30/01/20141. que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: señalar las distribuciones de las...

39
02/07/22 1

Upload: pilar-aurelio

Post on 05-Jan-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 1

Page 2: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de:

•  Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula espinal, mencionando los fascículos septo marginal e interfascicular.

• Trazar las vías somáticas aferentes hasta la corteza cerebral, indicando los receptores y relevos sinápticos.

• Indicar la organización somatotópica de las vías somáticas aferentes del cordón posterior y del lemnisco medial.

• Indicar la organización somatotópica del tracto espinotalámico.

10/04/23 2

Page 3: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de:

• Señalar la importancia de la sustancia gelatinosa en la vía del dolor y temperatura.

• Ubicar las áreas corticales somestésicas y su representación somatotópica.

• Mencionar la contribución a la información sensorial de los tractos espinotectal y espinorreticular.

• Indicar los trastornos sensoriales producidos por la tabes dorsal y la siringomielia.

10/04/23 3

Page 4: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 4

Page 5: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• PRIMERA NEURONA: El soma de la primera neurona se sitúa fuera del SNC, en estructuras especializadas en el caso de las vías óptica y olfatoria, y en un ganglio sensitivo en las restantes vías de información.

• Estos últimos se asientan en un ganglio espinal o en un ganglio de un nervio craneal.

• La rama periférica, que pasa a formar parte del receptor por su poción terminal libre o encapsulada

10/04/23 5

Page 6: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• PRIMERA NEURONA: la rama central penetra en la médula espinal por la raíz posterior del nervio espinal, o en el tallo cerebral por el origen aparente del nervio craneal.

• Una vez dentro del SNC, termina estableciendo sinapsis con la segunda neurona, cuyo soma se sitúa en el primer relevo de la vía, el núcleo receptor primario o sensitivo.

• El principal neurotransmisor excitador liberado por los axones de las primeras neuronas es el glutamato.

10/04/23 6

Page 7: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• SEGUNDA NEURONA: Su soma se asienta en un núcleo receptor primario que se ubica, excepto en laos casos de las vías óptica y olfatoria, en la médula espinal o en el tallo cerebral.

• Estos núcleos reciben conexiones de núcleos situados en los niveles superiores del SNC, muy especialmente de la corteza cerebral, que controlan y modulan su funcionamiento.

10/04/23 7

Page 8: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• SEGUNDA NEURONA: Los axones de las segundas discurren hacia el tálamo y metatálamo, con excepción de la vía olfatoria, para establecer sinapsis con la tercera neurona. En este trayecto, por lo general, se desgajan colaterales para establecer conexiones con la formación reticular del tallo cerebral.

• Antes de llegar a su destino, los axones se cruzan en mayor o menor proporción en una zona concreta o de manera difusa, según la vía que se trate.

• Debemos señalar que, salvo las vías óptica y olfatoria, los axones cruzados y directos alcanzan la tercera neurona formando parte de los sistemas lemniscales (espinal, medial, lateral o trigeminal) o se sitúan muy próximos a éstos.)

10/04/23 8

Page 9: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• TERCERA NEURONA: el soma de la tercera neurona se asienta en núcleos específicos del tálamo y el metatálamo. Estos núcleos cumplen un triple requisito:– Reciben impulsos discretos de una modalidad

sensitiva o de una función motora particular.– Se proyectan sobre una zona localizada de la

corteza cerebral (áreas sensitivas o motoras).– Reciben conexiones recurrentes de la corteza

cerebral donde se proyectan, que controlan de esta manera su actividad.

10/04/23 9

Page 10: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• TERCERA NEURONA: Los núcleos específicos que ahora nos interesan son los núcleos ventrales posteriores del tálamo y los situados en los cuerpos geniculados medial y lateral. Los axones de las terceras neuronas tienen dos destino diferentes.

• Tras discurrir por alguno de los brazos de la cápsula interna y por el centro oval, un contingente termina en un área receptora primaria de la corteza cerebral.

10/04/23 10

Page 11: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• TERCERA NEURONA: Un segundo grupo de axones termina, después de un trayecto corto, en núcleos de asociación del tálamo. Estos núcleos se caracterizan por:– Recibir impulsos de diferentes puntos del

SNC, entre ellos de núcleos talámicos específicos.

– Proyectarse al córtex de asociación (áreas receptoras corticales secundarias).

10/04/23 11

Page 12: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• TERCERA NEURONA: Los principales núcleos de asociación son el lateral dorsal, el medial dorsal y los núcleos pulvinares.

• Las neuronas asentadas en estos núcleos emiten axones, que después de atravesar la cápsula interna y el centro oval, terminan en las áreas receptoras secundarias de la corteza cerebral.

10/04/23 12

Page 13: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 13

Page 14: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 14

Page 15: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 15

Page 16: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 16

Page 17: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 17

Page 18: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Se sitúa en el ápice del asta gris posterior a lo largo de toda la médula espinal.

• Está compuesta en su mayor parte por neuronas de Golgi tipo II y recibe fibras aferentes relacionadas con el dolor, la temperatura y el tacto de la raíz posterior.

• Además, recibe aferencias desde fibras que descienden de niveles supraespinales.

• Se cree que el ingreso de las sensaciones termoalgésicas se modifica por información excitatoria o inhibitoria desde otras aferencias sensitivas y por la información proveniente de la corteza cerebral.

