35 grandes discos chilenos

Upload: desideriolongotoma

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

música

TRANSCRIPT

35 grandes discos chilenosNo son los mejores ni los ms vendidos. Son los discos sin los cuales la descripcin de la msica popular chilena estara incompleta. Es probable que ya tenga varios. La idea es que los compre todos.Por Marisol Garca (para EMOL, 2005)

1. Los ngeles Negros, Y volverEl auge de la Nueva Cancin Chilena hizo parecer que la msica popular se saltara por un rato los tpicos amorosos para concentrarse en la cancin pensante, poltica y social. Pero el romance es una fuerza demasiado poderosa para desaparecer por completo, y junto al desarrollo de lo mejor del cancionero social convivi en el Chile de los aos 70 el aporte de un grupo inusual, venido de la surea localidad de San Carlos, y dispuesto a presentar sus composiciones de amor junto a un rgano elctrico que los marc de por vida, como a los Doors. Bolero psicodlico llamaron algunos a este seudognero que combinaba versos de hondo sentimiento con una base musical elctrica y ralentada. Al poco tiempo, Los ngeles Negros eran el grupo ms vendedor de Chile, en parte importante gracias a este disco, el primero con material casi exclusivo de ellos y un trabajo tan poderoso como para albergar al menos tres canciones que hoy son clsicas: Y volver (del francs Alain Barriere), Muri la flor y Cmo quisiera decirte. Hasta entonces, el repertorio de Los ngeles Negros comparta composiciones originales con citas a Piero, Sandro y otros cantantes de moda. Este disco los afirm como autores capaces de un sonido inconfundible y apoyado en el vibrato de German de la Fuente, dotado como por encargo para interpretar baladas. Los ngeles Negros fueron parte de una generacin de bandas latinoamericanas (Los Galos, Capablanca, Los Golpes) que lograron rpida atencin en todo el continente, motivando por ello la aparicin de un sinfn de imitadores.

Ao de publicacin: 1970Canciones destacadas: Y volver, Muri la flor, Cmo quisiera decirte, Mi nia.Un dato curioso: Entre los fans de este disco se contaron Raphael y Nino Bravo. Lo dijeron ellos mismos.Se encuentra hoy?: No en disco compacto, aunque todas estas canciones han aparecido en diversos compilados. El ms recomendable es Antologa (1969-1982), una coleccin doble publicada hace un par de aos por el sello EMI.2.Los Blops, Los BlopsUn joven que hoy escuche Los momentos tiene derecho a creer que los Blops era un grupo calmo como agua de lago. Pero el atrevimiento que estos cinco hippies protagonizaron durante la dcada de los 70 fue enorme, e incluso les gan varios enemigos por su adopcin de una guitarra elctrica que la conciencia de la poca consideraba imperialista. Pocos creyeron en un principio en los Blops, pero esos pocos fueron suficientes. Entre ellos, Patricio Manns (con quien grabaron en el disco Patricio Manns), ngel Parra (quien los acogi sin problemas en su pea y en su sello) y Vctor Jara, quien los invit a participar en dos temas de El derecho de vivir en paz. Su venia fue fundamental para que los Blops se ganaran el contrato que les ofreci la etiqueta DICAP, del Partido Comunista, la cual tuvo en este ttulo su disco menos ortodoxo, por lejos. En su integracin de cdigos elctricos y acsticos, los Blops no hacan ms que apegarse al espritu de fusin y colaboracin que caracteriz al movimiento de Nueva Cancin Chilena, pero sin tomar sus inquietudes temticas como un dogma. El puente que el grupo tendi entre la raz folclrica y el rock fue sumamente importante para un sinfn de grupos posteriores, incluidos por qu no los mismsimos Jaivas. En este disco, los talentos de Juan Pablo Orrego y Eduardo Gatti (conocido entonces como el Eric Clapton chileno) se unen en su conviccin de que los Blops deban desarrollar un repertorio propio y en espaol. El disco Blops fue grabado en pocos das, con algunas improvisaciones en el estudio y la decisin de ltima hora de incluir Los momentos, el clsico legado de la banda a la msica popular chilena.

Ao de publicacin:1970.Canciones destacadas:Los momentos, Barroquita.Un dato curioso:Los momentos fue grabada tambin por el grupo Combo Xing, y fue varias veces interpretada en vivo por Vctor Jara.Se encuentra hoy?:El golpe de Estado lo convirti en una rareza (pues los militares destruyeron todos los masters del sello DICAP), pero el sello BMG reedit los tres lbumes del conjunto en el ao 2001, con sonido mejorado y sus cartulas originales.3.Buddy Richard, En el AstorEn sus tiempos de mayor fama, Buddy Richard fue un artista de singles. Singles estupendos y famossimos, y a los que hoy se accede principalmente a travs de compilados. Si uno quiere elegir un disco original, lo mejor es optar por este registro en vivo, grabado cuando Ricardo Toro an no era el dolo de seoras y rockeros penquistas en que terminara convirtindolo el tiempo, aunque su Balada de la tristeza ya lo haba acercado a la gloria definitiva. Lo habitual es que los msicos editen discos en vivo cuando ya han alcanzado la cumbre de su carrera. No es el caso del cantautor, quien grab su actuacin del 28 de noviembre de 1969 en el Teatro Astor de Santiago cuando todava no dominaba por completo los cdigos de la industria, ni haba compuesto clsicos como Mentira o Tu cario se me va. El sonido de la orquesta de Horacio Saavedra es, aqu, marca viva de un show interpretado con innegable carisma, y en el que se registran nombres inesperados (Guillermo Riffo, en los timbales), y tradicionales de la orquesta televisiva (Patricio Salazar, en batera; Hctor Parqumetro Briceo, en trombn). Buddy Richard era mucho para la Nueva Ola, y este disco en vivo registra el vigor de un cantautor que mereca bastante ms que la moda colectiva.

Ao de publicacin:1969Canciones destacadas:Balada de la tristeza, Cielo, Dulcemente Mara.Un dato curioso:Era tal el nerviosismo del cantante por esta actuacin masiva, que el productor del concierto, Jorge Pedreros, cuenta que tuvo que empujarlo para que saliera al escenario.Se encuentra hoy?:Existe una edicin muy pequea en disco compacto, que se puede encontrar con suerte. Sin embargo, no rescata la cartula original del LP, ubicable en ferias persas.4.Los Ramblers, El mundial del 62El equipo de Leonel Snchez puede haber sido ms impactante, pero El rock del Mundial es lo que ms se recuerda de 1962. Fue tanta la locura ante ese single, que se ha escrito que el sello RCA debi abrir una fbrica ya cerrada para fabricar ms discos 78 que pudieran satisfacer la demanda. Y en el xito de Los Ramblers haba, implcito, un doloroso tapabocas para varios ejecutivos disqueros que no creyeron que un rocanrol en castellano pudiera llegar a tener impacto comercial alguno. Los Ramblers trataron de editar durante ms deun ao el tema compuesto por Jorge Rojas, sin conseguir financiamiento. En un acto visionario de rebelda, decidieron entonces mostrarle a Chile su cancin desde el escenario de la Quinta Vergara. La gente se volvi loca; al da siguiente ya andaba todo el mundo tararendola. Entonces apareci Camilo Fernndez y lo grab en el sello Demon, recuerdan. La cancin se public el 1 de mayo, un mes antes del inicio del Mundial, y ya era un suceso para el pitazo inicial. Despus de otro par de singles, ste es el primer LP que la incluy.

