3.4 elementos basicos de soportacion

Upload: proyectoms

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    1/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    1

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    2/85

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    OBJETIVO DEL CAPTULO

    El objetivo de sta seccin es, introducir los elementos bsicos de soportacin de tuberas, sufuncin y el procedimiento de seleccin de cada uno de ellos.

    Durante el desarrollo del captulo se indicar la importancia del diseador de soportes dentrodel anlisis de flexibilidad, la interpretacin de una isomtrica de flexibilidad, los elementos de

    soporte ms utilizados en un complejo industrial, su funcionalidad y las consideracionestcnicas que se deben de tener en cuenta a la hora de seleccionar un soporte.

    El contenido del presente captulo, es fundamental para el desarrollo del curso y de losconocimientos de una analista de flexibilidad y diseador de soportes, por lo cual se lerecomienda al alumno, revisar el material con mucha atencin.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    2

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    3/85

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    NDICE3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.2 INTERPRETACIN DE UNA ISOMTRICA DE STRESS

    3.4.3 TIPOS DE RESTRICCIONES

    3.4.4 ESTANDAR DE SOPORTES3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    3.4.6 SOPORTES FLEXIBLES

    3.4.7 BIBLIOGRAFA

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    4/85

    Uno de los objetivos fundamentales del diseo y anlisis de flexibilidad de tuberas, es lade garantizar la integridad estructural de las tuberas. Dicha integridad se consiguemediante la seleccin adecuada del espesor (schedule) de la tubera y la seleccinadecuada de los soportes de tuberas.

    La seleccin adecuada del espesor de la tubera, permitir contener el fluido y la presininterna de la tubera, mientras que, la seleccin de los soportes se requiere para soportarel peso de la tubera (peso propio de la tubera, peso del fluido, aislamiento y accesorios),para controlar los movimientos de las tuberas, resistir las cargas producto de fuerzasexternas como sismo y viento, proteger equipos delicados como bombas o compresores,incrementar la rigidez del sistema y controlar las vibraciones.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Teniendo en cuenta que en un complejo industrial puedellegar a haber decenas de miles de soportes, el trabajo dediseo, construccin y montaje es uno crticos durante eldesarrollo del complejo y que debe de realizarse conmucho cuidado.

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 4

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    5/85

    a) Importancia del diseo de soportes en el anlisis de flexibilidad

    Como se explic en el modulo 1, el analista de flexibilidad se encarga principalmente derealizar el anlisis de flexibilidad del sistema de tuberas y validar las cargas en los equiposde conexin, as como, determinar los puntos de soportado necesarios.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Una vez que se ha hecho el anlisis deflexibilidad, el diseador de soporteshaciendo uso de la isomtrica de stress,disea y materializa las restriccionesindicadas, en soportes reales, capaces desoportar el sistema de tuberas y controlarlo.

    5

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    6/85

    a) Importancia del diseo de soportes en el anlisis de flexibilidad

    El trabajo de un diseador de soportes, es vital para el funcionamiento, no solo delsistema de tuberas, sino del complejo industrial por completo.

    Un mal diseo de los soportes o una mala interpretacin de las restricciones indicadas enla isomtrica de stress, pueden generar fallos en el sistema de tuberas o una trasmisinexcesiva de cargas en los equipos de conexin o estructuras, lo cual puede llevar al fallodel sistema.

    Por bien hechos que est el anlisis de flexibilidad, es responsabilidad del

    diseador de soportes la materializacin de esas restricciones en soportes

    reales, por lo que el correcto funcionamiento del sistema es su responsabilidad.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 6

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    7/85

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    8/85

    c) Normas que aplican al diseo de soportes

    El diseo y clculo de soportes, se basa principalmente en los estndares de cadacompaa, principios bsicos de resistencia de materiales, datos experimentales y de unaserie de normas y cdigos internacionales.

    Los principales cdigos y normativas internacionales, que rigen el diseo de soportes sonlas siguientes:

    ASME B31.1 Power Piping (utilizado nicamente en nucleares)

    ASME B31.3 Process Piping

    AISC: American Institute of Steel Construction PFI: Pipe Fabrication Institute

    ANSI: American National Standard Institute

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 8

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    9/85

    c) Normas que aplican al diseo de soportes

    MSS: Manufacturers Standarization Society (Standard Practice)

    MSS-SP-58 Pipe Hangers & Supports

    MSS-SP-69 Pipe Hangers and Supports Selection and Application

    MSS-SP-77 Pipe Support Contractual Relationships

    MSS-SP-89 Pipe Hangers & Supports. Fabrication & Installation

    MSS-SP-90 Terminology for Pipe Hangers & Supports

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 9

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    10/85

    c) Normas que aplican al diseo de soportes

    Adicionalmente, hay empresas que fabrican elementos de soportes como muelles,abrazaderas, amortiguadores, etc, que en sus propios catlogos incluyen los mtodos declculo y seleccin de cada uno de los elementos.

    Entre los principales fabricantes de soportes a nivel mundial, se encuentran:

    PSS: Pipe Support System (http://www.pipesupp.de/)

    PSL: Pipse Support Limited (http://www.pipesupports.com/)

    Lisega (http://www.lisega.de/)

    Pihasa (empresa espaola) (http://www.pihasa.com/)

    Grinnell (http://www.grinnell.com/)

    Carpenter & Paterson (http://www.carpenterandpaterson.com/)

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 10

    http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupports.com/http://www.lisega.de/http://www.pihasa.com/http://www.grinnell.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.carpenterandpaterson.com/http://www.grinnell.com/http://www.grinnell.com/http://www.grinnell.com/http://www.grinnell.com/http://www.grinnell.com/http://www.grinnell.com/http://www.grinnell.com/http://www.pihasa.com/http://www.pihasa.com/http://www.pihasa.com/http://www.pihasa.com/http://www.pihasa.com/http://www.pihasa.com/http://www.pihasa.com/http://www.lisega.de/http://www.lisega.de/http://www.lisega.de/http://www.lisega.de/http://www.lisega.de/http://www.lisega.de/http://www.lisega.de/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupports.com/http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupp.de/http://www.pipesupp.de/
  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    11/85

    d) Estndares de Soportes de Tuberas

    La mayora de las empresas de ingeniera o clientes, como por ejemplo Cepsa, Repsol,Shell, BP, Galp, Aranco, etc, han desarrollado sus propios estndares de soportes, loscuales han sido basados en la normativa y cdigo internacionales indicados

    anteriormente, as como, la experiencia propia de cada empresa.La prctica ms habitual, es utilizar los estndares de cada compaa o cliente, para eldiseo de los soportes bsicos de un sistema de tuberas y utilizar los catlogos devendedores, para los elementos flexibles como muelles, amortiguadores, las juntas deexpansin, etc.

