q.e.p.d.) Fall.29/04/13. Flia. inv. sep. hoy hs 12 C° Local c/m Roca70 B. Vista EMP. RICARDO C. MORA Congreso 220

� MEDINA, Ricardo Augusto (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T.part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 15 C° El Paraíso C/M.B° El Paraíso D. Gallo. SAN BERNARDO SEPELIOS - Jo-sé Colombrs 40. Tel. 4306132.

PAEZ de LOBO, Mafalda(q.e.p.d.) Eduardo, Mabel y flia part. fall.

ROJAS MENDOZA, Cronwell Gonzalo(q.e.p.d.) Fall. 29/4/13 en Bs. As. Tu es-posa Mercedes Recio; hijos: Gonzalo yGriselda, Alejandro y Patricia, Martín yNora; nietos: Leandro, Santiago y Gua-dalupe part. con dolor su fallecimiento.

ROJAS MENDOZA, Cronwell Gonzalo(q.e.p.d.) Fall. 29/4/13. Manuel y AlvaroArraya acompañan a queridos Gonzalo yGriselda ante irreparable pérdida.

ROJAS MENDOZA, Cronwell Gonzalo(q.e.p.d.) La División Revisión y RecursosAFIP-DGI, comparte dolor de queridoscompañeros Gonzalo y Griselda.

ROJAS MENDOZA, Cronwell Gonzalo(q.e.p.d.) Mary Leccese y Lucho Gonza-lez comparten dolor de queridos amigosGonzalo y Griselda.

ROJAS MENDOZA, Cronwell(q.e.p.d.) La AEFIP Secc. Tucumán la-menta su fallecimiento y acompañan eneste difícil momento a los compañerosGonzalo, Griselda y Alejandro.� ROJAS MENDOZA, Cronwell Gonzalo (q.e.p.d.)Andrea Foissac, Celina, Jean Noel part. fallecimientoy acompañan a Gonzalo y a Grisy con todo amor.

� ROJAS MENDOZA, Cronwell (q.e.p.d.) Familia Bus-tamante acompañan a Gonzalo y Griselda.

� SALAS, Antonio Marcelo (q.e.p.d.) Tus hijos, nietos,bisnietos, hermanos y cuñados, lo despiden con cari-ño e inv. sep. día 30/04/2013 C° Tafí Viejo Municipala hs. 10 Salas Tafí Viejo. Serv EMP. FLORES Junín 334.

� SANCHEZ, Cirila (q.e.p.d.) Fall. 29/04/13. Sus fami-liares part. fall. e inv. sep. C° J. del Cielo. Partirá hoyhs. 09 de Salas Vel. GALVEZ - Av. Colón 750. ServicioEMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� SANCHEZ, Cirila (q.e.p.d.) Fall. 29/04/13. El INST.de PREV. y SEG. SOC. de la Pcia. part. fall. ServicioEMPRESA GALVEZ - Junín 40.

TORASSO, Estela del Carmen(q.e.p.d.) Tus hermanas: Liliana y MaríaRosa; hna. política Silvia; sobrinos: Agus-tín, Pedro, Rodolfo, Sofía, Goyo, Kiara,Salvador y Julieta y tus primos Luis y Da-niel part. fall. e inv. sep. hoy hs 16C/Norte S/Vel. Av.Colón 750.� TORASSO, Estela del Carmen (q.e.p.d.) Fall.29/04/13. Sus familiares part. fall. e inv. a sep. C°Norte Jardín, partirpa hoy hs. 16 de Salas Vel. Galvez.Av. Colón 750 SERV. EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� TORASSO, Estela del Carmen (q.e.p.d.) Flia. BurgosTorasso: Carlos, Roberto, Cristina, Luis, Yolé y flias.,despiden con amor a su prima.

� TORASSO, Estela del Carmen (q.e.p.d.) Oscar Bran-drán y Liliana Ramasco e hijos: Luis y Mayi, Maru yVíctor part. fall. tía querida hija política Sofía.

� TORASSO, Estela (q.e.p.d.) Nori, Gra, Cielo y Car-mencita, acompañan en su dolor a Lili y Agu.

WATSON, Víctor Hugo(q.e.p.d.) Tu esposa Bibi, hijos: Andrea,Alicia y Leslie te despiden con cariño.

WATSON, Víctor Hugo(q.e.p.d.) Adriana Enrico de Martorell ehijos: Rodrigo, Facundo, María Emilia yflia. acompañan a querida Vivi y flia.

WATSON, Víctor Hugo(q.e.p.d.) Elba, Margarita, Kety, Sandra,Claudio y Misael acomp. en el dolor aAlicia por el fallecimiento de su padre.

WATSON, Víctor Hugo(q.e.p.d.) ESTUDIO MARTORELL part.fall

WATSON, Víctor Hugo(q.e.p.d.) Flia. Gómez acompaña en eldolor a nuestros queridos amigos.� WATSON, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Su mamá Lelia,sus hermanos Margie y Baby, Ricardo y Dolores, Gus-tavo y Mónica, Sergio y Mirta; y sobrinos participancon profundo dolor fallecimiento querido hermano.

� WATSON, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Sus primos Cho-chy, Hugo, Lili, Leila y Daniel y flias. participan conprofundo dolor fallecimiento de querido primo.

� WATSON, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Carolina Watsonde Merep y flia. participan con dolor su fallecimiento

� WATSON, Victor Hugo (q.e.p.d.) CONSORCIOMARCOS PAZ 1448 part. fall. estimado Propietario.

� WATSON, Víctor Hugo (q.e.p.d.) El Club LEO BECOacompaña en el dolor a su querida amiga Andrea.

PARTICIPACIONES� AGÜERO, Julio (q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. Arenalespart. fallec. padre de compañera Gladys Agüero.

� ALCORTA, Antonio de Jesús (q.e.p.d.) Leg. AlbertoHerrera y compañeros: Dra. Judith, Antonia, Laura,Daniel, Miguel y Williams part. fall. hermano de que-rido Ramoncito Alcorta.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) Compañeros de Jefatura dePersonal H. Legislatura, lamentan pro-fundamente fallecimiento madre demuy apreciada Noemí.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) Compañeros de Oficina de Le-gajos H. Legislatura participan con pro-fundo pesar su fallecim. y acompañan aquerida Noemí en este difícil momento.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) Director y Subdirector de Ad-ministración de Personal H. LegislaturaJulio Rojas y C.P.N. Raúl Vega, participancon profundo dolor fallecimiento madreestimada compañera Noemí.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) El Prosecretario Administrativode la H. Legislatura Oscar Fiorito lamen-ta profundamente su fallecimiento.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) El Vicepresidente Segundo dela H. Legislatura Manuel Fernández par-ticipa con pesar su fallecimiento.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) Presidente Subrogante de la H.Legislatura Regino Amado participa conprofundo pesar fallecimiento madre deapreciada colaboradora Noemí Mateo.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) Prosecretario Legislativo H. Le-gislatura Jorge Elías lamenta profunda-mente fallecimiento madre estimada co-laboradora Noemí Mateo.

