363n a las altas capacidades) - alcagi.org · múltiples medios de motivación o los alumnos se...

27
Educación inclusiva y atención a las altas capacidades capacidades Mª Antonia Casanova San Sebastián, 16 de noviembre de 2016

Upload: doankien

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educación inclusiva y atención a las altas

capacidadescapacidadesMª Antonia Casanova

San Sebastián, 16 de noviembre de 2016

Conceptos claros: de la integración a la educación inclusiva

O Integración: Programa para incorporar al alumnado

con necesidades educativas especiales a los centros

ordinarios, mediante la elaboración de adaptaciones

curriculares específicas para cada persona.curriculares específicas para cada persona.

O Educación inclusiva: Enfoque que plantea la

necesidad de flexibilizar el sistema para que ofrezca

respuestas variadas a las diferencias de las

personas que se educan. Pretende alcanzar una

mejor calidad educativa para todos.

¿Quiénes son las personas diferentes?

O Todas:

O Diferencias de carácter general (estilo y ritmo de aprendizaje, motivaciones o intereses, sexo/género, inteligencias múltiples…)

O Diferencias de capacidad (alta capacidad intelectual, O Diferencias de capacidad (alta capacidad intelectual, talento, dificultades de aprendizaje, discapacidad intelectual, sensorial o motora, tgd…)

O Diferencias por situaciones sociales (itinerancia, migración, etnia, lengua, entornos aislados o rurales, contextos desfavorecidos, familia desestructurada…)

O Diferencias por salud (hospitalización, convalecencia, enfermedad crónica…)

La “normalidad” del alumnado 4

Tenemos niños con intereses diferentes 5

Y con motivaciones distintas 6

Diseño universal para el aprendizaje

O Pretende que el currículum resulte accesible

y adecuado para el mayor número de

personas , de manera que se consiga el

aprendizaje por parte de toda la población aprendizaje por parte de toda la población

que debe adquirir competencias a través del

mismo.

El currículum inflexible

O El currículum inflexible, rígido, al que todos

los estudiantes deben ajustarse, aumenta

las barreras para aprender.

O Es inadecuado para una mayoría de O Es inadecuado para una mayoría de

alumnos: todos los que no entran en la

clasificación de “alumno medio”

(inexistente).

O Es un currículum inaccesible que excluye del

sistema escolar y social

Currículum Universal-1

O Se diseña, desde el principio, para satisfacer las

diferencias individuales, las necesidades

educativas del mayor número de estudiantes.educativas del mayor número de estudiantes.

O Hace innecesarias las adaptaciones posteriores

a “cada alumno diferente”, que se realizan

sobre un currículum ya cerrado.

9

Currículum Universal-2

O Elimina las barreras para el aprendizaje.

O Incorpora en su diseño las buenas prácticas

probadas, no aplicándolas a posteriori,

cuando ya ha fallado el currículum cuando ya ha fallado el currículum

establecido y, con él, los alumnos que lo

siguen.

O Favorece la individualización curricular, en la

práctica; es decir, la personalización de la

enseñanza.

10

¿Qué es el currículum?

O Propuesta teórico-práctica de experiencias de aprendizaje básicas, diversificadas e innovadoras que la escuela, en colaboración con el entorno, ofrecen al alumnado para que con el entorno, ofrecen al alumnado para que alcance el máximo dominio de competencias que le permitan incorporarse satisfactoriamente a su contexto, contribuyendo de forma activa al logro de una sociedad democrática y equitativa.

Los elementos del currículum escolar

O Competencias

O Objetivos

O ContenidosContenidos

O Metodología

O Métodos

O Recursos didácticos

O Actividades

O Evaluación

12

Exigencias para la aplicación de un currículum flexible

O Autonomía de la escuela:

O De gobiernoO De gobierno

O De organización

O De diseño curricular

Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

O I. Proporcionar múltiples medios de

representación

O II. Proporcionar múltiples medios de

expresión

O II. Proporcionar múltiples medios de

expresión

O III. Proporcionar múltiples medios de

motivación y compromiso

Principio I: Proporcionar múltiples medios de representación

O No todos los alumnos perciben y

comprenden la información que se les

presenta de la misma manera (ceguera,

sordera, dislexia, diferencia cultural, sordera, dislexia, diferencia cultural,

desconocimiento del idioma, talento

específico, alta capacidad intelectual…).

O No hay un solo medio que sea el mejor para

todos los alumnos. Hay que ofertar opciones

variadas de representación.