    Los estndares de soportes, suelen incluir los soportes ms utilizados e indicanrestricciones de uso, como por ejemplo, tamaos de tuberas, materiales, cargas, etc. A lahora de seleccionar un soporte, el procedimiento general es seleccionar el soporterequerido el cual esta identificado con un cdigo nico, verificar que cumple con lasrestricciones de uso en cuanto a materiales, dimetro de tuberas y cargas estipuladas enel estndar y definir los parmetros constructivos requeridos por el estndar.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 11

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    12/85

    d) Estndares de Soportes de Tuberas

    A pesar de que cada compaa o cliente tiene su propio estndar, en general todosmanejan la misma filosofa y tipos de soportes, por lo que suelen ser sencillos de utilizar,siempre y cuando, se conozcan los tipos bsicos de soportes y las consideraciones

    tcnicas generales que se deben de tener a la hora de seleccionar y disear un soporte.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Los soportes que se encuentran incluidos endichos estndares, se suelen conocer comosoportesestndary suelen representar el 80% delos soportes que se utilizan en un complejoindustrial. La ventaja de utilizar stos soportes, es

    que no se tienen que hacer clculos ni planoconstructivo para cada uno de ellos y permiten unaestandarizacin de los soportes de la planta,facilitando el diseo, acopio de material yconstruccin.

    12

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    13/85

    d) Estndares de Soportes de Tuberas

    En algunos casos, se requiere de un soporte que no esta incluido en los estndares, porlo cual se debe de realizar su diseo, clculo y plano constructivo del mismo. A stostipos de soportes se les conoce como soportesespeciales.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Tambin, existe otra familia de soportesdenominada soportes estructurales, los cualesson aquellos soportes que debido a lasdimensiones y/o cargas que deben de soportar, nopueden ser calculados utilizando conceptosbsicos de resistencia de materiales y que deben

    de ser diseados por el departamento deestructuras de la compaa. En ste caso lasdimensiones y cargas, son trasmitidas aldiseador de estructuras para que l sea elencargado de su diseo y emisin del planoconstructivo del mismo.

    SOPORTEESPECIAL

    SOPORTESESTRUCTURALES

    13

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    14/85

    d) Estndares de Soportes de Tuberas

    Durante el desarrollo del curso se utilizar el catalogo de Pihasa para la seleccin demuelles de carga variable, muelles de carga constante, placas de tefln y lubrite yamortiguadores.

    Para elementos estndar de soportes, se va a emplear un estndar creadoespecialmente para el curso, el cual permitir una seleccin rpida y sencilla de loselementos bsicos de soportacin.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.1 INTRODUCCIN A LOS SOPORTES DE TUBERAS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Dicho estndar esta incluido en la seccin 3.4.4 delpresente captulo.

    14

    CURSO BSICO DE AN ISIS DE F EXIBI IDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    15/85

    Una vez realizado el anlisis de flexibilidad a una lnea, el analista representa en unaisomtrica las restricciones necesarias, para indicarle al diseador de soporte que tipo yubicacin de los soportes debe emplear.

    El analista de flexibilidad deber de representar en una isomtrica de stress, como

    mnimo la siguiente informacin: Ubicacin y tipo de restriccin (1)

    Gap (holguras) permitidas en el caso de guas o anclajes (2)

    Cargas a las que deben de ser diseados los soportes (generalmente si la carga esmenor a 1000 kg, no se suele indicar) (3)

    En el caso de muelles, se deber de indicar carga de operacin, magnitud y sentidodel desplazamiento (4)

    Si se requiere que el soporte tenga una rigidez determinada, de manera que permitaun desplazamiento mximo, se deber de indicar en el soporte dicho desplazamiento (5)

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.2 INTERPRETACIN DE UNA ISOMTRICA DE STRESS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 15

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    16/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.2 INTERPRETACIN DE UNA ISOMTRICA DE STRESS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    A continuacin se presenta el resumen de las representaciones grficas, que se utilizan paraindicar en una isomtrica de stress las restricciones necesarias.

    En la figura 3.4.1 se muestra larepresentacin grfica de restricciones aemplear durante el curso.

    16

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    17/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.2 INTERPRETACIN DE UNA ISOMTRICA DE STRESS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 17

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    18/85

    En la figura 3.4.1, se han incluido las representaciones de las restricciones que deben deser empleadas por el analista de flexibilidad, en una isomtrica de stress.

    Cabe destacar que la definicin de las restricciones que se ha realizado, esta basada enel eje de coordenadas indicado, por lo cual siempre hay que prestar atencin al eje de

    coordenadas que se est utilizando en el clculo.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.2 INTERPRETACIN DE UNA ISOMTRICA DE STRESS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Las restricciones mostradasanteriormente, pueden combinarseentre s; como por ejemplo semuestra en la siguiente imagen.

    18

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    19/85

    Los soportes de tuberas, pueden ser categorizados segn la funcin y restriccin queejercen sobre un elemento de tubera.

    De sta manera, los soportes pueden clasificarse como: apoyos, guas, anclajesdireccionales, anclaje total y soportes flexibles.