ARROYO, Hilda del Carmen(q.e.p.d.) Secretario H. Legislatura JuanAntonio Ruíz Olivares participa con dolorfallecimiento madre digna colaboradoraNoemí Mateo.� ARROYO, Hilda del Carmen (q.e.p.d.) La ASOCIA-CION MUTUALISTA FERROVIARIA T.VIEJO part. fall.socia. Restos f/inh.C. T.Viejo. Serv. Asoc. Mut. Ferrov.

� ARROYO, Hilda del Carmen (q.e.p.d.) Sus hijos:Ariel y Andrea, Rubén y Teresa, Noemí y Gustavo;nietos y bisnietos part. con dolor su fallecimiento.

� ARROYO, Hilda del Carmen (q.e.p.d.) María delCarmen lamenta profundamente fallecimiento de se-ñora madre de querida compañera y amiga Noemí.

� AVELLANEDA, Juan Carlos (q.e.p.d.) Tus hijos:Gaby, Lina, Celeste, Carlos, Walter, Saulo, Abigail yBelén lamentan tu partida.

� AVELLANEDA, Juan (q.e.p.d.) La Comunidad Edu-cativa Esc. Osvaldo Costello part. fall. padre queridacompañera Gabriela.

BLANCA, Rosa Elvira(q.e.p.d.) Director y Subdirector de Ad-ministración de Personal de la H. Legisla-tura Julio Rojas y C.P.N. Raúl Vega, la-mentan profundamente fallecimientomadre digno colaborador Rafael Luna.

BLANCA, Rosa Elvira(q.e.p.d.) El Presidente Subrogante de laH. Legislatura Regino Amado lamentaprofundamente fallecimiento madredigno colaborador Rafael Luna.

BLANCA, Rosa Elvira(q.e.p.d.) El Prosecretario Administrativode la H. Legislatura Oscar Fiorito partici-pa con pesar fallecimiento madre dignocolaborador Rafael Luna.

BLANCA, Rosa Elvira(q.e.p.d.) El Secretario de la H. Legislatu-ra Juan Antonio Ruiz Olivares participacon profundo dolor fallecimiento madredigno colaborador Rafael Luna.

BLANCA, Rosa Elvira(q.e.p.d.) El Secretario Legislativo de laH. Legislatura Jorge Elías lamenta pro-fundamente fallecimiento madre queri-do colaborador Rafa Luna.

BLANCA, Rosa Elvira(q.e.p.d.) Vicepresidente Segundo H. Le-gislatura Manuel Fernández participacon pesar fallecimiento señora madre deapreciado colaborador Rafael Luna.� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) Su amigo de laBarra Luis Villagarcía part. fallecimiento.

� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) Vicheche: Mis hi-jos y yo acompañamos el triste momento de tu par-tida, gracias por haberte conocido y compartir lindosmomentos. Emilia, Paula, Franquito, Pupín y PochinSantillán.

DE LISI de IGLESIAS, Ana María Dra.(q.e.p.d.) José Luis Palacios y familiapart. fall hna. estimado amigo Armando� DE LISI de IGLESIAS, Ana María Dra. (q.e.p.d.) Cris-tina Ganón lamenta con dolor fall. de querida prima

� DE LISI, Ana (q.e.p.d.) ¡Adios Any!. Rosa y MaríaMitre acompañan a querida flia. De Lisi.

� DE LISI de IGLESIAS, Ana María (q.e.p.d.) Rosita:hoy como ayer te dará paz, alegría y ternura desde lomás alto del cielo tu querida hija. Tus amigas: Marti-ta, Chiquita, Cuca, Elsa, Marta y Titina y Matilde.

� DECIMA, Leandro (q.e.p.d.) La Comunidad Educa-tiva de la Esc. Juan B. Alberdi participa fallecimientopadre queria compañera Ma. Eugenia.

� DORADO, Tomasa (q.e.p.d.) Tus hijos: Alberto,Mercedes, Juan y Olga. hijos politicos, nietos, bisnie-tos y tataranietos con dolor en su partida.

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Antonia Rodríguez y flia. part.fall. hijo estimado leg. Herrera.

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Asistentes Leg. Herrera: Anto-nia, Judith, Laura, Daniel, Ramón, Mi-guel y William part fall. hijo Leg. Herrera

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Fallec. 28/04/13. Círculo de Le-gisladores de la Prov. de Tuc. participanfallecimiento hijo del Leg. Alberto Herre-ra, digno Asociado y gran colaborador.

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Laura Rodríguez y flia. Zelara-yán, Randisi acompañan al Leg. Herreray flia. en irreparable pérdida.

GARCIA de VENZAL, Francisca(q.e.p.d.) SCANIA ARGENTINA S.A y supersonal lamentan participar falleci-miento madre de su colaborador y com-pañero Miguel Angel Venzal.� GARZON, José Sergio (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fa-llec. c/restos fueron inhumados ayer C° Alberdi. Serv.EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).

GRAÑA, Magda(q.e.p.d.) Dr. Gallardo Galeas y Sra. part.con dolor fall. madre estimado José Luis.

GRAÑA, Magda(q.e.p.d.) Emilio Graña y familia lamen-tan fallecimiento querida Gringa yacompañan a su familia en el dolor.

GRAÑA, Magda(q.e.p.d.) SERVICIO HEMODINAMIA IN-TERVENCIONISTA CPC acompañan a es-timado José Luis en este triste momento.� GRAÑA, Magda (q.e.p.d.) Su sobrina Maremia yfamilia la despiden con amor en la esperanza de laresurrección.

� GRAÑA, Magda (q.e.p.d.) Miguel Avellaneda des-pide con dolor a querida Madrina.

� HERRERA, Luis Alberto (q.e.p.d.) Nelli Estofán deAndole e hijos y flias. part. con dolor su fallec.

IGLESIAS de RODRIGUEZ, Marta(q.e.p.d.) Alberto Dealbera y flia. partici-pan fallecimiento madre estimado Luis.

IGLESIAS de RODRIGUEZ, Marta(q.e.p.d.) Compañeros de trabajo deCOFIN lamentan participar fallecimientomadre querido Luis.

