35 31 19 - enrocado de proteccion (1)

6
TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Junio 2011 1 de 6 Licitación No. 112012 DIVISIÓN 35 – CONSTRUCCIONES FLUVIALES Y MARINAS SECCIÓN 35 31 19 – ENROCADO DE PROTECCIÓN PARTE 1– GENERALIDADES 1.1 TRABAJO INCLUIDO. Esta sección abarca el suministro de todos los materiales, equipo y mano de obra; para ejecutar la construcción de un enrocado de protección de conformidad con los alineamientos, pendientes y secciones transversales que se indican en los planos. 1.2 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes, cuyas ediciones aparecen a continuación, y a las cuales se hará referencia de aquí en adelante únicamente por designación básica, forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de ellas se hacen: 1.2.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM)International: C 88-05 Soundness of Aggregates by Use of Sodium Sulfate or Magnesium Sulfate C 97/C 97M-09 Absorption and Bulk Specific Gravity of Dimension Stone C 131-06 Resistance to Degradation of Small-Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine C 295-08 Petrographic Examination of Aggregates for Concrete D 75/D 75M-09 Sampling Aggregates 1.3 DEFINICIONES 1.3.1 Capa vegetal superior. En las formaciones naturales o inalteradas del suelo, es el material de grano fino intemperizado sobre la superficie o directamente debajo de cualquier materia orgánica desprendida o parcialmente descompuesta. La capa vegetal superior puede ser de color oscuro, de material fino, fangoso o arenoso, con un alto contenido de materia orgánica de descomposición muy adelantada, que frecuentemente contiene trazas de material de roca madre. 1.3.2 Excavación. La remoción de suelo, roca o material duro para obtener una profundidad o elevación especificada. 1.3.3 Fango. Lodo rico en humus o vegetación descompuesta. 1.3.4 Relleno. Material utilizado para reemplazar material que se haya excavado anteriormente y que se coloca a un grado específico de compactación para obtener un grado o elevación estipulada. 1.3.5 Roca. Material sólido, homogéneo, de cristales entrelazados, con depósitos de masas o conglomerados cementados, laminados o foliados firmemente, ninguno de los cuales se puede remover sin

Upload: fremin-andrade-javier

Post on 26-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 35 31 19 - Enrocado de Proteccion (1)

TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX

Junio 2011 1 de 6 Licitación No. 112012

DIVISIÓN 35 – CONSTRUCCIONES FLUVIALES Y MARINAS

SECCIÓN 35 31 19 – ENROCADO DE PROTECCIÓN

PARTE 1– GENERALIDADES 1.1 TRABAJO INCLUIDO. Esta sección abarca el suministro de todos los materiales, equipo y mano de obra; para ejecutar la construcción de un enrocado de protección de conformidad con los alineamientos, pendientes y secciones transversales que se indican en los planos.

1.2 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes, cuyas ediciones aparecen a continuación, y a las cuales se hará referencia de aquí en adelante únicamente por designación básica, forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de ellas se hacen:

1.2.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM)International:

C 88-05 Soundness of Aggregates by Use of Sodium Sulfate or Magnesium Sulfate

C 97/C 97M-09 Absorption and Bulk Specific Gravity of Dimension Stone

C 131-06 Resistance to Degradation of Small-Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine

C 295-08 Petrographic Examination of Aggregates for Concrete

D 75/D 75M-09 Sampling Aggregates

1.3 DEFINICIONES

1.3.1 Capa vegetal superior. En las formaciones naturales o inalteradas del suelo, es el material de grano fino intemperizado sobre la superficie o directamente debajo de cualquier materia orgánica desprendida o parcialmente descompuesta. La capa vegetal superior puede ser de color oscuro, de material fino, fangoso o arenoso, con un alto contenido de materia orgánica de descomposición muy adelantada, que frecuentemente contiene trazas de material de roca madre.