    Para comprender el funcionamiento de cada uno de los tipos de soportes, convienerecordar que todo punto de un sistema de tuberas tiene seis (6) grados de libertad: tres(3) traslaciones y tres (3) rotaciones. Sin ninguna restriccin, cualquier elemento detuberas puede moverse en las direcciones x, y, z y rotar alrededor de los ejes x, y, z.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.3 TIPOS DE RESTRICCIONES

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Cada uno de los soportes mencionados anteriormente, secaracteriza por restringir uno o ms grados de libertad de

    un elemento de tubera, siendo precisamente ese grado ogrados de libertad restringidos, lo que caracterizan a cadasoporte.

    A continuacin se describe el funcionamiento de cada unode ellos, tomando como referencia el sistema decoordenadas mostrado en la imagen adjunta.

    19

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    20/85

    Apoyos: restriccin utilizada para soportar el peso propio del sistema de tuberas yaccesorios. Restringe el desplazamiento en la direccin +y.

    A continuacin se muestran las representaciones en isomtrica de stress, en caepipe y elsoporte real equivalente de ste tipo de restriccin

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay 20

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    21/85

    Guas: restriccin utilizada para controlar los movimientos laterales de la tubera..En algunas ocasiones puede requerirse limitar el desplazamiento de la tubera, en unnico sentido, por ejemplo +x,permitiendo el libre movimiento en el sentido -x,stetipo de restriccin tambin es un gua.

    A continuacin se muestran las representaciones en isomtrica de stress, en caepipe y elsoporte real equivalente de ste tipo de restriccin

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    21

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    22/85

    Anclajes Direccionales: restriccin utilizada para controlar los movimientos axialesde la tubera. Al igual que en el caso de las guas, puede requerirse limitar nicamente eldesplazamiento axial de la tubera en un nico sentido.

    A continuacin se muestran las representaciones en isomtrica de stress, en caepipe y el

    soporte real equivalente de ste tipo de restriccin

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    22

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    23/85

    Anclaje Total: restriccin utilizada para impedir el movimiento de la tubera en elpunto deseado. ste tipo de soportes restringe los 6 grados de libertad en el punto deaplicacin. Un ejemplo, claro de este soporte son las conexiones a equipos, las cualesimpiden el movimiento del elemento de tubera en sus 6 grados de libertad.

    A continuacin se muestran las representaciones en isomtrica de stress, en caepipe y elsoporte real equivalente de ste tipo de restriccin

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    23

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    24/85

    Soportes Flexibles: es una restriccin que permite soportar la carga que gravitasobre un punto determinado, a la vez que permite el desplazamiento de dicha carga en ladireccin de aplicacin de la fuerza. Ejemplos de ste tipo de soporte, son los muelles ylos amortiguadores.

    A continuacin se muestran ejemplos de ubicacin de un muelle y de un amortiguador enCaepipe y sus equivalente en el modelo real de tuberas.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Muelle Amortiguador

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    24

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    25/85

    Es importante recalcar que los soportes flexibles, no solo se consiguen utilizando muelleso amortiguadores, tambin pueden ser construidos mediante vigas flexibles.

    En la figura 3.4.1 se muestra un ejemplo de uso de un soporte con vigas flexibles. Laimagen a) muestra el sistema de tubera en fro, es decir, no en operacin. Mientras que,

    la imagen b) muestra el mismo sistema en operacin.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    Se puede apreciar, comola viga permite soportarla carga del sistema y almismo tiempo permitesu desplazamiento.

    En la siguiente pginase muestran losesfuerzos ydesplazamientos de laviga.

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    25

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    26/85

    La figura 3.4.2, muestra los esfuerzos de Von Mises y los desplazamientos. Se puedeobservar como los esfuerzos mayores se encuentran concentrados en la unin a latubera y en la unin al soporte base.

    En el caso de los desplazamientos, se observa claramente que el punto de unin con la

    tubera, es el que representa un mayor desplazamiento.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.3 TIPOS RESTRICCIONES

    26

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    27/85

    En la seccin 3.4.1 se identificaron los tipos de soportes que podemos encontrar en unaplanta industrias; soportes estndares, especiales y estructurales.

    sta seccin se centrar en la definicin y utilizacin de los soportes estndar, medianteel uso de un estndar de soportes creado especialmente para el curso bsico de

    flexibilidad.El estndar que se muestra a continuacin recoge los soportes ms utilizados y sonrepresentados de una manera sencilla, que permita la familiarizacin por parte delestudiante con un estndar de soportes.

    Se recuerda al estudiante, que a la hora de seleccionar o disear un soporte debe deutilizar el estndar del cliente o de la compaa de ingeniera para la cual trabaja. Elestndar que se presenta en el curso, ha sido simplificado y se han obviado ciertosparmetros constructivos, ya que el objetivo principal de ste modulo, es que el alumnose familiarice con los diferentes tipos de soportes y las restricciones que ejercen sobre elsistema de tuberas.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.4 ESTANDAR DE SOPORTES

    27

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    28/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.4 ESTANDAR DE SOPORTES

    28

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    29/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.4 ESTANDAR DE SOPORTES

    29

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    30/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.4 ESTANDAR DE SOPORTES

    30

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    31/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.4 ESTANDAR DE SOPORTES

    31

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    32/85

    En esta seccin, se har breve descripcin del diseo constructivo de los soportesindicados en el estndar de soportes, mostrado en la seccin 3.4.4.

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Los elementos bsicos de soporte son aquellos utilizados con mayor frecuencia duranteel desarrollo de ingeniera de una planta industrial y representan los soportes rgidosprincipales para materializar restricciones de apoyo, guas y anclajes.