IÑIGO, Ricardo Miguel (Ing.)(q.e.p.d.) Los compañeros del CAPS SanJosé partic. fallec. padre querida Adriana

JUAREZ de CHAVARRIA, Ester(q.e.p.d.) Pablo Acuña, Tegui Cajal deAcuña y sus hijas Teresita, Mercedes y Pi-lar part. con dolor fallec. querida Ester.� JUAREZ, Ester Antonia (q.e.p.d.) Fall. 28/04/13. Laflia. part. su fall. EMPRESA RICARGO C. MORA.

LAZARTE, Luisa Mercedes(q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. D. F. Sarmien-to T. T. part. fall. madre comp. Silvia.� LEAL, Eber (q.e.p.d.) Fall. 28/04/13. Sus tíos: Gra-ciela, Gerardo y demás familiares part. c/dolor su fall.

LEONE, Ramón M.(q.e.p.d.) Jalil Elias y familia participancon dolor fallecimiento estimado Titi.

LEONE, Ramón Melquíades(q.e.p.d.) El Comité Ejecutivo de FEDE-RACION ECONOMICA DE TUCUMAN,participa con dolor fallecimiento ex Di-rectivo de la Entidad y ex Presidente dela Cámara de Tabaco de la Provincia deTucumán.

LEONE, Ramón Melquíades(q.e.p.d.) Raúl Angel Robín y familia,participan con dolor fallecimiento Esti-mado Tití.

LEONE, Ramón(q.e.p.d.) Julio Pastorino y flia. lamentancon profundo dolor su pérdida.

LEONE, Ramón(q.e.p.d.) Legislador Raúl Hadla lamentafallecimiento querido amigo.

LEONE, Ramón(q.e.p.d.) Prosecretario Legislativo H. Le-gislatura Jorge Elías lamenta profunda-mente fallecimiento querido amigo Tití.

LEONE, Ramón(q.e.p.d.) Silvia Elías de Pérez y Luis Pé-rez, participan con profundo dolor falle-cimiento estimado Tití.

LEONE, Ramón (Tití)(q.e.p.d.) Que Dios, clemente y Miseri-cordioso lo reciba en el cielo. Sus ami-gos: José L. Pavelka, Luis O. Vallejo, Car-los N. Gerez y Amado Apud.

� LEONE, Ramón E. (q.e.p.d.) Dr. Celin David partici-pa fallecimiento apreciado amigo y Ex. Presidente deLa Cámara de Tabaco de Juan Bautista Alberdi.

� LEONE, Ramón M. (q.e.p.d.) Francisco Fernández ySra. acompañan en el dolor a estimada familia.

� LISI, Leticia del Valle (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� LUCENA, Enrique Alfredo (q.e.p.d.) I.P.S.S.T. part.fall. SERV. FUNERARIA LAS ROSAS. 03865-426760

� MORALES de MORALES, Beatriz (q.e.p.d.) Comi-sión Directiva CENTRO DE COMERCIANTES DE TAFIVIEJO part. fall. madre Directivo José.

PAEZ de LOBO, Mafalda(q.e.p.d.) Sara Lobo y flia., participancon dolor fallecimiento querida tía.

� PASCUAL, Hortencia Margarita (q.e.p.d.) Fall.28/04/13. Sus familiares part. fall. Sus restos fueroninhum. C° P. la Paz. Partió de C/M. Manuel Balleste-ros 3°Cdra- Lules. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� PIGUAL, Sara Alaniz de (q.e.p.d.) Comunidad Edu-cativa IES - La Cocha acompañan en el dolor a que-rido profesor Horacio.

� PIGUAL, Sara Haydée (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fa-llec. c/restos fueron inhumados ayer C° La Cocha.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-496124).

RODRIGUEZ de ARARICIO, Dolores(q.e.p.d.) Nena Salcedo acompaña dolorpor fall. mamá querida amiga Yiyí y flia.

� ROMANO, Emma del Rosario (q.e.p.d.) Flia. part.fall. EMP. FRANCISCO SERRA - Monteros.

RUIZ, José Carlos(q.e.p.d.) Bettina, Carla, Fabiana y Mar-cela part. c/dolor fallec. papá amiga Vivi

RUIZ, José Carlos(q.e.p.d.) Fernando Carrizo y flia. lamen-tan fallecimiento querido amigo y acom-pañan Viviana y Julio.

RUIZ, José Carlos(q.e.p.d.) Gerardo, Ale, Germán, Agos yAnita acompañan en el dolor a Vivi, Ju-lio y familia Ruiz.

RUIZ, José Carlos(q.e.p.d.) Luis Ale y familia acompañancon profundo dolor fallecimiento padrede estimado amigo Fabián y familia.

RUIZ, José Carlos(q.e.p.d.) Poupée d’Empaire, hijos y nie-tos participan fallecim. apreciado José.� RUIZ, José Carlos (q.e.p.d.) Tu hno. Evaristo Ruiz,esposa e hijos participan con dolor fallecimiento.

� RUIZ, José Carlos (q.e.p.d.) Su hermana Chela, sucuñado José y sobrinas ruegan eterno descanso.

� RUIZ, José Carlos (q.e.p.d.) Sus sobrinos: KarinaRuiz y Marcelo Ruiz, elevan oraciones por su eternodescanso.

� SORIA, Domingo E. (q.e.p.d.) La flia. participa fa-llec. SERV. EMPRESA ALBERDI. Tel. 03865-471149

� TARIS, Gina Paulina (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MISAS Y FUNERALES

COMBES, Miguel Angel Dr.(q.e.p.d.) Falleció 30/04/12. Su flia haráoficiar en su memoria una misa Hoy a19.30hs en Nstra Señora del Valle YB.

FERNANDEZ, Luis Alberto(q.e.p.d.) “Te recordamos que fuiste unpadre ejemplar, dispuesto a darnossiempre tu amor”. Su familia invita misahoy hs. 20 Iglesia Sagrado Corazón deJesús B° Ñuñorco - Monteros.� RODRIGUEZ, Juan Pablo (q.e.p.d.) A 4º mes de sufallec. su familia invita a misa hoy martes 30/04 hs.20 Parroquia San Juan Bosco.

� SALOMON, José Antonio. (Negro) (q.e.p.d.) Alcumplirce el 14º de su fallec. flia. invita misa a oficiar-ce hoy en Salón Parroquial de Alderetes a hs 19.30.

RECORDATORIOS� PEREANE, Isidro. Dr. Prof. (q.e.p.d) Nac. 30/4/1921.En su cumple con amor Silvia, Miguel, Paola y fliares.