1.3.2 Excavación. La remoción de suelo, roca o material duro para obtener una profundidad o elevación especificada.

1.3.3 Fango. Lodo rico en humus o vegetación descompuesta.

1.3.4 Relleno. Material utilizado para reemplazar material que se haya excavado anteriormente y que se coloca a un grado específico de compactación para obtener un grado o elevación estipulada.

1.3.5 Roca. Material sólido, homogéneo, de cristales entrelazados, con depósitos de masas o conglomerados cementados, laminados o foliados firmemente, ninguno de los cuales se puede remover sin

Page 2: 35 31 19 - Enrocado de Proteccion (1)

TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 35 31 19 – Enrocado de Protección CC-XX-XX

2 de 6

una perforación y detonación sistemática, o el uso de gatos de expansión o cuñas, o el uso de punzonadoras neumáticas montadas en retroexcavadoras o trituradoras de roca; además, peñones, mampostería enterrada o concreto, que no sea pavimento que exceda en volumen de 0.75 metro cúbico (1 yarda cúbica).

1.3.6 Suelo. El material de superficie suelto de la corteza de la tierra, que resulta de la descomposición química o mecánica a la intemperie de roca y materia orgánica.

1.3.7 Enrocado. Es un “relleno” con la parte superior más elevada que el suelo contiguo. El término enrocado como se usa en esta especificación define el material para relleno de protección de roca e incluye todos los tipos de material de roca requeridos para construir los rellenos de protección de acuerdo con los planos.

1.3.8 Excavación no clasificada. Es la remoción de cualquier combinación de capa vegetal superior, suelo, material duro, roca y fango. La excavación no clasificada se llevará a cabo hasta las líneas y grados señalados en los planos, sin importar el porcentaje de humedad y tipo de material que se encuentre entre la superficie y la profundidad final.

1.3.9 Material no clasificado. Constituye cualquier combinación de capa vegetal superior, suelo, material duro, roca y fango.

1.4 Dxx. Tamaño del material que corresponde al %(xx) especificado del material más fino del tamaño indicado.

1.5 DOCUMENTOS Y MUESTRAS REQUERIDAS. El Contratista los presentará, para aprobación del Oficial de Contrataciones:

1.5.1 Muestras. El Contratista las entregará, para aprobación. Presentará los materiales para el relleno de protección y las tomará de acuerdo con los requisitos de ASTM D 75/D 75M. El Oficial de Contrataciones aprobará los materiales para los rellenos de protección antes de su colocación. El Contratista enviará las muestras al lugar que indique el Oficial de Contrataciones.

1.5.2 Método constructivo. El Contratista entregará para aprobación del Oficial de Contrataciones el método de construcción.

1.5.3 Equipo

1.5.3.1 Documentación. La presentará, para aprobación. Dará información o literatura que describa el tipo o tipos de equipo para uso bajo este Contrato, según se requiera.

1.5.3.2 Aprobación. El Oficial de Contrataciones aprobará todo el equipo antes de su uso. El Contratista suministrará otro equipo apropiado, o demostrará que el equipo propuesto originalmente es apropiado, a satisfacción del Oficial de Contrataciones, mediante una prueba de campo, aprobada, cuyo costo correrá por cuenta del Contratista, cuando, en opinión del Oficial de Contrataciones, algún equipo propuesto no es satisfactorio para el lugar de la obra o para los materiales para los que se propone su uso.

Page 3: 35 31 19 - Enrocado de Proteccion (1)

TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 35 31 19 – Enrocado de Protección

3 de 6

1.5.4 Idoneidad del agrimensor. Los levantamientos los realizará un agrimensor idóneo. El Contratista presentará el certificado de idoneidad del agrimensor al Oficial de Contrataciones para aprobación.

1.6 ENTREGA Y ALMACENAMIENTO. Los materiales deben ser entregados y almacenados de manera de evitar contaminación o segregación.

1.6.1 MEDICIÓN Y PAGO PARA EL ENROCADO

1.6.2 Generalidades. Los metros cúbicos para el pago se computarán por el método del promedio de áreas de secciones transversales tomadas a intervalos de 5 metros. El Contratista recibirá la aprobación del Oficial de Contrataciones antes de iniciar el trabajo de agrimensura. La ACP suministrará puntos de referencia con las coordenadas especificadas para que el Contratista amarre su sistema de mensura.