    A continuacin se indican los soportes que conforman los elementos bsicos de soporte:

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    32

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    33/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Cunas:

    Las cunas son elementos de soporte realizados a partir de un tramo de tubera de 120 yde una longitud determinada por el diseador de soportes. Son utilizadas en lossiguientes casos:

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    33

    En tuberas de espesor muy delgado, con elobjetivo de reforzar la zona de apoyo o sobrela cual se va a trasmitir la fuerza o elmomento; por ejemplo en la unin de untrunnion con una tubera vertical. Al inicio deun proyecto de ingeniera el responsable delgrupo de flexibilidad y soportes, en conjuntocon el responsable de materiales, realizan elclculo de cuales tuberas requerirn el usode cunas en funcin del dimetro y de laespecificacin de materiales

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    34/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Cunas:

    En tuberas de acero inoxidable o aleado, las cuales requieran estar encontacto con acero al carbono. En ste caso se coloca la cuna para evitar lacorrosin entre los diferentes materiales y su principal funcin es de servir deelemento de transicin.

    En el estndar de soportes que se utilizar en el curso, la cuna viene indicada por elsoporte C1. En ste soporte se deber de indicar la longitud de la cuna (por defecto es300mm, la cual puede ser modificada por el diseador de soportes, si as lo requiere) y elmaterial: CS (Acero al carbono); AS (aleado) ; SS (inoxidable).

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    34

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    35/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Zapatas:

    Las zapatas son soportes realizados a partir de perfiles (por ejemplo, medio perfil IPN100) o partir de chapa metlica. Las zapatas son utilizadas principalmente en lossiguientes casos:

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    Apoyo de tuberas con pendiente. En stos casos la alturade las zapatas a lo largo de una lnea con pendiente, vacambiando en funcin de la inclinacin de la tubera.

    Apoyo de tuberas con aislamientos. En stos casos se

    deber de tener en cuenta el espesor de aislamiento paragarantizar de que no haya interferencia entre el aislamiento,la zapata y la superficie de apoyo. Generalmente, lasalturas de las zapatas se estandarizan en funcin delespesor de aislamiento, para facilitar el diseo, construcciny montaje.

    35

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    36/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Zapatas:

    Apoyo de tuberas que se encuentren elevadas con respecto a la superficie deapoyo, en una diferencia de elevaciones no mayor a 300 mm (nota: ste criteriopuede variar en funcin de los requerimientos de la especificacin de soportesempleada). Si la diferencia de elevacin es mayor que la indica, es necesarioutilizar un elemento estructural adicional.

    En el estndar de soportes que se utilizar en el curso, la zapata viene indicada por lossoportes Z1 y Z2. En stos soportes se deber de indicar la altura de la zapata, la cual seha estandarizado en funcin del espesor de aislamiento, sin embargo, si el diseador desoportes lo considera necesario puede ser modificada.

    El soporte Z2 deber de ser utilizado nicamente para tuberas galvanizadas.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    36

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    37/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Zapatas:

    Cabe destacar que en el caso de que la tubera a soportar sea de acero inoxidable oaleado, se deber de tomar la precaucin de incluir una cuna del mismo material de latubera, como elemento de transicin entre la tubera y la zapata, para evitar la corrosin.

    En el caso de tuberas galvanizadas, no se puede soldar ningn elemento a la tubera yaque se perdera el galvanizado, por lo cual el elemento de transicin entre la tubera y lazapata sern dos abrazaderas, tal y como se muestra en la imagen.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    37

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    38/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Guas:

    Las guas son elementos realizados a partir de chapa metlica o perfiles estructurales, loscuales tienen como principal funcin la de controlar los movimientos laterales de latubera en un punto determinado.

    Las guas que se utilizarn en el estndar de soportes del curso, vienen representadaspor los siguientes estndares:

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    G1estndar utilizado para guiar tuberas con zapataso pedestales.

    G2estndar utilizado para guiar tuberas que apoyandirectamente o que utilizan cuna.

    G3 estndar utilizado para guiar tuberas que NOrequieren apoyo.

    38

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    39/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Anclajes:

    Los anclajes son elementos realizados a partir de chapa metlica o perfiles estructurales,los cuales tienen como principal funcin la de controlar los movimientos axiales de latubera en un punto determinado.

    Los anclajes que se utilizarn en el estndar de soportes del curso, vienen representadaspor los siguientes estndares:

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    S1 ste estndar puede ser unidodirectamente a la tubera si el material y

    espesor de la misma lo permite, a la cunao a la zapata, segn se requiera.

    S2estndar utilizado para controlar losdesplazamientos axiales de las tuberasque requieren de un pedestal.

    39

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    40/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Abrazaderas:

    Las abrazaderas son realizadas a partir de chapa metlica y son utilizadas cuando sequiere evitar o no se puede, soldar el elemento de soporte directamente a la tubera,como por ejemplo en tuberas galvanizadas.

    Las abrazaderas que se utilizarn durante el curso, estn incluidas en los soportes Z2 yH2.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    El soporte Z2 es una zapata con abrazaderas,como la que se muestra en la imagen adjunta. Es

    utilizada en tuberas galvanizadas.El soporte H2, es un colgante con abrazadera, elcual se suele utilizar en tuberas galvanizadas ocuando el peso a soportar por el colgante eselevado y el espesor de la tubera es pequeo.

    40

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    41/85

    3.4.5.1 ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTE

    Colgante:

    Los colgantes constan de bsicamente tres elementos: el elementode unin a la estructura (1), la varilla (2) y el elemento de unin a latubera (3).

    Son utilizados cuando se requiere soportar la tubera y no hayestructura que permita realizar el apoyo mediante zapatas,pedestales o apoyo directo.

    Los colgantes que estn incluidos en el estndar del curso, estn

    representados por los soportes H1 y H2.

    Los colgantes tienen una restriccin en cuanto al ngulo de rotacinque pueden soportar. Generalmente, sta restriccin es de 15, sinembargo, hay que corroborar con el estndar del fabricante o delcliente que se este utilizando.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    41

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    42/85

    3.4.5.2 TRUNNIONS Y PEDESTALES

    Los trunnions y pedestales, son soportes realizados a partir de tubera y son utilizadospara generar el apoyo requerido de la tubera.