10/04/23 18

Page 19: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 19

Page 20: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 20

Page 21: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 21

Page 22: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y van hasta la sustancia gris, donde establecen sinapsis en neuronas de segundo orden desconocidas.

• Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan el plano medio y ascienden como el tracto espinotectal en la columna blanca anterolateral cerca del tracto espinotalámico lateral.

10/04/23 22

Page 23: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Después de atravesar el bulbo raquídeo y la protuberancia terminan estableciendo sinapsis con neuronas en el colículo superior del mesencéfalo.

• Esta vía proporciona información aferente para los reflejos espinovisuales y provoca movimientos de los ojos y la cabeza hacia la fuente del estímulo.

10/04/23 23

Page 24: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz dorsal y terminan en neuronas de segundo orden desconocidas en la sustancia gris.

• Los axones de estas neuronas de segundo orden ascienden por la médula espinal como el tracto espinorreticular en la columna blanca lateral.

10/04/23 24

Page 25: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• La mayoría de las fibras son directas y terminan estableciendo sinapsis con neuronas de la formación reticular en el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.

• El tracto espinorreticular proporciona una vía aferente para la formación reticular, la que desempeña un papel importante por su influencia en los niveles de conciencia.

10/04/23 25

Page 26: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 26

Page 27: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Es causada por la sífilis.• El microorganismo produce una destrucción

selectiva de fibras nerviosas en el punto de entrada de la raíz posterior en la médula espinal, especialmente en las regiones torácica y lumbosacra inferiores.

• Pueden presentarse los siguientes síntomas y signos:– Dolores punzantes en las extremidades inferiores,

que pueden ser muy intensos;– Parestesias, con entumecimiento de las

extremidades inferiores;– Hipersensibilidad de la piel al tacto, el calor y el

frío;

10/04/23 27

Page 28: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

– Pérdida de sensibilidad en la piel de partes del tronco y las extremidades inferiores y pérdida de conciencia de que la vejiga urinaria está llena;

– Pérdida de la apreciación de la postura o los movimientos pasivos de las extremidades, especialmente las piernas;

– Pérdida de la sensación de dolor profundo, como cuando se comprimen forzadamente los músculos o se comprime el tendón de Aquiles entre cualquier dedo y el pulgar;

10/04/23 28

Page 29: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

– Pérdida de la sensación de dolor en la piel en ciertas áreas del cuerpo, como el ala de la nariz o el bode medial del antebrazo, o la pared torácica entre los pezones o el borde lateral de la pierna;

– Ataxia de las extremidades inferiores como resultado de la pérdida de la sensibilidad propioceptiva (la inestabilidad de la marcha es compensada en cierta medida por la visión; sin embargo , en la oscuridad o si se cierran los ojos, la ataxia empeora y la persona puede caerse);

10/04/23 29

Page 30: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

– Hipotonía, como resultado de la pérdida de la información propioceptiva que nace en los músculos y las articulaciones, y

– Pérdida de los reflejos tendinosos, por degeneración del componente de fibras aferentes del arco reflejo (los reflejos rotuliano y aquiliano se pierden al comienzo de la enfermedad).

10/04/23 30

Page 31: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 31

Page 32: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

• Este trastorno, que se debe a una anormalidad del desarrollo en la formación del conducto central, afecta principalmente en tronco encefálico y la región cervical de la médula espinal.

• En el sitio de la lesión hay cavitación y gliosis en la región central del neuroeje.

• Se hallan los siguientes signos y síntomas característicos:

10/04/23 32

Page 33: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

1. Pérdida de la sensibilidad termoalgésica en los dermatomas de ambos lados del cuerpo en los segmentos afectados de la médula. Esta pérdida habitualmente tiene una distribución en chal causada por la interrupción de los tractos espinotalámicos laterales cuando cruzan la línea media en las comisuras gris y blanca anteriores. El paciente suele referir quemaduras accidentales de los dedos de las manos.

10/04/23 33

Page 34: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

2. La discriminación táctil, la sensibilidad vibratoria y la sensibilidad propioceptiva son normales. El motivo es que no hay compromiso de los tractos ascendentes en la columna blanca posterior .

3. Debilidad de las neuronas motoras inferiores en los pequeños músculos de la mano. Problema puede ser bilateral o afectar primero una mano y después la otra. Cuando la lesión se extiende hacia la región cervical inferior y torácica superior destruye las células del asta anterior de estos segmentos. Más tarde se atrofian los otros músculos del brazo y la cintura escapular.

10/04/23 34

Page 35: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

4. Puede producirse una parálisis espástica bilateral de ambas piernas, con hiperreflexia y signo de Babinski positivo. Estos signos son producidos por una expansión lateral mayor de la lesión hacia la columna blanca que afecta los tractos descendentes.

5. Puede haber síndrome de Horner. Este síndrome se debe a que la lesión en expansión interrumpe las vías autónomas que descienden entre los tractos reticuloespinales de la columna blanca lateral.

10/04/23 35

Page 36: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 36

Page 37: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 37

Page 38: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 38

Page 39: 30/01/20141. Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: Señalar las distribuciones de las fibras de las raíces dorsales al ingresar a la médula

10/04/23 39