15

Principio I: EjemplosO Proporcionar opciones de percepciónProporcionar opciones de percepciónProporcionar opciones de percepciónProporcionar opciones de percepción

O Personalizar la información mostrada

O Facilitar alternativas para la información oral

O Promover alternativas a la información visual

O Proporcionar opciones para el lenguaje y los símbolosProporcionar opciones para el lenguaje y los símbolosProporcionar opciones para el lenguaje y los símbolosProporcionar opciones para el lenguaje y los símbolos

O Explicar el vocabulario y los símbolosO Explicar el vocabulario y los símbolos

O Aclarar la sintaxis y la estructura

O Descodificar textos o notaciones matemáticas

O Promover el entendimiento entre distintas lenguas

O Ilustrar conceptos clave no lingüísticos

O Proporcionar opciones para la comprensiónProporcionar opciones para la comprensiónProporcionar opciones para la comprensiónProporcionar opciones para la comprensión

O Activar el conocimiento profundo

O Destacar grandes ideas

O Orientar el procesamiento de la información

O Apoyar la memoria y la transferencia

Principio II: Proporcionar múltiples medios de expresión

O Los alumnos difieren en el modo de expresar

lo que saben (parálisis cerebral, tdah, idioma

materno, altas habilidades para la escritura u

oralidad…).

materno, altas habilidades para la escritura u

oralidad…).

O No hay un medio de expresión universal para

todos los alumnos. Hay que favorecer

opciones variadas para expresarse.

17

Principio II: Ejemplos

O Proporcionar opciones para la acción físicaProporcionar opciones para la acción físicaProporcionar opciones para la acción físicaProporcionar opciones para la acción física

O Respuesta física

O Medios de navegación

O Acceso a herramientas y tecnología

O Proporcionar opciones de habilidades expresivas Proporcionar opciones de habilidades expresivas Proporcionar opciones de habilidades expresivas Proporcionar opciones de habilidades expresivas

O Medios para la comunicaciónO Medios para la comunicación

O Herramientas para la composición y solución de problemas

O Apoyos para la práctica y el funcionamiento

O Proporcionar opciones para funciones ejecutivasProporcionar opciones para funciones ejecutivasProporcionar opciones para funciones ejecutivasProporcionar opciones para funciones ejecutivas

O Establecimiento de objetivos

O Planificación y estrategias de desarrollo

O Gestión de la información y de los recursos

O Capacidad de seguimiento de los progresos

Principio III: Proporcionar múltiples medios de motivación

O Los alumnos se diferencian en sus

motivaciones personales y en el modo de

comprometerse en las tareas y aprendizajes.

O No hay un único recurso para motivar a todos O No hay un único recurso para motivar a todos

los estudiantes. Es esencial proporcionar

razones múltiples para captar los diferentes

intereses

Principio III: Ejemplos

O Proporcionar opciones para despertar el interésProporcionar opciones para despertar el interésProporcionar opciones para despertar el interésProporcionar opciones para despertar el interés

O Elección individual y autonomía

O Pertinencia, valor y autenticidad

O Amenazas y distracciones

O Proporcionar opciones para mantener el esfuerzoProporcionar opciones para mantener el esfuerzoProporcionar opciones para mantener el esfuerzoProporcionar opciones para mantener el esfuerzo

O Importancia de las metasO Importancia de las metas

O Niveles de desafío y de apoyo

O Colaboración y comunicación

O Evaluación formativa

O Proporcionar opciones para la autorregulaciónProporcionar opciones para la autorregulaciónProporcionar opciones para la autorregulaciónProporcionar opciones para la autorregulación

O Objetivos personales y expectativas

O Estrategias para enfrentar dificultades

O Autoevaluación y reflexión

La educación inclusiva en las aulas: un diseño para todos

O Competencias universales

O Objetivos accesibles

O Contenidos adecuados y variados

O Metodologías múltiples:O Métodos variadosO Métodos variados

O Actividades diversas

O Recursos facilitadores del aprendizaje

O Evaluación universal para el aprendizajeO Continua

O Personalizada: en función de las posibilidades individuales y de las competencias previstas

O Mediante técnicas e instrumentos formativos

O Descriptiva

Metodología y atención a la diversidad

O Conjunto de métodos y procedimientos para llegar a

los propósitos: caminos para alcanzar el fin

O Opcional para la escuela, en función de sus

propósitos y modelo de evaluaciónpropósitos y modelo de evaluación

O La metodología como contenido de aprendizaje:

O Se aprende lo que se hace, no lo que se escucha

O Aprender a aprender, no aprender a aprobar

O Adecuación metodológica a estilos y ritmos de

aprendizaje, capacidades y talentos

Algunas estrategias metodológicas

O Trabajo por proyectos

O ABP

O Aprendizaje por tareas

O Trabajos individuales, en grupoO Trabajos individuales, en grupo

O Debates, presentaciones, coloquios

O Talleres teatrales, literarios, matemáticos…

O Trabajos en el aula y fuera del aula

O Visitas

O El aula invertida

O Foros de debate digitales

O Manejo de bancos de datos digitales

Metodología como contenido de aprendizaje24

¿Qué es evaluar?

O Evaluar consiste en un proceso de recogida

sistemática de datos que ofrece información

continua acerca del modo en que se produce la

enseñanza y el aprendizaje, permite valorar lo enseñanza y el aprendizaje, permite valorar lo

conseguido y, en consecuencia, tomar medidas

para ajustar y mejorar la calidad educativa de

los procesos de enseñanza y de aprendizaje

O Evaluar no es igual a examinar

25

Escuela alternativa, inclusiva y para todos 26

OMuchas graciasMuchas graciasMuchas graciasMuchas gracias

O [email protected] [email protected]

O http://educacioncalidadydiversidad.blogspot.com