    Son utilizados cuando se requiere soportar una tubera directamente en el codo o porejemplo dar apoyo en un tramo vertical de tubera.

    El material de la tubera a utilizar en el trunnion o en el pedestal, debe de ser compatiblecon la tubera que se esta soportando o de lo contrario habra problemas de corrosin.

    Los estndares de soportes que emplean trunnion o pedestales son: T1, T2, T3, F1 y F2.

    En la siguiente pgina se muestran varios ejemplos reales de uso de trunnions ypedestales.

    ste tipo de soportes, representan junto con las zapatas y cunas, los soportes msutilizados en una planta industrial, por lo simplicidad y versatilidad.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    42

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    43/85

    3.4.5.2 TRUNNIONS Y PEDESTALES

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    43

    Los trunnions son utilizados en tramosverticales de tubera y/o en codos (la tuberadel trunnion en horizontal), mientras que, lospedestales son utilizados en tramoshorizontales y/o codos (la tubera del pedestalen vertical) . Para mayor aclaracin ver elestndar de soportes del curso.

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    44/85

    3.4.5.3 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

    En muchas ocasiones las tuberas no pueden ser soportadas con un nico elemento desoporte, por ejemplo, una zapata o trunnion, debido a que estn alejadas de unaestructura o del suelo de donde unirse.

    En stos casos se debe de utilizar elementos estructurales para poder materializar larestriccin requerida.

    Los estndares de soportes de las diferentes compaas de ingeniera o de los propiosclientes, incluyen una serie de configuraciones de soportes estructurales estndar en loscuales se suelen indicar las cargas mximas admisibles en funcin de las dimensionesdel soporte y de los perfiles a emplear.

    En algunas ocasiones el soporte que se requiere no esta incluido en los estndares, y esnecesario hacer un soporte especial (diseador y dimensionado por tuberas) o unsoporte estructural (diseado y dimensionado por civil) cuando las cargas y/odimensiones requieren de un clculo estructural.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    44

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    45/85

    3.4.5.3 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

    Los elementos estructurales que vamos a utilizar de referencia durante el curso estnrepresentado por los siguientes estndares: P1 al P12.

    A continuacin se muestran varias imgenes de configuraciones de soportes, en la que

    se utilizan elementos estructurales como complemento.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    45

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    46/85

    3.4.5.3 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.5 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    46

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    47/85

    En la seccin 3.4.3 se definieron los soportes flexibles como elementos que permitensoportar la carga que gravita sobre un punto determinado, a la vez que permite eldesplazamiento de dicha carga en la direccin de aplicacin de la fuerza.

    Entre los elementos flexibles se encuentran: los muelles de carga variable, los muelles de

    carga constante y los amortiguadores (snubbers).A continuacin se indicar el procedimiento de seleccin de cada uno de stoselementos.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    47

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    48/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    Son soportes de muelle en los que la carga vara con el desplazamiento y se emplean ensitios donde dicho desplazamiento es pequeo o medio Por ejemplo segn el fabricanteespaol PIHASA se recomienda su uso hasta 75mm.

    Hay distintos modelos en funcin de la magnitud de dicho desplazamiento y diferentesconfiguraciones que permiten su instalacin como soportes de apoyo (con la tubera porencima del soporte) o como elemento de cuelgue (con la tubera debajo del soporte).

    En la seccin 3.4.1 se mencionaron los principales fabricantes de muelles a nivel mundialy se indic que para el curso se utilizar el catalogo de Pihasa para la seleccin demuelles de carga variable.

    El mtodo de seleccin de muelles de carga variable, es similar entre todos losvendedores, ya que usan los mismos parmetros de entrada. Sin embargo es importanteguiarse por el procedimiento de seleccin particular de cada vendedor.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    48

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    49/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    Cundo usar un muelle de carga variable?

    Un muelle se coloca por la necesidad de dar soporte a unatubera en un punto de su recorrido, que debido a cambios delongitud, por lo general como efecto de dilataciones trmicas oasentamientos diferenciales, varia la posicin de ese puntoentre el estado sostenido y el de operacin.

    Por ejemplo, se emplean frecuentemente en tramos verticales

    de lneas calientes que suben torres y estructuras y querequieren de la reparticin de la carga en puntos intermedios.Como primer apoyo despus de la conexin a un tanque dealmacenamiento para absorber los asentamientosdiferenciales, etc.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    49

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    50/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    a) Datos necesarios para la seleccin del muelle de carga variable.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    Para seleccionar un muelle se requiere de la siguiente informacin:

    Carga de Operacin (Kg)

    Magnitud y sentido del desplazamiento (mm). El sentido deldesplazamiento se indica con (+) si es hacia arriba y (-) si es haciaabajo

    Tipo de unin a la estructura de soporte

    Configuracin de instalacin, de apoyo a la tubera o de elementode cuelgue.

    Porcentaje de Variabilidad (porcentaje de variacin entre la cargaen fro y la carga en caliente) no debe ser superior a 25%

    50

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    51/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    a) Datos necesarios para la seleccin del muelle de carga variable

    La carga de operacin, la magnitud y el sentido del desplazamiento, son valores que seobtienen directamente del Caepipe al realizar el clculo de flexibilidad y que debern de

    ser identificados por el analista de flexibilidad, en la isomtrica de stress.

    A continuacin se muestra un ejemplo del input de Caepipe, los datos de Caepipe para laseleccin del muelle y la representacin de dicha informacin en una isomtrica de stress.

    Posteriormente, es labor del diseador de soportes la seleccin final del muelle en funcinde los datos indicados por el analista de flexibilidad.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    51

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    52/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    a) Datos necesarios para la seleccin del muelle de carga variable

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    52

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    53/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    a) Datos necesarios para la seleccin del muelle de carga variable

    La carga en operacin (hot load) debe de ser representada en Kilogramos y eldesplazamiento siempre debe de ser aproximado al entero correspondiente, nunca se

    debe de especificar un muelle con desplazamientos con decimales.