Page 12: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 201312

ROMA.- Mucho del nuevo primerministro centroizquierdista de Ita-lia, Enrico Letta, probablementecomplacerá a los mercados finan-cieros y a los socios internaciona-les de Roma. Es joven, moderado yproeuropeo y, pese a su bajo perfilpúblico, ha sido miembro de la éli-te política de Europa por muchosaños. Habla un inglés fluido y en-tiende sólidamente la economía.

Conocido por sus fuertes relacio-nes con ambas cámaras del Parla-mento, el premier designado essobrino de Gianni Letta, el máscercano asesor del centroderechis-ta Silvio Berlusconi, actor clave enla coalición de Gobierno.

De 46 años, es uno de los man-datarios italianos más jóvenes des-de la Segunda Guerra Mundial. Noobstante, su aspecto serio le con-fiere un aire de gravedad y respon-sabilidad. Formó su gabinete conpolíticos pragmáticos de centro,como él mismo, o con veteranostecnócratas como Fabrizio Sacco-manni, el director general del Ban-co de Italia que se hará cargo delMinisterio de Economía.

Al aceptar su nuevo cargo demanos del presidente, Giorgio Na-politano, dos meses después de laselecciones de febrero que paraliza-ron el país, Letta no intentó escon-der las dificultades que se aveci-nan para un país inmerso en unaprofunda recesión y liderada poruna desacreditada clase política.

“Siento una fuerte responsabili-dad sobre mis hombros, más fuer-te que la capacidad de mis hom-bros para sostenerla”, dijo; luegoadmitió que los políticos habían“perdido toda la credibilidad”.

Letta proviene del ala centristadel Partido Democrático (PD) decentroizquierda y ha tenido unalarga carrera desde inicios de ladécada de 1990, cuando se unió alos ex dirigentes de la DemocraciaCristiana (DC) en el Partido Popu-lar. A los 31 años, ya era el subjefede esa agrupación, y a los 33 añosse convirtió en ministro de AsuntosEuropeos. Después, sirvió en elParlamento Europeo y en 2006 su-cedió a su tío Gianni como subse-cretario de gabinete cuando Ro-mano Prodi derrotó a Berlusconi.

Una de sus tareas será negociarlas diferencias políticas con Ber-lusconi, pero también tendrá queestar cauteloso dentro de su propiopartido. El PD se ha fragmentadoen varias facciones y muchos de-testan la idea de colaborar con surival en las urnas. Si logra superarlos obstáculos, será una figura do-minante en esta próxima década.

Una fuerte explosión conmovió a Praga y causó 55 heridosLa República Checa fue puesta en alerta ayer por una violenta explosión en el centro de Praga, que dejó unos 55 heridos (en su mayoría, porleves cortaduras) y provocó la evacuación de varios edificio, incluido el Teatro Nacional y el emblemático Café Slavia. El estado de alarmacesó cuando se determinó que la detonación fue causada por una acumulación de gas en un inmueble sobre al río Vltava. El estallido seescuchó en el castillo de Praga, situado a 1,6 kilómetro de distancia. “Estaba sentada tranquilamente en mi casa, y entonces hubo unaexplosión increíble y creí que todo se derrumbaría. Miré por la ventana y sólo había polvo”, sostuvo Venceslava Sehnotkova. (Reuters)

REUTERS

CARACAS.- El Consejo NacionalElectoral (CNE) de Venezuela co-menzó ayer la auditoría integral alas urnas donde se votó Presidentedel país hace poco más de dos se-manas. El control había sido recla-mado por la oposición, pero se re-tiró de esta instancia por conside-rar que no iba a ser realizado conseriedad ni eficiencia.

El presidente, Nicolás Maduro,exigió a la oposición que respete ala titular del CNE, Tibisay Lucena, ya las instituciones del Estado, fuer-temente cuestionadas por su rivalen la contienda, Henrique Capriles Radonski, y por la Mesa de la Uni-dad Democrática. El mandatarioadelantó que denunciará en los fo-ros mundiales “las acciones fascis-tas de la ultraderecha venezolana”.

Capriles, en tanto, aseveró que aMaduro “le dijeron en Cuba que nopermita la auditoría” de los comi-cios, cuya nueva realización recla-ma. “Lo que está claro es que loscuadernos de votación son la sen-tencia del Enchufado Mayor (por elPresidente) ”, expresó en su cuentade la red social Twitter. Maduro es-tuvo el viernes y sábado en La Ha-bana, donde firmó acuerdos bilate-rales con Raúl Castro.

Oficialistas y opositores se movi-lizarán mañana en sendos actos yse temen incidentes. (Télam)

Comenzó laauditoría enVenezuela

CADENA DE ATENTADOS EN IRAKEl conflicto entre sunnitas y chiítas enIrak está tomando dimensiones graves,advirtió la Liga Árabe, después de queayer murieran 41 personas en ataquesde fanáticos políticos y religiosos,mayormente con coches bomba. Losatentados causaron 89 heridos. (DPA)

RECLAMO A LAS FARCEl presidente del Senado colombiano,Roy Barreras, reclamó a las FuerzasArmadas Revolucionarias de Colombia(FARC) que hagan un gesto de buenavoluntad en el proceso de paz con elGobierno y pidan perdón a losafectados por sus actos de violencia. Ellegislador, copresidente de la Comisiónde Paz del Congreso, destacó lasanción de la Ley de Víctimas yRestitución de Tierras en 2012, queimplicó el reconocimiento del Estado desu responsabilidad por décadas demuerte y dolor. (Télam)

BUSCAN A UN EMPRESARIO ESPAÑOLEl empresario español David Mayor,sindicado como uno de los principalesresponsables del colapso del edificio deBangladesh en el que murieron más de370 personas, sigue prófugo. Mayor esdueño de la fábrica textil Phantom-Tac,que ocupaba 2.000 metros cuadradosdel inmueble derrumbado. (DPA)

MANDELA REAPARECIÓ EN TELEVISIÓNEl ex presidente de Sudáfrica, NelsonMandela, reapareció ayer en televisiónluego de casi un año. La imagen frágil ydelgada del veterano líder, con sumirada fija y poca expresión, fue tomadadurante la visita del presidente, JacobZuma, a su casa en la capital. (DPA)

›› GOBIERNO EN ITALIA | DESAFÍOS Y EXPECTATIVAS

Letta lidia con varios frentesEl nuevo primer ministro mezcla juventud con una larga trayectoria

NUEVO CONDUCTOR. A los 46años, Enrico Letta gobernará Italia.

REUTERS

Aval parlamentarioal nuevo gabinete

ROMA.- La supresión de doblesueldo para los ministros que tam-bién son parlamentarios; la elimi-nación del impuesto sobre la vi-vienda habitual; la reducción del fi-nanciamiento estatal a los partidospolíticos y la reforma de la actualley electoral que hace ingobernableItalia, fueron las primeras medidasanunciadas por el premier, Enrico Letta, en la Cámara de Diputados.