Ao de publicacin:1962.Canciones destacadas:El rock del Mundial, Mucho amor, Rock versus twist, Paseando en la playa.Un dato curioso: Los Ramblers eran un combo de rocanrol ms atrevido de lo que se piensa. Al esquema bsico de bajo, batera y guitarra elctrica agregaron en este disco timbres de piano, trombn, trompeta y clarinete.Se encuentra hoy?:Las canciones de este LP estn hoy slo en antologas de la banda en disco compacto.5. Los Prisioneros, La voz de los 80Una eleccin obvia a estas alturas, aunque al momento de su aparicin, La voz de los 80 fue una apuesta independiente con la cual podra haber sucedido cualquier cosa, incluso mantener al tro de San Miguel en los mrgenes de la industria para siempre. El debut de Los Prisioneros fue la primera publicacin de la naciente etiqueta Fusin, que edit mil copias en casete en diciembre de 1984. Para entonces, Los Prisioneros ya acumulaban un seguimiento entusiasta forjado en presentaciones en vivo, principalmente de parte de estudiantes universitarios cautivados por su combinacin de cdigos del punk britnico (The Clash, sobre todo) y letras de corte social totalmente ajenas al discurso poltico-partidista que alimentaba la oposicin a Pinochet o el llamado Canto Nuevo. Cuando en Chile el molde de trabajo rock era el que desarrollaban grupos como Ojo de Horus, Generaciones, La Banda del Gnomo o Amapola ms ampulosos y autoconscientes, el sonido bsico de La voz de los 80 fue vital para que nuestro pas se permitiera asumir el autntico espritu rebelde del rocanrol. El xito de este disco fue rpido y singular: sin mayor apoyo radial, el tema que le da el ttulo al lbum se convirti en una suerte de nuevo himno para la poca. Para septiembre de 1985, Carlos Fonseca ya haba conseguido un ventajoso contrato con EMI, bajo el cual volvi a lanzarse el casete (con otra cartula) y se plane una distribucin internacional. A veinte aos de su publicacin, no es exagerado describir este disco como parte del patrimonio cultural chileno, y no slo por su conformacin musical, sino tambin por los efectos que tuvo en el pensamiento juvenil de quienes hoy tenemos ms de treinta aos de edad.

Ao de publicacin: 1984Canciones destacadas:La voz de los 80, Sexo, Paramar, Nunca quedas mal con nadie.Un dato curioso: Las primeras mil copias del casete slo podan comprarse en la disquera Fusin, donde lo ms probable es que Jorge Gonzlez te atendiera, pues trabaj ah un tiempo como vendedor.Se encuentra hoy?:Sin problemas.6.Vctor Jara, El derecho de vivir en pazNo existan an las palabras globalizacin ni crossover, cuando Vctor Jara se lanz a una avanzada integracin de mundos en El derecho de vivir en paz, acaso su disco ms conocido y el que mejor resume las infinitas inquietudes de este cantautor, director teatral y actor. La cancin del ttulo es un saludo a la resistencia en Vietnam, mientras en A Cuba Jara propone un peculiar incentivo turstico de apoyo a la Revolucin: si quieres tomar ron, pero sin Coca-Cola / a Cuba, a Cuba, a Cuba ir. El mundo est convulsionado y -el ya muy viajado- Vctor Jara es un cantautor autorizado para, de pie sobre los Andes, observar al planeta entero. En el intento pasa a llevar bobos fundamentalismos de la izquierda que representa: la guitarra elctrica y el rgano de Los Blops se escuchan en El derecho de vivir en paz y Abre la ventana (Mara), canciones poderosas que confirman que a Jara no le disgusta el rock imperialista, compaero. Por el lbum tambin se asomaron el peruano Celso Garrido-Lecca, el grupo Inti-Illimani, ngel Parra y Patricio Castillo (Quilapayn); colaboradores que explican la vitalidad de un trabajo imaginativo y de timbres diversos, que transmite alegra pese al drama implcito en canciones como El alma llena de banderas, escrita para un muralista asesinado. Era el sentimiento pico de un ideal popular que an no sospechaba el peligro, inspirado en el sincero humanismo de un artista excepcional, que tuvo en este disco una de sus cumbres como compositor: Plegaria a un labrador (tema ganador de la primera versin del Festival de la Nueva Cancin Chilena, en 1969), una cancin con partes iguales de Padrenuestro y marxismo; el sueo por un Hombre Nuevo traducido a una guitarra de palo que se escucha a la vez cercana y solemne.

Ao de publicacin: 1971Canciones destacadas:El derecho de vivir en paz, Plegaria a un labrador, Abre la ventana (Mara).Un dato curioso:La cancin Las casitas del barrio alto es una adaptacin del tema Little boxes, popularizado en Estados Unidos por Pete Seeger (de quien Vctor Jara ya haba traducido If I had a hammer).Se encuentra hoy?:La mejor versin es la que public el sello Warner en disco compacto, que mejora el sonido de la edicin previa de Alerce.7. Inti-Illimani, PalimpsestoLa extensa y nutrida discografa de Inti Illimani hace muy difcil escoger el disco ms importante de su carrera. El trabajo del legendario grupo chileno alcanza ms de una cumbre, pero ellos mismos manifestaron alguna vez que, si hasta la dcada de los 80 su msica era el aprendizaje infantil de msicos curiosos ante un mundo inmenso, Palimpsesto signific dejar los paales, soltarnos de la baranda. El tema que le da el ttulo al lbum es un imperdible de sus conciertos, una composicin de Horacio Salinas, Jos Seves y Patricio Manns que presenta visiones abstractas para el tema del viaje y el regreso, y marca el tono para la inquietud que atraviesa todo el disco: la memoria. Es un disco que se explica slo desde la experiencia de exilio del grupo en Italia y su vida ocupada como msicos en Europa, siempre con Chile en el recuerdo. Especialmente representativo de esa dualidad de mundos es el homenaje urbano de El mercado de Testaccio, que Horacio Salinas compuso pensando en una feria romana de verduras y abarrotes, pero tambin en la plaza de Lautaro, que tan bien conoci durante su infancia. Fue mi testimonio del amor compartido por el lugar en que se vive y la nostalgia por la tierra que no se tiene, explic luego el msico. Danza se inspir en msica folclrica de Rtvik, pueblo al norte de Suecia, y Un hombre en general es un saludo a la gesta de Sandino, en Nicaragua. Se incluyen dos musicalizaciones de poemas: Una danza para Portinari, del cubano Nicols Guilln, y La pajita, de Gabriela Mistral. Era la poca de giras y de la profundizacin del grupo en sus conocimientos de las races musicales europeas. En este disco son capaces de volcar gran parte de esas lecciones, manteniendo un sello de rigor y fusin que es la gran fortaleza de su estilo. Palimpsesto es la afirmacin de un nuevo lenguaje (otro ms!) en la siempre investigativa discografa de Inti-Illimani.

Ao de publicacin: 1981Canciones destacadas:El mercado de Testaccio, Palimpsesto, Un hombre en general.Un dato curioso: La cartula del disco fue un diseo del pintor espaol Pedro Cano, quien mantuvo un tiempo estrecha relacin con el grupo e incluso dise parte de su vestuario.Se encuentra hoy?:Sin problemas, en disco compacto.8.Roberto Parra, Las cuecas del to Roberto (1972)Una vez que regres a Chile desde Pars donde dej a su madre, Violeta, y su hermana, Isabel ngel Parra fund la famosa Pea de los Parra en la calle Carmen, de Santiago. Los ms importantes nombres del movimiento de Nueva Cancin Chilena tuvieron ah su escenario favorito. Pero el parentesco era un peso importante, y tambin Roberto Parra se sum a las veladas, casi siempre con cuecas de su autora, y con su esposa, Catalina Rojas, en acompaamiento de guitarra y voz. Msica de bajos fondos pero de alta escuela, era su sello segn su hermana, Violeta. Un sello que interes siempre a su sobrino, ngel, quien muchas veces incorpor esas cuecas choras a su propio repertorio. Como la recepcin del pblico fue siempre entusiasta, Roberto y ngel se unieron a principios de los aos 70 para dejarlas registradas en un disco, grabado tambin junto al pianista Rafael Traslavia y el contrabajista Ivn Cazabn. Son cuecas urbanas que hablan del mundo barriobajero que mejor conoce el cantor. No hago ms que emplear en mi trabajo lo que me dej la vida en todo sentido, explicaba Roberto. Si existiese el gnero de crnica musical, este disco sera su smbolo. Realismo puro y duro, que recuerda la pobreza de su infancia en El conventillo (no haba mamadera / menos chupete), saluda los cdigos de los lanzas en Ya me voy de espalda el loro, y recuerda a un personaje de suerte fatal en la popular El chute Alberto, a quien Roberto conoci en San Antonio cuando trabajaba cantando en un prostbulo. Uno ms de sus infinitos oficios.

Ao de publicacin: 1972.Canciones destacadas: El chute Alberto, El conventillo.Un dato curioso: No confundir con Las cuecas de Roberto Parra, publicadas por EMI en 1965.Se encuentra hoy?: El disco fue reeditado en formato de compacto el ao 1996 por el sello Alerce.9.Violeta Parra, Las ltimas composicionesVioleta saba muy bien que ste sera su ltimo disco. Ya antes de grabarlo haba intentado quitarse la vida por primera vez; se ha escrito que agobiada por el fin de su relacin con el suizo Gilbert Fauvre y la tibia recepcin que encontr en Chile luego de regresar de Europa. La hermana de Nicanor concibi este lbum con decisin de trascendencia. Cuatro meses despus de su edicin, el 5 de febrero de 1966, su pistola descarg una bala en su sien que esa vez s fue certera.

