3.12 sag- municipal -siag 4 mh

4
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Se centra fundamentalmente en la regulación y orientación de las prácticas individuales y colectivas y en la construcción de valores relacionados con el manejo de los procesos ambientales locales. Se concibe como el componente de la gestión pública que define y prepara las bases programáticas, metodológicas, jurídicas administrativas y operativas para el desarrollo de las políticas ambientales de un municipio en su contexto regional. Características básicas de un SIGAM Estratégico, integral, proactivo, participativo. Objetivo Conservar, prevenir, modificar, y mejorar la calidad ambiental del Municipio de Medellín. Objetivos específicos del SIGAM . Hacer más eficiente la Gestión Ambiental Municipal. . Optimizar las estructuras administrativas y de gestión municipal . . Contribuir al fortalecimiento institucional municipal. . Mejorar el conocimiento territorial para el adecuado manejo de las potencialidades ambientales y la atención integral de las problemáticas. . Conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos disponibles para la gestión ambiental. Diseño del SIGAM El diseño del modelo de SIGAM debe dar respuesta a las siguientes necesidades: . Hacer más eficiente la Gestión Ambiental Municipal. . Mejorar el conocimiento y manejo de los instrumentos disponibles para desarrollar la gestión ambiental en el municipio. . Optimizar las estructuras administrativas y de gestión ambiental. . Reconocer las fortalezas de las administraciones locales, para contribuir al manejo sostenible de los servicios ambientales que requiere su población. El diseño del modelo de SIGAM consiste básicamente en establecer las relaciones sintéticas entre oferta y demanda ambiental y a su vez, los conflictos que genera esta relación, los actores, instrumentos de política, económicos, financieros, normativos, de información, que permiten la ejecución de los planes, programas y proyectos en los procesos de desarrollo. De la misma manera, la participación ciudadana y la educación ambiental se constituyen en instrumentos estratégicos para alcanzar los objetivos de desarrollo. Componentes del SIGAM . Se compone de tres subsistemas independientes e interrelacionados entre si: . El subsistema de funciones del SIGAM.

Upload: jaime-terrazas

Post on 11-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

TRANSCRIPT

Page 1: 3.12 Sag- Municipal -Siag 4 Mh

EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Se centra fundamentalmente en la regulación y orientación de las prácticas individuales y colectivas y en la construcción de valores relacionados con el manejo de los procesos ambientales locales. Se concibe como el componente de la gestión pública que define y prepara las bases programáticas, metodológicas, jurídicas administrativas y operativas para el desarrollo de las políticas ambientales de un municipio en su contexto regional.

Características básicas de un SIGAM Estratégico, integral, proactivo, participativo. Objetivo Conservar, prevenir, modificar, y mejorar la calidad ambiental del Municipio de Medellín. Objetivos específicos del SIGAM . Hacer más eficiente la Gestión Ambiental Municipal. . Optimizar las estructuras administrativas y de gestión municipal . . Contribuir al fortalecimiento institucional municipal. . Mejorar el conocimiento territorial para el adecuado manejo de las potencialidades ambientales y la atención integral de las problemáticas. . Conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos disponibles para la gestión ambiental. Diseño del SIGAM

El diseño del modelo de SIGAM debe dar respuesta a las siguientes necesidades: . Hacer más eficiente la Gestión Ambiental Municipal. . Mejorar el conocimiento y manejo de los instrumentos disponibles para desarrollar la gestión ambiental en el municipio. . Optimizar las estructuras administrativas y de gestión ambiental. . Reconocer las fortalezas de las administraciones locales, para contribuir al manejo sostenible de los servicios ambientales que requiere su población. El diseño del modelo de SIGAM consiste básicamente en establecer las relaciones sintéticas entre oferta y demanda ambiental y a su vez, los conflictos que genera esta relación, los actores, instrumentos de política, económicos, financieros, normativos, de información, que permiten la ejecución de los planes, programas y proyectos en los procesos de desarrollo. De la misma manera, la participación ciudadana y la educación ambiental se constituyen en instrumentos estratégicos para alcanzar los objetivos de desarrollo.

Componentes del SIGAM

. Se compone de tres subsistemas independientes e interrelacionados entre si:

. El subsistema de funciones del SIGAM.

Page 2: 3.12 Sag- Municipal -Siag 4 Mh

. El Subsistema de Instrumentos para realizar la gestión .

. El Subsistema de la Estructura Administrativa Municipal, que incluye las dependencias necesarias para realizar la gestión ambiental, con sus funciones y responsabilidades.

Componentes

1. AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL Perfil ambiental municipal Plan Ambiental Municipal 2. ACTORES Institucionales Económicos Sociales 3. INSTRUMENTOS Jurídicos y Normativos Económicos y Financieros Técnico Metodológicos Administrativos y Operativos Participación y Concertación

¿Quién realiza la gestión?

Dada la relevancia del tema ambiental, es necesaria la coordinación e interacción con otras instancias y entidades del estado. Las responsabilidades de velar por un ambiente sano, evitar la contaminación y el deterioro, proteger el patrimonio natural y ahorrar recursos y energía, requiere de la activa participación y concurso de la sociedad civil en su conjunto, de los actores económicos, culturales o sociales que de una u otra forma son sujeto de la acción ambiental. En consecuencia la definición de actores es un tema fundamental en la gestión ambiental municipal.