    Es importante mencionar que el Caepipe tiene la opcin de seleccionar diferentesfabricantes de muelles, de manera que el programa automticamente selecciona el muelle.Sin embargo, Pihasa no se encuentra en la base de datos de muelles por lo cual seselecciona cualquier vendedor, ya que lo importante es obtener los datos de carga deoperacin y desplazamientos que son los que permiten la seleccin del muelle mediante el

    catalogo.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    53

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    54/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    b) Modelo, tipo y tamao de muelle

    A la hora de seleccionar un muelle de carga variable, es necesario indicar el modelo,tipo y tamao del muelle.

    Modelo: los modelos de muelle disponibles dentro del catalogo de Pihasa son:CVC, CV, CVL y CVLL.

    Al elegir el modelo adecuado se debe de tener en cuenta que la variacin decarga desde la posicin fra del muelle a la posicin caliente sea igual o inferior al25%. En algunos casos este porcentaje de variabilidad suele ser limitado por los

    clientes o compaas de ingeniera a un valor menor (por ejemplo 20%) paradisminuir las tensiones a las que esta sometida la tubera.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    54

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    55/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    b) Modelo, tipo y tamao de muelle

    Modelo:

    Si el porcentaje de variabilidad no se cumple, hay que recurrir a un muelle conuna constante de rigidez menor y si llegase a darse el caso, de que no hay ningnmuelle de carga variable que cumpla con dichas condiciones, se deber de pasara un muelle de carga constante.

    Segn este criterio se recomienda el uso de los modelos, de acuerdo a lossiguientes rangos de desplazamiento:

    CVC hasta 10 mm CVL entre 20 y 50 mm

    CV entre 10 y 20mm CVLL entre 50 y 75 mm

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    55

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    56/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    b) Modelo, tipo y tamao de muelle

    Tipo: el tipo de muelle, debe deseleccionarse en funcin de lascondiciones de montaje referentes ala unin a la estructura. Los tipos demuelles de acuerdo al catalogo son:A, B, C, D , E, F, G y H.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    56

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    57/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    b) Modelo, tipo y tamao de muelle

    Tamao: el tamao del muelle se determina haciendo uso de la tabla Tablasdecarga de trabajo y caractersticas de los soportes de carga variable que seencuentra en la hoja 37 del catalogo de Pihasa.

    Al emplear esta tabla, no debe de entrarse nunca en la zona marcada como

    margen de seguridad. En la medida de los posible se debe de seleccionar el

    muelle entrando en la zona central de la relacin carrera del soporte vs carga.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    57

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    58/85

    3.4.6.1 MUELLES CARGA VARIABLE

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    58

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    59/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    c) Forma de identificacin del muelle

    A la hora de identificar un muelle, se debe de incluir la siguiente informacin:

    Modelo

    Tamao

    Tipo

    Desplazamiento de la tubera (mm) Carga de Operacin (Kg)

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    59

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    60/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    A continuacin se realiza un ejemplo prctico para indicar, el procedimiento de seleccin deun muelle de carga variable utilizando el catalogo de Pihasa.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    Ejemplo 1: seleccionar un muelle para unacarga de operacin de 500 Kg y undesplazamiento de 12mm.

    En la imagen se muestra un esquema de laubicacin de la tubera a soportar y su entorno.

    60

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    61/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    1) Seleccin del Tipo de MuelleDe acuerdo al esquema de la imagen, el muelle debe de serseleccionado en funcin de que el soporte permita colgar latubera de la estructura superior.

    Para este caso, se puede utilizar tanto el tipo B como el C, ladiferencia entre ellos es la pieza de sujecin superior.

    Se selecciona el Tipo C.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    61

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    62/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    2) Seleccin del Modelo

    En funcin del desplazamiento de -12 mm y las clasificaciones indicadas en la seccin3.4.4.4 apartado b, se selecciona un modelo CV

    3) Seleccin del Tamao

    Para la seleccin del tamao se utiliza el dato de la carga de operacin de 500 Kg, elmodelo del muelle CV y la tabla de cargas de trabajo y caractersticas de los soportes decarga variable, del catalogo de Pihasa de la hoja 37.

    La seleccin del tamao de un muelle, en muchas ocasiones es un proceso iterativo,debido a que se selecciona un tamao, se calcula la cargas de instalacin y se verifica elporcentaje de variabilidad y si este no se cumple, se debe seleccionar otro tamao ycomenzar nuevamente el proceso.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    62

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    63/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    3) Seleccin del Tamao

    Se ubica en la tabla la carga de operacin indicada de 500 Kg, procurando ubicar el valorque se encuentre ms central en la tabla. Una vez ubicado la columna se lee el tamao delmuelle.

    De la tabla se observa que los rangos de tamao que permiten cargas de 500 Kg, estncomprendidos entre el tamao 9 y el 12. Los tamaos 9 y el 12 no convendran utilizarlosdebido a que estn muy cercanos a las zonas de seguridad, por los que los eliminamos.

    Los muelles tamao 10 y 11, son ambos validos. Siempre que sea posible se selecciona elmuelle ms pequeo, ya que es ms econmico y de menos dimensiones.

    Finalmente se selecciona el Tamao 10. En la pgina siguiente se muestra la tabla con laseleccin.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    63

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    64/85

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    64

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    65/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    4) Clculo de la Carga de Instalacin (Carga en condicin fra)El clculo de la carga de instalacin se realiza mediante la siguiente ecuacin:

    Donde:

    CINSTCarga de Instalacin (Kg)CopCarga de Operacin (Kg)

    K Constante de Rigidez (Kg/mm)

    D Desplazamiento (mm).