El grueso de los auditores llega a Violeta a travs de antologas, lo cual no est nada mal. Pero un seguidor curioso debe estar enterado del nivel sorprendente de este disco, grabado de una vez y con una concentracin apabullante de canciones clsicas. Se han hecho suficientes interpretaciones sobre el hecho de que una mujer con su suicidio en pauta compusiera una cancin como Gracias a la vida. Qu puede escribir uno sobre esos versos categricos, los ms universales en salir nunca de una mente chilena. Pero, como si esa cancin enorme no bastara, Violeta se empea en dejar bien en claro lo que Chile se perdi al ningunearla, y lanz una seguidilla de golpes al mentn: El alberto, Run Run se fue pal norte, Maldigo del alto cielo, Volver a los 17, Rin del angelito. No ser esta una antologa de grandes xitos?, sospecha uno. Pues no: Las ltimas composiciones es un lbum hecho y derecho, en el que el talento se derrocha sin medida, desde un espritu elevado que ya no piensa demasiado en este mundo. Tambin uno se eleva al escucharlo.

Ao de publicacin: 1966.Canciones destacadas: Gracias a la vida, Volver a los 17, Run Run se fue pal norte, Rin del angelito.Un dato curioso: Fue el primer disco de Violeta sin EMI Oden, el sello que la haba apoyado desde sus inicios. Apareci bajo etiqueta RCA.Se encuentra hoy?: El lbum est en formato de disco compacto bajo etiqueta Warner.10.Patricio Manns, Entre mar y cordilleraSucede con Manns lo que con Inti-Illimani o Quilapayn: qu ttulo elegir como el ms importante de una discografa tan extensa y variada? El debut solista del cantautor y escritor chileno ya haba publicado la cantata El sueo americano, en 1965 se registr en un ao luminoso, coincidente con la aparicin de su primera novela (De noche sobre el rastro) y la colaboracin en su primera pelcula (La tierra ajena, de Miguel Littin). Tanta ocupacin no le impidi a Manns concentrarse en el desarrollo de un repertorio de arreglos que terminaran siendo considerados como un puente entre el neofolclore y la Nueva Cancin Chilena. Sus textos, llenos de imgenes sobre la naturaleza y los pueblos chilenos, estaban escritos con la autoridad de quien cantaba sobre cuatreros, mineros de carbn y jinetes, porque eran parte de su experiencia juvenil. Yo parto cada maana pero no tengo dnde llegar / A m me gusta ser libre, si vivo de andar y andar, canta Manns en El andariego, porque ni en una cancin de amor puede esconder su espritu nmada. Del total de doce ttulos del disco todos de Manns, a excepcin de Ya no canto tu nombre, coescrita con Edmundo Vsquez, ha sido Arriba en la cordillera su gran legado al patrimonio cultural de nuestro pas, una cancin de armonas sorprendentes, hermosos juegos vocales (aportados, en parte, por Los Cuatro Cuartos) y versos de naturaleza, pobreza y muerte en un Chile desconocido para nuestra mentalidad centralista.

Ao de publicacin: 1966.Canciones destacadas: Arriba la cordillera, El andariego, En Lota la noche es brava.Un dato curioso: Contaremos una frivolidad: ste es uno de los pocos discos cuya cartula no incluy un retrato del cantautor, una omisin que no les cay nada bien a sus muchas fanticas de entonces.Se encuentra hoy?: El ao 2000 se public por primera vez una versin completa y remasterizada de este disco en formato de CD, aunque con otra cartula que la del vinilo original.11.Jos Alfredo Fuentes, Te perdEl mismo Pollo Fuentes ha reconocido que la clave de su xito juvenil fue estar en el lugar preciso en el momento correcto. Apareci en el atardecer de la Nueva Ola, cuando no quedaban dolos masculinos que pudieran ofrecerle competencia entre las jovencitas. Su debut fue en 1966 y con un estilo llamativo: voz gruesa y con vibrato, cuerpo delgado, vida intachable. El joven que quera estudiar periodismo termin, as, cantando intilmente en estadios donde el gritero femenino haca imposible escuchar una nota de sus canciones. La discografa de Jos Alfredo Fuentes se mantuvo durante aos con singles en 45 RPM, y ste es su primer LP, un trabajo que rene xitos y, por supuesto, Te perd, una composicin de l mismo que hasta hoy le piden en Siempre contigo. La voz del Pollo se presenta en este disco poderosa, junto al acompaamiento musical del grupo que luego se convertira en Los Primos. Slo Salvatore Adamo le significaba algn tipo de competencia en venta. En Chile, todos los rcords eran para el Pollo.

Ao de publicacin: 1966?Canciones destacadas: Te perd.Un dato curioso: es bien conocida la inicial crtica de Yolanda Montecinos al cantante, quien animaba este disco segn ella con una voz caprina.Se encuentra hoy?: Imposible. Aunque existen suficientes antologas con los grandes xitos del hoy animador televisivo.12.Sonia y Myriam, Sonia y MyriamLa primera paga profesional de las hermanas Sonia y Myriam Schrebler fueron una mueca y un cochecito para cada una. Ya se ve: su carrera musical fue un actividad precoz, que las mantuvo ocupadas desde que eran estudiantes de la preparatoria y hasta que las exigencias familiares les impidieron continuar con el ritmo exigido para una de las asociaciones musicales ms exitosas de la historia de la msica popular chilena. Viajes, premios y un sinfn de encuentros notables marcan las cumbres de un trabajo musical riguroso, que incluso ahora produce asombro en el auditor joven. Adems de su destacado trabajo vocal, el do Sonia y Myriam destac en Chile y Latinoamrica por el cuidado puesto por ambas cantantes en la seleccin de su repertorio, adems de su buen gusto para acompaarse de los mejores arregladores y directores de orquesta de la poca. Este disco de 1962 rene grabaciones junto a las orquestas de Chucho Zarzosa, Chucho Ferrer y Luis Gonzlez; repartiendo su repertorio entre boleros (el famoso Envidia con su sorprendente solo de trompeta, Ven a m, de Manzanero, y Seguir mi viaje), una sugerente composicin del chileno Vicente Bianchi (Despierta corazn), y un adelantado saludo a la bossa nova, con una curiosa interpretacin a dos voces y en espaol para Desafinado, de Tom Jobim.

Ao de publicacin: 1962.Canciones destacadas: Envidia, Una pena y un cario, Despierta, corazn.Un dato curioso: Era tal el xito continental del do, que la promocin de este lbum fue responsabilidad de RCA Mxico, y no de su filial chilena.Se encuentra hoy?: El ao 1999, el sello BMG relanz este disco con sonido remasterizado y bajo el ttulo Grandes xitos.13.Quilapayn y Luis Advis, La Cantata Popular Santa Mara de IquiqueEl movimiento de Nueva Cancin Chilena acudi con frecuencia a un formato ms bien excepcional dentro de la msica popular, como lo fueron los oratorios y las cantatas, extensas obras desarrolladas de modo orgnico y dramtico en su msica y texto, integrando as a los mundos popular y docto. Destacan el Oratorio para el pueblo, de ngel Parra grabado en 1965 con el Coro Filarmnico de Santiago y la participacin especial de Isabel Parra y Julio Mardones y, por supuesto, La Cantata Popular Santa Mara de Iquique, de Luis Advis, considerada la obra capital dentro del gnero. Fue grabada por Quilapayn en 1970 con la voz del actor Hctor Duvauchelle en los relatos y estrenada en el Estadio Chile, durante el Segundo Festival de la Nueva Cancin Chilena (aunque con Marcelo Romo en el micrfono). La obra recuerda la matanza de miles de mineros del salitre ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la Escuela Santa Mara de Iquique y marca un hito por su encuentro entre la tradicin latinoamericana del conjunto con la formacin acadmica de Advis (muy segn la lnea que simultneamente y en paralelo ensayaba en el Primer Mundo el llamado rock progresivo). Ha sido suficientemente evaluado el paso revolucionario del compositor recin fallecido, quien abord el formato clsico de cantata reemplazando los motivos religiosos por una temtica social y realista, integrando ritmos e instrumentos de raz americana, como la quena, el charango y el bongo.