Su discurso de una hora prece-dió al respaldo parlamentario (hu-bo 453 a favor y 153 en contra) ala conformación de su gabinete depolíticos y tecnócratas que van dela centroizquierda a la centrodere-cha, con la idea de potenciar el cre-

cimiento y generar empleo, sindescuidar el equilibrio fiscal. Aho-ra, el Senado deberá darle su aval.

“Voy a utilizar el lenguaje sub-versivo de la verdad. La deuda pú-blica (es el 127% del PBI) pesa co-mo una piedra sobre las genera-ciones presentes y futuras y ame-naza con aplastar para siempre lasperspectivas económicas”, afirmó.

Al mismo tiempo que el Senadoitaliano esté votando su acuerdo,Letta se reunirá hoy en Berlín conla canciller alemana, Angela Mer-kel, ante quien planteará su anun-ciado proyecto de que la Unión Eu-ropea que “modifique su línea polí-tica de austeridad”. (DPA-Reuters)

GAVIN JONESAGENCIA REUTERS

LA GUERRA CIVIL EN SIRIAEL PREMIER AL HALQI SE SALVÓ MILAGROSAMENTEDAMASCO.- El primer ministro sirio, Wael al Halqi(foto), salió ayer ileso de un atentado con cochebomba contra el convoy en el que se desplazaba,ataque que mató a seis personas e hirió a otras15 en el centro de Damasco, en momentos en quelos insurgentes atacan el corazón de la capital ensu lucha de más de dos años contra el régimen delpresidente, Bashar al Assad. También ayer, unavión ruso procedente de Egipto, con 200pasajeros a bordo, fue atacado con dos misilessobre el espacio aéreo de Siria. Los pilotos lograron evitar losproyectiles y nadie resultó herido. (Télam-DPA-Reuters)

PROTAGONISTAS

CORRUPCIÓN EN AFGANISTÁNEL PRESIDENTE RECIBIÓ MILLONARIOS PAGOS DE LA CIAKABUL.- La agencia norteamericana de inteligenciaCIA entregó decenas de millones de dólares enefectivo durante más de diez años, a la oficina delactual presidente afgano, Hamid Karzai (foto),publicó The New York Times. Ayer, el mandatarioadmitió esos pagos, pero aclaró en un comunicadoque fue “a pequeña escala”, y que los fondos sedestinaron a “propósitos operacionales”,“sanitarios” y “a pagar alquileres”. El dinero fueentregado en valijas, mochilas y bolsas de lacompra. Según el diario, se buscó asegurar la influencia de la CIA enel Gobierno afgano, pero fue usado para agravar la corrupción. (DPA)

SOBORNOS EN BRASILDETIENEN A UN FUNCIONARIO EN RÍO GRANDE DO SULPORTO ALEGRE.- El secretario de Medio Ambientedel Estado de Río Grande do Sul, Brasil, CarlosFernando Niedersberg (foto), del oficialista Partidode los Trabajadores, fue arrestado ayer en PortoAlegre por la Policía Federal, en el marco de unainvestigación para desestructurar el esquemailegal de pago de sobornos para la concesión delicencias ambientales para diversos proyectos. Entotal, se detuvo a 18 personas (entre ellos, elsecretario de Medio Ambiente de la ciudad dePorto Alegre, Luiz Fernando Zachia) en Río Grande do Sul y en SantaCatarina, acusados por cargos de corrupción, lavado de dinero,falsificación de documentos y delito ambiental. (DPA)

Anuncian las primeras medidas económicas

CONTACTO INTERNACIONAL

Page 13: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 201313

El caso se manejó con el mayorhermetismo posible. Sin embargo,LA GACETA pudo constatar ayerque el fiscal de Estado de la pro-vincia, Jorge Posse Ponessa, sufrióen carne propia las consecuenciasde la inseguridad. Los ladrones en-traron a su casa, ubicada en SantoDomingo al 700, en Yerba Buena, yse llevaron objetos de valor y dine-ro en efectivo.

El funcionario alperovichista ha-bía dejado su casa sola el domingoal mediodía y al regresar, después

de las 17, observó que una venta-na había sido violentada.

Una vez adentro, Posse Ponessadescubrió que le faltaban una ta-blet, una netbook y una computa-dora personal. Según fuentes tri-bunalicias, los intrusos no revol-vieron la casa, pero se llevaron di-nero en efectivo que hallaron amano.

La causa quedó en manos delfiscal Arnoldo Suasnábar (VII° No-minación), que al cierre de estaedición esperaba la autorización alos pedidos de allanamientos reali-

zados para tratar de dar con unsospechoso.

Los allanamientosLa investigación apuntaba con-

tra un sospechoso que tiene ante-cedentes penales y un pedido decaptura pendiente. Anoche, al serconsultado por LA GACETA, el Se-cretario de Seguridad, Paul Hofer,dijo que no podía brindar dema-siados detalles, debido a que el ca-so estaba en plena etapa investiga-tiva.

El funcionario aseguró que hoyse autorizarán los pedidos de alla-namientos a fin de intentar darcon el sospechoso del robo. Segúntrascendió de fuentes tribunalicias,algunos vecinos del fiscal de Esta-do observaron movimientos rarosel domingo a la siesta. Se dice quehabría una persona que estuvomerodeando por la zona donde es-tá ubicada la vivienda a la mismahora en que habría ocurrido el ro-bo. Mientras tanto, el fiscal de Es-tado prefirió no hacer declaracio-nes sobre el tema por razones per-sonales.

Posse Ponessa asumió en la fis-calía de Estado de la provincia a fi-nes de octubre de 2011 en reem-plazo del entonces fiscal Francisco Sassi Colombres. Aquella vez, elgobernador, José Alperovich, hizoun acto que no tuvo tuvo coberturaperiodística. La ceremonia privadase concretó alrededor de las 18.30en la Casa de Gobierno y fue presi-dida por Alperovich, quien le tomójuramento.

EN 2011. Jorge Posse Ponessa el día de su asunción en el Poder Ejecutivo.

PRENSA Y DIFUSION (ARCHIVO)

El fiscal de Estadopadeció la visitade los ladronesRompieron una ventana y entraron a su casa

La causa iba a prescribir enfebrero y él hubiera podido re-tomar su vida con normalidad.Pero no sólo eso no sucedió, si-no que la Justicia rechazó elplanteo de prescripción presen-tado por la defensa y ahora serácitado a declarar. Se trata delpadre Justo José Ilarraz, quienestá acusado de haber abusadosexualmente de al menos 50 ni-ños cuando se encontraba alfrente del Seminario Menor deParaná, en Entre Ríos, entre1984 y 1992.