Funciones del SIGAM a escala municipal . Evaluar y controlar los procesos e instrumentos de gestión ambiental. . Cuantificar el impacto de las decisiones y acciones tomadas. . Generar conocimiento sobre las condiciones locales del ambiente. . Asumir y desarrollar nuevos procesos de gestión ambiental. . Fortalecer el cumplimiento de normas y políticas ambientales. . Integrar la gestión ambiental municipal a lo regional y nacional. . Mantener informada a la ciudadanía.

¿Qué es la gestión ambiental municipal? "Se define la Gestión Ambiental Municipal como: El ejercicio consciente y permanente de administrar los recursos del municipio y de orientar los procesos culturales al logro de la sostenibilidad, la construcción de valores y actitudes amigables con el medio ambiente y a revertir los efectos del deterioro y la contaminación sobre la calidad de vida y la actividad

Page 3: 3.12 Sag- Municipal -Siag 4 Mh

económica" (guía de gestión Administrativa, Cartillas SIGAM. MMA, 2002.) Agenda Ambiental Es el instrumento para definir el marco estratégico de actuación ambiental para el Municipio de Medellín para un período de 12 años, 2004 - 2016 Plan Ambiental Municipal Se considera el principal instrumento de planeación para la gestión ambiental municipal, tendiente a estabilizar, equilibrar y cualificar los procesos sociales y culturales y de intercambio de recursos naturales y ambientales que se establecen entre Medellín y los territorios vecinos. El objetivo es definir la misión, las estrategias, los programas y proyectos necesarios para que la situación municipal alcance a largo plazo y sin perder de vista el contexto regional, condiciones viables y deseadas que vinculen éticamente a todos los sectores de la población

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SIGAM-

Resumen

El Sistema de Gestión Ambiental Municipal -SIGAM- es una propuesta organizacional que trabaja los elementos de orden conceptual, normativo, administrativo, técnico, de procesos, de participación y coordinación de los diferentes actores involucrados en la Gestión Ambiental Municipal, tendientes a la optimización de las estructuras administrativas del municipio que conlleven a hacer más eficiente la gestión ambiental. El Sistema facilita un mejor conocimiento territorial para el adecuado manejo y aprovechamiento de la oferta ambiental y la atención integral y oportuna de las problemáticas.

El SIGAM relaciona tres componentes principales: Funcional, instrumental y administrativo.

1. Funcional: Recoge las funciones y competencias ambientales que le otorga la Ley al municipio, en el marco de un desarrollo sostenible propuesto desde la Constitución Nacional y por el conjunto de la Política Ambiental Nacional. Propone instancias de coordinación del tema ambiental al interior del municipio y del municipio con los demás actores institucionales, sociales y económicos locales y regionales. Desarrolla procesos de planeación, ejecución y seguimiento de acciones ambientales locales coherentes con los procesos regionales. Consigue, asigna y ejecuta los recursos para la gestión ambiental. Ejerce las funciones de monitoreo y control ambiental que le competen.

2. Instrumental; Su objeto es dar a conocer al municipio un conjunto de instrumentos y mecanismos que pueden servir de apoyo a la gestión ambiental. Incluye: Las Políticas ambientales; instrumentos técnicos de planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y control; instrumentos administrativos y gerenciales; jurídicos y normativos; de coordinación y participación; económicos y financieros.

3. Administrativo; Comprende la organización de las dependencias municipales y sus competencias ambientales y las entidades públicas de orden municipal , relevantes a la gestión ambiental del municipio, complementado por la construcción de espacios para la participación, negociación y concertación que involucren a la sociedad, las empresas e instituciones públicas y privadas externas a la administración municipal.

La propuesta del SIGAM fue aplicada en seis municipios piloto: Pereira, Bucaramanga, Palmira, Ibagué, Tubará y Santa Fe de Antioquia. Como resultado de ésta experiencia se publicó un paquete de 9 volúmenes:

Volumen ISBN Título de cada volumen

Page 4: 3.12 Sag- Municipal -Siag 4 Mh

Obra completa 9487-25-4 Sistemas de Gestión Ambiental Municipal, obra completa (9 Volúmenes)

Volumen 1 9487-34-3 Sistemas de Gestión Ambiental Municipal, una propuesta organizacional

Volumen 2 9487-35-1 Guía de Gestión Administrativa para la aplicación del SIGAM

Volumen 3 9487-26-2 Estrategias para la aplicación del SIGAM

Volumen 4 9487-32-7 Agenda Ambiental del Municipio de Tubará

Volumen 5 9487-33-5 Agenda Ambiental del Municipio de Santa Fe de Antioquia

Volumen 6 9487-30-0 Agenda Ambiental del Municipio de Ibagué

Volumen 7 9487-31-9 Agenda Ambiental del Municipio de Palmira

Volumen 8 9487-28-9 Agenda Ambiental del Municipio de Pereira

Volumen 9 9487-29-7 Agenda Ambiental del Municipio de Bucaramanga

CD-ROM 9487-27-0 Versión magnética en CD de los 9 volúmenes