Ao de publicacin: 1970Un dato curioso: La ltima vez que se interpret la cantata en Chile fue cuando, los das 11 y 12 de septiembre del 2003, la faccin histrica del conjunto realiz un concierto especial en el Teatro Teletn. El registro de esa jornada se encuentra hace poco en DVD bajo el ttulo Quilapayn: El reencuentro.Se encuentra hoy?: El sello Warner public en 1998 una estupenda versin en disco compacto, con la obra completa y un librito interior con fotos, los textos de la obra y un breve ensayo histrico del poeta Jorge Montealegre.14.Mauricio Redols, Quin mat a Gaete?El disco que sac a Mauricio Redols de la categora de culto, expuso con agudeza la confusin de un pas que comenzaba a convivir con conceptos que nos mareaban: Fondart, Luz Casal, boinazo, sida, Miss 17. La sntesis de tanto enredo est en la segunda de sus muchas estrofas: Lo mataron los nuevos tiempos / porque el Gaete no cach los nuevos vientos / Muri cuando lleg la alegra / porque el Gaete qued sin tutora. El poeta y msico de Santiago ya haba publicado tres casetes de forma independiente (el ms famoso, Bello barrio, de 1987), y pareca satisfecho con su seguimiento entre estudiantes y curiosos. Pero la cancin que da ttulo a este disco fue un golpe de expansin sorprendente, quizs porque supo interpretar muy bien los cdigos chilenos durante los aos de transicin democrtica; aunque tambin el desprejuiciado espritu de su autor. La divertida demagogia de No tengo, la angustia de un traficante descubierto Llegando a Yungay (yo vena de un carrete; ellas, del OS-7), los sintomticos rasgos de una Chica poco comunicativa (la exhorto / no me infla, acusa, mientras avanza la guitarra de lvaro Henrquez); son certeros diagnsticos de nuestros arquetipos sociales, que hasta el amor pueden vivirlo con la esquizofrenia que va entre el impecable bolero El espejo y el blues acuecado de Marcando ocupao (con guitarra de Claudio Narea). Y la chica ms linda de Estacin Central es la de Eh, rica, una Garota de Ipanema en versin criolla, que adquiere un sabroso color a vallenato gracias al acorden de Cuti Aste, y que debe haber dejado a su destinataria con el ego inflado hasta hoy.

Ao de publicacin: 1996Canciones destacadas: Quin mat a Gaete?, Eh, rica, Marcando ocupao.Un dato curioso: Gaete existe, y est vivito y coleando, en palabras de Redols. Se llama Pedro, tiene 60 aos, y en los aos ochenta fue dueo de La Casona de San Isidro, lugar de encuentro de msicos y artistas.Se encuentra hoy?: Una filial de Sony, el sello Krter, edit este trabajo en casete y disco compacto. Como Krter ya no existe, ah quedaron las copias, sin demasiado esfuerzo para su promocin y distribucin. Pero, con suerte, se encuentran.15.Sylvia Infantas y Los Baqueanos con la Orquesta y Coro de Vicente Bianchi, Msica para la Historia de ChileNombres enormes se armonizaron para uno de los discos ms ambiciosos de nuestra msica popular, una obra maestra de 1955 que, desgraciadamente, no ha extendido su fama entre los auditores jvenes. Fue idea del director de orquesta Vicente Bianchi tomar algunos versos del Canto general de Pablo Neruda y componer a partir de ellos msica de inspiracin campesina. Pero lo hizo en silencio, sin pedir la autorizacin del poeta. Enterado de la patudez por un amigo en comn, el juez Jorge Pica organiz una cena en su casa para que ambos autores se conocieran. En los bajativos, Bianchi se sent al piano y con el conjunto de Silvia Infanta y Los Baqueanos le presentaron a Neruda los versos de Vida, pasin y muerte de un guerrillero convertidos en tonada.

Neruda casi estall en lgrimas cuando la escuch. Esto es lo que yo he estado esperando toda mi vida!, gritaba, y me deca: Esta noche es de fiesta y de aqu saldremos todos borrachos. Y as fue salimos bien abrazados recordara Bianchi.

El poeta rebautizara la cancin como Tonadas de Manuel Rodrguez, estrechando luego una fructfera relacin de amistad y trabajo con el compositor. El primer resultado de esa asociacin fue Msica para la historia de Chile, un disco en el que tambin se encuentran ttulos como A la bandera de Chile, Romance de los Carrera y Canto a Bernardo OHiggins, grabadas todas por primera vez por Silvia Infantas y Los Baqueanos en conjunto con la Orquesta y Coro de Vicente Bianchi. A nuestros ojos contemporneos, la idea de musicalizar a Neruda puede no parecer demasiado novedosa, pero nadie lo haba hecho antes que Vicente Bianchi, el primer hombre responsable de convertir la poesa chilena en materia de rankings discogrficos.

Ao de publicacin: 1955.Canciones destacadas: Tonadas de Manuel Rodrguez, A la bandera de Chile, Romance de los Carrera y Canto a Bernardo OHiggins.Un dato curioso: En el reciente homenaje a Neruda, organizado en Barcelona, Ana Beln fue la encargada de interpretar Tonada a Manuel Rodrguez. La cancin se ha escuchado en los lugares ms sorpresivos, incluyendo en representaciones japonesas de teatro Kabuki.Se encuentra hoy?: Jams hemos visto una copia en CD. El disco en vinilo es una joya escasa.16.Tito Fernndez, El temucanoTito Fernndez fue una estrella casi desde su debut. Incluso su estampa de bigote y abrigo se elev durante un tiempo como un arquetipo esttico, y no era raro ver por la calle a varios imitadores de su estilo. El temucano lleg a convertirse en el artista ms vendedor del sello DICAP, la etiqueta del Partido Comunista que concentr lo mejor del movimiento de Nueva Cancin Chilena. Y el cantautor supo estar a la altura de las expectativas con una discografa de impecable cuidado. Este disco, en especfico, fue su segunda publicacin bajo etiqueta Pea de los Parra, antes de pasar a DICAP. Fue producido por ngel Parra, y concentra al menos un par de sus ttulos ms populares: La casa nueva y La madre del cordero. An en sus veintitantos, Fernndez es hbil en el manejo de ideas verbales, y bien puede saludar a la mujer obrera (La seora Mercedes) o al curado nuestro de cada da (Dicen que soy borracho), como narrar la pica de un amor que merece un secuestro (La madre del cordero). Tambin entonces las canciones del Temucano eran historias, aqu enriquecidas por un delirante relato de un partido de ftbol entre animales, compuesto por Coco Daz (Cero a cero), y la sensibilidad hermosa de Para aquel nio que fui, con msica de ngel Parra y letra de Alberto Zapicn. An no cumpla los treinta aos cuando Fernndez presentaba La casa nueva, una de sus canciones ms conocidas (djame bailar contigo la alegra linda del ltimo vals) y en la que, quin sabe cmo, el joven se las arregl para escribir desde la perspectiva de un jubilado. La cancin lleg a usarse alguna vez en una campaa televisiva y radial del Ministerio de la Vivienda.