El caso salió a la luz en sep-tiembre del año pasado. Por en-tonces, Ilarraz estaba al frentede la parroquia Sagrado Cora-zón de Jesús, ubicada en el ba-rrio Ñuñorco de Monteros. Has-ta ese lugar llegaría más tardela investigación para determi-nar si hubo casos de pedofiliaen esa ciudad tucumana, aun-que los resultados serían negati-vos.

Al estallar el escándalo, el re-ligioso abandonó la parroquia yse refugió en un lugar secreto,en San Miguel de Tucumán. Pe-ro el rostro de Ilarraz podríavolver a ser visto en público pró-ximamente, ya que deberá darexplicaciones a la Justicia entre-rriana.

Lesa humanidadAyer se conoció que el juez

Alejandro Grippo resolvió re-chazar el planteo de prescrip-ción presentado por la defensadel cura y que estaría decidido aindagarlo. Uno de los argumen-tos del magistrado -según tras-cendió- sería que considera queel caso podría enmarcarse den-tro de los delitos de lesa huma-nidad.

No obstante, todavía no haynada firme ya que la defensaanunció que apelará. “El conoci-miento que tenemos de todo es-to es a través de los medios,porque formalmente no hemos

sido notificados”, explicó ayer aLA GACETA Jorge Joaquín Mu-ñoz, representante legal de Ila-rraz. Y advirtió, en ese sentido,que “el fallo será apelado por-que hay cuestiones de derechoque deben primar; ellos (el juezy los fiscales) hablan de delitosde lesa humanidad”, cuestionóel letrado.

La causa contra el religioso

fue caratulada como promocióna la corrupción agravada.

En tanto, la semana pasada,los querellantes Álvaro Piérola yMarcelo Baridón enviaron al Ar-zobispado de Paraná la denun-cia formal de los hechos y solici-taron la apertura de una causainterna para que se investigue losucedido, según lo difundió larevista entrerriana “Análisis Di-

gital”, que fue el primer medioen hablar del caso públicamen-te. Asimismo -agregó la publica-ción-, los mencionados quere-llantes reclamaron el aparta-miento del obispo Juan Alberto Puíggari, pues consideraron quemientras Ilarraz estuvo a cargodel Seminario Menor, él hizo lopropio en el Seminario Mayor yambos estuvieron vinculados.

›› TRIBUNALES | INVESTIGACIÓN POR PEDOFILIA

El juez Grippo rechazó el planteo del abogado defensor sobre prescripción de la causa

Muñoz, patrocinante legaldel sacerdote, dijo quehasta ayer no había sidonotificado y anticipó queapelará la resolución

EN MONTEROS. El padre Justo José Ilarraz durante una misa en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

FOTO DE FACEBOOK / PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN

En Entre Ríos se complica lasituación del cura Justo Ilarraz

Hay dos aprehendidos por elasesinato de Concepción

Los dos principales sospechosos de haber asesinado a Cristian Eduar-do Cativa, el domingo a la mañana en el barrio Inmaculada Concepción,se presentaron ayer en los tribunales del Centro Judicial Concepción yquedaron aprehendidos. Se trata de un tal “Beleche” y un tal “Nene”, am-bos de 26 años y con antecedentes penales. El fiscal a cargo de la causa,Edgardo Sánchez, confirmó que el enfrentamiento se produjo porque losagresores tomaron un terreno que Cativa había comprado recientemen-te. Allí se desató una pelea que terminó con la muerte del hombre de 32años, que recibió un balazo cerca del cuello y tres cortes de armas blan-cas en la cabeza. Además de someter a los sospechosos a un dermotest yde secuestrar sus prendas de vestir, los policías le encontraron un revól-ver con cuatro cartuchos y cinco vainas servidas a “Beleche” durante larequisa. El fiscal solicitó la detención de ambos, mientras anoche busca-ban a un tercer sospechoso que ya fue identificado.

›› YERBA BUENA | “ESCRUCHE”

Los presuntos abusos,cometidos entre 1984 y1992, salieron a la luzen septiembre de 2012a través de la revista“Análisis Digital”.

1 Justo José Ilarrazabandonó la parroquiaque estaba a su cargoen el barrio Ñuñorco deMonteros y de ahí enmás se mantuvo oculto.

2 En febrero, su abogadopidió la prescripción dela causa. Pero ayer eseplanteo fue rechazadopor el juez AlejandroGrippo.

3LLEVA SIETE MESES ESCONDIDO3

equipos informáticos,entre otros objetos, ydinero en efectivo sellevaron los ladrones.

Juzgan a “Pollo Cheto” por la muerte de su compañero en un asaltoAcababan de arrebatar una cartera cuando Juan Augusto Gutiérrez, que viajaba con él en una moto, cayó muerto sobre el pavimento

›› JUICIO ORAL | TRES AÑOS DESPUÉS

“Pollo Cheto” es flaquito y des-garbado. Tiene 20 años y lo acusande haber matado a su amigo Juan Augusto Gutiérrez, el 4 de febrerode 2010 en el pasaje Millán al 800,cuando le robaron la cartera aMagdalena Medina. Ayer, comenzóa ser juzgado por el crimen.

El acusado tenía 17 años cuandoocurrió el hecho, por lo que sus da-tos personales no pueden ser pu-blicados. Medina regresaba a sucasa a las 2.30, luego de haber ce-rrado la sandwichería familiar quetenían en avenida Ejército del Nor-te y Santa Fe. Caminó una cuadrapor esta última calle con direcciónal oeste y dobló en el pasaje dondevive.

Atrás venía su hijo Facundo To-netti, que se había quedado char-lando con un conocido frente al lo-

cal. Medina contó en el juicio oralque había llamado por teléfono asu hijo Germán para que le abrie-ra la puerta. Cuando cruzaba la ca-lle vio acercarse una moto a todavelocidad. “El que venía atrás sebajó y se me vino encima. Creo queno calculó la distancia. Me tiró alpiso, me tomó del pelo y me gol-peó.Yo le di la cartera”, comentó lamujer.

Facundo Tonetti vio a su madretirada en el asfalto, y se fue sobreel conductor de la motocicleta, quetenía un arma en la mano. Segúnla acusación que realizó el fiscalArnoldo Suasnábar, se trataba de“Pollo Cheto”. El otro ladrón seríaGutiérrez, que estaba subiéndose ala moto con la cartera en la manocuando Facundo Tonetti comenzóa forcejear con el acusado.

De acuerdo con la declaraciónque dio ayer Tonetti, Gutiérrez sebajó de la moto y lo tomó por de-trás para apartarlo. En el forcejeose escuchó un disparo. La bala in-gresó por la cara del arrebatador ycayó sin vida sobre el asfalto.