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    65

    DKCC OPINST Ecuacin 1

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    66/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    4) Clculo de la Carga de Instalacin (Carga en condicin fra)La constante de rigidez se obtiene de la tabla utilizada anteriormente, para un muellemodelo CV, tamao 10. El valor es 4.75 Kg/mm, con lo cual calculamos la carga deinstalacin.

    NOTA: el desplazamiento siempre se debe de incluir con su signo correspondiente; (+) siel desplazamiento es hacia arriba o (-) si el desplazamiento es hacia abajo.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    66

    KgCINST 4431275.4500

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    67/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    5) Verificacin del porcentaje de variabilidadEl porcentaje de variabilidad (%V) se calcula mediante la siguiente ecuacin:

    Utilizando los datos calculados anteriormente:

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    67

    100%

    op

    INSTop

    C

    CCV Ecuacin 2

    %11100500

    443500%

    V %25% V El muelle

    seleccionadoes Valido

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    68/85

    3.4.6.1 MUELLES DE CARGA VARIABLE:

    d) Procedimiento de seleccin del muelle

    6) Verificacin de las dimensiones del muelle

    Una vez seleccionado el tipo, modelo y tamao de muelle, se verifica que fsicamentepueda ser instalado.

    Desde la parte inferior del perfil al centro de la tubera (center line) hay 2400mm y deacuerdo a las tablas dimensionales para un muelle tipo C, modelo CV y tamao 10, elcuerpo del muelle mide 375 mm por lo que quedan un poco ms de 2m, para colocar elarreglo final de varilla y unin a la tubera. Por lo tanto el muelle seleccionado es vlido.

    Normalmente, se suele dejar veinte veces el dimetro de la varilla, como longitud de lavarilla antes de la unin a la tubera (en este caso 20x20=400mm). Sin embargo, este esun criterio que se utiliza en algunas compaas de ingeniera y el detalle final de montajesiempre deber de ser validado con el estndar de soportes a utilizar en el proyecto.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    68

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    69/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    Un muelle de carga constante es un soportevariable que como su nombre lo indica, permitesuspender una carga mediante una reaccin

    constante, y que esta tenga cierta libertad demovimiento en la direccin de aplicacin de lacarga.

    Esto se consigue con un sistema mecnicobastante simple, basado en juegos de palancas.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    69

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    70/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    Los muelles de carga constante se emplean en sistemas que requieren desplazamientosde magnitud considerable.

    El mejor ejemplo es en columnas de reactores de gran altura, donde existe la prohibicin

    de transmitir cargas por soportes a las paredes de la columna.

    En este tipo de equipos es necesario soportar las tuberas desde estructuras que rodenael equipo. Como el equipo que generalmente es muy caliente dilata, as como las tuberasasociadas y la estructura siempre se encuentra ms fra que el equipo, se requiere desoportes flexibles entre la estructura y el equipo con una gran capacidad dedesplazamientos.

    Estos muelles resultan considerablemente ms costosos que los muelles de cargavariable, y su uso es menos frecuente.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    70

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    71/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    A diferencia de los muelles de carga variable, la seleccin del muelle requiere menosdatos, pues no se habla de una carga diferente en operacin que en sostenido. La cargaes la misma al ser el muelle constante.

    Pese a que la seleccin es relativamente mas sencilla, los muelles constantes requierende un cuidado mayor por parte del analista a la hora de determinar la carga en la posicinde instalacin.

    Para entender esto, tmese como referencia un sistema en el que un equipo o sistema detuberas requiere de una soportacin flexible y que necesariamente requiere mantener lacarga en la posicin e instalacin. Si se emplean muelles variables y por alguna razn se

    ha cometido un pequeo error en la carga de tarado del muelle, estimndose menor a lanecesaria, el sistema tender a comprimir el muelle, pero este reaccionarincrementando la carga hasta conseguir el equilibrio.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    71

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    72/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    Si por el contrario se emplease un muelle de carga constante, si llegase a ser la carga detarado menor a la necesaria, el muelle consumira todo su recorrido sin detenersepudiendo deformar producir una deformacin excesiva en el sistema.

    Sin embargo, la mayora de los fabricantes de los muelles de carga constante ofrecenproductos con la capacidad de ajustar la carga de tarado hasta en un 20%.

    La naturaleza del mecanismo que emplean los muelles constantes, hace que un mismomuelle de un tamao determinado pueda ser configurado para manejar un rango ampliode cargas y desplazamientos. Sin embargo, la carga y el desplazamiento no estndesacoplados, esto es para un mismo tamao de muelle, si se configura para manejar una

    carga mxima su recorrido ser mnimo y viceversa, si se configura para manejar unrecorrido mximo su capacidad de carga ser mnima. Vase esto en la tabla siguiente.Por ejemplo, un muelle tamao 1, si se configura para una carrera total de 40mm sercapaz de manejar una carga de 78kg. Pero si se configura para una carrera de 210mmmanejar solo 15kg.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    72

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    73/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    Vase la tabla completa en la hoja 53 del catlogo de PIHASA

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    73

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    74/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    Conceptos asociados a los muelles constantes:

    Carrera total: Se trata del rango mximo de desplazamiento que fsicamente puede darun muelle.

    Carga de trabajo: Es la carga de operacin del muelle, en el caso de los muellesconstantes es nica y tambin se le conoce como carga de tarado.

    Posicin de tarado: Es la posicin establecida por el analista como posicin deinstalacin y que corresponde a un punto intermedio del la carrera del muelle.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    74

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    75/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    En las siguientes lminas se explicar el procedimiento de seleccin y clculo de unmuelle de carga constante, siguiendo las recomendaciones de PIHASA y su catlogo.