Ao de publicacin: 1971.Canciones destacadas: La casa nueva, La madre del cordero.Un dato curioso: El discurso de presentacin de este disco estuvo a cargo de Pablo Neruda.Se encuentra hoy?: Slo de segunda mano y en colecciones de vinilo. Jams se public en disco compacto, aunque muchos de estos ttulos se reparten en las antologas de su trabajo.17.Cecilia, CeciliaCecilia Pantoja lleg a este disco luego de exitosos resultados con los ocho singles que vena publicando desde 1962. Para su debut en largaduracin reuni catorce de esos ttulos, incluyendo xitos como Pur de papas (un tema originalmente grabado por Bill Haley), Dilo calladito (una cancin estupenda que haba terminado como lado B de Es la nostalgia) y Tango de las rosas, composicin italiana que el director de orquesta Valentn Trujillo adapt a la voz de Cecilia con un austero acompaamiento de contrabajo, piano y acorden. Por eso, cuando apareci el primer lbum de Cecilia ya en Chile se hablaba de cecilismo, segn cuenta el periodista Cristbal Pea en su atribulada biografa de la cantante de Tom (Cecilia, la vida en llamas). El lbum apareci un poco despus que el single Bao de mar a medianoche, una cancin de Domenico Modugno que acaso constituya hoy el ttulo ms famoso de su discografa. Al fin Cecilia se siente libre como para gritar y salirse del canon delicado que entonces se les impona a las cantantes femeninas. Este primer lbum es, en ese sentido, una marca inusual de actitud, en tiempos marcados por la ingenuidad y la sumisin a la convencin radial que fortaleci la Nueva Ola.Ao de publicacin: 1964.Canciones destacadas: Bao de mar a medianoche, Dilo calladito, Pur de papas, Tango de las rosas.Un dato curioso: Cecilia recibi en cama las noticias de que este disco haba llegado al nmero uno, convaleciente de una anemia aguda, producto de su imparable actividad profesional.Se encuentra hoy?: Slo entre coleccionistas de vinilo, aunque gran parte de estos temas se han incluido en diversas antologas.18.Electrodomsticos, Carreras de xitosAcaso lo ms extrao de este disco no sea el trabajo con cintas desarrollado por el tro de Cabezas, Paredes y Medina hace casi veinte aos; ni los ingeniosos recursos tcnicos que le permitieron al grupo parecer altamente equipado, siendo que su base de trabajo fue siempre la precariedad. Lo realmente increble es que este disco haya tenido rotacin radial, sobre todo considerando el conservador dial de los aos 80 en Chile. El fro misterio es lo ms cerca que Electrodomsticos lleg alguna vez al pop (al menos, durante esa dcada); una cancin con estructura de tal y con un estribillo pegajoso, aunque crptico. Se acabo el sabor / se acab el marisco repeta con su voz grave Carlos Cabezas en el nico verso inteligible de una cancin que ms tarde definira como onrica. Carreras de xitos se completaba con citas a los ruidos urbanos (sobre todo en Seores pasajeros), italiano para principiantes (Ligerezza), stira a las prcticas higinicas del barrio alto (Instituto Mens) y una letra delirante en Envolibia: Amaneciendo envolibia / encadenado a una tagua / Qu est pasando en la orilla / Estoy perdiendo la espalda. Mucho se ha escrito sobre la influencia que tuvo Electrodomsticos para la generacin de msicos electrnicos que surgi en Chile durante la dcada de los noventa (parte de la cual fue animada por el propio Silvio Paredes, a travs de Los Mismos), pero es probable que su principal huella se encuentre en otros parajes. Electrodomsticos impuso un molde de experimentacin que le ha sido til a cualquier banda rockera con suficiente curiosidad y disposicin al riesgo.

Ao de publicacin: 1987Canciones destacadas: El fro misterio, Seores pasajeros.Un dato curioso: El lanzamiento de este lbum, en el Teatro Providencia, fue el primer concierto en Chile amplificado en estreo.Se encuentra hoy?: No como CD. Carreras de xitos apareci como casete, y algunas de sus canciones fueron incluidas luego por EMI en los compilados Lo mejor de Electrodomsticos y Grandes xitos del rock chileno.19.Orquesta Huambaly, Nuestros primeros xitos - Vol. 1Hasta los aos 50, en Chile la msica en vivo era una dinmica privativa de grandes orquestas; invitadas fijas a los bailes sociales del tipo estreno en sociedad, y las fiestas de locales mticos, como el Crilln, el Nuria y el Goyescas. De entre ellas, la Huambaly fue quizs la ms popular se gan, incluso, una invitacin a la segunda versin del Festival de Via, en 1961, destacando por el lugar protagnico de su estupendo cantante, Humberto Lozn, el primer crooner en Chile con categora de tal. La Huambaly era la orquesta exclusiva del Nuria, y sus integrantes se presentaban siempre con smoking. El pblico celebr constantemente su capacidad de alternar el gnero que le pidieran: swing, boleros, mambos, guarachas. Este disco es una estupenda prueba de su versatilidad. Adems del famoso bolero Qumame los ojos (del cubano Nelson Navarro), incluye temas populares hasta hoy: Arroz con palitos, El bodeguero y la estupenda Con medio peso; adems de una versin foxtrot para la Rapsodia hngara ms popular de Franz Liszt.

Ao de publicacin: 1966.Canciones destacadas: Qumame los ojos, Arroz con palitos, El bodeguero, Con medio peso.Un dato curioso: Humberto Lozn fue uno de los pocos cantantes de la poca que no quiso cambiarse de nombre. El primer vocalista de la Huambaly, Jack Brown, se llamaba en realidad Caupolicn Montoya.Se encuentra hoy?: Slo entre coleccionistas. Se recomienda la reciente antologa publicada por EMI bajo el ttulo Coleccin inmortales, con catorce ttulos y sonido remasterizado.20. Los Vidrios Quebrados, Fictions El rock no puede ser en espaol, sostena Hctor Seplveda, el guitarrista y lder del grupo chileno que ms lejos llev la experimentacin rockera durante los aos 60. Los Vidrios Quebrados fue una banda de sorprendente rigor para la poca. Cuando el grueso se acomodaba en la copia fiel a los temas de moda en Inglaterra, el cuarteto de estudiantes universitarios tom sus influencias anglo y, sobre un molde estricto de cancin, desarroll arreglos nunca antes escuchados en Chile: orquestaciones sutiles, cintas al revs y armonas complejas, como las de Concierto en La Menor, opus 3 (que incluso los llev a ser tocados en radios de msica docta). Adems, los versos de este disco todos en ingls reflexionaban sobre asuntos inesperados, como el talento de Oscar Wilde (Oscar Wilde), la bsqueda mstica (Time is out of question) o el nuevo mpetu generacional, en We can hear the steps, un texto que algunos estudiosos han comparado con La voz de los 80, de Los Prisioneros: Abre bien tus ojos / es el giro de la poca / Alneate / puedes comenzar a vivir, dice su traduccin. Fictions gana en valor cuando se considera las precarias condiciones en las que fue grabado, con apenas dos pistas (voces por un parlante, instrumentos por el otro) y tres das (ms bien, tres noches) para completarlo. Muchos de los instrumentos que el grupo us haban sido construidos por ellos mismos, y en el tema As Jesus wore his own un tema que invitaba a dejarse crecer el pelo, tal como Jesucristo se escucha un ruido agudo como de viento, que no es otra cosa que el soplo sobre una peineta envuelta en papel celofn. Fictions termin siendo el nico disco en la carrera de esta banda que, recin en los aos noventa, vendra a valorarse como pionera, a travs de los elogios de grupos como Los Santos Dumont.

Ao de publicacin: 1967.Canciones destacadas: We can hear the steps, Fictions, As Jesus wore his own.Un dato curioso: Tras publicar el disco, el grupo rechaz una invitacin al Festival de Via y otra para tocar en el Teatro Caupolicn. Sus mentes estaban puestas en viajar a Europa. Adems, ramos unos arrogantes, reconoceran dcadas ms tarde.Se encuentra hoy?: Hace cuatro aos, el sello ARCI edit por primera vez este disco en CD, con sonido remasterizado y su hermosa cartula original.21.Lucho Gatica, El gran Gatica! Aunque el primer disco que grab Lucho Gatica (junto a su hermano Arturo) fue una coleccin de tonadas, su figura continental se asocia hoy casi excluyentemente al bolero. Tambin hay tangos en su discografa, pero el grueso de sus grabaciones se ha basado en el gnero romntico desarrollado en Cuba y Mxico; la cancin de amor con guitarra y orquesta que a partir de los aos cincuenta se introdujo muy fuertemente en el gusto popular chileno, principalmente a travs de intrpretes mexicanos. Pero era la cubana Olga Guillot la gran inspiracin del cantante rancagino, quien llam la atencin desde sus inicios por una voz sentida, profunda y dctil. Entre 1951 y 1960 Lucho Gatica grab ms de cincuenta singles para EMI Oden. ste es uno de sus primeros LPs, un trabajo grabado en Chile y Mxico, en el que el bolerista rene canciones que ya lo haban llevado al tope de los rankings de ventas, incluyendo Sinceridad, Contigo en la distancia y La barca; y que vendi como slo l venda en ese tiempo.