1.6.3 Levantamiento de cantidades

1.6.3.1 Se hará el levantamiento de cantidades, y los datos se usarán para computar las cantidades de trabajo realizado y la construcción real terminada y en sitio.

1.6.3.2 El Contratista hará la medición inicial de toda el área que abarcará el enrocado de protección la cuál será verificada por el Oficial de Contrataciones. La ACP hará el levantamiento final y hará los cómputos basados en ellos. Todos los levantamientos hechos por el Contratista serán hechos bajo la inspección del Oficial de Contrataciones, a menos que el Oficial de Contrataciones renuncie a este requisito en un caso específico.

1.6.3.3 Inmediatamente después de completar el levantamiento, el Contratista suministrará los originales de todas las notas de campo y todos los otros archivos que se relacionan al levantamiento o al diseño del trabajo al Oficial de Contrataciones que los usará como base para determinar la cantidad de pagos parciales de progreso de obra. El Contratista guardará copias de todo el material que haya suministrado al Oficial de Contrataciones.

1.6.3.4 No se efectuará ningún trabajo de enrocado de protección, hasta tanto el Contratista tome las mediciones iniciales y reciba la aprobación del Oficial de Contrataciones. De haber una diferencia entre las medidas iniciales tomadas por el Contratista y las mostradas en los planos, tal diferencia se resolverá con anterioridad a la ejecución de cualquier trabajo. No se permitirán reclamos debido a una diferencia en la medición inicial después que el Contratista empiece la colocación del material para el enrocado de protección. Las mediciones no incluirán los metros cúbicos de enrocado que no se hayan autorizado. El Oficial de Contrataciones tendrá un máximo de 10 días laborables para comprobar los datos sometidos por el Contratista.

1.6.3.5 Las secciones transversales abarcarán, como mínimo, una distancia de 20 metros más allá de los límites del enrocado de protección (o se ajustará la distancia, dependiendo de las condiciones existentes). El Contratista dejará estacas o jalones en el campo, para marcar los puntos a lo largo de cada sección en donde se realizaron las mediciones, a fin de que la ACP compruebe las medidas.

(a) Los datos de campo existentes y el nivel de diseño final se presentarán por el Contratista según el párrafo 1.6.3.5(b) y se procesarán y tabularán de la siguiente manera:

Page 4: 35 31 19 - Enrocado de Proteccion (1)

TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 35 31 19 – Enrocado de Protección CC-XX-XX

4 de 6

No. Punto Coordenada Norte Coordenada Este Elevación Detalle

(b) Las secciones transversales serán a escala horizontal 1:500 y escala vertical 1:50 que muestren las condiciones existentes y el replanteo del nivel de diseño final, ajustado por el Contratista a las condiciones de suelo existentes. El Contratista incluirá un nuevo volumen estimado, para el trabajo.

(c) Un CD o un DVD de por lo menos 700 MB, que contenga los datos tabulados, procesados con las coordenadas, como se indicó, en formato ASCII. En adición, el Contratista suministrará los resultados de sus cálculos en Microsoft Office Excel listando las áreas y volúmenes de cada sección.

1.6.4 Pago por el enrocado. El pago por el enrocado de protección se hará de acuerdo al precio unitario incluido en el Listado de Precios y constituye compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, suministros, procesamiento del material en el área de préstamo, i.e., excavación, segregación, almacenamiento; acarreo, colocación, conformación del enrocado, remoción de material objetable y otras operaciones incidentales a la colocación del enrocado. Los metros cúbicos (M3) de enrocado a pagar serán el número de metros cúbicos de enrocado que se hayan colocado satisfactoriamente en el talud de acuerdo con la opinión del Oficial de Contrataciones. No se efectuarán pagos por enrocado por encima de los límites de tolerancia especificados en el párrafo 3.2.6 (Tolerancia), o por enrocado realizado antes de tomarse las elevaciones iniciales del nivel inalterado. El pago no se basará en la medida del material en el área de préstamo.

