33 algunas lecciones de billar primera parte

Upload: julio-cesar-moreira

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 33 Algunas Lecciones de Billar Primera Parte

    1/2

  • 8/6/2019 33 Algunas Lecciones de Billar Primera Parte

    2/2

    11. Para que este instante de contacto (casquillo-bola) sea lo ms exacto y preciso posible, debemos estar conscientes denuestro cuerpo y dominarlo. Pararnos y acomodarnos confortablemente para atacar, emplazar un puente slido, efectuar

    un buen balanceo, un seguimiento natural... en fin, debemos esforzarnos, no en controlar las bolas sino en controlar

    nuestro cuerpo; es decir, reunir en nosotros mismos todas las condiciones y requisitos para lograr una buena ejecucin.

    12. Procedamos ahora con los fundamentos2, elementos bsicos para lograr una buena ejecucin:

    AA) Postura del cuerpo : Una posicin incmoda impide una buena ejecucin. Hay que aprender a colocarsebien, a agacharse los suficiente para tener una buena visual. La postura deber ser cmoda, sin

    contorsionamientos que impidan el seguimiento del taco. Colquese de manera que su pie derecho est en

    lnea con la jugada. Luego gire su cuerpo (y pie) 45 grados hacia la derecha. Coloque la pierna izquierda

    hacia delante y la derecha extendida atrs como balance (para los zurdos es todo lo contrario) de manera que

    el peso del cuerpo se distribuya entre ambos pies que debern estar entre s a una distancia de 18 a 24pulgadas, dependiendo de su altura. Tanto el brazo izquierdo como las dos piernas debern estar totalmente

    extendidos. Lo importante no es solamente como se coloca para atacar, sino tambin el balance del cuerpo.

    La postura del cuerpo debe ser lo suficiente estable y slida para permitir un pequeo empujn en el hombro

    de ataque, sin que se pierda el equilibrio. Trabaje en su postura hasta que finalmente encuentre la que lo hace

    sentirse confortable y bien balanceado.

    BB) Alineacin del taco: El taco debe moverse (durante el balanceo y ataque) debajo de su barbilla o de su ojodominante. Se debe medir con el ojo dominante (como cuando se apunta a travs de un rifle). Para la

    mayora de las personas diestras, el ojo derecho es dominante; igualmente, para los zurdos es el izquierdo.

    Hay pocos casos un 5%- en que lo contrario es cierto. Tambin, existen casos en que ninguno de los ojos esdominante y, an en otros, en que la predominancia es compartida, o sea que a veces el ojo derecho domina y

    en otras, el izquierdo. Para saber cul es su ojo dominante haga la siguiente prueba: Extienda su brazototalmente hacia delante. Cierre el puo y coloque el dedo pulgar hacia arriba. Con ambos ojos abiertos

    enfoque un objeto distante (preferiblemente vertical) y coloque el dedo de manera que lo tape (note que el

    dedo se vuelve transparente). Cierre ahora el ojo izquierdo. Si el dedo se torna slido y tapa el objeto

    enfocado, su ojo dominante es el derecho. Pero si el dedo brinca a un lado permitindole ver el objeto

    enteramente, su ojo izquierdo es el dominante.

    CC) Puente : El puente dbil es uno de los azotes de los jugadores de billar. Un puente dbil ocasiona que lapunta del taco oscile y golpee la minga en el lugar menos deseado, con el consecuente yerro. Los buenos

    jugadores usan el puente clsico: La base de la mano y los dedos meique, anular y medio sobre la mesa

    como apoyo y los dedos ndice y pulgar formando el anillo. Un puente estable y firme da precisin en el

    ataque. En cuanto al puente abierto (sin anillo) es mejor de lo que se piensa, selo en sus jugadas fciles

    (golpe suave y sin efecto). Este tipo de puente no slo permite una mejor visin taco-minga-bola-tronera,sino que le ayudar a relajarse.

    DD) Estribo : La distancia recomendada de la minga al anillo del puente es de unas 8 pulgadas. Hay que evitarestribar muy largo pues se pierde la precisin al pegarle a la minga, por el movimiento de arriba-abajo del

    casquillo que se genera durante el balanceo y ataque.

    EE) Taco paralelo a la pizarra: El principiante tiene la tendencia de atacar de arriba hacia abajo, lo que causa

    que la minga salte y, si se usa efecto, describa una curva durante su recorrido. Esto comnmente se debe aque agarran el taco por el extremo de la culata y al hacer cada vaivn, previo al ataque, usan todo el brazo, o

    sea que usan la articulacin del hombro como punto de apoyo, en lugar del codo. Esto origina un

    movimiento circular que impide al taco viajar en lnea recta, horizontalmente y paralelo a la pizarra. Es

    importante que se esfuerce en hacer que su taco viaje lo ms paralelo posible a la mesa, moviendo el brazo

    desde la articulacin del codo nicamente para golpear la minga en el punto de ataque deseado.

    FF) Empuadura: Todo taco tiene un punto de balance (centro de gravedad). Para encontrarlo coloque el tacosobre el dedo ndice y muvalo hasta que quede esttico. El taco debe sujetarse unas 6 pulgadas detrs de

    este punto y slo que vaya a efectuarse un ataque fuerte deber agarrarse ms atrs. No estrangule el taco, ni

    lo tome con los dedos, imagnese que est agarrando el timn de su carro.

    CONTINUARA

    2 A pesar de que este artculo est dirigido a los que estn aprendiendo, todos los jugadores, inclusive los profesionales, revisan sus

    fundamentos peridicamente, especialmente cuando notan que estn fallando bolas (o carambolas) que normalmente no deberan

    estar fallando. Lo que en otros deportes llaman slump, por ejemplo en el bisbol, cuando un buen bateador est fallandoconsistentemente.