    1. DETERMINACIN DE LA CARGA , CARRERA REAL Y MODELO REQUERIDO.

    El analista de flexibilidad debe determinar la carga de trabajo del muelle requerida en suanlisis de flexibilidad. Del mismo modo debe de calcular LA CARRERA REAL del muelle.El punto de aplicacin de muelle puede variar su posicin respecto a la posicin detarado, dependiendo de los diferentes escenarios de operacin. Un mismo sistema puedepresentar posiciones de operacin por encima o por debajo de la posicin de tarado. Lacarrera real es el rango de desplazamientos entre las posiciones conseguidas enescenarios extremos. Se denotar a este rango de desplazamientos con las letras CR.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    75

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 - FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    76/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    2. CLCULO DE LA CARRERA TOTAL.

    La carrera total CT ser el siguiente mltiplo de 10mm al resultado de incrementar en un20% la carrera real CR siempre que esta sea mayor o igual a 125mm, o en 25mm si CRes menor de 125mm.

    3. SE DETERMINA EL TAMAO DEL MUELLE.

    Mediante las tablas de seleccin (refirase a las hojas 53,54 y 55 del catlogo dePIHASA) se entra en la tabla con la carrera total CT y se ubica la carga inmediata mayor ala carga de tarado determinada por el analista. El muelle seleccionado deber ser taradopor el vendedor como el analista se lo indique. Sobre la carga tarada, se ofrece laposibilidad de ajustar en +/-20%.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    76

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 - FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    77/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    4. SE DETERMINA LA POSICIN DE TARADO.

    Es quizs el paso que requiere mayor atencin, sobre todo cuando el muelle puede operaren dos direcciones. Se trata de repartir el excedente entre la carrera total CT y la carrerareal CR de manera que las dos direcciones de movimiento tengan un margen detolerancia antes de que se bloquee mecnicamente el muelle.

    Frecuentemente se reparte de forma equitativa, pero no es extrao conseguir enespecificaciones de soportes de clientes mecanismos de reparto del excedente diferentes.

    Por ejemplo cuando el muelle solo se desplaza en una direccin si se tiene un excedenteCT-CR=20mm, si se reparte equitativamente, se fija la posicin de tarado de manera queel muelle tendra 10mm hacia abajo antes de bloquearse, y una vez alcanzado eldesplazamiento esperado aun le quedaran los otros 10mm para deformarse.

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    77

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    78/85

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 - FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    79/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    EJEMPLO: Determinar el tamao y la posicin de instalacin de un muelle constantemodelo C54 PIHASA para gravitar 5673kg, sabiendo que posee dos escenarios de

    operacin extremos donde se desplaza de la posicin de instalacin 13mm hacia abajo o110mm hacia arriba.

    CARGA: 5673kg

    CR= 13mm+110mm=123mm

    Como CR es menor a 125mm CT= 123mm+25mm+2mm (para llevar a mltiplo de 10)

    CT=150mm

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    79

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 - FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    80/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    De la hoja 54 del catlogo de PIHASA se ubica en la columna correspondiente a150mm de carrera total la carga inmediata superior a 5673kg y se lee el tamao

    correspondiente. Esto es:

    Con CT=150mm se consigue 6176kg para tamao 42

    Por lo tanto se requiere un muelle PIHASA modelo C54 tamao 42

    Respecto a la posicin de tarado, se calcula el excedente CT-CR

    CT-CR= 150mm-123mm=27mm

    3. FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    80

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3 - FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    81/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    CT-CR= 150mm-123mm=27mm

    Haciendo un reparto equitativo se reparte el excedente en 13,5mm hacia arriba yhacia abajo. De esta manera la posicin de tarado, medida desde el punto ms bajode la carrera total ser:

    13,5mm (tolerancia)+

    13,0mm (movimiento descendente)

    26.5mm desde el tope inferior de la carrera total

    3. FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    81

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    82/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    CT-CR= 150mm-123mm=27mm

    Haciendo un reparto proporcionado seria:ES: Excedente superior

    EI: Excedente inferior

    3. FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    82

    mmmmmmEI

    mmmmmm

    mm

    mmES

    32427

    2415.2427123

    110:

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    83/85

    3.4.6.2 MUELLES DE CARGA CONSTANTE

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE UN MUELLE DE CARGA CONSTANTE

    La posicin de tarado medida desde el tope inferior de la carrera total ser con estereparto:

    3mm+13mm=16mm

    3. FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    3.4.6 DISEO CONSTRUCTIVO DE SOPORTES

    83

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    84/85

    Prof. Juan Carlos Gonzlez MazzocchinProf. Karen Oliver Piay

    [1] ASME B31.3 2010 Process Piping

    [2] Berrocal Ortiz, Luis. Resistencia de Materiales. Mc Graw-Hill. Madrid, 1990.

    [3] Timoshenko, Stephen and Gere, James. Mechanis of Materials. Cengage Learning. FourthEdition.

    [4] MSS-SP-58 Pipe Hangers & Supports

    [5] MSS-SP-69 Pipe Hangers and Supports Selection and Application

    [6] MSS-SP-77 Pipe Support Contractual Relationships

    [7] MSS-SP-89 Pipe Hangers & Supports. Fabrication & Installation

    [8] MSS-SP-90 Terminology for Pipe Hangers & Supports

    [9] Parisher, R and Rhea, R. Pipe Drafting and Design. Second Edition. Gulf ProfessionalPublishing

    3. FUNDAMENTOS TERICOS

    84

    3.4.7 BIBLIOGRAFA

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    CURSO BSICO DE ANLISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERAS

    3.- FUNDAMENTOS TERICOS

  • 7/25/2019 3.4 Elementos Basicos de Soportacion

    85/85

    [10] Keith, A. Piping and Pipelines. Assessment Guide. Gulf Professional Publishing

    [11] www.pipingtech.com

    [12] M.W. Kellog Company, 1956. Design of Piping Systems. John Wiley & Sons.

    3. FUNDAMENTOS TERICOS

    3.4.8 BIBLIOGRAFA

    3.4.- ELEMENTOS BSICOS DE SOPORTACIN

    http://www.pipingtech.com/http://www.pipingtech.com/http://www.pipingtech.com/http://www.pipingtech.com/http://www.pipingtech.com/http://www.pipingtech.com/