Ao de publicacin: 1958.Canciones destacadas: Sinceridad, Contigo en la distancia, La barca.Un dato curioso: Pese a su xito en el bolero, Gatica public apenas un ao ms tarde de este disco superventas el lbum Canciones de huasos y gauchos, inspirado en el folclore chileno y argentino.Se encuentra hoy?: Slo en ferias persas y en varias pginas web europeas.22. Tiro De Gracia, Ser hmano!!Pinta tu aldea y sers universal reza la mxima que bien pude aplicarse a la literatura criollista como a esfuerzos musicales de la mal llamada world-music. Tiro De Gracia consigui la gloria con un disco gestado en las poblaciones suburbanas que tan bien conocen Lengua Dura, Juan Sativo y Zaturno, los tres principales integrantes de un grupo dispuesto a defender la filosofa ms estricta del hip-hop pero a travs de las radios, los conciertos masivos y la fama que hasta entonces slo conseguan las estrellas chilenas de pop. La sociedad entre los tres raperos y los productores Patricio Loaiza y Camilo Cintolesi ampli las referencias de los compositores a terrenos ms clidos, como el soul o el pop. El resultado fue un disco desprejuiciado e inteligente, con letras sorprendentes de reflexin social que merecieron, incluso, comparaciones con Los Prisioneros (y hasta la censura de un par de radios, por la letra de Viaje sin rumbo). Las buenas ventas de este estupendo debut Tiro De Gracia haba editado hasta entonces dos casetes de forma independiente permiti abrirle un enorme portal al hip-hop chileno, luego traspasado con xito por grupos como Makiza o Nmesis. En el lbum participaron Joe Vasconcellos, Los Tetas, Pedro Foncea y Quique Neira, entre otros invitados.

Ao de publicacin: 1997.Canciones destacadas: El juego verdadero, Viaje sin rumbo, Melaza, Chupacabras.Un dato curioso: Las primeras partidas del disco incluan un clavo dentro de la caja plstica. Una metfora sobre sus letras punzantes?Se encuentra hoy?: Con suerte, s, aunque es probable que las disqueras privilegien el nuevo compilado de grandes xitos lanzado por EMI. Conviene conseguirse la copia original.23. Myriam Hernndez, Myriam HernndezIncluso antes de publicar disco alguno, Myriam Hernndez era una figura popular. As funcionaban las cosas en los aos ochenta: apariciones frecuentes en Sbados Gigantes podan hacer ms por un intrprete que una discografa extensa. Pero si en el caso de gente como Sebastin o Sergio Lillo el privilegio era dudoso, Myriam tena talento suficiente para justificar la atencin incluso de quienes no vean a Don Francisco (suponiendo que gente as existiese). Antes de los 20 aos, alguna asociacin de prensa de espectculos le haba regalado los ttulos de Artista revelacin y Mejor voz femenina de Chile. La invitaron, incluso, a ser jurado del Festival de Via 1987, pero la uona tena planes serios y prefiri ceder el cupo y concentrarse en el sueo del disco propio. Directamente involucrada en la eleccin de su repertorio, los arreglos y el equipo de colaboradores; Myriam arm un disco de baladas impecables, pensado para la radio y la difusin masiva, pero acaso ms profundo de lo necesario. Eran canciones de amor, pero con giros que las alejaban de los lugares comunes, a las que su voz dotada acercaba de inmediato al podio de los clsicos. Y ah se han quedado, hasta hoy, ttulos como Ay amor, El hombre que yo amo y Quiero saber (de Juan Carlos Duque, el productor general del lbum); joyas de un cancionero sentido, sufrido, posesivo y algo machista. Que es lo que, en el fondo, sostiene la visin que los latinoamericanos elegimos darle al amor. Por cierto, despus de la publicacin del disco Myriam Hernndez se pase como una reina por el siguiente Festival de Via, llevndose esa Antorcha de Plata que hizo tan bien en esperar.

Ao de publicacin: 1988.Canciones destacadas: El hombre que yo amo, Ay amor, Eres, Quiero saber.Un dato curioso: ste es el primero de cuatro lbumes que llevan exactamente el mismo ttulo: Myriam Hernndez.Se encuentra hoy?: S, aunque con suerte. Los sucesivos sellos discogrficos por los que ha pasado la cantante han privilegiado la promocin de sus compilados de grandes xitos.24.Frecuencia Mod, Frecuencia ModA fines de los aos setenta, nadie con ganas de parecer pensante hubiese admitido su gusto por Frecuencia Mod. Pero el tiempo logra cosas inesperadas, y el pop atrevido y muy bien arreglado del tro de las hermanas Garca vuelve a valorarse en estos das, en los que nadie con ganas de parecer cool deja de reconocer que Cllate ya no me mientas, Duele duele y Yo soy una dama son otra cosa que grandes canciones. La msica del disco ms evasivo de la poca, reuni los talentos del arreglador Guillermo Riffo, la tcnica del ingeniero Franz Benko (ex Twisters y habitual colaboradora de Los Jaivas) y la composicin de gente como Scottie Scott, para un trabajo inspirado en la onda disco en boga, aunque con un rigor de estudio que apuntaba mucho ms all de la pista de baile. As, se convoc una orquesta completa (ocho violines, tres violas, dos chelos y un ensamble de cuerdas) para acompaar las impecables armonas vocales de las tres jvenes cantantes, acostumbradas a cinco horas diarias de ensayos. El pop fue al fin un gnero tomado en serio en este disco que se bail bajo toque de queda.

Ao de publicacin: 1978.Canciones destacadas: Cllate ya no me mientas, Duele duele, Yo soy una dama.Un dato curioso: Patricia y Soledad Garca viven hace ms de veinte aos en Alemania.Se encuentra hoy?: Existen copias en CD que pueden encontrarse con algo de suerte.25.Varios intrpretes, La prgola de las flores (Original de Francisco Flores del Campo e Isidora Aguirre) Existen varias versiones de este disco, grabadas siempre por diferentes msicos y cantantes. Los mayores recuerdan una copia en vinilo con el rostro de la actriz Ana Gonzlez. Los ms jvenes, slo conocen la msica a travs de interpretaciones escolares o alguno de los montajes a los que pueden haberlos llevado sus padres. Sea como sea, no hay chileno que no conozca al menos una de las canciones del ms popular musical compuesto y montado en nuestro pas, un trabajo que los expertos vinculan a Esta seorita Trini, de Luis Alberto Heiremans, una opereta estrenada dos aos antes. Desde 1960 y hasta hoy, se mantiene el valor del trabajo de Francisco Flores del Campo e Isidora Aguirre por su equilibrio de humor, armona musical, versos agudos y fidelidad en el retrato de la sociedad santiaguina, con sus vicios y virtudes (todos vigentes); an cuando la dicotoma de las vidas rural y urbana haya cambiado bastante. Cuando en Chile se discute sobre la falta de una identidad en nuestra msica, este musical eterno puede resultar el mejor argumento de desmentido.

Ao de publicacin: 1960.Canciones destacadas: Yo vengo de San Rosendo, Campo lindo, Tonadas de medianoche, La prgola de las flores.Un dato curioso: La versin de Yo vengo de San Rosendo grabada por los muecos de 31 minutos en su ltimo disco, bajo el ttulo Yo vengo de Titirilqun.Se encuentra hoy?: En nuestro recorrido por disqueras dimos con una sola copia en disco compacto, grabada por el Teatro Ensayo de la Universidad de Chile. Pero existen otras, y es probable que una bsqueda exhaustiva d con algunas sorpresas.26.Fernando Ubiergo, Fernando UbiergoFue un dolo atpico: frgil, bajo, vestido de blanco y aferrado a una guitarra de la cual no siempre salan versos de amor. Pero las ventas de este disco fueron tan altas y veloces, que sus agentes estructuraron todo un plan de promocin internacional. La experiencia de Fernando Ubiergo en Espaa fue un desastre, pero esa es una historia posterior y muy distinta a la que acumulaba al momento de grabar ste, su primer lbum. Haba ganado el Festival de Via de 1978 con El tiempo en las bastillas, una cancin de temtica inusual que aqu uni con otras composiciones pensantes: un visionario saludo ecologista en Golondrinas de metal, la llamada de atencin a un pedante capitalino en El seor de la corbata (a lo mejor usted pasa por intelectual / sin conocer el verbo pensar) y algo parecido a una advertencia antinuclear en El tiempo del botn. No era fcil clasificar en ese tiempo a Ubiergo y su atrevimiento para saltarse los predecibles cdigos de las baladas y canciones de protesta que ms xito tenan en la poca. En ese sentido, ste puede definirse como un lbum de autor, en el mejor sentido del trmino. Sus dos canciones ms conocidas, Un caf para Platn y El tiempo en las bastillas (con arreglos de Guillermo Riffo) siguen escuchndose magnficas, y marcaron la pauta para un nuevo modo de composicin en Chile, con el cual guardan deudas, al menos, gente como Alberto Plaza y Alexis Venegas.

