document3

3
OLVERA AGUILA ANA LIZETH 3 enfoques sobre la ética Enfoque de los derechos: La acción ética es aquella que respecta en toda medida de lo posible los derechos de todos los afectados. Enfoque de la justicia : La acción ética es aquella que trata a la gente con equidad, o si hay desigualdad o inequidad, aquella opción que trate a la gente de manera proporcional y justa. Enfoque del bien común: La acción ética es aquella que contribuye mayoritariamente al cumplimiento a lacalidad de vida en común, de todos juntos. Enfoque de las virtudes: La acción ética es la que inculca los hábitos y valores de los humanos para su mejora como persona. ¿Cuál es el fin último del hombre? Según Aristóteles, el fin es la causa final , aquello por lo cual algo se hace. El fin último o bien es “la felicidad” (eudaimonía), y por eso, se dice que la ética aristotélica es eudemonista, porque considera que el fin (bien) último que persigue el hombre es la felicidad. El hombre es un ser teleológico, vive y se desarrolla según sus fines, metas u objetivos, los que constituyen su carácter y consolidan su personalidad. el hombre es un ser que no

Upload: anny-olvera-aguila

Post on 29-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfoques Sobre La Ética

TRANSCRIPT

Page 1: Document3

OLVERA AGUILA ANA LIZETH

3 enfoques sobre la ética

Enfoque de los derechos: La acción ética es aquella que

respecta en toda medida de lo posible los derechos de todos los

afectados.

Enfoque de la justicia : La acción ética es aquella que trata

a la gente con equidad, o si hay desigualdad o inequidad, aquella

opción que trate a la gente de manera proporcional y justa.

Enfoque del bien común: La acción ética es aquella que

contribuye mayoritariamente al cumplimiento a lacalidad de vida

en común, de todos juntos.

Enfoque de las virtudes: La acción ética es la que inculca los

hábitos y valores de los humanos para su mejora como persona.

¿Cuál es el fin último del hombre?

Según Aristóteles, el fin es la causa final , aquello por lo cual

algo se hace. El fin último o bien es “la felicidad” (eudaimonía), y por

eso, se dice que la ética aristotélica es eudemonista, porque considera

que el fin (bien) último que persigue el hombre es la felicidad.

El hombre es un ser teleológico, vive y se desarrolla según sus fines,

metas u objetivos, los que constituyen su carácter y consolidan su

personalidad. el hombre es un ser que no puede vivir sin un por que, sin

una razón y en función de esta actúa.

¿La ética se aprende en la escuela o en la familia?

En primer lugar es en la casa donde aprendimos nuestras primeras

nociones éticas, pero lo hicimos cuando todavía nos decían "eso sí”,

“eso no". Probablemente la aprendimos en el amor, la admiración, la

imitación y la obediencia. En cambio, en la escuela hemos aprendido a

razonar y hemos dado los primeros pasos hacia la autonomía al dejar el

hogar e integrarnos en un grupo social.

Page 2: Document3

OLVERA AGUILA ANA LIZETH

3 enfoques éticos

Enfoque deontológico: La acción ética es aquella que se apega

a los principios éticos sin tomar en cuenta las consecuencias.

Enfoque de la justicia : La acción ética es aquella que trata

a la gente con equidad, o si hay desigualdad o inequidad, aquella

opción que trate a la gente de manera proporcional y justa.

Enfoque del bien común: La acción ética es aquella que

contribuye mayoritariamente al cumplimiento a lacalidad de vida

en común, de todos juntos.

3 morales

Enfoque utilitario: afirma que las personas se centran en los

comportamientos y sus resultados, no en los motivos de dichas

acciones.

Enfoque de los derechos morales: sostiene que las decisiones

deben ser consistentes con los derechos y privilegios

fundamentales (vida, libertad, salud y privacidad).

Enfoque de la justicia: se dirige a evaluar las decisiones y el

comportamiento con respecto a qué tan equitativamente

distribuyen los beneficios y los costos entre individuos y grupos.