1.6.4.1 Cualquier material que caiga en las aguas del mar, como resultado de la negligencia o por culpa del Contratista, se removerá de las aguas del mar por el Contratista, con el equipo que se encuentre disponible en ese momento, sin costo adicional para la ACP.

PARTE 2 - PRODUCTOS

2.1 MATERIALES

2.1.1 General. El material para el enrocado será suministrado por el Contratista, de fuentes aprobadas por el Oficial de Contrataciones. El Contratista será responsable de utilizar el material adecuado que cumpla con las especificaciones, será responsable por procesar, segregar, y mezclar el material como se requiera; almacenar y acarrear el material al sitio de la obra. La determinación de material satisfactorio para colocación del enrocado de protección será hecha por el Oficial de Contrataciones. La colocación de los materiales para construir el enrocado de protección será responsabilidad del Contratista de acuerdo con las especificaciones y los planos.

2.1.2 Calidad

2.1.2.1 General. Pruebas apropiadas y registros existentes, se utilizarán para determinar la aprobación de los materiales de enrocado. Las pruebas a las cuales se someterá el material incluyen un análisis de acuerdo con el estándar ASTM C 295, una prueba de resistencia a la abrasión que no exceda del 50% después de las 500 revoluciones de acuerdo con el estándar ASTM C 131, las pruebas de gravedad específica (2.6 a 2.9) y absorción de acuerdo con el estándar ASTM C 97/C 97M, la prueba de resistencia de sulfatos de acuerdo con el estándar ASTM C 88 y cualquier otra prueba que se considere necesaria para

Page 5: 35 31 19 - Enrocado de Proteccion (1)

TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 35 31 19 – Enrocado de Protección

5 de 6

demostrar, a satisfacción del Oficial de Contrataciones, que los materiales a usarse son aceptables. Todas las pruebas se harán a satisfacción del Oficial de Contrataciones y a costo del Contratista.

2.1.2.2 Características. Deberá estar libre de grietas, vetas y otros defectos que podrían tender a incrementar excesivamente su deterioro debido a causas naturales. Materiales que contengan arbustos, raíces, grama o hierba, u otros materiales perecederos no se consideraran aceptables. El material rocoso para el enrocado de protección (de aquí en adelante enrocado de protección) no deberá descomponerse al estar expuesto al aire o agua. Esquistos y piedras limo se consideran inaceptables. La inclusión de cantidades de materiales objetables tales como polvo, arena, arcilla y material fino no se permitirán. Los fragmentos de roca debe ser esencialmente equidimensionales, angulares, bien graduados en los tamaños indicados, macizos, densos y durables. Cuando se busca roca equidimensional, se debe tener en mente, que lajas de roca elongadas y planas no son permitidas, pero fragmentos de roca en los cuales la dimensión mínima es acerca de un tercio a un cuarto de la dimensión máxima no son objetables. Aunque la roca angular es la mejor, pedruscones y cantos rodados no se objetan. Muestras de enrocado de protección, deben ser presentadas para aprobación al Oficial de Contrataciones antes de enviar dicho material al sitio de la obra. A menos que se indique de otra forma, todas las muestras deberán ser obtenidas por el Contratista y entregadas al sitio designado por el Oficial de Contrataciones por lo menos 30 días antes de cuando se espera empezar con la construcción del enrocado de protección.

2.1.2.3 Enrocado de protección. El material deberá prevenir su propio desalojo por la fuerza del oleaje del paso de las embarcaciones; será suficientemente denso y pesado o tendrá suficiente habilidad para entrelazamiento para prevenir el desalojo. El material deberá cumplir con la siguiente gradación:

(1) Un mínimo de 70% será mayor a 760 mm en cualquier dirección, y

(2) Un mínimo de 30% será mayor a 530 mm y menor a 760 mm en cualquier dirección.