Ao de publicacin: 1978.Canciones destacadas: El tiempo en las bastillas, Un caf para Platn, Un velero en la botella.Un dato curioso: El xito de Ubiergo entre algunas mujeres acu una frase ingeniosa: Msica para las neuronas y las hormonas.Se encuentra hoy?: No. El vinilo puede estar en ferias persas, pero las canciones slo pueden encontrarse en CD como parte de antologas.27. Los Llaneros de la Frontera, De padre desconocidoSin difusin radial ni televisiva, se supone que Los Llaneros de la Frontera son el grupo que ms vende en Chile. Ellos dicen que ms de un milln y medio de discos, contando los piratas. Cmo lo logran?, se preguntarn cientos de rostros con ms fama y menos records. La receta de los hermanos Carlos y Luis Huerta no es demasiado distinta a la de cualquier aspirante a estrella: aos de sacrificio, muchas presentaciones en vivo, y nada de divismos al elegir su audiencia. Los Huerta se pasaron quince aos tocando en restaurantes, micros y hasta ferias callejeras, hasta conseguir un contrato discogrfico que ha trado un xito comercial tras otro. De padre desconocido es su disco ms popular, una coleccin de rancheras guiadas por la guitarra, el acorden y el corazn, y con el debido dramatismo que uno puede imaginarse traen ttulos como De padre desconocido, Hurfanos de por vida y Me quisiste jugar a la mala.

Ao de publicacin: 1993.Canciones destacadas: De padre desconocido, Dos monedas, Mil puados de oro.Un dato curioso: Hace cinco aos, la revista estadounidense Billboard ubic al do chileno en el cuarto lugar de los artistas ms vendedores de Latinoamrica.Se encuentra hoy?: S, y hay un precio muy bajo. Corra.28. Mazapn, Vengo a convidarteToda marca generacional es parte de la cultura popular de un pas, y el de Mazapn fue un sello indeleble para los nios de hace dos dcadas; hoy adultos responsables que sin demasiado esfuerzo pueden explicar quines son la tortuga Concha, la cuncuna amarilla o la chinita Margarita. La capacidad de instalar personajes definidos con sus virtudes y vicios fue uno de los talentos de este septeto de profesoras de Msica, que adornaron sus melodas sencillas con instrumentos nunca antes considerados por la msica infantil hecha en nuestro pas. Al lado del berrinche de Los Bochincheros, Mazapn se atrevi a creer que un contrabajo, un violn, una flauta travesera o un charango podan interesarles a los nios. Y vaya que acertaron. Este lbum de 1983 publicado cuando el grupo ya se haba ganado un espacio en televisin con Masamigos fue un imperdible de las familias chilenas en formacin durante esos aos, y aunque hacer un viaje en auto escuchando este casete una y otra vez puede no ser la idea exacta del placer, las canciones de Mazapn permanecen en nuestra memoria dentro de un cajn luminoso.

Ao de publicacin: 1983Canciones destacadas: Vengo a convidarte, La chinita Margarita, Ay Martn, Qu ruidos son?.Un dato curioso: Durante esta etapa, an era parte del grupo la cantante Cecilia Echenique, hoy conocida por su carrera solista.Se encuentra hoy?: El disco compacto est en algunas tiendas y en la siguiente direccin web: www.geocities.com/mazapan_c29. Los Macs, Kaleidoscope menHasta este disco, los grupos que durante los aos sesenta animaban la naciente escena de rock chileno (Los Jockers, Los Larks, Los Picapiedras) se limitaban a grabar versiones de ttulos tomados de los grupos de moda en Estados Unidos o Inglaterra. Quizs podan integrar uno que otro tema propio, pero siempre en ingls, y sin animarse con un lbum compuesto enteramente con sus canciones. Por eso, se considera que Kaleidoscope men, de Los Macs, es el primer disco de rock publicado en Chile, pues se concibi y edit como tal, y no como un simple homenaje a los dolos de sus intrpretes. La banda liderada por el viamarino David Mac Iver se inspir principalmente en el Sgt. Peppers de los Beatles, y por eso cometi el atrevimiento de combinar sus instrumentos elctricos con parte de la Orquesta Filarmnica de Santiago, y presentar muchas de las letras en idioma ingls. El disco es ms conocido de lo que se cree: la cancin La muerte de mi hermano alcanz gran popularidad entonces, y volvi a ser difundida en los aos 90 a travs de una grabacin conjunta de los muchos msicos asociados a la Asociacin de Trabajadores del Rock (A.T.R.). Se trata de un tema antiimperalista en palabras de su autor, Payo Grondona, alusivo al desembarco de las tropas estadounidenses en Repblica Dominicana. Kaleidoscope men signific para Los Macs un hito importante, no tanto en ventas, pero s en prestigio y difusin. La filial italiana de RCA invit a la banda a recorrer la pennsula y ofrecer all una serie de recitales, como grupo de apoyo del cantante y compositor Gino Paoli (Sapore di sale). Para Mac Iver, si nos hubisemos quedado en Chile, quiz nuestra msica se habra desarrollado ms cercanamente a sonidos latinoamericanos. Su experiencia en Europa, sin embargo, interes al grupo en los nacientes sonidos progresivos, profundizando su inters por el rock de tipo conceptual y muy, pero muy racionalizado, aunque la banda public su ltimo disco un ao ms tarde.

Ao de publicacin: 1967Canciones destacadas: La muerte de mi hermano, Anne Marie.Un dato curioso: Es un disco especialmente valorado por coleccionistas europeos de msica sicodlica, que han llegado a pagar sumas considerables por su copia en vinilo.Se encuentra hoy?: Hace cuatro aos, el sello ARCI edit por primera vez este disco en CD, con sonido remasterizado y dos bonus tracks. Se puede encontrar en disqueras especializadas, pues existen slo quinientas copias.30. La Sonora Palacios, xitos de oroLos estudiosos insistirn que la cumbia no nos pertenece, pero es indudable que existe una tradicin de cumbia chilena, de la cual la Sonora Palacios es, seguramente, la principal responsable. Este combo tropical se form en 1962, cuando la Nueva Ola haba cambiado drsticamente los cdigos radiales. El trabajo previo de la Orquesta Huambaly fue una inspiracin importante para que el conjunto de los hermanos Jorge, Marty y Gabriel Palacios se propusiera devolver la msica orquestada de baile al gusto masivo. Y lo lograron. Se llamaron, primero, Los Hermanitos Palacios, pero debutaron con su actual nombre en 1964, con el single El caminante / La mafafa. Aunque su discografa comparte canciones de Navidad, boleros y hasta homenajes a Colo Colo (en el disco A lo campen, de 1988), el grueso de su repertorio es la cumbia. Su lista de discos y casetes es un enredo, y se presenta casi siempre con ttulos como Grandes xitos. Como no es fcil distinguir cul vale ms la pena, recomendamos este compilado que incluye El galen espaol, Los domingos, Candombe para Jos y Un ao ms; ms que suficiente para animar desde bautizos hasta matrimonios. Aunque la Sonora Palacios comparte muchos de sus ttulos con otro montn de orquestas tropicales, su sonido se distingue por los arreglos del lder, Marti Palacios, quien, con el tiempo, fue incorporando al grupo tambin a su hijo y a su nieto. Esta Sonora fue la escuela para la del cantante Tommy Rey, quien trabaj con ellos veinte aos. En el gusto popular caben las dos, sin problemas.

Ao de publicacin: 1998Canciones destacadas: El galen espaol, Los domingos, Candombe para Jos, Un ao ms.Un dato curioso: El grupo se ha visto en serios problemas por la serie de bandas que se presentan con su nombre. De hecho, tenga cuidado de confundirlos con La Sonora Palacios Junior.Se encuentra hoy?: El CD tiene un precio ultra conveniente en tiendas.31. Los Tres, UnpluggedPor supuesto que no es el mejor disco de Los Tres, pero si estamos hablando de discos importantes en el devenir de la msica popular chilena, cuesta pensar en otro que haya causado recientemente un impacto como el de ste. Los Tres fueron el primer grupo chileno invitado a participar del tradicional espacio de MTV, y en Miami desplegaron las lecciones aprendidas en al menos cinco aos de trabajo en conjunto y tres grabaciones de estudio. Los que hasta entonces pensaban que el peso del grupo estaba en el talento de ngel Parra Jr. sobre la guitarra elctrica tuvieron que revisar sus prejuicios. Sin distorsin, Los Tres confirmaron que su gran fortaleza estaba en las melodas que fluan sin esfuerzo en ese estudio televisivo que por momentos adquiri categora de fonda. El disco repasa en clave acstica algunos de los xitos acumulados hasta entonces por el cuarteto, y aade un estupendo ttulo nuevo (Traje desastre) y dos cuecas de Roberto Parra, a quien est dedicada la edicin en disco. La cancin que cierra el concierto, Quin es la que viene all?, es un viejo foxtrot con el que nadie pens que terminara sucediendo lo que sucedi en trminos de difusin. La cantaban hasta los pacos, recordara aos ms tarde lvaro Henrquez.