Luego la mujer se levantó, miróal joven que estaba tirado en el pa-vimento, y entró corriendo a su ca-

sa. Tanto Medina como su hijo ma-nifestaron que la cartera, en la quellevaba la recaudación del día, ha-bía quedado al lado del difunto.Sin embargo, la Policía encontró elbolso vacío a varios metros del lu-gar.

Facundo Tonetti y su hermanoGermán (que había salido de la ca-sa a los pocos segundos de escu-

char el disparo) corrieron tras elconductor de la moto, que escapóefectuando tiros, según la declara-ción. Regresaron a la casa y Fa-cundo se fue junto a un vecino has-ta la comisaría para dar aviso de losucedido, ya que su madre intenta-ba comunicarse con la seccionalpero nadie le contestaba el teléfo-no.

A los pocos minutos, los familia-res de Gutiérrez estaban frente a lacasa de los Tonetti, tirando pie-dras. Desde ese día tienen custo-dia. Y afirmaron ayer que las ame-nazas y hostigamientos no cesan.“No vivimos en paz desde que pa-só esto, tenemos cuatro denunciaspor amenazas”, dijo Tonetti. “Per-dimos la tranquilidad para siem-pre”, manifestó Medina.

“Pollo Cheto” ayer prefirió no de-

clarar. Sólo mencionó que el autordel disparo era más bajo que Fa-cundo Tonetti. En la instrucción,había sostenido que tuvieron undesperfecto en la moto y que se de-tuvieron en la esquina de Santa Fey pasaje Millán. Gutiérrez habríabuscado una piedra para arreglarla cadena, y Tonetti (según estaversión) le disparó al creer queiban a robarle.

El juicio continuará hoy a las 8,con la declaración de un vecinoque dijo haber visto desde la ven-tana de su casa cómo ocurrió el ro-bo. Los jueces encargados de dic-tar sentencia son Emilio Páez de la Torre, Juana Juárez y María del Pilar Prieto. La acusación es reali-zada por la fiscala de Cámara Es-tela Giffoniello y el defensor de“Pollo Cheto” es Cergio Morfil.

Juan Gutiérrez tenía 20años cuando cayó muerto,mientras su cómplice huíacon la cartera que ambos lehabían arrebatado aMagdalena Medina.

REQUISA. “Beleche” llevaba un arma oculta dentro de una bolsa de arroz.

Gassenbauer criticó las alarmasque reparte Vargas Aignasse

El ministro de Seguridad Ciudadana de Tucumán, Jorge Gassenbauer,salió al cruce ayer del legislador del PJ, Gerónimo Vargas Aignasse, quehabía cuestionado el sistema 911 (llamada de emergencia). Gassenbauerremarcó que el 911 es un sistema de prevención que permite conocer elmapa del delito en tiempo real. “Con cada denuncia, vamos viendo haciadónde va migrando el delito -dijo-. En contraposición con un sistema dealarmas que pone en riesgo la vida de los vecinos”, advirtió. Además, elministro cargó contra Vargas Aignasse por promover el plan “Alerta Tu-cumán” en distintos barrios de la ciudad. “Una alarma donde el vecinotiene que salir a defenderse no es lo que una provincia, digna como Tu-cumán, necesita -resaltó Gassenbauer-. Nosotros necesitamos que al ciu-dadano lo defienda el policía y para eso está el 911. Una vez que suene,sabremos en cuánto se atendió y cuánto tiempo se da la respuesta de laPolicía”, insistió el ministro.

Page 14: 30-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 30 DE ABRIL DE 201314

José Alejandro Campero habíaretirado dinero de una financie-ra ubicada en el microcentro tu-cumano. Puso el dinero en dossobres de papel madera: en unollevaba $ 180.000 y en otro $480.000. Los colocó en el piso desu BMW Z4 y salió por avenidaMate de Luna, rumbo a su casa,en Yerba Buena.

Poco antes de las 14 de ayer, elsemáforo en rojo de avenidasMate de Luna y América lo obli-gó a detenerse. De la otra acerade la avenida un hombre se bajóde una moto Honda CG, rompióel vidrio de la puerta del acom-pañante del auto de Campero,sacó los dos paquetes y huyójunto al cómplice que conducíala moto.

El relato del robo fue contadopor José Antonio Campero, pa-dre de la víctima. El hombre di-jo que su hijo, quien es propieta-rio de una distribuidora de ma-teriales de construcción ubicadaen Yerba Buena, iba a depositarel dinero.

Ocasionales testigosUn equipo de LA GACETA se

dirigía a realizar una coberturaperiodística, cuando fueron tes-tigos ocasionales del robo. Losperiodistas estaban aguardandoque el semáforo diera la luz depaso, cuando vieron al BMWgris girar en “U”, y retornar ha-cia el centro a toda velocidad.

Casi al mismo tiempo comenza-ron a oírse bocinazos y una sire-na. Sobre el pavimento de la Ma-te de Luna habían quedado losrestos de una ventanilla destro-zada y algunos fajos con dinero

en efectivo.Al parecer, Campero había

realizado la brusca maniobrapara ir tras los asaltantes. Final-mente, el hombre realizó la de-nuncia en la seccional 3ª, luego

de que los ladrones se perdierande su vista.

Pero los delincuentes dejaronun rastro de su robo. En el lugarhabían quedado siete fajos conbilletes de $ 100. Como la Policíano se hacía presente y cada vezse acercaban más extraños al lu-gar, el equipo de LA GACETA do-cumentó la escena mediante fo-tografías y recogió el dinero,dando aviso al jefe de PolicíaJorge Racedo y a un abogado,quien constató el dinero rescata-do. Se trataba de $ 70.000.

Los autoridades policiales pu-sieron en conocimiento de lo su-cedido a la Fiscalía de Instruc-ción de la VII° Nominación, quese encuentra de turno.

La Policía Científica, el titularde la Regional Capital Raúl Fe-rreira, el jefe de la seccional 3ªMiguel Jiménez y el oficial Ser-gio Juárez, del Área Investigati-va de la seccional 6ª llegaron ala Redacción para documentarlo sucedido. A las 17.40 llegaronel fiscal Arnoldo Suasnábar y laProsecretaria Natalia Zurita.

El equipo de LA GACETA de-claró lo que había sucedido, y seentregó un CD a la Fiscalía conlas tomas fotográficas tomadasen el lugar del asalto. Además, eldinero fue ensobrado para pre-servarlo, según consta en las ac-tuaciones libradas por la Policía.