PARTE 3 - EJECUCIÓN

3.1 ALINEAMIENTO Y PENDIENTES. El enrocado de protección deberá ser construido de acuerdo con los alineamientos, niveles y pendientes y secciones indicadas en los planos, a menos que el Oficial de Contrataciones lo indique de otra manera. El Oficial de Contrataciones se reserva el derecho de incrementar o disminuir las pendientes del enrocado de protección o hacer cualquier otro cambio en la sección como se considere necesario para producir una estructura segura.

3.2 FORMACIÓN DEL ENROCADO DE PROTECCIÓN

3.2.1 General. No se colocará enrocado hasta tanto las áreas hayan sido inspeccionadas y aprobadas por el Oficial de Contrataciones. La colocación de niveles y distribución del material a través de todo el enrocado será como se muestra en los planos y será tal que el enrocado este libre de cavidades y capas de materiales que difieran substancialmente en textura o gradación del material circundante de la misma clase. De ser necesario, descargas adicionales de materiales serán distribuidos en la ubicación del enrocado según sea dirigido o aprobado por el Oficial de Contrataciones.

3.2.2 Métodos constructivos. El Contratista pudiera trabajar desde tierra descargando y empujando el enrocado de protección o pudiera trabajar desde agua usando barcazas, grúas flotantes o cualquier otro

Page 6: 35 31 19 - Enrocado de Proteccion (1)

TÍTULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 35 31 19 – Enrocado de Protección CC-XX-XX

6 de 6

equipo apropiado para los propósitos del trabajo. El Contratista deberá presentar su método constructivo para aprobación del Oficial de Contrataciones.

3.2.3 Tasa de colocación. Durante la construcción, el enrocado se mantendrá, en la medida máxima posible, aproximadamente al mismo nivel sin importar el número o tipos distintos de materiales que se coloquen, excepto que el Contratista evitará la mezcla de tipos de materiales diferentes.

3.2.3.1 Cuando se coloque el enrocado de protección, la máxima elevación de la sección del enrocado de protección, deberá mantenerse a una elevación en la cual el oleaje de las embarcaciones no causen desplazamiento del material que está siendo colocado.

3.2.4 Enrocado. Las secciones del enrocado deberán ser construidas con roca duradera y de los tamaños especificados, la cual será descargada y empujada en el sitio para conformar las líneas y pendientes mostradas en los planos, de tal manera que se logre una masa bien graduada con las piedras más pequeñas en la sección interna del enrocado y las más grandes en las partes exteriores del enrocado, evitando bolsones de piedras pequeñas o de piedras grandes.

3.2.5 Esparciendo material de enrocado. Después de la descarga, los materiales deben ser esparcidos con palas mecánicas u otros equipos apropiados para el trabajo, en capas horizontales sobre el área entera del relleno que permita la construcción del relleno de protección. El relleno del enrocado de protección no requiere compactación, excepto solamente por la compactación que le imparta el movimiento controlado del equipo de descarga y esparcimiento del material.

3.2.6 Tolerancia. Se permitirá una tolerancia entre 300 mm (12 pulgadas) y 150 mm (6 pulgadas) de las líneas y pendientes mostradas en los planos para el enrocado, en comparación con las superficies acabadas del trabajo, excepto que la tolerancia extrema menor no será continua sobre un área mayor que 20 metros cuadrados (200 pies cuadrados).

3.3 PROTECCIÓN. Las áreas del relleno de protección serán protegidas en todo momento de la acción de los elementos, y cualquier asentamiento o lavado que pudiera ocurrir o cualquier otra causa. Antes de la aceptación del trabajo, será reparada y los grados y pendientes serán reestablecidos a las elevaciones y pendientes indicados en los planos.

3.4 INSTALACIÓN DEL SHOTCRETE. De existir alguna discrepancia entre los planos del Contrato y las condiciones existente, deberá consultarse inmediatamente con el Oficial de Contrataciones, antes de continuar cualquier trabajo.

FIN DE LA SECCIÓN