Ao de publicacin: 1995Canciones destacadas: Quin es la que viene all?, Traje desastre.Un dato curioso: Fue el disco ms vendido del ao 1995 en Chile, con 120 mil copias despachadas en unos pocos meses.Se encuentra hoy?: Sin ningn problema.32. Varios, 31 MinutosParte de un suceso indito iniciado en el programa de televisin y an activo con un creciente merchandising de productos, el primer disco con las canciones del espacio infantil 31 minutos fue un disco que hubo que tomarse muy en serio. Hasta Los Prisioneros terminaron tocando en vivo algunos de los ttulos atribuidos tericamente a muecos, pero que fueron compuestos en su mayora por Pablo Ilabaca, del grupo Chancho En Piedra, y el periodista y realizador lvaro Daz. Quizs en un principio pareci extico que temas con ttulos como Mi mueca me habl o Me cortaron mal el pelo pudieran interesarles a adultos en su sano juicio. Pero haba algo en este disco que corresponda fielmente a los cdigos de las mejores composiciones de rock. Joe Pino no dar para voz generacional, pero logr que Yo opino fuese una stira social bastante ms aguda que las ltimas de Jorge Gonzlez. Del mismo modo, el trofeo de tema bailable del ao no pudo quedar en Ch ba puta la ge de los Petinellis, existiendo algo tanto ms irresistible como Bailan sin cesar. A partir de conflictos infantiles tan bsicos como respetables (la cada del primer diente, el trauma frente al peluquero, la pelota en la casa del vecino), los compositores trabajaron moldes bsicos de gneros populares (el rap, el funk, el pop y hasta un foxtrot), sin ni asomo de la bobera con que hasta entonces sola construirse la mayora de los discos para nios. De hecho, varios adultos soltaron una lgrima al escuchar por primera vez Diente blanco no te vayas, un dilogo conmovedor entre un nio y un diente inservible, incapaz ya de morder ni leche nevada.

Ao de publicacin: 2003.Canciones destacadas: Bailan sin cesar, Yo opino, Mi mueca me habl, Mi equilibrio espiritual, Yo nunca vi televisin.Un dato curioso: Se vendi ms que los discos del programa Rojo.Se encuentra hoy?: Claro, y tambin su sucesor: 31 canciones de amor y una cancin de Guaripolo.33. Illapu, Vuelvo amor vida vuelvoLos fanticos tendrn otra opinin. Puede no ser ste el mejor disco de Illapu, pero es innegable que marc un giro en la difusin que hasta entonces tena el conjunto de Antofagasta. Si hasta los aos 80 su pblico era una audiencia interesada de manera excluyente en la msica de raz andina, incluso los auditores de pop se encontraron cantando Vuelvo para vivir, una cancin que le trajo a Illapu un nivel de popularidad inesperado. El disco no se explicara sin su experiencia de exilio. Illapu vuelve a Chile durante la primavera de 1988, y es recibido por cien mil personas en su concierto de bienvenida, en el perifrico parque La Bandera. Su esfuerzo en su primer lbum de retornados se concentr, por ello, en compartir las emociones de enfrentarse a tanto cario acumulado, aunque tambin con los sinsabores de no haberlo podido experimentar antes por una orden impuesta. A lo largo de diez temas, Illapu reflexionaba tambin sobre su renovada esperanza de ciudadanos (Se alumbra la vida) y el valor de la lucha antirracial en Sudfrica (Mande Mandela). Tres versos para una historia es una composicin larga y dividida en tres partes, escrita en homenaje a los detenidos desaparecidos en Chile y en la que la formacin de Illapu se reencuentra con el talento de uno de sus primeros integrantes, Osvaldo Torres.

Ao de publicacin: 1991.Canciones destacadas: Vuelvo para vivir, Tres versos para una historia.Un dato curioso: El xito de este disco termin llevando al grupo al Festival de Via. La leyenda cuenta que, incmodo por su filiacin poltica, Vodanovic le dej el encargo de presentarlos a Paulina Nin de Cardona.Se encuentra hoy?: Sin problemas.34. Los Jaivas, Alturas de Macchu Picchu Quizs no sea el mejor ni el ms profundo de los discos de Los Jaivas (ah estn El indio, La ventana o Cancin del sur para hacerle la pelea), pero no hay duda de que se trata del ms popular. Hace poco, el pianista Claudio Parra nos confirmaba que se trata del disco con la venta ms estable de todo el catlogo de su grupo. Cada ao, miles de copias de este lbum tienen que volver a reponerse en las tiendas, y no slo de Chile. El inters se ha potenciado hace un mes con el lanzamiento de una versin mejorada y con un nuevo arte, inscrita dentro de las celebraciones por el centenario de Pablo Neruda.El arriesgado proyecto de musicalizacin del poema homnimo incluido en Canto general fue, primero, un logro enorme para el grupo, que se encontr con un sinfn de dificultades al momento de la grabacin; segn ellos, una idea loca del peruano Daniel Camino. De partida, la idea misma del proyecto era una osada casi impresentable, toda vez que Los Jaivas no conocieron Macchu Picchu hasta que el disco ya estaba terminado. Registrado en estudios de Colonia (Alemania) y Pars, al momento de grabar las voces para La poderosa muerte sobrevino una tragedia: a Gato Alquinta simplemente no le sala sonido alguno de la garganta. Hubo que recurrir a una monja que, con una inyeccin de azufre directo a la vena, le devolvi la voz al Gato (y a Neruda). En medio de su creciente xito europeo, la aproximacin a los versos de Pablo Neruda fue un trabajo que Los Jaivas afrontaron con real conciencia histrica: muchas lecturas, horas de debate en una sala de ensayo con una postal de Macchu Picchu pegada en la pared, e improvisaciones que lentamente fueron tomando formas meldicas. Pudiendo haberse convertido en un opus asfixiante de pretensiones csmicas, la frescura de este sonido sea, acaso, lo ms sorprendente de Alturas de Macchu Picchu cuando vuelve a escuchrsele con odos nuevos. Instrumentos andinos y rockeros, teclados enchufados, y respeto justo no esttico, sino vivo hacia los versos del Nobel chileno, dan vida a un disco que es ya institucin, en el mejor sentido posible de la palabra.

Ao de publicacin: 1981Canciones destacadas: Sube a nacer conmigo, hermano, Del aire al aire, guila sideral.Un dato curioso: La cartula que siempre conocimos (la del diablo de La Tirana) la haba dibujado Ren Olivares para el disco Aconcagua. Pero alguien consider que era demasiado bonita para hacerla esperar, y se ubic como portada oficial del lbum, pese a la nula relacin entre la imagen y el concepto.Se encuentra hoy?: El pasado mes de agosto se lanz una versin mejorada en sonido y diseo, que integra la cartula original (el leo Intihuana, de Ren Olivares) y valiosas fotos e informacin antes desconocidas. Se prepara, adems, la edicin del especial televisivo en DVD.35. La Ley, Doble opuesto Hay ms de una cumbre en la extensa discografa de La Ley, pero este disco es responsable de haber profesionalizado de modo definitivo el trabajo de un grupo que se inici en el crculo independiente (su debut, cuando an eran un tro, apareci bajo etiqueta Fusin) pero que ya no tuvo modo de volver atrs luego del xito de canciones como Desiertos (incluida antes en su debut independiente) y Prisioneros de la piel. Afirmado en ganchos meldicos bien definidos, el lbum avanza con un inusual cuidado en los arreglos, ganndole al grupo esa etiqueta que para La Ley ha sido bendicin y cruz a la vez: sofisticados. Es, adems, la cumbre de la sociedad Cuevas-Bobe-Rojas como compositores, msicos con la cabeza puesta en lo mejor de la new-wave inglesa de la poca, y las manos (o la garganta) concentradas en interpretaciones brillantes.Ao de publicacin: 1991Canciones destacadas: Desiertos, Prisioneros de la piel, Angie.Un dato curioso: Es su primer disco sin el teclista Rodrigo Aboitiz, quien luego se reincorpor al grupo.Se encuentra hoy?: S, y por supuesto que no slo en Chile.