Huellas en el autoJosé Antonio Campero comen-

tó que su hijo tuvo que llevar elautomóvil a la Dirección Generalde Investigaciones, en Junín al800, donde los peritos de la Poli-cía Científica buscaron rastrosde huellas digitales u otro ele-mento en el vehículo. Según laversión de la víctima, el asaltan-te se apoyó en el rodado.

Además, el hombre aportó de-talles de las características físi-cas del ladrón, quien actuó a ca-ra descubierta. “No tuvo tiempode verle en detalle la cara, perodice que era un hombre de entre28 y 35 años”, comentó el padrede la víctima.

El hombre no tiene dudas deque los ladrones sabían que lle-vaba dinero, y que no se trató deun robo al voleo. “Tenía otras co-sas en el auto, pero el que le ro-bó fue directo a tomar los pa-quetes que estaban en el piso”,dijo.

La víctima, que tiene 40 años,espera recuperar algo del dineroque le quitaron. Su padre desta-có que desde que realizaron ladenuncia, la Policía se mostróactiva, aunque criticó la falta deprevención.

“Es inconcebible que esto paseen una esquina tan transitada ya plena luz del día. Espero quelas cámaras hayan detectado al-go y los puedan atrapar”, expre-só José Antonio Campero.

›› MOTOARREBATADORES | INSEGURIDAD

Asaltaron a un empresario y dos periodistasrecuperaron parte del botín, que retiró la fiscalíaDos delincuentes lo atacaron en avenida Mate de Luna y América y, al escapar, se les cayeron al pavimento siete fajos con billetes

RASTROS. Los fajos de $ 100 y los vidrios rotos en el pavimento.

Los ladrones, que iban enmoto, actuaron a caradescubierta, pero la víctimano pudo verles la cara,según declaró a la Policía

fajos con $ 70.000 en billetes de $100fueron recuperados por los periodistas.El fiscal Suasnábar secuestró el dinero.7

RECUENTO. En total, $ 70.000 fueron entregados al fiscal Suasnábar.

Burlando calificó a los acusadoscomo “chacales y mata-bebés”El abogado de Carolina Píparo solicitó la pena máxima para Moreno

›› SALIDERA BANCARIA | JUICIO ORAL

LA PLATA.- El abogado Fernan-do Burlando, representante de Ca-rolina Píparo, pidió ayer reclusiónperpetua para seis de los siete acu-sados por la salidera bancaria quesufrió la mujer en 2010. El letradoaseveró que son “chacales y mata-bebés” a los que deseó que “losabrace y los acune la muerte de-trás de las rejas”.

Burlando, que alegó durantemás de cuatro horas, solicitó lamáxima condena para Carlos Mo-reno, Miguel “Pimienta” Silva (se-ñalado como quien marcó a Píparoen la sucursal bancaria), Luciano López, Juan Manuel Calvimonte,Carlos Jordán Juárez y Augusto Claramonte.

El letrado se abstuvo de solicitarcondena para Carlos Burgos, quienllegó al juicio que sustancia el Tri-bunal Oral en lo Criminal 2 acusa-do de ser autor del disparo contraPíparo -lo que provocó la muertede su bebé-, aunque luego la vícti-ma señaló a Moreno.

Burlando dijo que “Burgos estáajeno a la célula delictiva” y que“nadie quiere un inocente preso”,

mientras que calificó al resto de losimputados como “chacales y mata-bebés” que “se tienen que morir enla cárcel”.

Señaló al autorEl abogado señaló a Moreno co-

mo “autor” y a los otros cinco“coautores” de la salidera, y cara-tuló el hecho de “robo doble doble-mente calificado por ser en pobla-do, en banda y con uso de arma,

tentativa de homicidio y homicidiodoblemente calificado por alevosíay en concurso premeditado de doso más personas”.

El viernes, durante la primerajornada de alegatos, el fiscal de jui-cio Marcelo Romero solicitó penasde prisión perpetua para Moreno,Silva, López, Calvimonte y JordánJuárez, mientras que para Burgosy Claramonte, quien llegó al juicioen libertad, requirió 15 años de de-tención.

Ayer, previo al desarrollo de lasegunda audiencia de alegatos,Burlando reclamó ante la prensaque a los acusados “los abrace lamuerte, que los acune la muertedetrás de las rejas, eso de algunamanera es una pena de muerte”.Los alegatos continuarán a partirde la mañana de hoy, con las de-fensas de los siete imputados.

El juicio por la salidera bancariacomenzó el 4 de marzo con el tes-timonio de la víctima, quien relatóla pesadilla que vivió pero no pudoidentificar al autor de los disparos.Sin embargo, después de la recons-trucción, señaló a Moreno. (DyN)

Carolina Píparo pudoidentificar a CarlosMoreno como el autor delos disparos, luego de lareconstrucción del hecho.

QUISO ARRANCARLE LA MOCHILA A UNA ESTUDIANTEUn menor de 15 años fue aprehendido por personalpolicial de la seccional 6°, el viernes a las 8.Momentos antes, había interceptado a unaadolescente de 14 años que caminaba hacia laescuela, en la esquina de Bolivia y Castelli, paraarrancarle la mochila. Quedó a disposición delJuzgado de Menores.

LE ARREBATARON LA CARTERA EN “EL CHIVERO”Poco antes del mediodía del viernes, dos individuosde 24 y 26 años le arrebataron la cartera a PatriciaRaquel Morales, de 41 años, cuando caminaba porlas inmediaciones de la villa conocida como “ElChivero”. Pero no consiguieron escapar. Uniformadosde la seccional 5° que custodiaban la zona losaprehendieron mientras huían con las pertenencias dela víctima, que fueron recuperadas, y los trasladaron ala comisaría.

CAMINABA ARMADO POR YERBA BUENAUn hombre de 33 años fue aprehendido por personalde la comisaría de Yerba Buena, el viernes a las 13. Elindividuo fue requisado cuando transitaba en actitudsospechosa por Solano Vera al 300. Allí leencontraron una pistola con seis cartuchos.

PRESO POR ROBAR MERCADERÍAEn Villa Mariano Moreno, un adolescente de 17 añosfue aprehendido por el robo que sufrió la propietariade un almacén, ubicado en calle 29 al 600. Un ladrónhabía ingresado al local y se llevó mercadería. Ladueña salió a la calle pidiendo auxilio. Policías de laPatrulla Motorizada de Las Talitas, a cargo del oficialCarlos Bartsch, atrapó al menor a las pocas cuadras,quien vestía de manera similar a la descripta por lavíctima, y que llevaba mercadería en sus manos. ElJuzgado de Menores dispuso su alojamiento en elInstituto Roca.

VISTO Y OÍDO

FOTOS LA GACETA